Rúbrica El Golpe. Orietta.listo.

2
Colegio Terraustral del Sol Nota: Departamento de Lenguaje y Comunicación RÚBRICA PARA PREGUNTAS DE DESARROLLLO Y ANÁLISIS “El golpe” Roberto Parra Nombre: Curso: III°__ Fecha: Puntaje Ideal: 102 ptos / Puntaje obtenido:____ I. INSTRUCCIONES: (leer atentamente antes de comenzar) 1. Responda con letra legible y use únicamente lápiz pasta negro o azul. 2. Para conservar la pulcritud del instrumento de evaluación, evite el uso excesivo de corrector, dibujar elementos que no se le solicite o arrugar el papel. 3. Se prohíbe mantener sobre la mesa o usar elementos tecnológicos durante la evaluación, de lo contrario, su prueba será anulada y deberá ser interrogado en la fecha y hora estipulada por el docente. 4. Cualquier intento de copia, solicitud o entrega de información entre compañeros durante la evaluación, será sancionado con nota mínima 1.0, de acuerdo al reglamento interno de evaluación. 5. Recuerde que el texto es personal e intransferible. 6. No se aceptan preguntas sobre vocabulario relacionado con la obra. 7. De estar errada la respuesta no se considerará ningún aspecto que adjudique puntaje en la pregunta en cuestión (Ortografía, presentación o estructura argumentativa) De 0 a 2 pts CRITERIO DE EVALUACIÓN P1 P2 P3 Contenido Subordinó lógicamente las ideas en cada párrafo y en cada uno de ellos elabora adecuadamente las ideas. Desarrolló el escrito de forma unitaria, pues todas las ideas son necesarias para lograr el objetivo del mismo.( No es un punteo ni una enumeración de ideas) Utilizó recursos variados y pertinentes al texto y su objetivo (Uso de la narración de sucesos, descripción de situaciones, relaciones de causa y efecto, testimonios, analogías, metáforas, definiciones, contrastes, explicaciones, etc.) Existe correlación entre texto citado y contexto de la respuesta. Expresó sus opiniones cuidándose de no utilizar expresiones categóricas o prejuiciadas, utilizando ejemplos objetivos extraídos del texto. Logró producir un escrito pertinente y original. Sintaxis y ortografía Redactó oraciones completas y de extensión adecuada. Respetó las normas de acentuación. Utilizó las letras mayúsculas de forma apropiada. Usó correctamente los signos de puntuación.

description

h

Transcript of Rúbrica El Golpe. Orietta.listo.

Colegio Terraustral del Sol Nota:Departamento de Lenguaje y ComunicacinRBRICA PARA PREGUNTAS DE DESARROLLLO Y ANLISIS El golpe Roberto ParraNombre: Curso: III__ Fecha: Puntaje Ideal: 102 ptos / Puntaje obtenido:____ I. INSTRUCCIONES: (leer atentamente antes de comenzar)1. Responda con letra legible y use nicamente lpiz pasta negro o azul.

2. Para conservar la pulcritud del instrumento de evaluacin, evite el uso excesivo de corrector, dibujar elementos que no se le solicite o arrugar el papel.

3. Se prohbe mantener sobre la mesa o usar elementos tecnolgicos durante la evaluacin, de lo contrario, su prueba ser anulada y deber ser interrogado en la fecha y hora estipulada por el docente.

4. Cualquier intento de copia, solicitud o entrega de informacin entre compaeros durante la evaluacin, ser sancionado con nota mnima 1.0, de acuerdo al reglamento interno de evaluacin.5. Recuerde que el texto es personal e intransferible.

6. No se aceptan preguntas sobre vocabulario relacionado con la obra.

7. De estar errada la respuesta no se considerar ningn aspecto que adjudique puntaje en la pregunta en cuestin (Ortografa, presentacin o estructura argumentativa)

De 0 a 2 pts

CRITERIO DE EVALUACIN P1P2P3

Contenido

Subordin lgicamente las ideas en cada prrafo y en cada uno de ellos elabora adecuadamente las ideas.

Desarroll el escrito de forma unitaria, pues todas las ideas son necesarias para lograr el objetivo del mismo.( No es un punteo ni una enumeracin de ideas)

Utiliz recursos variados y pertinentes al texto y su objetivo (Uso de la narracin de sucesos, descripcin de situaciones, relaciones de causa y efecto, testimonios, analogas, metforas, definiciones, contrastes, explicaciones, etc.)

Existe correlacin entre texto citado y contexto de la respuesta.

Expres sus opiniones cuidndose de no utilizar expresiones categricas o prejuiciadas, utilizando ejemplos objetivos extrados del texto.

Logr producir un escrito pertinente y original.

Sintaxis y ortografa

Redact oraciones completas y de extensin adecuada.

Respet las normas de acentuacin.

Utiliz las letras maysculas de forma apropiada.

Us correctamente los signos de puntuacin.

Us las palabras y los trminos con el significado correcto y el contexto apropiado.

Presentacin

Present el escrito de forma ordenada y limpia.

Utiliza lpiz azul o negro.

Presenta letra legible.

Estructura argumentativa

La respuesta posee la estructura bsica de la argumentacin. Plantea una tesis demostrando una visin crtica de la obra.

Desarrolla dos argumentos coherentes con la tesis planteada y el contexto de la obra.

Realiza una conclusin coherente con la tesis planteada y los argumentos formulados.

Puntaje obtenido por pregunta

Puntaje total:

Evaluacin:ContenidoSintaxis y ortografaPresentacin Estructura argumentativa

2: Excelente (no hay errores)1,5: Satisfactorio (dos errores)1: Parcialmente (tres errores)0,5: Deficiente (cuatro errores)0: Sin preparacin (cinco errores o mas)2: dos errores1,5: tres errores

1: cuatro errores

0,5: cinco errores

0: seis errores o mas2: Excelente (no hay errores)1,5: Satisfactorio (dos errores)1: Parcialmente (tres errores)0,5: Deficiente (cuatro errores)0: Sin preparacin (cinco errores o ms)2: Excelente (no hay errores)1,5: Satisfactorio (dos errores)1: Parcialmente (tres errores)0,5: Deficiente (cuatro errores)0: Sin preparacin (cinco errores o ms)

Preguntas:1. Caracterice la figura del hablante del texto, su pensamiento poltico e ideolgico mediante la identificacin de marcas textuales que den cuenta de su visin respecto del golpe militar.2. Describa tres sucesos relevantes de los que fue testigo el hablante y otros tres de los que conoci por el relato de otras personas.

3. Seale al menos tres personajes que son caracterizados de manera constante por el hablante. Copie los versos en los que son citados y explique la mirada que el hablante tiene de ellos.