rubrica

4
ASIGNATURA QUE APOYA: Metodología de la investigación. TITULO PROYECTO DE ISC. Equipo integrado: 4 equipos. DIMENSIONES Y CRÍTERIOS. NIVEL 4 EXCELENTE NIVEL 3 BUENO NIVEL 2 SUFICIENTE NIVEL 1 INSUFICIEN TE. Tot al. Participaci ón grupal. Todos los estudiante s participan con entusiasmo . 4 puntos Al menos ¾ de los estudiante s participan activament e. 3 puntos Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias. 2 puntos. Sólo una o dos personas participan activament e. 1 punto. Responsabil idad Compartida. Todos comparten por igual la responsabi lidad sobre la tarea. 4 puntos. La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabi lidad en la tarea. 3 puntos. La responsabili dad es compartida por ½ de los integrantes del grupo. 2 puntos. La responsabi lidad recae en una sola persona. 1 punto. Calidad de la Interacción . . Habilidade s de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones Los estudiante s muestran estar versados en la interacció n; se conducen animadas Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o Muy poca interacció n: conversaci ón muy breve; algunos estudiante s están distraídos

Transcript of rubrica

Page 1: rubrica

ASIGNATURA QUE APOYA: Metodología de la investigación.

TITULO PROYECTO DE ISC.

Equipo integrado: 4 equipos.

DIMENSIONES Y CRÍTERIOS.

NIVEL 4EXCELENTE

NIVEL 3BUENO

NIVEL 2SUFICIENTE

NIVEL 1INSUFICIENTE.

Total.

Participación grupal.

Todos los estudiantes participan con entusiasmo.

4 puntos

Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente.

3 puntos

Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias.

2 puntos.

Sólo una o dos personas participan activamente.

1 punto.ResponsabilidadCompartida.

Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea.

4 puntos.

La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea.3 puntos.

La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo.

2 puntos.

La responsabilidad recae en una sola persona.

1 punto.

Calidad de la Interacción. .

Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás.

4 puntos.

Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea.

3 puntos.

Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas.2 puntos.

Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados

I punto.

Dentro del grupo.

C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles

4 puntos.

Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente3 puntos.

Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos.

2 puntos

No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.

1 punto.

Page 2: rubrica

RUBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN.

CRÍTERIO OPTIMO SATISFACTORIO DEFICITARIO.

CONSISTENCIA. La exposición demostró tener una clara estructuración que permitió fácilmente la identificación de lo esencial sobre lo superfluo

La exposición logró tener cierta coherencia, aunque en algunos momentos lo básico se confundió con lo accesorio

La exposición demostró una carencia total de estructuración, lo que imposibilitó la diferenciación de lo más importante

INTERES. El expositor logró mantener en todo momento la atención de los oyentes, permitiéndose formar una idea clara de la temática expuesta.

El expositor no llegó a interesar plenamente a la audiencia, aunque ciertos típicos fueron expuestos en forma amena e interesante

El expositor fue incapaz de lograr atraer la atención de los oyentes por la forma plana y monótona de exponer el tema

TERMINOLOGÍA El vocabulario utilizado se mantuvo siempre en concordancia con el nivel de la audiencia

En algunos momentos la terminología empleada no estuvo acorde con el nivel del tema y de la audiencia

El vocabulario utilizado no estuvo en ningún momento acorde con el nivel de la audiencia

ORGANIZACIÓN. La forma de organizar el tema fue original, lo que favoreció su entendimiento

El planteamiento del tema siguió la lógica del documento escrito, lo que redundó en una exposición desordenada

El planeamiento del tema no siguió ninguna organización lógica, lo que redundó en una disertación confusa del tema

Page 3: rubrica