Romanticismo

download Romanticismo

If you can't read please download the document

description

Contenidos de apoyo para la explicación de Romanticismo Literario en 4º ESO

Transcript of Romanticismo

  • 1. LA LITERATURA ROMNTICA Primera mitad del siglo XIX DELACROIX,La libertad guiando al pueblo Prof. Mar Quintas GarcaNivel: 4 E.S.O.

2. http://www.youtube.com/watch?v=4ZDEQCZTwq8&playnext=1&list=PLCB556E279B9ADFAD&index=52 LA CANCIN DEL PIRATAde JOS DE ESPRONCEDA (Versin de TIERRA SANTA) 3. CONTEXTO HISTRICO

  • En Europa:
    • Revolucin Francesa y Revolucin industrial
  • (finales del siglo XVIII)
    • Grandes cambios polticos, sociales y econmicos
  • En Espaa:
    • Guerra de la Independencia (1808-1814)
    • Rgimen absolutista de Fernando VII
    • 1833, muerte del rey: regreso de los intelectuales exiliados: comienzo del Romanticismo.

4. EL ROMANTICISMO LITERARIO Dos principios bsicos: Individualismo y subjetivismo Exaltacin de la libertad Estilo muy vivo y retrico Caspar David Friedrich (1774-1840) 5. CARACTERSTICAS DEL ROMANTICISMO Oposicin contra todo lo que coarte la libertad del individuo. Rebelda contra la moral de su tiempo y los valores burgueses. Evasin en el tiempo (especialmente Edad Media) y en el espacio. Proyeccin de sus sentiminetos en la naturaleza (paisajes tenebrosos, agrestes, mares embravecidos, cementerios, ruinas...). Nacionalismo: inters por las manifestaciones genuinas de los pueblos (cuentos, leyendas, tradiciones...) 6. POESA ROMNTICA TEMAS: El sentimiento amoroso y la intimidad La frustracin y el desengao La protesta social La duda religiosa La muerte Dos grupos Poesa lrica Poesa narrativa Largos poemas sobre temas histrico-medievales Leyendas y cuentos sobre tradiciones y hechos misteriosos Poemas polimtricos y poliestrficos Lenguaje marcadamente retrico 7. POETAS ROMNTICOS JOS DE ESPRONCEDA La Cancin del Pirata El estudiante de Salamanca ROSALA DE CASTRO En las orillas del Sar GUSTAVO ADOLFO BCQUER Rimas y Leyendas 8. PROSA ROMNTICA

  • Novela histrica
    • Enrique Gil y Carrasco, El seor de Bembibre
  • Cuadro de costumbres
    • Mariano Jos de Larra. Artculos periodsticos
  • Relato fantstico
    • Gustavo Adolfo Bcquer, Leyendas

http://www.youtube.com/watch?v=BfutE_FTFNM 9. Demos la vuelta gritaba la gente en aquel tenebroso lugar.Es da de Todos los Santos y la noche ya est al llegar.Dentro de poco en la torre las campanas comenzarn a doblar.(Alonso:) - Corred, vamos tronco, no perdis mas tiempo!Maana otra vez ser todo igual.Todos comienzan deprisa y con miedola vuelta atrs, no debe tentar.Pero Beatriz que ignoraba la historia pregunta a Alonso que qu va a pasar. Alonso extraado responde nervioso:- T que sabrs, debemos bajar!Eres de muy lejos, no comprendes nada,Mientras marchamos te voy a contarEn el Monte de las nimas los espritus ya se levantanEn el Monte de las nimas esta noche la sangre ser derramada(Alonso):- En el Monte de las nimas hubo una guerra lejana.Gritos, llantos, matanzas, se ahogaron en sus tierras.Desde entonces ese da cada ao se repite y las almas fallecidas cobran vida cobran vida de venganza!SAUROM,El Monte de las nimas (Basado en la leyenda del mismo ttulo de Gustavo Adolfo Bcquer) (sigue ) 10. Al llegar a casa y discutir, Beatriz no para de rer(Beatriz:)- Pero mi banda donde est?!Oh no, la he perdido all!Alonso debes de marchar al Monte de las nimas,por favor tienes que encontrar la banda de color azulHombre fiel se siente humilladotentacin, su cuerpo est helado. Por un momento dej de vivir, pero valiente se dispone a partirDespus de diez horas Alonso no vuelveBeatriz dislocada, ya llega la aurora!Abri la ventana y cul fue su suerte?Su banda sangrienta estaba yacenteUn da cont un hombre poco antes de morirque del Monte maldito l no pudo saliry que en la media noche se podan orlos gemidos profundos del alma de Beatrizque lloraba dislocada de dolor en la tumbade Alonso esperando su perdn. SAUROM,El Monte de las nimas 11. TEATRO ROMNTICO

  • CARACTERSTICAS
  • Se rompe la regla de las tres unidades (accin, tiempo y espacio).
  • Temas: amor apasionado, amor imposible, destino adverso, deseo frustrado de un mundo mejor.
  • Personajes solitarios, marginados, misteriosos destinados a la decepcin, al fracaso y a la muerte.
  • Escenarios lgubres.
  • Se mezcla la prosa y el verso. Se combinan distintos tipos de versos y estrofas.
  • Lenguaje muy retrico.
  • Tendencia a la exageracin y al efectismo.
  • AUTORES Y OBRAS
  • ngel de Saavedra, Duque de Rivas;Don lvaro o la fuerza del sino.
  • Jos Zorrilla;Don Juan Tenorio