Ruta Por El Canal de bicicleta Por RENACIDO

download Ruta Por El Canal de bicicleta Por RENACIDO

of 5

Transcript of Ruta Por El Canal de bicicleta Por RENACIDO

El Canal de Castilla

Sahagn En el ao 2000 se cumplieron 150 aos desde que finalizaron las obras del Canal de Castilla. Por este motivo se celebraron diversos actos conmemorativos en Castilla y Len. Con este viaje, queremos dar a conocer una ruta nica, un recorrido obligado para los cicloturistas que buscan rutas largas y con encanto, un viaje a Castilla que te dejar recuerdos imborrables. | Historia | Informacin general | Los itinerarios | El Canal de Castilla: una dilatada historia

Siglo XIXLa historia del Canal de Castilla es la historia de un sueo: acercar Castilla al mar mediante una va de comunicacin rpida y eficaz para el transporte de mercancas y personas. La obra consista en hacer una serie de canales navegables desde Medina de Rioseco y Valladolid hasta Alar del Rey, lo mas cerca posible de la Cordillera Cantbrica, el ltimo escollo antes de llegar al Puerto de Santander que por aquel entonces era conocido como el "Puerto de Castilla". Como suele ocurrir a menudo, los sueos no llegan a cumplirse, al menos en su totalidad y as ocurri con el Canal. Los primeros trabajos comenzaron en 1753 junto al sistema de esclusas de Calahorra de Ribas. Casi cuarenta aos mas tarde, en 1791, se concluye el Canal del Norte. Entre 1800 y 1834 las obras permanecen abandonadas debido a la guerra de la Independencia y a la posterior crisis econmica.

No ser hasta 1850 cuando el Canal llegue a su extensin actual, es decir las obras se desarrollaron durante casi 100 aos. Concluidas las obras, el Canal pudo haberse convertido en la principal arteria del comercio castellano a la vez que su presencia podra haber servido de motor para el desarrollo de los pueblos de su margen. La llegada del ferrocarril, en el ltimo tercio del siglo XIX fue la causa principal de la decadencia del Canal. La navegacin se mantiene a duras penas y en 1959 se condenan las esclusas y el Canal slo queda para regado. En el ao 2.000 se conmemoran los 150 de la conclusin del Canal y desde entonces se estn llevando a cabo tmidos intentos de reactivar actividades de ocio en torno a tan singular monumento. Un desafo tcnico: El Canal de Castilla es sin duda una de las obras de ingeniera hidrulica de mayor importancia de su poca. Sus tres ramales cubren un total de 207 kilmetros con una diferencia de cota de 150 metros. Para salvar estos desniveles los

Esclusa de Carrin ingenieros de la poca tuvieron que acometer obras de gran envergadura como las 49 esclusas distribuidas a lo largo del cauce. Al margen del problema del desnivel, el Canal cruza en numerosas ocasiones con otras corrientes fluviales salvadas mediante presas. Adems el Canal atraviesa zonas de elevada topografa que suelen ser rodeadas generando tramos curvos de gran radio o excavando profundas trincheras como en las proximidades de Lantadilla o en Amusco. El transporte de mercancas se realizaba por medio de barcazas arrastradas por mulas que iban por los llamados "Caminos de Sirga" los cuales discurran paralelos a las mrgenes del Canal. En la poca de mayor esplendor del Canal (1850-1870) llegaron a surcar sus aguas ms de 365 barcas simultneamente. El transporte fluvial era sin duda muy ventajoso ya que una sola barcaza transportaba la mercanca equivalente a

Molino ms de veinte carros. En sentido sur-norte las barcas transportaban grano y harina, mientras que en sentido contrario Alar serva de puerto de embarque de las mercancas procedentes del Puerto de Santander y del carbn de las minas de Barruelo de Santulln que era transportado en su camino a Valladolid y Madrid. Otro aprovechamiento muy habitual en el Canal eran los molinos harineros y ms recientemente las mini-centrales hidroelctricas. De esta actividad quedan magnficos edificios de piedra y ladrillo muchos de los cuales estn siendo felizmente rehabilitados en la actualidad.

1

Los itinerarios

Planteamos un viaje de dos jornadas para recorrer el tramo comprendido desde Alar del Rey hasta Valladolid y un segundo viaje, realizado con un mes de diferencia para recorrer el Ramal de Campos, desde Valladolid hasta Medina de Rioseco. Viaje 1: Alar del Rey - Palencia - Valladolid Existe una manera muy til de acceder a los extremos del Canal de Castilla, se trata del ferrocarril que une Valladolid con Palencia y Alar del Rey. El tren se encuentra lleno de excursionistas que ascienden a la Cordillera Cantbrica y de numerosos ciclistas que al igual que nosotros van a descender el Canal. En menos de una hora estamos a pie de ruta.

ComienzoDesde Alar el camino es muy fcil de seguir y cualquiera de las dos orillas nos brindar sendas ciclables. Coincidimos con grupos multitudinarios de ciclistas que al igual que nosotros se detienen ante cada esclusa o sacan fotos de cada puente. En el transcurso de la jornada el paso junto a las esclusas o el cruce de puentes ser algo rutinario. En Herrera de Pisuerga hay que alejarse del canal ya que la presa de San Andrs nos impide el paso. Un corto tramo por la carretera N-611 nos devuelve junto a la esclusa n 7. Desde este punto el camino discurrir casi siempre por la margen izquierda del canal. Rectas interminables en un paisaje de frondosas choperas nos invitan a incrementar la cadencia de nuestra pedaladas.

Puente de AlarLas lluvias de mayo han sido un inesperado regalo para la ya de por si exuberante vegetacin riberea y en algunas ocasiones nuestros manillares se abren paso entre una autentica cortina vegetal. El objetivo para hoy ser llegar a Frmista y all pernoctar. Como el camino est un tanto pesado y tampoco tenemos prisa decidimos desviarnos a comer a Melgar de Fernamental. Tras la comida, los arcos del Acueducto de Abdanes nos invitan a una reparadora siesta. As es el cicloturismo de alforjas: sin prisas, sin relojes. A ultima hora de la tarde llegamos a Frmista y su bello conjunto de tres esclusas. Por cierto, se cumpla un ao desde que pasbamos junto a este mismo lugar, si bien el destino era bien distinto: Santiago de Compostela.

Carrin La segunda jornada tiene un planteamiento ms maratoniano. Despus de una reparadora noche en Frmista, emprendemos camino muy pronto con la intencin de llegar hasta Valladolid. No es demasiado costoso retomar el ritmo de la jornada anterior sin bien es cierto que ciertas partes de nuestra "anatoma" si acusan el paso de las horas sobre el silln. Las primeras horas de la jornada nos sirven para asimilar que el Canal es un oasis lineal, una fuente de vida en la seca Castilla. El sonido de las aves, de las ranas y de las hojas de los chopos agitadas por la brisa nos acompaan en todo momento. Seguimos, al igual que en la jornada anterior, la margen izquierda del Canal, salvo en un corto tramo justo antes de la Laguna de La Toja y las esclusas de Calahorra de Ribas. Este punto, junto al ro Carrin es uno de los ms bonitos de la jornada. Desde aqu se extiende un tramo absolutamente recto que nos mantendr con la vista en el infinito durante ms de cinco kilmetros. El Serrn es la confluencia con el ramal de Campos. Nosotros seguiremos por el ramal del Sur. El perfil urbano de Palencia aparece cada vez ms prximo.

CalahorraRebasamos la entrada a la drsena de Palencia y seguimos direccin Valladolid. Este nuevo tramo de casi 45 kilmetros nos resultar bastante duro. El perfil sigue siendo absolutamente llano y la pista es excelente pero un progresivo cansancio nos induce a pensar que deberiamos haber realizado una parada intermedia en Palencia. El camino es excelente en ambas orillas. En Soto de Alburez con sus tres esclusas seguidas visitamos otro de esos emplazamientos de singular belleza. La llegada a Dueas nos desanima un poco. Estamos francamente cansados,

Herrera del Pisuergahace calor y adems el paisaje toma un cariz cada vez ms urbano: autovas, fbricas... se nota que la industriosa Valladolid est cada vez ms cerca. Por cierto, momentneamente hemos transitado por la sirga derecha. Estamos durante un buen trecho escoltados por el ferrocarril a la izquierda y la autova a la diestra y adems, hemos

2

recuperado la compaa de un viejo conocido: El Pisuerga. La esclusa 42 nos sale al paso y junto a ella una fbrica de harinas restaurada. Valladolid est a nuestro alcance. Nos cuesta un verdadero triunfo alcanzar la estacin Vallisoletana ubicada casi al otro lado de la ciudad. Para nuestras piernas cansadas es como si estuviera al otro lado del planeta. Instalados en el tren que nos devuelve a Palencia solo nos anima el pensamiento de que hemos completado sin mayor incidencia una ruta preciosa.

Laguna de TojaViaje 2: Palencia - El Serrn - Medina de Rioseco Casi un mes mas tarde con respecto al primer viaje, hemos regresado a la ribera del Canal. Vamos a intentar cubrir en una jornada el llamado Ramal de Campos que discurre entre El Serrn y Medina de Rioseco. Al igual que en la ocasin anterior tomaremos Palencia como base de operaciones si bien gracias a la presencia de una persona que hace las veces de equipo de apoyo no tendremos que llevar alforjas.

PuenteRemontamos desde Palencia hasta El Serrn y giramos a la izquierda (oeste) entrando en el Ramal de Campos. En este Canal los caminos de sirga estn peor conservados lo que impide una rpida progresin. Sin embargo el primer tramo es excelente y se puede llegar a Villaumbrales por cualquiera de los dos mrgenes. Hasta Becerril seguimos por el camino de la izquierda. Notamos sin duda el hecho de viajar sin alforjas aunque nos entristece saber que nuestro viaje de hoy no tendr continuidad puesto que hoy mismo regresamos a casa. Becerril supone de nuevo un cambio de margen, pasamos a la derecha aunque el estado del camino es bastante precario. Sin tiempo para acercarnos a Paredes de Nava (a tres kilmetros) seguimos hacia Fuentes de Nava en un interminable y solitario

Paneltramo en el que el Canal describe una amplia curva hacia el suroeste, este rodeo solo se justifica por la presencia de la antao vastsima Laguna de la Nava tristemente desecada a mediados del siglo XX. Por fin alcanzamos lo inalcanzable: Fuentes de Nava. Nos reunimos con el equipo de apoyo y paramos a comer algo.

Desde Fuentes tomamos la margen izquierda en donde el camino, bueno al comienzo, ira paulatinamente desapareciendo has convertirse en simple vereda. Llegamos a Capillas y de nuevo nuestras piernas piden a gritos un descanso. Paramos y disfrutamos del paisaje de Tierra de Campos. Ha transcurrido un mes desde nuestra anterior visita y el campo se ha agostado rpidamente. Los nicos matices verdes se encuentran a lo largo del trazado del Canal. Las tierras se han cubierto de un hermoso manto amarillo y pronto las mquinas cosechadoras darn buena cuenta de lo que alguien alguna vez denomin como "el granero de Espaa". En la ltima parte de nuestra aventura fluvial,

Medina de Riosecolos tramos "silvestres" se alternan con buenos caminos de sirga. Es medioda del mes de junio y las hileras de chopos y otros arboles de ribera nos protegen de un sol casi estival. Medina est cerca si bien la ausencia de pueblos en este largo tramo nos ha sumido en una especie de triste melancola, solo interrumpida por el dolor de nuestras piernas. Un excelente tramo final nos deja en la drsena de Medina: fabricas almacenes y buenos establecimientos para reponernos del esfuerzo. Informacin general Alojamientos Alar del Rey - Hostal "Casa Marcos": C/ Abilio Caldern, 8. Tf. 979133037 - Pensin "Alonso": C/ General Franco, 23. Tf. 979133062 - Pensin "La Cueva": C/ Conde de Vallellano, 6. Tf. 979133066 - Pensin "La Ferroviaria": Cl Calvo Sotelo, s/n. Tf. 979133070 Herrera de Pisuerga - Hostal "La Piedad": Ctra. de Santander, Km. 8 1. Tf. 979130122 - Pensin "Rign": C/ Eusebio Salvador, 3. Tf. 979130168 - Camping "Fuente Los Caos". Tf. 639813469

3

San Quirce de Ro Pisuerga - Casa "Bravo". Tf. 979133181 Melgar de Fernamental - Hostal Residencia "Concha": C/ General Mola, 15. Tf. 947372013 - Hostal "Leo": C/ General Mola, 6. Tf. 947372002 - Pensin "Mara Jess": C/ Seores Puebla, s/n. Tf. 947372506 Osorno la Mayor - Hostal "Los Chopos": Ctra. Santander, Km. 59. Tf. 979817320 - Hotel "Tierra de Campos": C/ La Fuente s/n. Tf. 979817216 - Pensin "Juli": Plaza Mayor, 9. Tf. 979817105 - Hostal Residencia "El Navo": Ctra. Santander, Km. 57. Tf. 979150228 - Pensin "Plaza": C/ Concentracin Parcelarla, s/n. Tf. 979817033 - Pensin "Romero": C/ Concentracin Parcelaria, s/n. Tf. 979150202 Boadilla de Campo - Vivienda de Turismo Rural "En el Camino". Tf. 979-810284 / 730579 Frmista - Centro de Turismo Rural "Hostal San Telmo: C/ Martn Vea, 8. Tlf. 979.811.028 - Casa "El Milagro": C/ El Milagro, 8. Tf. 979810944 - Pensin "Marisa": Plaza Obispo Almarz, 2. Tf. 979810023 - Pensin "Camino de Santiago": Avda. Ejrcito Espaol, 11. Tf. 97981005 - Hotel "San Martn": Plaza San Martn, 7. Tf. 979810000 Marcilla de Campos - Casa "Las Adoberas": Carretera, s/n. Tf. 979-724884 / 810852 Tmara de Campos - Vivienda de Turismo Rural "Casa de Jess el Zapatero". Tf. 979810460 Amusco - Hostal-Restaurante "La Sinagoga": C/ Obispo Germn Vega, s/n. Tf. 97980222 Paredes de Nava - Pensin "Sofa": C/ Santa Mara, 3. Tf. 979830774 - Pensin "La Venta": C/ General Cabanellas, s/n. Tf. 979830495 Monzn de Campos - Hostal "La concordia" plaza de la concordia, 7. Telfono 979.808.271 Villarramiel - Hostal "Marpu": Ctra. Palencia-Len, 42. Tf./Fax: 979837174 Medina de Rioseco - Centro de Turismo Rural "Ribera del Canal": C/Camino Viejo de Villalon N 5. Tf. 617074100. - Pensin "Santo Domingo": Pza. Santo Domingo, 3. Tf. 983700030 - Hostal 'Castilla": C/ Juan Carlos 1, 10. Tf. 983700078 - Hostal-Residencia "Duque de Osuna": Avda. Castilviejo, 16. Tf. 98300179 Palencia capital - Oficina de Turismo: C/ Mayor, 105. Tf. 979740068 Dueas - Motel Residencia "Pirmides": Ctra. Burgos-Portugal, Km. 97,5. Tf. 979780011 - Pensin "Miguel ngel": Ctra. Burgos-Portugal, Km. 94. Tf. 97980060 Valladolid capital - Oficina Municipal de Turismo: c/ Correos, s/n Tf. 983372085 - Oficina de Turismo: Plaza de Zorrilla, 3. Tf. 983351801 Accesos y comunicaciones Carretera: La autova N-620 discurre paralela al Canal entre Valladolid y Palencia. La carretera N-611 comunica Palencia con Alar del Rey y discurre muy cerca de el Ramal del Norte. El Ramal de Campos es accesible a traves de la N-610. Ferrocarril: Lnea de Regionales de RENFE Valladolid-Palencia-Alar del Rey. En el Ramal de Campos la lnea a Len da servicio a Monzn y Paredes de Nava. Autobs: Valladolid-Medina de Rioseco, autobuses diarios. Palencia-Dueas-Valladolid autobuses diarios. Palencia-Aguilar de Campoo servicio diario por la N-611

4

El Canal en Internet www.jcyl.es- Pgina de la Junta de Castilla y Len. Solo informacin turstica. www.turwl.com/centro/canal/canal.htm- El Canal a su paso por Palencia. Muy completa www.mec.es/dp/palencia/centros/mdeCervantes/INICIO.htm- Pgina del colegio Miguel de Cervantes de Alar del Rey. www.cyl.com/adeco/adeco.htm- Pagina de la asociacin Adeco-Canal de Castilla. Muy completa. Libros "Gua para recorrer y conocer el Canal de Castilla en bicicleta y a pie" - 3 Edicin. Federico Sanz Rubiales y scar Domnguez Corts. Clamo Ediciones. Es un excelente libro, imprescindible si queris recorrer con garantas el Canal. "El Canal de Castilla" - Gua para caminantes. Sez Hidalgo. Consejera de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y Len. "El Canal de Castilla" - Alonso Ortega, J.L. Junta de Castilla y Len. Consejera de Cultura y Bienestar Social.

Visite : www.hachaweb.com

5