Sal y Mileto

9
Sal y Mileto Sal y Mileto Datos generales Origen Latacunga, Cotopaxi, Ecuador Información artística Género(s) Rock Progresivo, Rock Alternativo, Rock Libre Ecuatoriano Período de actividad 1994 - 2012 Discográfica(s) Independiente. Artistas relacionados Promesas temporales, Pink Floyd, Sobrepeso, Led Zeppelin, Black Sabbath, King Krimson, Tool, Soda Stereo, Chancro Duro, Julio Jaramillo, Death. Web Sitio web Web Oficial Miembros Paul Segovia † (voces) Peky Andino (textos) Franco Aguirre (bajo - voces) Igor Icaza (Batería - voces) Lucho Pelucho Enriquez (Guitarra - Electrónica) Antiguos miembros Jorge Luis Rosero Cesar Albarracin Victor Narvaez [editar datos en Wikidata] Sal y Mileto es un grupo de rock de fusión de Ecuador. Combinan rock progresivo con blues, hardcore, electrónica, jazz, heavy metal y una base de rock tradicional que planteó su mentalizador Paúl Segovia, el cual falleció luego de 9 años en la banda, creando esa figura trascendente de los grandes rockeros. La otra marca característica es la constante participación en obras de teatro y cine, siendo no solamente el componente musical sino los gestores de la historia misma, impulsada por su co-creador Peky

description

Sal y Mileto

Transcript of Sal y Mileto

Sal y Mileto Sal y Mileto Datos generales OrigenLatacunga, Cotopaxi, Ecuador Informacin artstica Gnero(s) Rock Progresivo, Rock Alternativo, Rock Libre Ecuatoriano Perodo de actividad 1994 - 2012 Discogrfica(s)Independiente. Artistas relacionados Promesas temporales, Pink Floyd, Sobrepeso, Led Zeppelin, Black Sabbath, King Krimson, Tool, Soda Stereo, Chancro Duro, Julio Jaramillo, Death. Web Sitio webWeb OficialMiembros Paul Segovia (voces) Peky Andino (textos) Franco Aguirre (bajo - voces) Igor Icaza (Batera - voces) Lucho Pelucho Enriquez (Guitarra - Electrnica) Antiguos miembros Jorge Luis Rosero Cesar Albarracin Victor Narvaez [editar datos en Wikidata] Sal y Mileto es un grupo de rock de fusin de Ecuador. Combinan rock progresivo con blues, hardcore, electrnica, jazz, heavy metal y una base de rock tradicional que plante su mentalizador Pal Segovia, el cual falleci luego de 9 aos en la banda, creando esa figura trascendente de los grandes rockeros. La otra marca caracterstica es la constante participacin en obras de teatro y cine, siendo no solamente el componente musical sino los gestores de la historia misma, impulsada por su co-creador Peky Andino. Actualmente el nico integrante original es Igor Icaza quien ha mantenido al grupo vivo con sus aportes en la composicin, arreglos y produccin. Su principal premisa musical y estilo, lo autodenominaron bajo el nombre de Rock Libre Ecuatoriano ndice 1 Rock Libre Ecuatoriano 2 Historia 3 Discografa 4 Videos 5 Referencias Rock Libre Ecuatoriano Artculo principal: Rock Libre Ecuatoriano En Latacunga, provincia de Cotopaxi, en 1994, se germin un movimiento de vital importancia en la historia del Rock del Ecuador; Pal Segovia y Peky Andino idealizan un proyecto llamado A propsito de un da comn experiment rock libre ecuatoriano junto a Igor Icaza (batera), Victor Narvaz (guitarra), Jose Luis Rosero (bongos) y Cesar Albarracn (bajo y flauta traversa). En esa primera aproximacin no era una banda como tal, solo un proyecto que se mostrara en la Casa de La Cultura Ecuatoriana Ncleo de Latacunga que pretenda fusionar poesa, rock, teatro y el componente ntimo de la msica ecuatoriana, la melancolia. Este proyecto cambio de nombre a "Sal y Mileto" para que sea adecuado como banda, y con esto inicia una trayectoria importante para definir el rock ecuatoriano. Sal y Mileto fue nombrada la Banda Revelacin del festival bogotano Rock al Parque, en 1999. Montaron "Ceremonia con sangre, con tinta sangre del Ecuador" la primera Obra de Teatro Rock en el pas. En 1997 musicalizaron Kito con K, compusieron la msica de algunas series de televisin y participaron con 3 canciones en la banda sonora de la pelcula "Ratas, ratones, rateros" del director Sebastin Cordero.1 De este modo se consolid probablemente la primera banda que empezaba a definir un estilo propio que fue autodenominado por la banda como Rock Libre Ecuatoriano, que incluia varias expresiones artsticas y no solo la musical. ste nico caso podra referenciarse como la misma esencia de la fusin que el gnero del rock causo en el pas, donde no se tomaban subgeneros y tendencias para expresar el nuevo rock surgido sino que plantea originalidad de creacin, que hasta el momento no ha podido ser repetida. La banda fue reintegrada luego de tres aos a partir de la muerte de su creador principal. Franco Aguirre (bajo y voz) e Igor Icaza (batera y voz) junto a Lucho P Lucho Enriquez (guitarra) ofrecen multitudinarios conciertos de retorno en las principales ciudades de Ecuador y en menos de un ao realizan gira por seis pases de Europa, participan en el Fimu (Francia) y en el Senglarock (Lleida-Espaa), retornan y participan en los ms reconocidos festivales de Ecuador, lanzan el EP "El dolor", participan en el BAFIM "Feria Internacional de la Msica" (Buenos Aires-Argentina), realizan el proyecto "Gira nacional de descentralizacin, formacin e investigacin musical" (ocho talleres gratuitos de bajo, batera y guitarra en sectores rurales del Ecuador). Ofrecen conciertos en EE.UU. Actualmente, con nueva formacin preparan material nuevo. Sal y Mileto se convirti en referente de la msica y banda fundamental para entender al colectivo musical ecuatoriano. Historia La gnesis musical: Pal Segovia e Igor Icaza se conocen en Latacunga en 1988 y a pesar de las diferencias musicales, como buenos msicos y vecinos de barrio (ciudadela Juan Montalvo), se prometen hacer msica algn da fusionando los gustos de los dos (como sera a partir de 6 aos). Luego en 1994 con la idea de Peky Andino y Jaime Pal Segovia, la intencin original fue poner msica a poesa urbana, la msica base era el rock pero luego incluyeron instrumentos tan diversos como flauta traversa, saxo y en cierta etapa incluso violin. 2 Sal y Mileto naci en 1994, en la hacienda Los Hornos, Tilipulo.Paul Segovia, Igor Icaza, Vctor Narvez, Jose Luis Rosero y Csar Albarracn estuvieron en la banda. Peky Andino se encarg de las letras al inicio. [...] Armado el grupo fueron a repasar en Tilipulo cerca de Latacunga, un lugar atestado de hornos en una hacienda que Narvez haba conseguido del Municipio. All bautizaron al proyecto como: A propsito de un da comn experiment rock libre ecuatoriano. No era una banda como tal, solo un proyecto que se mostrara en la casa CCE de Latacunga. Sal y Mileto se convirti en el nombre de la banda por identificar las dos propuestas juntas que el proyecto ponia en escena: msica y poesa, SAL representa a la msica y viene de la novela del escritor cuencano Humberto Mata y MILETO representa a la poesa y viene de la ciudad de grecia de la que proviene Tales. Realizaron dos presentaciones en la Casa de la Cultura de Latacunga. 1995 La banda se radica en Quito Ecuador Grabacin del primer demo-tape con cuatro temas originales. Ingresa a la banda Franco Aguirre (bajo y coros), ayuda a establecer la forma musical y vanguardista (trio) con la que el grupo ser reconocido 1996 Se une Felipe Cisternas (saxo y teclados) Mejor propuesta musical segn la prensa ecuatoriana, gana esta crtica gracias a la musicalizacin de las obras de teatro: "Ceremonia con sangre, con tinta sangre del corazn"3 y "Kito Kon K" guionizadas por Peky Andino, as lo rescata Diario El Comercio en el reestreno de "Kito Kon K" en 2009 En 1996, la obra rompi la forma tradicional de tratar al teatro ecuatoriano[...] Ahora Sal y Mileto es una leyenda viva4 La obra "Kito Kon K" se presenta en Per. La banda profesionaliza sus presentaciones a partir de los eventos sobresalientes de este ao. 1997 Realizan una gira nacional. Destacan "El principito es un guambra de la calle" para el soundtrack de la pelcula "Ratas, ratones, rateros", del director ecuatoriano Sebastin Cordero. Componen msica incidental para series de TV, en Ecuavisa. 1999 El 13 de febrero, participan en el Festival "Pululahua, Rock desde el Volcn" desde el volcn Pululahua cerca de la ciudad de Quito, Ecuador, con la participacin de 48 artistas y bandas de Latinoamrica, Estados Unidos y Europa.5 recibiendo excelentes crticas incluso desde el programa Raiznica de la cadena MTV. En marzo, Sal y Mileto lanza su primer CD autodenominado Sal y Mileto en la Fiesta de la Msica de la Alianza Francesa, en Quito, Ecuador. La banda se presenta en la inauguracin del almacn Tower Records en Quito. El 16 de Octubre, se presentan en el escenario Media Torta del Rock al Parque, Bogot, Colombia, el mayor festival gratuito de msica independiente de Latinoamrica. Considerado por la crtica como uno de los mejores en toda la historia de Rock al Parque, por la calidad de las bandas invitadas[...] 225 mil personas asisten al festival en los tradicionales escenarios de la Media Torta y el Parque Simn Bolvar.6 Realizan una gira de dos meses en Colombia. 2000 Participan en un CD compilatorio de msica ecuatoriana editado por Radio Francia Internacional. Grabacin y lanzamiento del segundo CD Disko Cero bajo la produccin de Peky Andino. 2001 Destacan con el tema "Debora" en el programa la Zona Oscura de Teleamazonas. Se estrena simultneamente el video de la cancin. Aparecen como parte del soundtrack del cortometraje Descensor de Mauricio Samaniego donde Peky Andino es protagonista. Participan en el CD Compilatorio Unification editado en EE.UU. por el productor Chris Daz. 2002 Participan en la obra de msica y teatro Tarmutz, del guitarrista Andrs Ortiz, con la idea de fusionar msica acadmica y rock, estrenada en Teatro Universitario Denominados la banda ms influyente del rock ecuatoriano por Radio Latina 88.1 FM. Montaje de danza y msica junto al Frente de Danza Independiente dirigidos por el coregrafo Klber Viera. Mejor banda del 2002 por Radio Metro Stereo. 2003 Abren el concierto del legendario msico argentino Luis Alberto Spinetta. Lanzamiento de su tercer CD denominado Tres producido por Igor Icaza. Designada como mejor banda de fusin del Ecuador en los Premios Larva. El 1 de junio la banda sufre la muerte de su vocalista y guitarrista Pal Segovia, el impacto ms trasdendental que sufre la agrupacin y sus seguidores, esto los alejara de los escenarios. 2004 En junio se realiza el concierto electroacstico en tributo pstumo a un ao de la muerte de Pal Segovia. Presentacin del cuarto trabajo de la banda In Situ grabado en vivo, en las giras que participaba Pal Segovia. 2005 Reconocimiento a lo "Mejor de la Msica Juvenil Ecuatoriana, de las dcadas de los 70,s, 80,s, 90,s, 2000, y lo mejor del 2005" como piloto del proyecto Mis bandas nacionales El 26 de enero del 2005 , se realiz un Primer Reconocimiento a lo Mejor de la Msica Juvenil Ecuatoriana, de las dcadas de los 70,s, 80,s, 90,s, 2000, y lo mejor del 2005, en el Saln de la Ciudad. En este evento se reconoci a artistas como, Jorge Luis del Hierro, Sal y Mileto, Gabriela Villalba, Tercer Mundo, Selva, Cacera de Lagartos, Crucks en Karnak, Tranzas, Jaime Guevara, Contrava, Umbral, Dvd, Tomback, Alicia se Tir por el Parabrisas, SIQ, La Grupa, Metamorfosis, y Mozarella, entre muchos otros7 2005 En junio se repite el tributo a Pal Segovia con la participacin de Franco Aguirre e Igor Icaza junto a varios msicos invitados interpretando temas inditos. Estreno del video del tema Tecknokrata perteneciente al CD Tres. 2006 En Noviembre del 2006 se integra como guitarrista Luis Enriquez "Lucho Pelucho", y la banda regresa oficialmente a los escenarios, superando el impacto de la muerte de su vocalista y fundador. Realizan conciertos en Cuenca, Quito y Latacunga. El 3 de Diciembre, participacin en el IV Festival Internacional Musical Independiente Quito Fest.8 2007 El 26 de Enero reciben el premio "Mejor Banda de los Noventas" por el proyecto Mis bandas nacionales de Radio Hot 106. Se realizo la 1ra entrega oficial de la estatuilla MBN Ecuador 2006 el 26 de enero del 2007 en el Salon de la Ciudad. Artistas Premiados Jaime Guevara, Blaze, Margarita lazo, Jaime Enrique Aymara, Curare, Fausto Mio, Sal y Mileto e Hipatia Balseca, junto a personalidades y autoridades del Distrito Metropolitano de Quito, como la Sra Vicealcaldesa Margarita Carranco, y el Concejal Pablo Ponce.9 Se estrena la obra de teatro Hasta nunca clase media, de Peky Andino, estrenada en el Teatro Sucre con temas de la banda. Sal y Mileto compone msica y participa en vivo en la obra La ltima es-cena del coregrafo Klever Viera junto al grupo de danza contempornea El Arrebato. En marzo de 2007 son seleccionados para participar en el FIMU (Festival Internacional Universitario de Msica) a realizarse en Belfort-Francia a finales de mayo. Gira "Karpazo Tour Europeo 2007 (Francia, Holanda, Espania, Portugal, Blgica e Italia)" luego del FIMU. Participacin en V Festival Internacional Quitu Raymi 2008 En Junio, en el quinto aniversario de la muerte de Pal Segovia, Sal y Mileto present en un concierto gratuito en la Plaza del Teatro, Quito, Ecuador, Lanzamiento del EP "El Dolor". Retorno al escenario de la Fiesta de la Msica en la Alianza Francesa. Septiembre, "Gira del Dolor", participan en BAFIM "Feria Internacional de la Msica Buenos Aires", ofrecen conciertos en Rosario y Buenos Aires (Argentina), retornan a Ecuador directo a un show en Guayaquil y terminan en Cuenca. Octubre, festejo por sus por sus 15 aos ofrecen dos conciertos electroacsticos en el Teatro Mxico de Quito el cual fue registrado en video para la edicin del DVD "kince aos de rock libre". 2009 Julio del 2009, lanzan su sexta produccin en CD, denominado Elektroakustico (en vivo) Inicio del proyecto "Gira Nacional De Descentralizacin, Formacin E Investigacin Musical" que ofrece talleres gratuitos (bajo, guitarra y batera) en 8 provincias del Ecuador. 2010 Presentaciones en varias ciudades . Participan en: Festival Internacional "Canto de todos" Plaza de San Francisco (Quito), Festival San Pedro Music Camp (Pelileo, Tungurahua), Terminan proyecto "Gira nacional de descentralizacin, formacin e investigacin musical" cumplen con ocho talleres gratuitos de batera, bajo y guitarra, 10 aos de la pelcula "Ratas, ratones y rateros" de Sebastin Cordero (Plaza de las Americas-Quito). . Sale del grupo Franco Aguirre. Igor Icaza (batera y voz) y Lucho P lucho Enriquez (guitarra y electrnica) siguen con la banda y luego de tres meses ofrecen tres conciertos en Estados Unidos (Nueva York / Trenton) junto a los nuevos integrantes: German Mora (bajo) y a Santiago Jimenez (saxo). .Por las festividades de Quito, en diciembre participan en la Feria Internacional Quitumbe. Adems, Grecia Albn (chelo), Joan Vans (voz) y David Rosales (batera) fueron invitados. El 31 de diciembre participan en el clsico festival de rock y metal de Quito "Festival Concha acstica de la Villaflora" definiendo a la banda como un quinteto. 2011 Participan en el Festival de Carnaval en Tulcn Carchi. La cantante Rita Mara (Portugal) se integra a la banda. Igor Icaza y msicos invitados graban el tema Luz Helena de Pal Segovia para el soundtrack de la pelcula Con mi corazn en Yambo de Mara Fernanda Restrepo. Ofrecen conciertos en Guayaquil y Montaita y luego realizan el octavo concierto en tributo a Pal Segovia en la Plaza del Teatro de Quito. En julio cierran la Semana de comunicacin de la Universidad Salesiana de Quito. Luego viajan a Estados Unidos y participan en el 7th Outdoor International Film, dance and music series Passport Frydays 2011 en el Museo de Artes Queens N.Y. Adems, tocan en el emblemtico bar Trash Bar de Brooklyn y en Fontanas Bar del China Town de Nueva York. A su retorno a Ecuador participan en los festivales: Semana del Rock, festival Velada libertaria, festival Garganta de fuego, festival Palabra a la calle, festival Carpazo y adems, reciben el reconocimiento a su trayectoria por los Premios Radio Pblica del Ecuador. 2012 Ofrecen presentaciones en los clsicos bares de Quito: El Pobre diablo, Seserib y Aguijn. Abren el concierto del grupo espaol Ilegales en Paute Azuay. Graban los temas para la sptima placa. Cierran la Fiesta de la Msica en Cuenca - Azuay. Luis Enrquez decide radicarse en Francia y la banda se separa momentneamente. 2013 Los integrantes de la cuarta formacin de Sal y Mileto se renen, cierran la Fiesta de la Msica y lanzan el EP Vazuko en la Alianza Francesa de Quito. Discografa A propsito de un da comn Demo Tape (1995) Sal y Mileto CD (1999) Disko Cero CD (2001) Tres CD (2003) In situ CD en vivo (2004) El dolor EP (2008) Sal y Mileto Elektroakstiko CD (2009) Va... Zuko CD (2013) Videos "Debora" por Peky Andino "Teknokrata" dirigido por Manuel Suquilanda "Fragmentos de Medea" dirigido por Jos Guayasamn "Aguanta" dirigido por Oscar Len "Resplandor" dirigido por Jose Guayasamin "CH.K.V." dirigirdo por Gonzalo Daz Referencias 1. [1] Articulo "La Banda de los Hornos Sho Carajo!" escrito por Miguel ngel Rengifo, Diario La Gaceta, Latacunga[2] Artculo dedicado a la Banda en el periodico La Gaceta de la provincia de Cotopaxi, Escrito por Miguel ngel Rengifo[3] Informacin de Teatro Zero No Zero[4] Noticia del Diario El Comercio del Mircoles 25 de Noviembre del 2009 acerca del reestreno de la obra[5] Informacin del Festival "Pululahua, Rock desde el Volcn"[6] Informacin de las edicin 1999 de Rock al Parque[7] Antecedentes del Premio MBN Ecuador[8] Cartel de Ediciones Anteriores del Quito Fest[9] Informacin de la Primera Entrega del Premio MBN Ecuador 2006