Sacarina de Sodio

4
8/19/2019 Sacarina de Sodio http://slidepdf.com/reader/full/sacarina-de-sodio 1/4  Página 1 de 4 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: SACARINA DE SODIO DIHIDRATO  Fecha de Revisión: Septiembre 2011 – segunda revisión SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA PRODUCTO Nombre Químico: SACARINA DE SODIO DIHIDRATO Número CAS: 6155-57-3 Sinónimos: Sacarina soluble; Sodio-benzosulfimide COMPAÑÍA:  Grupo Transmerquim Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 556 8403 Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 Panamá: +507 512 6182 Colombia: +571 840 0046 Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 Venezuela: +582 871 6606 – 871 6072 República Dominicana +809 685 1010 Argentina +54 115 031 1774 SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES SACARINA DE SODIO DIHIDRATO CAS: 6155-57-3 100% SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS Descripción general de emergencia: Como parte de una buena higiene industrial y personal y el procedimiento de seguridad, evitar toda exposición innecesaria a la sustancia química y retírela rápidamente de la piel, ojos y ropa. Efectos agudos potenciales:  Ligeramente peligroso en caso de contacto cutáneo (irritante), con los ojos (irritante), ingestión e inhalación. 1 1 0 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

Transcript of Sacarina de Sodio

Page 1: Sacarina de Sodio

8/19/2019 Sacarina de Sodio

http://slidepdf.com/reader/full/sacarina-de-sodio 1/4

 

Página 1 de 4 

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto: SACARINA DE SODIO DIHIDRATO 

Fecha de Revisión: Septiembre 2011 – segunda revisión

SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍAPRODUCTO

Nombre Químico:  SACARINA DE SODIO DIHIDRATO Número CAS: 6155-57-3

Sinónimos: Sacarina soluble; Sodio-benzosulfimide 

COMPAÑÍA:  Grupo Transmerquim 

Teléfonos de EmergenciaMéxico : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00

Guatemala: +502 6628 5858

El Salvador: +503 2251 7700

Honduras: +504 556 8403Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicología MINSA: +505 22897395

Costa Rica: +506 2537 0010

Panamá: +507 512 6182

Colombia: +571 840 0046

Perú: +511 614 65 00

Ecuador: +593 2382 6250

Venezuela: +582 871 6606 – 871 6072

República Dominicana +809 685 1010

Argentina +54 115 031 1774

SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

SACARINA DE SODIO DIHIDRATO CAS: 6155-57-3 100%

SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS

Descripción general de emergencia: Como parte de una buena higiene industrial y personal y el

procedimiento de seguridad, evitar toda exposición innecesaria a la sustancia química y retírela

rápidamente de la piel, ojos y ropa.

Efectos agudos potenciales:  Ligeramente peligroso en caso de contacto cutáneo (irritante), con los

ojos (irritante), ingestión e inhalación.

1

1

0

SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

Page 2: Sacarina de Sodio

8/19/2019 Sacarina de Sodio

http://slidepdf.com/reader/full/sacarina-de-sodio 2/4

 

Página 2 de 4 

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos:  Lavar inmediatamente los ojos con agua corriente durante al menos 15

minutos, manteniendo los párpados abiertos para asegurar la remoción del químico. Si persiste lairritación buscar atención médica.

Contacto con la piel:  Después del contacto con la piel, lavar inmediata y suavemente con abundante

agua corriente y jabón no abrasivo. Tenga especial cuidado de limpiar los pliegues, grietas e ingles. El

agua fría puede ser utilizada. Cubrir la piel irritada con un emoliente. Si la irritación persiste, busque

atención médica. Lavar la ropa contaminada antes de volver a usarla.

Inhalación:  Permitir a la víctima a descansar en un área bien ventilada. Busque atención médica

inmediata.

Ingestión:  No provocar el vómito. Aflojar las ropas apretadas tales como collares, corbatas,

cinturones o cintos. Si la víctima no respira dar respiración boca a boca. Busque atención médica

inmediata.

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

Productos de Combustión: Al arder el producto desprende gas sulfuroso, gas carbónico, gas óxido

de carbono y gases derivados del nitrógeno (NOx).

Instrucciones en caso de incendio:Incendio pequeño: Usar polvo químico SECO.

Gran Incendio: Utilizar agua pulverizada, niebla o espuma. No usar chorro de agua.

Equipo de Protección: Se recomienda máscara de respiración autónoma y traje adecuado ignífugo.

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

Derrame pequeño:  Utilice las herramientas adecuadas para poner el sólido derramado en un

recipiente de eliminación de residuos. Terminar la limpieza vertiendo agua en la superficie

contaminada y eliminar según los requisitos de las autoridades locales y regionales.

Derrame grande: Use una pala para poner el material en un recipiente de eliminación de residuos.

Terminar la limpieza vertiendo agua en la superficie contaminada y permitir la evacuación por el

sistema sanitario.

Precauciones Individuales: Ventilar el área a través de un filtro para recoger las partículas. Guantes y

mascarilla para evitar una ingesta excesiva del producto.

Precauciones para la protección del medio ambiente: Debe ser recogido y enviado a planta para su

procesado. O bien incinerado siguiendo el método estipulado.

Métodos de recogida/limpieza: El producto es soluble en agua, la disolución diluida puede ser

vertida al sistema sanitario. Limpiar los restos con agua abundante.

Page 3: Sacarina de Sodio

8/19/2019 Sacarina de Sodio

http://slidepdf.com/reader/full/sacarina-de-sodio 3/4

 

Página 3 de 4 

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Precauciones:  Mantener alejado del calor. Mantener alejado de fuentes de ignición. Los

contenedores vacíos pueden suponer un riesgo de incendio, evaporar los residuos bajo una campanade humos. Conectar a tierra todo el equipo que contenga material. No respire el polvo.

Almacenamiento:   Mantener el recipiente seco. Mantenga en un lugar fresco (25ºC). Conecte a

tierra todo el equipo que contenga material. Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

Mantenga en un lugar fresco y bien ventilado. Los materiales combustibles deben guardarse lejos

del calor extremo y lejos de agentes oxidantes fuertes.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

Controles de ingeniería:  Utilizar recintos de proceso, ventilación local, u otros controles para

mantener los niveles de aire por debajo de los límites de exposición recomendados. Si la operación

genera polvo, humos o niebla, utilizar la ventilación para mantener la exposición a los contaminantesen el aire por debajo del límite de exposición.

Protección personal:  Usar gafas de seguridad, bata de laboratorio, respirado y guantes. Asegúrese

de utilizar un respirador certificado / aprobado o equivalente.

Protección personal en caso de un derrame importante:  Lentes anti-salpicaduras, traje completo,

respirador, botas y guantes. Un aparato respiratorio autónomo debe utilizarse para evitar la

inhalación del producto. La ropa de protección sugerida podría no ser suficiente; consultar a un

especialista antes de tocar este producto.

Medidas técnicas de protección: En determinadas condiciones el polvo suspendido puede serinflamado por la electricidad estática. 

Controles de la exposición del medio ambiente: Cumplir con la legislación local vigente sobre

protección del medio ambiente. El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de

protección que debe usarse para la manipulación del producto, indicando el tipo de material y,

cuando proceda, el tiempo de penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la

duración de la exposición.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Aspecto: Sólido blanco.

Olor: Inodoro.

pH (10% p/v, 20ºC): 5.5 a 7.5

Temperatura de ignición: >200ºC.

Densidad (20/4): 0.6 a 0.7 kg/l

Solubilidad: 1000 g/l en agua a 20ºC. 

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: El producto es estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento.

Polimerización:  No ocurrirá.

Page 4: Sacarina de Sodio

8/19/2019 Sacarina de Sodio

http://slidepdf.com/reader/full/sacarina-de-sodio 4/4

 

Página 4 de 4 

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA

Rutas de entrada: No disponible.

Toxicidad en los animales: DL50: No disponible.

CL50: No disponible.

Otros efectos tóxicos en seres humanos:  Ligeramente peligroso en caso de contacto cutáneo

(irritante), de la ingestión e inhalación.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad: No disponible.

DBO5 y DQO: No disponible.Productos de Biodegradación:  Los productos de degradación peligrosos a corto plazo no son

probables. Sin embargo, los productos de degradación a largo plazo pueden surgir.

Toxicidad de los productos de biodegradación: Los productos de degradación son más tóxicos.

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION

Los residuos deben eliminarse de acuerdo con los reglamentos de control de las autoridades

federales, estatales y locales del medio ambiente.

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTENo regulado.

SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:

México: NOM-018-STS-2000

Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441

Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001

SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL

La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinacióncon otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y

aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece

solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena

fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso

y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales.