Rse - Cementos Lima II

8
RSE en Cementos Lima El presente ensayo tiene como propósito describir los beneficios que tiene la empresa Cementos Lima. A partir de sus iniciativas de responsabilidad social empresarial como parte de un modelo integral de gestión. Dado que se expone varias de las conexiones entre la responsabilidad social y las variables claves que determinan la rentabilidad de Cementos Lima, como son los costos, los ingresos, y la gestión del riesgo. Permitiendo examinar diversos beneficios para la compañía producto de una administración responsable de sus relaciones con los recursos humanos, comunidad y otros grupos involucrados. Algunos de estos beneficios van desde una mejora en su eficiencia operativa y gestión de sus riesgos, hasta ingresos adicionales para el negocio a través de la emisión de créditos de carbono en el marco del protocolo de Kyoto. Marcando un compromiso renovado de la empresa con su entorno y su grupo de interés siendo de esta manera sostenibles en un largo plazo. La empresa Cementos Lima S.A. es la mayor y más importante empresa productora de cemento del Perú. La historia de la responsabilidad social en Cementos Lima se divide en tres etapas: La Filantrópica (1916-1993), referida principalmente a donaciones de cemento en un entorno caracterizado por una población creciente de bajos recursos y por la nacionalización

description

Responsabilidad social de Cementos Lima

Transcript of Rse - Cementos Lima II

RSE en Cementos Lima

El presente ensayo tiene como propsito describir los beneficios que tiene la empresa Cementos Lima. A partir de sus iniciativas de responsabilidad social empresarial como parte de un modelo integral de gestin. Dado que se expone varias de las conexiones entre la responsabilidad social y las variables claves que determinan la rentabilidad de Cementos Lima, como son los costos, los ingresos, y la gestin del riesgo. Permitiendo examinar diversos beneficios para la compaa producto de una administracin responsable de sus relaciones con los recursos humanos, comunidad y otros grupos involucrados. Algunos de estos beneficios van desde una mejora en su eficiencia operativa y gestin de sus riesgos, hasta ingresos adicionales para el negocio a travs de la emisin de crditos de carbono en el marco del protocolo de Kyoto. Marcando un compromiso renovado de la empresa con su entorno y su grupo de inters siendo de esta manera sostenibles en un largo plazo.La empresa Cementos Lima S.A. es la mayor y ms importante empresa productora de cemento del Per. La historia de la responsabilidad social en Cementos Lima se divide en tres etapas: La Filantrpica (1916-1993), referida principalmente a donaciones de cemento en un entorno caracterizado por una poblacin creciente de bajos recursos y por la nacionalizacin de la empresa en la dcada de los aos setenta; La Reprivatizacin de la compaa y su bsqueda de relaciones ms cercanas con la comunidad (1994-2002); y el surgimiento de un nuevo compromiso y visin de responsabilidad social, a partir de la creacin de Asociacin Atocongo (2003 a la fecha). Que posteriormente se convertir en UNACEM. Llevando consigo distintos grados de contribucin en el proceso de creacin de valor para el negocio. En los ltimos aos, los beneficios para el negocio se han hecho ms visibles como resultado del alineamiento de las prcticas responsables con la estrategia central de la empresa. Identificndose en departamentos o reas funcionales que forman parte de la estructura interna de la compaa, como Operaciones o Recursos Humanos, as como en instancias externas creadas para administrar los principales programas sociales. Seguidamente se identific los beneficios para el negocio y para la sociedad de las prcticas emprendidas en cada una de esas reas.Las operaciones en las distintas unidades de produccin administradas por Cementos Lima como son la planta, las canteras, y el muelle, por su propia naturaleza generan un impacto ambiental considerable. En este proceso la emisin a la atmsfera de partculas de caliza y de otros materiales no slo cobra relevancia por el impacto ambiental que pueden tener, sino por la implicacin para el negocio desde la perspectiva de costos y eficiencia operativa. Es por ello que debido a la demanda de cemento en el Per desde 1992 hasta 1998, Cementos Lima casi duplico sus ventas. Motivo por el cual tuvo que pasar un periodo importando clinker para poder abastecer la demanda local. Segn comento; lvaro Morales, Gerente Financiero de Cementos Lima. Es por ello que la ampliacin rpida de la fbrica gracias a financiacin externa estuvo condicionada al cumplimiento de parmetros ambientales internacionales, generando un beneficio econmico claro para la empresa. La financiacin externa le permiti a Cementos Lima incrementar de modo marcado su capacidad de produccin de clinker, y en consecuencia evitar la importacin de este material a partir de 1997.La clasificacin de riesgos internos o externos tiene que ver con la fuente de origen de los mismos. Es decir si los riesgos se generan a partir de los pblicos de inters ms cercanos a la empresa como empleados, directivos, o propietarios, se pueden catalogar como riesgos internos, mientras que si se generan a partir de la reaccin de pblicos externos como consumidores, comunidad, o gobiernos, se pueden tipificar como riesgos externos. Debido a la intensidad de sus actividades, uno de los riesgos internos ms comunes ha sido, y contina sindolo el referido a accidentes laborales, accidentes laborales, las demoras en las negociaciones con los sindicatos, daos de equipo por no contar con personal calificado, o ndices elevados de rotacin del personal. Todos estos riesgos, incluido el de accidentes laborales, tienen que ver con reas de la administracin del personal como son seguridad industrial, capacitacin, y relaciones entre directivos y obreros; temas que a su vez son contemplados como parte de la responsabilidad social de las compaas. En el grupo de los riesgos externos aparecen como los ms frecuentes los referidos a efectos negativos en el medio ambiente. A su vez, los riesgos de impactos ambientales severos pueden derivar en riesgos mayores para las compaas de esta industria como la paralizacin de sus operaciones debido a protestas de las comunidades vecinas, protestas de ONGs o publicidad negativa en los medios. Otro riesgo externo que se puede presentar es la prdida de clientes en el exterior por un comportamiento social o ambiental poco responsable. En el contexto latinoamericano, aparecen tambin como riesgos externos los referidos a asaltos o secuestros, y el riesgo de nacionalizacin de la compaa por los gobiernos de turno.Varias de las actividades realizadas por Cementos Lima en el marco de la responsabilidad social, estn produciendo beneficios claros para la sociedad. Como la construccin de la Avenida Lima como parte del proyecto de la faja transportadora subterrnea. La cual ha sido construida por la empresa en una extensin de 5 km, sobre la mayor parte del tnel por el que va la faja transportadora. Los beneficios para las comunidades vecinas generados por esta pista comprenden el aumento de hasta por seis veces su valor, con respecto a antes de la construccin; menos polvo debido a que est pavimentada y tiene un rea verde en la parte central; agilizacin de trfico y ms seguridad debido a la iluminacin nocturna y a la inclusin de veredas para peatones a ambos lados. La nueva pista ha beneficiado tanto a los vecinos que tienen vehculos como a los que no lo tienen, ya que el transporte pblico se ha hecho ms gil y con un nivel mucho menor de polvo en la calle. Esta avenida ha significado tambin un beneficio directo para los vecinos que trabajan como moto-taxistas en la zona, y que utilizan este avenida constantemente.En trminos generales todos los programas generan valor para los menos favorecidos. En infraestructura ayudan a que los pobladores de bajos recursos puedan tener acceso a necesidades bsicas como el servicio de agua y alcantarillado; mientras que los programas educativos y de desarrollo econmico y gestin local contribuyen al desarrollo de capacidades generando ms y mejores oportunidades para los beneficiarios. El desarrollo de capacidades aparece como uno de los medios principales para remover las barreras que dificultaban la inclusin de las poblaciones de bajos recursos, aledaas a Cementos Lima. El proyecto del cable Carril Atocongo - Conchan, si bien es cierto contribuye tambin a la disminucin de las emisiones de gases producto de la combustin de combustibles y al mejoramiento del trfico vehicular con el consiguiente beneficio, genera la duda de la seguridad del sistema y de las problemas que podra ocasionar de ocurrir algn derrame o perdida de material. Como CEO continuara con los programas de RSE, apoyando y creando valor econmico y social a los stakeholder. Es decir manteniendo el estmulo que mantiene a las organizaciones activas y comprometidas en el bienestar social. Fortaleciendo el capital social y manteniendo la relacin de confianza entre comunidad y la empresa. Esto para ser sostenible en el tiempo. Por otro lado seguir ampliando el radio de accin en la mejora de calidad de vida. Sin descuidar el objetivo principal de la empresa que es poner siempre al cliente en el epicentro del modelo de la empresa. Creando una autentica empresa de aprendizaje, predicando con el ejemplo e introduciendo las mejores ideas, premiando a los empleados que aporten mejores ideas. Concentrndome en las soluciones y empezando a transformar la cultura de la organizacin, teniendo presente tres factores bsicos: Obsesin por el mercado, rapidez y trabajo en equipo. Segn (Gerstner, 2002). Por otro lado desarrollar una visin como empresa comprometida con la responsabilidad social. Preparada para un cambio, seguido por otro de determinacin incondicional. Siendo transparente la apertura y flujo de informacin de la organizacin hacia los grupos de inters, permitiendo su revisin y anlisis. Esto implica que la informacin est disponible sin trabas o requisitos, que incluyan todos los elementos relevantes, que sea confiable y de calidad. Para ello se debe generar un reporte de sostenibilidad para medir, comunicar y ser transparentes con sus grupos de inters sobre los impactos econmicos, ambientales y sociales que producen a travs de sus actividades cotidianas. Dando valor a la empresa, mejorando la gestin, de esta manera se puede verificar si el enfoque de negocios es visto positiva o negativamente por los stakeholders.

Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioReferencias Cementos Lima y El Medio Ambiente. Recuperado de: http://www.asocem.org.pe/bivi/dsi/Diseminacion_industria/cementos%20lima%20medio%20ambiente.pdfInforme Especial: Unacem. (2013) Construyendo Oportunidades. Recuperado de http://www.asocem.org.pe/web/_infor_esp/Informe%20Especial_marzo2013.pdfFlores, F. & Ogliastri, E. & Peinado, E. & Petry, I. (2007) El Argumento Empresarial de la RSE: 9 Casos de Amrica Latina y el Caribe (pp. 165- 187). Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1337282Global Reporting Iniciative (2013) Sustainability Reporting Guidelines. Netherlands, EA Amsterdam.Krames, J. (2003) Lo que Saben los Mejores CEOs. La era de los presidentes ejecutivos (CEOs). Mxico, Distrito Federal: Mc GRAW-HILLMarquina, P. (2011) Diagnostico de la Responsabilidad Social en Organizaciones Peruanas. Una aproximacin Interinstitucional y Multidisciplinaria. Per, Lima: Centrum PublishingMorros, J. & Vidal, I. (2005) Responsabilidad Social Corporativa. Espaa, Madrid: Fundacin ConfemetalReffico, A (2005) Alianzas Sociales en Amrica Latina. EUA, Washington: IDB BookstoreStein, G. & Pin, J. (2010) CEO, Carrera y Sucesin. Escalando a la Cima. (pp. 252 258). Espaa, Madrid: Pearson Educacin S.A