Romanticismo (9 a)

9
LITERATURA DEL ROMANTICISMO Andrés Felipe Henao Stiven Bustamante Johan Esteban García Bryan Toro Kevin Mateo Lara Hernán Muriel Andrés Felipe Marín Alexander Bermúdez Alejandro Barrientos Santiago Restrepo Tomas Ruiz Iral Camilo Bonilla Esteban daza Eder Emanuel 9-A

Transcript of Romanticismo (9 a)

Page 1: Romanticismo (9 a)

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

Andrés Felipe Henao Stiven Bustamante

Johan Esteban García

Bryan ToroKevin Mateo Lara

Hernán MurielAndrés Felipe Marín

Alexander BermúdezAlejandro BarrientosSantiago Restrepo

Tomas Ruiz IralCamilo BonillaEsteban dazaEder Emanuel

9-A

Page 2: Romanticismo (9 a)

DEFINICION

El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El Neoclasicismo aún perdura en algunos autores, pero muchos, que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron ávidamente al Romanticismo.

Page 3: Romanticismo (9 a)

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

Rechazo al Neoclasicismo. Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en el siglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores románticos combinan los géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa

Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, entre otros.

Page 4: Romanticismo (9 a)

Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, entre otros.

Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico.

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

Page 5: Romanticismo (9 a)

GENEROS LITERARIOS DEL ROMANTICISMO

EL CUENTO: se presento en 3 modalidades:-costumbrista: se describen ambientes y condiciones humanas.-Sentimental: revela un idealismo exagerado.-Fantástico: busca dar verosimilitud a sucesos sobrenaturales.LA NOVELA: se clasifica en : -Histórica: Evoca las épocas de la conquista y la colonia.-Sentimental: se trata la temática del amor imposible.-Costumbrista: retrata escenas populares y domesticas.LA POESIA: expresa la subjetividad, el amor, la

angustia existencial, rechazo toda norma y sustituyo formas clásicas como el soneto y la égloga, por otras estructuras menos rígidas.

Page 6: Romanticismo (9 a)

TEMAS DEL ROMANTICISMOLA HISTORIA: Los escritores proyectan sus

anhelos de libertad política e intelectual cultivando la esperanza de la independencia desde la novela

EL INDIGENA: Los románticos trataron el tema del indígena en un intento de volver al pasado precolombino.

EL AMOR: El amor prohibido gozo de gran aceptación algunas novelas contaron trágicas historias de amor entre un español y una princesa indígena

LA NATURALEZA: Se describió la diversidad del paisaje latinoamericano de acuerdo con la región de origen del escritor

Page 7: Romanticismo (9 a)

AUTORES Y OBRASJORGE ISAACS: (Cali, 1837-1895) escritor y

político colombiano autor de Poesías y María

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: (San Juan, 1811-1888)Escritor romántico argentino autor de Facundo, civilización y barbarie, Recuerdos de Provincia

Manuel Acuña: (Saltillo, 1849-1873) Poeta mexicano escritor de obras como Nocturno

ESTEBAN ECHEVERRIA: (Buenos Aires, 1805-1851) Ensayista poeta y político liberal argentino escritor de obras como Matadero, El Dogma Socialista y Rimas

Page 8: Romanticismo (9 a)

JOSE MARMOL: (Buenos Aires, 1817-1871) Político, poeta y novelista argentino que escribió obras como El Poeta y Armonías Amalia Cantos del Peregrino

IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO: (Tixtla 1834-1893) Novelista mexicano que escribió obras como Clemencia Renacimiento

RICARDO GUIRALDES: (Buenos Aires, 1886-1927) Escritor argentino escribió obras como Don Segundo Sombra

JOSE HERNANDEZ: (Buenos Aires, 1834-1886)novelista y ensayista argentino que escribió obras como El Gaucho Martin Fierro

AUTORES Y OBRAS

Page 9: Romanticismo (9 a)

GRACIAS POR SU ATENCION