Sabias Que

6
Sabias que?????? De la revolución mexicana Sabías que... 1. En el antiguo faro del Puerto de Veracruz (hoy convertido en el Museo de la Ciudad de Veracruz), se exhiben esculturas de personajes importantes de la época revolucionaria, así como algunos objetos personales y documentos que pertenecieron a Venustiano Carranza, quien en esa ciudad asentó los poderes de su gobierno provisional, en 1914. 2. A 25 km de Cuautla, en Morelos, se localiza la Hacienda de Chinameca, escenario de la traición y asesinato de Emiliano Zapata por los hombres del coronel Jesús Guajardo. Los muros de la entrada de este histórico edificio muestran las huellas de los impactos de bala de tal acción. En el lugar hay una estatua ecuestre del "Caudillo del Sur", obra del artista Xerxes Díaz, y varias placas conmemorativas de ejidos y organizaciones campesinas de todo el país. Actualmente, se ve desde lejos el gran chacuaco de la hacienda con el lema: “Tierra y libertad”. 3. En Anenecuilco, Morelos, existe un pequeño museo donde se exhiben los muros originales de lo que fuera la casa natal de Emiliano Zapata (protegidos mediante una construcción levantada para dicho efecto). Fotografías y documentos del zapatismo, que se pueden advertir a lo largo de un pasillo que permite la circulación total de los visitantes, complementan la colección de este recinto. Su horario de visita es de

description

sabias que?

Transcript of Sabias Que

Sabias que??????

De la revolucin mexicanaSabas que...

1.En elantiguo farodel Puerto deVeracruz(hoy convertido en el Museo de la Ciudad de Veracruz), se exhiben esculturas de personajes importantes de la poca revolucionaria, as como algunos objetos personales y documentos que pertenecieron aVenustiano Carranza, quien en esa ciudad asent los poderes de su gobierno provisional, en 1914.

2.A 25 km de Cuautla, en Morelos, se localiza laHacienda de Chinameca, escenario de la traicin y asesinato deEmiliano Zapatapor los hombres del coronel Jess Guajardo. Los muros de la entrada de este histrico edificio muestran las huellas de los impactos de bala de tal accin. En el lugar hay una estatua ecuestre del "Caudillo del Sur", obra del artista Xerxes Daz, y varias placas conmemorativas de ejidos y organizaciones campesinas de todo el pas. Actualmente, se ve desde lejos el gran chacuaco de la hacienda con el lema: Tierra y libertad.

3.En Anenecuilco,Morelos, existe un pequeo museo donde se exhiben los muros originales de lo que fuera la casa natal deEmiliano Zapata(protegidos mediante una construccin levantada para dicho efecto). Fotografas y documentos del zapatismo, que se pueden advertir a lo largo de un pasillo que permite la circulacin total de los visitantes, complementan la coleccin de este recinto. Su horario de visita es de 8:00 a 20:00 hrs.

4.En 1996 se organiz una pequea cabalgata de 27 km rumbo aParral, Chihuahua, para conmemorar la muerte deFrancisco Villa. Fueron tantos los jinetes participantes que, al ao siguiente, se hizo de mayor distancia y dur varios das. Pero el xito ha seguido y hoy, tras varias ediciones, laCabalgata Villistaes un evento gigante apoyado por el Gobierno del estado de Chihuahua y en el que participan miles de jinetes. Ahora, el tramo principal de la cabalgata va de Chihuahua a Parral, son 230 km que se cubren en siete das, aunque hay tramos subsidiarios que vienen desde Delicias, Ciudad Jurez y hasta Canutillo, Durango. El evento siempre tiene lugar los primeros das de julio.

5.El cerro de la Bufa, a las afueras de la ciudad de Zacatecas, fue una posicin clave durante la famosa"Batalla de Zacatecas, por la que, el 23 de junio de 1914, la ciudad cay en manos de la Divisin del Norte y con ello, se sell el destino del gobierno de Victoriano Huerta. Por eso es que sobre el cerro se construy una explanada llamadaPlaza de la Revolucincon las estatuas ecuestres de los tres generales victoriosos: Pnfilo Natera, Felipe ngeles y Francisco Villa. En seguida est un Museo de la Toma de Zacatecas dedicado a dicho acontecimiento. Abre todos los das de 10:00 a 17:00 hrs. Igualmente, al pie del crestn del cerro est el Mausoleo de los Hombres Ilustres del estado deZacatecas.

6.En la calle 6 Oriente del Centro Histrico de laciudad de Pueblase encuentra la casa donde habitaron loshermanos Serdn, hoy convertida en Museo Regional de la Revolucin. En esta casona construida a principios del siglo XX vivieron Aquiles, Mximo y Carmen Serdn quienes se oponan al rgimen dictatorial de Porfirio Daz y realizaban acciones de propaganda en su contra. Cuando su casa fue invadida por las fuerzas gubernamentales en noviembre de 1910, stas encontraron todo un arsenal dentro, por lo que dieron muerte a Mximo y a Aquiles. Su horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 16:30 hrs.

7.En 1852 se inaugur, en laciudad deQuertaro, elTeatro de la Repblica, con el nombre de Teatro Iturbide. Este edificio ha sido sede de importantes sucesos histricos, como el consejo de guerra que se form para juzgar a Maximiliano y a los generales mexicanos Miramn y Meja en junio de 1867, as como la promulgacin de laConstitucin Mexicana, por parte dedon Venustiano Carranza, el 5 de febrero de 1917. Su horario de visita es todos los das de 9:00 a 17:00 hrs. Se localiza en calles Jurez y ngela Peralta, Centro Histrico de Quertaro.

8.En 1876 naci, como un caf ms en la calle de 5 de Mayo, en el Centro Histrico de laCiudad de Mxico, el negocio que, hacia los aos treinta del siglo XX, despus de agregarse una barra, se convertira en la famosa cantinaLa pera. En el techo de este lugar an se pueden advertir los impactos de bala que, de acuerdo con la tradicin, disparPancho Villadurante su visita a este negocio en 1914. El negocio est abierto de lunes a sbado de 13:00 a 24:00 hrs.; domingos de 13:00 a 18:00.

9.LaDivisin del Nortese fund el 29 de septiembre de 1913 en la Hacienda de la Loma, en el municipio de Lerdo, Durango. Ese da unieron sus fuerzas Pancho Villa, Maclovio Herrera, Eugenio Aguirre y Domingo Yuriar para coordinar el ataque a Torren. Para ello formalizaron la composicin de cuatro brigadas y eligieron al "Centauro del Norte" como su jefe. En un principio fueron 4,000 hombres los que integraron las tropas, pero fue en aumento al igual que su fama y sus victorias.

10.La famosa fotografa deFrancisco VillayEmiliano Zapataen el Palacio Nacional en su visita a la Ciudad de Mxico, fue tomada por el fotgrafoAgustn Vctor Casasolaalrededor del ao 1914. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Fotografa en Pachuca, donde es posible admirar sta y otras fotografas de Casasola, quien es reconocido por su labor pictogrfica durante laRevolucin Mexicana.

1. La inesperada y misteriosa muerte de MozartLa sensacionalista hiptesis que se extendi inmediatamente tras la muerte de Mozart fue la del envenenamiento, la cual est totalmente descartada en la actualidad.

En sus ltimos das, el compositor confes a Constanze que estaba seguro de que lo haban envenenado (con acqua toffana). Adems, tras la muerte del genio, se sospech que Mozart poda haber sido asesinado por Salieri (quien acab sus das en un hospital psiquitrico, acusndose de la muerte de Mozart), cuya enemistad era conocida. Tambin se pens que pudo ser envenenado por alguno de sus compaeros de la logia masnica a la que Mozart perteneca.

Fue el prolfico genio musical Wolfgang Amadeus Mozart vctima de una comn enfermedad, o fue de hecho asesinado por su celoso colega, Antonio Salieri?

Por medio del anlisis de comunicaciones y relatos personales de muchsimas fuentes parecera que Mozart y Salieri eran, en realidad, bastante amigables el uno con el otro. Sin embargo la historia de enemistad y del envenenamiento sigue presente.

A diferencia de estos magnficos msicos, el mito del asesinato de Mozart por su colega Antonio Salieri, simplemente, no morir jams.

2. El cerebro de Lenin

El cerebro de Lenin fue extrado antes de embalsamar su cuerpo. Los gobernantes soviticos contrataron a un conocido neurocientfico alemn, Oskar Vogt, para estudiar el cerebro de Lenin y localizar las clulas cerebrales responsables de su genio.

Con este propsito se cre el Instituto del Cerebro en Mosc. Vogt public un artculo sobre el cerebro en 1929 donde expona que algunas neuronas piramidales en la tercera capa de la corteza cerebral de Lenin eran muy largas.

A pesar de ello, la conclusin de su relevancia en el genio de Lenin fue mal recibida. El trabajo de Vogt fue considerado poco satisfactorio por los soviticos. Posteriormente el equipo sovitico continu efectuando investigaciones, pero estos trabajos sobre el cerebro de Lenin ya no fueron publicados.

3. Leonardo da Vinci y el cuarto del bao del Rey

El artista italiano Leonardo da Vinci (1452-1519), tard 4 aos en pintar la Gioconda o Mona Lisa, famosa obra que se encuentra en el museo del Louvre de Pars. La obra fue utilizada para decorar el cuarto de bao del rey Francisco I de Francia en cuya corte pas Leonardo sus ltimos tres aos.

En el rea de la ingeniera dise tambin complicadas mquinas para multitud de usos como por ejemplo para volar, objetivo que no consigui.