RVM 004-2016-MINEDU Desarrollo Profesional Docentes Contratados Sin Titulo

download RVM 004-2016-MINEDU Desarrollo Profesional Docentes Contratados Sin Titulo

of 3

description

El ministerio de Educación modificó la Norma Técnica Normas para el desarrollo de la formación profesional en Educación Inicial, Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe, de docentes contratados sin título profesional pedagógico y Promotores Educativos Comunitarios.

Transcript of RVM 004-2016-MINEDU Desarrollo Profesional Docentes Contratados Sin Titulo

  • 575498 NORMAS LEGALES Viernes 15 de enero de 2016 / El Peruano

    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin, modificado por la Ley N 26510; y el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Educacin, aprobado por Decreto Supremo N 001-2015-MINEDU;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Disponer que todas las instituciones educativas pblicas y privadas de Educacin Bsica Regular incorporen en su Calendario Cvico Escolar las siguientes fechas:

    El 21 de marzo de cada ao como el Da Internacional de la Eliminacin de la Discriminacin Racial.

    El 04 de junio de cada ao como el Da de la Cultura Afroperuana.

    El 12 de octubre de cada ao como el Da de los Pueblos Originarios y del Dilogo Intercultural.

    El 03 de diciembre de cada ao como el Da de la Abolicin de la Esclavitud.

    Artculo 2.- Encargar a las Direcciones Regionales de Educacin o las que hagan sus veces y Unidades de Gestin Educativa Local, que adopten las medidas que estimen necesarias para el cumplimiento de la presente Resolucin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    FLAVIO F. FIGALLO RIVADENEYRAViceministro de Gestin Pedaggica

    1333902-1

    Modifican la Norma Tcnica Normas para el desarrollo de la formacin profesional en Educacin Inicial, Educacin Inicial Intercultural Bilinge y Educacin Primaria Intercultural Bilinge, de docentes contratados sin ttulo profesional pedaggico y Promotores Educativos Comunitarios

    RESOLUCIN VICEMINISTERIALN 004-2016-MINEDU

    Lima, 13 de enero de 2016

    VISTOS, el Oficio N 1863-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD, el Informe N 613-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID, y el Informe N 1019-2015-MINEDU/SG-OGAJ, y;

    CONSIDERANDO:

    Que, el artculo 79 de la Ley N 28044, Ley General de Educacin, establece que el Ministerio de Educacin es el rgano de Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la poltica de educacin, cultura, recreacin y deporte, en concordancia con la poltica general del Estado;

    Que, el artculo 13, de la precitada Ley, seala que la calidad de la educacin es el nivel ptimo de formacin que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadana y continuar aprendiendo durante toda la vida; siendo uno de los factores que interactan para el logro de la referida calidad educativa, la formacin inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y autoridades educativas;

    Que, conforme a lo dispuesto por el artculo 2 del Reglamento de la Ley General de Educacin, aprobado por Decreto Supremo N 011-2012-ED, el Ministerio de Educacin determina el conjunto de factores, procesos e insumos que garantizan el derecho a la educacin cuyo contenido en lo referente a su disponibilidad implica, entre otros, el derecho de los estudiantes de todas las instituciones educativas pblicas y privadas a contar

    con docentes calificados y suficientes para atender las necesidades del servicio educativo;

    Que, de acuerdo al artculo 13 del referido Reglamento, la educacin intercultural promueve la valoracin y enriquecimiento de la propia cultura y la lengua como un referente principal de los procesos pedaggicos, por lo que los estudiantes tienen derecho a educarse en su lengua materna y cultura, correspondindole al Estado garantizar el ingreso al servicio educativo de docentes con dominio de lengua originaria en las instituciones educativas interculturales bilinges;

    Que, el Proyecto Educativo Nacional al 2021: la Educacin que queremos para el Per, aprobado por Resolucin Suprema N 001-2007-ED, establece como tercer objetivo estratgico, contar con maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia, buscando asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pblica centrada en el desempeo responsable y efectivo, as como una formacin continua integral;

    Que, por Resolucin Viceministerial N 020-2015-MINEDU, se aprob la Norma Tcnica denominada Normas para el desarrollo de la formacin profesional en Educacin Inicial, Educacin Inicial Intercultural Bilinge y Educacin Primaria Intercultural Bilinge, de docentes contratados sin ttulo profesional pedaggico y Promotores Educativos Comunitarios;

    Que, el artculo 143 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Educacin, aprobado por Decreto Supremo N 001-2015-MINEDU, establece que la Direccin de Formacin Inicial Docente es responsable de proponer y evaluar los lineamientos de poltica y dems documentos normativos para la formacin inicial de docentes en institutos y escuelas de educacin superior pedaggica;

    Que, a travs del Oficio N 1863-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD, el Director General de la Direccin General de Desarrollo Docente remiti al Despacho Viceministerial de Gestin Pedaggica el Informe N 613-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID, elaborado por la Direccin de Formacin Inicial Docente, con el cual sustenta la necesidad de modificar la Norma Tcnica denominada Normas para el desarrollo de la formacin profesional en Educacin Inicial, Educacin Inicial Intercultural Bilinge y Educacin Primaria Intercultural Bilinge, de docentes contratados sin ttulo profesional pedaggico y Promotores Educativos Comunitarios, a fin de precisar y establecer el procedimiento de convalidacin del I y II semestre acadmico del Plan de Estudios del Programa de Formacin Profesional en Educacin Inicial Intercultural Bilinge de mbitos amaznicos bilinges, iniciado en el marco de las normas aprobadas por Resolucin Ministerial N 450-2013-ED;

    De conformidad con el Decreto Ley N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin, modificada por la Ley N 26510; el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Educacin, aprobado por Decreto Supremo N 001-2015-MINEDU; y la Resolucin Ministerial N 520-2013-ED, que aprueba la Directiva N 023-2013-MINEDU/SG-OAJ, denominada Elaboracin, aprobacin y tramitacin de Dispositivos Normativos y Actos Resolutivos en el Ministerio de Educacin;

    SE RESUELVE:

    Articulo 1.- Modificar el tercer prrafo del numeral 6.1.4, de la Norma Tcnica Normas para el desarrollo de la formacin profesional en Educacin Inicial, Educacin Inicial Intercultural Bilinge y Educacin Primaria Intercultural Bilinge, de docentes contratados sin ttulo profesional pedaggico y Promotores Educativos Comunitarios aprobada por Resolucin Viceministerial N 020-2015-MINEDU, de acuerdo al siguiente texto:

    6.1.4 Convalidacin(...)

    Se convalidar la Prctica Pre Profesional segn el Plan de Estudio. Un ao de experiencia (10 meses continuos) se convalidar con el I semestre acadmico, y dos aos o ms de experiencia se convalidar con el I y II semestre acadmico.

  • 575499NORMAS LEGALESViernes 15 de enero de 2016 El Peruano /

    Artculo 2.- Incorporar los numerales 6.1.5, 6.1.6, 8.8, 8.9 y 8.10 a la Norma Tcnica Normas para el desarrollo de la formacin profesional en Educacin Inicial, Educacin Inicial Intercultural Bilinge y Educacin Primaria Intercultural Bilinge, de docentes contratados sin ttulo profesional pedaggico y Promotores Educativos Comunitarios, de acuerdo al siguiente texto:

    6.1.5. Comisin de Convalidacin

    Para efectos de la convalidacin, la Institucin de Educacin Superior de Formacin Docente mediante resolucin directoral conformar la Comisin de convalidacin la cual estar integrada por cuatro (04) miembros titulares, siendo estos el director general del Instituto; el coordinador general o coordinador acadmico del Programa, quien la preside; un (01) docente de Educacin Inicial y un (01) docente de EIB, actuando uno de ellos como Secretario; y adems un miembro suplente, quien podr ser docente contratado o nombrado del Instituto, y reemplaza en casos excepcionales (salud o renuncia) a uno de los miembros titulares de la referida Comisin durante el tiempo que falte para culminar el proceso de convalidacin.

    Una vez notificado su nombramiento, los miembros de la comisin iniciaran sus funciones hasta la culminacin del procedimiento de convalidacin. La Instalacin de la Comisin de Convalidacin constar en el acta correspondiente, de acuerdo al Anexo 1-A.

    La Comisin de la Convalidacin tendr las siguientes funciones:

    a) Recibir y revisar los expedientes de convalidacin presentados por los participantes.

    b) Evaluar y convalidar el I y II semestre acadmico del Plan de Estudios del Programa de Formacin Profesional en Educacin Inicial Intercultural Bilinge.

    c) Emitir las Actas de Convalidacin del I y II semestre acadmico, de acuerdo a los Anexos 1-B y 1-C. Dichas Actas se insertarn en el Libro de Actas de la Comisin de Convalidacin, previa firma de dos originales, uno de los cuales ser custodiado por la institucin formadora.

    d) Emitir el informe de convalidacin, as como el proyecto de resolucin de convalidacin para su aprobacin por parte del Director General del Instituto de Educacin Superior Pedaggico Pblico.

    e) Conducir y registrar en el Libro de Actas de Convalidacin, los actos realizados y acuerdos adoptados.

    f) Remitir a la Direccin de Formacin Inicial Docente (DIFOID) dentro de los cinco (05) das calendario de culminado el procedimiento de convalidacin, una carpeta con los documentos fedateados siguientes:

    i. Copia de la Resolucin Directoral de conformacin de la Comisin.

    ii. Copia del acta de constitucin de la Comisin de Convalidacin del I y II semestre acadmico.

    iii. Copia del acta de convalidacin del I y II semestre acadmico.

    iv. Copia de las Resoluciones Directorales que aprueban la convalidacin de cada participante del proceso de formacin

    6.1.6 Procedimiento de Convalidacin

    Para efectos de determinar la nota que se asignar a los docentes contratados y promotores educativos comunitarios en el I y II semestre acadmico, la Comisin de Convalidacin considerar el tiempo de servicios al momento de la convalidacin; as como, las notas obtenidas por ste en el III semestre acadmico, conforme el detalle siguiente:

    a. Nota del sub rea de desarrollo de la comunicacin en lengua originaria del III semestre acadmico, a la que se asignar un peso de 0,20.

    b. Nota del sub rea de desarrollo de la comunicacin en castellano del III semestre acadmico, a la cual se le asignar un peso de 0,15.

    c. Nota del sub rea de matemtica del III semestre acadmico, a la cual se le asignar un peso de 0,15.

    d. Nota del sub rea de prctica pre profesional del III semestre acadmico, a la cual se le asignar un peso de 0,25.

    e. Nota que se asignar a la experiencia, segn el tiempo de servicios, la cual tendr un peso de 0,25 multiplicado por la nota vigesimal alcanzada de acuerdo al siguiente cuadro:

    Cuadro 01Equivalencia del tiempo de servicios

    a una nota de escala vigesimal

    TIEMPO DE SERVICIOS NOTA

    01 ao (10 meses pedaggicos)

    De 01 ao y medio (15 meses pedaggicos) a 01 ao y 11 meses (19 meses pedaggicos)

    02 aos (20 meses pedaggicos)

    De 02 aos 01 mes a ms ( 21 meses pedaggicos a ms)

    f. Las notas correspondientes al tiempo de servicio de los participantes del programa de formacin referida en el Cuadro 01, sern determinadas por cada Instituto Superior Pedaggico Pblico.

    g. El procedimiento aritmtico para convalidar los semestres acadmicos I y II con los promedios de notas de las sub reas citadas y la experiencia profesional es el siguiente:

    N1 = nota del desarrollo comunicacin lengua originaria (III semestre)

    N2 = nota comunicacin en castellano (III semestre) N3 = nota de matemtica (III semestre) N4 = nota de practica pre profesional (III semestre) N5 = nota de experiencia segn el cuadro N 01 N1p = n1 multiplicado por el peso 0,20 N2p = n2 multiplicado por el peso 0,15 N3p = n3 multiplicado por el peso 0,15 N4p = n4 multiplicado por el peso 0,25 N5p = n5 multiplicado por el peso 0,25 Nfp = n1p + n2p + n3p + n4p + n5p NFR = Nfp (redondeada a entero prximo) El valor NFR es la nota de convalidacin que pasa

    al sistema.

    h. Una vez realizada la convalidacin, la DIFOID registrar en el sistema las notas convalidadas para el I y II semestre acadmico; asimismo, regularizar la matrcula y proceder con el ingreso de las notas del III semestre acadmico en el Sistema Integrado de Gestin de Educacin Superior SIGES.

    8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS(...)

    8.8 Confrmese y constityase la Comisin de Convalidacin de los Institutos de Educacin Superior Pedaggico Pblicos: Monseor Elas Olzar de la regin Loreto, Csar Abraham Vallejo Mendoza de la regin Amazonas y Loreto de la regin Loreto, segn los parmetros establecidos en la presente norma tcnica en el plazo de tres (03) das calendario posteriores a su publicacin.

    8.9 En un plazo no mayor de cuatro (04) das calendario posteriores a la conformacin y constitucin de la Comisin de Convalidacin, los participantes del programa de formacin que cuenten con la experiencia requerida debern acreditar su tiempo de servicios a la fecha. Asimismo, en un plazo no mayor de quince (15) das calendarios posteriores a la publicacin de la presente norma tcnica la Comisin deber realizar el procedimiento de convalidacin.

    8.10 A efecto de garantizar el acceso a una educacin de calidad por parte de los docentes participantes de la formacin en Educacin Inicial Bilinge en mbitos amaznicos bilinges iniciados en el marco de la Resolucin Ministerial N 0450-2013-ED; se convalidar a los docentes que hayan obtenido la experiencia durante el desarrollo del referido programa, en un plazo mximo de

  • 575500 NORMAS LEGALES Viernes 15 de enero de 2016 / El Peruano

    quince (15) das calendario posteriores a la fecha en que adquieran la experiencia requerida.

    Artculo 3.- Incorporar los Anexos 1-A, 1-B y 1-C a la Norma Tcnica denominada Normas para el desarrollo de la formacin profesional en Educacin Inicial, Educacin Inicial Intercultural Bilinge y Educacin Primaria Intercultural Bilinge, de docentes contratados sin ttulo profesional pedaggico y Promotores Educativos Comunitarios, los mismos que, como Anexos, forman parte integrante de la presente resolucin.

    Artculo 4.- Disponer la publicacin de la presente Resolucin y sus Anexos, en el Sistema de Informacin Jurdica de Educacin SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educacin (http://www.minedu.gob.pe), el mismo da de la publicacin de la presente Resolucin en el Diario Oficial El Peruano.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    FLAVIO F. FIGALLO RIVADENEYRAViceministro de Gestin Pedaggica

    1333902-2

    PRODUCE

    Disponen publicar en el portal del Ministerio el proyecto de Decreto Supremo que establece Disposiciones para Fortalecer el Ordenamiento Pesquero en materia de Procesamiento Pesquero Artesanal del recurso Anchoveta y Anchoveta Blanca

    RESOLUCIN MINISTERIALN 007-2016-PRODUCE

    Lima, 13 de enero de 2016

    VISTOS: El Informe N 004-2016-PRODUCE/DGP-Diropa de la Direccin General de Polticas y Desarrollo Pesquero, el Informe N 160-2015-PRODUCE/DIS-ecastilla de la Direccin General de Supervisin y Fiscalizacin, el Informe N 2288-2015-PRODUCE/DGCHD-Depchd, el Informe Complementario N 2293-2015-PRODUCE/DGCHD-Depchd y el Informe Complementario N 2331-2015-PRODUCE/DGCHD-Depchd de la Direccin General de Extraccin y Produccin Pesquera para Consumo Humano Directo; el Informe N 01-2016-PRODUCE/OGAJ-cvelarde de la Oficina General de Asesora Jurdica; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 6.1 del artculo 6 del Decreto Legislativo N 1047 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccin y sus modificatorias, en el marco de sus competencias, el Ministerio de la Produccin dicta normas y polticas nacionales sobre la pesquera artesanal, as como de promocin de la industria y comercio interno, en armona con la proteccin del medio ambiente y la conservacin de la biodiversidad de conformidad con lo establecido por el ente rector en materia ambiental;

    Que, asimismo, el numeral 6.7 del citado artculo establece como una de las funciones del Ministerio de la Produccin prestar apoyo tcnico a los Gobiernos Regionales y Locales para el adecuado cumplimiento de las funciones descentralizadas;

    Que, el objetivo especfico 10 de la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021, aprobada por Decreto Supremo N 004-2013-PCM, es promover, apoyar y participar en espacios de coordinacin interinstitucional con entidades del mismo nivel como de otros niveles de gobierno, para multiplicar

    la capacidad de servicio del Estado en beneficio de los ciudadanos mediante la articulacin de polticas, recursos y capacidades institucionales;

    Que, dicha Poltica considera que los sectores del nivel nacional deben desarrollar sus capacidades de rectora enmarcada en los alcances de las polticas sectoriales de su responsabilidad. Dicha rectora se refiere entre otros, a aspectos tales como establecer estndares mnimos de cobertura y calidad de servicios pblicos en materias de competencia compartida entre el nivel nacional y los gobiernos descentralizados; fijar metas nacionales de resultados y proveer asistencia tcnica y segn sea necesario, financiamiento para el logro de dichos resultados; consolidar informacin sobre la ejecucin, evaluar los resultados y retroalimentar el diseo de las polticas; gestionar el conocimiento sobre buenas prcticas en la gestin y provisin de los bienes y servicios pblicos enmarcados en las polticas nacionales de su responsabilidad;

    Que, el artculo 32 del Decreto Ley N 25977, Ley General de Pesca, dispone que el Estado propicia el desarrollo de la actividad pesquera artesanal, as como la transferencia de tecnologa y la capacitacin de los pescadores artesanales, otorgando los incentivos y beneficios previstos en las pertinentes disposiciones legales;

    Que, los artculos 27 y 28 de la citada Ley establecen que el procesamiento es la fase de la actividad pesquera destinada a utilizar recursos hidrobiolgicos, con la finalidad de obtener productos elaborados o preservados y que el procesamiento se clasifica en: i) Artesanal, cuando se realiza empleando instalaciones y tcnicas simples con predominio del trabajo manual; e ii) Industrial, cuando se realiza empleando tcnicas, procesos y operaciones que requieran maquinarias y equipos, cualquiera sea el tipo de tecnologa empleada;

    Que, a fin de lograr el ptimo aprovechamiento del recurso anchoveta en las plantas de procesamiento artesanales que deben destinar dicho recurso al consumo humano directo; as tambin, con el objetivo de facilitar la aplicacin de las normas que regulan el acceso a esta actividad, la supervisin, fiscalizacin y la potestad sancionadora, a travs de los informes de Vistos se recomienda establecer disposiciones para fortalecer el ordenamiento pesquero en materia de procesamiento pesquero artesanal del recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus);

    Que, el Reglamento que establece disposiciones relativas a la Publicidad, Publicacin de Proyectos Normativos y Difusin de Normas Legales de Carcter General, aprobado por Decreto Supremo N 001-2009-JUS, seala en su artculo 14 que las entidades pblicas dispondrn la publicacin de los proyectos de normas de carcter general que sean de su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus portales electrnicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta (30) das antes de la fecha prevista para su vigencia, a fin de permitir que las personas formulen cometarios sobre las medidas propuestas;

    Que, en tal sentido, a efectos de recibir las respectivas opiniones, sugerencias o comentarios de la ciudadana, resulta conveniente disponer la publicacin del proyecto de Decreto Supremo que establece Disposiciones para Fortalecer el Ordenamiento Pesquero en materia de Procesamiento Pesquero Artesanal del recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus), as como la correspondiente Exposicin de Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin;

    Con el visado del Viceministro de Pesca y Acuicultura, as como de los Directores Generales de la Direccin General de Polticas y Desarrollo Pesquero, de la Oficina General de Asesora Jurdica; y,

    De conformidad con la Ley General de Pesca - Decreto Ley N 25977, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE; la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccin aprobada por Decreto Legislativo N 1047 y sus modificatorias; la Resolucin Ministerial N 343-2012-PRODUCE que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccin y el Reglamento que establece disposiciones relativas a la Publicidad, Publicacin de Proyectos Normativos y Difusin de Normas Legales de Carcter General, aprobado por Decreto Supremo N 001-2009-JUS;