Rosa Luxemburgo (Biografia)

13

Click here to load reader

Transcript of Rosa Luxemburgo (Biografia)

Rosa LuxemburgoRa Luksemburg

Nacimiento5 de marzode1871Zamo,Imperio ruso

Fallecimiento15 de enerode1919(47 aos)Berln,Repblica de Weimar

Causa de muerteasesinato

NacionalidadPolaca

CiudadanaAlemana

AlmamterUniversidad de Zrich

OcupacinFilsofa,activista,economista

Partido polticoPartido Proletariat, Partido Socialdemcrata del Reino de Polonia y Lituania,Partido Socialdemcrata de Alemania,Partido Socialdemcrata Independiente de Alemania,Liga Espartaquista,Partido Comunista de Alemania

Creencias religiosasNinguna

CnyugeGustav Lbeck

PadresEliasz LuxemburgLine Lwenstein

Rose Luxemburgen alemn oRa Luksemburgen polaco, ms conocida por su nombrecastellanizadoRosa Luxemburgo(Zamosc,Imperio ruso,5 de marzode18711Berln,Alemania,15 de enerode1919), fue una tericamarxistade origenjudo.Milit activamente en elPartido Socialdemcrata de Alemania(SPD), hasta que en 1914 se opuso radicalmente a laparticipacin de los socialdemcratasen laI Guerra Mundial, por considerarla un enfrentamiento entre imperialistas. Integr entonces el grupo internacional que en 1916 se convirti en laLiga Espartaquista, grupo marxista que sera el origen delPartido Comunista de Alemania(KPD). Al terminar la guerra fund el peridicoLa Bandera Roja, junto con el alemnKarl Liebknecht. Sus libros ms conocidos, publicados en castellano, sonReforma o Revolucin(1900),Huelga de masas, partido y sindicato(1906),La Acumulacin del Capital(1913) yLa revolucin rusa(1918), en el cual critica constructivamente a la misma y sostiene que la forma sovitica de hacer la revolucin no puede ser universalizada para todas las latitudes.Tom parte en la frustradarevolucin de 1919enBerln, aun cuando este levantamiento tuvo lugar en contra de sus consejos. La revuelta fue sofocada con la intervencin del ejrcito y la actuacin de losfreikorpso 'cuerpos libres' (grupos de paramilitares reclutados entre los excombatientes recin desmovilizados y pagados por los industriales y banqueros). A su trmino, cientos de personas, entre ellas Rosa Luxemburgo, fueronencarceladas,torturadasyasesinadaspor dichos grupos.Tanto Rosa Luxemburgo como Karl Liebknecht poseen una gran carga simblica en elmarxismo. Actualmente, un domingo a mediados de enero se celebra, cada ao, enBerln, el da de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, en recuerdo del asesinato de los dos dirigentes comunistas el 15 de enero de 1919.ndice[ocultar] 1Vida 2Primera Guerra Mundial 3Dialctica de la espontaneidad y la organizacin 4Crtica de la Revolucin de Octubre 5El papel del Partido 6ltimas palabras: creer en la revolucin 7Cine sobre Rosa Luxemburgo 8Vase tambin 9Referencias 10Bibliografa 10.1Obras propias 10.2Estudios sobre Rosa Luxemburgo 11Enlaces externosVida[editar]Rosa Luxemburgo naci el 5 de marzo de 1871 enZamosc, cerca deLublin, en laPoloniaentonces controlada por elImperio ruso, en el seno de una familia de origenjudo. Su padre fueEliasz Luxemburg III, un comerciante de maderas, y su madre Line Lwenstein. Tuvieron cuatro hijos antes de Rosa, la cual naci con un defecto en el crecimiento que la discapacit fsicamente toda su vida. Despus de estar postrada en cama por una dolencia en la cadera a la edad de cinco aos, qued con una cojera permanente.2Al mudarse aVarsovia, Rosa asisti a un instituto femenino (Gymnasium) desde 1880. Incluso a esa edad tan temprana, Rosa aparece ya como miembro del partido polaco izquierdista Proletariat desde 1886. Este partido se fund en 1882, 20 aos despus de la aparicin de los partidos obreros en Rusia, e inici su andadura poltica con la organizacin de una huelga general, tras la cual el partido fue desbaratado y cuatro de sus lderes condenados a pena de muerte. Algunos de sus miembros consiguieron reagruparse en secreto, unindose Rosa a uno de estos grupos.En 1887 Rosa termin la educacin secundaria con un buen expediente, pero tuvo que huir aSuizaen 1889 para evitar su detencin. All asisti a laUniversidad de Zurichjunto a otras figuras socialistas, comoAnatoli LunacharskiyLeo Jogiches, estudiandofilosofa,historia,poltica,economaymatemticasde forma simultnea. Sus reas de especializacin fueron lateora del Estado, laEdad Mediay las crisis econmicas y de intercambio de stock.En 1890, la ley deBismarckque prohiba la socialdemocracia fue derogada, lo cual permiti que un legalizadoPartido Socialdemcrata de Alemania(SPD) consiguiera escaos en elReichstag. Una vez en l, y a pesar de su discurso comunista, los miembros socialistas del parlamento centraron su labor cada vez ms en la obtencin de ventajas parlamentarias y en su enriquecimiento personal[citarequerida].Rosa Luxemburgo, por el contrario, se mantuvo en sus principios marxistas. En 1893, junto aLeo JogichesyJulian Marchlewski(alias Julius Karski), fundaron el peridicoLa causa de los trabajadores(Sprawa Robotnicza), oponindose a las polticas nacionalistas delPartido Socialista Polaco. Rosa Luxemburgo crea que unaPoloniaindependiente solo poda surgir tras una revolucin comunista enAlemania,AustriayRusia. Mantena que la lucha deba focalizarse en contra del capitalismo, y no en la consecucin de una Polonia independiente, negando por lo tanto el derecho de autodeterminacin de las naciones bajo el socialismo, lo cual causara su posterior enfrentamiento conLenin.Junto conLeo Jogichesfund elPartido Socialdemcrata del Reino de Polonia(SDKP), que posteriormente se convertira en elPartido Socialdemcrata del Reino de Polonia y Lituania(SDKPiL) al unirse a la organizacin socialdemcrata de Lituania. A pesar de vivir durante la mayora de su vida adulta en Alemania, Rosa Luxemburgo permaneca como la principal terica de la socialdemocracia polaca, liderando el partido junto a Jogiches, su principal organizador.En 1898, Rosa Luxemburgo obtuvo la ciudadana alemana, al casarse conGustav Lbeck, y se mud aBerln. All particip activamente con el ala ms izquierdista delPartido Socialdemcrata Alemn(SPD), definiendo claramente la frontera entre su fraccin y la teorarevisionistadeEduard Bernstein, atacndole en 1899 en un folleto tituladoReforma Social o Revolucin?. La habilidad retrica de Rosa pronto la convirti en una de las lderes portavoces del partido. Denunci repetidamente el creciente conformismo parlamentario del SPD frente a la cada vez ms probable situacin de guerra. Rosa insisti en que la crtica diferencia entre capital y trabajo solo poda ser contrarrestada si el proletariado tomaba el poder y se produca un cambio revolucionario en todo el contexto de los medios de produccin. Quera que los revisionistas abandonaran el SPD, lo cual no tuvo lugar, pero al menos consigui que el lder del partido,Karl Kautsky, mantuviera el marxismo en el programa del partido, incluso cuando su intencin era exclusivamente aumentar el nmero de escaos en el Reichstag.Desde 1900, Rosa Luxemburgo expres sus opiniones sobre los problemas econmicos y sociales en varios artculos en peridicos de todaEuropa. Sus ataques al militarismo alemn y al imperialismo se volvieron ms insistentes conforme vislumbraba la posibilidad de la guerra, e intent persuadir al SPD de significarse en la direccin opuesta. Rosa Luxemburgo quera organizar una huelga general que uniera solidariamente a todos los trabajadores y evitar la guerra, pero el lder del partido se opuso, lo que provoc su ruptura con Kautsky en 1910.Entre 1904 y 1906 su trabajo se vio interrumpido a causa de tres encarcelamientos por motivos polticos. Sin embargo, Rosa Luxemburgo mantuvo su actividad poltica; en 1907 tom parte en el V Congreso delPartido Obrero Socialdemcrata Rusoen Londres, donde se entrevist con Lenin. En elSegundo Congreso Socialista InternacionalenStuttgart, present la resolucin que fue aprobada de que todos los partidos obreros europeos deban unirse para evitar la guerra.Por esos aos, Rosa comenz a ensear marxismo y economa en el centro de formacin del SPD en Berln. Uno de sus alumnos fue el que ms tarde se convertira en lder del SPD y primer presidente de laRepblica de Weimar,Friedrich Ebert.En 1912, su cargo de representante del SPD la llev a los congresos socialistas europeos como el que tuvo lugar en Pars. Ella y el socialista francsJean Jaurspropusieron que, en el caso de que estallara la guerra, los partidos obreros de Europa deban declarar la huelga general. Al ocurrir elatentado de Sarajevocontra elarchiduque Francisco Fernandoy su mujer, el28 de juniode1914, y aparecer la guerra ya inevitable, organiz varias manifestaciones (por ejemplo la de Frncfort) llamando a laobjecin de concienciaen elservicio military a no obedecer las rdenes. A causa de esto, fue acusada de incitar a la desobediencia contra la ley y el orden de las autoridades y sentenciada a un ao de prisin. Su detencin, sin embargo, no se produjo inmediatamente, lo que le permiti tomar parte en una reunin de la direccin socialista en julio, en la que confirm que el sentimiento patritico de los partidos obreros era ms fuerte que su conciencia de clase.Primera Guerra Mundial[editar]

Rosa Luxemburgo en 1918.El28 de juliocomenz laPrimera Guerra Mundialal declarar elImperio austrohngarola guerra aSerbia. El3 de agostode 1914 elImperio alemndeclar la guerra a Rusia. Al da siguiente, elReichstagaprob por unanimidad financiar la guerra conbonos de guerra. Todos los representantes socialdemcratas votaron a favor de la propuesta e incluso el partido lleg a declarar una tregua con el gobierno, prometiendo abstenerse de declarar huelgas durante la guerra. Para Rosa Luxemburgo, esto fue una catstrofe personal que incluso la llev a considerar la posibilidad del suicidio: elrevisionismo, al cual se haba opuesto desde 1899, haba triunfado y la guerra estaba en marcha.Junto conKarl Liebknecht,Clara ZetkinyFranz Mehring, cre el grupo Internacional el5 de agostode 1914, el cual se convertira posteriormente el1 de enerode 1916 en laLiga Espartaquista. Escribieron gran cantidad de panfletos ilegales firmados como Espartaco, emulando algladiador tracioque intent la liberacin de los esclavos deRoma. Incluso la misma Rosa Luxemburgo adopt el apodo de Junius, tomado deLucius Junius Brutus, el cual se considera fundador de laRepblica de Roma.El nuevo grupo rechaz el alto el fuego entre el SPD y el gobierno alemn del kiserGuillermo IIpor la cuestin de la financiacin de la guerra, luchando vehementemente en su contra e intentando provocar una huelga general. Como consecuencia de ello, el 28 de junio de 1916 Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron sentenciados a dos aos y medio de prisin. Durante su estancia en la penitenciara fue trasladada dos veces, primero aPoznay posteriormente aBreslau. Durante este tiempo escribi varios artculos usando el seudnimo de Junius, los cuales fueron sacados clandestinamente de la crcel y publicados ilegalmente. En ellos se inclua el titulado La Revolucin rusa, en el cual criticaba ampliamente a losbolcheviquesy con lcida anticipacin avisaba del peligro de que se desarrollase una dictadura si se segua el criterio bolchevique. (Ella sin embargo continu utilizando el trmino dictadura del proletariado, segn el modelo bolchevique).Fue en este contexto en el que escribi su famosa frase: Freiheit ist immer die Freiheit des Andersdenkenden (La libertad siempre ha sido y es la libertad para aquellos que piensen diferente). Otra publicacin de la misma poca junio de 1916 fueLa crisis de la socialdemocracia. En 1917, cuando losEE. UU.intervinieron en el conflicto, la Liga Espartaquista se afili alPartido Socialdemcrata Independiente de Alemania(USPD), compuesto tambin por antiguos miembros del SPD opuestos a la guerra, fundado porKarl Kautsky. El9 de noviembrede 1918 el USPD lleg al poder como gobernante de la nueva repblica junto con el SPD, tras la abdicacin del kiser Guillermo II y tras el levantamiento conocido como laRevolucin de Noviembrealemana, la cual comenz enKielel 4 de noviembre de 1918, cuando 40000 marineros e infantes de marina tomaron el control del puerto en protesta por los planes del Alto Mando Naval Alemn de un ltimo enfrentamiento con laReal Marina Britnica, a pesar del hecho de que estaba claro que la guerra se haba perdido. El 8 de noviembre, los comits de trabajadores y soldados controlaban la mayor parte del oeste de Alemania, dando lugar a la formacin de la Repblica de Consejos (Rterepublik), basados en el sistema desvietsruso desarrollado en larevolucin rusade 1905 y 1917.Rosa Luxemburgo sali de la crcel deBreslauel 8 de noviembre; Liebknecht lo haba hecho poco antes y haba ya comenzado la reorganizacin de la Liga Espartaquista. Juntos crearon el peridicoLa Bandera Roja, en uno de cuyos primeros artculos Rosa reclam laamnistapara todos los prisioneros polticos, abogando por la derogacin de lapena de muerte. Sin embargo, el frente unido se desintegr a finales de diciembre de 1918, cuando el USPD abandon la coalicin en protesta por los compromisos adquiridos con elstatus quocapitalista por el SPD. El1 de enerode1919la Liga Espartaquista junto a otros grupos socialistas y comunistas (incluyendo laInternacional Comunista Alemana, IKD) crearon elPartido Comunista de Alemania(KPD), principalmente gracias a la iniciativa de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Esta ltima apoy que el KPD se involucrara en la asamblea constitucional nacional la que finalmente acabara fundando laRepblica de Weimar pero su propuesta no tuvo xito. En enero, una segunda ola revolucionaria sacudi Alemania, la cual algunos de los lderes del KPD incluida Rosa Luxemburgo no deseaban promover, previendo que iba a acabar mal (aunque otros intentaron aprovecharse). En respuesta al levantamiento, el lder socialdemcrataFriedrich Ebertutiliz a la milicia nacionalista, los Cuerpos Libres (Freikorps), para sofocarlo. Tanto Rosa Luxemburgo como Liebknecht fueron capturados en Berln el 15 de enero de 1919, siendo asesinados ese mismo da. Rosa Luxemburgo fue derribada a culatazos por el soldado Otto Runge (18751945), luego recibi un disparo en la cabeza por parte del Teniente Kurt Vogel (1889-1967) o del Teniente Herman Souchon (1894-1982); su cuerpo fue lanzado alLandwehr Canalen Berlin. Liebknecht recibi un tiro en la nuca, y su cuerpo fue enterrado en una fosa comn. Otros cientos de miembros del KPD fueron asesinados, y los comits suprimidos.Dialctica de la espontaneidad y la organizacin[editar]La caracterstica central de su pensamiento fue ladialcticade la espontaneidad y laorganizacin, en la cual debe considerarse la espontaneidad como a un acercamientoradical(o inclusoanarquista), y la organizacin como un acercamiento ms burocrtico o institucional a lalucha de clases. De acuerdo con esta dialctica, la espontaneidad y la organizacin no son dos cosas separadas o separables, sino diferentes momentos del mismo proceso, de forma que uno no puede existir sin el otro. Esta visin terica surge de la lucha de clases elemental y espontnea; y gracias a estas perspectivas es como la lucha de clases se desarrolla hacia un nivel superior.La clase trabajadora de cada pas slo aprende a luchar en el curso de sus combates (...) la socialdemocracia (...) es slo la avanzadilla del proletariado, una pequea pieza del total de la masa trabajadora; sangre de su sangre, carne de su carne. La socialdemocracia busca y encuentra las vas, las consignas especficas, de la lucha de los trabajadores solamente en el curso del desarrollo de esta lucha, y adquiere la certeza del recto camino slo a travs de esta lucha.DeEn la hora de la Revolucin: Qu es lo siguiente?La espontaneidad est siempre mediatizada por la organizacin, as como la organizacin debe ser mediatizada por la espontaneidad. Nada puede ser ms errneo que acusar a Rosa Luxemburgo de mantener la idea de unespontanesmoabstracto. Ella desarroll la Dialctica de la Espontaneidad y la Organizacin bajo la influencia de una ola de huelgas masivas en Europa, especialmente durante laRevolucin rusa de 1905. En contra de la ortodoxia socialdemcrata de laSegunda Internacional, no consideraba la organizacin como el producto de la investigacin cientfico-terica del imperativo histrico, sino como el producto de la lucha de las clases trabajadoras.La socialdemocracia es simplemente la personificacin de la moderna lucha de clases del proletariado, una lucha que es conducida por la conciencia de su propia consecuencia histrica. Las masas son realmente sus propios lderes, y crean dialcticamente su propio proceso de desarrollo. Cuanto ms se desarrolle, crezca y se fortalezca la socialdemocracia, mejor encontrarn su propio destino las masas de trabajadores, el liderazgo de su movimiento, y la determinacin de su direccin en sus propias manos. Y como todo el movimiento socialdemcrata es solamente la avanzadilla consciente del movimiento de la clase obrera, que en palabras delManifiesto Comunistarepresenta en cada momento particular de la lucha el inters permanente por la liberacin y los intereses parciales de la fuerza de trabajovis viscon los intereses del movimiento como un todo, as dentro de la socialdemocracia sus lderes son los ms poderosos, los ms influyentes, los ms preclaros y conscientes ellos se convierten simplemente en los portavoces de los deseos y anhelos de las masas ilustradas, simplemente los agentes de las leyes objetivas del movimiento de clase. (DeEl liderazgo poltico de las clases trabajadoras alemanas)y:La moderna clase proletaria no desarrolla su lucha de acuerdo a un plan establecido en un libro terico; la actual lucha de los trabajadores es una parte de la Historia, una parte del progreso social, y en el centro de la historia, en el centro del progreso, en el medio de la lucha, aprendemos cmo debemos luchar... Esto es exactamente lo ms loable, esto es por lo que este colosal trozo de cultura, dentro del moderno movimiento obrero, define una poca: que las multitudinarias masas de obreros fraguan primero con su propia consciencia, con sus propias creencias, e incluso a partir de su propio conocimiento, las armas de su propia liberacin. (DeLa Poltica de las Huelgas de Masas y los sindicatos)Crtica de la Revolucin de Octubre[editar]En un artculo publicado justo antes de laRevolucin de Octubre, Rosa Luxemburgo caracteriz laRevolucin rusa de febrero de 1917como una revolucin proletaria, afirmando que laburguesaliberal tuvo que ponerse en movimiento a causa de la demostracin de fuerza del proletariado. La tarea del proletariado ruso era entonces acabar con la guerra imperialista (laPrimera Guerra Mundial), adems de luchar contra la burguesa imperialista. La guerra mundial imperialista madur a Rusia para la revolucin socialista. As, al proletariado alemn... se le ha plantado tambin una cuestin de honor, ciertamente fatdica.Su aguda crtica a la Revolucin de Octubre y a los bolcheviques disminuy en la medida en que ella explic los errores de la revolucin y de los bolcheviques como un completo fracaso del proletariado internacional (Sobre la Revolucin rusa). A pesar de toda su carga crtica, dej claro como credencial de los bolcheviques que al menos ellos se haban atrevido a hacer la revolucin.En esta erupcin de la divisin social en el seno de la sociedad burguesa, en la profundizacin internacional y el enaltecimiento del antagonismo de clases radica el mrito histrico del Bolchevismo, y en esta proeza - como siempre en las grandes conexiones histricas - los errores y equivocaciones puntuales desaparecen sin dejar rastro. (deFragmentos sobre la Guerra, la Cuestin Nacional y la Revolucin)Tras la Revolucin de Octubre, hacer ellos mismos una revolucin se convirti en una responsabilidad histrica de los obreros alemanes, y por tanto acabar con la guerra (La Responsabilidad Histrica). Cuando estall la revolucin en Alemania en noviembre de 1918, Rosa Luxemburgo inmediatamente comenz a agitar para provocar una revolucin social:La abolicin de la ley del capital, la implantacin de un orden social socialista - esto, y nada ms, es el tema histrico de la presente revolucin. Es una formidable empresa, que no puede desarrollarse en un abrir y cerrar de ojos simplemente mediante decretos desde arriba. Slo puede llevarse a cabo a travs de la accin consciente de las masas trabajadoras en la ciudad y en el campo, slo mediante la ms alta madurez intelectual y un inmarchitable idealismo puede ser conducida seguramente a travs de todas las tempestades hasta arribar a buen puerto. (El comienzo)La revolucin social demanda que el poder recaiga en las masas, en las manos de los consejos de trabajadores y soldados. Este es el programa de la revolucin. Hay, sin embargo, un gran trecho entre un soldado - desde un Guardia de la Reaccin - y un proletario revolucionario.El papel del Partido[editar]El partido, la guardia de asalto de la clase trabajadora, slo tiene que dar a las masas de trabajadores la visin de que el socialismo es el medio que les liberar de la explotacin, y promover la revolucin socialista. Las contradicciones internas del capitalismo, el antagonismo entre capital y trabajo, mantendr ocupada a la revolucin. La revolucin, as, educar a las masas, hacindoles revolucionarios:La Historia es el nico maestro infalible, y la revolucin la mejor escuela para el proletariado. Ellas asegurarn que las "pequeas hordas" de los ms calumniados y perseguidos se conviertan, paso a paso, en lo que su visin del mundo les destina: la luchadora y victoriosa masa del proletariado socialista y revolucionario. (Conferencia Nacional de la Liga Espartaquista)El deber del partido consiste solamente en educar a las masas no desarrolladas para llevarlas a su independencia, hacerlas capaces de tomar el poder por s mismas. Lo que el partido debe asumir es la educacin en el elemento subjetivo de la Revolucin, que es inculcar la conciencia de su misin histrica en la clase trabajadora. La revolucin misma solo puede llevarse a cabo por la clase trabajadora. Un partido que hable por los trabajadores, que los represente - por ejemplo en el Parlamento - y acte en su nombre, se enfangar y se convertir l mismo en un instrumento de la Contrarrevolucin.ltimas palabras: creer en la revolucin[editar]Las ltimas palabras conocidas de Rosa Luxemburgo, escritas la noche de su muerte, fueron sobre su confianza en las masas, y en la inevitabilidad de la revolucin:El liderazgo ha fallado. Incluso as, el liderazgo puede y debe ser regenerado desde las masas. Las masas son el elemento decisivo, ellas son el pilar sobre el que se construir la victoria final de la revolucin. Las masas estuvieron a la altura; ellas han convertido esta derrota en una de las derrotas histricas que sern el orgullo y la fuerza del socialismo internacional. Y esto es por lo que la victoria futura surgir de esta derrota.'El orden reina en Berln!' Estpidos secuaces! Vuestro 'orden' est construido sobre la arena. Maana la revolucin se levantar vibrante y anunciar con su fanfarria, para terror vuestro: Yo fui, yo soy, y yo ser! (El orden reina en Berln)3Cine sobre Rosa Luxemburgo[editar] Rosa Luxemburg (1986) Escrita y dirigida porMargarethe von Trotta