Romanticismo

13
Romantici smo Culminaci ón de las ideas ilustrada s. La Libertad guiando al pueblo , Eugène Delacroix, 1830

Transcript of Romanticismo

Page 1: Romanticismo

Romanticismo

Culminación de las ideas ilustradas.

La Libertad guiando al pueblo , Eugène Delacroix, 1830

Page 2: Romanticismo

Contexto Histórico• El Romanticismo es el reflejo artístico de las convulsiones que sufrió la

sociedad occidental al pasar de un régimen estamental al estado burgués. Es la época de las Revoluciones burguesas.

• La Declaración de Independencia (1776) y la primera Constitución liberal (1787) de los EEUU suponen el éxito de los ideales ilustrados de un Estado moderno democrático, burgués y liberal.

• La Revolución francesa de 1789 supuso el ascenso al poder de la Burguesía y el definitivo hundimiento de Antiguo Régimen.

• los ideales del Liberalismo se expanden por las principales naciones europeas durante el siglo XIX, coincidiendo con el surgimiento y consolidación de las Naciones europeas modernas (reunificaciones de Italia y Alemania).

• Las guerras napoleónicas de principios de siglo acentúan la galofobia y fomentan la aparición del sentimiento nacionalista en muchos países.

Page 3: Romanticismo

El caminante sobre el mar de nubes (1817–1818), Caspar David Friedrich

Page 4: Romanticismo

Romanticismo e Ilustración

• El arte equilibrado que predicaba el clasicismo del siglo XVIII no es el más adecuado para dar expresión a una etapa histórica tan convulsa y proclive a las revoluciones.

• Kant, el principal filósofo de la Ilustración, anticipó algunos temas románticos (sublime/bello).

• El irracionalismo romántico pudo desarrollarse gracias al racionalismo ilustrado (individualismo/razón insuficiente)

Page 5: Romanticismo

El naufragio, William Turner

Page 6: Romanticismo

Romanticismo

• El Romanticismo encierra muchas actitudes antitéticas: exaltación del pasado e impulso progresista hacia el futuro; cosmopolitismo y nacionalismo exacerbado; angustia existencial y entusiasmo exacerbado; satanismo blasfemo y sacrílego y religiosidad auténtica; liberalismo y absolutismo reaccionario, entre otras.

Page 7: Romanticismo

Las casas del parlamento británico y el reloj que contiene el famoso Big Ben representantes de ese neogótico británico vistos desde el río Támesis.

Page 8: Romanticismo

El Idealismo • Kant, partiendo de las ideas de Descartes, estableció que no

podemos conocer la realidad en sí (el noumeno, la cosa-en-sÍ), sino los fenómenos, las representaciones mentales que el sujeto cognoscente crea de la realidad. El hombre no puede conocer una realidad extrasubjetiva; el proceso de aprehensión de los objetos está filtrado por categorías subjetivas (espacio, tiempo, etc.).

• Los filósofos alemanes Fichte y Schelling, y luego Hegel, siguiendo los postulados de su maestro Kant, dieron un paso más en el proceso de focalización de la importancia en la subjetividad: del subjetivismo kantiano pasaron a un verdadero CULTO AL YO. A esta escuela de pensamiento se le denomina IDEALISTA.

Page 9: Romanticismo

Santuario de la Lajas en Ipiales, Colombia, representante del gótico tardío.

Page 10: Romanticismo

Características

• Idealismo • Individualismo/subjetivismo/culto al yo• Irracionalismo, los sobrenatural, estética del terror• La Naturaleza• Evasión • Libertad• Nacionalismo y Folclore• Nostalgia del pasado• Nueva actitud estética, genio creador, poeta maldito• Desengaño, angustia• Exaltación de sentimientos

Page 11: Romanticismo

Autores del Romanticismo

• Alemania: Gohete (fausto) y Schiller (Guillermo Tell)

• Inglaterra: Walter Scott (Ivanhoe) y la hermanas Brönte: Charlotte (Jane Eyre) y Emily (Cumbres borrascosas)

• Estados Unidos: Edgar Allan Poe (Narraciones extraordinarias, “El Cuervo”)

• Francia:Víctor Hugo (Los Miserables)• España: Gustavo A.Bécquer (Rimas)

Page 12: Romanticismo

Autores del Romanticismo

• LITERATURA HISPANOAMERICANA. Destaca el género gauchesco, especialmente el poema épico Martín Fierro de José Hernández. Destaca el político y revolucionario José Martí ; el erudito Andrés Bello; Domingo Faustino Sarmiento (Facundo), o Jorge Isaacs (María)

Page 13: Romanticismo

Bibliografía

https://elcastillodekafka.wordpress.com/2013/02/18/romanticismo-europeo/