Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los...

11
“Tartan Bistró”: las tendencias más frescas del panorama culinario en Miranda de Ebro. “Restaurante Andere”: un referen- te de la hostelería con 40 años de trayectoria en Vitoria-Gasteiz. Presentamos nuevo programa de talleres dirigido a PYMES y autónomos. Nº 13 / septiembre 2016 Entrevistamos a: Eva García Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad blanca”

Transcript of Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los...

Page 1: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

“Tartan Bistró”: las tendencias más frescas del panorama culinario en Miranda de Ebro.

“Restaurante Andere”: un referen-te de la hostelería con 40 años de trayectoria en Vitoria-Gasteiz.

Presentamos nuevo programa de talleres dirigido a PYMES y autónomos.

Nº 13 / septiembre 2016

Entrevistamos a:

Eva García Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad blanca”

Page 2: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

BK Magazine es una publicación deBK Consulting S.A.

Oficina Central ÁlavaC/ Beato Tomás de Zumárraga, 5-7-9-15 bajo;20 bajo y 20 A, 1º BC/ Sancho el Sabio, 27 bajo01008 Vitoria-GasteizTel.: 945 155139 Fax: 945 [email protected]

Oficina BurgosC/ Condado de Treviño 26 bajo09200 Miranda de EbroTel.: 947 322894 Fax: 947 [email protected]

Oficina MálagaBulevar Príncipe AlfonsoVon Hohenlohe.Edificio Milla de Oro, Oficina 1029602 MarbellaTel.: 951 517540 Fax: 945 155539e-mail: [email protected]

Delegación Madrid

Delegación Guipúzcoa

Delegación Navarra

www.bkconsulting.es

Sumario Editorial

3

15 | Noticias ExpressBasque Industry 4.0: un escaparate de las últimas innovaciones y aplicaciones de la empresa vasca.

T al y como anunciábamos en la edición anterior de BK Magazine, el nú-mero 13, ó 12+ 1 para los supersticiosos, ya está aquí repleto de novedades para hacer vuestra “vuelta al cole” más amena.

Nadie dijo que volver a la rutina fuera fá-cil, pero si podemos contar con la escri-tora de moda de este año en las páginas iniciales de la revista, las cosas cambian ¿No os parece?

Entrevistamos a Eva García Sáenz de Urturi, novelista y autora del Best Seller “El silencio de la ciudad blanca”, am-bientada en su Vitoria natal. Conocere-mos un poco más sobre su trayectoria profesional y nos regalará pequeñas pinceladas sobre su vida personal.

Las áreas fiscal, mercantil, jurídica y de seguros de BK Consulting son las encargadas de informarnos sobre las novedades del sector. Temas actuales y de constante interés tanto para em-

presas como para el público en general.

En nuestra sección “Nuestros clientes cuentan” nos vamos de restaurantes. Visitamos un local con mucha trayecto-ria y tradición de Vitoria-Gasteiz, El Res-taurante Andere. Fabián Tobalina nos resume los 40 años al frente del negocio y nos presenta a su relevo generacional, su hijo Álvaro.

Por otro lado, nos trasladamos a Miran-da de Ebro, donde Abraham García nos abre las puertas de Tartan Bistró, una forma diferente de entender la hostelería y la restauración.

Buen comienzo para superar el aterrizaje que supone la vuelta de las vacaciones.

Esperamos como siempre, que esta edición de BK Magazine os guste y es-tamos a vuestra disposición en nuestras oficinas. Nuestra próxima cita será muy cerquita de las Navidades. ¡Hasta pronto!

04 | De cercaEntrevistamos a Eva García Sáenz de Urturi.

07 | Novedades Área FiscalOtra derivada de la nueva Ley Vasca de Vivienda.

09 | Novedades Área MercantilLa remuneración de los administradores de las sociedades de capital.

03 | Editorial

14 | Novedades BKNuevo programa de talleres para empresas.

Internacionalización y mayor cobertura de servicios, gracias al acuerdo de integración alcanzado entre BK Consulting y la firma alemana ETL Global.

16 | Nuestros clientes cuentanEntrevista a “Tartan Bistró”: las tendencias más frescas del panorama culinario en Miranda de Ebro.

Entrevista “Restaurante Andere”: 40 años de trayectoria en Vitoria-Gasteiz.

10 | Novedades Área JurídicaLas cláusulas suelo: efectos de su nulidad conforme al informe redactado por el Aboga-do General del Tribunal de Justicia de la UE.

13 | Novedades Área SegurosSanidad pública o sanidad privada.

Page 3: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

De cerca

4 5

En

trev

ista

Desde entonces vivo exclusivamente de la venta de mis novelas.

>>¿Cuesta más escribir la primera no-vela que el resto?Todas cuestan, a todas llegas con la mochila emocional y creativa llena de una carga diferente. Escribir una novela es un trabajo de oficina similar a escribir una tesis o aprobar una oposición, en el sentido de que son labores profesiona-les con un número de horas mínimo que hay que meter para escribir esas 400 o 500 páginas. Hay una fase de documen-tación, luego de planificación, después de escritura de primer borrador, segun-do, tercero, etc… y luego de revisiones con la editorial.

>>Su actual novela, El silencio de la ciudad blanca, está ambientada en su ciudad natal. ¿Ha vivido de una mane-ra especial su creación?La disfruté porque mucho de lo que está en la novela lo he vivido, pese a que la trama no tiene que ver con mi vida, ni me identifico con ningún personaje. Pero están los ritos que cualquier vitoriano conoce. Quería que fuese un homena-je, aunque a diario tengo que recordar a los lectores que he escrito una obra de ficción, y que como tal, me he tomado las licencias literarias que he conside-rado oportunas al servicio de la trama. Lo digo porque recibo mensajes a diario de lectores vitorianos recordándome el tiempo que tardaba este o aquel tren en llegar de Izarra a Vitoria, o el año en que abrió tal negocio, o el orden de la salida de las cuadrillas en el paseíllo. o exigien-do que rectifique la novela porque su negocio no ha aparecido en ella. Debo recordar a todos esos lectores que he escrito una obra de ficción, que como tal, se desvía de la realidad a expensas del escritor y de la trama.

>>Esta última novela se ha converti-do, al menos en Vitoria-Gasteiz, en un “Best seller”, ha situado a Vitoria en

el mapa y está teniendo gran repercu-sión en el turismo de la ciudad. ¿Es-peraba esto? ¿Qué le parece?La novela está teniendo un éxito impre-sionante, no solo en Vitoria y en el País Vasco está la número uno desde hace meses, sino que a nivel nacional lleva desde principios de verano dentro del Top 10. Esto ha generado mucha cu-riosidad por nuestra ciudad y ello se ha visto reflejado en el éxito de las visitas guiadas que ha organizado la Oficina de Turismo y en las que se han agotado las plazas muchos de los días. Respecto a si lo esperaba, lo cierto es que cuando escribes una novela lo haces lo mejor que sabes en ese momento, supongo que se nota que es mi cuarta novela y que la he disfrutado.

>>¿Seguirá la secuela?Sí, Kraken 2, la segunda parte, se pu-blicará en abril cuando haga un año de la publicación de la primera parte. Con-tinuará Unai como protagonista, junto con Esti y Alba, y será un caso diferente, partiendo también de Vitoria y Álava.

>>Una palabra “incómoda” para us-tedes los autores: La piratería ¿Qué opina?Opino que hay un punto de vista muy inocente o naïf por parte de los lectores que piratean, que a juzgar por las esta-dísticas, son muchos en este país.

En primer lugar, el principal perjudicado de la piratería es el autor, que si tiene muchos lectores pero pocos comprado-res, posiblemente no se pueda permitir escribir más libros, ya que si no puede vivir de los libros que escribe, tendrá otro trabajo que le pague la hipoteca y tardará varios años en escribir a tiempo parcial su siguiente novela, si es que tie-ne fuerzas y voluntad para ello. Es co-mún que recibamos mensajes, como es mi caso, en el que un lector dice “me he descargado todos tus libros en tal foro o web –piratas, obviamente-, me encanta

>>¿Cómo describiría brevemente a Eva García Sáenz de Urturi?Una vitoriana que lee mucho.

>>Durante una década ocupó pues-tos de dirección en el sector óptico. ¿Cómo recuerda aquellos años? ¿Fue-ron más estresantes que los actuales?Cuando era Directora Regional en Ópti-cas Carrefour me pasaba el día viajando en avión y visitando las catorce ópticas que tenía a mi cargo, en ese sentido, mi trabajo actual como escritora en Planeta también me obliga a pasarme meses via-jando cuando estoy de gira con una no-vela nueva. Todo viaje genera estrés, pero en este caso si tengo presentaciones, en-trevistas en prensa y medios, etc… es de-bido al éxito de “El silencio de la ciudad blanca”, así que son viajes de disfrute en

los que conozco nuevas ciudades y estoy en contacto con los lectores.

>>¿Cómo, cuándo y por qué decide de-dicarse profesionalmente a la literatura?En mi casa crecí en un ambiente muy li-terario, rodeada de libros, mi padre era abogado y escribía por las noches. Siem-pre he estado vinculada a la literatura, realizando cursos de escritura creativa y después impartiéndolos yo misma. En 2009, mientras trabajaba en la Universi-dad de Alicante, comencé a escribir por las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la vida, se convir-tió en un éxito debido a la recomendación de los lectores y ya en 2014 me tomé una excedencia en mi plaza en la Universidad para dedicarme por completo a escribir.

Eva García Sáenz de Urturi

Eva García Sáenz de Urturi, novelista vitoriana que triunfa actualmente con su Best Seller “El silencio de la ciudad blan-ca”. Conferenciante y forma-dora experta en literatura y marketing para escritores vive su momento más dulce.

Page 4: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

7

De cerca

6

EJEMPLO: un alquiler de 1.000 €/mes en ALAVA si no se establece duración inferior, ha de liquidarse por un período de 6 años (BIZKAIA serían 5 y GIPUZKOA 1) y supondría el pago de … ¡192€!

“ Á

rea

Fis

cal

Si bien en el número anterior ha-blamos de la cuestión principal de esta nueva Ley, como era la del depósito de fianzas y registro de contratos de alqui-leres a cargo del arrendador, en esta ocasión vamos a hablar de otra cues-tión, como es el hecho de que todos los arrendamientos de viviendas están sujetos a la modalidad de TPO (Trans-misiones Patrimoniales Onerosas) del ITP y AJD (Impuesto sobre Transmisio-nes Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), siendo el arrendatario al que le toca ahora el cumplir con la obligación de presentar, y pagar, el Impuesto de TPO.

No obstante, no se alarme siendo esto así, es una obligación que no se cumple, y no se cumple porque tradicionalmen-te no se viene exigiendo, y esto ocurre porque hasta que no haya un auténtico cambio normativo que decida potenciar el impuesto, el mismo es de muy redu-cida cuantía.

Siendo esta la realidad, a nadie se le es-capa la importancia de que, como nue-vo medio de control de los arrendamien-tos, supone para las Haciendas Forales la nueva obligación del depósito de las fianzas y de la inscripción de los contra-tos para conocer la existencia de todos los arrendamientos de fincas urbanas; y si a esto le sumamos que, conforme a la normativa del ITP y AJD, se prohíbe a los responsables de oficinas y registros públicos admitir cualquier documento

Otra derivada de la nueva Ley Vasca de ViviendaLos alquileres pagan por ITP y AJD (o deberían)

Álvaro ZulaicaÁrea Fiscal

Novedades Área Fiscal

cómo escribes, ¿para cuándo la siguiente novela?”

Seamos claros, si todo el mundo se des-carga gratis mis novelas y no puedo pa-gar la hipoteca ni el colegio de mis hijos, en mi caso, volveré a trabajar en la Uni-versidad y dejaré de escribir, porque vivo en un mundo real en el que a los bancos he de pagarle en euros, no en reseñas o en seguidores de Twitter. Yo pienso que es un ejercicio de madurez personal ser consciente de que si un escritor te gus-ta, vas a valorar su trabajo y vas a pagar por el precio que esa persona ha decidido ponerle a su trabajo, que suele ser de tres años a tiempo completo o parcial.

Lo mismo ocurre con los libros en papel. Si un autor te ha gustado mucho y lo va-loras, y quieres seguir disfrutando de sus próximas novelas, lo mejor que puedes hacer es regalar su libro a tus familiares o amigos, y no pasárselo para que un libro lo lean siete personas, porque al autor le llega un euro por cada libro en papel que se vende.

Respecto a que los libros son caros, pien-so que 18 euros en papel es el precio que pagamos todos a la semana por ocio o por bebidas u otros gastos que consu-mimos en cinco minutos y no nos pena, pero lo pensamos mucho si se trata de un libro, ¿por qué?

Un libro es uno de los pocos objetos que van a resistir el paso del tiempo y de las mudanzas y las modas decorativas y po-siblemente los hereden nuestros hijos. Respecto a que el precio de los ebooks es caro, yo llevo cuatro años vendiendo en digital y tengo novelas a 2,99 y novelas a 8,99, y he sido pirateada a ambos pre-cios por mis propios lectores con los que interactúo durante años en redes sociales y que me piden que siga escribiendo. Así que el precio es simplemente una excu-sa para sentirnos mejor cuando piratea-mos, pero nadie mira primero un precio en Amazon y en base al precio decide si

piratear o no. Por mi experiencia, el que piratea, me piratea ponga el precio que ponga.

>>Es muy activa en redes sociales ¿Son importantes estos canales para promocionar sus novelas?Son importantes como medio para estar en contacto con los lectores y tener su feedback, y también para anunciar en qué ciudades habrá presentación de las novelas, etc…

>>¿Cuáles son sus próximos proyec-tos?De momento la segunda parte de “El silencio de la ciudad blanca”, y posible-mente siguientes entregas de la serie de Kraken, y más tarde, sin fecha definida, Longevos 3.

+ PersonalNovelista favorito/a:Margaret Mazzantini.Lectura on line o tradicional:Soy lectora mixta. Para viajes me lle-vo ereader, me gusta la inmediatez de que me apetezca un libro a las 12 de la noche estando en una ciudad que no es la mía y lo pueda com-prar y leer en ese mismo momento. En casa me gusta comprar libros en papel y que mis estanterías se vayan cargando de peso.Lugar especial de Vitoria-Gasteiz: Posiblemente La Senda.Una afición: Tocar la guitarra, dibujar a boli, coci-nar creps.Qué no falta nunca en su bolso: Un boli.Un sueño por cumplir: No soy muy de sueños, soy más de estar metida siempre en proyectos y meter más horas que las que el sen-tido común aconseja.E

ntr

evis

ta

Page 5: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

Novedades Área Mercantil

98

Novedades Área Fiscal

La reciente resolución de la direc-ción general de los registros y del no-tariado (Resolución de 30 de julio de 2015 publicada en el Boletín Oficial del Estado el 30 de septiembre de 2015) pone fin a la incertidumbre en relación a la regulación de la retribución de los miembros del órgano de administración de las sociedades de capital españolas.Según el artículo 217 de la Ley de So-ciedades de Capital, el cargo del admi-nistrador será gratuito salvo que en los estatutos se diga lo contrario. Por tanto, en caso contrario habrá que especificar el sistema de remuneración estableci-do, siempre guardando una proporción razonable con la importancia de la so-ciedad y la situación económica en cada momento.

Para el caso que el administrador des-empeñe otras funciones distintas del cargo de administrador, será necesario formalizar un contrato de Alta Dirección, donde se especifique de manera muy concreta las funciones y tareas que des-empeña y lo que cobra por ellas.

La fijación por la junta general de la re-muneración a los administradores sigue siendo regulada por la Ley de Socieda-des de Capital y es a los socios a los que les corresponde decidir, fuera me-diante introducción de la mención espe-cífica en los estatutos, fuera en la reu-nión anual de la junta general ordinaria, la remuneración de los administradores de la sociedad por su condición de tales (artículo 217 de la Ley de Sociedades de Capital).

Sin embargo, las tareas que van más allá del nombramiento como consejero, las funciones delegadas por el órgano cole-giado en un consejero con poder ejecu-tivo amplio, deben ser remuneradas de

manera distinta y el consejo, como ór-gano de administración de la sociedad, debe tomar la decisión de cómo deben ser remuneradas dichas tareas y forma-lizar el documento que ambas partes negocien y acuerden para dar soporte a dicha prestación remunerada.

En aplicación de esta teoría de doble re-muneración, una por cada tipo de rela-ción que ostenta el consejero ejecutivo, éste podría percibir una remuneración por el desempeño de funciones ejecu-tivas incluso si estatuariamente el cargo del administrador fuera gratuito. El prin-cipio de protección de los socios y de los propios administradores que obliga en virtud del artículo 217, a fijar el ré-gimen de retribución de los administra-dores por el mero hecho de serlo, no opera en el caso de los consejeros con funciones ejecutivas atribuidas, puesto que es en el contrato suscrito con la so-ciedad en el que se deben detallar todos los conceptos por los que el consejero ejecutivo pueda obtener una retribución, incluyendo, en su caso, la eventual in-demnización por cese anticipado en dichas funciones y otras prestaciones que la sociedad acuerda abonar a dicho consejero.

Será necesario formalizar un contrato de Alta Direc-ción, donde se especifique de manera muy concreta las funciones y tareas que desempeña y lo que cobra por ellas.

Agustín AsensioDirector Área Mercantil

La remuneración de los administradores de las sociedades de capital

Áre

a M

erca

nti

l

Aunque el artículo se centra en las Haciendas Forales del País Vasco, esta mis-ma situación respecto del impuesto (TPO) es perfecta-mente extrapolable a todas las Comunidades Autóno-mas, ya que recordemos el ITPyAJD es un impuesto de ámbito autonómico.

“ sujeto al impuesto sin que se le acredite el pago o la exención…

Hasta la fecha, esta exigencia no se viene produciendo en BIZILAGUN-GO-BIERNO VASCO, pero ojo, que no se haga no significa que no se deba (dí-ganselo sino a los miles de madrileños a los que a finales del pasado año la Comunidad de Madrid inició una cam-paña masiva de comprobación por este concepto) y por si acaso hay cambio de tendencia al respecto aquí les dejamos el aviso a navegantes.

Novedad fiscal AEAT

Aumento del pago fraccionado

Sepa que para las empresas que facturen más de 20 millones de euros al año, se va a aumentar el tipo de pago fraccionado del Impuesto sobre So-ciedades desde el 12% actual hasta el 20% - 25% sobre el resultado contable.

La previsión es que este cambio entre en vigor este mismo año, en las liqui-daciones de octubre y diciembre, y se prolongue, al menos, hasta 2017, sin descartarse de antemano que también se aplique en 2018.

El motivo de este cambio normativo lo encontramos en el procedimiento de déficit excesivo abierto a España por Bruselas, siendo ésta una de las medi-das comprometidas por España para su corrección.

Por último, debe de saber también que para poder aprobar el oportuno decreto ley que recoja esta medida es necesario que previamente se constituya el nuevo Gobierno.Á

rea

Fis

cal

Page 6: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

10 11

En España, numerosas personas físicas y jurídicas han instado procedi-mientos judiciales frente a las entidades financieras solicitando la declaración de nulidad de las cláusulas suelos incluidas en los contratos de préstamo hipoteca-rio por ser, por un lado, abusivas y, por otro lado, como consecuencia de la in-correcta comercialización de las mismas al incumplir los deberes de control de transparencia que la normativa bancaria impone a las entidades financieras.

Pues bien, hasta la publicación de la sen-tencia del pleno de la Sala I del Tribunal Supremo de fecha 9 de mayo de 2013, eliminada del contrato de préstamo la cláusula suelo, los tribunales declara-ban que en aplicación de los efectos de la nulidad expresamente previstos en el artículo 1.303 la ineficacia de cláusula implicaba destruir sus consecuencias y borrar sus huellas como si no hubiesen existido, evitando así que de los mismos se deriven efectos, de acuerdo con la regla clásica “lo que es nulo no produce ningún efecto y, en consecuencia, de-clarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recípro-camente las cosas que hubiesen sido materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses...”

Sin embargo, la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 9 de mayo de 2013, haciendo uso de “la posibilidad de limi-tar la retroactividad” de los efectos de la declaración de nulidad y valorando las circunstancias concurrentes, termi-nó declarando la “irretroactividad” de los efectos de nulidad de la cláusula, limitando sus efectos a partir del 9 de

mayo de 2013 (fecha de publicación de la sentencia) y ello por considerar el Alto Tribunal el carácter lícito de las cláusu-las suelo, resolviendo que la obligación a cesar en el uso de las cláusulas y a eliminarlas por abusivas no se basa en la ilicitud intrínseca de sus efectos, sino en la falta de transparencia; la cual no deriva de su oscuridad interna, sino de la insuficiencia de la información re-glamentariamente exigida; todo lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de apli-car los efectos retroactivos de la cláu-sula, pues de lo contrario se generaría el riesgo de trastornos graves con tras-cendencia al orden público económico.

Así las cosas, los órganos judiciales que hasta ese momento habían declarado la retroactividad de la cláusula suelo, tras reconocer el debate abierto sobre los efectos de la declaración de nulidad de la cláusula suelo, se han visto obliga-dos a modificar su criterio y mantener la postura recogida en la reseñada STS de 9 de mayo de 2013, de forma que asu-miendo los razonamientos de la misma, consideran que el efecto de la nulidad contractual relativo a la restitución de

Irene Ortiz de GuzmanÁrea Jurídica

Las cláusulas suelo: efectos de su nulidad conforme al informe redactado por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Novedades Área Jurídica

prestaciones previsto con carácter ge-neral para las nulidades contractuales en el art. 1303 del Código Civil, no es de aplicación automática, sino que permite su moderación si concurren una serie de circunstancias, entre las que destaca el principio constitucional de la seguridad jurídica, tanto más en el presente su-

puesto, en el que según el Alto tribunal manifiesta que está en juego el interés económico general. Es más, en concre-to, las razones que esgrime el Tribunal Supremo para no aplicar a la nulidad de las cláusulas suelo el efecto retroactivo propio de la nulidad del contrato son las siguientes:

Áre

a Ju

rídi

ca

• Las cláusulas suelo son lícitas.

• Su inclusión en los contratos a inte-rés variable responde a razones ob-jetivas.

• No se trata de cláusulas inusuales o extravagantes.

• Su utilización ha sido tolerada largo tiempo por el mercado.

• La condena a cesar en el uso de las cláusulas y a eliminarlas por abusivas, no se basa en la ilicitud intrínseca de sus efectos, en cuyo caso procedería la nulidad de las cláusulas suelo sin más, sino en la falta de transparencia.

La falta de transparencia no deriva de su oscuridad interna, sino de la insu-ficiencia de la información.

• No consta que las entidades crediti-

cias no hayan observado las exigencias reglamentarias de información impues-tas por la OM de 5 de mayo de 1994.

• La finalidad de la fijación del tope mínimo responde, según consta en el IBE a mantener un rendimiento mí-nimo de esos activos (de los présta-mos hipotecarios) que permita a las entidades resarcirse de los costes de producción y mantenimiento de estas financiaciones.

• Las cláusulas se calculaban para que no implicasen cambios significa-tivos en las cuotas iniciales a pagar, tenidas en cuenta por los prestatarios en el momento de decidir sus com-portamientos económicos.

• Por último, se recoge que la retroacti-vidad de la sentencia generaría el ries-go de trastornos graves con trascen-dencia al orden público económico.

“ Los órganos judiciales que hasta ese momento habían declarado la retroactividad de la cláusula suelo se han visto obligados a modificar su criterio y mantener la postura recogida en la reseñada STS de 9 de mayo de 2013 Por todo lo expuesto, en contra de los

intereses de los numerosos afectados y contraviniendo el criterio adoptado hasta entonces por los Tribunales competentes sobre los efectos de la declaración de la nulidad, se declara la irretroactividad, de tal forma que la nulidad de la cláusula suelo solamente operará con efectos “ex nunc” y no a los pagos ya efectuados por el cliente hasta la fecha. Esto es, procede la declaración de nulidad de la cláusula suelo invocada, pero no así la devolución de las cantidades que por este concep-to hayan sido pagadas hasta el mes de mayo de 2013.

Pues bien, ante la controversia surgida en relación a la limitación de los efec-tos de nulidad de la cláusula, el Juzga-do de lo Mercantil nº 1 de Granada y la Audiencia provincial de Alicante, plan-tearon una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia Europeo consis-tente en determinar si la limitación de los efectos de la declaración de nulidad desde la fecha en que se dictó la Sen-tencia del Tribunal supremo es compa-tible con la Directiva sobre cláusulas abusivas, ya que, según dicha Directi-va, tales cláusulas no vincularán a los consumidores.

Page 7: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

1312

Áre

a Ju

rídi

ca Pues bien, en las conclusiones presen-tadas el pasado 13 de julio de 2016, el Abogado General señala que la Directi-va no tiene por objeto la armonización de las sanciones aplicables en caso de que se aprecie el carácter abusivo de una cláusula contractual y, por lo tanto, no exige a los estados que establezcan la nulidad retroactiva de tal cláusula, lo que implica que los efectos de la nuli-dad solo serían aplicables desde mayo de 2013, ratificando así lo ya manifes-tado por el Tribunal Supremo en la sen-tencia del año 2015. Asimismo, añade en su informe que las repercusiones macroeconómicas que la retroactividad de la nulidad supondría, unido al hecho a la amplitud con la que se utilizaron las cláusulas, justificarían a título de ex-cepción dicha limitación.

Así las cosas, si bien es cierto que las conclusiones del Abogado General no vinculan al Tribunal de Justicia Europeo encargado de resolver la cuestión pre-judicial planteada, no es menos cierto que la función del abogado General es proponer al Tribunal de Justicia una so-lución jurídica independiente y objetiva al asunto tratado, procediendo poste-

riormente el Tribunal de Justicia a dic-tar una sentencia, en el que tendrá en cuenta todas las alegaciones formula-das por las partes, lo cual a día de hoy aún no ha acontecido.

De esta forma, en el supuesto en que dicha sentencia ratifique lo ya manifes-tado por el Abogado General del Tri-bunal de Justicia de la UE, los bancos afectados tan sólo tendrán que devol-ver a los consumidores lo cobrado de más a partir del 9 de mayo de 2013, y no desde que se firmaron los contratos individuales.

Los bancos afectados tan sólo tendrán que devolver a los consumidores lo cobrado de más a partir del 9 de mayo de 2013, y no desde que se firmaron los contratos individuales.

Novedades Área Jurídica Novedades Área Seguros

Según datos demográficos, actual-mente en España, habitamos aproxima-damente 46 millones de personas, de los cuales, todos los residentes tenemos de-recho a asistencia sanitaria pública, ¿cómo se financia este servicio? A través de los impuestos que pagamos, es decir, se paga por adelantado hagamos uso de ella o no.

Todos estamos de acuerdo que la sanidad pública española ofrece un servicio de ca-lidad, y esto hace que se posicione entre las mejores del mundo. Sin embargo, con la situación económica actual y los recor-tes que se están llevando a cabo, ¿cuánto tiempo se va a poder mantener el nivel de la sanidad pública, una vez que lleguen los recortes al personal, el equipamiento etc.?

Debemos luchar por mantener la calidad de nuestra salud pública, pero no pode-mos obviar lo que está sucediendo y te-nemos que tomar medidas para proteger nuestra salud, y la de nuestra familia. Se trata de un tema que nos preocupa a to-dos y aunque el ahorro también es impor-tante, la salud está por encima de todo.

La seguridad social se encuentra en la mayoría de las comunidades autónomas colapsada por la gran afluencia con la que los ciudadanos usamos los servicios sa-nitarios. De ahí que gran parte de los ciu-dadanos opten por la contratación de una póliza de salud con alguna aseguradora a modo de complemento.

Una de las razones más importantes por las que contratamos una póliza de salud, es no tener que soportar las interminables listas de espera y poder seleccionar di-rectamente el médico o especialista que queremos que nos atienda, así como el hospital que más nos convenga. Cualquier prueba médica que solicitemos o que nos prescriba el médico o especialista (radio-grafías, resonancias magnéticas, TAC, etc.) y sus resultados son obtenidos de forma

mucho más rápida en un seguro privado que en la seguridad social, y por lo tanto, nos estamos ahorrando tiempo de dolor o un empeoramiento de nuestra patología.En el supuesto de hospitalización, con las pólizas de salud el paciente opta a una ha-bitación privada, servicio muy valorado en los partos sobre todo.

Otro factor fundamental, y poco valorado, es la flexibilidad a la hora de fijar citas médicas y pruebas diagnósticas. Actualmente con nuestros horarios de trabajo no dejamos tiempo para ir al médico o hacernos ciertas pruebas médicas. Dichas citas las podemos fijar con el médico especialista que creamos oportuno, independientemente de la provin-cia en la que ejerza (siempre que esté dentro del cuadro médico de la compañía).

Por todo ello y pese a la crisis económica que nos afecta, el sector asegurador ha lo-grado mantener tasas de crecimiento positi-vas y el seguro de salud ha pasado de ser un bien de lujo a convertirse en un bien de necesidad. De esta forma, según datos de las aseguradoras, en el periodo 2010- 2013, el volumen de primas ha incrementado el 3,2%, alcanzando los 6.658 millones en 2013. Y los datos de 2014 fueron positivos igualmente con un crecimiento del 4,4% hasta alcanzar los 6.952 millones.

A día de hoy no podemos prever en qué mo-mento vamos a necesitar asistencia médica, un especialista, una intervención quirúrgica, o una prueba específica para un diagnósti-co rápido. Por ello, muchos eligen tener un seguro privado como complemento al servi-cio que proporciona la seguridad social.

Roberto Manzano PeredaÁrea Seguros

Sanidad pública o sanidad privada

Áre

a S

egu

ros

El seguro de salud ha pasado de ser un bien de lujo a convertirse en un bien de necesidad.“

Page 8: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

14 15

Nov

edad

es B

KNovedades BK

El próximo 16 de noviembre en el Palacio Kursaal de San Sebastián ten-drá lugar la III Edición del Basque In-dustry 4.0, un evento focalizado en las herramientas TEIC como apoyo para optimizar los procesos industriales. Herramientas inteligentes de soporte al

diseño, desarrollo, producción, logísti-ca y gestión integrada de la fabricación.

Se abordará el debate sobre la cuarta revolución industrial. En el evento se han reunido experiencias, tendencias, estra-tegias, opiniones, talleres, exposiciones y la visión de expertos en la materia.

Basque Industry 4.0: un escaparate de las últimas innovaciones y aplicaciones de la empresa vasca

Desde BK Consulting, organiza-mos periódicamente jornadas gratuitas tratando temas de actualidad en nuestra Sala de Formación situada en Beato To-más de Zumárraga, 5.

De marzo a junio pudimos contar con Iñigo Sáenz de Urturi, formador de alto rendimiento, experto en inteligencia emocional y conocido como “El Mago de la Comunicación”, que nos deleitó con un programa de conferencias muy interesantes y motivadoras. De cara al siguiente trimestre, tenemos previstos 3 talleres impartidos por De-

ker, consultores de marketing dedicados a mejorar la rentabilidad y la eficiencia comercial de las PYMES ayudando a to-mar y ejecutar decisiones certeras.

Las temáticas de las sesiones serán las siguientes:

Nuevo programa de talleres para empresas

TALLER OCTUBRE: PENSAR RÁPIDO, PENSAR DESPACIO

Secretos que mueven al cliente a la acciónPorque lo importante no es lo que se dice, sino lo que el cliente entiende, este programa re-coge los últimos descubrimientos en psicología conductual, toma de decisiones y el conoci-miento de los procesos neurológicos aplicados a la toma de decisiones tanto en mercados industriales como de consumo.

TALLER NOVIEMBRE: EL SECRETO ES LA MARCA

Cómo crear valor intangible cuando los productos pueden imitarse y las tecnologías comprarseLas marcas no pueden copiarse, los productos sí. Así que construir una marca líder fomenta la lealtad más allá de la razón. Confianza, misterio y atracción son las bases de una marca fuerte. Pero… ¿Cómo lograrlo en mi empresa?

TALLER DICIEMBRE: CÓMO SELECCIONAR A LOS MEJORES VENDEDORES

Pocas áreas tienen un impacto más inmediato y duradero en la empresa, que el recluta-miento y selección de buenos vendedores, los cuales deben contar con la dosis adecuada de “receptividad”, “agresividad”, además de una personalidad que asegure su integración en el cliente y en una filosofía de trabajo concreta.

Este proceso de selección puede subcontratarse o bien ejecutarse desde la propia em-presa. Este curso aporta las claves necesarias para entender este proceso e incorporar y descubrir claves útiles para ello.

Para asistir a cualquiera de los talleres o a la totalidad del programa, consulte fechas, horarios y resto de información llamando al 945 155 139 o a través de [email protected] N

otic

ias

Exp

ress

El acuerdo de integración alcanzado con el grupo ETL Global, firma alemana referente internacional en su sector con casi 50 años de experiencia y presen-cia en más de 40 países, es fruto de la apuesta clara y decidida de BK Consulting por evolucionar acorde a las necesidades de nuestros clientes. Gracias al presente acuerdo implementaremos una cober-tura internacional en nuestras áreas de servicio que garantice el apoyo a nuestros clientes en sus procesos de internaciona-lización, y a su vez, ampliaremos la car-tera de servicios en aquellas

áreas donde nuestros clientes lo de-mandan, como por ejemplo en el campo de la auditoría o consultoría internacional. Además el acuerdo alcanzado contiene un apoyo en materia formativa y consul-toría profesional que dará respaldo a los profesionales de nuestro equipo.

Por todo ello, esta integración repre-senta una magnífica noticia tanto para nuestro equipo de profesionales como para nuestros clientes, que ob-tendrán ahora un mayor respaldo y un servicio global de la máxima profesio-nalidad y garantía.

Internacionalización y mayor cobertura de servicios, gracias al acuerdo de integración alcanzado entre BK Consulting y la firma alemana ETL Global.

Noticias Express

Page 9: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

16 17

Nuestros clientes cuentan

El concepto Tartan Bistró nace en 2014, a partir de la idea de llenar un hueco, que según Abraham García, uno de sus creadores, quedaba por cubrir en la escena gastronómica de Mi-randa de Ebro: “Quisimos traer a nuestra ciudad las tendencias más frescas que puedes disfrutar en algunas de la capitales de nuestro país, y por qué no, de la escena internacional”.

Tartan Bistró Las tendencias más frescas del panorama culinario en Miranda de Ebro

>>¿ Es difícil ser emprendedor en Miranda de Ebro ?Somos una pequeña “gran” ciu-dad, para lo bueno y para lo malo. De experiencias empre-sariales pasadas que ambos socios habíamos tenido... Sa-bíamos a qué retos nos enfren-tábamos y todo ha ido más o menos como preveíamos.

>>¿ Qué tipo de cocina puedes encontrar en Tartan Bistró?Desde nuestro comienzo naci-mos con un concepto muy claro: cumplir nuestra denominación como BISTRÓ. Nos hemos su-mado a esa tendencia tan Inter-nacional de reformular el viejo Bistró que puedes encontrar en París o en Nueva York y adaptar-lo al siglo XXI. Cocina tradicional y económica, basada en pro-ductos de temporada, pero con toques internacionales y fusión de productos y sabores, con la idea principal de acercar al gran público lo mejor de la cocina tra-

dicional, con toques de las ten-dencias del momento.

>>¿ Cuál es el plato estrella de vuestra cocina ?Para nosotros es imposible que-darnos con un plato, también creemos que a nuestros clientes les pasa parecido.

Nos piden por igual nuestra “fli-pante” Oreja de Cerdo o nuestros sorprendentes Dumplings con los que ganamos la medalla de Plata en la pasada semana del Pincho de Miranda de Ebro.

A raíz de nuestro último cambio de carta se ha afianzado con fuer-za nuestra “versión” más asiática.

Tenemos la suerte de contar con una clientela que abraza con nues-tra misma pasión la fusión que hace nuestro Chef Álvaro Cantera.

Dejamos que nuestro equipo creativo dé rienda suelta a sus propuestas, siempre y cuando

sean fieles al concepto Bistró. Por poner un ejemplo, Jordi y Gabriela, los chefs que acompa-ñan a Álvaro en cocina, propusie-ron para este último cambio de carta una sección denominada Tasty & Good, en la cual incluir hamburguesas Gourmet y platos un poco más anglosajones, pero hechos con toda la frescura y el producto de calidad que nos ca-racteriza, y la verdad que la acogi-da no ha podido ser mejor.

>>¿ Cuál es vuestra visión de la cocina actual ?Hay una clara tendencia hacia disfrutar de lo tangible...Vivir ex-periencias se ha convertido en tendencia mundial. De ahí nace una revolución que está hacien-do disfrutar a medio mundo, losChefs parecen las nuevas estre-llas del Rock and Roll, progra-mas de televisión, series Docu-mentales en Netflix y un sinfín de ejemplos, el arte de la cocina es una REVOLUCIÓN.

Por no hablar de redes socia-les como Instagram, y términos como ser foodie o practicar el foodporn... están en boca de una nueva legión de disfrutones que escudriña las redes y los periódi-cos en busca de nuevos locales y hace gala de lo que come y donde lo come.

La cocina está viviendo un mo-mento dulce, probablemente el momento más potente a nivel mundial desde hace más de un siglo. La gastronomía se ha con-vertido en una nueva religión y los restaurantes son sus iglesias.Para salir de la situación en la que estamos solo hay un camino y es el de la creatividad.

Crear caminos nuevos es la úni-ca solución para ir hacia adelan-te. Como dice Dabiz Muñoz, que es una de las estrellas de todo este mundo culinario: vanguardia o morir.

>>¿Qué es lo que os atrae de este mundo de la restauración?La parte creativa que tiene este trabajo es muy enriquecedora. Para todo nuestro equipo la pasión por este mundo es el denominador común. Sin esa pasión, sin remar en la misma dirección, no puedes estar en nuestro barco.

Por otro lado, lo efímero de este trabajo es altamente adictivo, la tensión de que cada plato sea

único e irrepetible y el que tengas que hacer una elaboración que va a ser juzgada en un breve es-pacio de tiempo hace que cada servicio sea diferente, la mono-tonía es una fórmula que en esta profesión no cabe.

>>¿Qué consejo darías a aque-llas personas que deseen mon-tar un negocio de hostelería por primera vez ?Nuestra respuesta es sencilla y creemos que vale para todos los aspectos de la vida.

Busca lo que te apasione, haz solo lo que te guste, lo que realmente te haga feliz. No hagas las cosas por hacer, que todo tenga un por qué.

Esta puede ser la mejor o la peor profesión del mundo, la decisión es solo tuya, solo tú puedes ha-cer que sea maravilloso o terri-ble, no es una cuestión de abrir el local más caro o usar el producto más exclusivo, se trata única-mente de pasión.

Si sientes pasión, esto dejará de ser trabajo para ser tu vida... Si

por el contrario entras por inercia o por hacer algo, como el que va a apretar tornillos... tu cliente lo notará seguro.

Con pasión y amor esta es para nosotros la mejor actividad del mundo, pero seguro que te has encontrado más de una vez con un camarero o cocinero quema-do, no te conviertas en él...

>>¿Qué papel juega BK con-sulting en nuestro negocio ?En la hostelería, como todo en la vida es una cuestión de Equi-po y debes de tratar de elegir tu equipo ganador. Hay partes de tu negocio que como tú nadie más sabrá hacerlas, pero toda la par-te que te resuelve BK es la parte que nosotros consideramos aje-na a nuestras capacidades y co-nocimientos, en Tartan Bistró en-tendemos de restauración, para la parte de gestoría y otra gestión ,sumamos a nuestro equipo a BK que nos da una tranquilidad absoluta y poder confiar en sus fantásticos profesionales que nos asesoran y ayudan de la mejor manera posible.

Todo en la vida es una cuestión de Equipo y debes de tratar de elegir tu equipo ganador

C/ J. Ramón Jiménez, 3 Miranda de Ebro | Tel.: 947 044 097 | www.tartanmiranda.com

Page 10: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

18 19

Restaurante Andere 40 años de trayectoria en Vitoria-Gasteiz

>>¿Cómo recuerda el día 31 de marzo de 1976?Fue un día de mucha ilusión. En ese momento tenía 25 años y me quería comer el mundo. Abrir un local de hostelería era un reto y quería hacerlo lo mejor posible.

>>¿Qué diferenciaba en aquel momento a Restaurante Andere del resto?Siempre hemos querido ser un referente en Vitoria-Gasteiz, ofreciendo la mejor calidad, el mejor servicio y un trato muy personal a nuestros clientes. Esa creo que fue la clave del éxito desde el principio hasta la actualidad. En los comienzos era un restaurante más peque-

ño que ahora, con capacidad para 80 comensales. Teníamos una barra donde las camareras iban vestidas de neskas y don-de nos relacionábamos con to-dos nuestros clientes antes de entrar al comedor. Nuestro trato siempre ha sido muy cercano.

>>¿Cómo decidió emprender su andadura en el mundo de la hos-telería?Mis padres eran agricultores y ganaderos. Yo no acabé mis estudios, y mi padre decidió que les ayudara en el negocio familiar, pero como no era algo que me gustara demasiado, ha-bló con un conocido suyo, el director del hotel El Molino de

Pancorbo, y me hizo un hueco allí. Fue mi primera escuela de este sector. En el año 1978 via-jé a Francia a aprender francés, ya que empezaba ser necesario porque era momento de mucho turismo. Conocí una nueva cul-tura, y es allí donde me ense-ñaron a servir, a saber estar y a tratar a los clientes.

>>El Andere es un estableci-miento referente en celebracio-nes, ¿hasta cuántas bodas ha llegado a dar en un año?Muchísimas, uno pierde la cuenta… El prestigio y la buena aceptación que tuvimos desde el comienzo me animó a realizar una ampliación en las instala-ciones en 1986 para dar cabi-da a más de 500 personas. En ese momento comenzamos a ser un referente en todo tipo de eventos y celebraciones hasta el día de hoy.

He de decir, que el trabajo de banquete me gusta mucho, pero el trabajo del servicio dia-rio, el del trato de tú a tú me en-tusiasma.

>>Contáis con un Gastrobar, el concepto de moda, ¿qué tiene de especial?En la actualidad la gente no tie-ne casi ni tiempo para comer. El cliente busca algo rico, rápido y económico, y esto es lo que ofrecemos en nuestro Gastro-bar, siempre sin perder la cali-dad que nos caracteriza. Nos adaptamos a cada momento que vive el sector.

Ofrecemos alternativas para to-dos los gustos y por ello conta-mos con varias entradas según lo que se quiera consumir. Una entrada hacia el Gastrobar, otra hacia un comedor en el que po-drán desgustar nuestra extensa carta, y otra por el parking has-ta el jardín, donde tenemos una nueva parrilla que está teniendo mucha aceptación.

>>Restaurante Andere es un ne-gocio familiar, incluso los salo-

nes llevan el nombre de sus hijos y el jardín el de su mujer…Sí, en un principio la idea era poner nombres de composito-res alaveses, pero me ponían problemas de permisos para usarlos. Decidimos hacerlo fá-cil, cada sala tendría el nombre de uno de mis hijos y el jardín, la parte más bonita, el nombre de mi mujer, Begoña.

>>Han renovado recientemente las instalaciones ¿es cierto lo de renovarse o morir?Queríamos que 2016 fuera un año importante ya que cum-plimos 40 años, y por eso de-cidimos hacer una reforma. Le hemos dado un toque atrevido

de modernidad, aplicando las tendencias que se llevan en Londres y Nueva York. Quería-mos salir de lo de siempre. Está gustando muchísimo.

>>Alguna anécdota en estos 40 añosPodría estar horas contando anécdotas, pero recuerdo una con especial cariño, en la que tuve que iniciar el baile nupcial con una novia porque el novio no aparecía… Todavía, esa chi-ca me lo recuerda entre risas cada vez que me ve.

Espero que mi hijo Álvaro pueda contar también muchas anéc-dotas dentro de 40 años…

Nuestros clientes cuentan

Siempre hemos queri-do ser un referente en Vitoria-Gasteiz, ofre-ciendo la mejor cali-dad, el mejor servicio y un trato muy personal

Nuestros clientes

Hace ya 40 años que Fabián Tobalina inició su andadura al frente del Restaurante Andere. Un 31 de marzo de 1976 abrió por primera las puertas de un local que se convertiría en un referente de la hostelería en Vitoria-Gasteiz.

Nos cuenta cómo ha vivido estos años y nos presenta a su relevo generacional, su hijo Álvaro.

C/ Gorbea, 8, Vitoria-Gasteiz | Tel.: 945 214 930 | www.restauranteandere.com

Page 11: Sáenz de Urturi, autora de“El silencio de la ciudad … · las noches “La saga de los longevos” y en 2012 la publiqué. Aquel fue el punto de in-flexión que me cambió la

Oficina Central ÁlavaC/ Beato Tomás de Zumárraga, 5-7-9-15 bajo, 20 bajo y 20 A, 1º B C/ Sancho el Sabio, 27 bajo01008 Vitoria-GasteizTel.: 945 155139 Fax: 945 [email protected]

Oficina BurgosC/ Condado de Treviño 26 bajo09200 Miranda de EbroTel.: 947 322894 Fax: 947 [email protected]

Oficina Málaga Bulevar Príncipe Alfonso Von Hohenlohe Edificio Milla de Oro, Oficina 1029602 MarbellaTel.: 951 517540 Fax: 945 155539e-mail: [email protected]

Delegación Madrid

Delegación Guipúzcoa

Delegación Navarra www.bkconsulting.es