Rotulación para productos químicos HMIS

3
Rotulación para productos químicos HMIS Adriana María Castro Profesional de CISTEMA - SURATEP SISTEMA DE ROTULADO PARA PRODUCTOS QUÍMICOS HMIS III Existen varios métodos o sistemas de clasificación para identificar los riesgos ofrecidos por las sustancias químicas. Recordemos los mas comunes: 1. Naciones Unidas (Transporte) 2. Unión Europea (Transporte o Almacenamiento) 3. NFPA (Emergencias, Almacenamiento) 4. HMIS (Manejo) 5. WHMIS (Manejo) El sistema de rotulado HMIS tiene gran acogida en la industria, pero suelen presentarse ciertos inconvenientes relacionados con los criterios de asignación numérica confundiéndolos con el sistema NFPA. HMIS (Sistema de

Transcript of Rotulación para productos químicos HMIS

Page 1: Rotulación para productos químicos HMIS

Rotulación para productos químicos HMISAdriana María CastroProfesional de CISTEMA - SURATEP

SISTEMA DE ROTULADO PARA PRODUCTOS QUÍMICOS HMIS III

Existen varios métodos o sistemas de clasificación para identificar los riesgos ofrecidos por las sustancias químicas. Recordemos los mas comunes:

1.       Naciones Unidas (Transporte)2.       Unión Europea (Transporte o Almacenamiento)3.       NFPA (Emergencias, Almacenamiento)4.       HMIS (Manejo)5.       WHMIS (Manejo)

El sistema de rotulado HMIS tiene gran acogida en la industria, pero suelen presentarse ciertos inconvenientes relacionados con los criterios de asignación numérica confundiéndolos con el sistema NFPA.

HMIS (Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos - Hazardous Materials Identification System), fue desarrollado en 1976 por la National Paint

CoatingsAssociation (NPCA), para informar a los trabajadores sobre los peligros de las sustancias químicas y los elementos de protección con que se debían manejar. La discrepancia entre

Page 2: Rotulación para productos químicos HMIS

conceptos de HMIS con respecto a NFPA, tales como “Reactividad” (antes identificado con color amarillo), llevó al desarrollo de una versión mejorada de HMIS en el año 2001 (HMIS III).

El sistema HMIS III utiliza colores, números, letras y símbolos para informar el riesgo en el lugar de trabajo. Define peligros para la salud (COLOR AZUL), inflamabilidad (COLOR ROJO) y peligros físicos (COLOR NARANJA) cuya intensidad se determina por medio de una clasificación numérica entre 0 y 4:

0          PELIGRO       MINIMO1          PELIGRO       LEVE2          PELIGRO       MODERADO3          PELIGRO       ALTO4          PELIGRO       EXTREMO

De igual manera, el rótulo cuenta con un espacio en blanco donde se colocan letras que indican el equipo de protección personal sugerido bajo las condiciones de uso. Las letras se acompañan de pictogramas que ilustran el tipo de protección necesaria:

                             El Sistema HMIS ha puesto a disposición íconos que representan en forma gráfica, los riesgos para la salud (órganos blanco comprometidos) y los peligros físicos según sea: reactivo con el agua, peróxido orgánico, explosivo, gas comprimido, material pirofórico, oxidante o reactivo inestable. La imagen de la derecha es un ejemplo.

HMIS fue reconocido por OSHA toda vez que cumple con los requerimientos del OSHA – HCS (Hazardous Communication Standard); es por esto que varias empresas multinacionales de origen norteamericano manejan este tipo de rotulado para productos químicos al interior de sus plantas de producción.

Elaborado por: CISTEMA – SURATEP S.A.