ROPA INTERIORCAPITULO I

21
MANUAL DE ROPA INTERIOR María Eunice Guzmán I. Página 1 1 ROPA INTERIOR GENERALIDADES La moda cambia de manera acelerada y como consecuencia de estas variaciones la ropa intima y los trajes de baño, son un sector del diseño que está en permanente crecimiento y difusión. Para elaborar las prendas íntimas hay que cuidar detalles importantes de calidad desde la selección de materias primas e insumos hasta la confección de ello depende un bonito acabado y la duración de las prendas una vez en uso. 1. HILOS S e diferencian unos de otros, en muchos aspectos técnicos, entre los cuales es necesario tener en cuenta: Las fibras con que están hechos El grosor El brillo Su comportamiento al coser El comportamiento con respecto al cuerpo humano que va a vestir De manera que el hilo debe cumplir con las siguientes características técnicas: Las fibras con que están hechos Núcleo de poliéster recubierto de algodón; es el resultado de combinar dos fibras una natural como el algodón y otra sintetica poliéster. ALGODÓN: es la parte del hilo que va a estar en contacto con la piel e impide que se produzcan irritaciones o incomodidades, ya que sus características son suavidad, absorvente y fresco. POLIESTER: LA fibra que va por el centro o es el nucleo del hilo, aporta elasticidad, es decir la capacidad de aumentar considerablemente su dimensión sin romperse. MERCERIZADO: es un acabado que le dan al hilo consistente en bañarlo en una solución de sosa caustica, con la intensión de dotarlo de brillo, suavidad y resistencia. LUBRICADO: ES un acabado final que le deben dar al hilo para evitar su rotura al estar en contacto con la aguja El grosor Para la confección de prendas íntimas se debe utilizar un hilo calibre 100 o 120 No coser con hilaza o hilo poliéster, colocar el mismo tipo de hilo arriba y abajo al enhebrar. 2. AGUJAS La aguja debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

Transcript of ROPA INTERIORCAPITULO I

Page 1: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 1

1 ROPA INTERIOR GENERALIDADES La moda cambia de manera acelerada y como consecuencia de estas variaciones la ropa intima y los

trajes de baño, son un sector del diseño que está en permanente crecimiento y difusión.

Para elaborar las prendas íntimas hay que cuidar detalles importantes de calidad desde la selección

de materias primas e insumos hasta la confección de ello depende un bonito acabado y la duración

de las prendas una vez en uso.

1. HILOS

S e diferencian unos de otros, en muchos aspectos técnicos, entre los cuales es necesario tener en

cuenta:

Las fibras con que están hechos

El grosor

El brillo

Su comportamiento al coser

El comportamiento con respecto al cuerpo humano que va a vestir

De manera que el hilo debe cumplir con las siguientes características técnicas:

Las fibras con que están hechos

Núcleo de poliéster recubierto de algodón; es el resultado de combinar dos fibras una

natural como el algodón y otra sintetica poliéster.

ALGODÓN: es la parte del hilo que va a estar en contacto con la piel e impide que se

produzcan irritaciones o incomodidades, ya que sus características son suavidad, absorvente y

fresco.

POLIESTER: LA fibra que va por el centro o es el nucleo del hilo, aporta elasticidad, es decir

la capacidad de aumentar considerablemente su dimensión sin romperse.

MERCERIZADO: es un acabado que le dan al hilo consistente en bañarlo en una solución de

sosa caustica, con la intensión de dotarlo de brillo, suavidad y resistencia.

LUBRICADO: ES un acabado final que le deben dar al hilo para evitar su rotura al estar en

contacto con la aguja

El grosor

Para la confección de prendas íntimas se debe utilizar un hilo calibre 100 o 120

No coser con hilaza o hilo poliéster, colocar el mismo tipo de hilo arriba y abajo al enhebrar.

2. AGUJAS

La aguja debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

Page 2: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 2

PUNTA DE BOLA: SE caracteriza por tener la punta con una terminación en forma curva, lo cual

garantiza que cuando se esté cociendo desplace las fibras y no romperlas.

NUMERO: en agujas marca SINGER se debe trabajar con No 9-10-11 en maquinas PFAFF con

No 65-70-75 es decir agujas delgadas.

Comercialmente se les conoce como punta de oro, acrílica o punta dorada.

o Nunca trabajar con agujas punta de lanza

o Cambiar regularmente la aguja

3. MAQUINA

Para confeccionar ropa interior solo es necesario una maquina casera o familiar que tenga zigzag

Hay algunos modelos modernos que además hacen un tipo de zigzag denominado tres tiempos o

puntada tres pasos, decorativas y elásticas.

IMPORTANTE: La costura recta se caracteriza por no ser elástica y por que se deteriora con facilidad

cuando se somete a estiramiento, en la confección de pantys la costura recta nunca debe usarse

para cerrar costados o pegar elástico

4. TELAS

Para una mejor ilustración sobre las telas utilizadas es necesario hacer claridad en estos

conceptos básicos:

Las telas pueden ser

RIGIDAS

SEMI - ELASTICAS

ELASTICAS

1.1.14 ELASTICIDAD

Es la característica del tejido que permite el estiramiento y recuperación inmediata al cesar la

presión ejercida sobre ella.

CAUSAS: La característica de elasticidad la proporciona la construcción del tejido (tejido de punto),

la fibra que la compone lycra, elastano y otros.

Estos tejidos son excelentes para la construcción de prendas deportivas y prendas de vestir

ajustadas.

Para efectos del patronaje analizaremos dos casos de elasticidad uno vertical y el otro horizontal.

El más común es el horizontal a lo ancho de la tela y la vertical a lo largo; algunos presentan

elasticidad en ambos sentidos como las lycras para trajes de baño o gimnasia.

En casos especiales podemos encontrar elasticidad diagonal la cual se debe trabajar

horizontalmente o verticalmente.

REDUCCION DE MEDIDAS:

Solamente se recomienda reducir las medidas que van a estar sometidas a tensión o estiramiento

por los extremos:

Page 3: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 3

MEDIDAS HORIZONTALES

Busto, Pecho, Cintura, Cadera.

Si fuera un vestido de baño es necesario reducir las medidas verticales también (largos).

1.1.15 DETERMINACION DE LA ELASTICIDAD MANUALMENTE.

Tome una muestra de tejido de 25cmx25cm.

Utilizar una regla milimetrada

Dibuje sobre la muestra de tela unas marcas de 20cm de largo en ambos sentidos

horizontal y vertical.

Tomar con ambas manos los extremos de las marcas, ubicar sobre el inicio de la regla punto

0 la primera marca.

Sujetar y estirar fuertemente la siguiente marca sobre la regla milimetrada, cuando la tela

empiece a deformarse determine la medida alcanzada por el estiramiento y anótela.

Realizar el estiramiento dos veces para verificar los datos.

Si el resultado es igual las dos veces aplicar la formula, si es diferente realice un cálculo

aritmético del promedio de estiramiento y aplique la formula.

A estas prendas no se les aplica desahogo y los márgenes de costura dependen de las maquinas a

utilizar y del acabado de los bordes.

Para overlock aumentar 0.5cm de margen de costura.

REDUCCION SEGÚN LA ELASTICIDAD

REDUCCION TEJIDOS ELASTICOS

A lo ancho 15%

A lo largo 10%

REDUCCION PARA TEJIDOS SEMI – ELASTICOS

A lo ancho 10%

A lo largo 5%

REDUCCION PARA TEJIDO RIGIDO

SE IGUALA LA CINTURA CON LA CADERA Y SE AUMENTA LA COSTURA

%ELASTICIDAD = MEDIDA DE ESTIRAMIENTO – MEDIDA ORIGINAL /MEDIDA ORIGINAL

X100

EJEMPLO %E= 25-20/20X100= 5/20X100=25%

Page 4: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 4

5. ALGUNAS TELAS UTILIZADAS EN LA CONFECCION DE ROPA INETERIOR SON:

JERSEY, JERSEY LICRADO, JERSEY VISCOSA, NYLON, BLONDAS, ENCAJES, TRILOBAL, POWERNET

Page 5: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 5

2 CUADRO DE MEDIDAS PARA ROPA INTERIOR FEMENINA

2.1 CUADRO DE MEDIDAS PARA BRASIER

TALLAS 32 34 36 38 40 42 44 46 481 CONTORNO DE BUSTO 76 80 84 88 92 96 100 104 108

2 CONTORNO DE CINTURA 54 58 62 66 70 74 78 82 86

3 CONTORNO AUX CADERA 69 73 77 81 85 89 93 97 101

4 CONTORNO DE CADERA 82 86 90 94 98 102 106 110 114

5 ALTO DE AUXILIAR DE CADERA 8,2 8,4 8,6 8,8 9 9,2 9,4 9,6 9,8

6 ALTO DE CADERA 19 19,25 19,5 19,75 20 20,25 20,5 20,75 21

7 SEPARACION DE BUSTO 18 18,5 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22

8 ALTURA DE BUSTO 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29

9 TALLE ESPALDA (7ª VERTEBRA) 40 40,5 41 41,5 42 42,5 43 43,5 44

10 TALLE DELANTERO (BASE DEL CUELLO)43 43,5 44 44,5 45 45,5 46 46,5 47

11 MEDIA ESPALDA 34 34,5 35 35,5 36 36,5 37 37,5 38

12 ANCHO DE PECHO 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 35,5

13 CONTORNO DE CUELLO 32 33 34 35 36 37 38 39 40

14 LARGO DE HOMBRO 13,2 13,4 13,6 13,8 14 14,2 14,4 14,6 14,8

15 LARGO DE BRAZO 57 57,5 57,8 58,1 58,4 58,7 59 59,3 59,6

16 ALTO DE CODO 32,8 33,1 33,4 33,7 34 34,3 34,6 34,9 35,2

17 CONTORNO DE BRAZO MC 25 26 27 28 29 30 31 32 33

18 CONTORNO DE CODO 20 21 22 23 24 25 26 27 28

19 CONTORNO DE PUÑO ML 14,5 15 15,5 16 16 16,5 16,5 17 17

20 LARGO CINTURA AL SUELO 100 100 100 100 100,5 100,5 101 101 101

21 TIRO COMPLETO (DANDO LA VUELTA)57 59 61 63 65 68 70 72 73

22 ALTURA DE TIRO O CAJA 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29

23 ALTURA DE RODILLA 58 58 58 58 58,5 58,5 59 59 59

24 CONTORNO DE RODILLA 33 34 35 36 37 38 39 40 41

25 CONTORNO DE TOBILLO 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5

26 CONTORNO DE PIERNA 53 54 55 56 57 58 59 60 61

27 CONTORNO DE PANTORRILLA 31 32 33 34 35 36 37 38 39

TALLA EUROPEA DATOS 75 80 85 90 95 100 105 110

TALLA LATINA COPAS 28 30 32 34 36 38 40 42CONTORNO DE BUSTO AA - 75-77 80-82 85-87 90-92

A 77-79 82-84 87-89 92-94 97-99

B 74-76 79-81 84-86 89-91 94-96 99-101 104-106 109-111

C 86-88 91-93 96-98 101-103 106-108 111-113

D 88-90 93-95 98-100 103-105 108-110 113-115

DD E 95-97 100-102 105-107 110-112 115-117

BAJO BUSTO (SUB- MAMARIO) 58-62 63-67 68-72 73-77 78-82 83-87 88-92 93-97

SEPARACION DE BUSTO 18,5 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22

ALTURA DE COPA 9,5 10 10,5 11 11,5 12 12,5 13

BASE DE COPA O RADIO DE BUSTO AA 5,5 6 6,5 7

A 6 6,5 7 7,5 8

B 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10

C 8,5 9 9,5 10 10,5 11

D 9,5 10 10,5 11 11,5 12

DD E 10,5 11 11,5 12 12,5 13

Page 6: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 6

2.2 CUADRO DE EQUIVALENCIAS TALLAS PANTYS FEMENINOS

CONTORNO DE CINTURA

TALLA EQUIVALENTE

TALLA COMERCIAL

60-64 40 XS 68-72 42 S 76-80 44 M 84-88 46 L 92-96 48 XL 100-104 50 XXL 108-112 52 XXXL

2.3 CUADRO DE TALLAS INFANTIL

Estatura

86-92 98-104 110-116 122-128 134-140 148-152 158-164

Edad/talla 2/24 4/26 6/28 8/30 10/32 12/34 14/36 PECHO 52 56 60 64 68 72 76 CONTORNO DE CINTURA 50 52 56 60 64 68 72 CONTORNO DE CADERA 60 64 68 72 76 80 84 CONTORNO DE CUELLO 25 26 28 30 32 34 35 ALTURA DE CABEZA 16 16.6 17.5 18.7 20 20.8 21.6 TALLE DE ESPALDA 23 26 29 32 35 38 41 TALLE DELANTERO 25 28 31 34 38 41 44 ANCHO DE ESPALDA 23 24 26 28 30 32 34 LARGO DE BRAZO 34 38 42 46 50 54 58 PUÑO 12.5 13 14 14.5 15 15.5 16 ALTURA DE CADERA 10.5 11.5 12.5 13.5 14.5 15.5 16.5 ALTURA DE TIRO 15 16 17 18 19 20 21 LARGO DE PANTALON 57 63 71 80 88 92 100

Page 7: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 7

3 PANTY BASICO MEDIDAS:

NOMBRE DE LA MEDIDA

MEDIDA EN CM REDUCCION % REDUCCION EN CM

MEDIDA REDUCIDA

ALTURA DE CADERA 20 5% 1 19

CONTORNO DE CADERA

98 15% 14.7 83.5

CONTORNO DE CINTURA

70 15% 10.5 59.5

ALTURA DE TIRO (1/4 DE K +2.5)

27 5% 1.35 25.5

TIRO COMPLETO 65 5% 3.25 61.75

Como dice la explicación anterior entonces trabajaremos con las nuevas medidas REDUCIDAS.

TRASERO

D-E = Altura de cadera (19)

D-F = Altura de tiro (25.5)

F-F1 = 1/10 de circunferencia de cadera menos 1.5cm

(Entrepierna posterior)(7)

D-D1 =1/4 de circunferencia de cintura mas 1.5 (15+1.5=16.5)

E-E1 = ¼ de circunferencia de cadera mas 1.5 (20.87+1.5=22)

D-I = medir 3-5 cm (no es una medida fija depende del diseño)

D1-I1 = escuadre 2cm hacia abajo (no es medida fija)

I1-Y = mida 10cm a lo largo de la costura lateral (no es medida fija)

F1-F2 = escuadre 4cm (no es medida fija)

F1-K = mida 4cm

F2-K1 =mida 3cm

F-O = escuadre a la derecha 1/10 de contorno de cadera mas 1.2cm (9.5)

Unir los puntos K1-O-Y con línea semi curva formando la pierna.

DELANTERO

Repita el trazo del trasero hasta el punto F

F-F1 = 1/20 de circunferencia de cadera menos 1cm (entrepierna delantera) (83.5/20)-1= (3)

D-D2 =1/4 de circunferencia de cintura menos 1.5cm (15-1.5=13.5)

Page 8: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 8

E-E2 = ¼ de circunferencia de cadera menos 1.5cm (19)

D-I = medir 5cm (no es una medida fija)

D2-I2 = escuadre 2cm hacia abajo (no es medida fija)

I2-Y1 = mida 10cm a lo largo de la costura lateral (no es

medida fija) igual que el trasero

F1-F3 = aplique la misma medida del posterior (F1 – F2) (4)

F-O1 = mida igual que de F1-F3 menos 1cm (3)

E-E3 =1/10 de la talla (talla es igual a mitad de pecho (92/2=46) (46/10) = (5.1)

Dibuje la curva de la pi1erna uniendo los puntos Y1-E3-O1-F3 Complete el trazo.

E2

ALT

UR

A D

E C

AD

ER

A

LA

RG

O D

E T

IRO

1/2

0 D

E C

k-1

cm

T/SCORTAR EN TELA LYCRA X1

1/4Ccr-1.5

1/4 DE Ckr-1.5

X

XX

D2

I2

Y2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

3-4

5

2

3

1/10DE TALLA

8

DELANTERO SLIP CLASICO

15%5%A

LT

UR

A D

E C

AD

ER

A

LA

RG

O D

E T

IRO

1/1

0 D

E C

k-1

cm

D D1

I

F

K

F1

E

I1

Y

E1

O

K1

F2

XXX T/S

CORTAR EN TELA LYCRA X1

1/4Ccr+1.5

1/4 DE Ckr+1.5

3-5

2

10

1/10 DE Ck+1.2cm

4

3

15%

5%

TRASERO SLIP CLASICO

Unir los patrones por los puntos F1-F2 del

trasero con y F1-F3 del delantero

Medir desde la unión por el delantero 8cms

dar forma al refuerzo y separar la pieza,

adicionar costuras a ambos lados según

maquina a utilizar si es overlock dar 0.5cm

El refuerzo se corta dos veces una en la tela

principal y otra en tela jersey algodón 100%

AL PEGAR EL ELASTICO ESTIRAR

SUAVEMENTE APROXIMADAMENTE 20%,

DEJAR SOBRANTE DE 2CM DE ELASTICO AL

INICIAR Y TERMINAR PARA REMATE

Page 9: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 9

3.1 TRABAJANDO CON EL BÁSICO

3.1.1 PANTY PIERNA ALTA

Dibuje la base de panty y modifique así:

TRASERO

I1-Y1= marque a lo largo del costado 4cm

F-O = escuadre hacia la derecha 1/10 de cadera reducida menos 0.5

Según desee cubrir la cadera.

DELANTERO

I2-Y2= marque a lo largo del costado 4cm

E-E3 = Igual q la base unir con Y2

Dibujar el corte de diseño según el gusto

D D1

I

F

K

F1

E

I1

Y

E1

O

K1

F2

XXX T/S

CORTAR EN TELA LYCRA X1

3-5

2

15%

5%

1/4Ckr-0.5

4

T/S

CORTAR EN TELA LYCRA X1

X

XX

D2

I2

Y2

E2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

5

2

15%5%

4

Page 10: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 10

3.1.2 PANTY BIKINI

Dibuje la base y modifique así:

TRASERO

D-I = 10cm

D1-I1 = marcar 8cm

I1- Y = marque 4cm

Ver el diagrama y completar

DELANTERO

Aplicar los cambios como el trasero.

E2

T/SCORTAR EN TELA LYCRA

X1 X

XX

D2

I2

Y2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

3-4

3

8

15%

5%

8-1

0

8-1

0

D D1

I

F

K

F1

E

I1

Y

E1

O

K1

F2

X

XX

T/S

CORTAR EN TELA LYCRA

X1

4

3

15% 5%

4

8-1

0

8-1

0

Page 11: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 11

3.1.3 SEDA DENTAL

Dibuje la base y modifique así:

D-I = 4-8cm D1-I1 =2cm I1-Y = 3cm I-P = 10cm P-P1 = escuadre a la derecha 3cm F = escuadre a la derecha 1cm K = ½ entre F-F1

K-K1 = escuadre a la derecha 1cm F1-F3 = escuadre a la derecha 1.5cm Complete según el diagrama

DELANTERO

D-I = 4-8 cm D2-I2= 2cm I2-Y1= 3cm F-O1= mueva a la izquierda 1.5cm F1-F3 = lo mismo que atrás F1-F3 E-E3 = marque a la derecha 3 – 4 cm. E3-Y1 = marque la mitad y suba 2cm Dibuje la pierna como indica el diagrama.

E2

D D1

I

F

K

F1

E

I1

Y

E1

F2

XXX

T/S LYCRA X1

2

15% 5%

P 3

4-8

3

1

1

1.5

T/S

LYCRA X1

X

XX

D2

I2

Y2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

2

15%

5%

½2

3-4

1.5

1.5

34-8

Page 12: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 12

3.1.4 CACHETERO

A-A1= ½ de contorno de cadera REDUCIDA (42)

A-B= Altura de cadera reducida menos 0.5cm (18.5)

B-B1= escuadre a B

A-C= A1-C2 = alto de tiro menos 1.5 (24)

C-C1= escuadre a la izquierda 1/20de contorno de cadera

Menos 1cm (3)

C2-C3= escuadre a la derecha 1/20 de circunferencia de cadera

mas 1cm (5)

A-D2=4cm

D2-D3= bajar 2cm

D3-D4= medir ½ de contorno de cintura.

Unir B1 con D4 prolongar 3cm

Complete según el DISEÑO

A4 2

DA1

B1

C2 C3C1 C

D1B

1/2CK

46

3.5 3.

5

2.52.5

2D2

D3

D4

Page 13: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 13

3.1.5 PANTY ENCAJE ELASTICO

Trace el básico con cintura alta y modifique

TRASERO

D-D1= ¼ de contorno de cintura REDUCIDA MAS 1.5

E-E1= 1/4 de contorno de cadera REDUCIDA MAS 1.5

D-I= marque 3 -4cm y una con línea semi curva con el punto

D1

D1-Y= por el costado marque el ancho del encaje elástico

DELANTERO

D-D2= ¼ de circunferencia de cintura REDUCIDA MENOS 1.5

E-E1= ¼ de caderas REDUCIDA MENOS 1.5

D-I= marque 5cms y una con línea curva al punto D2

D2-Y1= por el costado marque el ancho del encaje elástico

D D1

I

E

Y

E1

XXX T/S

CORTAR EN TELA LYCRA

X1

1/4Ccr+1.5

3-4

4

3

15%5%

CORTAR EN BLONDA ELASTICA

E2

T/S

CORTAR EN TELA LYCRA

1/4Ccr-1.5

X

XX

D2

Y2

D

I

E

3-4

5

3

8

15% 5%

CORTAR EN BLONDA ELASTICA

Page 14: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 14

3.1.6 PANTY BRASILERA

Trazar panty base y modificar así:

TRASERO

D-I= 11cm

D1-I1 = 11

I-Y =medir de 4 a 14 cm según diseño

Dibujar como el grafico

DELANTERO

D-I= 12 – 14 cm

D2-I2 = 11

I-Y =medir de 9 a 10 cm según diseño

Dibujar como el grafico

Para el elástico medir el contorno nuevo de cintura

MENOS 25% O colocar sesgos para anudar a los

lados.

E2

T/S

CORTAR X1

1/4Ccr-1.5

X

XX

D2

I2

Y2

D

I

E

F

F1

E3

3-4

3

8

15%

5%

D D1

I

F

K

F1

E

I1Y

E1XX

X

T/S

1/4Ccr+1.5

2

4

3

15%

5%

CORTAR X1

11

11

4-14

11

11

9-10

Page 15: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 15

3.1.7 PANTY MATERNO

Trazar básico reducido y transformar así:

D2-D1= 2cm

D-D3= 7cm hacia la izquierda

D3-D4= 5cm hacia arriba

Unir con línea recta D1 con F

Y1-E2= 3cm

NOTA :

POR DONDE VA EL CORTE ADICIONAR COSTURA DE 0.5cm

EL CENTRO VA EN BLONDA , TELA ELASTICA O RIB

E2

T/S XXX

X

X

X

XXX

D2

Y2

D I

E

F

F1F3

O1

E3

3-4

3

8

15%

5%

D D1

I

F

K

F1

E

I1

Y

E1

T/S

CORTAR EN TELA LYCRA X1

4

3

15%

5%

7

5

2

CORTAR EN RIB X1

LYCRA X2

3 3

Page 16: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 16

3.1.8 PANTY FAJA

Trazar básico hasta la cintura

Reducido para material semi-elástico Powernet pesado o

liviano. Separar el refuerzo y modificar así:

DELANTERO D-D1= ubicar el centro sobre línea de cintura F-F1= ubicar el punto de corte sobre la pierna Según diseño E-E3= mitad de E-E2 Unir con línea semicurva D1-E3-F1

Cortar el patrón por esta línea y dar costuras 0.5cm a cada lado

TRASERO D-D1= ubicar el centro sobre línea de cintura F-F1= ubicar el punto medio Según diseño E-E3= mitad de E-E2 Unir con línea semicurva D1-E3-F1

Cortar el patrón por esta línea y sobre E3 Aumentar 1cm a cada lado dar forma Aumentar costuras 0.5cm a cada lado

El refuerzo se puede usar doble

o sencillo en forma de aplicación

con un encaje tapa costuras

El refuerzo se corta en material

rígido Powernet pesado

E2

T/S X

XX

D2

Y2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

3-4

3

8

5%

D D1

I

F

K

F1

E

Y

E1

O

K1

F2

XXX

T/S

4

3

5%

1-3

2

CORTAR TELA RIGIDA CON FORRO

CO

RTA

R E

N P

OW

ER

NET

CO

RTA

R E

N P

OW

ER

NET

CO

RTA

R E

N P

OW

ER

NET

Page 17: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 17

3.1.9 PANTY FAJA CINTURA ALTA

Trazar básico reducido para material semi-elástico

Aumentar la cintura 3cm para pinza

Powernet pesado o liviano. Separar el refuerzo y modificar así:

TRASERO D1-I1= escuadre 8cm hacia arriba D-I= escuadre 6cm hacia arriba Unir con línea curva la nueva cintura Ubicar la ½ entre D-D1 y escuadrar en ambos sentidos Medir a cada lado de 1.5cm para apertura de pinza

Sobre la nueva cintura medir a cada lado 1cm para apertura de pinza Formar la pinza según grafico uniendo los puntos Cortar y dar costuras

DELANTERO Transformar igual que el trasero.

E2

T/S X

XX

D2

Y2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

3-4

3

8

5%

DD1

I

F

K

F1

E

Y

E1

O

K1

F2

XXX T/S

4

3

5%

CORTAR TELA RIGIDA CON FORRO

I1

68

2

12

2

39

86

33

Page 18: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 18

3.1.10 PANTY LEVANTA COLA

Trazar básico reducido para tejido semi – elástico y transformar así:

Unir el delantero y posterior por línea de costado

D2-D1= 6cm

E2-E3= 6cm unir con línea recta

E2-Y1= 2cm

Dividir en tres partes iguales el centro posterior

Poner marcas

Para levanta cola en el trasero se

inserta un elástico pegado por el revés

de la prenda, se pega de abajo hacia

arriba estirando el primer tercio al

máximo y los otros dos el 25 %

D

Page 19: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 19

3.1.11 LIGUERO

Dibujar patrón base y modificar así:

TRASERO

I1-Y = 5cm

I-H = 5cm

D3= 5cm, escuadrar hacia abajo 5cm

D4= ½ entre D3-D1 escuadrar hacia abajo 10 -12cm

Dibujar como indica el diagrama

DELANTERO

I2-Y2 = 5cm

I-H = 5cm

I’= medir 1cm hacia la izquierda unir con línea recta hasta H

D3= ½ entre I-I2 escuadrar hacia abajo 10cm

Dibujar como indica el diagrama

INSERTA LOS TIRANTES

CON REGULADORES DE

LARGO

D D1

I

I1

Y

5

H

5

D3

D 4

125

D2

I2

D

I

E3

5

2

10

D3

5

15

Page 20: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 20

3.1.12 PANTY PARA NIÑA

Se traza igual que el de dama aplicando las medidas correspondientes según la tabla adjunta.

MEDIDAS: T8/PECHO 64

NOMBRE DE LA MEDIDA

MEDIDA EN CM REDUCCION % REDUCCION EN CM

MEDIDA REDUCIDA

ALTURA DE CADERA

13.5 5% 0.5 13

CONTORNO DE CADERA

72 15% 11 61

CONTORNO DE CINTURA

60 15% 9 51

ALTURA DE TIRO (1/4 DE K +2.5)

18 5% 1 17

Trabajaremos con las medidas REDUCIDAS.

TRASERO

D-E = Altura de cadera (13)

D-F = Altura de tiro (17)

F-F1 = 1/10 de circunferencia de cadera menos 1.5cm

(Entrepierna posterior)(4.6)

D-D1 =1/4 de circunferencia de cintura mas 1.5 (13+1.5=14.5)

E-E1 = ¼ de circunferencia de cadera mas 1.5 (15+1.5=16.5)

D-I = medir 3 cm (no es una medida fija depende del diseño)

D1-I1 = escuadre 2cm hacia abajo (no es medida fija)

I1-Y = mida 8cm a lo largo de la costura lateral (no es medida fija)

F1-F2 = escuadre 3.5cm (no es medida fija)

F1-K = mida 3.5cm

F2-K1 =mida 2.5cm

F-O = escuadre a la derecha 1/10 de contorno de cadera mas 1.2cm (7.3)

Unir los puntos K1-O-Y con línea semi curva formando la pierna.

DELANTERO

Repita el trazo del trasero hasta el punto F

F-F1 = 1/20 de circunferencia de cadera menos 1cm (entrepierna delantera) (61/20)-1= (2)

Page 21: ROPA INTERIORCAPITULO I

MANUAL DE ROPA INTERIOR

María Eunice Guzmán I. Página 21

D-D2 =1/4 de circunferencia de cintura menos 1.5cm (13-1.5=11.5)

E-E2 = ¼ de circunferencia de cadera menos 1.5cm (15-1.5=13.5)

D-I = medir 4cm (no es una medida fija)

D2-I2 = escuadre 2cm hacia abajo (no es medida fija)

I2-Y1 = mida 8cm a lo largo de la costura lateral (no es medida fija) igual que el trasero

F1-F3 = aplique la misma medida del posterior (F1 – F2) (3.5)

F-O1 = mida igual que de F1-F3 menos 1cm (2.5)

E-E3 =1/10 de la talla MAS 0.5 (talla es igual a mitad de pecho) (64/2=32) (32/10) =

(3.2+0.5=3.7)

Dibuje la curva de la pierna uniendo los puntos Y1-E3-O1-F3 Complete el trazo.

E2

ALT

UR

A D

E C

AD

ER

A

LA

RG

O D

E T

IRO

1/2

0 D

E C

k-1

cm

T/SCORTAR EN TELA LYCRA X1

1/4Ccr-1.5

1/4 DE Ckr-1.5

X

XX

D2

I2

Y2

D

I

E

F

F1F3

O1

E3

3-4

5

2

3

1/10DE TALLA

8

DELANTERO SLIP CLASICO

15%5%A

LT

UR

A D

E C

AD

ER

A

LA

RG

O D

E T

IRO

1/1

0 D

E C

k-1

cm

D D1

I

F

K

F1

E

I1

Y

E1

O

K1

F2

XXX T/S

CORTAR EN TELA LYCRA X1

1/4Ccr+1.5

1/4 DE Ckr+1.5

3-5

2

10

1/10 DE Ck+1.2cm

4

3

15%

5%

TRASERO SLIP CLASICO