Salud ocup.

3
No DE HORAS: 30:00:00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 4,5 4,5 4,5 2 4,0 4,0 4,0 3 3,0 4,0 3,5 4 3,0 4,0 3,5 5 3,0 3,0 6 4,0 4,0 4,0 7 4,0 4,0 4,0 8 3,0 4,0 3,5 9 4,0 4,0 4,0 10 3,0 3,0 11 3,0 4,0 3,5 12 3,0 3,0 13 4,0 4,0 4,0 14 4,0 4,0 15 3,0 4,0 3,5 16 3,0 4,0 3,5 17 4,0 4,0 4,0 18 3,0 3,0 19 3,0 4,0 3,5 20 4,0 4,0 4,0 21 4,0 4,0 4,0 22 3,0 4,0 3,5 23 4,0 4,0 24 4,0 4,0 4,0 25 3,0 4,0 3,5 26 3,0 4,0 3,5 27 4,0 4,0 4,0 28 4,0 4,0 4,0 29 4,0 4,0 30 4,0 4,0 31 3,0 4,0 3,5 32 3,0 4,0 3,5 33 3,0 4,0 3,5 34 4,0 4,0 4,0 35 3,0 4,0 3,5 36 4,0 4,0 4,0 37 3,0 4,0 3,5 38 4,0 4,0 4,0 39 3,0 5,0 4,5 4,2 40 3,0 4,0 3,5 41 3,0 4,0 3,5 42 4,0 4,0 4,0 43 3,0 4,0 3,5 44 3,0 4,0 3,5 45 3,0 3,0 VANEGAS POLO MARIA ALEJANDRA VEGA S YISETH PATRICIA VANEGAS JIMENEZ DANGHELLY RODELO JIMENEZ YISETH CAROLINA RODRIGUEZ CARFDENAS FANIS MERCEDES SANJUAN ATENCIA MIGUEL ANGEL SOLAEZ ORTIZ CARMEN ELENA SOLORZANO URANGO WALTER ENRIQUE SOTOMAYOR BUSTILLO JENNIER DANIELLE PAZ VALLE BRAYAN MARTHIN PEREZ MEJIA CINDY PULIDO CASTAÑEDA YEIMY JOHANA QUINTERO QUINTERO BILLY PAOLA RAMOS MIRANDA FRANKLIN RICO LAMBRAÑO ANDREA MARTINEZ ARRIETA UZZIEL DE JESUS MARTINEZ MUÑOZ KATHERINE MEZA AVENDAÑO WENDY PAOLA ORELLANO GARIZABALO OSCAR PALMERA RODELO KARIME JULIETH PARRA CALLE NAIROBIS GUERRA ORTIZ YELITZA GUEVARA CASTILLO JOHANNA PATRICIA GUTIERREZ VASQUEZ RAFAEL ANGEL INSIGNARES BERNAL MARTHA VENSSA JAIMES FERRER GINA PAOLA JIMENEZ RIPOLL IBETH CUENTAS NIEBLES EDWIN DE LA HOZ MELENDEZ EPARQUIO ENRIQUE DIAZ BORNACHERA MILAGROS ESTHER FIGUEROA IBARRA YOLEIDIS PAOLA GALERAS MONTES YAEL MILENA GARCIA NAVARRO ANGELICA SOFIA CANO STAND KAREN PAOLA CASTRO CORONADO HELEN CORREA RIAÑO EDINSON CORRO DE LA HOZ JOSE MANUEL ACOSTA HOYOS ANGELICA MARIA ALVAREZ NAVARRO KATHERINE ARAQUE MALLORY ARRIETA TAPIA KELLY ARRIETA VILLAR KATHERINE BELLO ANILLO CARLOS ENRIQUE CRITERIO 6 CRITERIO 7 CRITERIO 8 CRITERIO 9 CRITERIO 10 BELLO GOMEZ CIARA BERNAL OCAMPO KARINA PAOLA APELLIDOS Y NOMBRES NOTAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION NOTA FINAL PLAN DE MEJORAMIENTO Reconoce las enfermedades laborales mas comunes en Colombia Analiza las enfermedades profesionales en su campo laboral Reconoce los tipos de desastres y su plan de emergencia Realiza plan de emergencia según caso CRITERIO 11 CRITERIO 12 CRITERIO 13 CRITERIO 14 CRITERIO 15 MODULO DE FORMACION: GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN EL SITIO DE TRABAJO CRITERIOS DE EVALUACION CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Distingue cada uno de los diferentes factores de riesgo Elabora y entiende el panorama de riesgos Interpreta los mapas de riesgos Identifica las causas de los diferentes accidentes de trabajo Analiza e interpreta los accidentes de trabajo PROGRAMA: TECNICO AUXILIAR EN ENFERMERÍA DOCENTE: EDGAR ALTAMAR PACHECO SEMESTRE: I JORNADA : NOCHE FECHA DE INICIO: 18-feb-14 FECHA DE FINALIZACION: 20-may-14 CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE NOTAS Y EVALUACION DE APRENDIZAJES A ESTUDIANTES Versión: Fecha: Codigo 3 23/07/2012 RG-EFT-01

Transcript of Salud ocup.

Page 1: Salud ocup.

No DE HORAS: 30:00:00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 4,5 4,5 4,5

2 4,0 4,0 4,0

3 3,0 4,0 3,5

4 3,0 4,0 3,5

5 3,0 3,0

6 4,0 4,0 4,0

7 4,0 4,0 4,0

8 3,0 4,0 3,5

9 4,0 4,0 4,0

10 3,0 3,0

11 3,0 4,0 3,5

12 3,0 3,0

13 4,0 4,0 4,0

14 4,0 4,0

15 3,0 4,0 3,5

16 3,0 4,0 3,5

17 4,0 4,0 4,0

18 3,0 3,0

19 3,0 4,0 3,5

20 4,0 4,0 4,0

21 4,0 4,0 4,0

22 3,0 4,0 3,5

23 4,0 4,0

24 4,0 4,0 4,0

25 3,0 4,0 3,5

26 3,0 4,0 3,5

27 4,0 4,0 4,0

28 4,0 4,0 4,0

29 4,0 4,0

30 4,0 4,0

31 3,0 4,0 3,5

32 3,0 4,0 3,5

33 3,0 4,0 3,5

34 4,0 4,0 4,0

35 3,0 4,0 3,5

36 4,0 4,0 4,0

37 3,0 4,0 3,5

38 4,0 4,0 4,0

39 3,0 5,0 4,5 4,2

40 3,0 4,0 3,5

41 3,0 4,0 3,5

42 4,0 4,0 4,0

43 3,0 4,0 3,5

44 3,0 4,0 3,5

45 3,0 3,0

VANEGAS POLO MARIA ALEJANDRA

VEGA S YISETH PATRICIA

VANEGAS JIMENEZ DANGHELLY

RODELO JIMENEZ YISETH CAROLINA

RODRIGUEZ CARFDENAS FANIS MERCEDES

SANJUAN ATENCIA MIGUEL ANGEL

SOLAEZ ORTIZ CARMEN ELENA

SOLORZANO URANGO WALTER ENRIQUE

SOTOMAYOR BUSTILLO JENNIER DANIELLE

PAZ VALLE BRAYAN MARTHIN

PEREZ MEJIA CINDY

PULIDO CASTAÑEDA YEIMY JOHANA

QUINTERO QUINTERO BILLY PAOLA

RAMOS MIRANDA FRANKLIN

RICO LAMBRAÑO ANDREA

MARTINEZ ARRIETA UZZIEL DE JESUS

MARTINEZ MUÑOZ KATHERINE

MEZA AVENDAÑO WENDY PAOLA

ORELLANO GARIZABALO OSCAR

PALMERA RODELO KARIME JULIETH

PARRA CALLE NAIROBIS

GUERRA ORTIZ YELITZA

GUEVARA CASTILLO JOHANNA PATRICIA

GUTIERREZ VASQUEZ RAFAEL ANGEL

INSIGNARES BERNAL MARTHA VENSSA

JAIMES FERRER GINA PAOLA

JIMENEZ RIPOLL IBETH

CUENTAS NIEBLES EDWIN

DE LA HOZ MELENDEZ EPARQUIO ENRIQUE

DIAZ BORNACHERA MILAGROS ESTHER

FIGUEROA IBARRA YOLEIDIS PAOLA

GALERAS MONTES YAEL MILENA

GARCIA NAVARRO ANGELICA SOFIA

CANO STAND KAREN PAOLA

CASTRO CORONADO HELEN

CORREA RIAÑO EDINSON

CORRO DE LA HOZ JOSE MANUEL

ACOSTA HOYOS ANGELICA MARIA

ALVAREZ NAVARRO KATHERINE

ARAQUE MALLORY

ARRIETA TAPIA KELLY

ARRIETA VILLAR KATHERINE

BELLO ANILLO CARLOS ENRIQUE

CRITERIO 6 CRITERIO 7 CRITERIO 8 CRITERIO 9 CRITERIO 10

BELLO GOMEZ CIARA

BERNAL OCAMPO KARINA PAOLA

N° APELLIDOS Y NOMBRESNOTAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION

NOTA FINALPLAN DE

MEJORAMIENTO

Reconoce las enfermedades

laborales mas comunes en Colombia

Analiza las enfermedades

profesionales en su campo laboral

Reconoce los tipos de desastres y

su plan de emergencia

Realiza plan de emergencia

según caso

CRITERIO 11 CRITERIO 12 CRITERIO 13 CRITERIO 14 CRITERIO 15

MODULO DE FORMACION: GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN EL SITIO DE TRABAJO

CRITERIOS DE EVALUACIONCRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5

Distingue cada uno de los diferentes

factores de riesgo

Elabora y entiende el panorama de

riesgosInterpreta los mapas de riesgos

Identif ica las causas de los

diferentes accidentes de trabajo

Analiza e interpreta los accidentes de

trabajo

PROGRAMA: TECNICO AUXILIAR EN ENFERMERÍA DOCENTE: EDGAR ALTAMAR PACHECO

SEMESTRE: I JORNADA : NOCHE FECHA DE INICIO: 18-feb-14 FECHA DE FINALIZACION: 20-may-14

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE

NOTAS Y EVALUACION DE APRENDIZAJES A ESTUDIANTES

Versión: Fecha: Codigo

3 23/07/2012 RG-EFT-01

Page 2: Salud ocup.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

18 25 11 18 25 1 8 22 29 6 13 20

1 A A A A A A

2 A A A A A A

3 A F A F A F

4 A F A F A A

5 A A A A A F

6 A A A AR A A

7 A A A A A A

8 AR AR AR A A A

9 A A A A A F

10 A F A F A A

11 A F A A A A

12 A F A F A F

13 A A A A A A

14 A A A F A A

15 A A A FE A A

16 A F A F A A

17 A A A F A F

18 AR AR AR A A F

19 AR AR AR A A A

20 A A A A A A

21 A A A A A A

22 A AR A F A A

23 A A IM IM IM IM

24 A A A A A A

25 A F A F A A

26 A F A F A F

27 A A A F A A

28 A A A A A A

29 A A A F A F

30 A A A A A A

31 A F A A A A

32 A A A A A A

33 A AR A AR A A

34 A A A A A A

35 A F A F A F

36 A A A A A A

37 A F A A A A

38 A A A A A A

39 AR AR AR A A A

40 A F A A A A

41 A F AR A A A

42 A A A A A A

43 A F A F A F

44 A F A F A A

45 A F A F A F

2

VEGA S YISETH PATRICIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1 3

18/feb/14 PERIODO ACADEMICO20/may/14

A UXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

3

FACTURACION EN ENTIDADES DE SALUD 1

VISITA MEDICA 3

FACTURACION EN ENTIDADES DE SALUD 1CUENTAS NIEBLES EDWIN

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD

VANEGAS POLO MARIA ALEJANDRA VISITA MEDICA 3

VISITA MEDICA 3

VISITA MEDICA 3

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

I SEMESTRENOCHE FECHA INICIO:

SESIONES DEL MODULO→

Mes→

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

FACTURACION EN ENTIDADES DE SALUD

ARRIETA VILLAR KATHERINE

BELLO ANILLO CARLOS ENRIQUE

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 1

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

VISITA MEDICA 3

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

PAZ VALLE BRAYAN MARTHIN

PEREZ MEJIA CINDY

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

VISITA MEDICA

VISITA MEDICA 3

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

PALMERA RODELO KARIME JULIETH

PARRA CALLE NAIROBIS

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

JAIMES FERRER GINA PAOLA

JIMENEZ RIPOLL IBETH

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

VISITA MEDICA 3

MARTINEZ ARRIETA UZZIEL DE JESUS

MARTINEZ MUÑOZ KATHERINE

GUTIERREZ VASQUEZ RAFAEL ANGEL

INSIGNARES BERNAL MARTHA VENSSA

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

DIAZ BORNACHERA MILAGROS ESTHER

FIGUEROA IBARRA YOLEIDIS PAOLA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

FACTURACION EN ENTIDADES DE SALUD 1

GALERAS MONTES YAEL MILENA

GARCIA NAVARRO ANGELICA SOFIA

FACTURACION EN ENTIDADES DE SALUD 1

1

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1CASTRO CORONADO HELEN

BELLO GOMEZ CIARA

BERNAL OCAMPO KARINA PAOLA

CANO STAND KAREN PAOLA

1

3

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE

CONTROL ASISTENCIA ESTUDIANTES

Versión:

4

Fecha:

03/02/2014 RG- EFT- 02

Código:

1

18:00 - 20:30 JORNADA:

FALLAS

ACUM

FECHA FINALIZACION:

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3

ARAQUE MALLORY

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

1

3

1

3

3

2

1

1

2

2

2

1

1

1

CONVENCIONES: A: ASISTIÓ, F: FALTÓ, IM: INCAPACIDAD MEDICA, FE: FALTÓ Y PRESENTÓ EXCUSA, AR: ASISTIÓ RETRASADO

MODULO: GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN EL SITIO DE TRABAJO DOCENTE: EDGAR ALTAMAR PACHECO

HORARIO:

PROGRAMA SEMESTRE

1

2

3

1

1

2

ARRIETA TAPIA KELLY

SOLORZANO URANGO WALTER ENRIQUE

SOTOMAYOR BUSTILLO JENNIER DANIELLE

VANEGAS JIMENEZ DANGHELLY

PULIDO CASTAÑEDA YEIMY JOHANA

QUINTERO QUINTERO BILLY PAOLA

RAMOS MIRANDA FRANKLIN

RICO LAMBRAÑO ANDREA

RODELO JIMENEZ YISETH CAROLINA

RODRIGUEZ CARFDENAS FANIS MERCEDES

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

SANJUAN ATENCIA MIGUEL ANGEL

SOLAEZ ORTIZ CARMEN ELENA

APELLIDOS Y NOMBRES

ACOSTA HOYOS ANGELICA MARIA

ALVAREZ NAVARRO KATHERINE

CORREA RIAÑO EDINSON

CORRO DE LA HOZ JOSE MANUEL

GUERRA ORTIZ YELITZA

GUEVARA CASTILLO JOHANNA PATRICIA

MEZA AVENDAÑO WENDY PAOLA

ORELLANO GARIZABALO OSCAR

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS 3DE LA HOZ MELENDEZ EPARQUIO ENRIQUE

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD 1

Page 3: Salud ocup.

02:30 22-abr-1422-abr-14

02:30

Fecha:

23/07/2012 RG-EFT-09

01-abr-14

02:30 08-abr-14

02:30

Taller. Elaborar un panorama de riesgos

01-abr-14

Exposición del estudiante25-mar-14

18-mar-14

Clase magistral

02:30 25-mar-14

FECHA

FINALIZACIONHORAS

18-feb-14

25-feb-14

DOCENTE

02:30 11-mar-14

18-feb-14

PERIODO ACADEMICO

25-feb-14

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE

PLANEACION ACADEMICA

Versión:

2

Código:

ACTIVIDADES TEORICAS Y PRACTICAS A DESARROLLAR

MODULO DE FORMACIONGENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN EL SITIO DE TRABAJO

I SEMESTRE

PROGRAMA

FECHA INICIO

COMPETENCIA A

DESARROLLAR

Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial. Ejecutar prácticas de trabajo seguras

conforme a las normas técnicas y legales establecidas. Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las

normas técnicas y legales

EDGAR ALTAMAR PACHECO - SALON 301B /18:00 - 20:30 / 30:00H

TECNICO AUXILIAR EN ENFERMERÍA

Políticas de la empresa relacionadas con las prácticas seguras de trabajo. Reglamento de higiene y seguridad de

la empresa. Enfermedad laboral: concepto marco legal factores que intervienen en su desarrollo enfermedades

laborales más frecuentes según el proceso productivo de la empresa

SEGUNDA EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO. Responsabilidad de empleadores y trabajadores en la prevención

de E. L.. Equipo de protección básica y especializada según él área de trabajo y circunstancias en que las utiliza.

Sistemas y métodos de trabajo seguro e higiénico. Usos y mantenimiento de los EPI y colectiva según procesos

Conceptos generales sobre: amenaza, vulnerabilidad, riesgo, desastre. Tipos de desastre: características,

implicaciones. Medidas preventivas para eliminar o controlar los factores de riesgo laboral Medidas de higiene

dentro del área de trabajo establecidas por la empresa. Sistemas de identif icación y manejo de mat. peligrosos

Plan de evacuación: definición, características, alcances, soporte organizacional, responsabilidades, simulacros,

acciones educativas y divulgación

Clase magistral

Relación salud-trabajo, factores determinantes. Conceptos básicos de riesgo factor y agente de riesgo, acto

inseguro condición peligrosa

Clasif icación y subclasif icación de los factores de riesgo Control de factores de riesgo: fuente, medio y

trabajador

Taller demostrativo de la ubicación de los factores

de riesgo e inspeccion de un puesto de trabajo

Exposición del estudiante

Clase magistral exposicion del docente con la

participación activa del educando

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

02:30

02:30 18-mar-14

29-abr-14

Taller: Ejecutar un plan de evacuanción

08-abr-14

02:30

Exposición: participación del estudiante y

participación del docente

11-mar-14

PRIMERA EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO. Factores de riesgo más frecuentes según procesos productivos

Inspecciones de las condiciones de trabajo

Panorama de factores y agentes de riesgo: definición, objetivos, técnicas, mapa de riesgos auto reporte de

condiciones de trabajo

Legislación y normas de seguridad y salud ocupacional relacionadas con el proceso productivo. Características

y normas de seguridad relacionadas con el manejo de equipos, materiales y elementos.

Accidente de trabajo concepto marco legal vigente registro y notif icación de accidentes de trabajo análisis e

investigación de accidentes de trabajo responsabilidad de empleadores y trabajadores en la prevención de at

29-abr-14

13-may-14 13-may-1402:30

02:30

Exposición de los educandos y participación del

docente

Organigrama, responsabilidades y rol en caso de emergencias. Flujogramas de información y medios de

comunicación a utilizar en caso de emergencias.

Taller: Elaborar un organigrama para eventos de

emergencia

06-may-14

Exposición de los educandos y participación del

docente

06-may-14

EVIDENCIA FINAL DE CONOCIMIENTO. Procedimientos y responsabilidades en caso de emergencias. Principios

básicos de primeros auxilios. Brigadas de emergencia: organización y funcionamiento Propuesta: emergencias

por riesgo químico y/o biológico 20-may-14 20-may-1402:30