S4 tarea4 zumar

11
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA. 10 de noviembre de 2016. Asesor: Pedro Christian Mortara Gómez Alumna: Rocio Zuñiga Martínez

Transcript of S4 tarea4 zumar

Page 1: S4 tarea4 zumar

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC.Modelos de diseño y desarrollo de estrategias

instruccionales

SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA.

10 de noviembre de 2016.

Asesor: Pedro Christian Mortara Gómez Alumna: Rocio Zuñiga Martínez

Page 2: S4 tarea4 zumar

Introducción

La presente secuencia didáctica muestra como se puede organizar una sesión de 5 secciones de 50 minutos, según las aportaciones de la Didáctica Crítica. Es importante rescatar que esta tendencia pedagógica entiende de manera muy diferente al docente y a la estudiante, les imprime un rol mas activo, generador de actitudes críticas y reflexivas. Considera que una situación de aprendizaje debe de incluir tres momentos importantes dentro de un mismo proceso de enseñanza-aprendizaje: Inicio: es el momento en donde se recuperan los conocimientos previos y se generan expectativas para generar un puente cognitivo y contextual de los conocimientos que están por adquirir. Desarrollo: Es el momento en done las estrategias de enseñanza y aprendizaje, si han sido elegidas de la manera más correcta, generaran la aprehensión del conocimiento.Cierre: es el momento en donde se puede valorar los logros alcanzados, es importante considerar la autoevaluación y Heteroevaluación. Esta forma de evaluar generara compromisos social por construir el aprendizaje en colectivo.

Page 3: S4 tarea4 zumar

LAS 7 MARAVILLAS DE WORD

Page 4: S4 tarea4 zumar

Situación didáctica: Las 7 Maravillas de Word.Propósito: El estudiante dentro de sus actividades escolares haga uso intensivo y responsable de las tecnologías como se marca en los propósitos formativos de la asignatura que textualmente dice “Contribuir al logro de aprendizajes significativos de los educandos, a través del uso y aprovechamiento responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para el desarrollo de habilidades del pensamiento y destrezas en los ámbitos académico, laboral y cotidiano”. Los contenidos actitudinales y valórales sobre los cuales se trabajara será el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia y la responsabilidad. Además de hacer resaltar la importancia del uso adecuado y responsable de las tecnologías.

Objetivo:Que el estudiante desarrolle habilidades para el manejo de office en la computadora.

Tiempo estimado:

5 secciones

Competencias a desarrollar:

Categoría: Piensa crítica y reflexivamente.Competencia Genérica: 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vidaCompetencias Disciplinares:Comunicación:Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

Page 5: S4 tarea4 zumar

Apertura

Actividad Fase de AperturaNivel Taxonómico: Taxonomía de Bloom 2 (Conoce y Comprende)Recursos necesarios: Investigación, internet, libros, computadora.

Competencia Docente:

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

Actividades

El estudiante infiere cuales serían los conocimientos y competencia a desarrollar y las contrasta con la secuencia.

A manera de diagnóstico se aplicara técnica de lluvia de ideas, de Word.

El estudiante realiza una investigación sobre información sobre Word, a través de investigación en diversas fuentes de información.

Page 6: S4 tarea4 zumar

Desarrollo

Actividad Fase de Desarrollo

Nivel Taxonómico: Taxonomía de Bloom 2 (Conoce y Comprende)

Recursos necesarios: Investigación, internet, libros, computadora.

 

 

Competencia Docente:

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Actividades El docente propone integrar la actividad “las 7 maravillas del mundo de Word”.

Los estudiantes integran equipos de 5 personas y con sus investigaciones realizadas anteriormente, realizan un video para promocionar Word mostrando sus 7 maravillas.

Los estudiantes suben el video a su blog que lleva por nombre “las 7 maravillas del mundo de Word”.

Page 7: S4 tarea4 zumar

Cierre

Actividad Fase de Cierre

Nivel Taxonómico: Taxonomía de Bloom 2 (Conoce y Comprende)Recursos necesarios: Investigación, internet, libros, computadora.

Competencia Docente:

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Actividades

 

 

 

Al término de la sesión se llevarán a cabo diversas actividades para dar una retroalimentación del contenido estudiado.

El estudiante realizara foro de discusión del trabajo de sus compañeros, subiendo sus comentarios al blog.

Se aplicará la técnica de lluvia de ideas, recuperando los aspectos más destacados de Word.

El estudiante elabora práctica que le permitirá valorar el logro alcanzado con base en los aprendizajes esperados

Page 8: S4 tarea4 zumar

Conclusión

Para finalizar se puede decir que la educación es un proceso muy complejo, multidimensional, abarca muchos aspectos relevantes y controversiales a la vez, como por ejemplo los pilares que la conforman, la inversión que se le da, las demandas sociales que debe atender, los personajes que intervienen, la forma como se la desarrolla, el producto que da y el que debe dar.

Para concluir se puede mencionar que los tres momentos son importantes, según la Didáctica crítica, cada uno juega un papel importante en la construcción del conocimiento.

Page 9: S4 tarea4 zumar

Se puede percibir en el diseño de estrategias los roles, del docente como guía y del estudiante como proactivo, en la construcción del conocimiento. También debe rescatarse la importancia de la contextualización del conocimiento para darle significado al mismo en función de la realidad que les toca vivir a los estudiantes de manera particularizada.

La didáctica critica tiene como principal objetivo el tener al estudiante como primer punto central en dicha situación didáctica, ubicándolo en el mundo real, en un entorno practico que les permita poder poner en practica el aprendizaje adquirido, la didáctica critica en su primer momento nos pone en el parámetro de conocer hasta donde sabe el estudiante sobre el objeto de estudio, y de ahí partir hacia la construcción del conocimiento real.

Page 10: S4 tarea4 zumar
Page 11: S4 tarea4 zumar

AliatUniversidades. (s.f.). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de Unidad 4: Didáctica Crítica.

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U3/S3_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=586789

Ramírez Bravo, Roberto. (2003). La pedagogía crítica. Una manera de generar procesos educativos, Folios, segunda época, No. 28, segundo semestre de 2008, pp. 108-119.

Quesada Castillo, Roció. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa, Perfiles educativos: Núm. 49-50, p 3-13

Panza, Margarita, Moran y Pérez (2005). Instrumentación didáctica, unidad 3, pp. 1-23.

Referencias