s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que...

24
Salud Pública emite un informe favorable para pasar a la fase 3 La ciudad cuenta con los mejores datos en cuanto a evolución epidemiológica de toda España Llamamiento para mantener limpio el entorno de Rostrogordo Llamamiento para mantener limpio el entorno de Rostrogordo Llamamiento para mantener limpio el entorno de Rostrogordo Llamamiento para mantener limpio el entorno de Rostrogordo CAM Valoriza aporta cuatro controladores para informar a peluquerías, comercios y establecimientos de hostelería sobre la gestión de desechos 311 Medio Ambiente, contra los residuos de la desescalada Desde el inicio del estado de alarma se tramitaron 4.000 autorizaciones para viajar en barco Las navieras pueden poner a la venta 50 billetes sin autorización de Delegación 33 Quevedo acusa al Gobierno de “no hacer nada” por la movilidad sostenible Asegura que durante la legislatura popular mostraron su compromiso con hechos 3 12 La Ciudad ordena la retirada de una partida de mascarillas 37 Jueves 4 de junio de 2020 Número 30.301. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20(precio ref. OJD: 0,20 ) Salud 38 Sanidad se prepara telemáticamente para la siguiente etapa de desescalada Inmigración 313 Manifestación de los tunecinos del CETI para pedir su traslado Estado de Alarma 314-15 Sánchez anuncia un decreto para regular la nueva normalidad MOHAND SE REÚNE CON EL MINISTRO DE SANIDAD PARA EVALUAR LA SITUACIÓN DE MELILLA 32 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Jueves 04.06.2020 Nº 27.401 www.sur.es EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Jueves 04.06.2020 Nº 27.401 www.sur.es Enfermeras, celadores, mé- dicos, auxiliares... todo el personal sanitario que ha estado en la «primera línea» de la lucha contra el corona- virus ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia. El jurado destacó el «heroico espíritu de sacrificio» de un colectivo que se ha conver- tido ya «en un símbolo de la lucha contra la mayor pan- demia a la que se ha enfren- tado la humanidad». El Princesa de Asturias premia el esfuerzo de los sanitarios Los profesionales, reconocidos por su «heroico espíritu» en la «primera línea» frente al coronavirus Sánchez dice que atacan a Marlaska por «acabar con la policía patriótica» La polémica sobre la desti- tución de Pérez de los Cobos marcó ayer el pleno en el Congreso de los Diputados el día en que Sánchez sacó adelante la sexta y última prórroga de la alarma. EL TENERIFE, PRIMER RIVAL DEL UNICAJA El equipo malagueño y el canario se verán las caras en la fase final, que se disputará en Valencia a partir del 17 de junio Sólo 287 de esos fallecimientos, menos de la mitad, están reconocidos de manera oficial por coronavirus Una nueva herramienta del Instituto Nacional de Esta- dística (INE) puede ayudar a clarificar el alcance real de la pandemia, especial- mente en los fallecidos re- gistrados por esa causa. Málaga lleva registradas 630 muertes más que el año pasado en estas fechas Profesionales del Clínico, en una de sus concentraciones para aplaudir en las puertas del hospital. Málaga se queda, finalmen- te, sin su feria de agosto. Un día después de que la Jun- ta de Andalucía recomen- dase a los ayuntamientos la no celebración de ferias y verbenas en toda la comu- nidad hasta después del ve- rano, la capital decidió ayer suspender las fiestas y sus- tituirlas por un programa de actos musicales, cultu- rales y de flamenco que se repartirán entre el audito- rio del Cortijo de Torres y el Centro. La concejala de Fies- tas, Teresa Porras, explicó que este programa preten- de reactivar la economía de la ciudad. Málaga suspende su feria y la sustituye por actos musicales, culturales y de flamenco Porras anuncia un programa en el auditorio y el Centro para reactivar la «economía de la ciudad» SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 Sería solo para los sectores más afectados, pero sindicatos y patronal plantean establecer otros criterios Los ERTE están resultando una herramienta eficaz para contener la destruc- ción de empleo en esta cri- sis. Así lo confirmaron los últimos datos de afiliación- de mayo. El Gobierno ofrece prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre Tras la reapertura al público, la zona se llenó de gran cantidad de basura y residuos 37 CAM Los operarios han procedido a la limpieza de la zona. Llamamiento para mantener limpio el entorno de Rostrogordo

Transcript of s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que...

Page 1: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Salud Pública emite un informefavorable para pasar a la fase 3! La ciudad cuenta con los mejores datos en cuanto a evolución epidemiológica de toda España

Llamamiento paramantener limpio elentorno de Rostrogordo

Llamamiento paramantener limpio elentorno de Rostrogordo

Llamamiento paramantener limpio elentorno de Rostrogordo

Llamamiento paramantener limpio elentorno de Rostrogordo

CAM

Valoriza aporta cuatro controladores para informara peluquerías, comercios y establecimientos dehostelería sobre la gestión de desechos 311

Medio Ambiente, contra losresiduos de la desescalada

Desde el inicio delestado de alarma setramitaron 4.000autorizaciones paraviajar en barco! Las navieras puedenponer a la venta 50billetes sin autorizaciónde Delegación 33

Quevedo acusa alGobierno de “nohacer nada” por lamovilidad sostenible! Asegura que durantela legislatura popularmostraron su compromisocon hechos 312

La Ciudad ordenala retirada de unapartida demascarillas 37

Jueves 4 de junio de 2020Número 30.301. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €)

Salud 38

Sanidad se preparatelemáticamente para lasiguiente etapa de desescalada

Inmigración 313

Manifestación de lostunecinos del CETI parapedir su traslado

Estado de Alarma 314-15

Sánchez anuncia undecreto para regular lanueva normalidad

MOHAND SE REÚNE CON EL MINISTRO DE SANIDAD PARA EVALUAR LA SITUACIÓN DE MELILLA 32

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Jueves 04.06.2020 Nº 27.401Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€

(precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Jueves 04.06.2020 Nº 27.401Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€

(precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

Enfermeras, celadores, mé-dicos, auxiliares... todo el personal sanitario que ha estado en la «primera línea» de la lucha contra el corona-virus ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia. El jurado destacó el «heroico espíritu de sacrificio» de un colectivo que se ha conver-tido ya «en un símbolo de la lucha contra la mayor pan-demia a la que se ha enfren-tado la humanidad». P20

El Princesa de Asturias premia el esfuerzo de los sanitariosLos profesionales, reconocidos por su «heroico espíritu» en la «primera línea» frente al coronavirus

Sánchez dice que atacan a Marlaska por «acabar con la policía patriótica»

La polémica sobre la desti-tución de Pérez de los Cobos marcó ayer el pleno en el Congreso de los Diputados el día en que Sánchez sacó adelante la sexta y última prórroga de la alarma. P12

EL TENERIFE, PRIMER RIVAL DEL UNICAJAEl equipo malagueño y el canario se verán las caras en la fase final, que se disputará en Valencia a partir del 17 de junio P19

E. P.

Sólo 287 de esos fallecimientos, menos de la mitad, están reconocidos de manera oficial por coronavirus

Una nueva herramienta del Instituto Nacional de Esta-dística (INE) puede ayudar a clarificar el alcance real de la pandemia, especial-mente en los fallecidos re-gistrados por esa causa. P2

Málaga lleva registradas 630 muertes más que el año pasado en estas fechas

Profesionales del Clínico, en una de sus concentraciones para aplaudir en las puertas del hospital. ÑITO SALAS

Málaga se queda, finalmen-te, sin su feria de agosto. Un día después de que la Jun-ta de Andalucía recomen-dase a los ayuntamientos la

no celebración de ferias y verbenas en toda la comu-nidad hasta después del ve-rano, la capital decidió ayer suspender las fiestas y sus-

tituirlas por un programa de actos musicales, cultu-rales y de flamenco que se repartirán entre el audito-rio del Cortijo de Torres y el

Centro. La concejala de Fies-tas, Teresa Porras, explicó que este programa preten-de reactivar la economía de la ciudad. P5

Málaga suspende su feria y la sustituye por actos musicales, culturales y de flamencoPorras anuncia un programa en el auditorio y el Centro para reactivar la «economía de la ciudad»

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL901 101 109

Sería solo para los sectores más afectados, pero sindicatos y patronal plantean establecer otros criterios

Los ERTE están resultando una herramienta eficaz para contener la destruc-ción de empleo en esta cri-sis. Así lo confirmaron los últimos datos de afiliación-de mayo. P16

El Gobierno ofrece prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre

! Tras la reapertura al público, la zona se llenó de gran cantidad de basura y residuos 37

CAM

Los operarios han procedido a la limpieza de la zona.

Llamamiento paramantener limpio elentorno de Rostrogordo

Page 2: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Cynthia Patricio MELILLA

El consejero de Economía y Políti-cas Sociales, Mohamed Moha-med Mohand, ha anunciado quedesde el área de Salud Pública dela Ciudad Autónoma se ha emiti-do un informe favorable par queMelilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejeromantuv una reunión con el minis-tro de Sanidad, Salvador Illa, enla que le comunicó la valoracióndel informe a fin de que Melilla seincluya entre los territorios quepasan de fase.

Este miércoles no se ha notifi-cado ningún nuevo caso positivode COVID-19, y a pesar de la per-sona que dio positivo, por el mo-mento, tal y como anunció el con-sejero en la rueda de prensa, Me-lilla cuenta con los mejores datosen cuanto a evolución epidemio-lógica de toda España en cuanto ala incidencia acumulada de los úl-timos siete días. “Somos el terri-torio con el menor número de ca-sos absolutos y con la mejor tasade letalidad, por lo tanto tenemosque seguir teniendo en cuentaque los buenos datos de Melilla si-guen estando encima de la mesa,pero para que se mantengan y novolvamos a situaciones pasadas yno tengamos un rebrote como elque ha tenido nuestra hermanaCiudad de Ceuta, debemos actuarcon la suficiente diligencia y sufi-ciente responsabilidad”, expresóMohamed Mohand.

Como se hace cada dos sema-nas desde el área de Salud Públicase emite un informe para que laciudad pase o no de fase en el pro-ceso de transición, por ello trasevaluarse la situación epidemio-lógica y clínica de nuevo y ha con-siderado que “Melilla está en dis-posición de pasar a la siguiente fa-se”. El consejero aseveró que los

buenos datos epidemiológicos yla buena situación de la ciudadampara sus decisiones, las cualesson “muy consensuadas y pausa-das”. Recordó que dijo hace unosdías que no iban a acelerar, sinoque actuarían en los tiempos quese marcan desde el Ministerio deSanidad.

Por ello, en este sentido, lo hanhecho público en este momentoen el que han evaluado la inciden-

cia tras las medidas de desconfi-namiento, cuyo resultado han vis-to que “ha sido bueno”, por lo quehan dado ese sentido positivo alnuevo informe. Una vez obtenidala resolución por parte del Minis-terio, serán el propio ministro Illajunto al doctor Fernando Simónquienes hagan pública la lista deterritorios que entran en la fase 3y si Melilla pasa o no de fase.

Asimismo, posteriormente in-formarán acerca de las condicio-nes y recomendaciones con lasque entrará la ciudad en este nue-vo periodo. Para ello desde la De-legación del Gobierno y el Ejecu-tivo de la Ciudad Autónoma deMelilla se han programado reu-niones con los distintos sectoresde la ciudad (económico, social,movilidad, seguridad, etc.) a fin

de evaluar en qué condiciones en-traría la ciudad en esa fase 3.

ResponsabilidadVolvió a apelar a la responsabi-

lidad individual de los melillen-ses, pero también hizo hincapié ala responsabilidad colectiva. “Sivemos a alguien actuando de for-ma incorrecta respecta a las indi-caciones de Salud Pública, se lohagamos saber y le advirtamos deque esa conducta no es la conduc-ta diligente y responsable que ne-cesitamos”, expresó el consejero.No solo en ese sentido, sino queen los establecimiento en los quese encuentren los ciudadanos enque vean que no se están toman-do las medidas adecuadas, reco-mendó que es mejor ponerlo enconocimiento de las autoridades

“para que todos podamos actuarde una forma única y apelando aesa responsabilidad colectiva”.

Reiteró que son pocas las herra-mientas de las que se disponenahora para combatir el virus yaque aún no existe una vacuna. Es-tas son tres: el uso de las mascari-llas, el distanciamiento social, ypor ultimo la higiene y el constan-te lavado de manos. “Armas quedependen única y exclusivamen-te de nosotros”, recalcó. El conse-jero dijo que se ha dejado atrásuna situación de colapso econó-mico y social ya que venimos deuna situación muy agresiva a cau-sa del confinamiento. De modoque dijo que si no queremos vol-ver a esos momentos tan durospara el conjunto de la ciudadanía,se debe actuar con esa responsa-bilidad.

! Este miércoles por la tarde el consejero de Economía y Políticas sociales de la Ciudadmantuvo una reunión con el ministro de Sanidad para evaluar el informe y el cambio de fase

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

2 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Salud Pública emite un informe favorablepara que Melilla pase a la Fase 3

CEDIDAS/DANAI DAWAHER

El consejero de Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, en la rueda de prensa con la delegada del Gobierno.

Pese al nuevo positivo,los datos epidemiológicosson buenos y la decisiónha sido consensuada

El consejero reiteró quehay que ser responsableya que aún no se disponede una vacuna

Page 3: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

EL FARO DE MELILLA |Jueves 4 de junio de 2020 3

Cynthia Patricio MELILLA

La delegada del Gobierno, Sabri-na Moh, ha informado que desdeel comienzo del estado de alarmase han estudiado casi 2.000 solici-tudes y se han autorizado en tornoa una 4.000 personas para quevuelvan a la Ciudad de Melilla. Losmotivos principales siempre hansido causas médicas y el retorno ala residencia habitual. Al ver el vo-lumen de expedientes estudiadosy autorizaciones emitidas, la dele-gada quiso poner en valor el traba-jo que han llevado a cabo estos me-ses los empleados públicos paraque todo esto fuese una realidad.

Con la buena evolución de lapandemia y las medidas de aliviodel estado de alarma, el sector detransportes, en concreto el deltransporte marítimo también va acontar algunas para poder llegar ala nueva normalidad. De esta for-ma, desde la Delegación del Go-bierno en Melilla trasladaron alMinisterio de Transportes la nece-sidad de adecuar la orden ministe-rial respecto a la movilidad a fin deque se adapte a la situación actual.Recordó que por ello, este martesse publicó la OrdenSND/487/2020 donde se estable-cen las condiciones a aplicar en lafase 2 y 3 del plan de la transiciónhacia la nueva normalidad en ma-

teria de servicios aéreos y maríti-mos.

50 billetes sin autorizaciónLa principal novedad de esta or-

den de Transportes esta recogidaen su apartado 5. B) en el que sehabilita a las navieras la venta de50 billetes sin necesidad de autori-zación expresa de la Delegaciónde Gobierno. “Pero siempre ycuando los pasajeros puedan justi-ficar o acreditar que los viajes rea-lizados son por los motivos recogi-dos en el artículo 7.1 Del Real De-creto 463; es decir, vuelta a la resi-dencia habitual o por cualquiercuestión inaplazable”, remarcó.

Por otra parte, Moh tambiénanunció la Delegación va a gestio-nar algunas autorizaciones para eltransporte de ciertos colectivospara que no dependan de ese cupode los 50 pasajes. Estos colectivospodrían ser los pacientes despla-zados por el Ingesa, que será lapropia Dirección Territorial del In-gesa la que remita a la Delegaciónlas solicitudes de desembarco co-rrespondientes; así como para pa-cientes desplazados por enferme-dades graves que sean atendidospor entidades privadas y públicas.

Se gestionará también las auto-rizaciones para trabajadores quevaya a prestar servicios de mante-nimiento y relación e infraestruc-turas críticas; personal sanitarioque preste servicio en el HospitalComarcal de Melilla (a tal efecto elIngesa también tramitará estas so-licitudes); y por último al personalque pertenezca a las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado,Fuerzas Armadas y a institucionespenitenciarias. En estos últimos

supuestos, las solicitudes debe serremitidas a la Delegación del Go-bierno a través de sus unidades dedestino en Melilla.

También anunció que para queuna persona no se haga con variosbilletes, a fin de que no vaya tam-

poco en detrimento del beneficiode otras personas que quieran unpasaje para retornar a Melilla, seha acordado que las compañías so-lo expedirán billetes una vez se hautilizado el que tenían vigente. “Esdecir, no se podrán vender dos bi-

lletes a una misma personas si elprimero de ellos no ha sido utiliza-do”, indicó.

El Ingreso Mínimo VitalEn otro orden de cuestiones, la

delegada también hizo referenciaal Ingreso Mínimo Vital (IMV), delque dijo supone “el mayor avanceen derechos sociales de los últimostiempos” que nace con el objetivode erradicar la pobreza y de favo-recer la participación en el merca-do laboral así como la inclusión so-cial. Son unos 850.000 hogares es-pañoles, la mayoría con menores asu cargo; o en otras palabras comodijo la delegada, son 2,3 millonesde personas en nuestro país laspueden percibir esta prestación enfunción del número de miembrosen cada caso.

“Van a garantizarse unas cuantí-as que irán entre los 5.500 y los12.000 euros anuales por hogar; yesto va a suponer una inversiónpública de alrededor de 3.000.000euros anuales”, señaló Moh. Elumbral que garantizará dichaprestación será de 462 euros men-suales para hogares con un solomiembro; dicha cantidad se irá in-crementando en 139 euros men-suales por cada miembro que hayade más en cada hogar, llegando aun límite máximo de 1.015 eurosmensuales. En el caso de las fami-lias monoparentales es posibleque puedan recibir una cuantíacomplementaria de 100 euros almes.

En Ingreso Mínimo Vital es unaprestación que no tiene un cálculofijo sino que se irá estimando enfunción de los ingresos mensualesde cada persona, explicó, y queademás se puede compatibilizarcon ingresos laborales siempre ycuando no se supere el umbral y secumplan con todos los requisitosestablecidos para recibir dichaprestación. La delegada señalóMelilla la prestación puede solici-tarse a partir del 15 de junio y aña-dió que todas las solicitudes que sereciban entre esta fecha y el 15 deseptiembre tendrán un carácterretroactivo a fecha del 1 de junio.Se puede realizar a través de la pá-gina del Ministerio de la Seguri-dad Social o por correo ordinario.

4.000 personas fueron autorizadas paraviajer en barco desde el inicio de la crisis! La nueva orden

autoriza a las navieras

la venta de 50 billetes

sin autorización de la

Delegación

LA CLAVE Estabilidad. Por el momento la ciudad se mantiene con un nuevo positivo pero los

datos epidemiológicos hacen que el informe para pasar de fase sea favorable.

ARCHIVO

Además, desde el inicio de la pandemia los empleados públicos han llegado a estudiar también 2.000 solicitudes para traslados marítimos.

“EL IMV supone elmayor avance enderechos sociales delos últimos tiempos”

Sabrina MohDelegada del Gobierno

Por ahora el cierre de la frontera, “estáprogramado hasta el 15 de junio”

Sobre la cuestión fronteriza, ladelegada comentó que comuni-caciones oficiales respecto a lareapertura de la frontera tansolo están las que se recogenen la Orden Ministerial y que“por ahora el cierre está progra-mado hasta el día 15 de junio,salvo las posibles prórrogasque pudieran sucederse”. Mohdijo que ahora lo que se estáhaciendo por parte del Gobiernode España, algo que la delega-da “imagina” que también sehace por parte del gobierno ma-rroquí, es analizar toda la situa-ción. Algo que hasta que no seobserve cómo es la evolución ycuáles son las medidas de mo-vilidad que pudieran darse en elresto del territorio, a la respon-sable del Ejecutivo nacional en

la ciudad le resulta “muy preci-pitado” aventurarse a hablar so-bre la apertura de la frontera.“Comunicaciones oficiales nohay a día de hoy ninguna, sim-plemente hasta el día 15 de ju-nio van a permanecer las fron-teras cerradas”, aseveró, por loque dijo que en los próximos dí-as podría conocerse si esa pró-rroga que mencionaba se iba asuceder o no. De igual forma,señaló que la ciudad está vincu-lada a la restricción de movi-miento entre provincias y que lafrontera de Melilla es exterior ytiene una situación que debeanalizarse “de manera más ex-haustiva” antes de tomar medi-das de apertura que pudieranperjudicar tanto a un país comoa otro.

Page 4: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

EL Partido Popular de Me-lilla tiene preparado undocumento que enviará aBruselas para defender

desde el europarlamento la entra-da de Melilla en la Unión Aduane-ra. La idea es que la Ciudad con-serve ventajas fiscales; de maneraque se mantenga el IPSI con algu-nos matices del IVA.

Sorprende que el PP, despuésde veinte años en el Gobierno,lance esta propuesta un año des-pués de haber perdido la presi-dencia de la Ciudad Autónoma.Pero como rectificar es de sabios,vamos a analizar su volantazo.

Imbroda se justifica diciendoque lo hace ahora porque ya nohay comercio atípico. Da por he-cho que no lo habrá nunca más. Osea, la propaganda de Marruecosha calado y se la hemos compra-do. Chapó.

¿Qué ventajas puede tener paraMelilla entrar en la Unión Adua-nera? La primera, en mi opinión,es política. Porque al entrar en laUnión Aduanera, Melilla ganamás respaldo como espacioSchengen. Pasaríamos a reforzarnuestra españolidad y nuestra eu-ropeidad. Y Marruecos tendríaque morderse la lengua a la horade llamarnos ciudad ocupada. Enlugar de mirarnos desde arriba,tendría que empezar a mirar des-de abajo y pasar de tutearnos atratarnos de usted.

El debate en torno a la entradade Melilla en la Unión Aduanera sebasa en tres posibilidades: entradatotal, con todas las consecuencias;entrada parcial, como proponeImbroda, y seguir como estamos.

Digamos que esta última op-ción la descartamos por motivosobvios. Tenemos la lengua tresmetros por delante de lo asfixia-dos que vamos, así que esa alter-nativa, supongo que ya no es ra-cional. Si quieres que las cosas

cambien, haz algo distinto.Por otra parte, veo improbable

que Europa acepte respetarnosventajas fiscales. Entre otras cosasporque la influencia de España enla Unión es, cuanto menos, cues-tionable. Tuvimos nuestro mo-mento en la era Aznar, pero desdeentonces se nos ha quedado carade “lo que usted diga señor”.

Eso, pese a que una parte del ro-jerío español está convencido deque el bloque sur de Europa (Es-

paña, Portugal e Italia) ha conse-guido en esta crisis global de laCovid-19 una oportunidad parareivindicarse y crearse cosas. Porejemplo, que se pueden poner loszapatos de la Merkel. Y todos sa-bemos que reina solo hay una y noes Isabel II.

Segunda opción: entrar a laUnión Aduanera, pero mante-niendo ventajas fiscales. Sería, di-gamos, al estilo de Canarias. Osea, los productos que entran por

su puerto se entienden como im-portaciones, aunque provengande la península. Pero al mismotiempo desde el año 2000 tieneautorización de la Comisión Eu-ropea para su ZEC (Zona EspecialCanaria), que le convierte en unterritorio de baja tributación quees, sin dudas, un reclamo paraempresas nacionales e interna-cionales.

De ahí que su impuesto de socie-dades sea el más bajo de Europa.Las empresas domiciliadas en Ca-narias, además, están exentas detributar por el impuesto de trans-misiones patrimoniales y actos ju-rídicos documentados. Aparte,tienen un tributo propio, el Im-puesto Indirecto Canario, que sus-tituye al IVA y que ronda, de me-dia, el 6,5%. Por si no queda claro,es mucho más bajo que el 21% quese paga en la península por mu-chos productos y servicios.

Entrar en la Unión Aduanera escompatible con seguir siendo unterritorio libre de IVA. Sin embar-go, tenemos que hacernos unapregunta obligada. ¿Qué pode-mos ofrecer en esta ciudad paraexportar? Uhmm… Estamos he-chos a la idea de extender la manopara pedir, pero no tenemos in-dustrias y no creo que vayamos atenerlas en el corto plazo. No mi-ro más allá porque me ganaría eltítulo de pájaro de mal agüero.Pero ahí lo dejo.

Finalmente, la última opción esentrar en la Unión Aduanera contodas las consecuencias. Y esa esla que, en mi opinión, reforzaríala españolidad de Melilla.

Dejo en el aire la pregunta delmillón: ¿por qué no nos subimosen su momento al carro de Cana-rias? Tiempo hemos tenido. Aho-ra estamos con la soga al cuello.Vamos tarde.

Unión Aduanera. Sorprende que el PP, después de veinte años en el Gobierno, lance

esta propuesta un año después de haber perdido la presidencia de la Ciudad

En lugar demirarnos desde arriba,tendría que pasar detutearnos a tratarnosde usted”

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

¿Ahora?

Doña Concepción Pilar Martínez Jiménez

6Que falleció en el día de ayer a los 60 años de edad, confortada con los auxilios espirituales.

Su Esposo: José Visiedo Ortiz; Hijos: José Javier y Sergio; Hermanas: Ana y Mari Paqui; Hija

Política: Olga Sáez; Hermanos Políticos, Sobrinos y demás familiares.

Al participar a sus amistades tan sensible pérdida, ruegan la tengan presente en sus oraciones y

la asistencia al acto del sepelio que tendrá lugar hoy Jueves día 4 a las DOCE de la mañana,

desde el Tanatorio Municipal a la Capilla del Cementerio de la Purísima Concepción de

Melilla, donde se oficiará un funeral de corpore-insepulto y despedirán el duelo, por lo que les

quedarán agradecidos.

D.E.P.

Servicios Funerarios Casa Calderón. P. Torres Quevedo nº 2. Tlf 24 h. 952 68 22 39 / 606 34 96 23

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE LA SEÑORA

Page 5: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

EDITORIAL

ARDE USA

NI el toque de queda, ni las patru-llas de la Guardia Nacional querecorren las calles de las princi-pales ciudades de los Estados

Unidos, consiguen frenar los disturbios, sa-queos y enfrentamientos con la policía demiles de manifestantes que protestan por lamuerte en Minneapolis de George Floyd, unciudadano afroamericano. Un homicidiopolicial cuya secuencia -grabada con un te-léfono móvil- ha dado la vuelta al mundo y

calienta los comentarios de las redes socia-les. En muchos casos las manifestacioneshan derivado en pillajes, saqueos y destruc-ción de material urbano. El conflicto que seha extendido de costa a costa, desde NuevaYork a Los Ángeles.

En Washington los manifestantes consi-guieron llegar hasta las puertas de la CasaBlanca y la noche del pasado viernes elServicio Secreto -encargado de la custodiadel presidente y el vicepresidente- aconse-jó a Donald Trump refugiarse en el bunkerde la mansión. Refugio del que ha salido

con un discurso provocador, incendiario,incluso -por su radicalismo-. Amenaza conla intervención del Ejército para frenar alos manifestantes a los que califica de te-rroristas. Iniciativa que los gobernadoresde los estados rechazan por tener enco-mendada esa tarea a policía y a la GuardiaNacional.

El conflicto racial fruto de la discrimina-ción histórica que sufre la comunidad afroa-mericana y desde la llegada Trump, tam-bién la de origen hispano, late en el fondo delos acontecimientos de estos días, pero seagrava y corre el riesgo de enquistarse aconsecuencia de la gravísima crisis sanita-ria y social provocada por la pandemia delcorona virus. Es un situación explosiva queestá generando gran incertidumbre y mu-cho miedo. Un estado de cosas que DonaldTrump parece haber captado para su discur-so político en puertas de las elecciones pre-sidenciales de noviembre. Conocido el per-

fil sociológico de sus votantes todo indicaque el mensaje de mano dura para acabarcon los disturbios -incluyendo el recurso alEjército- está siendo bien recibido. Puederesultar paradójico pero la ola de disturbiosy la tensión generada por las protestas le es-tán ofreciendo a Donald Trump una cortinade humo para ocultar los graves errores co-metidos al menospreciar las consecuenciasde la pandemia que en EE.UU, ha provocadola muerte de 104.000 personas y ha dejadoa cuarenta millones de ciudadanos sin em-pleo.

“En muchos casos lasmanifestaciones handerivado en pillajes, saqueosy destrucción”

EL Congreso de los Dipu-tados dio ayer luz verdeal que previsiblementeserá la última prorroga

del estado de alarma con moti-vo de la crisis sanitaria por elcoronavirus. Tras un debatebronco, el Gobierno de PedroSánchez ha sacado adelante supropuesta y prepara ahora undecreto para ordenar la que seha venido en llamar la ‘nuevanormalidad’.

En Melilla, presumiblementepasaremos a la fase 3 de la de-sescalada en los próximos días,la pandemia parece controladay la ciudad presentan los mejo-res datos a nivel nacional.

Ahora, a los melillenses les

resta un último esfuerzo. Du-rante los días que dure la fase 3debemos mantener la mismaseriedad y responsabilidad de-mostrada durante este largoproceso de confinamiento y dedesescalada.

Cada vez queda menos paraque podamos retomar nuestrasvidas, con las nuevas costum-bres que habrá que adoptar res-pecto a la higiene y la protec-ción, pero nada que ver con lasrestricciones que hemos tenidoen los último meses.

Por eso es fundamental quesigamos concienciados, el virusno ha desaparecido y hasta quela vacuna no esté lista tendre-mos que seguir siendo pruden-tes. Si queremos poder llegar alfinal de este largo camino quehemos andado no podemos bajar ahora la guardia. Seamosresponsables y solidarios. Mantengamos el distancia-miento social, la higiene y eluso de mascarillas para que to-dos lleguemos al final de esterecorrido.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 5

Opinión

FERMÍNBOCOS

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

ÚLTIMO ESFUERZO

Si queremos llegar al final

de este camino que hemos

andado no podemos bajar

ahora la guardia

“Es un situación explosivaque está generando granincertidumbre y muchomiedo”

Page 6: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

DOS años al frente del Gobierno trasuna moción de censura --que fuecomo fue-- le están dando a PedroSánchez para casi todo, bueno y

malo. Nadie puede decir que el presidentedel Gobierno y aspirante a seguir en ello nohaya sufrido, y mucho, en el desempeño desu cargo: cómo iba él a imaginar que le iba acaer encima la que le cayó por culpa de unvirus. Pero yo creo que su espíritu arriesga-do, poco fiel a la palabra dada -las circuns-tancias mandan, y donde no podría dormirhoy se acuesta con su extraño compañero decama--, le está haciendo gozar mucho másque padecer. Y este miércoles, tras ganar, in-creíble pero cierto, una sexta nueva vota-ción crucial, Sánchez enfilará un nuevo tra-mo que, si no será triunfal, sí, al menos, seráde resistente, que es lo que él es, en el pala-cio de la Cuesta de las Perdices.

No le ha ido mal a Sánchez en la última se-mana: el ingreso mínimo vital ha puesto enun aprieto a la derecha -que no necesita éxi-tos del Gobierno para dividirse; véase, si no,lo que está ocurriendo en la Comunidad deMadrid--; la pandemia retrocede, aunquelas cifras, esas de 'ningún muerto', no seandel todo ciertas; y, aunque el desempleoavanza de modo pavoroso, se encuentranexplicaciones lógicas para explicar esas ci-fras: a partir de ahora, todo irá, lento peroseguro, a mejor. A peor es difícil, desde lue-go.

Ahora empieza la desescalada, la recupe-

ración, llegarán fondos europeos casi 'gratistotal' aunque no le guste al holandés erran-te. Él, Sánchez, es el rostro omnipresente,semana a semana, y lo demás es paisaje. Ex-cepto, claro, el vicepresidente, que incordialo justo; mucho más incordio es 'ella', la mi-nistra y mujer del vice, pero sus metedurasde pata se olvidarán, dicen las emisionesmonclovitas, como se olvidó lo de Ábaloscon la señora aquella venezolana. Y como sehan olvidado más cosas: la memoria selecti-va.

Sí, los españoles son olvidadizos, tiendenal perdón siempre que no se les cabree de-masiado y que se reabran playas, bares, res-

taurantes, en el país queera el más alegre delmundo. Cierto es que elnúmero de demandas yquerellas judiciales quevan a estallar cuando estotermine será tremendo yafectará a medio Gobier-no, pero las cosas de pala-cio (de Justicia) van des-pacio, y más ahora que elcolapso en los tribunalesva a ser de aúpa: ahí siguehasta el Consejo del Po-der Judicial, varado des-de hace año y pico. Ade-más, las reclamacionesante los jueces las plan-tea, mayoritariamente,Vox, y esos, ya se sabe,son presuntos golpistas.

Cierto también que seestá dando una cierta -ciertísima- ocupación delEstado: Fiscalía, Aboga-cía del Estado, Comisión

de Mercados y de la Competencia, GuardiaCivil, empresas públicas y semipúblicas...No se respeta ni el veto a las 'puertas girato-rias', ni la separación de poderes, ni el afectoa la transparencia y a la verdad. Pero la 'de-sescalada' y el triunfo en la sexta prórrogade un estado de alarma que no parece del to-do necesario sirven, de momento, para ta-parlo todo.

Lo demás, pues como en 'lo que el vientose llevó': "ya me preocuparé mañana", quedijo Scarlet O'Hara. Carpe diem, Pedro, quelas encuestas, Ciudadanos, Esquerra, elPNV, te permiten seguir en la cuerda floja,tan divertida para un aventurero de verdad.

EL MURO DE LACIUDAD PROHIBIDA

NO se puede ver el interior a pesarde estar construido, con ladrillosde traslúcido cristal, por ‘escla-vos’ actuales, cercando una ‘ciu-

dad prohibida’, como la de Beijing, en Chi-na. Allí vive el zar de la dinastía del ‘JurdóCelestial’, con un poder omnímodo y te-naz, pero invisible. Éste reside en el pala-cio de ‘La Pasta Suprema’. Allí convivenguardias encorbatados, con gafas de sol, ycon pistolas que no se ven; gurús de las al-tas finanzas, henchidos de importados bo-gavantes, que casi no se les notan sus ‘bigo-tes’ y grandes patas; también orgullosos ypetulantes funcionarios intocables de cla-se A, junto a los de libre designación, quecobran una buena pasta, que sí se ven. Loscocineros, camareros y algunas concubi-nas, entretenidas por capados eunucos,que las lenguas de doble filo creen que mu-chos de ellos, disfrutones y discretos, muycucos, no lo están. Sólo algunos visitantespueden gozar del privilegio de acercarse alsillón del zar, pero solo para recibir sus or-denes, y sin levantar los ojos del marmóreosuelo, y que no se les ocurra darle nunca laespalda, porque caerían fulminados al ins-

tante. Fuera de la ciudad los ‘curritos’, co-rrientes y molientes, viven ignorando todode esta organización. La verdad es que enla actualidad es muy difícil averiguar loque ocurre en esa nueva ‘ciudad prohibi-da’, rodeada de una muralla construidacon el transparente sudor de esos ‘curritos’en plenos siglos XX y XXI, en el mismo epi-centro de nuestra sociedad del mal llama-do primer mundo. Pero verán que todo es-tá preparado para que a ese recinto, siem-pre cerrado a cal y canto, ‘sagrado’ e invisi-ble, sólo puedan entrar los ‘señores de laguerra’: los economistas derrotistas, algúnremunerado bocazas de plató, junto a losde papel escrito y de ‘cuché’, y por supues-to los amos de ese jurdó acompañados delos gurús; todos ellos al servicio directo del‘Jurdó Celestial’, descendientes todos ellosde un gallego bajito muy mandón, queDios lo tenga en su Santa Gloria. Mientras,los plebeyos rezan, cantan, gimen o blasfe-man hacinados al pie de la muralla acrista-lada. Hay veces que el ‘ayudante de cam-po’, un edecán muy borde y algo gilipollas,a ojo y sin venir a cuento, realiza un sorteoentre los que, sin mucho esfuerzo, han ob-tenido tres carreras: una de ellas obsequiode una universidad sin haber acudido a susclases, tres másteres: uno de ellos regala-do, otro de ‘esquinilla’ y el último por chiri-pa, con otros tantos idiomas, con predomi-nio del que hablaba ‘Saquespeare’ (Sha-kespeare); permitiendo a los agraciadosfranquear la puerta. Y allí mismo, antes defranquearla, imprescindiblemente, se lesexige un juramento de fidelidad ciega alsistema de ‘La Pasta Suprema’, que algunoscurritos ya la llaman ‘Gansa’. Dentro está lafortaleza, en la que sus habitantes se re-

producen por sí mismos con la práctica dela endogamia entre primos, tíos y demásfauna, desde hace siglos, incluso con regí-menes de color ‘rojo carmín’, como los de‘azul egeo’. Todo ello para ser más fuertes,más inaccesibles, más blindados y por su-puesto, más ricos. Y mientras, fuera del re-cinto, ‘los curritos tiesos’, que practican lahomogamia entre ellos, sin un condón queponerse en salve sea la parte, se multipli-can a destajo, para ser cada día más po-bres, más ‘pringaos’ y más desesperados, aquienes el poder siempre les tiene reserva-da una sopa de ajo con tomate, (pero no‘arriero’, o ‘atascaburras’ que cuesta máscaro), si se someten a su destino. Y ¡ojo!con rebelarse, pidiendo filetes y buen vinocon pan cateto, porque de la hostia que sellevan no se libran y además, ¡chitón!: ‘queusted no sabe con quién está hablando,¡eh!’.

Por otra parte creo que ya están enjae-zando el ‘Caballo de Troya’ para que esa‘Pasta Suprema’ sea asaltada y repartidaequitativamente. Aunque a decir verdad,pienso que ese reparto ya lo dice TomásMoro en su imaginaria isla, que llamó:‘Utopía’. Por eso digo que algo de trabajoles va a costar a quiénes lo intenten, si esque llegasen a lograrlo, claro.

A LA ÚLTIMAVA LA VENCIDA

NO sé si será verdad, pero si decidi-mos creer a Pedro Sánchez ésta serála última prorroga del estado dealarma.

Para conseguirlo Sánchez no ha dudado endar por bueno el precio que le han impuestoPNV y Ezquerra Republicana de Cataluña. Pe-ro que nadie se escandalice, porque esa ha sidola tónica durante los más de cuarenta años quellevamos de democracia: los partidos naciona-listas y ahora los independentistas siemprehan cobrado caro su apoyo al Gobierno cen-tral. Nunca han dado su voto gratis, es decir nohan votado en función de lo que puede ser me-jor para el interés general sino en función desus intereses partidistas. De manera que los vo-tos del PNV o la abstención de Ezquerra nadatienen que ver con la salud de los ciudadanos.

Pero ya digo que Sánchez no ha hecho nadaque no hicieran los anteriores inquilinos de laMoncloa desde Adolfo Suárez, pasando porFelipe González, José Maria Aznar, José LuisRodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. No men-ciono a Leopoldo Calvo Sotelo porque su pasopor la Presidencia del Gobierno duró lo que unsuspiro.

El PNV ha exigido gestionar directamente larenta mínima y Sánchez no ha dudado en con-cedérselo, y Ezquerra ha pedido lo mismo ade-más de gestionar los fondos europeos, lo quetambién ha sido graciosamente concedido porel señor Presidente. Queda por saber que máshan acordado el Gobierno y Ezquerra ya que alparecer la "mesa del diálogo" con Cataluña seva a poner en marcha en julio y visto lo visto niEzquerra da nada gratis, ni Sánchez está dis-puesto a perder la Moncloa.

Naturalmente el resto de las ComunidadesAutónomas también le han pedido al presi-dente que poder gestionar esos fondo, los de larenta mínima y los europeos. Y en mi opinióntienen razón. Entre otras cosas porque en lamayoría de las Comunidades Autónomas yaexiste esa renta para quienes nada tienen, yademás porque al estar más cerca de los ciuda-danos saben mejor que nadie quienes de ver-dad necesitan ese dinero.

Pero más allá de esta sexta prórroga lo ciertoes que los ciudadanos ya nos estamos "desesca-lando" nosotros solos. El personal no aguantamás el confinamiento y sobre todo el no poderrelacionarse con otras personas.

Y si me apuran ni siquiera todo esto es lo masimportante, lo realmente importante es quelos responsables políticos están demostrandoser unos irresponsables. El espectáculo de al-gunos miembros del Gobierno y de algunosparlamentarios es tan grotesco como peligro-so. Tiene razón el Presidente de Castilla-LaMancha Emiliano García Page cuando asegu-ra que Podemos y Vox se retroalimentan. Suya,de Podemos y Vox, es la responsabilidad deldeterioro galopante de la política. Suya y de to-dos los que no son capaces de alejarse de ellos.Ya sea Pedro Sánchez porque necesita o creenecesitar los votos de Podemos, ya sea el PPque no deja de mirar a Vox para ver como pue-de arrebatarle sus votantes. De manera quetanto Pedro Sánchez como Pablo Casado tie-nen una cuota parte de responsabilidad al ha-cer la vista gorda de lo que hacen sus socios a iz-quierda y derecha. Pero me temo que ahoramismo no tienen otro interés que el de lo quecreen que les favorece a uno para seguir enMoncloa al otro para poder llegar a Moncloa.

Opinión

6 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

EL AVENTUREROEscaño cero

JULIA NAVARRO

5

Opinión

FERNANDOJÁUREGUI

5

Opinión

JUAN J.ARANDA

5

“Fuera de la ciudad los‘curritos’, corrientes ymolientes, viven ignorandotodo de esta organización”

Page 7: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de mayo de 2020 7

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

El Faro MELILLA

La Consejería de Medio Ambien-te y Sostenibilidad pidió a la ciu-dadanía su colaboración paramantener limpio el entorno delos pinares de Rostrogordo.

Los servicios de limpieza in-tervienen a diario, pero jornadatras jornada encuentran resi-duos, en la mayoría de los casosse trata de envases y envoltorios.En la imagen, tomadas junto a laEstación de Tratamiento deAgua Potable, se puede apreciarcómo se encuentra la vía tras sulimpieza. La Consejería solicita alos melillenses que utilicen losdiversos contenedores que estándistribuidos por la zona, al obje-

to de mantener la zona limpia yconservar el entorno.

Tal y como publicó ayer El fa-ro, con la reapertura al tráficorodado en la Fase 2, se han vistomuchos más coches en los pina-res de Rostrogordo. Pero tam-bién se ha dejado ver la falta de

civismo en esta zona que tras elconfinamiento ya está abierta alpúblico.

En las imágenes publicadas sepodía apreciar gran cantidad debolsas de basura, cartones y res-tos por el suelo, tanto en carrete-ras como en los arcenes.

Medio Ambiente pide colaboracióna la ciudadanía para mantenerlimpio el entorno de Rostrogordo! Tras la reapertura

al público, la zona se

llenó de gran

cantidad de basura

y residuos

ARCHIVOMedio Ambiente ha procedido a la limpieza de la zona.

El Faro MELILLA

La Ciudad Autónoma de Melilla or-denó ayer la retirada inmediata delas mascarillas de protección But-terfly Type FFP2/KN95 modeloMY002 que fueron adquiridas co-mo material de acopio por la CAMpara hacer frente a la pandemia delCovid-19.

La decisión fue tomada como con-secuencia de la alerta emitida por elMinisterio de Trabajo y EconomíaSocial al detectar que dicho materialno reúne los criterios mínimos deprotección requeridos, tras la reali-zación de los preceptivos ensayos.

Las mascarillas fueron adquiri-das por la Ciudad con anterioridad ala entrada en vigor de dicha alerta.Su recepción en Melilla se produjotambién antes de la existencia de laalerta.

Una vez retiradas, serán devuel-tas al proveedor para su destruccióny reintegro inmediato, a lo que ya se

ha comprometido con la Ciudad Au-tónoma.

La comunicación sobre esta aler-ta a la CAM se ha producido en el díade hoy por parte de la Dirección Ge-neral de Salud Pública y Consumo.Esta incidencia se enmarca en unasituación que lamentablementetambién ha acontecido en otras co-munidades autónomas y países dela Unión Europea, y que en el caso deMelilla coincide también con la de-tención en el día de ayer de un em-presario que presuntamente distri-buía mascarillas de este tipo inclui-das en el Registro de Alertas de Con-sumo.

Tras la comunicación de SaludPública, la Ciudad Autónoma pro-cedió a la inmovilización de la ma-yor parte de estas mascarillas que seencontraban en acopio en la propiaDirección General, así como a la re-cuperación de una mínima canti-dad que había sido entregada a al-gunas dependencias municipales,también con anterioridad a la entra-da en vigor de la alerta.

En ningún caso las referidas mas-carillas han sido distribuidas a per-sonal sanitario o sociosanitario da-do que las mismas están destinadasa consumo general.

La Ciudad ordena laretirada inmediata de unapartida de mascarillasSon del modelo Butterfly

Type KN95 , adquiridas

antes de la alerta dle

Ministerio

Page 8: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Cynthia Patricio MELILLA

El director territorial del Ingesa enMelilla, Omar Haouari, anunció queel área de Salud de la ciudad se estápreparando para volver a la normali-dad de cara a la nueva fase de deses-calada para que se consiga la mejoratención posible y se eviten riesgosinnesarios que contribuyan a un re-brote de la pandemia del COVID-19.

Según el director del Ingesa, “elobjetivo prioritario es adaptarse ala próxima situación que se de apartir del 15 de junio, a través deun refuerzo de la infraestructuraonline para evitar desplazamien-tos de los pacientes y, sobre todo,que no se produzcan y contactosinnecesarios con el sistema de sa-lud”. De esta forma, se trabaja endicho ámbito en la realización deinterconsultas en línea así como se

están perfilando detalles a fin deque la gestión de la renovación derecetas electrónicas se efectúe deforma telemática.

Por otro lado, en cuanto a con-sultas, el profesional facultativoconsulta la agenda diaria que tieneprogramada. Tras su valoración, seelijen los casos urgentes, o aquellosque no se puedan demorar, y se les

cita para acudir a consultar, expli-có el director territorial del Ingesa.Así, desde Admisión del HospitalComarcal se contacta con estaspersonas y se les informa de la fe-cha y de la hora. Aquellas personasque no reciban la llamada telefóni-ca tienen suspendida la consultahasta que se retome la normalidadasistencial. Este sistema se realiza

tanto para las primeras consultascomo para las sucesivas.

Asimismo, el laboratorio estáreanudando las analíticas pen-dientes en jornadas intensivas demañanas y tardes, así como en lamañana de sábado; y por otra par-te, el Servicio de Radiología inten-ta ponerse al día con las pruebaspendientes y ya se incorporado untercer radiólogo a la plantilla delHospital Comarcal.

Respecto a la situación generaldel área de Atención Primaria, laatención se realiza a demanda deldía de la población de cada centro.Se han habilitado los correos elec-trónicos de todos los centros y en elformulario web se ha incluido in-formación de las citas y renovaciónde tarjetas. Para facilitar su uso seha ispuesto un acceso directo a tra-vés de código de lectura QR parateléfonos móviles. En este campode infraestructura telemática elresponsable del Ingesa señaló quese ha avanzado mucho en la aten-ción a través de la consulta telefó-nica y telemática con los pacientes.

Indicó que la Unidad de SaludMental vuelve a funcionar poco apoco y que la Unidad de Atención a

la Mujer funciona completamenteen el control de las embarazadas.

En cuanto al área de Pediatría, seha comenzado las agendas dedica-das a los programas de seguimien-to de niño sano y se ha mantienenlos programas de vacunaciones alos 2, 4, 11, y 15 meses, acudiendoel menor acompañado de un soloadulto. Se continua ofertando laconsulta por teléfono, recordó.

En cuanto a la vuelta a la norma-lidad recordó que se debe conti-nuar en la línea de minimizar ries-gos en la cita de pacientes de inte-rés por su edad o patologías. Fina-lizó insistiendo en que todos lostrámites administrativos se pue-den realizar a través de los correoselectrónicos de los cuatro centrosde salud, de esta forma se evitaráncolas y riesgos innecesarios.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El Ingesarealiza pruebasserológicas a su personalsanitarioEl Faro MELILLA

El Ingesa en Melilla realiza pruebasserológicas a sus profesionales con elfin de conocer qué porcentaje de supersonal ha pasado la infección delCOVID-19 y si puede estar inmuniza-do. No obstante, precisa que en elHospital Comarcal de Melilla para eldiagnostico/confirmación de los ca-sos sospechosos se utiliza la PCR, talcomo recomienda el Ministerio deSanidad y las sociedades cientificas.

“A todo caso sospechoso de infec-ción por el SARS-CoV-2 se le realizaráuna PCR1 (u otra técnica de diagnós-tico molecular que se considere ade-cuada) en las primeras 24 horas”, se-gún consta en el documento ‘Estrate-gia de diagnóstico, vigilancia y con-trol, en la Fase de transición de la Pan-demia de COVID-19’, del el Ministerioy por el Instituto de Salud Carlos III.

En el caso concreto de una pruebaserológica conocida como ELISA quese utiliza en el Hospital Comarcal,hay que señalar que es una técnicacon reconocida sensibilidad y especi-ficidad, ampliamente utilizada en eldiagnóstico de otras enfermedadesinfecciosas. Los expertos señalan queesta prueba está recomendada parala infección por el coronavirus SARS-COV2, ya que facilita la detección deanticuerpos en la sangre.

El área de Salud de Melilla seprepara para entrar ya a la Fase 3! El objetivo prioritario

es adaptarse a la

próxima situación que

se dé de cara al

próximo 15 de junio

CEDDAS/DANAI DAWAHER

El director territorial del Ingesa en Melilla, Omar Haouari.

Page 9: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de julio de 2020 9

Page 10: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Paola Pérez Cuenda MELILLA

Dos meses y medio han pasado. Dosmeses y medio en los que muchos es-pañoles y marroquíes residentes enEspaña han visto pasar los días en elcalendario. Un calendario en el quehay posibles días señalados, peroquién sabe si serán ellos los agracia-dos o no. Dos meses y medio espe-rando una llamada que les devuelvaa su vida, a su familia y a su realidad,pero en España.

Para otro gran grupo de españolesy marroquíes residentes en nuestropaís que están atrapados en Marrue-cos, la angustia y la congoja termina-rá en las próximas horas. A pesar deque no pudieron volver en el barcoque Exteriores fletó el pasado 22 demayo o en el del 28, muchos podránhacerlo hoy o mañana, 4 de junio. Alas 14.00 horas está previsto queotras cerca de 900 personas embar-quen en el ferry en el puerto de Tán-ger con rumbo a Málaga.

Este es el caso de Ayoub, un marro-

quí de 30 años residente en Cádizdesde hace algo más de tres que reci-bió ayer la llamada más esperada. Elprimer barco solo era para ciudada-nos con vehículos, por lo que no pu-do acceder a él porque viajó el 8 demarzo a Marruecos para ver a su fa-milia, pero lo hizo en avión.“Fui poruna semana y desde entonces he es-tado aquí en casa de mis padres. Te-nía la vuelta en avión para el 15 demarzo, pero me la cancelaron”, co-mentó.

En Cádiz le esperan deseandoabrazarle después de casi tres mesessu mujer y su hijo. “Esta mañana(ayer) me llamaron. Ya he pagado elbillete y todo y me lo mandaron. Elpermiso para ir hasta Tánger tam-bién lo tengo. La verdad es que es unaalegría después de tanto tiempo queya voy a volver a casa”, concluyó.

Sin embargo, ayer por la tarde aúnreinaba la confusión en los cientos demensajes de varios grupos de What-sApp que crearon para ayudarse en-tre todos. Muchos aún se pregunta-ban si Baleària aún seguí llamando agente o si los dos barcos de esta se-mana ya estarían llenos. Y en el caso,de que les llamasen a última hora,deberían pedir a toda prisa el permi-so para poder desplazarse por Ma-rruecos y recoger todas sus cosas.

Un día después de que se realizarael primer viaje en barco el pasado 22de mayo para repatriar a los españo-les que se encontraban atrapados enMarruecos, la Embajada de España

en Rabat comunicaba que todos losque quisieran viajar en los nuevosbarcos habilitados entre Tánger yMálaga para hoy y para el 4 de juniotenían que inscribirse en los formula-rios habilitados. Y el mismo 28 demayo anunciaban tres nuevos bar-cos para el 3, 9 y 10 de junio.

Muchos aseguran que irán hasta elpuerto de Tánger para intentar su-birse al buque con destino a Málagapues se comenta que en los anterio-res “mucha gente fue sin billete y co-mo aún cabían se lo vendieron en elmomento y pudieron volver”.

Fatima Baajaj Harroud es una mu-jer de 55 años, que nació en Marrue-cos, pero que lleva “casi 30 años enEspaña”, habiendo obtenido la na-cionalidad española. Vivía en Alcor-cón (Madrid) junto a su marido,Hassan, y a su hijo de 18 años, pero sumarido tenía un tumor que “no teníaya solución” y falleció el pasado 8 demayo.

Tiene sentimientos encontradosde culpabilidad por no haber estadojunto a su marido en sus últimos días,pero Fatima sabe que ha estado cui-dando a Hassan el tiempo que ha es-tado con su enfermedad: algo másde un año. Y también por su hijo quetuvo que enterrar solo a su padre yencargarse de todo. “Lo está pasan-do muy mal, se acuerda de todo. Loha visto a cada momento y ha estadotodo este tiempo con él. Está destro-zado”, relató.

Por eso, Fatima está decidida a lle-

gar hasta Tánger como sea porque“no puedo esperar más”. Su herma-no estaba ayer aún intentando con-seguir el permiso para poder llevarladesde Mohammédia a Tánger y porotro lado ella estaba intentado bus-car a alguien que también fuera paracompartir los gastos de coche o de ta-xi. “Tenía la esperanza de que me lla-maran porque mi caso sí que es ur-gente. Estoy muy mal y no tengo ga-nas de viajar. Todavía no tengo cómoir, pero quiero intentarlo (mañana) ysino el día 4 o con los barcos france-ses, pero no puedo esperar más. Mihijo está solo en casa porque el primode mi marido ya se ha ido y tengo quehacer lo que sea para estar con él.Que Dios me ayude”, suspiró.

A Tijani Kadri Kadri tampoco lehan llamado. “Me dijeron que esta-ban llamando todavía a gente queviajó con coche, pero nada”, comen-tó desesperado. Este español de ori-gen marroquí vive en Manresa (Bar-celona) con su mujer y sus tres hijos,por lo que solo quiere volver “para es-tar con ellos al fin”. Viajó a Marrue-cos con su coche el 20 de febrero por-que su madre se encontraba mal desalud, pero iba solo para una sema-na. Se apuntó para el barco del 28, eldel 3 y el del 4, pero nada.

“Vivo en Ceuta y tengo nacionali-dad española. Tengo 24 años y doshijos: uno de cuatro años que loscumple hoy y otro de cinco. Salí elmismo día que cerraron la fronterade visita a casa de un familiar. La ver-

dad que no pensaba que iba a estar lafrontera cerrada mucho tiempo. Meenteré por mis hermanos que me lla-maron y cuando fuí a la frontera nome dejaron pasar. Me harté de lla-mar al consulado y me dijeron queellos no tenían nada que ver con lafrontera”, contó esta joven que ya nosabe qué hacer después de más dedos meses en Castillejos y que prefie-re no revelar su identidad.

Luego al enterarse de los barcos,llamó a los consulados y rellenó elformulario. “Al llamar para saber siles había llegado o no me dijeron quesi tengo vehículo o no y les dije queno”, continuó. Por lo que, se quedófuera en el primer barco.

Para el segundo, el del día 28 demayo, sus padres y hermanos iban amandarle dinero para poder cogerese barco. Pero al final no pudo ser.“No paro de ver El Farotodos los días.Estoy desesperada porque han saca-do muchas cosas de que están solici-tando que las personas de Ceuta en-tren por el Tarajal. Siento que esta-mos abandonados y que a un paso dela frontera tenemos que dar unavuelta enorme para llegar hasta Ceu-ta”, confesó.

Piensa en sus hijos y hacer todo eserecorrido no le parece justo. “Es in-justo que a los de Marruecos les ha-yan facilitado la salida y a nosotrostienen que mandarnos a hacer todoese recorrido y encima sin recursosporque no todos se pueden permitircoger ese barco tan caro”, concluyó.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Jueves 4 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CEDIDAUna madre de 24 años y sus dos hijos de cuatro y cinco años juntan sus manos con la esperanza de que “todo vaya bien” y poder volver pronto a su casa en Ceuta.

Muchos aseguran queirán hasta el puerto deTánger para intentarsubirse al buque

! Este jueves saldrá

un nuevo barco de

repatriación desde

Tánger a Málaga,

pero muchos son los

que se quedan atrás

La odisea para volver a casa desdeMarruecos que no llega a su fin

Page 11: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

D.N. MELILLA

El consejero de Medio Ambiente,Hassan Mohatar, ha informado deque desde hoy comienza una cam-paña de información dirigida, sobretodo, a las peluquerías, comercios einstalaciones de hostelería para queconozcan cómo gestionar los recur-sos en esta desescalada. El objetivoes que conozcan qué tipo de mate-rial usar a la hora de ofrecer sus ser-vicios a los clientes y también dóndese deben depositar determinadosresiduos, como las mascarillas o losguantes de plástico desechables.Habrá cuatro controladores de laempresa que se encarga de la reco-gida de basura, Valoriza, recorrien-do todos los establecimientos parallevarles esta documentación queha sido enviada desde el Ministeriode Transición Ecológica.

Mohatar explicó que hay varioscolectivos a los que se quiere llegarcon esta campaña, como son las pe-luquerías, los comercios, los gran-des supermercados, la hostería, yademás, las empresas que están si-tuadas en El Rastro y en el polígonodel SEPES.

La campaña¿De qué se va a hablar a estos ne-

gocios? El consejero de Medio Am-biente indicó que siempre hay dudassobre qué hacer con los guantes de-sechables que se usan, por ejemplo,en los supermercados durante lascompras. Estos guantes deben serdepositados en un cubo de basura,dentro del establecimiento, y debeser recogido este residuo de forma

constante para evitar que se llene ose dispersen por el suelo. Además,para tirar esta basura hay que metertanto los guantes como las mascari-llas en una doble bolsa y arrojarla enel contenedor marrón, explicó Mo-hatar. Asimismo, se indica que sepuede ofrecer a los clientes la ventaa granel de productos, aunque contodas las medidas de seguridad.

Otra de las recomendaciones queha dado el Ministerio de TransiciónEcológica y que viene recogida enesta campaña es que los servicios dehostelería no usen ni vajillas ni cu-biertos o vasos de plástico. El conse-jero de Medio Ambiente afirmó quees mejor contar con estos utensiliosde materiales que se puedan lavar ydesinfectar y reutilizables. Tambiénse va recordar a los bares y cafeterí-as que no pueden arrojar los vidriosal contenedor entre las 23:00 y las7:00 para evitar ruidos a los veci-nos.

Un consejo más para el sector dela hostelería es que ofrezca a losclientes que se puedan llevar a suscasas la comida que ha sobrado conel objetivo de reducir el desperdicioalimentario.

En cuanto a las peluquerías, se re-comienda, añadió el consejero, evi-tar el uso de toallas desechables yutensilios de un solo uso, siendomejor desinfectarlos y aumentar lafrecuencia en la que se desinfectan,de forma que se haga tras cadacliente.

Por otro lado y relación a cual-quier establecimiento, la campañaindica el uso de mascarillas reutili-

zables con la marca CE de la UniónEuropea y con las especificacionesconforme a la UNE 0065.

También se va a solicitar a todoslos establecimientos, sin importarsu naturaleza, que haya disponiblesdispensadores de gel hidroalcohóli-co y deberá ser utilizado al entrar yal salir de este espacio.

Con todos estos consejos, no solose anima a las empresas a cumplircon la normativa, reciclar y gestio-nar bien los residuos y reducir tam-bién en consumo de algunos, sinoque también se pide a la ciudadaníasu colaboración. De hecho, el con-sejero de Medio Ambiente apelótambién a los melillenses a hacer es-ta gestión de los residuos.

En cuanto al coste de la campaña,Mohatar aseveró que no hay para suárea ningún coste porque la campa-ña se ha realizado entre los técnicosy el servicio de prensas de la Ciudady luego Valoriza, la empresa que seencarga de la recogida de basura,ha puesto a cuatro de sus controla-dores a repartir esta información entodos los establecimientos.

El consejero de Medio Ambientedice que al menos espera que estacampaña dure un mes y desea llegara todos los comercios, bares y pelu-

! Valoriza aporta

cuatro controladores

para hacer llegar la

información a

hostelería y comercios

ELENA CAMPOY

Mohatar visitó ayer varios comercios para informar de la campaña.

querías de la ciudad. Indicó que laidea es que esta información sea ac-cesible para todos los estableci-mientos donde hay entrada y salidade clientes.

Mohatar también aseveró que,aunque no es su ánimo el de sancio-nar, si hay establecimientos que nocumplen con las normativas, habráque interponer esta denuncia.

Energías renovablesPor otro lado, el consejero de Me-

dio Ambiente aseveró que la Ciudadestá comprometida con la incorpo-ración de energías renovables y quehay varios proyectos, por ejemplo,para la instalación de placas solares.De hecho, argumentó que ahora es-taba parado este asunto debido a lacrisis sanitaria y que se va a retomar.

Mohatar anunció que están a laespera de 2,4 millones de euros quepueden llegar a la ciudad para pro-yectos de instalación de plazas sola-res a través de ayudas del Ministeriode Transición Ecológica. Estas líne-as de financiación también son paracentros educativos que deseen ins-talarlas o bien para organizacionesdependientes de la Ciudad.

Medio Ambiente inicia una campaña sobrela gestión de residuos en la desescalada

El Faro MELILLA

El Grupo SEPI, a través de las em-presas Mercasa y Correos, está de-sarrollando una nueva operaciónsolidaria para apoyar a las perso-nas más vulnerables,con el fin depoder mitigar los efectos sociales yeconómicos originados por la cri-sis de la Covid-19. En esta ocasión,se trata del envío de un total de76.200 litros de leche, en 50.800botellas de 1,5 litros, donados porLeche Pascual y Alcampo, cuyadistribución están coordinandoMercasa y Correos, para llegar a

54 Bancos de Alimentos de todaEspaña. Así, el pasado día 30 demayo, el personal de Correostransportó 720 litros de leche, en120 cajas con 480 de estas bote-llas, al Banco de Alimentos de Me-lilla. Esta operación se enmarca enla colaboración que están reali-zando las empresas del Grupo SE-PI para trasladar productos a losBancos de Alimentos, o a través deCruz Roja y Paradores, para llegara los colectivos de personas másvulnerables. Entre las empresasque participan están Mercasa y laRed de Mercas, Tragsa y Correos.

El Banco de Alimentosrecibe 720 litros de lechetransportado por Correos

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Page 12: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

A.M. MELILLA

Con motivo del Día Mundial de laBicicleta, el diputado local del PPy exconsejero de Medio Ambien-te, Manuel Ángel Quevedo, quisorecordar el compromiso de su for-mación con la movilidad sosteni-ble a nivel local, acusando al Go-bierno actual de “no haber hechonada” respecto a los proyectos en-caminados a dicha movilidad.

Recordó que desde su partidose han creado numerosas zonasverdes y peatonales, como la pla-za de las Culturas o la plaza Mul-tifuncional.

Otra de las obras que recordófueron los aparcamientos subte-rráneos y aseguró que durante laúltima legislatura (2015-2019) sehicieron “cientos de actuaciones

y acciones concretas”. Un ejemplo de ello fueron los

caminos escolares que mejoran laaccesibilidad en la ciudad y“grandes proyectos urbanísticos”

como fue la llevada a cabo en elbarrio del Industrial y la de la ca-lle Montemar. También recordóla peatonalización de la zona cen-tro, como se ha podido ver en los

últimos meses y que recordó quedejaron hecho antes de abando-nar el Gobierno, y los carriles bi-ci, sobre los que reiteró que solohe han construido bajo el manda-

to de los populares.No se olvidó tampoco del pacto

por la movilidad que firmó con25 asociaciones y el Foro de laMovilidad en el que se debatie-ron asuntos como la ‘Ciudad 30’,con el objetivo de mejorar la si-tuación vial.

Quevedo enumeró varios delos proyectos que se llevaron acabo cuando era consejero deMedio Ambiente y ensalzó quecon todas las medidas que tomóse redujo la siniestralidad.

El diputado reincidió en que“no se ha hecho nada” por partedel nuevo Gobierno y que no tie-nen ningún proyecto propio, yaque los que han sacado adelantepertenecían a la legislatura popu-lar, además de que no ha tenidolugar un nuevo Foro por la Movili-dad y que no se dan cifras sobre si-niestralidad; por lo que aseguróque “todo va mucho peor”.

Así pues, declaró que ellos de-mostraron su compromiso con lamovilidad con los proyectos quellevaron a cabo durante su man-dato.

PP

Manuel Ángel Quevedo, diputado local del PP.

Quevedo aseguró quecon el nuevo Gobierno“todo va mucho peor”que antes

Detenidos dosmenores tuteladospor robar en elinterior de un coche

El Faro MELILLA

La Policía Nacional detuvo a dosmenores extranjeros no acom-pañados, tutelados en un centrode acogida de la Ciudad Autóno-ma, como presuntos autores deun delito de robo con fuerza enlas cosas, tras ser sorprendidosde madrugada cuando acababande forzar un vehículo para lle-varse un autorradio y el pasa-porte de su dueño. La JefaturaSuperior de Policía de Melilla hainformado de que los hechosocurrieron a las 2.50 horas deeste martes, cuando una ciuda-dana llamó a la Sala del 091 paraalertar de que dos aparentes me-nores estaban forzando un vehí-culo estacionado en el Paseo delas Conchas.

La Policía Nacional envió a lazona una patrulla del GAC, don-de inmediatamente localizó ados jóvenes que coincidían ple-namente con las característicasfísicas aportadas y procedierona su identificación, hallándolesen el cacheo superficial un auto-rradio de una conocida marca yun pasaporte español ajeno. Losdos detenidos, a quienes lesconstan cuatro y dos detencio-nes anteriores por hechos simi-lares, pasaron posteriormente adisposición de la Fiscalía de Me-nores de Melilla.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

12 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Quevedo acusa al Gobierno de “nohacer nada” por la movilidad sostenible! El diputado asegura

que en la legislatura

popular mostraron

su compromiso

con hechos

Page 13: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

A.M. MELILLA

Con pancartas y gritando “sali-da”. más de un centenar de tune-cinos, que residen en el CETI deMelilla, se manifestaron para pe-dir el traslado a la península a laspuertas del centro. Explican quellevan meses sin que ninguno deellos haya sido trasladado a la pe-nínsula y piensan que los han me-tido todos en el mismo grupo sinque se distintga cuál es la situa-ción personal de cada uno y su si-tuación de vulnerabilidad.

Jihad, que lleva ocho meses enMelilla, contó que no a todos lostunecinos se les permitió salir pa-ra expresar su opinión y que vie-nen aquí para poder acceder a lapenínsula como el resto de suscompañeros. Incide en que sontodos iguales y no entiende porqué ellos siguen bloqueados allí.

Añadió que esta es la razón por lacual hay tantos de esta nacionali-dad internos en el CETI o en otroslugares de la ciudad.

Expresó que ya están cansadosde que cada vez que preguntan elpor qué no tienen la salida, les di-gan que no lo saben o que esperendos semanas o un mes, cuando al

final nunca ocurre nada.Además de ello, tampoco pue-

den volver a Túnez, por lo que notienen forma de irse de Melilla, yasea para continuar el camino queempezaron o para retroceder.

En la manifestación tambiénestá Hadya, que con tan solo 17años emprendió este viaje porque

no tenía oportunidad de labrarseun futuro en su país. Sin embar-go, cuando llegó al CETI, vio queesto era “otro mundo” muy aleja-do de la idea que tenía de Europa.

Chineb y Ossama también pi-den el traslado. El primero se diri-ge incluso al presidente del Go-bierno, Pedro Sánchez, y a el mi-

nistro del Interior, FernandoGrande-Marlaska, para que “porfavor” les den libertad de movi-miento.

Migrantes económicosEn Túnez también hay movi-

miento. El martes, el presidentede la asociación ‘Terre pour tous’,Imed Soltani, acudió, con unamadre de uno de los migramtesque hay en Melilla, a una reunióncon el presidente de la Asambleade Representantes del Pueblo Tu-necino, Rachid Gannouchi, paraexplicarle la situación de los queestán aquí a través de material fo-tográfico.

Soltani explicó la difícil situa-ción de estos pues son considera-dos como migrantes económicosy al no huir de conflictos o situa-ciones que pongan en peligro susvidas, es más difícil que se les aco-ga como refugiados o por razoneshumanitarias.

Marlaska, por su lado, anuncióel pasado mes de abril, que se es-taba negociando con el Gobiernode Túnez para repatriar a los tu-necinos del CETI de Melilla.

Manifestación de los tunecinos del CETIpara pedir su traslado a la península! Aseguran que

llevan meses

atrapados y que se

les discrimina por su

nacionalidad

CEDIDA

Imagen de la manifestación de ayer..

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Page 14: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Sale fortalecido del debate con la mayoría de la investidura ampliada, y con el PP y Vox aislados en la soledad de la negativa

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. Pedro Sánchez ya se ha instalado en lo que llama «la nue-va normalidad». Ese fue el tenor de sus intervenciones en el pleno del Congreso que aprobó ayer la última prórroga del estado de alar-ma hasta el 21 de junio. El régi-men de excepción ha entrado en su recta final y el presidente del Gobierno reclamó a la oposición otro talante para la nueva etapa en ciernes. Lo hizo en otro pleno de la Cámara con alto voltaje, que de-rivó por carriles distintos a la pan-demia y estuvo teñido por la polé-mica en torno al ministro del In-terior y las destituciones en la Guar-dia Civil.

Varios portavoces aludieron a un nuevo «día de la marmota», y aunque muchos argumentos se repitieron, no lo fue del todo. Se asemejó más, como dijo el porta-voz del PNV, a un debate del esta-do de la nación que a un pleno so-bre la crisis sanitaria.

Sánchez, por primera vez des-de la declaración del estado de alar-ma, se mostró relajado, sonriente por momentos. Un cambio en el estado de ánimo motivado por la seguridad de que la prórroga es-taba asegurada y porque era la úl-tima vez que pasaba por el trago de pedirla. «Lo peor ha pasado», proclamó nada más comenzar su intervención. Reconoció que ape-lar a la unidad para afrontar la re-construcción económica y social era «clamar en el desierto», pero lo hizo aunque convencido del tris-te destino que aguardaba a sus pa-labras.

No se equivocó porque el líder de la oposición presentó una en-mienda a la totalidad a su gestión

y ensayó un discurso propio de una moción de censura. «Su Gobierno pende de un hilo», pronosticó Pa-blo Casado, aunque reconoció a Sánchez capacidad para «no de-jar ni las raspas del Estado por se-guir un día más en el poder». El presidente del PP acusó a Sánchez

de mentir «en todo», en el núme-ro de muertos, en los informes, en el 8-M, en la defensa Fernando Grande-Marlaska. Imputaciones elevadas al cubo por el líder de Vox, Santiago Abascal, que disputó a Casado el papel de inquisidor gu-bernamental y que facilitó al pre-

sidente del Gobierno recurrir al juego de palabras de «Casado, Abascal, que tanto monta, monta tanto».

El 8-M

Sánchez hizo un balance triunfal de su gestión y hasta defendió uno

de los puntos más controvertidos, las marchas del Día Internacional de la Mujer. «Lo digo alto y claro. ¡Viva el 8-M!». Un saludo que el lí-der de Vox equiparó con un «¡Viva la muerte!».

Dentro del tono medio conciliador, medio retador

Fuente: Congreso de los Diputados GRÁFICO R. C.

SÍ PSOE, Unidas Podemos, Cs, PNV, Más País, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y PRC

Abstenciones ERC, EH Bildu y BNG

No PP, Vox, JxCat, CUP, Navarra Suma, Foro Asturias y Compromís

Los apoyos a la prórroga del estado de alarmaResultado de la votación

177 15518

Sánchez da por liquidado el estado de alarma tras otro pleno de alto voltaje en el Congreso

Sánchez se dirige al pleno del Congreso durante el debate de ayer de la prórroga del estado de alarma. A. DI LOLLI / AFP

R. G.

MADRID. Pedro Sánchez anunció ayer que el Consejo de Ministros del próximo martes dará luz ver-de a un decreto ley que reunirá un catálogo de medidas sanita-rias para «la prevención, con-tención y coordinación» ante

eventuales rebrotes de la pan-demia una vez que concluya el estado de alarma.

Es una decisión obligada por-que el Gobierno ha dictado du-rante los últimos meses nume-rosas órdenes ministeriales, por ejemplo la obligatoriedad del uso de mascarillas en determinados

ambientes o la metodología de protocolos sanitarios, que decae-rán una vez que termine el régi-men de excepcionalidad el pró-ximo 21 de junio. O antes en las comunidades que entren este lu-nes en la fase 3 de la desescala-da porque a partir de ese mo-mento sus presidentes podrán fijar el momento en que conclui-rá el estado de alarma.

El presidente del Gobierno ex-plicó que su intención no es «so-brerregular nada» y el decreto se limitará a recoger «lo más bási-co». Con el decreto, explicó, se

busca «aunar en una sola norma las medidas sanitarias que ten-dremos que continuar observan-do» hasta que se cuente con una vacuna contra la Covid-19 o haya un tratamiento terapéutico efi-caz de la enfermedad.

El Consejo Interterritorial de Salud, un foro que reúne al mi-nistro de Sanidad con los con-sejeros autonómicos de la ma-teria, acordará las medidas que se incluirán en el decreto ley. Se-rán normas sanitarias de obli-gado cumplimiento para no co-rrer riesgos epidemiológicos con

la vuelta a «la nueva normali-dad» este verano.

El anuncio pasó sin pena ni gloria para la mayoría de los por-tavoces en el Congreso. Solo el de Ciudadanos, Edmundo Bal, se alegró porque se recogía uno de los puntos del acuerdo de su partido con el Gobierno para apoyar la prórroga. El del PNV, Aitor Esteban, pidió que se con-sulte el contenido con las fuer-zas políticas y con las comuni-dades autónomas y reclamó que las medidas sean «puntuales» y «concretas».

Un decreto para regular las normas sanitarias tras la crisis

>

España

14 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 15: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

El líder del PP censura la acción del Ejecutivo y recupera la idea de impulsar una comisión de investigación sobre la gestión de la epidemia

NURIA VEGA

MADRID. El no del PP expresó ayer mucho más que el rechazo al es-tado de alarma. La intervención de Pablo Casado en el pleno so-bre la sexta y última prórroga se tradujo en una reprobación inte-gral del Ejecutivo y no sólo por su gestión de la crisis sanitaria. El

líder de los populares definió al Gobierno como «el menos demo-crático de nuestra democracia». Y a Pedro Sánchez, como el «pre-sidente más radical de la histo-ria de España». A medio camino entre un debate de política gene-ral y una moción de censura, las posiciones resultaron irreconci-liables.

No vio Casado dosis de since-ridad en la llamada de Sánchez a la «concordia» o a manifestar la discrepancia «sin acusaciones gruesas de mala fe». Negó ese es-píritu en la acción del Gobierno, en la coalición con Unidas Pode-mos y en los acuerdos con los so-

cios parlamentarios. «Ultraiz-quierda», «defensores de los eta-rras» e «independentistas supre-macistas», así se refirió a los inter-locutores del Ejecutivo. «Usted –zanjó– es pura discordia».

En las últimas horas, el PP se ha remontado a la moción de cen-sura que impulsó Pedro Sánchez en 2018 y de la que se cumplen dos años para situar en ese mo-mento el origen de la crispación política. Así lo sostuvo el martes Cayetana Álvarez de Toledo, que, en su caso particular, pregunta-da por la polémica de la semana pasada cuando se dirigió a Pablo Iglesias como «hijo de un terro-

rista», rechazó tener «responsa-bilidad personal» en los niveles de tensión parlamentaria y apun-tó a los «hechos» del Ejecutivo.

En la misma línea, Casado rei-vindicó la figura de Mariano Ra-joy y acusó ayer a Sánchez de ha-ber llegado a la Moncloa «con los bolsillos repletos de confronta-ción y de sectarismo ideológico» y de haber resucitado «los anta-gonismos atávicos felizmente su-perados». «El que reparte cicuta –replicó al presidente del Gobier-no– habla hoy de veneno, como el pirómano que alecciona sobre incendios».

Consensos pendientes Habrá que ver si el desencuentro dificulta o no los trabajos de la Comisión de Reconstrucción So-cial y Económica abierta en el Congreso para cerrar acuerdos que contribuyan a la recupera-ción tras la epidemia. La confian-za mutua está, en todo caso, en horas muy bajas. Y si el Gobier-no identifica al PP con Vox, Casa-do atribuye a Sánchez un inten-to de resistir en el poder a cam-bio de «descoser la concordia de la Transición», «poner en almo-neda la unidad nacional con una mesa de autodeterminación con condenados por dar un golpe a la legalidad», «malversar las insti-tuciones», «politizar la Fiscalía General», «blanquear la dictadu-ra de Maduro» y «ceder a las exi-gencias de los proetarras».

También responsabilizó ayer al jefe del Ejecutivo de la crisis abierta en la Guardia Civil tras el controvertido cese de Diego Pé-rez de los Cobos: «Si tuviera el más mínimo respeto al Estado de De-recho, debería restituir al coronel en sus funciones y cesar a los que ejecutaron una orden que usted, sin duda, conocía». Y aprovechó que se atisba el final del estado de alarma para recuperar su anun-cio del 18 de marzo: los popula-res pedirán la creación de una co-misión de investigación en el Con-greso sobre la gestión guberna-mental de la emergencia.

de su discurso, reclamó a la oposición que abandone «la

mezquindad», busque «la concor-dia» y demuestre «a los ciudada-nos la utilidad de la política» ante la tarea de reconstrucción econó-mica y social que hay que afron-tar. Recordó que la raíz latina de virus es «veneno» y el peor veneno es «el odio» que, a su entender, guía la actitud de la oposición. Todo un sarcasmo que quien «reparte ci-cuta, hable de veneno», respondió Casado. Un cruce de dardos que estuvo presente en todo el deba-te. Porque si bien Sánchez prome-tió en su intervención inicial que no iba a responder a «las provoca-ciones ni a las acusaciones grue-sas» de la oposición, entró a todas las que se lanzaron. Sobre todo para identificar al PP con la extre-ma derecha. «Señor Casado no se sume al señor Abascal, porque hace pequeño a su partido y gran-de a la ultraderecha», repitió en dos ocasiones.

El presidente del Gobierno limi-tó los cuerpo a cuerpo al líder de la oposición. Despachó con des-dén las acusaciones golpistas, gue-rracivilistas y bolivarianas de Abas-cal. Achacó a una lamentable ópti-ca electoral catalana el voto en con-tra de JxCat, y tachó a la CUP de «revolucionarios de salón». Con los demás portavoces mantuvo de-bates amables. Incluso con el de Ciudadanos, Edmundo Bal, que, antes de justificar su apoyo a la prórroga por razones de Estado, hizo un traje a medida al «Gobier-no Frankenstein, horrible» para España. Dio la bienvenida al trán-sito del ‘no’ a la abstención de Es-querra. Elogió al PNV su espíritu colaborativo, que momentos an-tes había lamentado el brochazo «grueso» del debate. Hasta agra-deció a EH Bildu que reconociera «los aciertos» en su gestión.

Y es que Sánchez, por primera vez, estaba cómodo en el hemici-clo con la aprobación de la prórro-ga en el bolsillo. Ni siquiera el es-trambote de la posterior sesión de control le borró la sonrisa, aunque fue igual de áspera que el debate sobre la prórroga. Hasta la agran-dó cuando su vicepresidente se-gundo, Pablo Iglesias, vaticinó a Casado que «nunca será presiden-te del Gobierno».

Casado, ayer, en su escaño del Congreso, durante el debate de la prórroga de la alarma. A. DI LOLLI / AFP

Casado convierte el no a la prórroga en una reprobación del Gobierno

Abascal: «Sufrimos el mayor confinamiento del mundo occidental»

VOX M. Á. ALFONSO. Santiago Abascal calificó ayer, de nuevo, el estado de alarma de «un estado de ex-cepción encubierto» y «el mayor confinamiento del mundo occi-dental». El líder de Vox acusó al Gobierno de ocultar la informa-ción y de alabar las marchas fe-ministas del 8-M desde la tribu-na del Congreso, «que en este contexto –dijo– es como gritar ¡viva la muerte!», una clara refe-rencia al lema del general Millán Astray, fundador de la Legión.

El discurso de Abascal volvió a ser muy duro y crítico con la gestión de la pandemia por par-te del Ejecutivo. «Los españoles

han visto peligrar su salud a ma-nos de un partido negligente», afirmó antes de dirigirse a Pablo Iglesias, a quien acusó de «gue-rracivilista» y de «elogiar al te-rrorismo. Usted blanquea los crí-menes del Frap y con ello a las bandas terroristas de ultraizquier-da que han venido después».

En cuanto a la petición de di-misión a Fernando Grande-Mar-laska, Abascal afirmó que «no voy a pedir su dimisión, sino la de todo el Gobierno». «Todos us-tedes tendrán que responder por ocultar información, por cesar a un coronel que no quiso revelar información y también por el via-je y por las maletas de la señora Delcy Rodríguez, que sepa el se-ñor Ábalos que no nos hemos ol-vidado. Van a tener que rendir cuentas ante los tribunales y ante los españoles», añadió.

Los liberales buscan su sitio entre PSOE y PP: «Somos el centro»

CIUDADANOS N. V. Discurso crítico en el fon-do con el Gobierno y, en las for-mas, con el PP. Ciudadanos bus-có ayer un espacio entre izquier-da y derecha para defender su apoyo a última prórroga del es-tado de alarma y prevenir que pueda ser entendido como un respaldo estable al Ejecutivo en esta legislatura. «No nos gusta usted nada –advirtió Edmundo Bal a Pedro Sánchez–, no nos gustan sus socios de coalición, los socios que sostienen el Go-bierno, pero somos el centro mo-derado, tenemos que apoyarle adoptando estas decisiones por el bien de los españoles».

Los liberales se han manteni-do en el sí al estado de alarma desde que fue decretado el 14 de marzo mientras el PP, que ya votó en contra de la prórroga an-terior, considera que su «aliado natural» ha cometido un «error» político. El partido de Inés Arri-madas tiene, sin embargo, la im-presión de que si Pablo Casado estuviera en la Moncloa, este 3 de junio también se habría de-batido en el Congreso una am-pliación de la excepcionalidad. .

«¿Cuántos muertos más ne-cesitan para que nos pongamos todos de acuerdo, qué más tie-ne que pasar?», reprochó desde la tribuna el portavoz adjunto de los liberales. Bal lamentó la «vieja política» del «qué mal lo haces», de los «rojos y los fachas» y defendió los acuerdos en ple-na pandemia.

LAS FRASES

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

«Demostremos que servimos para algo más que para llenar titulares de crispación, de provocación y de insultos»

Pablo Casado

Presidente del PP

«La concordia se debe acompañar de los hechos y las compañías. (...) Señor Sánchez, usted es pura discordia»

>

España

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 15

Page 16: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

PALABRAS. Las palabrasde Joubert. Palabras ypensamientos, y músicaescondida en ellos. Día de

cansancio ayer, y por ello no pudeterminar esta selección de suspensamientos que fue lo primeroque de él leí. Pensé ya ayer, porquelos libros llaman a más libros, lostraen al corazón y a la memoria,en otros escritores que podríancon él hermanarse y me gustaríatambién releer. No sólo en otrosmoralistas franceses, sino en es-critores que practican este tipo deescritura en un sentido más am-plio. Pensé en Elias Canetti y ayeren los singulares y valiosísimosFragmentos verticales del poetaargentino Roberto Juarroz quecierran su espléndida poesía com-pleta, poesía vertical siempre,vuelo recto, de lo hondo hacia loalto. Y pensé también en otro ar-gentino, en las Voces de AntonioPorchia, autor él sólo -pero es bas-tante- de estas misteriosas voces.Escritor secreto, como Joubert, yque tuvo que darse a conocer enParís, destino no tan único. Estarí-amos tentados, por ejemplo, depensar que Borges siempre ha sidoBorges, y así considerado, pero élmismo decía que en Argentina élera el hombre invisible (iba a uncóctel literario y la gente ni lo ve-ía) hata que lo publicaron en Pa-rís. Otro argentino que dialogócon él, Ernesto Sabato, nos ha dejado unaapreciación aguda, pues así considero elque nos haya hablado de esa especie de pos-teridad contemporánea que es el extranje-ro. Es así, y no sólo para los argentinos. Elcaso es que estas voces de Atonio Porchia sedieron a conocer desde París. Me gustaríareleerlas. Recuerdo una de ellas: “Algunascosas mías, cuando me las explico, pierdensu significación”. Sí, mejor no explicar, norasgar el velo de misterio de la palabra, nosea que se nos deshaga. Las palabras, u mis-terio inexplicable, pues ya el explicarlas ha-ce que pierdan su significación. Me gustaríaleer otra vez estas voces misteriosas de esteescritor secreto. Y otras cosas. Veo en el des-pacho el libro de poemas en prosa del poetade Porto Eugénio de Andrade titulado Ver-tientes do olhar/Vertientes de la mirada.Cuántas veces lo he leído, primero en lastraducciones al castellano y luego, muchosaños después, cuando ya había aprendidoportugués, en el original en que lo escribió.A veces lo he releído en verano. Los que mepreparo, pienso, son lecturas de verano,puedo estar leyendo lo que he leído algúnverano. Leí algún verano este libro de An-drade y Las islas invitadas de Manuel Altola-guirre -ya las he leído- y Cántico de Guillén(lo leí este verano), muchas veces a Salva-dor Espriu -me dejé una edición de su poesíaen la playa- y a Seferis o a Elytis o a Ritsos.Me gustaría releerlos, hacer de estos días,de esta singular manera, con las lecturasque escoja, algo de verano. Sentir que laspalabras hacen verano. Lo recuerdan, lo

adelantan. Quizá porque temo que es el ve-rano que puedo tener. Pero las palabras sonverano y son invierno, escudo y madrigue-ra, agua brava que salta en cascada. Río es-condido. Todo esto las palabras. Y quieroencontrarlas en estas encarnaciones y susmisterios en lecturas recordadas y otrasnuevas. Por leer. O por releer. Quiero releerhace años el segundo volumen de la poesíade Juan Eduardo Cirlot, Del no mundo, y es-te tiempo puede darme ocasión de ello. Cir-lot, otro escritor misterioso y secreto y pode-rosísimo. Y además de poesía y ensayo y es-critura fragmentaria he pensado tambiénen novela, y en novelas largas. Porque estetiempo puede ser ocasión de ello. Qué pla-cer hundirse también en la lectura de unalarga novela. Había pensado en la Sicilia deI vicerè de De Roberto o en Le confessionid’un italiano de Nievo. No son sólo estas lec-turas pendientes. Buscado entre libros en-cuentro unos comprados en la Feria del Li-bro, para cuando los pudiera leer, y un buennúmero de la colección Áncora y Delfín deDestino. Me encantan estos libros, quiero

decir su edición, elegante y sobria. No nece-sita nada más. Libros diversos en esta colec-ción. Me sale, en ella, los Los cinco libros deAriadna de Ramón J. Sender, gran novelacompuesta de cinco libros, y gruesa, comola Crónica del alba. Me despiertan el interésy las ganas de leerla. Hay que tener ánimopara emprender una lectura de largo alien-to, pero este ánimo muchas veces se ve re-compensado. El interés y hasta la pasióncon que se puede leer una novela. Empiezoel prólogo en que Sender abre ésta. Hablade su aliento lírico. Como, en el fondo, estanovela es lírica. La lírica como base y empu-je de una narrativa. Me viene un recuerdoantiguo. Yo tenía unos catorce años e iba porel Paseo de Gracia y era la Feria del Libro.Me encontré a un compañero de colegio quese sentía era escritor, de uno o dos cursosarriba mío, y me dijo que había escritoresque firmaban libros. Yo no hubiera pensadoen molestar a ninguno ni hacerles que mefirmaran nada. Estaban Rosa Chacel y Gon-zalo Torrente Ballester. Compramos La sa-ga/fuga de J.B. y nos pusimos a esperar queTorrente Ballester nos atendiera. Este com-pañero de colegio se puso a hablarle de loque escribía, de lo que escribía él -el chico-,de tal modo que parecía que el escritor fueraél y no Torrente Ballester. Gonzalo TorrenteBallester callaba y asentía. Paciencia. Yo memoría de vergüenza. Pero estaba allí, traseste chico y se veía que iba con él, y no podíaescaparme. No sé qué le puso Torrente Ba-llester en la novela, pero le puso algo y metocó el turno. Torrente Ballester me pregun-

tó si yo también escribía. Me encontré di-ciendo que sí -porque era cierto. Entoncesme preguntó si escribía lírica o narrativa.Contesté: Lírica. Entonces Torrente Balles-ter dijo: Barcelona es una ciudad sorpren-dente, y me puso en la novela: A Santiago,poeta, con la mejor voluntad de uno que nollegó a tanto. La narrativa y la lírica. Empie-zo a leer este prólogo de Ramón J. Sender aesta extensa novela compuesta por cinco li-bros y veo cómo habla del impulso lírico quela sustenta, y que en ello se ha visto su defec-to pero él viene a decir que en ello está su na-turaleza y su característica. Que es lo quehace que no puede sino ser así, de un modofatal, es decir, lírico. Sólo empiezo este pró-logo. Ya lo leeré, para adentrarme en la no-vela. Y después la novela. Recuerdo tam-bién que tengo los tres tomos de la Crónicadel alba firmados por Sender. No a mí, a na-die. Tienen sólo su firma. Los compré en lalibrería Canuda al módico precio de los li-bros de viejo, esta librería en la que siempreentraba a curiosear un rato antes de entrar oal salir del Ateneo Barcelonés, pues estabajunto a él, en la calle que daba nombre a la li-brería. Ya en casa vi que los tres volúmenesque había comprado de la Crónica del albatenían la firma de Ramón J. Sender. Firma,recuerdos, palabras. Novelas. Narrativa, lí-rica. A veces sólo lírica, siento, sólo líricaempuja el viento por las calles olvidadas dela memoria y las librerías que ya no existende una ciudad que está hecha también depalabras así como de sueños y de ese mismoviento que los empuja. De lírica.

SANTIAGO MONTOBBIOPoeta

COLABORACIÓN 5

Palabras, lírica

Melilla

16 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

~ ... Ese mismo viento que los empuja ~

Las palabras son verano yson invierno, escudo ymadriguera, agua brava quesalta en cascada. Río escondido.Todo esto las palabras”

Page 17: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

EN su anterior li-bro, ‘Las bata-llas de Octubre’,dedica un poe-

ma al Valle del Cidacosy Arnedillo, ¿qué rela-ción tiene con la zona yqué le llevó a versar so-bre ella?

-Creo que la ancha Es-paña tiene lugares her-mosos (para mí lo son to-dos), y uno de ellos es eserío Cidacos cruzando Ar-nedillo turbulento, sobretodo en invierno cuandose ve algo de nieve en losmontes cercanos. Co-mencé a ir a Arnedillo por el Balnea-rio, a los que gusta de ir mi esposa, yhe vuelto varias veces porque, ade-más, toda la Comunidad de La Riojame parece un lugar tranquilo, repo-sado, lleno de poesía, algo bucólicopara pasear por sus campos, ver losviñedos, etc. Recuerdo la boda de lahija de un amigo en el Monasteriode Valvanera como un hecho me-morable, y recuerdo lugares comoNavarrete, Logroño, Calahorra,donde todo respira una placidezque Madrid, por ejemplo, ha deste-rrado hace 30 años. Eso me ha lleva-do desde siempre a escribir versoscuando cruzo esas zonas tan privi-legiadas en la ancha España. Y nodigamos nada de los lugares en quevivió Gonzalo de Berceo, esos Susoy Yuso donde tan fácil es la inspira-ción poética.

-El paso del tiempo, la nostal-gia, son temas centrales de supoesía. ¿Es su poesía un modode reencontrarse con el pasa-do?

-Tal vez. Y es porque el tiempo,que todo lo devora, también contie-ne un poso de afectos, de cercanía,de vitalidad. Por eso la nostalgia es-tá tan dentro de nosotros, de los se-res humanos que apenas tenemosunas gotas de eternidad para refle-jar cuánto de maravilloso se puedeencontrar en la existencia. En esereencuentro con el pasado tambiénse encuentra parte del presente,porque el pasado nos ha conducidoa los instantes más lúcidos que sonlos de cada minuto, los de cada sue-ño. En ese mundo amplio de la poe-sía el pasado cobra la fuerza de loque aún existe aunque ya no formeparte de nuestra realidad. Y eso es loque hace que nos vayamos aden-trando en el futuro con algún temorpero, también, con la esperanza deencontrar algo nuevo en cada ama-necer, en cada paisaje, en cada mi-rada.

-Su poesía podría considerar-se geográfica, hay muchos lu-gares citados.

-Sí, realmente la geografía de mismodestos versos es inmensa. Abar-ca el universo, lo mismo me inspiraun volcán de Filipinas que la costadel Pacífico en Viña del Mar. Cadalugar tiene su importancia, su valor,su capacidad para crearnos emocio-nes. Generalmente viajo solo y esome permite detenerme en lugares,a veces remotos, como hace poco enun sitio que se llama Coquimbo, enel Norte de Chile, cerca de Vicuña,

donde nació Gabriela Mistral. Es unpueblo grandón, donde llama laatención una inmensa mezquita so-bre la colina y cerca una más inmen-sa cruz de cemento. Eso nos dicequien vive, quien desea ser conoci-do de pronto. Es como si nos estu-vieran enseguida mostrando sus se-ñas de identidad, como diciendo«Mira donde entras». No digo nadade lo que he visto en Israel, porejemplo en Galilea, en lugares pre-ciosos por donde anduvo el propioJesús de Nazaret, y donde palpasese espíritu absurdo de confronta-ción y violencia entre dos puebloshermanos. O en un viaje que hicepor Serbia con el poeta Antonio Por-petta donde estábamos llegando aun pueblecito y empecé a ver mu-sulmanes, mezquitas, cementeriosárabes, etc, y pregunté si había allímusulmanes y me dijeron «Sí, unospocos». Luego conté como una do-cena de cementerios, otras tantasmezquitas. Así me expliqué la gue-rra, o las guerras de la antigua Yu-goslavia. Sería el año 1997. Y el últi-mo viaje a una Cuba repleta de be-lleza y candor y donde la gente notienen a veces ni lo imprescindible,pese a lo cual la crítica al régimen noes excesiva, o el verte en Tinduf enmedio de la nada donde hay perso-nas que han nacido y ha muerto encasas de adobe que se deshacencuando llueve, y así llevan 30 años.La geografía de la existencia tam-bién nos habla del ser humano co-mo enemigo de sí mismo.

-¿El tren es su metáfora delpaso del tiempo?

-No, es más bien el instrumentopara hacer nuestras todas las dis-tancias. El tiempo transcurre a pe-sar de los trenes, de los afectos o delas heridas.

-En “Leve historia sin trenes”ha otorgado importancia al nú-mero de versos que contiene,¿por qué?

-Se trataba, en este caso, de crearuna imagen volátil, la de viajar porotros medios que no fueran precisa-mente los trenes, pero dejar cons-tancia de que los trenes son la pa-sión por la existencia. Como si todolo que nos conduce al futuro fueraun magnífico tren, pero no los mo-dernos de ahora sino aquellos de losaños 50 ó 60 de España, o de hoymismo de México y Filipinas o Ru-manía, de ventanas de madera ro-tas. Esos trenes nos conducían a lasilusiones sin más lujo que el deseode viajar. Los trenes de hoy, pese a

eso que se llama Adif, tienen bas-tante menos poesía, aunque tenganmás comodidad y a veces hasta seanpuntuales. La vida no es puntualnunca. El contar los versos suponeajustarse a una especie de plan detrabajo que dice hasta dónde pode-mos llegar, y no mucho más, porejemplo, ahorita mismo, como di-cen los venezolanos, hasta La Rioja,que es una buena meta.

MANUEL QUIROGA CLÉRIGOCOLABORACIÓN

“La nostalgia está en nosotros”Conversación con el autor

de ‘Leve historia sin trenes’

por Diego Marín

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 17

Page 18: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

DESDE que irrumpiese le-talmente el COVID-19, co-múnmente conocido co-mo Coronavirus, es incon-

trastable que se ha atinado con nue-vos hábitats en América, Oriente Pró-ximo y el Sudeste Asiático.

El hecho, es que hace pocos días sesobrepasaron los 100.000 CPR+ dia-rios, en las jornadas del 17, 21 y 22 demayo, respectivamente; la última,con referencias extraídas de la Orga-nización Mundial de la Salud, abre-viado, OMS.

Tanteando los amplios territoriosen los que la Agencia Sanitaria de lasNaciones Unidas segmenta el mapageomorfológico, hay que partir de sugran diversidad. Pero, si se comparaen su totalidad, se observa que entreel 10 y el 22 de mayo los casos aumen-taron en un 24,5% en el Sudeste Asiá-tico, con países como Indonesia o In-dia, haciéndolo en un 81,7% y en losque la OMS denomina ‘Mediterrá-neo Este’, lo que para los europeos in-cluye Oriente Próximo y el Centro deAsia, que supone un 52,3%.

El continente americano en suconjunto, ha ascendido a un 34,1%,rebasando al Viejo Continente en elprimer puesto en número de perso-nas contagiadas por el virus, aunquetodavía no es el que más decesos haregistrado.

El relevo simbólico se evidencia enlos antecedentes publicados por di-versos medios de comunicación. Enla suma, en los diez estados con másincidencias acumuladas, se dejan versiete europeos, o lo que es igual, Ru-sia, Reino Unido, España, Italia,Francia, Alemania y Turquía; pero, sise analiza únicamente los diez paísesque más casos han comunicado en laúltima semana, quedaría en solitarioReino Unido.

Desde la irrupción del patógeno,entre las diez primeras naciones másperjudicadas, existen dos america-nas, Estados Unidos y Brasil; y entrela decena que más positivos se handetectado, hay cinco: Estados Uni-dos, Brasil, Chile, México y Perú.

Luego, América franquea los mo-mentos más complicados de la pan-demia: “no es tiempo para distraccio-nes y es importante continuar con lasmedidas de salud pública, incluido eldistanciamiento social”, tal como loha advertido la Organización Pana-mericana de la Salud, abreviado,OPS, Organismo Internacional espe-cializado en salud pública, al divul-gar los nuevos datos de la enferme-dad.

Según las últimas cifras oficialesque obviamente serán superiores a lalectura de este pasaje, Estados Uni-dos es el núcleo epidémico del plane-ta y contabiliza 1.747.087 millones deinfecciones por 102.836 finados. Lacrisis ha forzado a casi 39 millones depersonas a perder el empleo.

Toda vez, que en América Latina, elfoco se encuentra en Brasil que ha so-brepasado las 27.878 víctimas. Igual-mente, México se halla en su situa-ción crítica, verificando los 84.627contaminados y 9.415 difuntos. EnPerú, el Gobierno contempla que haalcanzado la meseta de las transmi-siones. Bien es cierto, que en condi-ciones limitadísimas, desde hace tres

semanas no ha disminuido la franjade los 4.000 contagios fijos y constata141.779 enfermos y 4.099 muertos.

Con estas connotaciones prelimi-nares, uno de los indicadores más ca-lamitosos de este trance, ponen enentredicho los sistemas sanitariosmundiales y locales, aglutinando alos más sofisticados que, indudable-mente, no han estado a la altura delas circunstancias para absorber lascuantías tan elevadas de ingresosque han requerido hospitalización y,posteriormente, cuidados intensi-vos, en intervalos relativamente pe-queños con los centros completa-mente saturados.

Los números revelan globalmentelos niveles de gravedad de la plaga:casos confirmados en el mundo,5.941.992 y fallecidos, 365.252.

Reportándonos a las postrimeríasdel mes de diciembre de 2019, el pri-mer origen del SARS-CoV-2 se em-plazó en China Central, en la provin-cia de Hubei, donde a velocidad en-diablada el virus se generó y por do-quier se propagó.

Consecutivamente, en medio defebrero y marzo, afloraba el segundosumidero, en esta ocasión, Lombar-día, al Norte de Italia. Puntos territo-riales como la República Italiana, Es-paña, Francia o Alemania padecie-ron la furia del coronavirus, que a supaso arrasaba, especialmente, en elcolectivo más vulnerable: los octoge-narios.

Más adelante, el tercer epicentrose reubicó en EEUU, particularmen-

te, en la Ciudad de Nueva York, apre-sada con cuantiosas trasmisiones yfallecidos, la amplia mayoría proce-dentes de la urbe latina. Actualmen-te, la OMS ha ratificado que Sudamé-rica: Colombia, Venezuela, Guyana,Surinam, Ecuador, Perú, Brasil, Boli-via, Paraguay, Chile, Uruguay y Ar-gentina, se ha convertido en la cuartade las entrañas de la pandemia, cata-logándose a Brasil como el estadomás damnificado.

Sobraría mencionar, que el entor-no del germen es variado en cada ex-tensión por el ensanchamiento te-rrestre de la demarcación que osten-ta; asimismo, el escenario es hetero-géneo en cada contorno de AméricaLatina, que como continuación a estetexto, se abordará en otra narración.

Ciñéndome en los Estados Unidosde América, las reseñas plasmadasen las estadísticas diarias, describensu lógico y brumoso dietario. Me ex-plico: hace unas semanas, los guaris-mos en cuanto a los extintos de Nue-va York, superaba a los atentados del11-S, 2.996. En 24 horas, alcanzabael despropósito de 806 vidas.

Sucesivamente, en casos confir-mados, Nueva York se ha encasilladopor encima de cualquier otro espaciogeográfico del universo con 368.284personas aprisionadas por el COVID-19. Los extintos llegan a los 29.646.Dígitos que con toda seguridad sonsuperiores, al no anotarse los episo-dios post morten, o lo que es lo mis-mo, los neoyorquinos que mueren ensus casas.

Si en lo sucedido se desenterraradel pasado los recuentos que persis-ten en las mentes y corazones delPueblo Americano, habría que ex-traer: primero, los 2.400 sacrifica-dos que cayeron en el ataque de Pe-arl Harbour; o los 36.574 militaresabatidos en las operaciones de laGuerra de Corea; o los 58.220 quefenecieron en la contienda de Viet-nam y, como no, los 116.516 que seperdieron en la Gran Guerra.

Ahora, subyacen las denomina-das ‘zonas cero’, como el centro ‘Ja-cobi Medical Center’, uno de los hos-pitales de más prestigio que está enlos límites de sus facultades o, qui-zás, esta aseveración sea minúsculaa sus proporciones.

Conforme el contexto se agrava,es incuestionable que el coronavirusno cesa en su ímpetu y salen a la luzverdades aborrecibles. La enferme-dad en sí misma no discrimina, perosu repercusión no es similar para to-das y todos. Sus terroríficos resulta-dos no deben descomponerse en elacervo de la Ciudad, sino, conside-rando dos entes equivalentes en lametrópoli que subsisten como bue-namente pueden.

Más bien, estoy refiriéndome a laconvivencia de dos grupos, uno deraza blanca y pudiente y otro negro ynecesitado, constituido por manode obra de actividades esencialesque lo hacen estar a merced de losmás insospechados riesgos sin laprotección apropiada. Una brechavisible en los individuos que han

muerto por el virus. Cada uno de estas jurisdicciones e

inclusive, otros alrededores de unmismo término, luchan con el pató-geno como si incumbiese a una epi-demia diferente a la de otras esferas.En manzanas preferentemente ocu-padas por blancos, las vías y travesíaspermanecen desguarnecidas. Los es-tacionamientos que regularmenteson pretendidos, están desiertos,porque muchos residentes se han di-rigido a sus segundas viviendas o, talvez, han arrendado alguna casa.

En sitios como El Bronx, donde el84% del censo pertenece a la claseafroamericana, latina o mestiza, lasaceras continúan atiborradas de gen-tes desahuciadas a su suerte que seencaminan al desempeño de los ser-vicios básicos.

Hay que tener en cuenta que el79% de los profesionales que se afa-nan en la primera línea de la crisis sa-nitaria, como asistentes, enfermeras,trabajadores sanitarios, conductoresde furgonetas, encargados de auto-servicio o personal del transporte pú-blico, son afroamericanos o latinos.

Los neoyorquinos que perfecta-mente lo pueden tolerar, se han en-claustrado en sus domicilios paraguardar el confinamiento; a diferen-cia de los que viven a las afueras conmenos recursos, no tienen otra elec-ción que arriesgar su sistema inmu-nológico.

Observando el estudio realizadopor de ‘The Guardian’, si se intercalaun plano de las partes donde habitan

La pandemia del COVID-19 retrata labrecha racial y social de América (I)

ALFONSO JOSÉ JIMÉNEZ MAROTOCOLABORACIÓN

Melilla

18 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

5

Page 19: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

los que ejercen en primera línea, so-bre otro plano con los CPR+, ambos,poco más o menos, son semejantes.En Queens, la centralización de con-tagios más aguda se origina esencial-mente en las barriadas con trabaja-dores adscritos a los servicios pri-mordiales.

Un detalle significativo es que almenos 41 trabajadores de los servi-cios públicos de transporte, metro yautobús, han fallecido por el virus.Además, una investigación materia-lizada en 2016 por la Autoridad deTransporte Metropolitano ‘MTA’, so-bre la variedad de sus integrantes,llegó a la conclusión que el 55% desus 72.000 operarios eran negros olatinos; sin soslayarse, que el 82%eran hombres.

Pero, ¿cuál es la cruda realidad dequiénes a duras penas aquí convi-ven? Irremediablemente, estas per-sonas han de salir a desempeñar suslabores, haciéndolo sin equipos deprotección; al igual que no se les prac-tican las pruebas de detección. Es al-go así, como si por activa y por pasiva,se erigiesen en los sustentadoras dela Ciudad, aun poniéndose en juegosus vidas.

Y por si fuera poco, en la sala de ur-gencias del centro médico ‘JacobiMedical Center’, se vislumbra comoel coronavirus arremete indistinta-mente en estos dos colectivos. Habi-tualmente, los afectados han de com-batir con otras patologías previas quelos condena a ser más vulnerables alpadecimiento.

Y es que, muchos arrastran trastor-nos relacionados con la indigencia ydiscriminación que les condicionan adeterminadas enfermedades cróni-cas, como la hipertensión, asma, dia-betes, etc., y otros males de la comidabasura.

No obstante, resulta dificultosoobtener datos fiables, porque losagentes municipales y estatales seniegan a facilitar las cifras públicas,fundamentando que sacar a flote loscentros sanitarios, es más urgenteque el resquicio racial que pudieseconcurrir.

Curiosamente, periodistas delportal de noticias ‘The City’, han con-feccionado un informe con indiciosdel Departamento de Salud de Nue-va York, averiguando que la tasa demortandad por coronavirus en ElBronx, conocido como el ‘YankeeStadium’, dobla la estimación en sutotal.

Por último, ante las influenciasevidentes se han hecho públicas unasconclusiones preliminares que acla-ran sin vaguedades, la quiebra étnicaen la cantidad de decesos por el CO-VID-19. La letalidad de los neoyor-quinos negros y latinos doblegan a lade los neoyorquinos blancos y asiáti-cos; un hallazgo que prosigue elguion ascendente de las comunida-des inicialmente reseñadas.

Indiscutiblemente, se dejan ver unsinnúmero de desigualdades conirrefutables desproporciones en laforma en que esta afección daña a loshabitantes.

Más aún, si en los últimos días, seha denotado que la crisis podría ha-ber tocado su máximo y supuesta-mente, estar allanándose en conso-

nancia con las curvas de contagios,hospitalizaciones e ingresos en lasunidades de cuidados intensivos,abreviado, UCI. Nueva York soportalas acometidas del virus, pero sushospitales que no dan para más, pre-fieren no reflejarlo, porque el resenti-miento y enojo común del personalsanitario con la Administración deTrump y los líderes políticos, no ocul-tan el malestar por la nefasta protec-ción específica, como la convenien-cia de determinadas acciones profi-lácticas y equipos básicos de protec-ción individual, abreviado, EPI, quehan escaseado.

A medida que el coronavirus se co-bra más vidas, la Ciudad ha tenidoque reinventarse lo impensable: Ri-kers Island, la isla situada en los con-dados de Queens y del Bronx en elEast River que hospeda la duodéci-ma prisión de máxima seguridad delos Estados Unidos, realiza su guerrapertinente contra el brote epidemial.

Remontándonos al día 5 de abril,por aquel entonces, se contabilizó elprimer penado muerto por dicha do-lencia. Aunque cueste creerlo, los re-presentantes penitenciarios com-pensaron con seis dólares por hora, alos presos para que excavasen sepul-turas en una isla próxima a El Bronx.Hoy en día, han contratado a emple-ados externos.

No más lejos de esta certeza y con

historias realmente desgarradoras,un concejal de Nueva York difundióen un tuit, a la postre eliminado, lasospecha de llevarse a cabo enterra-mientos en los parques adyacentesde manera estacional. Afirmando,que se profundizarían zanjas paradiez féretros en línea.

En seguida, lo invalidó y comentóque era un plan de contingencia.

A esta irregularidad habría queañadir, la difusión de imágenes debrigadas agrupando ataúdes y sote-rrándolos en dos imponentes escar-baduras perforadas en Hart Island;recinto adoptado para ubicar losrestos de finados por coronavirus,que llevan días sin ser demandadospor algún pariente; o, probable-mente, correspondan a familias sinrecursos económicos para sufragarlos gastos derivados del sepelio.

De todo ello, intermediarios polí-ticos y el mismo presidente estadou-nidense, han intentado aplacar losánimos con algunas decisiones, alobjeto de mitigar la presión de loshospitales que se hallan en lo másinsostenible. Ejemplos de ello es elcentro de ‘Convenciones Jacob K.Javits’, transformado en hospitalmilitar; o el ‘USNS Comfort T-AH-20’, un buque hospital de la claseMercy, atracado en el río Hudson.Sin embargo, ninguna de las inicia-tivas han logrado atraer la curiosi-

dad de los medios de comunicación.En los centros médicos de estos

distritos, el personal sanitario dedicamás horas que antes y a un compásmás acelerado, con insuficientes me-didas de protección. Quedando aldescubierto las paupérrimas limita-ciones en cuanto a los respiradores,que ante su carencia son reclamadosa otras unidades para ser comparti-dos.

Del mismo modo, ocurre con lascamas que sin tregua, se ocupan y de-salojan para estar nuevamente dis-ponibles, o si acaso, el traslado de pa-cientes a otros centros médicos, clíni-cas o dispensarios. A la par, los profe-sionales de la salud que normalmen-te no habrían de actuar en urgenciaso en las UCI, ahora han de hacerlo pa-ra cubrir las necesidades.

Si todavía en lo descrito hay algu-na duda del lugar que identifica esterelato, se refiere a los Estados Unidosde América: el tsunami de la epide-mia parece avanzar por códigos pos-tales y dibuja a los colores de la piel enlos que no hay censura.

El procedimiento clínico ha dadoun giro de 180 grados: un médicoque batalla en el Centro Hospitalario‘Bellevue’ de Manhattan, procuracontrolar a sus pacientes enfermosde coronavirus por la ventanilla de lahabitación, para atenuar la probabi-lidad de contaminación; dándole lasorientaciones pertinentes para quesean ellos mismos los que se adecuensus niveles de oxígeno.

De los veinte barrios con escasosepisodios de infecciones, todos me-nos uno, son los más acomodados.Entre los cuales, Manhattan está des-habitado: las sirenas suenan en untrasegar incesante de idas y vueltastransportando a mórbidos a los cen-tros más cercanos, con el añadido, deentremezclarse una formación evan-gélica que manifiesta su antipatía ha-

cia los homosexuales. Conjuntamen-te, en pleno ‘Central Park’, el islam haincorporado una enfermería de cam-paña para acompañar a los aqueja-dos en su último adiós con la muerteasediándoles. Es otro de los cuadrosaterradores duro de encajar, dondese deambula por una de las principa-les arterias del centro de Manhattan,la Quinta Avenida, sin echar un vista-zo a lo que queda atrás.

Al desocuparse la vías públicas,rondas y viales, la desdicha se turbacon la penuria. Los sintecho buscandesesperadamente la receta para co-bijarse; en teoría son los únicos quevagan por las bocacalles y pernoctanen el universo deprimido del metro,hasta que se atinan con los que nohan podido librarse del trabajo.

Éstos, que ni tan siquiera disponende las mínimas cualificaciones parael teletrabajo, están presos de la des-confianza a perderlo todo y al sobre-salto de enfermar, abrumados, si-guen valiéndose del transporte pú-blico para suministrar las tiendas yautoservicios, o cocinar en estableci-mientos o desplazarse en el reparto adomicilio.

Consecuentemente, la pandemiadel SARS-CoV-2 desenmascara lasbisagras ensordecedoras de un siste-ma que las disfraza con exuberantesluces de neón: el 34% de las víctimasen Nueva York son hispanos y el 28%afroamericanos; en los próximos dí-as, los poderosos se atemorizarán aldescubrir sus calzadas invadidas porpobres y cadenas de parados hacien-do cola en las inmediaciones de suiglesia, para recoger algo que llevarsea la boca.

Estas son las desdichas del capita-lismo en la quema de las vanidades,que el coronavirus inflige en losEEUU, que, por vez primera, todoslos Estados están bajo una declara-ción federal de desastre.

“Uno de los indicadores más calamitosos de este trance, ponenen entredicho los sistemas sanitarios mundiales y locales,

aglutinando a los más sofisticados que, indudablemente, no hanestado a la altura de las circunstancias para absorber las

cuantías tan elevadas de ingresos que han requeridohospitalización y, posteriormente, cuidados intensivos, en

intervalos relativamente pequeños con los centroscompletamente saturados”

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 19

Page 20: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Deportes

20 Jueves 4 de junio de 2012 | EL FARO DE MELILLA

JPG MELILLA

La UD Melilla, representante lo-cal en la Segunda División B delfútbol español, se puede quedarsin su director deportivo, DavidTorices ‘Dupi’ durante estas pró-ximas horas puesto que en laspróximas horas podría aceptaruna oferta de la también escua-dra de la Segunda División B delHércules de Alicante.

Ya se han producido los pri-meros contactos entre ambaspartes estando las posturas muycercanas, a pesar de que la ternacon la que está el melillense esmuy importante. Desde tierrasalicantinas se rumorea que laoferta económica es muy impor-tante para este director deporti-vo, debido a la clara apuesta quese está haciendo durante estassemanas para cerrar un proyec-to deportivo muy importantepara intentar, por todos los me-dios, dar el salto de categoría ala finalización de la temporada2020-2021.

Dupi será una piedra angulardentro de este proyecto deporti-vo, gracias sobre todo a un mag-nífico trabajo realizando desdeque milita en la UD Melilla y queno ha pasado desapercibido pa-ra muchos clubes nacionales,

que se han fijado en él para in-tentar su fichaje.

En el pasado verano algunosfueron los equipos, incluso desuperior categoría, que le tante-aron pero finalmente ningunode estos acercamientos llegaríaa buen puerto y se quedó dentrode la disciplina unionista.

A falta de confirmación ofi-cial, todo parece indicar que du-rante la jornada de hoy, el direc-tor deportivo de la UD Melilla yapodría estar en tierras alicantespara cerrar su nuevo contrato decara a la próxima temporada li-guera. De confirmarse esta mar-cha, aunque todo podría dar unvuelco durante estas próximashoras, sería una sensible bajapara la escuadra comandada porel presidente Luis Manuel Rin-cón, debido sobre todo al mag-nífico trabajo que ha realizadoeste hombre desde que está en-cuadrado dentro de la disciplinade la UD Melilla, ya que han sido365 días trabajando a todas ho-ras por la escuadra de nuestraciudad.

A partir del momento que sede oficialidad, por parte de laentidad azulina, a la marcha deeste hombre la maquinaria delconjunto de nuestra ciudad setiene que poner a trabajar de ca-

ra a buscar un sustituto puestoque se presentan importantesfechas para cerrar a la nuevaplantilla de la UD Melilla de caraal próximo año, puesto que has-ta la actualidad tan solo se pudocerrar la renovación por dostemporadas del jugador cante-rano, que durante el pasado añoestuvo cedido en la disciplinadel equipo almeriense del Huér-cal Olvera, Fran Bueno.

Además hay que destacar quepodrían estar llegando ofertasimportantes a algunos de losfutbolistas, de los doce de ellos,que tienen contrato en vigor decara al próximo año, por lo que,se debe trabajar muy rápido pa-ra cerrar la nueva plantilla unio-nista, ya que el objetivo que ten-drán todos los equipos no seráotro que meterse en los puestosque den derecho a jugar por elascenso de categoría a la finali-zación de la temporada liguera.

FÚTBOL 3SEGUNDA DIVISIÓN B

EL FARO

El director deportivo azulino, en las gradas del estadio municipal Álvarez Claro.

El director deportivo del Melilla,Dupi, podría abandonar el club! Este componente de la escuadra melillense podría cerrar, en las próximas horas, su nueva incorporación por la escuadra de la Segunda División B del Hércules de Alicante

Esta circunstancia será muy ne-gativa para el conjunto melillense,puesto que el nuevo proyecto de-portivo de la UD Melilla estabadando sus primeros pasos, paraintentar por todos los medios ce-rrar una plantilla altamente com-petitiva para intentar dar el saltode categoría el próximo año. Elcompás de espera de la directiva

melillense tiene que ser impor-tante sobre todo hasta conocer lasubvención que podría llegar des-de la Ciudad Autónoma de Melillade cara a la próxima temporada,puesto que se rumorea con mu-cha fuerza que todos los equiposen categoría nacional, entre losque se encuentra la UD Melilla,pueden sufrir recortes.

EL FARO

Imagen de un partido de la UD Melilla.

La maquinaria local está parada

Horas. Se podría desplazar este melillenses hasta tierrasalicantinas para cerrarlo todo

Próximas

Page 21: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

JPG MELILLA

El CV Melilla, conjunto de nuestraciudad que milita en la SuperligaMasculina, ya tiene entrenador decara al próximo proyecto deporti-vo, ya que el melillense Salim Ab-delkader ha hecho efectivo su con-trato de dos temporadas que fir-mará el pasado año para seguirsiendo primer entrenador de la es-cuadra de nuestra ciudad en lamáxima categoría del voleibol es-pañol.

Sin lugar a dudas, es una grannoticia para el voleibol local yaque a diferencia de otras tempora-das, el primer en subirse al barcodel CV Melilla ha sido Salim Ab-delkader.

Los melillenses que se encuen-tran a la espera de cerrar la tempo-rada económica 2019-2020, queha sido un poco caótica debido alparón que sufrió esta competicióndebido al propagamiento del coro-navirus, se espera que se pueda ce-rrar de manera satisfactoria, unavez que llegue en estos próximosdías el dinero a las arcas de la enti-

dad melillense.En cuanto a los movimientos

que está realizando el conjuntomelillense de cara al próximo pro-yecto deportivo, cabe destacar queen la actualidad se encuentra son-deando tanto el mercado nacionalcomo internacionales, con algu-nos nombres encima de la mesaaunque sin poder cerrar ningunacontratación hasta que no se sepaa ciencia cierta el dinero que secontará de cara a la próxima tem-porada liguera y será a partir deahí cuando se comience a trabajarde cara a cerrar los próximos fi-chajes.

Sobre las posibles renovacionesde cara al próximo año, con res-pecto a los jugadores que vistieronla elástica azulina durante la pasa-da campaña, hay que resaltar quese tienen encima de masa los nom-bres del central marroquí En Nak-hai y el jugador argentino Giusti-niano, que tan buen sabor de bocadejó en el cuadro local en los parti-dos que vistió la elástica del CVMelilla, siendo uno de sus grandesreferencias.

Todos los demás componentesforáneos de este equipo del añopasado parece, que por una u otracircunstancia, parecen descartar-se para ofrecerles la renovación eneste nuevo proyecto deportivo delCV Melilla.

Uno de los grandes frentesabiertos que tiene el conjunto me-lillense de cara al próximo año se

centra en la contratación de losnuevos jugadores nacionales, se-gún la reglamentación de la RealFederación Española de Voleibol,puesto que el mercado nacional seencuentra con muy pocos efecti-vos, puesto que todos los demásconjuntos que militarán dentro dela Superliga Masculina cerrarondurante estos últimos días sus res-pectivas plantilla de jugadores na-cionales. De esta forma, la secreta-ría técnica del CV Melilla debe tra-bajar mucho para no equivocarseen estas nuevas incorporaciones ytendrá que apostar por los jóvenesjugadores emergentes de Españapara intentar que puedan aportarsu granito de arena en la consecu-ción del objetivo prioritario que setendrá en este nuevo proyecto quees intentar meterse en las posicio-nes medias de la clasificación ge-neral desde las primeras jornadasde la competición, para de estaforma, no complicarse la situacióncon la zona de descenso. Los diri-gentes del CV Melilla están a la es-pera de una reunión con la conse-jería de Deportes de Melilla.

VOLEIBOL 3 SUPERLIGA MASCULINA 2020-2021

EL FARO

Los melillenses, en uno de sus partidos.Componente. En lo que tienela plantilla del CV Melilla decara a la temporada 2020-2021

Ningún

Renovaciones. Es lo primero quese hará durante estas próximassemanas en el CV Melilla

Algunas

Salim Abdelkader seguirá como técnico! El técnico melillense afrontará una nueva temporada en la Superliga Masculina de voleibolcomo el máximo responsable del banquillo, con el objetivo de hacer una buena temporada

LAS CLAVES

5

1Centrados en el

mercado nacional

Los dirigentes de la

escuadra de nuestra ciudad

tienen que poner los cinco

sentidos en el mercado

nacional, para la

contratación de jugadores

españoles que según la

reglamentación de la Real

Federación Española de

Voleibol, deben de estar

sobre la pista de juego

2La cantara seguirá

siendo una premisa

Una de las claras apuestas

de la dirección deportiva

melillense es seguir

apostando por los

componentes de la cantera

melillenses y seguir

metiendo a jóvenes valores

en la dinámica de

entrenamientos con los

integrantes de la primera

plantilla local

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Jueves 4 de junio de 2020 21

Page 22: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

Ysi juntamos la ILUSIÓN conla capacidad de CREER po-der alcanzar los SUEÑOS?

¡¡Poneos cómodos!!Empezamos un viaje por la his-

toria del ‘CLUB BALONCESTO AL-MANSA’. El club nace en 1964 bajola denominación de ‘CENTRO SO-CIAL SAN JUAN’. En el año 1992damos un paso muy importantehacia la profesionalización delclub. Se firma un convenio con elAyuntamiento de Almansa para lacreación y organización de las ‘ES-CUELAS MUNICIPALES DE BA-LONCESTO’.

EL PUNTO DE INFLEXIÓNEn palabras de Matilde Cuenca,

presidenta del club: “En 2016, ladirectiva toma la decisión de inver-tir y dar un giro al club contratan-do, como entrenador del primerequipo y coordinador de las escue-las, a RUBÉN PERELLÓ, entrena-dor con una larga experiencia en elBaloncesto Profesional. Su visión ymodo de trabajo hacen que el clubempiece a crecer deportivamentey comience a tomar otros vuelos al-canzando sueños inimaginables”.

Es obvio que hablar actualmen-te del Club Baloncesto Almansa ysu proyecto deportivo, es sinóni-mo y garantía de éxito. La mayoríade las personas que conocen nues-tra trayectoria de las últimas tem-poradas, se quedarán principal-mente con el hito histórico de ha-ber conseguido esos 3 ascensos

consecutivos y pasar de jugar en 1ªNacional a la LEB ORO en tan solotres años. Pero, los que tenemos lasuerte de formar parte de estagran familia, valoramos muchasotras cosas por delante de los re-sultados deportivos conseguidos.

Aunque más adelante hablare-mos en profundidad sobre el“PROYECTO CBA”, puedo asegu-rar que el verdadero éxito de esteclub radica en otros aspectos comoconseguir que el pueblo enterorespire Baloncesto por todos susrincones, en lograr triplicar los ni-ños y niñas de su cantera de 80 amás de 250, en generar un movi-miento social que ilusiona y a lavez hace partícipe a todo el mundoque aporta su granito de arena, endemostrar que nuestra “Bombo-nera” y su afición, la “Marea Azul”,son santo y seña de nuestra ima-gen como club, en convertir cadapartido en una auténtica fiesta…

PROYECTO CBA¿En qué consiste? ¿Cuáles son

nuestros pilares? ¿Qué secretos es-conde?

Somos un club humilde cons-truido a partir de unos cimientossólidos. Al igual que nuestra histo-ria es reciente, se está escribiendoen estos momentos y de la que TO-DOS somos parte, nuestro PRO-YECTO no tiene precedentes. Conilusión y pasión ya nos hemos ga-nado la simpatía de muchos rinco-nes de España y aspiramos a seguirconquistando corazones.

Desde nuestros inicios, el únicoobjetivo que nos planteamos ha si-do crecer y mejorar en todos losámbitos posibles disfrutando delcamino recorrido. No hemos mira-do más allá de lo que estábamos vi-viendo. Nuestro proyecto no estápensado únicamente para los queformamos parte del club, es paratodas las personas que quieransentirse partícipes. Ese sentimien-to de vinculación, pertenencia yorgullo, nos ha hecho cada día másy más fuertes. Hemos conseguidovalorar lo que tenemos y disfrutarcada uno de los instantes que nosestá regalando nuestra corta perointensa historia. Nuestro Proyectoestá sustentando por varios pilaresque lideran los diferentes ámbitos:

ÁMBITO HUMANOAFANIONNo estamos solos en este proyec-

to. Somos un club comprometido ycaminamos con AFANION, la Aso-ciación de Familias de Niños conCáncer de Castilla La Mancha. Uncompañero de viaje que nos ha he-cho mejores, más conscientes de loque realmente importa, y que nosobliga cada día a mejorar comoclub, a liderar y alimentar unanueva forma de hacer las cosas,con humildad pero también conpasión y ambición.

AFANION y el CB ALMANSAcomparten valores como la cons-tancia, el esfuerzo, la ilusión, lamotivación y la superación. He-mos generado una gran concien-

cia social por esa manera tan espe-cial de transmitir el significado detrabajo y equipo junto al deporte.

Nuestra relación con AFANIONes singular y a su vez novedosa. Unpatrocinio inverso en el que el Clubdestina parte de las recaudaciones(taquilla, merchandising, abo-nos…) a la Asociación para ayu-darles en su labor. Desde que en2016 firmásemos ese acuerdo, elnombre de “AFANION CB AL-MANSA” resuena en el mundo deldeporte con fuerza y con orgullo.

PERFIL CBA¿Qué es un jugador con perfil

CBA?El club está en continuo creci-

miento y los niños/as quierenpracticar el deporte del Balonces-to. El gran responsable de este cre-cimiento de la cantera es la proyec-ción del primer equipo y por endelos jugadores que forman parte dela plantilla. Puede parecer algo po-co común y quizás hasta extraño,

pero los jugadores que llegan a Al-mansa e integran nuestro primerequipo, no son valorados única-mente por lo que puedan aportaren el plano deportivo. Para noso-tros, es fundamental que entien-dan la idiosincrasia de nuestroclub. En nuestro Proyecto es clavelas sinergias que se generan con elentorno (niños de cantera, padres,aficionados…). Desde el primerdía que llegan hasta el día que semarchan, su relación con Almansava más allá de su participación co-mo jugadores de baloncesto en elprimer equipo. En estos años po-demos decir con orgullo que todosy cada uno de los jugadores quehan estado aquí, han aportado sugranito de arena para que poda-mos seguir creciendo como club.Los hay que se han dedicado a darclases de inglés en diferentes fami-lias o academias, otros han preferi-do ser “entrenadores CBA” ennuestra cantera, algunos hanaportado sus conocimientos uni-versitarios en el ámbito de la Psico-logía o de la Nutrición… Ser juga-dor CBA implica serlo tanto dentrocomo fuera de la pista.

DIRECTIVA, COLABORADO-RES Y DEPARTAMENTO DECOMUNICACIÓN

Trabajan en la sombra, apenassalen en los medios de comunica-ción y en pocas ocasiones suelenllevarse el reconocimiento quemerecen pero, sin ellos, el creci-miento del CB Almansa no habría

EL FARO

Mucha gente implicada.

EL FARO

Su afición le acompañó a todas partes.

Hoy en #ArtículosFMB conta-mos con Rubén Perelló, Entre-nador del CB Almansa, parahablarnos sobre CB ALMANSA“LA ILUSIÓN DE CREER QUESE PUEDE”.En lo que respecta al currícu-lum de Rubén (14.04.1981), esel actual Entrenador y DirectorDeportivo Afanion CB Almansade Leb ORO, Ascenso ACB conLucentum Alicante 12-13, a Li-ga EBA 16-17 a Leb PLATA 17-18 y a Leb ORO 18-19 con Afa-nion CB Almansa. Entrenadorayudante y preparador físico en

El cuadro delAlmansa esun ejemplo aseguir por elbaloncesto

Gandía Bàsquet Leb ORO (06-09), Entrenador Ayudante Au-tocid Burgos Leb ORO (09-12),Entrenador Lucentum AlicanteLeb ORO (12-13), EntrenadorAyudante Club Melilla Balon-cesto Leb ORO (13-14), Entre-nador Ayudante CAI ZaragozaACB (15-16) y Entrenador CBAlmansa 1ª Nacional (16-17)Liga EBA (17-18) Leb PLATA(18-19) y Leb ORO (19-20).El trabajo que ha teniedo ensus manos este técnico nacio-nal con la escuadra del CB Al-mansa ha sido muy importante,con numerosas líneas de traba-jo para que todo vaya con con-sonancia con el primer equipo,implicando a muchas personaspara entre todos ellos hayanpodido aportar su granito dearena para que este conjuntomilita en la actualidad en la se-gunda categoría del baloncestoespañol.

RUBÉN PERELLÓ PARICIOEntrenador y Director Deportivo Afanion CB Almansa de Leb OROCOLABORACIÓN5

Deportes

22 Jueves 4 de junio de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El CB Almansa de Leb Oro: “Lailusión de creer que se puede”! El actual técnico de este conjunto y segundo entreanador del Melilla BC desgrana este proyecto

Page 23: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una

sido posible.Una directiva que hasta la fecha

no es profesional, no por el enor-me trabajo que realizan sino, por-que lo que hacen, lo hacen de ma-nera desinteresada y altruista. Du-rante muchas horas de sus respec-tivas vidas, aparcan su trabajo y seponen el mono CBA. Hemos pasa-do en apenas 3 temporadas de ju-gar una liga amateur como la 1ªNacional a jugar en una liga profe-sional como la LEB ORO y, os ase-guro, que eso requiere de una grancapacidad de adaptación. Hemosido creciendo internamente y par-celando las diferentes áreas paraser cada día un poquito más profe-sionales. Directivos con funcionesdeterminadas y colaboradores endiferentes áreas para conjuntar ungran grupo de trabajo.

Nuestro mensaje llega cada veza más gente gracias a nuestro me-jor altavoz, un equipo de comuni-cación apasionado que pone el fo-co en las gestas deportivas y socia-les del CB Almansa. Nuestra ges-tión de redes sociales sorprendedías tras día en el Baloncesto Na-cional. Tenemos una coberturamediática envidiable en periódi-cos, webs, radios y televisiones.

ÁMBITO SOCIALALMANSA ¿Almansa y el Club Baloncesto

Almansa?Uno de nuestros principales obje-

tivos como club es afianzar el balon-cesto como uno de los deportesprincipales de nuestra ciudad, y loqueremos hacer en todas las catego-rías desde los más pequeños hasta elprimer equipo que milita en LEBORO. Buscamos ser un ejemplo SO-CIAL de nuestros lemas deportivosque son aplicables a la vida.

“La Fuerza del Equipo”, “Juntossomos más Fuertes”, “Almansarespira Baloncesto”, “Que nos qui-ten lo bailao” o “La Ilusión por ban-dera” son eslóganes que nos hanacompañado durante estos añosen este particular viaje hacia nues-tros sueños.

El Club, y en especial el PrimerEquipo, está integrado plenamen-te en el día a día de la ciudad de Al-mansa. Hemos participado enmultitud de eventos con fines soli-darios (Día del Cáncer, Día de laDiscapacidad, Día de la Mujer…).Hemos realizado visitas a todos loscolegios e institutos con diferentesactividades (basket, inglés, entre-vistas…) y con el objetivo de ha-cerles llegar el mensaje de SEREQUIPO y que valoren que los re-sultados se consiguen con trabajo.Hemos visitado a patrocinadores yempresas que apoyan el deporte yun sinfín de colaboraciones quenos han permitido acercar al CBAlmansa a la sociedad Almanseña.

LA MAREA AZUL Y LA BOM-BONERA

¿Quién no conoce ya a la MareaAzul y las emociones que se vivenen la Bombonera?

La Marea Azul, nuestra afición,ese 6º jugador que tanta energíanos ha insuflado en estas tempora-das. Hablar del CB Almansa y de laMarea Azul, es hablar de sinergia yde unión. Pocas veces ambas par-tes se sienten orgullosas del traba-jo realizado en EQUIPO. Fieles,comprometidos y sobre todo res-petuosos. La relación entre ambaspartes va más allá de lo estricta-mente deportivo. Compartimoslos buenos y los no tan buenos mo-mentos, luchamos el uno por elotro, disfrutamos y sufrimos, perosiempre juntos. Todos pensaremosque son el mayor motivo de orgu-llo que pueden tener un club, peroos diré que no es del todo ciertoporque ELLOS son parte del club,de nuestro proyecto, de nuestrahistoria. Jugadores como Jeff Xa-vier o Miquel Feliu, y entrenadorescomo Gustavo Aranzana o CarlesMarco, han alabado esta tempora-da, la actitud y el respeto de nues-tra Marea Azul durante los en-cuentros disputados en Almansa.

La Bombonera o el teatro denuestros sueños, es como se cono-ce al Pabellón Polideportivo de Al-mansa donde juega el primer equi-po. No es un un pabellón cualquie-ra, es una cancha que tiene vidapropia. El ambiente que se generay la sensación de jugar allí es indes-criptible, juegues o no en el CB Al-mansa. Si las familias de Almansaya estaban ilusionadas con el Ba-loncesto, ahora se ha creado elcompromiso y la ilusión de acom-pañarnos y alentarnos en cadamomento donde el equipo fla-quea. Ir el sábado a las 19:00 a laBombonera se convierte en la ex-cusa perfecta para generar unaconvivencia familiar. Es un orgullopara el club ver como padres,abuelos, hijos y nietos, compartenafición y van a disfrutar de la granfiesta del Baloncesto todos juntos.

En una ciudad de apenas 24.000

habitantes, somos un ejemplo demovilización. Casi 1.000 abona-dos y una media de 1.600 asisten-tes en el Pabellón. Sin duda, y co-mo dirían en la antigüedad, nues-tro “vellocino de ORO”, es nuestrobien más preciado.

ÁMBITO DEPORTIVOCANTERAEs nuestro valor de futuro. La

CANTERA ha triplicado su tama-ño, pasando de 80 a más de 250 ni-ños y niñas en los últimos 3 años.No solo importa el qué, sino el có-mo y con quién.

Buscamos formar jugadores ennuestra Escuela y en nuestrosCampus tanto a nivel deportivo co-mo personal, haciendo unión en-tre el baloncesto y una educaciónen valores, involucrando en ello alas familias y consiguiendo así queel sentimiento de implicación ypertenencia sea mayor.

Estamos construyendo un equi-po de entrenadores vinculadoscon la línea de trabajo del club.Desde hace unas temporadas se es-tá trabajando en un “Plan de For-mación” para nuestros entrenado-res con el objetivo de ofrecer más ymejores herramientas que les per-mitan seguir creciendo.

PRIMER EQUIPOEl Afanion CB Almansa está a la

cabeza del baloncesto castellano-manchego. Es el primer equipo dela región y está entre los 36 mejo-res de España, la actual campeonadel mundo.

A continuación, un pequeño re-paso de nuestras últimas tempora-das: Temporada 2016/17: El equi-po consigue, por primera vez en suhistoria, el ascenso a LIGA EBA. Fi-nalizamos primeros en Liga Regu-lar. Fuimos campeones de la COPAy de la FINAL FOUR por el ascenso.Terminamos con un balance de 25victorias y tan solo 1 derrota. Al-mansa comienza a ilusionarse. A.través del deporte y de su equipo,cree en todas sus posibilidades.Los niños/as y familias hacen queel club comience a crecer y que elbaloncesto sea la motivación de

compartir en familia cada sábadoen La Bombonera.

- Temporada 2017/18: Debuta-mos en Liga EBA con el objetivoinicial de mantener la categoríapara, poco a poco, ir afianzándoseen la misma. Sin embargo, a faltade una jornada para finalizar la Li-ga Regular, el equipo se proclamaCampeón de Liga EBA (Grupo B)tras conseguir encadenar 14 victo-rias consecutivas. El hecho de sercampeones de grupo en la Liga Re-gular, nos dio derecho a organizarla fase de ascenso en nuestra que-rida localidad. Durante tres días,acogimos a equipos y aficiones detoda España (Vic, Melilla y San-tander) que vieron cómo nuestroequipo lograba el ascenso a LEBPLATA tras ganar sus 3 partidos enun ambiente fantástico para dis-frutar del Baloncesto. Nunca antesun equipo recién ascendido a ligaEBA jugaba la fase de ascenso pro-clamándose campeón. La racha de17 partidos seguidos ganados (14de Liga + 3 de Fase de Ascenso) seconvirtieron en historia del Balon-cesto Nacional. Nuestro balanceen esta temporada fue de 28 victo-rias y 5 derrotas.

- Temporada 2018/19: Nueva ca-tegoría (LEB PLATA) y un nuevoreto. Una vez más, toca reinventar-se en una liga plagada de equiposcon experiencia en LEB ORO e in-cluso ACB como el Basket Girona,Alicante o Menorca. Nuestro obje-tivo de consolidar al equipo y con-seguir la permanencia, se materia-liza en Febrero al clasificarnos parala 2ª fase en el Grupo A1. Iniciamosesta fase como últimos, sin apenasopciones para clasificarse para elPlay-Off de Ascenso a LEB ORO.Sin embargo, una segunda fase ca-si perfecta (11 victorias en 12 parti-dos) nos permite clasificarnos co-mo 3º y conseguir así una plaza pa-ra el Play-Off de Ascenso a LEBORO. En un doble enfrentamientocontra el Real Murcia, y contra to-do pronóstico, el equipo consigueel ascenso con una canasta en el úl-timo segundo del partido de vueltacelebrado en Almansa. El balanceen esta temporada es de 25 victo-

rias y 11 derrotas. Temporada 2019/20: Llega la

LEB ORO. Dicen que, en ocasiones,los sueños se hacen realidad y aquíestamos para disfrutarlos. En unaliga 100% profesional, somos elúnico equipo junto a Marín que noes capital de provincia. No hemosperdido nuestra esencia, seguimossiendo humildes y mantenemos lamisma ilusión desde que hace unosaños empezamos nuestra aventuraen 1ª Nacional. Competir de tú a túa equipos como Breogán, Vallado-lid, Palencia o San Sebastián, noshace valorar todo el camino reco-rrido y nos obliga a disfrutar de loque estamos viviendo cada día.Condicionados por una pretempo-rada irregular (lesiones e incorpo-ración tardía de jugadores), nues-tro inicio de competición fue com-plicado. Un balance de 1 victoria y6 derrotas no nos quitó la ilusión ylas ganas de mejorar. Con el pasode las jornadas, el equipo fue con-juntándose y realizando un mejorbaloncesto. Como equipo éramoscada vez más sólidos y victorias deprestigio como las de Breogán, enel Pazo, u Ourense, en el Paco Paz,nos permitieron creer y afianzar-nos en la zona media de la tabla. Afalta de 10 jornadas para la finali-

zación de la competición, el equipoocupaba la posición 12ª con un ba-lance de 10 victorias y 14 derrotas,empatados con Ourense (10º) yCastellón (11ª). La Covid-19 para-lizó nuestras vidas y la competiciónse suspendió.

Me gustaría terminar con unmensaje de nuestra campaña deAbonos que transmite el senti-miento de formar parte del ClubBaloncesto Almansa.

“Nos decían que nos conformá-semos, que saboreásemos lo queteníamos, que esto no duraría de-masiado, que esto es flor de un díapero, estamos hechos de otra pas-ta. Seguimos luchando, continua-mos creciendo. Pasamos nochessin dormir, trabajando incesante-mente, animando, sudando, su-friendo hasta la extenuación. Yahora, soñamos con los ojos abier-tos, peleamos con lo que hace unosaños era solo producto de nuestraimaginación. Nos codearemos conauténticos Goliats y no desfallece-remos, no pediremos clemencia,pelearemos con todo lo que tene-mos porque no sabemos hacerlode otra manera. ¡Y tú estarás ahípara alentarnos! Sois la base de la“Fuerza del Equipo”. Y gracias avosotros tenemos…. Un corazónde ORO”

Seguimos soñando despiertoscon añadir más capítulos a este li-bro de ORO.

¿Queréis comprobar de qué es-tán hechos los sueños?.

La afición de estaescuadra ha sidoartífice de las grandestemporadasa llevadasa cabo en las ligas

Muchas son las partesinvolucradas en queeste equipo peninalarhaya logrado llegar aaltas cotas del basket

EL FARO

Celebración de uno de sus ascensos.

Deportes

EL FARO DE MELILLA |Jueves 4 de junio de 2020 23

Page 24: s e s tán s s de 2 icial tablecer o s Salud Pública emite ... · do un informe favorable par que Melilla pase a la fase 3 de la deses-calada. Por la tarde el consejero mantuv una