Roles emergentes de los centromeros en la Meiosis I

download Roles emergentes de los centromeros en la Meiosis I

of 3

Transcript of Roles emergentes de los centromeros en la Meiosis I

  • 8/18/2019 Roles emergentes de los centromeros en la Meiosis I

    1/3

    Los centrómeros son una característica esencial y conservada de los cromosomaseucarioticos, pero investigaciones recientes indican que solo estamos empezando acomprender los numerosos roles que estos juegan en la segregación cromosómica. En laMeiosis I aparecen no solo siendo los sitios de unión a los microtúbulos y tambin por estosse ver! los de"ectos reproductivos #umanos y otras en"ermedades.

    $na de las propiedades m!s importantes de la vida es la capacidad de reproducirse, comosabemos la mitosis no es el único mtodo por el que los organismos transmiten su

    in"ormación gentica, sino tambin est! la meiosis que aparte de #acer lo mismo que lamitosis %mitosis&meiosis II', crea nuevas combinaciones genticas, y por lo tanto como dice enel articulo( la meiosis es una división mitótica pero modi)cada.

    En el articulo #abla de tres modi)caciones que se le #ace a la mitosis que son(

    *. +pareamiento meiotico( Los cromosomas #omologos se alinean para "acilitar losvínculos basados en la recombinación.

    . Escalonada perdida de co#esion( Las clulas eliminan co#esinas, las que mantienenunidas a la crom!tidas #ermanas en la meiosis I y II.

    -. ermana cinetocoro orientación( /onde los pares #omologos unidos en larecombinación modulen sus cinetocoros para que se ad#ieran a los microtúbulos que

    emanan del mismo polo.

    &La co#esina es un complejo de proteínas involucrado en la separación de las crom!tidas,encargada de mediar la unión de las crom!tidas en la meta"ase. Es uno de los complejosproteicos responsables de mantener la estructura de los cromosomas.

    &01i2( 3roteina asociada a la cromatina Schizosaccharomyces pombe (cepa 972 / ATCC 24843)(Levadura de isi!") Reconoce y se une colas de las histonas H3.

    - HP1: Heterocromatina proteína 1 regulación de la unión de los complejos de co#esión a loscentrómeros

    FIGURA 1:

    %a' Mitosis( Las clulas duplican su contenido gentico y luego se debe de asegurar de quecada celula resultante tenga una copia de cada cromosoma y según el articulo sepuede pensar de este ciclo como una serie repetitiva( 4opia, adjunta #ermanas,posiciona #ermanas y jala #ermanas.

    %b' Meiosis( /onde las clulas resultantes tienen un cromosoma de un par #omologo y sedescribir! como( 4opia, adjunta #ermanas, adjunta #omologos, posiciona #omologos,

     jala #omologos, posiciona #ermanas y jala #ermanas.

    3asos que son logrados por el emparejamiento, recombinación y las etapas de perdida deco#esion y orientacion. 5 los estudios que "ueron realizados demuestran que las tres

    modi)caciones a la meiosis I se van a ver in6uidas por los centrómeros. 3ara poder estudiaresto se describió la investigación en levaduras, moscas, nematodos, plantas y mamí"eros pararesaltar la naturaleza del centrómero. 5 se terminara con la importancia de la investigaciónpara comprender y luc#ar contra las en"ermedades.

    FIGURA 2:

    Los centrómeros como bien se los conocía por su "unción de unirse con los microtúbulos atraves de la proteína cinetocoro.

    %+' En la 0. 4erevisiae %es una especie de levadura de cerveza. En su ciclo de vida alternandos "ormas, una #aploide y otra diploide'se caracterizo por sus secuencias de +/7 que

    con)eren #erencia estable, su centrómero es una secuencia de *8 pares de bases con pocasecuencia repetitiva.

    %9' En la 0. 3ombe Es un #ongo unicelular eucariota, bastón -&: mm la estructura de sucentrómero es mas compleja, va -;&**8

  • 8/18/2019 Roles emergentes de los centromeros en la Meiosis I

    2/3

    ambos lados de elementos que se denominan repeticiones internas y e=ternas que juntasrepresentan la región llamada pericentrico.

    %4' En las de animales y vegetales y #umanos es aun mas complejo, porque abarcanmegabases de +/7 y que son casi secuencias totalmente repetidas, especialmente el llamado+/7 al"a satlite.

    En las clulas de mamí"eros, los centrómeros que se vieron son estructuras alargadas quee=tienden a los polos celulares durante la mitosis, observando esto se planteo una #ipótesisde que las secuencias de +/7 centromricas se pliegan y "orman un bucle que media la unióncon los microtúbulos. Los estudios en la 0. pombe apoyan la e=istencia de estos bucles y otrosestudios en la 0. cerevisiae tambin. 5e# en el 88> investigo el centromero en la mitosis atravs del uso de "usiones de ?@3 %solo emite una luz de menor energía tras la absorción de una luz másenergética) y smc3 (complejo de cohesinas de la S. Cereisiae) y se ha demostrado !ue las cohesinas están a

    lo largo del cromosoma pero cuanto mas se acercan al centrómero" tiene mas densidad.

    CUADRO 1:

    istoria de los ciegos que cuenta que al )nal cada uno tendr! un conplemento idntico decalcetines. para entender mejor la segregación cromosómica.

    En las clulas se emplea un mecanismo igual en la mitosis y meiosis II. 0i pensamos en loscalcetines como crom!tidas #ermanas, las grapas como co#esinas y los ciegos como #usillosy el punto de contacto con el calcetín ser! como un centrómero. 3ero en la meiosis I ya esmas complejo ya que a#í viene la vinculación y juntar los #omologos por recombinación. 3arasegregar los cromosomas con presicion en la meiosis y mitosis se debe evitar : situacionesposibles(

    *. La unión de una sola cromatida #ermana a ambos polos de la mitosis o meiosis II.. La unión de ambas crom!tidas al mismo polo tambin en la mitosis o meiosis II.-. La unión de crom!tidas #ermanas de un #omologo a los polos opuestos en la meiosis I.:. La unión de dos #omologos al mismo polo de la meiosis I.

    La situación - se evita por el uso de "actores co& orientacion. *, y : se mani)esta en la "altade tensión e"ectiva del #usillo. +urora 9 quinasa es una proteína que "unciona en la unióndel #uso mitótico en el centrómero, rompe microtúbulos de"ectuosos. En la levadura deciernes #ay "alta de tensión, y en respuesta se promueve la interrupción. Esto conduce a laactivación del punto de ensamblaje del #uso %0+4' este detecta cinetocoros no unidos y nopermite la activación de la separasa y le quitan las co#esinas lo que resulta en la in#ibición dela segregación de cromosomas. La aurora 9 quinasa le da la oportunidad a otra celula.

    @I?$A+ -(

    La vinculación de los cromosomas #omologos se conoce como emparejamiento #omologo, en

    el que los #omologos se alinean a -88nm. En la pro"ase, la distancia disminuye, culmina lasinapsis *88nm. El emparejamiento a menudo se acompaBa con la recombinación.

    En esta imagen de meiosis, los cromosomas se condensan. 0e replica en +/7, durante el cualse crea y vincula complejos de co#esinas en las crom!tidas #ermanas. Luego del eso lasetapas conocidas como leptoteno y zigoteno ocurre una serie de eventos como la /09 % roturade doble #ebra' que se "orma por todo el genoma y los cromosomas se asocian poremparejamiento. +continuacion de somenten los cromosomas #omologos a la recombinacióny al CS, los cromosomas alcanzan un nivle m!=imo de condensacion en el paquiteno. +l )nalde la pro"ase en la etapa de diacinesis los #omologos se unen por quiasmas para "ormarbivalentes. 0e alinearan en la meta"ase I y ser!n de base para la meiosis II.

    & El complejo sinaptonmico es una estructura proteica "ormada por dos elementoslaterales y uno central que se van cerrando a modo de cremallera y que garantiza elper"ecto apareamiento entre cromosomas #omólogos durante la "ase de zigoteno de laprimera división meiótica.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Proteinhttps://en.wikipedia.org/wiki/Mitotic_spindlehttps://en.wikipedia.org/wiki/Centromerehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elemento_lateral&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elemento_lateral&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elemento_central&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Cremallera_(textil)https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Zigotenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Meiosishttps://en.wikipedia.org/wiki/Proteinhttps://en.wikipedia.org/wiki/Mitotic_spindlehttps://en.wikipedia.org/wiki/Centromerehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elemento_lateral&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elemento_lateral&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elemento_central&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Cremallera_(textil)https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Zigotenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis

  • 8/18/2019 Roles emergentes de los centromeros en la Meiosis I

    3/3

    En los seres #umanos y las levaduras en ciernes los primeros pasos de la recombinación esdependiente del emparejamiento, mientras que en la /. melogaster el emparejamiento esindependiente de la recombinación.

    FIGURA 4:

    La distribución de segregacion se emplea en todos los organismos como un mecanismo decopia de seguridad para "acilitar la segregación de los cromosomas que no "ueron enlazadosen la reocmbinacion y por lo tanto carecen de quiasmas. ?uacci y