Salarios Ext.

4
¿Qué derechos tengo como trabajador en México? México cuenta con leyes estrictas que protegen a sus trabajadores. Estas leyes protegen muchos de los derechos que tienen los trabajadores en otros países, por ejemplo, el derecho de formar y afiliarse a sindicatos, el derecho a una indemnización en caso de lesionarse en el trabajo, el derecho a trabajar en un lugar seguro, el derecho a no realizar trabajo en contra de su voluntad y el derecho a un ambiente sin discriminación en el trabajo. • El artículo 123 de la Constitución Mexicana garantiza que los derechos de los trabajadores son de índole constitucional; entre ellos podemos mencionar el derecho a organizarse, el derecho a un lugar de trabajo seguro y el derecho a recibir el mismo salario por el mismo tipo de trabajo. No importa si eres un trabajador extranjero L a ley federal del trabajo en el artículo 7, menciona que toda empresa deberá emplear un 90% de trabajadores mexicanos por lo menos, esto quiere decir que podrá contratar hasta un 10% de extranjeros (cuando no se trate de técnicos y profesionales salvo que no exista la especialidad determinada), por consiguiente la primera acción de las empresas al no encontrar personal mexicano, es buscar en el exterior candidatos que se adecúen a las necesidades de la

description

Salarios Ext.

Transcript of Salarios Ext.

Page 1: Salarios Ext.

¿Qué derechos tengo como trabajador en México?

México cuenta con leyes estrictas que protegen a sus trabajadores. Estas leyes

protegen muchos de los derechos que tienen los trabajadores en otros países,

por ejemplo, el derecho de formar y afiliarse a sindicatos, el derecho a una

indemnización en caso de lesionarse en el trabajo, el derecho a trabajar en un

lugar seguro, el derecho a no realizar trabajo en contra de su voluntad y el

derecho a un ambiente sin discriminación en el trabajo.

• El artículo 123 de la Constitución Mexicana garantiza que los derechos de los

trabajadores son de índole constitucional; entre ellos podemos mencionar el

derecho a organizarse, el derecho a un lugar de trabajo seguro y el derecho a

recibir el mismo salario por el mismo tipo de trabajo. No importa si eres un

trabajador extranjero

La ley federal del trabajo en el artículo 7, menciona que toda empresa deberá

emplear un 90% de trabajadores mexicanos por lo menos, esto quiere decir que

podrá contratar hasta un 10% de extranjeros(cuando no se trate de técnicos y

profesionales salvo que no exista la especialidad determinada), por consiguiente

la primera acción de las empresas al no encontrar personal mexicano, es buscar

en el exterior candidatos que se adecúen a las necesidades de la misma, no

obstante no hay que perder de vista que cada país tiene sus propias reglas para

que un extranjero radique en su territorio y México no es la excepción, ya que

nuestro país al igual que otros impone ciertas reglas para justificar el ingreso de

un extranjero y que este desempeñe alguna actividad lucrativa, esta actividad es

regulada por la Secretaria de Gobernación a través del Instituto Nacional de

Migración.

Deacuerdo con el manual de tramites migratorios del instituto nacional de

migración se estipula lo siguiente

Page 2: Salarios Ext.

LOS SALARIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS EN MÉXICO

Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas (visa) Autoriza

al extranjero que cuente con una oferta de empleo, con una invitación por parte

de alguna autoridad o institución académica, artística, deportiva o cultural por la

cual perciba una remuneración en el país, o venga a desempeñar una actividad

remunerada por temporada estacional en virtud de acuerdos interinstitucionales

celebrados con entidades extranjeras, para permanecer en territorio nacional por

un tiempo ininterrumpido no mayor a 180 días, contados a partir de la fecha de

entrada

Visitante trabajador fronterizo (visa) Autoriza al extranjero que sea nacional de

los países con los cuales México comparte límites territoriales, para permanecer

hasta por un año en las entidades federativas que determine la Secretaría. El

visitante trabajador fronterizo contará con permiso para trabajar a cambio de una

remuneración en el país, en la actividad relacionada con la oferta de empleo con

que cuente, y con derecho a entrar y salir del territorio nacional cuantas veces lo

desee.

La legislación mexicana brinda los mismos beneficios a los trabajadores

extranjeros que a los nacionales, siempre y cuando estos acrediten que su

estancia en el país es licita y cuentan con documentos que lo acrediten, su

salario es percibido en la moneda nacional, y gozan de iguales prestaciones por

trabajo equitativo, sin embargo hablar de condiciones de trabajo en mexico para

inmigrantes es una moneda de doble cara, pues la disparidad en beneficios para

una clase trabajadora alta y obrera son notorios, mientras por un lado a un

profesionista extranjero que se le invita a trabajar al pais, recibe prestaciones

muy superiores a la ley, por otro lado un obrero dedicado a la agricultura que

entra al pais en condiciones irregulares, se le presenta un sinfín de tramites

burocraticos para su legalización, sin contar que en la mayoria de los caso no se

les brinda ni la mas minima seguridad social.

Page 3: Salarios Ext.

LOS SALARIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS EN MÉXICO

FUENTES CONSULTADAS

http://www.bdomexico.com/publicaciones/ArticuloPP_requisitos_para_extranjeros.pdf

http://www.integraplus.com.mx/contratar-extranjeros-en-mexico/

http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/54264/-Contrataci%C3%B3n-de-

extranjeros-

http://www.naalc.org/migrant/spanish/pdf/mgmexfwg_sp.pdf