Rubrica de español 5º bloque

10
Ámbito Práctica social del lenguaje Competencias que se favorecen Aprendizajes esperados Producto final Literatura Realizar una crónica de un suceso. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso. Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica. Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica. Crónica de un suceso relevante para compartir.

Transcript of Rubrica de español 5º bloque

Page 1: Rubrica de español 5º bloque

Ámbito Práctica social del lenguaje

Competencias que se favorecen Aprendizajes esperados Producto final

Literatura Realizar una crónica de un suceso.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento

para aprender.Identificar las propiedades del

lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de

decisiones.Valorar la diversidad lingüística y

cultural de México.

Conoce las características y función de la crónica y las recupera al

narrar un suceso.Emplea referencias de tiempo,

espacio y persona al redactar una crónica.

Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.

Crónica de un suceso

relevante para compartir.

Page 2: Rubrica de español 5º bloque

ZONA 12 TELESECUNDARIA FRANCISCO I MADERO . CLAVE 30DTV0460A SECTOR 06 ASIGNATURA: __ESPAÑOL__ ÁMBITO LITERATURA

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA CRÓNICA DE UN SUCESO RELEVANTE PARA COMPARTIR (Trabajo individual)

NOMBRE DEL ALUMNO

Presenta la información en orden cronológico y relata los hechos en tiempo presente.

Muestra su estilo personal, objetivo y libre, sin perder la objetividad de los hechos.

Emplea un lenguaje claro y sencillo al narrar los hechos.

Emplea adverbios o locuciones adverbiales de tiempo y lugar para establecer el orden cronológico.

Considera recursos lingüísticos de tiempo y causa al narrar un hecho.

Utiliza correctamente los tiempos pasado, copretérito y presente del modo indicativo.

Incluye correctamente adjetivos y circunstanciales.

Page 3: Rubrica de español 5º bloque

ZONA 12 TELESECUNDARIA FRANCISCO I MADERO . CLAVE 30DTV0460A SECTOR 06 ASIGNATURA: __ESPAÑOL__ ÁMBITO PARTICIPACIÓN SOCIAL SECUENCIA:

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR BORRADORES DE CARTA PODER EN DONDE SE VERIFIQUE LA REDACCIÓN DE LOS TÉRMINOS LEGALESIndicadores

Demuestra a través de los borradores las características y funciones de la carta poder.

Presenta borradores redactados de manera clara y precisa, sin faltas de ortografía, evitando

metáforas, interpretaciones o figuras retóricas.

Escribe los nombres propios de las personas que otorgan y reciben el poder de manera completa,

omitiendo apodos, formas cariñosas y abreviaturas.

Destaca los derechos y responsabilidades que se contraen al firmar una carta poder.

Establece claramente el para qué se otorga el poder (trámite que se va a realizar).

Anota los nombres y las firmas del otorgante, el apoderado y los testigos.

Presenta firmas sencillas y estables que acreditan la identidad de las personas que intervienen.

Incluye el lugar y la fecha en que se otorga el poder.

Incluye el verbo otorgo u otorgamos en presente de indicativo.

Incluye documentos que deben acompañar a la carta poder para que surta sus efectos legales.

Utiliza correctamente los términos especializados propios del documento legal: beneficiario,

remitente, comprador, otorgante, concepto, contratante, caducidad, impugnación, portador,

apelación, patrimonio, cónyuges, endosante.

Puntaje máximo 50%

Page 4: Rubrica de español 5º bloque

Rúbrica para evaluar una crónica de un suceso relevante para compartir(Trabajo individual)

Indicadores Excelente Satisfactorio En procesoPresenta la información en orden cronológico y relata los hechos en tiempo presente.

Organiza la información en el orden en que acontecieron los hechos, relatándolos en tiempo presente aunque se refiera a sucesos pasados.

(Valor 7%)

Organiza la información en el orden en que acontecieron los hechos, relatándolos en tiempo pasado y algunas ocasiones en tiempo presente.

(Valor 5%)

Presenta la información sin tomar en cuenta el orden en que acontecieron los hechos y confunde el tiempo en que se relatan.

(Valor 3%)Muestra su estilo personal, objetivo y libre, sin perder la objetividad de los hechos.

Desarrolla su propio estilo, sin perder la objetividad de los hechos, admitiendo comentarios y juicios personales del periodista o escritor y emplea figuras retóricas como la comparación.

(Valor 7%)

Desarrolla su propio estilo, sin perder la objetividad de los hechos, pero no considera comentarios y juicios personales del periodista o escritor y emplea escasas figuras retóricas como la comparación.

(Valor 5%)

Carece de estilo propio, evita en la crónica comentarios y juicios personales del periodista o escritor y no emplea figuras retóricas como la comparación.

(Valor 3%)

Emplea un lenguaje claro y sencillo al narrar los hechos.

Emplea un lenguaje claro en donde el lector comprende los hechos y utiliza un vocabulario variado. Las frases son cortas y precisas.

(Valor 6%)

Emplea un lenguaje en donde el lector comprende medianamente los hechos y utiliza un vocabulario limitado. Las frases llegan a ser ambiguas y repetitivas.

(Valor 4%)

Emplea un lenguaje que no es claro, y donde el lector no comprende los hechos. Las frases son ambiguas y repetitivas.

(Valor 2%)Emplea adverbios o locuciones adverbiales de tiempo y lugar para establecer el orden cronológico.

Utiliza adverbios de tiempo y lugar para indicar dónde y cuándo suceden los hechos y para establecer el orden cronológico.

(Valor 6%)

Utiliza algunos adverbios de tiempo y lugar para indicar dónde y cuándo suceden los hechos y para establecer el orden cronológico.

(Valor 4%)

Utiliza escasos adverbios de tiempo y lugar para indicar dónde y cuándo suceden los hechos y para establecer el orden cronológico.

(Valor 2%)Considera recursos Emplea recursos lingüísticos Emplea recursos lingüísticos al Evita emplear recursos

Page 5: Rubrica de español 5º bloque

Indicadores Excelente Satisfactorio En procesolingüísticos de tiempo y causa al narrar un hecho.

al narrar un hecho, que permite conocer las causas y efectos del suceso, qué hechos suceden simultáneamente, cuáles pasan antes y cuáles después.

(Valor 6%)

narrar un hecho pero no son claros al conocer las causas y efectos del suceso, qué hechos suceden simultáneamente, cuáles pasan antes y cuáles después.

(Valor 4%)

lingüísticos al narrar un hecho porque tiene confusión del uso para dar a conocer las causas y efectos del suceso, qué hechos suceden simultáneamente, cuáles pasan antes y cuáles después.

(Valor 2%)Utiliza correctamente los tiempos pasado, copretérito y presente del modo indicativo.

Emplea de manera correcta los tiempos pasado para narrar, copretérito para describir y presente del modo indicativo para dar la idea de los sucesos que terminan o continúan.

(Valor 6%)

Emplea de manera correcta el tiempo pasado para narrar y el presente del modo indicativo para dar idea de los sucesos que terminan o continúan, pero muestra confusión al utilizar el copretérito para describir.

(Valor 4%)

Emplea de manera incorrecta los tiempos al narrar un suceso.

(Valor 2%)Incluye correctamente adjetivos y circunstanciales.

Utiliza adjetivos para describir con precisión cada aspecto y personaje de la crónica. Incluye circunstanciales que permiten conocer el lugar, tiempo y modo en los que suceden los hechos narrados.

(Valor 6%)

Utiliza adjetivos para describir cada aspecto y personaje de la crónica, pero muestra confusión al incluir los circunstanciales para conocer el lugar, tiempo y modo en los que suceden los hechos narrados.

(Valor 4%)

Utiliza escasos adjetivos para describir cada aspecto y personaje de la crónica, y muestra total confusión al incluir los circunstanciales para conocer el lugar, tiempo y modo en los que suceden los hechos narrados.

(Valor 2%)Utiliza sinónimos y pronombres para referirse a objetos.

Utiliza expresiones sinónimas y pronombres para evitar repeticiones de cosas y personas.

(Valor 6%)

Utiliza expresiones sinónimas únicamente para evitar repeticiones de cosas y personas.

(Valor 4%)

Repite mucho las palabras al referirse a la misma persona o cosa, por lo que no utiliza expresiones sinónimas y pronombres.

(Valor 2%)Puntaje máximo 50%

Page 6: Rubrica de español 5º bloque

Ámbito Práctica social del lenguaje

Competencias que se favorecen

Aprendizajes esperados Producto final

Participación social

Elaborar una carta poder.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal.Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad.Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos.Valora la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad.

Borradores de carta poder en donde se verifique la redacción de los términos legales.

Page 7: Rubrica de español 5º bloque

Lista de cotejo para evaluar borradores de carta poder en donde se verifique la redacción de los términos legales

(Trabajo individual)Indicadores Si No

Demuestra a través de los borradores las características y funciones de la carta poder.Presenta borradores redactados de manera clara y precisa, sin faltas de ortografía, evitando metáforas, interpretaciones o figuras retóricas. Escribe los nombres propios de las personas que otorgan y reciben el poder de manera completa, omitiendo apodos, formas cariñosas y abreviaturas. Destaca los derechos y responsabilidades que se contraen al firmar una carta poder.Establece claramente el para qué se otorga el poder (trámite que se va a realizar).Anota los nombres y las firmas del otorgante, el apoderado y los testigos.Presenta firmas sencillas y estables que acreditan la identidad de las personas que intervienen.Incluye el lugar y la fecha en que se otorga el poder.Incluye el verbo otorgo u otorgamos en presente de indicativo.Incluye documentos que deben acompañar a la carta poder para que surta sus efectos legales.Utiliza correctamente los términos especializados propios del documento legal: beneficiario, remitente, comprador, otorgante, concepto, contratante, caducidad, impugnación, portador, apelación, patrimonio, cónyuges, endosante.Puntaje máximo 50%

Valoración de los criterios Referencia numéricaOnce criterios demostrados 50 %Diez criterios demostrados 45.45 %Nueve criterios demostrados 40.86 %Ocho criterios demostrados 36.32 %Siete criterios demostrados 31.78 %Seis criterios demostrados 27.24 %Cinco criterios demostrados 22.7 %Cuatro criterios demostrados 18.16 %Tres criterios demostrados 13.62 %Dos criterios demostrados 9.08 %Un criterio demostrado 4.54 %

Page 8: Rubrica de español 5º bloque