Sala SE 32 - Direción General de Epidemiología · Total General 1436 100 4,5 587 74 849 59 13 16...

16
Sala de Situación Perú SE 32-2017 (Del 6 al 12 de agosto de 2017)

Transcript of Sala SE 32 - Direción General de Epidemiología · Total General 1436 100 4,5 587 74 849 59 13 16...

Sala de Situación PerúSE 32-2017

(Del 6 al 12 de agosto de 2017)

Situación del dengue, Perú 2017 (SE 32)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades / MINSA, hasta la SE 32 (12-08-2017)

Defunciones acumuladas en 2017: 79 (63 confirmados y 16 probables)

29 30 31 32

Junín 0 1 0 0 1 Probable

Cajamarca 0 1 0 0 1 Probable

Tipo de

diagnóstico

total

general Departamentos

SE

Piura 304 199 170 75 46950 2506,6

La Libertad 59 30 27 18 6819 357,9

Tumbes 37 30 47 12 4333 1780,5

Ica 9 4 7 5 4329 539,4

Ancash 16 11 10 5 1887 162,6

Lambayeque 2 4 1 0 1606 125,4

Ayacucho 39 21 30 13 1578 224,3

Loreto 27 21 20 5 693 65,4

Ucayali 8 5 6 0 652 128,6

San Martín 19 13 17 6 561 65,0

Cusco 2 3 7 2 513 38,5

Cajamarca 4 2 6 0 420 27,3

Lima 1 2 8 1 400 3,9

Junín 10 5 4 5 280 20,4

Madre de Dios 6 5 7 7 229 159,4

Huánuco 3 1 4 1 135 15,5

Amazonas 1 1 4 4 30 7,1

Callao 1 0 0 0 26 2,5

Pasco 0 1 0 0 5 1,6

En investigación * 0 0 0 0 1

Total 548 358 375 159 71447 224,5

Departamento TotalTIA X

100000SE 31 SE 32SE 29 SE 30

Mapa de incidencia

acumulada a la SE 32

Tasas de incidencia de las últimas 10 SE por departamentos Perú, 2017 (SE 32)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades / MINSA, hasta la SE 32

(12-8-2017)

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades -MINSA (*) Hasta la SE

Situación epidemiológica de chikungunya, Perú 2016 -2017 SE 32

Total %

Nº (%) Nº (%) 29 30 31 32

Piura 798 56 42,6 390 49 408 51 2 4 2 3

Tumbes 568 40 233,4 183 23 385 68 8 11 5 1

Loreto* 25 2 2,4 0 0 25 100 1 1 1 0

Madre De Dios* 18 1 12,5 0 0 18 100 0 0 0 0

San Martín 12 1 1,4 9 1 3 25 0 0 0 0

Ancash 9 1 2,1 5 1 4 44 0 0 0 0

Ayacucho* 2 0 0,0 0 0 2 100 2 0 0 0

Casos en investigación 4 0 - 0 0 4 100 0 0 0 0

Total General 1436 100 4,5 587 74 849 59 13 16 8 4

últimas 4 semanas

epidemiológica

NOTA: *casos probables en investigación o en espera de resultados de laboratorio

2017

DepartamentoCasos TIA

x

100 000

Forma clínica

Confirmado ProbablePiura

Tumbes

Loreto*

Madre de Dios*

Ancash

San Martín

Ayacucho

En investigación

Total general* Casos probables pendientes de reclasificación o en investigación

Tendencia últimas

6 SEDepartamentos

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades -MINSA (*) Hasta la SE

Situación epidemiológica de Zika, Perú 2016 -2017 SE 32

* Caso de zika por transmisión sexual ** La información del 2016 varía de acuerdo a la última base pre cierre VI-2016;

***Casos sospechosos en investigación o en espera de resultado

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Ica

Loreto

Tumbes

La Libertad

Lima

Piura

San Martin

Cajamarca

Ucayali

En investigación

Total general

Tendencia últimas

6 SEDepartamentos

N° % N° % 29 30 31 32

Ica 4320 69,2 538,2 279 6,5 4041 93,5 3 1 3 0

Loreto 1214 19,4 114,6 198 16,3 1016 83,7 15 12 15 5

Tumbes 250 4,0 102,7 58 23,2 192 77 11 8 4 1

La Libertad 204 3,3 10,7 29 14 175 85,8 2 1 1 2

Lima 113 1,8 1,1 108 95,6 5 4,4 0 0 0 0

Piura 88 1,4 4,7 12 13,6 76 86 2 2 1 3

San Martín 22 0,4 2,5 11 50,0 11 50 0 1 0 0

Cajamarca 15 0,2 0,0 12 0 3 0 0 0 0 0

Ucayali 14 0,2 2,8 3 21,4 11 78,6 0 5 0 0

En investigación 2 0,0 0,0 0 0,0 2 100 0 0 0 0

Total general 6242 100 19,6 710 11,4 5532 88,6 33 30 24 11

últimas tres semanas

epidemiológicasDepartamento Total

2017%

TIA

100 000

hab.

Confirmados Sospechosos***

Año 2017 ( hasta la SE 32)

� Entre las SE 30 y 32 se notificaron 10 casos de gestantes sospechosas de infección a virus Zika, procedentes de los departamentos

de Loreto (03), Tumbes (02), La Libertad (02), Ica, Piura y San Martín, con 01 caso respectivamente.

� Resultado de PCR positivo a Zika en 01 neonato, procedente del distrito de San Juan Bautista (Maynas, Loreto).

� Se obtuvo un PCR positivo a Zika en un neonato prematuro procedente de Ucayali, que no corresponde al grupo de seguimiento

de gestantes sospechosas o confirmadas a infección por virus Zika

� Hasta la SE 32 se han notificado 05 natimuertos: 04 abortos (02 Loreto y 02 Ica) y 01 óbito fetal (Loreto)

� En la SE 32 se ha registrado 01 nacimiento en el distrito de Aguas Verdes, Tumbes, de madre confirmada a virus Zika, sin

complicaciones.

Gestantes con sospecha y confirmación de infección por virus Zika y sus recién nacidos, Perú, hasta SE 32 - 2017

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevenció n y Control de Enfermedades-MINSA

Conf Sosp Positivo Negativo Pendiente

ICA 92 96 188 50% 9 2 14 25

LORETO 61 62 123 32% 1 23 0 15 39

TUMBES 17 12 29 8% 1 1

LA LIBERTAD 8 10 18 5% 0

PIURA 4 7 11 3% 0

CAJAMARCA 4 4 1% 1 1

LIMA 4 4 1% 0

SAN MARTIN 1 1 2 1%

Total general 191 188 379 100% 1 32 3 30 66

DEPARTAMENTO

Zika en RN (Resultados de

Laboratorio) Sin

muestraTotal

Zika en gestantes - 2017Total %

Resultados de laboratorio de los casos de microcefalia con sospecha de infección por virus Zika, Perú, hasta SE 32 - 2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

• Hasta la SE 32 se han registrado 37 casos del microcefalia de los cuales el 59.4% (22), hansido captados como sospechosos a infección por virus Zika. En la SE 32 no se han reportadocasos.

• De los casos sospechosos relacionados a infección por virus Zika, 16 casos se han descartadoa infección por virus Zika, identificando en 10 de ello al citomegalovirus como agente etiológicode la microcefalia, mientras que 06 casos aun están en investigación.

Vigilancia de microcefalia según procedencia y sospecha de infección por virus Zika, Perú, hasta SE 32 - 2017*

SI NO

CALLAO -- 1 1

HUANUCO -- 1 1

LA LIBERTAD 1 1 2

LIMA 1 11 12

LORETO 15 -- 15

PASCO 1 -- 1

TUMBES -- 1 1

UCAYALI 4 -- 2

TOTAL 22 15 37

DEPARTAMENTO

Casos a la SE 31-2017

Total 2017Sospecha de relación a Zika

Positivo Negativo Pend. S/M Positivo Negativo Pend. S/MLA LIBERTAD -- 1 -- -- 1 -- -- --LIMA -- 1 -- -- -- -- -- 1LORETO 1* 10 -- 4 7 -- -- 8PASCO -- 1 -- -- 1 -- -- --UCAYALI -- 3 1 -- 2 -- -- 2

TOTAL 1 16 1 4 11 0 0 11

TORCHDepartamento

ZIKA

Casos de malaria por semana epidemiológica. RS Loreto2016 y 2017*

Casos de malaria por Plasmodium según departamentoSE 32-2017

Casos de malaria 2016-2017*

N° % N° (%) N° (%) N° (%)

Loreto 32374 95.6 3085.1 23925 73.9 8408 26.0 41 0.1 2 5 7 0.02

Amazonas 612 1.8 144.4 612 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Junin 230 0.7 16.9 230 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Cusco 165 0.5 12.5 165 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

San Martin 323 1.0 37.9 270 83.6 53 16.4 0 0.0 0 0 0 0.00

La Libertad 71 0.2 3.8 71 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Ucayali 39 0.1 7.8 27 69.2 12 30.8 0 0.0 0 1 0 0.00

Ayacucho 18 0.1 2.6 18 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Piura 10 0.0 0.5 10 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Cajamarca* 1 0.0 0.1 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Madre de Dios 3 0.0 2.1 3 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

Puno 1 0.0 0.1 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0.00

investigacion 0 0,0 0.0 0 #### 0 #¡DIV/0! 0 0.0 0 0 0 0.00

Total 33847 100.0 107.5 25333 74.8 8473 25.0 41 0,1 2 6 8 0.02

Fuente: CDC- MINSA

Tasa de

letalidad Departamentos

Casos TIA X100

000 Hab.

FallecidosMalaria por especie

P. vivax P. falciparum P. malariaeP. vivax P. falciparum Total

Tendencia de casos en costa

Tendencia de casos en selva oriental

Leptospirosis. Perú SE 32-2017

Tendencia de casos en selva sur

Casos de leptospirosis. Perú

DEPARTAMENTO

LeptospirosisSE 29

SE 30

SE 31

SE 32Casos

Conf.%

Conf.

Casos Probo

.

I.A. x100 000

Tumbes 139 24.6 425 57.77 11 8 4 1

Madre de Dios 83 20.2 328 59.07 14 8 9 7

Piura 177 43.2 233 9.52 1 0 0 1

Ucayali 103 26.2 290 20.55 3 6 7 2

Ica 125 86.8 19 10.19 1 1 0 0

Loreto 156 40.2 182 11.91 4 3 5 0

Lambayeque 137 62.3 83 10.78 2 2 3 2

San Martín 81 66.9 40 4.81 1 4 2 0

Huánuco 41 36.9 70 5.88 1 0 0 0

Cajamarca 51 80.9 12 0.52 1 0 0 0

Ayacucho 22 9.4 210 22.41 1 0 0 1

Amazonas 8 88.8 1 1.18 0 0 0 0

La Libertad 29 34.1 56 1.17 2 3 3 3

Pasco 3 75.0 1 0.33 0 0 0 0

Cusco 10 22.2 35 0.23 0 0 1 0

Lima 42 72.4 16 0.38 0 1 0 0

Junín 5 38.4 8 0.74 0 0 0 1

Áncash 2 40.0 3 0.09 0 0 0 0

Arequipa 1 33.3 1 0.00 0 0 0 0

Apurímac 0 0.0 0 0.00 0 0 0 0

Huancavelica 0 0.0 0 0.00 0 0 0 0

Moquegua 0 0.0 1 0.00 0 0 0 0

Puno 0 0.0 0 0.00 0 0 0 0

Tacna 0 0.0 0 0.00 0 0 0 0

Total 1225 37.8 2017 3.89 43 36 34 18

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención

y Control de Enfermedades - MINSA

Mapa epidemiológico a nivel distritalde leptospirosis hasta la SE 32

07 defunciones: Piura, Lambayeque, Ucayali,

Loreto, Madre de Dios, San Martin y Callao.

Rabia. Perú SE 32-2017

Rabia canina Casos de rabia canina 2015-*2017

Áreas con transmisión de rabia de variante canina

SE 31: 04/08/2017 se

notificó un nuevo caso de

Rabia canina y 07

contactos humanos en el

distrito de Cerro Colorado

que recibieron

tratamiento, un niño

mordido por otro can

sospechoso e inició

tratamiento suero

vacunación

CCNN Yujankin distrito RíoSantiago, Cordoncanqui01 caso en SE 17, un varón

de 24 años

Casos rabia animal por departamento

Casos rabia animal por especie

Áreas con transmisión de rabia silvestre

Tos ferina casos y defunciones hasta la SE 32, Perú 2017

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

P TotalT.I.A.

100 000 Hab.29 30 31 32 Total

AMAZONAS 3,0% 13 3,06 0 0 0 0 0 --

ANCASH 0,0% 5 0,43 0 0 0 0 0 --

APURIMAC 2,3% 33 7,13 0 1 1 0 2 --

AREQUIPA 3,8% 16 1,22 0 0 0 0 0 --

AYACUCHO 2,8% 46 6,54 1 4 4 0 9 --

CAJAMARCA 5,5% 44 2,86 1 0 2 0 3 1

CALLAO 2,0% 11 1,06 1 0 1 0 2 1

CUSCO 1,0% 10 0,75 2 1 1 0 4 --

HUANCAVELICA 0,5% 5 1,00 1 1 1 0 3 --

HUANUCO 0,0% 5 0,57 0 0 0 0 --

ICA 0,3% 2 0,25 0 1 0 0 1 --

JUNIN 0,0% 8 0,58 1 2 0 0 3 --

LA LIBERTAD 2,0% 19 1,00 0 1 1 0 2 --

LAMBAYEQUE 0,3% 5 0,39 0 0 0 0 0 --

LIMA METROPOLITANA 14,4% 65 0,71 3 2 1 2 8 2

LIMA 1,5% 8 0,82 0 0 0 0 0 --

LORETO 3,3% 69 6,52 2 2 0 2 6 5

MADRE DE DIOS 0,0% 0 0,00 0 0 0 0 0 --

MOQUEGUA 0,5% 6 3,26 0 1 0 0 1 1

PASCO 0,0% 0 0,00 0 0 0 0 0 --

PIURA 0,0% 4 0,21 0 0 0 0 0 --

PUNO 0,3% 1 0,07 0 0 1 0 1 --

SAN MARTIN 0,0% 5 0,58 0 0 0 0 0 --

TACNA 2,0% 8 2,29 0 0 0 0 0 1

TUMBES 0,0% 5 2,05 0 1 1 0 2 --

UCAYALI 0,3% 4 0,79 1 0 0 0 1 --

PERU 45,6% 397 1,25 13 17 14 4 48 11

DEPARTAMENTOC+P

Def. SE 32

Casos 2017 (a la SE 32)

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.(*) Hasta la SE 32 del 2017

Canal endémico de neumonías en menores de 5 años

Neumonía en el Perú

Episodios de Neumonías en menores de 5 años, 2017

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.(*) Hasta la SE 32 del 2017

2016 2017

SE 1 - 15 7 11

SE 16 - 32 15 14

Total 22 25

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

2016 2017

SE 1 - 15 4 13

SE 16 - 32 27 27

Total 31 40

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

Defunciones por Neumonías en menores de 5 años por macro región, 2017

Costa Norte: Tumbes – Piura – La Libertad

Lima-Callao

Costa Sur: Arequipa – Moquegua –Tacna

Sierra Norte: Ancash – Cajamarca -Huánuco

Sierra Central: Junín – Huancavelica - Ayacucho

Sierra Sur: Apurimac – Cusco –Puno

Selva: Loreto – San Martin -Ucayali

SE 16 – 32 → Temporada de Bajas Temperaturas

2016 2017

SE 1 - 15 4 5

SE 16 - 32 11 4

Total 15 9

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

2016 2017

SE 1 - 15 5 3

SE 16 - 32 7 5

Total 12 8

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

2016 2017

SE 1 - 15 12 8

SE 16 - 32 18 15

Total 30 23

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

2016 2017

SE 1 - 15 15 9

SE 16 - 32 16 6

Total 31 15

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

2016 2017

SE 1 - 15 1 4

SE 16 - 32 3 3

Total 4 7

Semana

Epidemiológica

Defunciones < 5 años

En la SE 32 no se ha

reportado ninguna

defunción en menores de

5 años

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades -MINSA (*) Hasta la SE

Número de Casos de muerte materna Perú

2000* – 2017*

En el grafico se ha considerado muertes maternas directas e indirectas (no incluye muertes incidentales).

MUERTE MATERNA

CASOS CONFIRMADOS Y PROBABLES DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - (SE. 29 - 32) 2017

ENFERMEDAD/DAÑO 29 30 31 32 promedio%variacion

ult. Sem

ENFERMEDAD DE CARRION 3 3 6 0 3.0 -100%

ENFERMEDAD DE CHAGAS 0 0 1 0 0.3 -100%

HEPATITIS B 13 10 14 4 10.3 -62%

LEISHMANIOSIS 27 25 30 7 22.3 -67%

MENINGITIS MENINGOCOCICA 1 1 1 3 1.5 200%

PARALISIS FLACIDA AGUDA 2 0 0 0 0.5

VARICELA 97 73 85 54 77.3 -36%