Roma Clásica

62
HISPANIA ROMANIZACIÓN julioprofe

Transcript of Roma Clásica

Page 1: Roma Clásica

HISPANIAROMANIZACIÓN

julioprofe

Page 2: Roma Clásica
Page 3: Roma Clásica
Page 4: Roma Clásica

CONQUISTA

Page 5: Roma Clásica

ANTECEDENTES:LAS GUERRAS PÚNICAS

La política exterior de Roma en el siglo III a. de C. se orientaba a la expansión por el Mediterráneo occidental. Esto le llevó al enfrentamiento con Cartago en la primera guerra púnica (264-241 a. de C.), en que venció y ocupó las posesiones cartaginesas de Sicilia, Córcega y Cerdeña.

•La victoria sobre Cartago provocó en los romanos la ambición de conquistar la península Ibérica, por lo que aprovecharon el ataque de Aníbal a Sagunto (ciudad aliada de Roma) como pretexto para declarar la guerra a los cartagineses: segunda guerra púnica (218-201 a. de C) y la ocupación romana de la Península.

Para compensar estas pérdidas y afrontar los pagos a Roma por reparaciones de guerra, los cartagineses, bajo la dirección sucesiva de Amí1car Barca, Asdrúbal y Aníbal, extendieron su CONQUISTA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA hacia el norte, y fundaron Akra Leuke (Alicante) y Cartago Nova (Cartagena), donde establecieron su capital.

Page 6: Roma Clásica

ETAPAS DE LA CONQUISTA (218-19 A. C.)

•Tres etapas fundamentales:

ZONA IBERA:Ocupación del litoral mediterráneo y de los valles del Guadalquivir y del Ebro.

ZONA CELTA:Penetración en la Meseta

ZONA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE:Sumisión de la franja cantábrica

Page 7: Roma Clásica

A) PRIMERA ETAPA:

OCUPACIÓN DEL LITORAL MEDITERRÁNEO Y DE LOS VALLES DEL GUADALQUIVIR Y DEL EBRO. IBEROS (218 al 170 a.C).

•Provocada por la Segunda Guerra Púnica para de privar a los cartagineses de sus bases militares y económicas.

•En el 209 a.C. Publio Cornelio Escipión tomó Cartago Nova (Cartagena)

•En el 206 a.C. se rindió Gades (Cádiz),

• La consolidación y la penetración hacia el valle del Ebro se hizo ya en el siglo II a.C. (M. Porcio Catón, Sempronio Graco).

Page 8: Roma Clásica

B) SEGUNDA ETAPA:•PENETRACIÓN EN LA MESETA. ( CELTAS)•2ª ½ DEL SIGLO II A.C.

•LUSITANOS (Viriato, 147-139 a.C.), en la Meseta Sur, obligados por su pobreza a realizar frecuentes incursiones en busca de botín, en las tierras más ricas de la Bética, ya conquistada.

•ARÉVACOS (Numancia, 153-133 a.C., campaña de Escipión Emiliano), en la Meseta Norte.

•Otras tribus en la línea del Jalón y alto Duero.

•También en este tiempo se realizó la conquista de las Islas Baleares.

Page 9: Roma Clásica

C) TERCERA ETAPA:

SUMISIÓN DE LOS PUEBLOS DEL NORTE: FRANJA CANTÁBRICA (29-19 a.C.)

•El emperador Octavio Augusto y su general Agripa sometieron a los pueblos de la franja cantábrica (29-19 a.C.) que saqueaban las tierras del Duero en busca de botín.

•Pero, en general, galaicos, astures, cantabros y vascones quedaron fuera del proceso de romanización. Por lo que Roma tuvo que mantener campamentos militares de vigilancia (Bracara, Asturica, Legio, Pompaelo...)

Page 10: Roma Clásica

CONQUISTA

Page 11: Roma Clásica

PROCESO DE ROMANIZACIÓN

a) En el área ibérica (sur y levante), más urbanizada y con formas de organización no muy diferentes de las de Roma, no sólo fue más fácil la conquista, sino también su inserción en la civilización romana.b) En el centro y oeste la romanización fue tanto más difícil cuanto menor era su grado de urbanización y desarrollo.c) En el norte, la zona más atrasada y la última en conquistarse, la vida urbana era inexistente y los romanos no consiguieron desarrollarla ni imponer del todo su modelo de vida.

Por romanización se entiende la asimilación, muchas veces por la fuerza, de la cultura y las formas de vida romanas por parte de los pueblos conquistados. (Supone la desaparición de muchos usos y costumbres de los pueblos indígenas, aunque algunos perdura.)

Al igual que la conquista, fue un proceso discontinuo y lento, con resultados desiguales:

Page 12: Roma Clásica

•Afectó menos en EL INTERIOR PENINSULAR.

•Afectó a la COSTA MEDITERRÁNEA

• por IMPOSICIÓN  

•por ADAPTACIÓNINCORPORACIÓN a las estructuras del Imperio

POLÍTICAS

SOCIALES

ECONÓMICAS

CULTURALES

•Se transmite a través de Roma:

• CULTURA GRIEGA

• CORRIENTES CRISTIANAS

•ETC.

•INTEGRACIÓN EN LA CORRIENTE CIVILIZADORA del MUNDO ANTIGUO 

•Desde el momento de la CONQUISTA

•PROCESO LENTO  OCHO SIGLOS

Page 13: Roma Clásica

COMPLEJIDAD EN LA INTEGRACIÓN A LAS ESTRUCTURAS ROMANAS

•CONQUISTA MILITAR

•218/19 a. C. 

•De modo “accidental”: La Península es escenario en las “GUERRAS PÚNICAS” (cartagineses y romanos)

Se exportan MATERIAS PRIMAS

Se importan PRODUCTOS MANUFACTURADOSDEPENDENCIA COLONIAL

IMPORTANCIA DE LA CIUDAD

ECONOMÍA ESTRUCTURADA en base a:

AGRICULTURA METÓDICA

EXPLOTACIÓN MINERA

FABRICACIÓN DE MERCANCÍAS

IMPORTANCIA DEL COMERCIO

DOMINIO DE LA PROPIEDAD PRIVADA (ARISTOCRACIA Y BURGUESÍA)

TRABAJO MASIVO DE ESCLAVOS

MODELO ECONÓMICO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA (a partir del S. I a. C.)

Page 14: Roma Clásica

•PRESENCIA DEL EJERCITO 

•USO DEL LATÍN 

•CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PUBLICAS

•IMPLANTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA ROMANA 

•CREACIÓN DE CENTROS ITÁLICOS Y COLONIAS

PROFUNDA • Debido a:

Page 15: Roma Clásica

CAUCES

Los romanos utilizaron en todas partes los mismos cauces para imponer su poder y sus modelos de vida:

a) La extensión de la vida urbana

b) El ejército.

c) La fundación de colonias.

d) La concesión de la ciudadanía romana a los indígenas.

Page 16: Roma Clásica

A) LA EXTENSIÓN DE LA VIDA URBANA.

•En el resto de la Península se crearon nuevas ciudades, según el modelo romano, para romper las primitivas formas indígenas de organización económica, social y política.

En el sur y levante aprovecharon la amplia red de ciudades preexistentes y se limitaron a transformar sus órganos de gobierno autónomos en órganos dependientes de la administración general romana.

Page 17: Roma Clásica

B) EL PAPEL DEL EJÉRCITO.•El ejército fue uno de los más importantes vehículos de difusión de la civilización romana.

•Se reclutaron TROPAS AUXILIARES, lo que facilitaba su contacto con los romanos, y al término de su servicio militar, podían obtener la ciudadanía romana y recibir lotes de tierras.

•A veces, junto a los campamentos se formaron CANABAE (núcleos urbanos habitados por mercaderes, soldados licenciados, mujeres e hijos de soldados, etc), que se convirtieron con el tiempo en MUNICIPIOS ROMANOS. (León = Legio VII Gemina.)

Page 18: Roma Clásica

C) LA FUNDACIÓN DE COLONIAS.

•Solían formarse con soldados veteranos, a los que se pagaba co tierras por su servicio militar. Mérida (Emérita Augusta), fue fundada por Augusto para asentar a los veteranos de las guerras cántabras.

El asentamiento de ciudadanos romanos en COLONIAS o en tierras confiscadas a los indígenas también extendió el modelo de vida romano.

Page 19: Roma Clásica

D) LA CONCESIÓN DE LA CIUDADANÍA ROMANA A LOS INDÍGENAS.

•La obtención del título de ciudadano romano suponía gozar de unos derechos y privilegios, por lo que se utilizaba su concesión como reclamo para imponer la dominación romana. •Fue un proceso progresivo que se inició con la aristocracia indígena, para asegurarse su apoyo y colaboración.

Page 20: Roma Clásica

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LA HISPANIA

ROMANA

Tras la ocupación del levante y el sur peninsulares, Roma. Dividió Hispania en dos provincias: la Ulterior, al sur, y la Citerior, al norte. El límite entre una y otra estaba al sur de Cartagena, y su frontera occidental se fue modificando según avanzaba la conquista de nuevos territorios.

EPOCA DE LA REPUBLICA

Page 21: Roma Clásica
Page 22: Roma Clásica

REFORMA ADMINISTRATIVA DE AUGUSTO (27 A. C.)

Hispania fue dividida en tres provincias, dos imperiales y una senatorial:a) TARRACONENSIS, imperial (aunque la zona levantina estaba plenamente romanizada, esta provincia incluía también todo el norte peninsular, cuya escasa romanización requería la presencia de legiones), con capital en Tarraco (Tarragona).b) LUSITANIA, imperial, con capital en Emérita (Mérida).c) BÉTICA, senatorial (era la zona más romanizada de la península), con capital en Corduba (Córdoba).

Dos tipos de provincias en todo el Imperio, según su grado de asimilación a Roma:

a) Las plenamente pacificadas y que, no necesitaban la presencia de legiones, se convirtieron en provincias senatoriales, bajo la administración del Senado de Roma. 

b) Las de más reciente conquista, en las que las legiones seguían siendo necesarias, quedaban bajo la administración y control directo del emperador, en su calidad de jefe supremo del ejército, por lo que tenían el rango de provincias imperiales.

Page 23: Roma Clásica

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA de AUGUSTO

Page 24: Roma Clásica

ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

Page 25: Roma Clásica

Cada provincia estaba dividida, en conventos jurídicos, distritos provinciales para impartir justicia, con capitales fijas: la Tarraconensis tenía siete conventos jurídicos; la Bélica, cuatro; y la Lusitania, tres.

PROVINCIAS:

Estaban formadas por un territorio rural (el territorium), regido por un núcleo urbano (urbs), que actuaba como centro económico (mercado), político (órganos de gobierno), religioso (templos) y de ocio (teatro, anfiteatro, termas, etc.).

La autonomía de cada ciudad dependía de su grado de integración y aceptación de la dominación romana: en general, a mayor grado de romanización, mayor autonomía y más privilegios.

CONVENTOS

CIUDADESEran las células básicas de la administración territorial (civitates)

Page 26: Roma Clásica

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

•La producción principal era trigo, vino y aceite (la trilogía mediterránea)

•La minería era otro de los sectores económicos esenciales: se obtenía oro (noroeste y Sierra Morena), plata (Sierra Morena) y cobre (Sierra Morena y Río Tinto), que también se exportaban a Roma.

•No había zonas especializadas en una producción artesanal concreta orientada a la exportación, salvo algunas industrias textiles (lino de Levante) y los derivados del pescado (la famosa salsa de pescado conocida como GARUM y las salazones de la Bética).

•Hispania quedó integrada en el SISTEMA DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA: la política de conquistas militares proporcionó abundante y barata mano de obra esclava. Los esclavos, como fuerza de trabajo, fueron una pieza fundamental del Imperio romano.•ECONOMÍA DE TIPO COLONIAL; Hispania exportaba materias primas e importaba productos manufacturados.

Page 27: Roma Clásica
Page 28: Roma Clásica

LAS MÉDULAS (León)

Page 29: Roma Clásica

ORGANIZACIÓN SOCIAL

• HOMBRES LIBRES• HOMBRES ESCLAVOS

ESTATUTOS JURÍDICOS PERSONALES

DIFERENCIASParticipación en el proceso económicoActividades socialesactividades políticas

POSESIÓN: Hereditaria Adquirida

ACCESO SOLO HOMBRES LIBRES Ciudadano romanoCiudadano latinoPeregrino (súbdito de Roma)

Con Caracalla (212) ciudadanía a todo el Imperio

Page 30: Roma Clásica

LA ESTRUCTURA SOCIAL

•La posición social estaba determinada por la categoría jurídica del individuo.

•Existía una división entre hombres libres y esclavos, con una situación intermedia representada por los libertos.

•Pero dentro de los hombres libres existía también una diferenciación entre ciudadanos romanos y no ciudadanos.

•De arriba abajo en la jerarquía social, existían las siguientes categorías:

Page 31: Roma Clásica

A) LOS CIUDADANOS PERTENECIENTES A ÓRDENES.

•Era una minoría privilegiada y dominante, que desempeñaba los más altos cargos políticos, financieros, militares y religiosos.

•Formaban un cuerpo social cerrado (oligarquía) en el que la fortuna era condición necesaria, pero no suficiente.

Existían TRES ÓRDINES, con diferencias de poder y riqueza:

Page 32: Roma Clásica

•1. ORDEN SENATORIAL: miembros del Senado romano, para los cuales estaban reservadas las más altas magistraturas (cónsules, pretores...), y cuya riqueza económica se basaba en la posesión de tierras en todo el Imperio.

•2. ORDEN ECUESTRE: cargos inferiores a los senatoriales: procuradores (responsables de las finanzas), prefectos de caballería, etc.; los negocios y las finanzas eran generalmente la fuente de su riqueza.

•3. ORDEN DECURIONAL: los miembros de los senados municipales (decuriones) de las diferentes ciudades del Imperio; desempeñaban las magistraturas municipales

ORDINES

Page 33: Roma Clásica

B) LA PLEBE (NO PERTENECIENTES

A ÓRDENES).

•PLEBE RÚSTICA

•PLEBE URBANA

•Tienen el estatuto de ciudadanos romanos por lo que gozaban de PRIVILEGIOS:

• políticos (participaban y votaban en las asambleas políticas),

•militares, (podían integrarse en las. legiones)

•sociales (tenían derecho a la beneficencia pública y privada, como el reparto gratuito de trigo, por ejemplo).

Page 34: Roma Clásica

C) LOS

LIBERTOS.•Eran antiguos esclavos manumitidos.

•El antiguo dueño pasaba a convertirse en su patrono y podía exigir al liberto ciertas obligaciones.

•Tenían DERECHOS CIVILES, como los libres, pero el estatuto de liberto no se borraba normalmente hasta la tercera generación, que adquiría ya la libertad plena.

Page 35: Roma Clásica

D) LOS ESCLAVOS.

•No tenían ni derechos políticos ni civiles; •constituían una propiedad de su dueño. •La condición de esclavo se tenía de nacimiento (por ser hijo de una esclava) o se podía adquirir por varias circunstancias: ser prisionero de guerra (o de piratas), ser condenado a la esclavitud por los tribunales, ser vendido por el padre o, incluso, por autoventa por ejemplo, para saldar una deuda que no se había podido pagar.

Page 36: Roma Clásica

BAJO IMPERIO

Page 37: Roma Clásica

LA CRISIS DEL SIGLO III y EL BAJO IMPERIO (SIGLOS IV-V

Page 38: Roma Clásica

LA CRISIS DEL SIGLO III

•El protagonismo del ejército, como pieza imprescindible para defender el imperio, se extendió a la vida política y degeneró en un periodo de ANARQUÍA MILITAR (235-284):

–los generales se apoyaban en sus legiones para erigirse en emperadores por la fuerza, lo que desembocaba en guerras civiles y en una continua sucesión de emperadores.

– El resultado final fue el caos político y económico, y el aumento de la amenaza exterior, cada vez más fuerte ante la debilidad interna del Imperio.

•A finales del siglo III, Roma había alcanzado su máxima expansión territorial y las fronteras del Imperio estaban amenazadas por el empuje de los PUEBLOS BÁRBAROS.

Page 39: Roma Clásica

EL DECLIVE DE LAS CIUDADES y DEL SISTEMA ESCLAVISTA

EL PROCESO DE RURALIZACIÓN y POLARIZACIÓN SOCIAL

REFORMAS EN EL SIGLO IV Y NUEVA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

LA DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO

CRISIS

Page 40: Roma Clásica

DECLIVE DE LAS CIUDADES y DEL ESCLAVISMO

•Con el cese de las guerras de conquista, la mano de obra esclava comenzó a escasear y se encareció (había pocos prisioneros de guerra), y dejó de desempeñar el papel económico.

•La creciente inseguridad en el interior y en las fronteras impidió el desarrollo del comercio entre las ciudades, que se fueron empobreciendo y despoblando.

•El sistema económico del Alto Imperio se había sustentado en la actividad comercial de las ciudades y en la mano de obra esclava. Pero ambos soportes empezaron a derrumbarse a partir del siglo III

Page 41: Roma Clásica

PROCESO DE RURALIZACIÓN•La economía entró en un proceso de ruralización:

•a) Los poderosos trataban de adquirir grandes LATIFUNDIOS y abandonaban las ciudades, por los problemas de abastecimiento a causa de la crisis del comercio y por la inseguridad, para retirarse a vivir en las lujosas villas.

•b) Económicamente, los latifundios tendían a la AUTOSUFICIENCIA, por crisis del comercio. Se volvía a una ECONOMÍA CERRADA. (la producción no se destina a la venta, sino al consumo de los propios productores).

Page 42: Roma Clásica

•La división del entre libres y esclavos tendió a desaparecer, así como la esclavitud misma, que cada vez resultaba, más cara y escasa.

POLARIZACIÓN SOCIAL

•Aparecen dos grupos, con una separacion cada vez mayor, estructura social que reflejaban la nueva situación económica:

•POTENTORES

•HUMILIORES

Page 43: Roma Clásica

–a) Los grandes propietarios de tierras (latifundistas), entre los cuales debe incluirse a la Iglesia cristiana, cuyo patrimonio creció de forma espectacular (por las donaciones de los fieles), desde que fue legalizada por el emperador Constantino en el año 313 de

–b) Los colonos, antiguos hombres libres sin recursos, que trabajaban parcelas de los grandes propietarios en beneficio propio, a cambio de ciertos pagos y servicios al latifundista. En algunos casos, el colono quedaba adscrito forzosamente a la tierra que trabajaba y esta situación la transmitía a sus herederos.

HUMILIORES

POTENTORES

Page 44: Roma Clásica

RELACIONES DE DEPENDENCIA PERSONAL

•2.- Podía también establecerse una relación de patrocinio entre un poderoso y un hombre libre, mediante la cual el primero se erigía en patrón y el segundo se convertía en su cliente: el patrón protegía al cliente y éste, en contrapartida, se comprometía a serie fiel y a cumplir con ciertas obligaciones. Son los ORÍGENES DEL FEUDALISMO

•La crisis y debilidad del Estado, incapaz de garantizar la seguridad de los individuos y el cumplimiento de las leyes, propició las RELACIONES DE DEPENDENCIA PERSONAL:

•1.- Los humildes, indefensos y sin recursos, buscaban la protección de los poderosos, que les ofrecían además un medio de vida. Algunos campesinos incluso decidieron trabajar como colonos sus propias tierras, cediendo la propiedad a un poderoso latifundista a cambio de protección.

Page 45: Roma Clásica

LAS REFORMAS DEL SIGLO IV Y LA NUEVA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

•REFORMA ADMINISTRATIVA :

–a) Se duplicó el número de provincias, distribuidas en trece diócesis y en tres prefecturas.

–b) HISPANIA se convirtió en una diócesis de la prefectura de las Galias, formada por siete provincias: cinco en la Península -Baetica, Lusitania, Carthaginensis, Gallaecia y Tarraconensis-, una en el norte de África (la Mauritania Tingitana) y otra que integraba las islas Baleares (la Balearica).

•DIOCLECIANO (284-305) terminó con el periodo de anarquía militar y emprendió una serie de reformas que continuó CONSTANTINO (324-337).

Page 46: Roma Clásica

LA DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO

•Las explicaciones tradicionales de la Iglesia sobre el origen del cristianismo en Hispania no son verificables (la predicación del apóstol Santiago, la de san Pablo o la de los varones apostólicos).

•El primer testimonio seguro sobre la existencia de cristianos en la Península es de mediados del siglo III.

•A partir de ese momento, la nueva religión se fue extendiendo, y cuando el emperador Constantino la legalizó en el año 313 (finalizando así la etapa de persecuciones y clandestinidad), estaba ya organizada en numerosas zonas, en especial en la Bética.

•El proceso de romanización implicó también la difusión de la religión romana, aunque los cultos indígenas no desaparecieron.

•Tambien se habían extendido diversos cultos orientales, entre ellos el cristianismo.

•El CRISTIANISMO, como religión intimista y con un mensaje de salvación, resultaba muy atractivo para la gente humilde de los medios urbanos.

Page 47: Roma Clásica

•La zona más romanizada fue el ÁREA IBÉRICA donde el latín se fue imponiendo y constituyó el sustrato de los lenguas romances (castellano, gallego, y catalán) que se formaron entre los siglos VII-XII.

•El siglo I: dos focos :

–a) La BÉTICA:

•Séneca: estoicismo;

•Lucano poeta

•Columela: tratado de agronomía

•Mela geógrafo.

–b) El VALLE DEL EBRO

•Quintiliano retórico

•Marcial poeta satírico

EL LEGADO CULTURAL DE LA HISPANIA ROMANA

TRAJANO

TEODOSIO

ADRIANO

Page 48: Roma Clásica

•los PUEBLOS DEL OESTE Y EL NORTE, los menos romanizados, mantuvieron por más tiempo sus costumbres y sus lenguas, de las cuales sólo el vasco ha sobrevivido hasta nuestros días.

•El DERECHO ROMANO aunque modificado durante la edad Media, es todavía una base importante de nuestro ordenamiento jurídico

Page 49: Roma Clásica

ARTE ROMANO

•Fue heredero y transmisor de la tradición griega, aunque introdujo novedades respecto a Grecia.

•Destaca en especial

•la ARQUITECTURA:

• empleo del hormigón y del ladrillo,

•utilización del arco y la bóveda.

•la ESCULTURA con la aportación de:

•EL RETRATO

• EL RELIEVE HISTORICO

Page 50: Roma Clásica

•La ARQUITECTURA refleja el espíritu práctico de los romanos, sobre todo en las obras de ingenieria, como puentes, acueductos.... (mejores ingenieros que artistas.)

Page 51: Roma Clásica

ARQUITECTURA Y OBRAS PÚBLICAS

La arquitectura perseguía tres objetivos:

•UTILIDAD del edificio,

•perfección TÉCNICA

•PROPAGANDA del patrocinador de la obra

Page 52: Roma Clásica

TEMPLO

•El más característico era el de planta rectangular, con un pórtico de entrada y cella (pequeña sala interior que albergaba la imagen de la divinidad);

•Se elevaba sobre un podio y tenía un acceso único y frontal con escalinata.

•En España, no se ha conservado ninguno completo.

cellapórtico

podioescalinata

Page 53: Roma Clásica

EL TEATRO

Derivaba del griego y, tenía gradas semicirculares y en pendiente (cavea), pero se diferenciaba del griego en que: solía estar construido sobre galerías abovedadas (el griego sobre un desnivel del terreno), por lo que se accedía a las gradas a través de vomitoria; la orchestra o espacio central era semicircular (en el griego, circular); y tenía una grandiosa arquitectura al fondo de la escena, de la que carecía el teatro griego.

TEATRO DE CARTAGENA

cavea

orchestraescena

Page 54: Roma Clásica

TEATRO DE CARTAGENA

Page 55: Roma Clásica

EL ANFITEATRO

•Inspirado en la unión de dos teatros, era un edificio destinado a las luchas de gladiadores y fieras.

•Constaba de la arena (espacio central abierto, de planta elíptica, donde se actuaba), la cavea o gradas, los vomitoria y las construcciones subterráneas, bajo la arena, para luchadores y fieras.

•Son representativos los de:

–Tarragona

–Mérida

–Itálica.Tarragona

Page 56: Roma Clásica

OBRAS DE INGENIERÍA

a) Las vías militares

b) Los puentes

c) Los acueductos

Respondían a las necesidades militares y urbanas del Imperio, al tiempo que cumplían una función de propaganda de su poder:

Page 57: Roma Clásica

LAS V

ÍAS

MIL

ITA

RES

•Las calzadas cubrían en una red todo el Imperio, para facilitar y agilizar el desplazamiento de las tropas y el comercio entre ciudades

VIA DE LA PLATA

VIA AUGUSTA

Page 58: Roma Clásica

PUENTES•Se construían con sillares de piedra y constaban de un número variable de ojos con arcos de medio punto, como en el puente de Alcántara (Cáceres)

Page 59: Roma Clásica

ACUEDUCTOS

•Conducciones de agua desde los pantanos a las ciudades y presentaban un aspecto semejante al de los puentes, cuando tenian que salvar desniveles del terreno, con varios pisos de arquerías de medio punto, de les cuales el inferior variaba en altura según los desniveles; un conducto en la parte superior servía para transportar el agua. Destacan:

–SEGOVIA,

–MÉRIDA

–TARRAGONA

MÉRIDA

SEGOVIA

Page 60: Roma Clásica

ESCULTURA

RETRATO: realismo en las cabezas, cuerpos en serie

RELIEVE: decoración de monumentos, altares, arcos, columnas, estelas y sarcófagos

Page 61: Roma Clásica

PINTURA Se encuentra en mal estado excepto pinturas Pompeyanas y las del Fayum

Page 62: Roma Clásica

MOSAICORealizados con pequeñas teselas (piedras de colores) decoraban suelos y muros.