Ronda

6
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO Y OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN LEIDY VIVIANA MOLINA CASTELLANOS 20132187144

Transcript of Ronda

Page 1: Ronda

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIA Y

EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO Y OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

LEIDY VIVIANA MOLINA CASTELLANOS20132187144

Page 2: Ronda

INVENCIÓN DE LA RONDA:

se da la invención de una ronda, que surge debido al mundo consumista que hoy en día vivimos, donde nuestros niños/as pasan horas y horas frente a artefactos, volviendosen sedimentarios y dejando a un lado la creatividad e imaginación que pueden potenciar por medio del juego, ya que todo lo que venden esta premeditado, es decir posee una funcionalidad que no permite que estas habilidades se desarrollen como lo hace el juego libre.

Page 3: Ronda

INVENCIÓN DE LA RONDA: Johan Huizinga dice que el juego surge

de la civilización que trae consigo la cultura, el autor comprende como juego una acción libre.

Desde la antropología el juego hace parte de las prácticas culturales.

Desde la psicología la noción del juego se toma como un fenómeno estimulante en el desarrollo del pensamiento y una forma de comunicación tanto personal como social

Page 4: Ronda

DESCRIPCIÓN DE LA RONDA:

Ronda para niños de 5 años en adelante, todos hacen un círculo y se enumeran, los pares dicen la primera línea los impares la segunda línea.

Se forman por parejas en orden numérico, mirándosen de frente y empiezan a caminar por su izquierda para encontrar al compañero que sigue e intercalan sucesivamente para formar una especie de cadena.

Page 5: Ronda

Volvamos a jugar: 1. Ring ring ring suena el teléfono,2. Alo! Buenos días ¿como estas?, deja de jugar con el celular,  1. Toc toc toc suena la puerta,2. Hola! como estas, deja de jugar con el Xbox 1. Tilín tilín tilín suena el timbre de mi bicicleta,2. Buenas tardes, como estas, deja de jugar con el computador 1. Ring ring ring, toc toc toc, tilín tilín tilín2. hola, buenos días, buenas tardes, ¿como están? Todos: Vamos todos a jugar, vamos, vamos, vamos yaComo lo hacían mis papas y mis abuelos. Todos: Vamos todos a crear un juego y veras lo divertido que será.Ring ring ring, toc toc toc, tilín tilín tilín.

Page 6: Ronda

CONCLUSIONES:

Es importante poder crear lazos con las familias de nuestros estudiantes para que así mismo haya más coherencia en lo que se espera lograr. Incentivar a los padres a que compartan un rato del día a jugar con sus hijos.

Quiero resaltar que una clave muy importante en dicho proceso es la comunicación, es vital que escuchemos a los niños y niñas para que su mundo sea más enriquecedor y sientan que son personas con derechos.