Rubrica de Evaluación_sociodrama

2
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS CENTRO REGIONAL DE USULUTÁN CICLO II – 2014 RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL SOCIODRAMA DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR Docente Responsable: Licda. Mirian Isabel Menjívar Flores Criterio de evaluación Criterio Excelente Muy Buena Buena Regular Necesitan Mejorar Presentación Introducción Contenido Creatividad Apoyo de recursos Trabajo en equipo Organización Coherencia Vestuario Exposición Presentación: Deben presentarse (los personajes). Introducción: Dar una breve introducción del sociodrama. Contenido: El contenido debe representar el tipo de cliente que les correspondió y el tratamiento que se le debe de dar; además expresar el tipo de compra a usar. Creatividad: Pensamiento original y brindar soluciones originales. Recursos: Los recursos pueden ser: de tiempo, materiales, etc. Trabajo en equipo: Cada uno de los estudiantes debe vivenciar y mostrar lo que debe hacer poniendo su esfuerzo en el objetivo en común. Organización: Distribución de actividades a ejecutar, antes, durante y después de la presentación. Coherencia: Relación lógica y adecuada de las partes que forman un todo (texto y contexto). Vestuario: Debe ir acorde al personaje que corresponde. Exposición: Al final del sociodrama detalla y explica qué y cómo lo hicieron presentado la teoría llevada a la práctica. Criterio Excelente Muy Buena Buena Regular Necesitan Mejorar 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2

description

Rubrica de Evaluación_sociodrama

Transcript of Rubrica de Evaluación_sociodrama

  • UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

    CENTRO REGIONAL DE USULUTN

    CICLO II 2014

    RBRICA DE EVALUACIN PARA EL SOCIODRAMA DE ANLISIS DEL CONSUMIDOR

    Docente Responsable: Licda. Mirian Isabel Menjvar Flores

    Criterio de evaluacin

    Criterio Excelente Muy Buena

    Buena Regular Necesitan Mejorar

    Presentacin

    Introduccin

    Contenido

    Creatividad

    Apoyo de recursos

    Trabajo en equipo

    Organizacin

    Coherencia

    Vestuario

    Exposicin

    Presentacin: Deben presentarse (los personajes).

    Introduccin: Dar una breve introduccin del sociodrama.

    Contenido: El contenido debe representar el tipo de cliente que les correspondi y el

    tratamiento que se le debe de dar; adems expresar el tipo de compra a usar.

    Creatividad: Pensamiento original y brindar soluciones originales.

    Recursos: Los recursos pueden ser: de tiempo, materiales, etc.

    Trabajo en equipo: Cada uno de los estudiantes debe vivenciar y mostrar lo que debe

    hacer poniendo su esfuerzo en el objetivo en comn.

    Organizacin: Distribucin de actividades a ejecutar, antes, durante y despus de la

    presentacin.

    Coherencia: Relacin lgica y adecuada de las partes que forman un todo (texto y

    contexto).

    Vestuario: Debe ir acorde al personaje que corresponde.

    Exposicin: Al final del sociodrama detalla y explica qu y cmo lo hicieron presentado la

    teora llevada a la prctica.

    Criterio

    Excelente Muy Buena Buena Regular Necesitan Mejorar

    1.0 0.8 0.6 0.4 0.2

  • UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

    CENTRO REGIONAL DE USULUTN

    CICLO II 2014

    RBRICA DE EVALUACIN

    Asignatura: Anlisis del Consumidor Carrera: Tcnico en Mercadeo y Ventas

    Docente: Licda. Mirian Isabel Menjvar Flores Tema: Tipos de clientes y tipos de compra

    Estudiantes:

    1. ________________________________________________________, _________________

    2. ________________________________________________________, _________________

    3. ________________________________________________________, _________________

    4. ________________________________________________________, _________________

    5. ________________________________________________________, _________________

    6. ________________________________________________________, _________________

    Criterio de evaluacin

    Criterio Excelente Muy Buena

    Buena Regular Necesitan Mejorar

    Presentacin

    Introduccin

    Contenido

    Creatividad

    Apoyo de recursos

    Trabajo en equipo

    Organizacin

    Coherencia

    Vestuario

    Exposicin

    Observaciones:

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________