ROLES DE LA COMPUTADORA

9
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo San Juan de los Morros Edo. Guárico Facilitadora: Participantes: Yolimar Fuente González Erika C.I 24.975.991 Sección “A” Falcón Michelle C.I 26.026.587 Martínez Yesica C.I 24.976.077 Zambrano Saimar C.I 25.573.706

Transcript of ROLES DE LA COMPUTADORA

Page 1: ROLES DE LA COMPUTADORA

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo San Juan de los Morros

Edo. Guárico

Facilitadora: Participantes:

Yolimar Fuente González Erika C.I 24.975.991

Sección “A” Falcón Michelle C.I 26.026.587

Martínez Yesica C.I 24.976.077

Zambrano Saimar C.I 25.573.706

Barrios Anny C.I 25.931.149

Marzo 2015

ROL DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL

Page 2: ROLES DE LA COMPUTADORA

La computadora en la educación integral se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

No obstante, la aplicación de la computadora en la educación integral no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente.

El profesor debe seleccionar cuidadosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal.Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA INFORMATICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

En la época actual, llamada la época de la revolución científico técnica, necesita de hombres capaces de consultar un gran volumen de información en poco tiempo y utilizar ese caudal de conocimientos en la solución adecuada de los problemas que se plantean de forma creadora en la educación integral, la creatividad del hombre contemporáneo está a prueba cada día cuando debe enfrentar miles de problemas sociales, científico-técnicos, económicos, ideológicos, entre otros.

Mediante los sistemas de enseñanza se pretende la ayuda de la educación integral o de los estudiantes, de ahí que constituya un constante perfeccionamiento de la educación, que incluye la revisión sistemática de los objetivos, la actualización del contenido, la incorporación de nuevos métodos, la modernización de los medios, las adecuaciones de la evaluación y la reconsideración de las formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje (logrando la independencia cognitiva, así como el aprendizaje a distancia), entre otros importantes aspectos.

Didácticamente se utiliza el uso de las computadoras en la educación integral como un objeto o un proceso de enseñanza-aprendizaje, con carácter integral desarrollador de la personalidad de los alumnos. El aprendizaje como actividad que ejecuta el estudiante en su formación y la enseñanza dirigida por el profesor para guiar el aprendizaje. Aquí en los componentes personológicos profesor — alumno se manifiestan otras categorías, denominadas por muchos autores como

Page 3: ROLES DE LA COMPUTADORA

principales de la didáctica: los objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación y forma de organización del proceso Como se puede apreciar los medios de enseñanza tienen una influencia sobre las restantes categorías de la didáctica del uso de la computadora en la educación integral: los objetivos pueden alcanzarse a un mayor nivel, posibilita nuevas relaciones con el contenido, incluye la incorporación de estos al currículo escolar, la utilización de métodos más participativos, ofreciendo la posibilidad de organizar el aprendizaje en ambientes más cooperativos y la utilización de formas de evaluación donde se privilegie la comprobación del desarrollo de habilidades cognoscitivas generales, ante la comprobación de la reproducción de un conocimiento.

Proyecto Canaima:

Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.La naturaleza sistemática y colaborativa del proyecto Canaima obliga a plantear un escenario productivo de crecientes demandas tecnológicas y sociales. La plataforma tecnológica debe visualizarse como un medio de producción donde los colaboradores desarrollan sus actividades sirviéndose de tres áreas conceptuales: la computación, por medio de capacidades de automatización y sistematización de tareas, y procesamiento tales como compilación, detección de errores, versionado y empaquetado de programas; la socialización, habilitando la inclusión y participación de comunidades diversas mediante intercambio de conocimientos, documentación y publicación de productos derivados del trabajo intelectual; y la historia, dimensión que sirve a la organización y almacenamiento de la vida del proyecto permitiendo, con ello, sistematizar la experiencia recorrida por el equipo.

Plataformas actualmente usadas en la educación a distancia:

B-Learning: (formación combinada, del inglés blended Learning) consiste en un proceso docente semi-presencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-Learning.Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido

Page 4: ROLES DE LA COMPUTADORA

adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:

- Las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.- Las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

E-Learning: consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning.

El e-Learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:

El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica. El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).

M-learning: Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés M-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Desde sus orígenes en el siglo XIX, concretamente en 1873 cuando Charles Toussaint y Gustavo Langenscheidt enseñaron lengua en Berlín por correspondencia, la educación a distancia ha evolucionado en la taxonomía de las tecnologías utilizadas. Simonson, M. (2005) las enumera y describe:

Page 5: ROLES DE LA COMPUTADORA

correspondencia, medios pregrabados, audio bidireccional, audio bidireccional con gráficos, vídeo en vivo unidireccional, audio bidireccional/vídeo unidireccional, audio/vídeo bidireccional y audio/vídeo bidireccional de sobremesa. Progresivamente, la educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación, pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por el ordenador), multimedia educativo, tele-educación, enseñanza basada en web (web-based teaching), aprendizaje electrónico (e-learning), etc.Tanto desde el simple uso del ordenador y los soportes multimedia, como el advenimiento de Internet y las redes en general o la aparición de nuevas teorías del aprendizaje como es el caso de la teoría conectivista de Siemens, todo ha servido para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos.

MOOC: Un MOOC (Massive Open Online Course) es un Curso On-line, en Abierto y Masivo. Traduciéndolo un poco, lo que quiere decir es que es un curso a distancia, accesible a través de internet donde se puede apuntar cualquier persona y prácticamente sin límite de participantes.

Plataformas usadas por la UNERS

Moodle: es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLE (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.

Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de Web CT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas, y en el aprendizaje cooperativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más de 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.1

Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educativo, ya que permiten a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos (educación a distancia, educación en línea o e-learning), o la utilización de

Page 6: ROLES DE LA COMPUTADORA

un espacio en línea que dé apoyo a la presencialidad (aprendizaje semi-presencial, blended learning o b-learning).

Dokeos: Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo.

Así mismo, podrá también interactuar con numerosas herramientas que el LMS pone a disposición: chat, foros, área de trabajos, grupos, e incluso a través de videoconferencia.

-Historia: Dokeos es un caso de escuela de fork de software libre, por el cual una gran parte de la comunidad activa entra en desacuerdo con la gerencia del proyecto e inicia otro proyecto basado en el mismo código.

Fue inicialmente lanzado al inicio del 2004 como un fork del LMS Claroline, separación debida a puntos de vista divergentes entre la gerencia de Claroline y el iniciador del proyecto mismo, quien deseaba promocionar el sistema hacia las empresas en lugar de usar lo estrictamente en un contexto académico. Dokeos se desarrolló bastante en el mundo empresarial, y su comunidad sobrepasó ampliamente la de su predecesor, gracias a un esfuerzo marcado de promoción y de hacer la interfaz más atractiva para los usuarios.

En 2006, Dokeos lanza una herramienta de videoconferencia que ayuda el esfuerzo de promoción, pero que no tiene mucha acojida. Su dificultad de instalación la rinde poco accesible a la comunidad pasiva (comunidad que no contribuye activamente).

En Junio del 2008, Dokeos lanza su versión 1.8.5, un avance considerable en muchos aspectos: navegabilidad, herramientas, interfaz, más funcionalidades de importaciones y exportaciones. La empresa Dokeos (responsable a 80% del desarrollo del software) acompaña esta versión del lanzamiento de "versiones" profesionales y medícales de su software, no disponibles públicamente, de forma no concertada con los miembros de la comunidad y acompañados de una mala comunicación, malogrando el frágil equilibrio entre la empresa comercial y su comunidad voluntaria.