Saint Louis School Dirección Académica - stls.cl · Basquetbol Higiene Personal OTROS Estimados...

19
Evaluación de Artes Visuales N° 2 IV Medio Unidad: Explorando lenguajes artísticos de nuestra época Objetivo De Aprendizaje: Dibujar un comic Nombre: ……………………………………………………… Curso: IV° A / B Fecha: ………/……./ 2018 Puntaje: ……../ 60 Nota:………………….. SECTOR Artes Visuales IV° Medio PROFESOR/A Jetzabel González Farías CORREO [email protected] SEMANA 18-22 de Junio CONTENIDOS TRABAJADOS Dibujar un cómic de 20 viñetas mínimo, aplicando los elementos básicos del cómic (viñetas, planos, ángulos, globos, onomatopeyas) CONTENIDOS PRÓXIMOS Dibujar y pintar un cómic de 20 viñetas mínimo, aplicando los elementos básicos del cómic (viñetas, planos, ángulos, globos, onomatopeyas) ACTIVIDADES Y RECURSOS UTILIZADOS Croquera Lápiz mina Goma de borrar Regla Lápices de colores Hoja de block ¼ Tira líneas Evaluaciones 1° semestre TRABAJO FECHA DE ENTREGA 1 Mural 04 de mayo 2 Cómic 22 de Junio 3 Graffiti 10 de agosto OTROS Saint Louis School Dirección Académica

Transcript of Saint Louis School Dirección Académica - stls.cl · Basquetbol Higiene Personal OTROS Estimados...

Evaluación de Artes Visuales N° 2

IV Medio

Unidad: Explorando lenguajes artísticos de nuestra épocaObjetivo De Aprendizaje: Dibujar un comic

Nombre: ……………………………………………………… Curso: IV° A / B

Fecha: ………/……./ 2018 Puntaje: ……../ 60 Nota:…………………..

SECTOR Artes Visuales IV° Medio

PROFESOR/A Jetzabel González Farías

CORREO [email protected]

SEMANA 18-22 de JunioCONTENIDOSTRABAJADOS

Dibujar un cómic de 20 viñetas mínimo, aplicando loselementos básicos del cómic (viñetas, planos, ángulos, globos,onomatopeyas)

CONTENIDOS PRÓXIMOS Dibujar y pintar un cómic de 20 viñetas mínimo, aplicando loselementos básicos del cómic (viñetas, planos, ángulos, globos,onomatopeyas)

ACTIVIDADES YRECURSOS UTILIZADOS

CroqueraLápiz minaGoma de borrarReglaLápices de coloresHoja de block ¼Tira líneas

Evaluaciones 1° semestre N° TRABAJO FECHA DE ENTREGA1 Mural 04 de mayo2 Cómic 22 de Junio3 Graffiti 10 de agostoOTROS

Saint Louis SchoolDirección Académica

N° Indicadores I1

MS2

S3

E4

1 Dibuja un personaje principal2 Dibuja 3 personajes secundarios3 Dibuja 20 viñetas como mínimo4 Escribe el diálogo en globos, con letra imprenta legible.5 Dibuja 3 onomatopeyas mínimo (ruidos expresados en palabras,

de gran tamaño)6 Dibuja diferentes planos (plano detalle, primer plano, plano

medio, plano americano, plano general medio, plano general,panorámica)

7 Dibuja diferentes ángulos (picado, contrapicado, frontal)8 Pinta el cómic a color o en blanco/negro y lo delinea con

tiralíneas.9 El cómic contiene un inicio, desarrollo y desenlace.10 Diseña un título para el cómic y lo pinta.11 Demuestra habilidad técnica en la forma de dibujar12 Demuestra habilidad técnica en la forma de pintar13 El cómic es diferente al de sus compañeros y no lo copia de

internet, demostrando originalidad.14 Cumple con los materiales en todas las clases.15 Trabaja en todas las clases y presenta avances.

Puntaje ideal 60

Insatisfactorio MedianamenteSatisfactorio

Satisfactorio Excelente

1 2 3 4

SaintLouisSchoolDirecciónAcadémica

SECTOR

DOCENTE A CARGO

Ciencias Naturales - BiologíaCurso: IV° A - BMarcela Saavedra Aravena

CORREO ELÉCTRONICO [email protected]

SEMANA Del 18 al 22 de Junio

OBJETIVOS Y APRENDIZAJESTRABAJADOS

Investigación: Biotecnología. Ingeniería genética. Plantas y animales transgénicos. Clonación.

Unidad 2: Microorganismos y sistemas de DefensaBacterias:

- Ciclos reproductivos- Mecanismos de transferencia genética- Usos benéficos y aplicación industrial

OBJETIVOS Y APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Virus:- Clasificación- Tipos de reproducción

Sistema Inmune

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Texto del estudiante (PSU y Biología - III° y IV° medio MINEDUC)PPTMaterial audiovisual

EVALUACIONES IV° A 10/04 okIV° B 11/04 okLunes 14/05 Práctico de Laboratorio okIV° A 09/05 okIV° B 30/05 ok

OTROS

SECTOR Educación Física Damas IV° MedioBasquetbol

PROFESOR/A Ms. Airam Nerea Pérez – Ms. Alejandra GómezCORREO [email protected] - [email protected] 18 al 22 de junioCONTENIDOS TRABAJADOS Conocer las modificaciones que provocan en el organismo las

distintas manifestaciones del entrenamiento físico.Realizar un diagnóstico de su aptitud física personal.

CONTENIDOS PRÓXIMOS Ejecutar ejercicios y actividades tendientes a incrementar laaptitud física.Seleccionar los niveles de esfuerzo y actividades deportivas

más adecuadas a sus necesidades motoras y de condición física

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Iniciación a la expresión corporalTrabajo de postura corporalInterpretaciónRutina Gap

1º SEMESTRE Acordonamiento Físico / EvaluadaVoleibol / evaluadaBasquetbolHigiene Personal

OTROS Estimados apoderados, recuerdo a ustedes que todaslas alumnas deben presentarse a la clase de Ed. Físicacon buzo del colegio. Mencionado en el reglamento delestablecimiento.Además cumplir con su higiene personal (ducha) en elcaso de no cumplir será registrado en el libro de clases yafectara su nota de unidad, salvo que sea justificada.Solicito información con anticipación ante cualquierenfermedad que impida al alumno realizar ED.FISICA

Saint Louis SchoolDirección Académica

Saint Louis SchoolDirección Académica

VARONES

SECTOR Educación Física

SEMANA 18 de Junio

CONTENIDOSTRABAJADOS

Realizar prácticas deportivas reales de competición, aplicando técnicas y tácticas deldeporte en cuestión con la observación de las normas, conductas éticas y manejo de losreglamentos correspondientes.

Demostrar actitudes y conductas de superación personal en sus desempeños tácticos yde colaboración y respeto con sus compañeros y compañeras.

ACTIVIDADES YRECURSOSUTILIZADOS

ATAQUE- Entrenamiento enfocado específicamente en la zona ofensiva.- Ejercicios de armado y remate.

EVALUACIONES2º SEMESTRE

11-04-18: Acondicionamiento Físico16-05-18: Velocidad y Potencia29-06-18: Voleyball

OTROS Estimados apoderados, recuerdo a ustedes que todos los alumnos al final dela jornada de educación física, deben BAÑARSE en las dependenciasestablecidas por el colegio. Por lo tanto, es de suma importancia que losalumnos traigan sus útiles de aseo, los cuales son: Toalla, sandalias, polera decambio y antitranspirante.“NO HAY EXCEPCIÓN PARA ESTA NORMA”

Si su hijo no puede realizar la clase de educación física con normalidad por quese encuentra enfermo, no lo envié a clases con buzo, así evitaremosconfusiones.

CORREOS PROFESORES:[email protected]@[email protected]@profesor.stls.clLa información de los talleres deportivos estará publicada en lapágina web del establecimiento www.stls.cl

Any question?... send me an e-mail to [email protected]

SECTOR English 4 medio A – BCarlos Schwerter García

SEMANA June 18th to June 22nd

CONTENIDOS TRABAJADOS ChallengeInteractionA school meetingWriting an informal leaflet

CONTENIDOS PRÓXIMOS Start unit 5th slangsPrision lifeVocabulary the justice systemIdioms related to crime

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Power pointBoard ExercisesAchievers C1 student bookWork book C1Listening

EVALUACIONES1º SEMESTRE

OTROS

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTORDOCENTE A CARGO

Filosofía IV° MedioAgustín Orellana Kanoc

CORREO ELÉCTRONICO [email protected]

SEMANA Del 18 al 22 de Junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Analizar la Sexta Meditación Metafísica de Descartes conrespecto al libre albedrío.Interpretar circunstancias cartesianas de acuerdo con unahermenéutica contemporánea.Sintetizar ideas abstractas a partir de aspectos concretos deun discurso.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Unidad 2: Descartes “Sexta Meditación Metafísica”Conocer el problema del Libre Albedrío.Interpretar la Libertad desde sus versátiles límites.Sintetizar ideas subjetivas según propósitos académicos.Argumentar la libertad de decisión como una utopía crédulahacia los aconteceres inevitables del destino.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Debate Formal Filosofía 2018.Plumón, pizarra y textos

EVALUACIONES Debate Formal Filosofía 2018 “¿Hay libre albedrío en cadaactuar subjetivo?

OTROS

Saint Louis SchoolDirección Académica

[email protected]

SECTOR Fisica

SEMANA 18 al 22 de junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Evaluación coef. 1Guía de preparación para prueba.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Conceptos fundamentales de magnetismo y cargas eléctricasCampo magnéticoFuerza Magnética.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

PPT , animaciones , Libro del estudiante

EVALUACIONES1º SEMESTRE

03-04; √15-05; √19-06

OTROS Temario:- Condensadores- Circuitos en serie y paraleleos- Circuitos con condensadores- Ley de ohm y circuitos de corriente continua.

Saint Louis SchoolDirección Académica

[email protected]

SECTOR Funciones y Procesos infinitos

SEMANA 18 al 22 de Junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Análisis de gráficos de la función Logarítmica..

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Algebra básica.Resolución de ecuaciones y problemas de planteamiento.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

PPT, animaciones, Libro SM PSU matemática.

EVALUACIONES1º SEMESTRE

4° A 11-04; 16-05; 6-06

4° B 12-04; 17-05; 7-06

OTROS .

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTORDOCENTE A CARGO

Historia IV° mediosPatricio Escobar Hernández

CORREO ELÉCTRONICO [email protected]

SEMANA Del 18 de junio al 22

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Prueba “Ser ciudadano en Chile”

Preparación material para exposiciones.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS Presentaciones (se adjunta pauta)

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Presentación Power pointTexto del estudiante

EVALUACIONES IV A: 21/06 ExposicionesIV B: 22/06 Exposiciones

OTROS

Saint Louis SchoolDirección Académica

RÚBRICA: PRESENTACIONESNOMBRES: ______________________________________________________________________CURSO: ____________ FECHA: ______________________ PUNTAJE: __________ / 27 Puntos NOTA:

NIVELASPECTO

LOGRADO (3 PUNTOS) MEDIANAMENTE LOGRADO (2 PUNTOS) NO LOGRADO (1 PUNTO)

COMUNICACIÓN Transmite las ideas de manera clara,precisa y efectiva

Transmite las ideas (o la mayor cantidad de ellas)de manera efectiva, pero con un problema declaridad.

La información es confusa o ambigua. No seentiende lo que expresa.

COMUNICACIÓNPARAVERBAL

Utiliza la entonación. Articulación yvolumen adecuados en todo momento.

Utiliza la entonación, articulación y volumenadecuados la mayoría del tiempo; o bien, presentaproblemas con un elemento.

Ocasionalmente usa la entonación, articulación yvolumen adecuados; o bien, su tono es monótono ymurmura.

COMUNICACIÓNNO VERBAL

Utiliza gestos, ademanes, postura ycontacto visual adecuados en todomomento.

Utiliza gestos, ademanes, postura y contacto visualadecuados la mayoría del tiempo; o bien, presentaproblemas solo con uno de los elementos.

Ocasionalmente usa gestos, ademanes, postura ycontacto visual adecuados, o bien la efectividad desu oralidad se ve disminuida por el mal uso de estos.

VOCABULARIO Utiliza un vocabulario selectivo,variado y preciso.

Utiliza un vocabulario con solo dos de lascaracterísticas del nivel logrado.

Utiliza un vocabulario limitado, repite palabras y usamuletillas.

ADECUACIÓN DELREGISTRO DELHABLA A LASITUACIÓNCOMUNICATIVA

Adapta su registro de habla en funcióndel tipo de relación simétrica ocomplementaria al contenido, contextoy medio de la interacción.

Adapta su registro de habla, pero en algunas de susintervenciones son inadecuadas; por ejemplo,titubea en las formas de tratamiento.

Su registro de habla es inadecuado a la situacióncomunicativa.

DURACIÓN DE LAINTERVENCIÓN

Se ajusta al tiempo indicado. Su intervención termina antes o después de lodebido.

La intervención excede con creces el tiempodisponible.

ORGANIZACIÓN DELA INTERVENCIÓN

La intervención oral es coherente ycohesionada.

La intervención oral es. En general, coherente, perocarece de algunos elementos de cohesión textual.

La intervención oral es incoherente, tiene saltos detema y carece totalmente de elementos de cohesión.

TIPOLOGÍATEXTUAL

La producción textual utilizaadecuados recursos del nivel de narrar,describir, exponer o argumentar, segúnsea el caso.

La producción textual utiliza recursos para narrar,exponer, describir o argumentar, pero nocorresponden al nivel; por ejemplo, los argumentosno son sólidos.

La intervención oral no corresponde a la produccióntextal solicitada; por ejemplo, hace una descripciónen vez de argumentación.

MANEJO DEL TEMAY MATERIAL

Expresa su visión del tema y refrendasus opiniones a partir de informacióndada, ya sea por los otros interlocutoreso de fuentes ajenas y se vale para ellode distintos tipos de materiales conpredominancia del argumentativo.

Expresa su visión del tema y refrenda susopiniones a partir de información dada, o por losotros interlocutores o de fuentes ajenas y se valepara ello de distintos tipos de materiales.

Expresa su visión del tema y larelaciona con información dada, o por los otrosinterlocutores o de fuentes ajenas y se vale para ellode distintos tipos de material.

Saint Louis SchoolDirección Académica

RÚBRICA: PRESENTACIONESNOMBRES: ______________________________________________________________________CURSO: ____________ FECHA: ______________________ PUNTAJE: __________ / 27 Puntos NOTA:

NIVEL

ASPECTO

LOGRADO (3 PUNTOS) MEDIANAMENTE LOGRADO (2PUNTOS)

NO LOGRADO (1 PUNTO)

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓNPARAVERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL

VOCABULARIO

ADECUACIÓN DEL REGISTRODEL HABLA A LA SITUACIÓNCOMUNICATIVA

DURACIÓN D ELAINTERVENCIÓN

ORGANIZACIÓN DE LAINTERVENCIÓN

TIPOLOGÍA TEXTUAL

MANEJO DEL TEMA

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTORDOCENTE A CARGO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNMiss Damaris González

[email protected] 18 al 22 de JunioSEMANA

OBJETIVOSAPRENDIZAJESTRABAJADOS

Literatura contemporánea textos literarios de carácter reflexivo-argumentativo (ensayos, crónicas de opinión, columnas de opinión) Estructura texto argumentativo Secuencias textuales Modos de razonamiento.

Narrativa contemporánea: novela Comparan novelas caracterizan a los personajes principales de una novela de anticipación social. Sintetizan mediante frases nominales u oraciones el tema central de una novela de anticipación social. Caracterizan el mundo narrado de una novela de anticipación social distópica. Caracterizan los rasgos

distópicos del mundo narrado de una novela de anticipación en particular. Establecen relaciones entre los rasgos distópicos del mundo narrado y la conducta de los personajes. Establecen relaciones entre los rasgos distópicos del mundo narrado y el desarrollo de la trama. Elaboran un comentario interpretativo respecto de la función política e ideológica de una novela de

anticipación en particular. Desarrollan un cuadro comparativo de las novelas “Un mundo feliz” y “1984” Parafrasean la tesis y los argumentos expresados por alguien y evalúan sus relaciones lógicas. Analizan el tipo de argumento usado para sostener una tesis (definiciones, datos, ejemplos, analogías,

autoridad, etcétera) y califican su grado de relación con el modelo ideal.Argumentación

Argumentan su juicio evaluativo respecto de la opinión expresada por alguien, por ejemplo, eninformaciones, datos estadísticos o definiciones.

Escuchar y analizar un discurso argumentativo dialéctico pronunciado en una situación Contrastar los diversos tipos de discursos emitidos en situaciones públicas de enunciación. Escribir textos argumentativos, utilizando recursos gramaticales y discursivos, entre otros Ficha literaria mes de Mayo. Escriben un discurso público, comunitario o político.

Planificación del discurso. Escriben tesis. Escriben introducción. Escriben desarrollo, integran preguntas retóricas y modos de razonamiento Escriben la conclusión

Presentan su discurso frente a una audiencia.OBJETIVOSAPRENDIZAJESPRÓXIMOS

AE 07Analizar, interpretar y comparar relatos de perspectivas múltiples (epistolares, collages, entre otros)Movimiento literario: Vanguardias

ACTIVIDADES YRECURSOSUTILIZADOS Y PORUTILIZAR.

Texto PSU. PPT Argumentación propósito y estructura. PPT secuencias discursivas PPT La disponía a través de la literatura. PPT Tipos de discursos

Realizado

Mes Día Fecha Evaluaciones o trabajos.Marzo Jueves 22 Jornada ensayo PSU Realizado

Miércoles 28 Lectura n° 1 “Bonsái” Realizado

AbrilViernes 13 Prueba I Unidad (I parte) Realizado

viernes 25 Lectura n° 2 El extranjero (dos ensayos sobre el exilio) Realizado

MayoMiércoles 9 Prueba I Unidad ( II parte) Realizado

Miércoles 30 Lectura n° 3 “Boquitas pintadas” Realizado

JunioLunesLunes

11 y 1825 y 29

Presentación del discurso Realizado (4M B Algunos pendientes)Presentación del discurso Pendiente 4M A (Adjunto pauta)

Miércoles 27 Lectura n° 4 “Farenheit 451”

OTROS

Se les recuerda traer a todas las clases cuaderno, libro de PSU y guía virtual impresa ( Lunes IV°B y martes IV° A)Fechas controles PSU_Miércoles 16 /05 Realizado Miércoles 29/05 Realizado Miércoles 13 /06 Realizado Miércoles 27 Junio

Saint Louis SchoolDirección Académica

ESCALA DE APRECIACÓN; PRESENTACIÓN DE UN DISCURSO PÚBLICO IV medio

INDICADORES 4Excelente

3Muy bien

2Satisfactorio

1Insatisfactorio

EN CUANTO AL TRABAJO REALIZADO EN CLASE A CLASE:Seleccionan un temaRespaldan con información previa su temaContextualizan su discurso con las indicaciones entregadas en clase.(Contenido)Desarrolla un trabajo constante de escritura (clase a clase), ocupandooportunamente los tiempos designados.Escriben introducción contextualizando y presentando su tema.Escriben una tesis y su base con las características propias de estecontenido ( opinión personal/ afirmativa)Integran conectores a lo largo de su discurso ( mínimo 15 conectores)Escriben el desarrollo de sus discursos en función de la tesis planteada,para justificarla.Apoyan sus planteamientos con tres modos de razonamiento los cuálespueden ser: Causal, analogía, autoridad, signos y generalización.Respaldan sus dichos con información importante, citas, datos,estadísticas y ejemplos.Integran preguntas retóricas en algún momento de su discurso.Escriben una conclusión.Crean un título para su discursoEntrega del escrito de su trabajo.Entregan su trabajo en hoja cuadriculada tamaño oficio.Escriben su discurso con buena caligrafíaEl discurso no presenta borrones de corrector ni de lápizEscriben las mayúsculas como tal.Utilizan cuando se debe coma, punto seguido y aparte.Las citas en general van entre comillasLas preguntas retóricas son acompañadas por los signos de exclamacióno interrogación correspondienteIncluyen los espacios de un cuadrado por cada párrafoEscriben sus escritos en prosa, por lo tanto respectan los márgenesestablecidos.Dejan una sangría al inicio de cada párrafo.Entregan en la fecha indicadaEN CUANTO AL RESULTADO FINAL:Se logra identificar con nitidez cada una de las etapas del discurso(exordio, exposición del tema tratado y reflexiones)Se enuncia claramente el tema del discurso.Se enuncia con claridad la finalidad del discurso.Presenta la formalidad correspondiente al tipo de discurso.Utiliza recursos no verbales, su expresión facial y corporal son adecuadasal tipo de discurso.Emplea correctamente recursos paraverbales (volumen, énfasis,entonación, pausas y silencios, etc.).Su voz es audible y clara.Es discurso es coherente y cohesionado.Emplea estrategias persuasivas en la emisión del discurso (apelación alreceptor, exhortaciones, uso de primera persona plural, etc.).Utiliza la lectura del discurso como apoyo.

Saint Louis SchoolDirección Académica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntajes Nivel de logro

4 Excelente: contiene lo solicitado con inclusión de más elementos que los requeridos.

3 Bueno: contiene lo solicitado con los elementos requeridos.

2 En desarrollo: no presenta todos los elementos requeridos.

1 Insuficiente: aparecen pocos elementos requeridos

OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…...

Saint Louis SchoolDirección Académica

[email protected]

Matemática (Cuarto medio A y B)Eduardo Contreras

SEMANA 18 de junio al 23 junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Calculan elementos principales de la geometría analítica

Vectores unitariosModulo, dirección y sentido de un vector.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Caracterizan vectores (dirección, sentido y módulo)

Operan con vectores

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Proyector, texto del estudiante y trabajo colaborativo

EVALUACIONES1º SEMESTRE

OTROS

Saint Louis SchoolDirección Académica

Departamento de Música♫Míster Marcelo Mesina O.

SECTORARTES MUSICALES IV MEDIO A-B

SEMANA 19 AL 23 DE JUNIO

CONTENIDOS TRABAJADOS - Identifican auditivamente características de estilo y deestructura en las músicas de diversos repertorios quedifunden la industria discográfica y los medios decomunicación. (AE 5)

CONTENIDOS PRÓXIMOS Identifican auditivamente características de estilo y deestructura en las músicas de diversos repertorios quedifunden la industria discográfica y los medios decomunicación. (AE 5)

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

- Selección de tema a trabajar según rítmo y temática-Practican tema en duetos.-PRESENTAR PISTA PARA GRABACIÓN-Grabación de tama musical a dos voces

EVALUACIONES1º SEMESTRE

-Evaluación Surmativa Coef. 1- Practican selección de tema a trabajar según rítmo ytemática.-Presentan canción escrita en cuaderno.

OTROS ESTIMADOS APODERADOS, SE LES COMUNICA QUETODOS LOS ALUMNOS DEBEN TRAER SUINSTRUMENTO MUSICAL: GUITARRA, TECLADO,METALÓFONO, FLAUTA O MELÓDICA.

Colegio Saint Louis SchoolDepartamento de Artes: Música♫

Profesor: Marcelo Mesina O.

Evaluación sumativa coef. 1Educación Musical

IV Medio A-B

Unidad: 1Fecha: AbrilObjetivos Aprendizaje: Identifican auditivamente características de estilo y de estructura enlas músicas de diversos repertorios que difunden la industria discográfica y los medios decomunicación. (AE 5)Actividad: Seleccionan una canción para cantar en dueto. Grabación de pista musicalIndicadores:

INDICADORES: INTERPRETACIÓN 4 3 2 11) Presenta estructura melódica trabajada fraseo correcto2) Logra fiato en su interpretación vocal dueto3) Mantiene un pulso constante en cada sección4) Acompaña coordinadamente las dos voces5) Sonoridad se adecua correctamente6) Logra precisión rítmica en su interpretación7) Interpreta correctamente cada parte en pareja8) Mantiene fluidez según indica la canción9) Se percibe fraseo rítmico-melódico correcto

INDICADORES: ACTITUDINALES 4 3 2 11) Utiliza el tiempo asignado correctamente2) Manifiesta actitud de respeto frente a sus compañeros3) Presenta cuaderno escrito e instrumento4) Práctico en cada clase observado.5) Presentó pista a la fecha indicada

Puntaje: Total: 56 Ptos.1= Insatisfactorio 2= Básico 3=Competente 4= Destacado 100% 56 = 7,0

60% 33= 4,0

Nota:Nombre:

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTOR QuímicaSEMANA 18 al 22 de junio.

CORREO [email protected]

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Unidad III. Reacciones ácido – base.- Hidrólisis.- Neutralización.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Evaluación C1.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

PPTGuías de ejercicios.

EVALUACIONES1º SEMESTRE

- Martes 03 de abril OK.- Martes 15 de mayo OK.- Martes 03 de julio.

OTROS Contenidos a evaluar.- Teorías ácido – base.- Cálculo de pH en ácidos y bases fuertes y débiles.- Hidrólisis.- Neutralización.