Rúbrica a ser usada en la secuencia didáctica

3
ANEXO 2: RUBRICA PARA LA EVALUACION DE LA EXPOSICION ORAL LOGRO DE APRENDIZAJE: 1. Diagnosticar las enfermedades hematológicas más frecuentes y/o relevantes, planteando sus diagnósticos diferenciales pertinentes. 2. Estructurar un plan de trabajo diagnóstico utilizando medicina basada en la evidencia. 3. Estructurar un plan de tratamiento utilizando medicina basada en la evidencia. 4. Plantear medidas preventivas y de educación para el paciente con enfermedades hematológicas más frecuentes, manifestando una conducta ética. DESCRIPTORES CRITERIOS 3 2 1 0 Contenido Incluye todos los aspectos relacionados con el tema a tratar, incluye otros datos de interés. Incluye casi la totalidad de los aspectos relacionados con el tema a tratar. Deja de incluir aspectos importantes en su exposición. Expone escasos aspectos relevantes en su exposición. Léxico Utiliza un lenguaje técnico apropiado al tema expuesto. El lenguaje utilizado contiene los términos más importantes del tópico. Deja de usar términos importantes en la exposición. Utiliza muy pocos términos importantes para explicar los aspectos de la disertación. Mapa conceptual utilizado Adecuada secuencia de cada parte del mapa, poniendo énfasis en los temas más relevantes pero sin dejar de lado todos los aspectos del tema. Letras con tamaño legible a distancia. Secuencia clara. Letras con tamaño legible a distancia. Contraste entre formas y colores. Secuencia poco clara. Letra poco visualizada desde lejos. Escaso contraste que impide la adecuada diferenciación de sus partes. Mapa conceptual de escasa calidad.

Transcript of Rúbrica a ser usada en la secuencia didáctica

Page 1: Rúbrica a ser usada en la secuencia didáctica

ANEXO 2: RUBRICA PARA LA EVALUACION DE LA EXPOSICION ORAL

LOGRO DE APRENDIZAJE:1. Diagnosticar las enfermedades hematológicas más frecuentes y/o relevantes, planteando sus diagnósticos diferenciales pertinentes.2. Estructurar un plan de trabajo diagnóstico utilizando medicina basada en la evidencia.3. Estructurar un plan de tratamiento utilizando medicina basada en la evidencia.4. Plantear medidas preventivas y de educación para el paciente con enfermedades hematológicas más frecuentes, manifestando una conducta ética.

DESCRIPTORES

CRITERIOS 3 2 1 0

Contenido Incluye todos los aspectos relacionados con el tema a tratar, incluye otros datos de interés.

Incluye casi la totalidad de los aspectos relacionados con el tema a tratar.

Deja de incluir aspectos importantes en su exposición.

Expone escasos aspectos relevantes en su exposición.

Léxico Utiliza un lenguaje técnico apropiado al tema expuesto.

El lenguaje utilizado contiene los términos más importantes del tópico.

Deja de usar términos importantes en la exposición.

Utiliza muy pocos términos importantes para explicar los aspectos de la disertación.

Mapa conceptual utilizado

Adecuada secuencia de cada parte del mapa, poniendo énfasis en los temas más relevantes pero sin dejar de lado todos los aspectos del tema. Letras con tamaño legible a distancia. Contraste entre formas y colores.

Secuencia clara. Letras con tamaño legible a distancia. Contraste entre formas y colores.

Secuencia poco clara.Letra poco visualizada desde lejos. Escaso contraste que impide la adecuada diferenciación de sus partes.

Mapa conceptual de escasa calidad.

Actitud Seguridad en cuanto a tono de voz, volumen de voz, uso del escenario, verbalización fluida. Responde adecuadamente a preguntas del público y del docente.

Seguridad en cuanto a tono de voz, volumen de voz, verbalización fluida. Responde a preguntas del público y del profesor.

Seguridad en cuanto a tono de voz, volumen de voz, verbalización titubeante. Dificultad para responder interrogantes de los compañeros y del docente.

Desempeño no acorde con los requisitos. Lee exposición. No responde o responde incorrectamente a interrogantes.

Page 2: Rúbrica a ser usada en la secuencia didáctica

ANEXO 3: RUBRICA PARA LA EVALUACION DE CASOS CLINICOS

LOGRO DE APRENDIZAJE:1. Diagnosticar las enfermedades hematológicas más frecuentes y/o relevantes, planteando sus diagnósticos diferenciales pertinentes.2. Estructurar un plan de trabajo diagnóstico utilizando medicina basada en la evidencia.3. Estructurar un plan de tratamiento utilizando medicina basada en la evidencia.4. Plantear medidas preventivas y de educación para el paciente con enfermedades hematológicas más frecuentes, manifestando una conducta ética.

DESCRIPTORES

CRITERIOS 3 2 1 0

Fundamenta los diagnósticos planteados

Conoce, integra y analiza la información recogida y elabora una presunción diagnóstica, identificando claramente los principales problemas médicos.

Conoce, integra y analiza la información recogida y elabora una presunción diagnóstica, identificando de forma ambigua los problemas médicos.

La presunción diagnóstica no identifica los problemas médicos del paciente y tiene poca relación con el cuadro clínico.

La presunción diagnóstica no corresponde al cuadro clínico del paciente.

Fundamenta el plan de trabajo

Plan de trabajo, coherente, viable y completo fundamentados en medicina basado en la evidencia.

Plan de trabajo completo que incluye elementos no viables.

Plan de trabajo incompleto. No desarrolla plan de trabajo.

Fundamenta su plan terapéutico basados en bibliografía relevante

Fundamenta el proceso diagnostico con criterios actualizados y la terapia pertinente según la medicina basada en la evidencia.

Menciona los criterios utilizados pero no fundamenta la terapia a elegir.

Menciona parcialmente los criterios utilizados para el diagnostico no menciona la terapia.

No tiene comentario.

Fundamenta medidas preventivas y de educación planteada, para el paciente con patología hematológica

Sugerencias claras, factibles, coherentes y completas.

Sugerencias completas que incluyen sugerencias poco factibles.

Sugerencias incompletas, no incluye todos los elementos necesarios.

No brinda sugerencias.