rocha_zv

278
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESTUDIO DEFINITIVO DE LA LINEA DE TRANSMISIÓN MAJES – CAMANÁ EN 138 kV TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO ELECTRICISTA PRESENTADO POR: VÍCTOR ROCHA ZAVALETA PROMOCIÓN 2002– I LIMA – PERÚ 2005

Transcript of rocha_zv

Page 1: rocha_zv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESTUDIO DEFINITIVO DE LA LINEA DE TRANSMISIÓN MAJES – CAMANÁ EN 138 kV

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTADO POR:

VÍCTOR ROCHA ZAVALETA

PROMOCIÓN

2002– I

LIMA – PERÚ 2005

Page 2: rocha_zv

“ ESTUDIO DEFINITIVO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

MAJES - CAMANA EN 138 kV “

Page 3: rocha_zv

A mis padres Germán, Anselma y hermanos por su apoyo moral y anímico inagotable. A los Ingenieros Luis Moyonero y Alfredo Méndez que siempre confiaron en mi capacidad, y muy en especial a mi señora que siempre me brinda su entusiasmo y es una de las razones por la que dedico mi esfuerzo.

Page 4: rocha_zv

SUMARIO El presente tema de tesis, es un aporte hacia el desarrollo eléctrico del departamento

de Arequipa, pues en el considera la complejidad de la zona, y busca coexistir con el

proyecto especial de irrigación Majes. No obstante, se tiene presente en todo

momento el respeto a las distancias mínimas de seguridad respecto a edificaciones

cercanas, a la futura ampliación de la carretera panamericana sur.

Inicialmente se plantean alternativas técnicas, y luego se evalúa los aspectos

económicos de cada alternativa, llegando finalmente a considerar una transmisión

eléctrica en 138 kV, e implementar una subestación de transformación en la central

térmica de La Pampa en 138/60/10 kV.

Adicionalmente al proyecto se presenta una primera versión de un software que

permite calcular el flujo de potencia, caídas de tensión y distribución de estructuras,

elaborado en Visual Basic.

Page 5: rocha_zv

INDICE

PROLOGO 1

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA 3

1.1 Objetivo 3

1.2 Alcances 3

1.3 Antecedentes 4

1.4 Área de influencia 4

1.5 Infraestructura Disponible 5

1.5.1 Medios de Transporte y Vías de Comunicación 5

1.5.2 Servicios y Facilidades de Alojamiento 5

1.6 Características geográficas del proyecto 5

1.6.1 Hidrología 5

1.6.2 Descripción climática de la zona 5

1.6.3 Aspecto Biológico 6

1.7 Estudio del mercado eléctrico 6

1.7.1 Generalidades 6

1.7.2 Actividades económicas 6

1.7.3 Proyección de la Demanda 7

a) Proyección de Demanda de Potencia 7

b) Proyección de Demanda de Energía 8

1.7.4 Análisis de la Oferta 10

1.7.5 Balance Oferta – Demanda 10

1.8 Evaluación de las instalaciones existentes 10

1.9 Análisis de Alternativas 10

1.9.1 Planteamiento de Alternativas del Proyecto 10

Page 6: rocha_zv

VII

a) Alternativa Nº1 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de Madera

tipo H, Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kV 11

b) Alternativa Nº 2 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras tipo H

Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kV . 16

c) Alternativa Nº 3 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná

138/33/10 kV 21

d) Alternativa Nº 4 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná

138/60/10 kV 21

1.9.2 Comparación de Alternativas 22

a) Comparación de Alternativas del Proyecto “LT 138 kV Majes –Camaná y

SS.EE. Majes y Camaná 22

b) Comparación de Alternativas del Sistema Eléctrico “Majes-Camaná y Pse’s

Ocoña-Atico y Caravelí” 23

1.10 Descripción de la Alternativa seleccionada 24

1.10.1 Línea de Transmisión 24

1.10.2 Subestaciones 25

1.10.3 Sistema de Telecomunicaciones 26

1.11 Impacto Ambiental 29

1.11.1 Análisis de la matriz de impactos 30

1.12 Criterios Generales de Diseño de Líneas de Transmisión en 138 kV 36

1.12.1 Consideraciones Generales 36

1.12.2 Espaciamientos de seguridad 40

a) Distancias de Seguridad del Conductor cuando la Línea Cruza Sobre: 40

b) Distancias de Seguridad del Conductor sobre el Terreno cuando la

Línea va Paralelo a: 41

c) Distancia Vertical Mínima entres Fases 41

d) Distancia Horizontal entre Conductores Limitado por el Máximo Vano 41

1.13 Criterios Generales de Diseño de la Subestación de Camaná

138/60/10 kV 42

1.13.1 Coordinación de Aislamiento 42

Page 7: rocha_zv

VIII

1.13.2 Espaciamientos de Seguridad 42

1.13.3 Capacidades de Cortocircuito 42

1.13.4 Cálculo de la Malla de Tierra 43

1.14 Inversiones Previstas 43

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO Y MONTAJE 45

2.1 Especificaciones Técnicas de Líneas en 138 kV 45

2.1.1 Especificaciones Técnicas de Suministro 45

a) Generalidades 45

b) Postes y ménsulas de concreto armado 46

c) Conductores eléctricos 49

d) Accesorios del conductor 50

e) Aisladores poliméricos tipo Suspensión 54

f) Aisladores Poliméricos tipo Line Post 58

g) Accesorios metálicos para postes y crucetas 62

h) Cable de Acero EHS para Retenidas 64

i) Accesorios metálicos para retenidas 66

j) Materiales para puesta a tierra 68

k) Equipos de Operación y Mantenimiento 72

2.1.2 Especificaciones Técnicas de Montaje 73

a) Replanteo Topográfico 73

b) Gestión de Servidumbre 75

c) Caminos de acceso 78

d) Campamentos 80

e) Excavación y eliminación de material excedente 81

f) Izaje de postes y cimentación 84

g) Armado de estructuras: procedimientos 85

h) Montaje de retenidas y anclajes 87

i) Sistema de puesta a tierra y medida de la resistencia 88

j) Tendido y puesta en flecha de los conductores 89

2.1.3 Planillas de distribución de estructuras 97

a) Línea de Transmisión en 138 kV Majes – Camaná 97

Page 8: rocha_zv

IX

2.2 Especificaciones Técnicas del Equipamiento Principal de la Subestación

Camaná 97

2.2.1 Especificaciones Técnicas de suministro del equipamiento principal de la

subestación 97

a) Especificaciones Técnicas Generales 97

b) Transformador de potencia 102

c) Seccionador de línea 119

d) Interruptor automático 125

e) Transformadores de tensión 133

f) Pararrayos 139

g) Estructuras 142

h) Barras 148

i) Cables de energía y terminales 151

j) Material para puesta a tierra 154

k) Instalaciones eléctricas exteriores 158

l) Transformador de servicios auxiliares 159

m) Equipos contra incendio 161

2.2.2 Especificaciones Técnicas de montaje electromecánico 163

a) Actividades y trabajos preliminares 163

b) Montaje del transformador de potencia 164

c) Montaje de seccionadores 173

d) Montaje de equipo menor 174

e) Sistema de iluminación 175

f) Colocación del sistema de tierras 176

g) Montaje del sistema de pórticos y barras 179

h) Limpieza final 182

i) Inspección y pruebas de aceptación de subestaciones 182

2.2.3 Especificaciones Técnicas de obras civiles 191

a) Generalidades 191

b) Actividades preliminares 193

c) Movimiento de tierras 194

d) Obras de concreto 198

Page 9: rocha_zv

X

e) Tubería de Drenaje 201

f) Caminos de acceso 202

CAPITULO III

METRADO Y PRESUPUESTO 203

3.1 Resumen General 203

3.2 Metrado y presupuesto 203

3.3 Análisis de precios unitarios 203

CAPITULO IV

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 204

4.1 Introducción 204

4.1.1 Objetivo 204

4.2 Cálculos justificativos – Línea de Transmisión en 138 kV 204

4.2.1 Estimación del Nivel de Tensión a Transmitir 204

4.2.2 Selección económica del conductor de la línea de transmisión 205

a) Selección y Descripción del Material 205

b) Selección técnico-económica de la Sección del Conductor 206

c) Capacidad Térmica de Conductores Debido al Cortocircuito 207

d) Capacidad Térmica de Conductores 208

e) Pérdidas Eléctricas 208

4.2.3 Conductor: tablas de flechado y efecto creep 211

a) Cálculo Mecánico de Conductores 211

b) Vibración de Conductores 212

c) Efecto Creep 214

4.2.4 Soportes 216

a) Selección del Tipo de Estructura Soporte 216

b) Cálculo Mecánico de Estructuras 217

c) Prestaciones de Estructuras 219

4.2.5 Cálculo de las cimentaciones según el método de Sulzberger 219

a) Generalidades 219

b) Reglamentos y Códigos 219

c) Cálculo de las Cimentaciones 220

4.2.6 Puesta a tierra de las estructuras 223

Page 10: rocha_zv

XI

a) Introducción 223

b) Cálculo de los Sistemas de Puesta a Tierra 223

c) Mediciones de Campo 226

d) Tensiones de Toque y Paso 227

4.2.7 Nivel Isoceráunico y distancias de aislamiento en la estructura 229

a) Distancias Mínimas de Seguridad 229

4.2.8 Cálculo del aislamiento 235

a) Selección y Descripción 235

b) Aislación Necesaria por Contaminación 235

c) Aislación Necesaria por Sobrevoltajes a Frecuencia Industrial 236

d) Aislación Necesaria por Sobrevoltajes de Maniobra 237

e) Aislación Necesaria por Sobretensiones de Impulso 238

f) Conclusiones de Selección del Aislamiento 239

g) Radiación Electromagnética a nivel del terreno 239

4.2.9 Cálculo matricial de los parámetros eléctricos 240

a) Cálculo de la Resistencia: 240

b) Cálculo de Reactancias 241

c) Determinación de los parámetros ABCD 242

4.2.10 Determinación del desbalance por efecto de carga 244

a) Regulación de Línea (r) 244

b) Eficiencia de la línea (h) 244

4.2.11 Cálculos de flujo de carga con la línea y subestación para mínima y máxima

demanda proyectadas 245

4.3 Cálculos Justificativos – Subestación Camaná 138/60/10 kV 246

4.3.1 Cálculo de las distancias en la subestación 246

4.3.2 Niveles de cortocircuito 246

4.3.3 Cálculo del aislamiento y su coordinación 247

a) Coordinación de Aislamiento 247

4.3.4 Cálculo de barras 247

a) Densidad de corriente 247

4.3.5 Malla de tierra según IEEE-80 249

a) Definiciones y unidades utilizdas 249

Page 11: rocha_zv

XII

b) Determinación de la sección mínima del conductor de la malla 249

c) Valores de los potenciales máximos admisibles 250

d) Tensión de toque máximo 250

e) Tensión de paso máximo 250

f) Cálculo de la resistencia de la malla 250

g) Cálculo del potencial de la malla durante una falla 250

h) Cálculo del potencial de paso 250

4.3.6 Dimensionamiento de los equipos de maniobra 251

a) Interruptores 251

b) Seccionadores 251

c) Transformadores de Tensión 251

d) Celdas en 10 kV 252

4.3.7 Cálculo del pararrayos 252

a) Pararrayos 252

4.3.8 Determinación de la demanda y dimensionamiento del transformador de

potencia 253

a) Transformador de Potencia 253

4.3.9 Cálculo del transformador de servicios auxiliares 253

4.3.10 Cálculo mecánico de los pórticos de la subestación 254

4.3.11 Cálculo del nivel de iluminación en la subestación y edificio de control. 254

CAPITULO V

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 255

5.1 Evaluación financiera o privada 255

5.1.1 Generalidades 255

5.1.2 Plan de Financiamiento 255

5.2 Evaluación económica – social 258

5.2.1 Precios de mercado y precios económicos – sociales 258

5.2.2 Análisis económico 258

a) Costos asociados a la ejecución del proyecto: 258

b) Costos Asociados al Sistema Aislado: 259

5.3 Indicadores de evaluación 259

5.3.1 Análisis beneficio – costo 259

Page 12: rocha_zv

XIII

5.3.2 Análisis de sensibilidad 259

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 261

ANEXOS 262

BIBLIOGRAFÍA 266

Page 13: rocha_zv

PROLOGO

Objetivo

El proyecto de la Línea de Transmisión 138 kV. Majes – Camaná tiene como

objetivo suministrar energía eléctrica a los pequeños sistemas eléctricos PSE’s

Ocoña – Atico y Caravelí con energía proveniente del Sistema Interconectado

Nacional “SINAC”.

Alcances

El proyecto comprende las siguientes instalaciones :

♦ Diseño de la Línea de Transmisión en 138 kV. Majes – Camaná

♦ Ampliación de la Subestación Majes 138/60/10 kV.

♦ Diseño de la Subestación Camaná 138/60/10 kV.

♦ Sistema de Telecomunicaciones.

Antecedentes

La Empresa de Distribución Eléctrica Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. “SEAL“

cuenta con un estudio similar realizado en el año 1996, dicho estudio ha sido

elaborado bajo los criterios de diseño de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del

Ministerio de Energía y Minas – DEP/MEM.

Ubicación geográfica

El área del proyecto de la línea Majes – Camaná pertenece al departamento de

Arequipa, comprende las provincias de Caylloma y Camaná, como se puede apreciar

en la lámina de ubicación del proyecto Anexo Nº A1.

Page 14: rocha_zv

2

Acceso al área del proyecto

El trazo de la línea en 138 kV recorre las localidades ubicadas entre Majes y

Camaná, en un 80 % va en forma paralela a la carretera Panamericana Sur que une

las subestaciones de Majes y Camaná.

Estado actual del proyecto

Actualmente la empresa SEAL, cuenta con el estudio definitivo y realiza las

coordinaciones necesarias para la ejecución del proyecto.

Presupuesto

El presupuesto total del proyecto, incluyendo IGV es de US $ 3`461,697.

Page 15: rocha_zv

CAPITULO I

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Objetivo

El presente informe tiene como objetivo el desarrollo del “Estudio definitivo de la

Línea de Transmisión en 138 kV Majes – Camaná” que incluye la ampliación de las

subestaciones de Majes en 138 kV y Camaná en 138/60/10 kV.

Estas instalaciones permitirán dotar de energía eléctrica a los pequeños sistemas

eléctricos PSE’s de Ocoña-Atico y Caravelí con energía proveniente del Sistema

Interconectado Nacional “SINAC”.

1.2 Alcances

El “Estudio definitivo de la línea de Transmisión 138 kV Majes-Camaná” consta de

las siguientes actividades:

Memoria Descriptiva: Comprende la información básica y general del proyecto,

como el objetivo, alcances, antecedentes, área de influencia, infraestructura y

características del área del proyecto.

Especificaciones técnicas de suministro: Comprende las normas generales a las que

deben sujetarse los diseños y la fabricación de los materiales que se suministran en el

marco del proyecto.

Especificaciones técnicas de montaje: Se definen las principales actividades que

ejecutará el contratista durante el montaje electromecánico de la línea de transmisión

que comprende el proyecto.

Page 16: rocha_zv

4

Metrado y presupuesto: Comprende la elaboración del metrado y presupuesto, y el

análisis de precios unitarios del suministro de materiales, equipos y del montaje

electromecánico.

Cálculos justificativos: Se incluye todos los cálculos eléctricos y mecánicos que se

utilizarán en el proyecto, indicando las fórmulas, teniendo presente el Código

Nacional de Electricidad de Suministros, las normas técnicas del MEM/DEP-111,

MEM/DEP-112, MEM/DEP-221, MEM/DEP-223.

Láminas y planos: Se ha elaborado planos y láminas que serán de mucha utilidad

para la ejecución del proyecto.

Evaluación económica: El propósito de la evaluación económica es lograr apreciar la

capacidad del proyecto para poder ser financiado.

1.3 Antecedentes

La Empresa de Distribución Eléctrica Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. “SEAL“

cuenta con un estudio similar realizado en el año 1996, dicho estudio ha sido

elaborado bajo los criterios de diseño de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del

Ministerio de Energía y Minas – DEP/MEM.

1.4 Área de influencia

El área del proyecto de la línea Majes – Camaná pertenece al departamento de

Arequipa, comprende las provincias de Caylloma y Camaná en los distritos de Majes

y Samuel Pastor, ubicado en la región costa, con altitudes entre los 66 (S.E. Camaná)

y 1431 msnm (S.E. Majes), con clima templado, precipitaciones pluviales moderadas

y no sujeta a descargas atmosféricas. Las temperaturas ambientales a lo largo de la

línea son las siguientes:

Temperatura mínima : 5 ° C

Temperatura media : 20 ° C

Temperatura máxima : 34 ° C

Page 17: rocha_zv

5

(Ver Anexo Nº A1)

1.5 Infraestructura Disponible

1.5.1 Medios de Transporte y Vías de Comunicación

Como medio terrestre se tiene la carretera Panamericana Sur que enlaza la ciudad de

Lima y Tacna, atravesando los distritos de Camaná y Majes.

Al pie de la carretera se ubica la subestación Majes en la localidad El Alto, mientras

que la subestación Camaná se ubicará en el local de la central térmica de La Pampa,

ubicada en Camaná.

1.5.2 Servicios y Facilidades de Alojamiento

Para realizar los trabajos de montaje de obra se cuenta con los servicios básicos

existentes en Arequipa, Camaná y Majes (El Pedregal), tales como abastecimiento de

agua, alcantarillado, agencias bancarias, hostales y casas de alquiler y energía

eléctrica.

1.6 Características geográficas del proyecto

1.6.1 Hidrología

Las principales fuentes de agua que encontramos en el área del proyecto la

constituyen los cauces de los ríos Majes-Siguas, Camaná y el canal de irrigación que

corre paralelamente a la carretera Panamericana.

1.6.2 Descripción climática de la zona

El área de influencia del Proyecto cuenta con clima templado, reducidas

precipitaciones pluviales, no sujeta a descargas atmosféricas.

Page 18: rocha_zv

6

1.6.3 Aspecto Biológico

Desde el punto de vista de cobertura vegetal, primer agente protector ante la erosión

y otros fenómenos geodinámicos se indica a continuación una pequeña descripción

de las coberturas vegetales predominantes en la zona del proyecto.

En el tramo de línea comprendido entre los vértices V-1 y V-9, entre los 1430, 930 y

1036 m.s.n.m., dentro del ámbito del alineamiento de la Línea, que corre paralela a la

Carretera Panamericana, no se observa presencia de vegetación natural, que es más

bien del terreno desértico, casi sin vegetación. No se halla cercanía con cursos de

aguas.

Existen algunas zonas con cobertura vegetal esporádica, debido a la presencia de

lluvias y condensaciones de agua a baja altura que favorecen el crecimiento de

vegetaciones durante los meses de Noviembre a Abril, desapareciendo en los demás

meses debido a la ausencia de lluvias.

Entre las cotas 1036 msnm a los 66 msnm, que coincide con el trazo de la línea entre

los vértices V-9 al V-12 la topografía se torna de accidentada a ondulada y plana y la

presencia de cobertura vegetal, también es esporádica, con características parecidas

al tramo de línea entre los vértices V-1 al V-9.

1.7 Estudio del mercado eléctrico

1.7.1 Generalidades

El estudio del mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de

potencia y energía eléctrica para el dimensionamiento de la línea 138 kV, las

subestaciones de Majes y Camaná y el planeamiento eléctrico de los PSEs de Ocoña-

Atico y Caravelí.

1.7.2 Actividades económicas

Las principales actividades económicas en el área del proyecto son la agricultura,

minería, ganadería, agroindustria y la industria pesquera.

Page 19: rocha_zv

7

En Camaná predomina el cultivo y los molinos de arroz, en Majes predomina la

agricultura y la producción de productos lácteos, en el PSE Ocoña-Atico se tiene dos

plantas pesqueras, el cultivo y los molinos de arroz, mientras que en el PSE Caravelí

se desarrolla la agricultura y la pequeña minería.

1.7.3 Proyección de la Demanda

a) Proyección de Demanda de Potencia

Para la proyección de la demanda de potencia se ha tomado como referencia el

estudio de mercado eléctrico realizado en el estudio definitivo de la línea Repartición

- Majes –Camaná 138 kV realizado en el año 1996, el cual ha sido actualizado con

información entregada por SEAL y proyectada para un horizonte de 20 años, con las

siguientes tasas de crecimiento:

Tasa de crecimiento de cargas rurales : 2,5 %

Ciudad de Camaná : 3,5 %

Se ha considerado que en horas de punta las cargas especiales trabajan entre el 60 y

40 % de su demanda máxima y a partir del año 4 incrementan sus demandas en el

rango de 30-50 %, manteniendo la misma demanda en forma vegetativa hasta el año

20 (Ver Anexo Nº B3)

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de la proyección de la demanda

máxima de potencia:

Page 20: rocha_zv

8

Cuadro Nº 1.1

Demandas de Potencia en kW

2,003 2,012 2,022Año 1 Año 10 Año 20

Cerro Verde Cerro Verde 48,000 56,500 65,000Molllendo Mollendo 7,500 9,800 12,000

San Camilo 351 438 560

La Joya 1,091 1,362 1,743

TOTAL SE 1,441 1,800 2,303Pionero 1,415 1,767 2,261

Pedregal 2,030 2,535 3,244

Corire-Chuquibamba 3,075 3,840 4,916

TOTAL SE 6,519 8,141 10,421Camaná 2,856 3,776 5,195

S.E. Pucchun 414 564 796

Sub Total Camaná 3,270 4,340 5,991Ocoña 331 384 458

La Planchada 780 780 780

Atico 194 242 310

Sipesa 720 720 720

Sub Total PSE Ocoña-Atico 2,025 2,126 2,268Caravelí 217 271 347

Minas Calpa 240 600 600

Mina Eugenia 90 90 90

Mina Posco 180 300 300

Mina Vieja 276 360 360

M.N. Valcarcel (Urasqui) 98 123 157

Rio Grande (Iquipi) 343 429 549

Mina San Juan 240 720 720

Sub Total PSE Caravelí 1,685 2,893 3,123TOTAL SE 6,980 9,359 11,382

70,440 85,600 101,106

Camana

TOTAL SISTEMA

Majes

Subestación Cargas

Repartición

Como se podrá apreciar en el cuadro, con la línea Majes-Camaná 138 kV se integrará

la demanda de potencia de Camaná, y posteriormente, con la construcción de los

PSEs Ocoña-Atico y Caravelí, se irán integrando dichas cargas.

b) Proyección de Demanda de Energía

Para la proyección de la demanda de energía se utilizará los siguientes factores de

carga:

Page 21: rocha_zv

9

Factor de cargas rurales : 0.35

Factor de carga de la ciudad de Camaná : 0.45

Factor de carga de mineras : 0.65

Factor de carga de molinos : 0.70

Factor de carga de Pesqueras : 0.65

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de la proyección de la demanda

energía.

Cuadro Nº 1.2

Demandas de Energía en MWh-año

2,003 2,012 2,022Año 1 Año 10 Año 20

San Camilo 1,075 1,342 1,717

La Joya 3,344 4,176 5,344

TOTAL SE 4,419 5,518 7,061Pionero 4,337 5,416 6,932

Pedregal 6,222 7,771 9,946

Corire-Chuquibamba 9,428 11,774 15,072

TOTAL SE 19,987 24,961 31,950Camaná 11,958 15,586 21,179

S.E. Pucchun 1,269 1,730 2,441

Sub Total Camaná 13,227 17,316 23,620Ocoña 1,383 1,544 1,772

La Planchada 4,441 4,441 4,441

Atico 594 742 950

Sipesa 4,100 4,100 4,100

Sub Total PSE Ocoña-Atico 10,518 10,827 11,263Caravelí 666 832 1,064

Minas Calpa 1,367 3,416 3,416

Mina Eugenia 512 512 512

Mina Posco 1,025 1,708 1,708

Mina Vieja 1,572 2,050 2,050

M.N. Valcarcel (Urasqui) 302 377 481

Rio Grande (Iquipi) 1,053 1,315 1,683

Mina San Juan 1,367 4,100 4,100

Sub Total PSE Caravelí 7,863 14,310 15,014TOTAL SE 31,608 42,453 49,897

56,014 72,932 88,908

Camana

TOTAL SISTEMA

Subestación Cargas

Repartición

Majes

Page 22: rocha_zv

10

Como se podrá apreciar en el cuadro (y cuyo detalle se muestra en el Anexo Nº B4),

con la línea Majes-Camaná se integrará la demanda de energía de Camaná, y

posteriormente, con la construcción de los PSE’s Ocoña-Atico y Caravelí, se irán

integrando dichas cargas.

1.7.4 Análisis de la Oferta

La línea en 138 kV Majes-Camaná de 65,6 km se conectará a la línea en 138 kV

Repartición-Majes, la cual está integrada al Sistema Interconectado Nacional –

SINAC, que cuenta con disponibilidad de generación predominantemente hidráulica.

1.7.5 Balance Oferta – Demanda

La oferta la puede garantizar cualquier generador del SINAC, que cuenta con energía

predominantemente hidráulica, las mismas que satisfacen plenamente la demanda

proyectada en el sistema eléctrico Repartición -Majes-Camaná.

1.8 Evaluación de las instalaciones existentes

Actualmente la Subestación Majes dispone de los niveles de tensión en 138, 60 y 10

kV. y es alimentada por la línea de transmisión en 138 kV Repartición – Majes.

La Subestación de Camaná cuenta con una central térmica con capacidad para

alimentar solamente la ciudad. Además dispone de un área para ubicar el

transformador de potencia en 138/60/10 kV.

A través del presente estudio se prevé el abastecimiento de energía eléctrica a las

zonas rurales alejadas y garantizada por la generación hidráulica del SINAC.

1.9 Análisis de Alternativas

1.9.1 Planteamiento de Alternativas del Proyecto

Las siguientes son las alternativas que se plantean para el suministro de energía para

la ciudad de Camaná, y los PSEs Ocoña – Atico y Caravelí.

Page 23: rocha_zv

11

Para cada alternativa se diferenciará como Proyecto “Línea de Transmisión Majes

Camaná –138 KV y las Subestaciones de Camaná y Majes” y el planeamiento

eléctrico que comprende las alternativas de suministro de energía a los PSEs Ocoña-

Atico y Caravelí en 60 kV o en 33 kV.

a) Alternativa Nº1 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de Madera

tipo H, Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kV

Esta alternativa es la configuración del proyecto existente del año 1996, el mismo

que considera una línea en 138 kV con conductor de 240 mm² AAAC y estructuras

del tipo H de madera, con brazo X y cruceta, y la subestación Camaná es con

equipamiento totalmente nuevo, sin tomar en consideración la infraestructura

eléctrica y civil existente en la central térmica de La Pampa.

Asimismo se cuenta con los estudios definitivos de las líneas en 60 kV-127 km y de

los PSEs en 22,9/13,2 kV de los PSEs Ocoña–Atico y Caravelí.

Análisis de Flujo de potencia Se ha efectuado el análisis de flujo de carga del sistema eléctrico en estado estable,

con el programa de flujo de potencia para la configuración propuesta en esta

alternativa y para la condición de carga máxima durante los 20 años.

Los resultados que se obtienen al correr flujo de potencia con el programa creado son

los siguientes:

Se verifica que la regulación de tensión en bornes del usuario está dentro

del ± 5% para usuarios en zonas urbanas (Camaná) y ±7% para usuarios

en zonas rurales, obteniéndose la máxima caída de tensión de 5,4 % en el

PSE Caravelí.

Las pérdidas de energía en el año 20 es del 1% .

Page 24: rocha_zv

12

Descripción de las Instalaciones Comprendidas en el Proyecto Las instalaciones comprendidas en el presente proyecto son la línea Majes-Camaná

138 kV y las SS.EE. de Majes y Camaná que responden al diagrama unifilar

presentado en el Anexo Nº B5.

Las principales características de la línea y las subestaciones se detallan a

continuación

a. Línea de Transmisión

principales características de la línea en 138 kV Majes-Camaná:

Tensión Nominal : 138 kV

Número de Ternas : Una

Longitud : 65,6 km

Conductor : 240 mm² aleación de aluminio

Estructuras : “H” (2 Postes ), crucetas y brazos “X” de

madera

Aisladores : Poliméricos

Altura máxima sobre el nivel mar : 1 431 m.s.n.m.

b. Ampliación de la S.E. Majes 138/60/10 kV – 9-12/7-9/4-5 MVA

La S.E. Majes se conectará en “T” de la línea de transmisión Repartición –Majes-

Camaná, lo cual incluye como equipamiento un seccionador de línea con cuchilla de

puesta a tierra.

Para el Sistema de Telecomunicaciones se requiere el sistema de onda portadora y

dos transformadores de tensión capacitivos.

c. S.E. Camaná 138/60/10 kV – 12-15/7-9/7-9 MVA

La subestación Camaná se ubicará al final de la LT 138 kV Repartición-Camaná en

el área disponible en la central térmica de La Pampa.

La subestación Camaná está equipada con una celda en 138 kV para la protección del

transformador, cinco celdas MetalClad del tipo interior en 10 kV para la

Page 25: rocha_zv

13

interconexión de barra, cuatro celdas de salida para los circuitos de distribución

primaria y un transformador Zig-Zag en 10 kV para el aterramiento artificial del

sistema en delta.

El equipamiento previsto es el siguiente:

Equipos Principales en el Patio de Llaves 138 kV:

Transformador 138/60/10 kV, 12-15/7-9/7-9 MVA (ONAN-ONAF)

con regulación bajo carga

Interruptor, 145 kV, 650 kV - BIL, 800 A, 25 kA, operación tripolar

Seccionador de línea, 145 kV, 650 kV - BIL, 800 A, con cuchilla de

puesta a tierra.

Transformador de tensión capacitivo, 145 kV, 650 kV - BIL, 138 /

3 : 0,1 / 3 : 0,1 / 3 kV, 15VA - 5p20, 15 VA - cl 0,2

Pararrayos 120 kV, 10 kA, clase 3

Equipos Complementarios: considera un tablero de protección y

señalización para el transformador de potencia, un tablero de control y

medición con terminal de línea y medidores multifunción para el control de

la bahía, pórticos, cables de control, estructuras y pórticos

Equipos Principales 10 kV: Se considera el equipamiento de cinco celdas

tipo interior MetalClad (con interruptor del tipo extraíble, transformadores

de medida, equipos de protección y medida), dos celdas Metal-Enclosed

para el acoplamiento y SS.AA y una celda para el transformador de

aterramiento Zig-Zag. Nota: Se dejará previsto el espacio para la instalación de una barra en 60 kV para la

conexión de los PSEs Ocoña–Atico y Caravelí. El equipamiento en el lado de 10 kV

será tipo interior y se conectará a la barra existente de la central térmica.

Descripción de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico Se ha realizado el planeamiento eléctrico para un horizonte de 20 años para los PSEs

de Ocoña–Atico y Caravelí, con la alternativa de llevar la línea en 60 kV-127 km

Page 26: rocha_zv

14

hasta las subestaciones, La Planchada e Iquipí 60/22,9 kV, y las líneas primarias en

22,9 kV para alimentación a las localidades y las cargas de; molinos de arroz,

pesqueras y mineras.

a. Línea de Transmisión

Las siguientes son las líneas de transmisión previstas en el planeamiento de Camaná

y los PSEs de Ocoña-Atico y Caravelí, con estructuras de madera, aisladores

poliméricos y conductores de aleación de Aluminio engrasado:

Línea Camaná-La Planchada 60 kV, 65,2 km, conductor de AAAC 95 mm²

Línea Deriv. Iquipí - Iquipí 60 kV-61,7 km, conductor de AAAC 95 mm²

Línea La Planchada-Sipesa 22,9 kV, 43,7 km, conductor de AAAC 70 mm²

Línea La Planchada-Ocoña 22,9 kV, 13 km, conductor de AAAC 35 mm²

Línea Iquipí-Rio Grande 22,9 kV, 10 km, conductor de AAAC 35 mm²

Línea Iquipí-Urasqui 22,9 kV, 14 km, conductor de AAAC 35 mm²

Línea Iquipí-mina Palca 22,9 kV, 28 km, conductor de AAAC 50 mm²

Línea mina Palca-Caravelí-mina Vieja 22,9 kV, 19,3 km, conductor de

AAAC 35 mm²

b. Subestaciones

Las subestaciones previstas son las siguientes:

Subestación Camaná: Con una celda línea-transformador en 60 kV del tipo

convencional para la salida de la línea a los PSEs Ocoña y Atico

Subestación Pucchún; con el siguiente equipamiento:

01 Transformador de 1 MVA de 60/10 kV con regulación en vacío.

01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 60 kV

01 Celda de transformador del tipo rural en 22,9 kV

01 Celda de línea rural en 10 kV

Subestación La Planchada, con el siguiente equipamiento:

01 Transformador de 2 MVA de 60/10 kV con regulación en vacío.

01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 60 kV

01 Celda de transformador del tipo rural en 22,9 kV

Page 27: rocha_zv

15

02 Celdas de línea rural en 22,9 kV

Subestación Iquipí, con el siguiente equipamiento:

01 Transformador de 3 MVA de 60/10 kV con regulación en vacío.

01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 60 kV

01 Celda de transformador del tipo rural en 22,9 kV

03 Celdas de línea rural en 22,9 kV

En el Anexo Nº B6 se presenta la configuración de las celdas de cada subestación:

Inversiones previstas El presupuesto actualizado se muestra en el siguiente Cuadro:

Cuadro Nº 1.3

Inversiones del Proyecto –Alternativa Nº1

Costos (US $)Sin IGV Con IGV

Subestación de Camaná 138/60/10 kV, 12-15/7-9/7-9 974 438 1 159 581Subestación Majes 138 kV 39 833 47 401Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kV, 65 km, conductor de AAAC 240 mm² 2 690 860 3 202 123

Total de Costos 3 705 131 4 409 106

Descripción

Las inversiones previstas para atender a Pucchún y los PSEs Atico–Ocoña y Caravelí

se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1.4

Inversiones de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico –Alternativa Nº1

Costos (US$)sin IGV con IGV

Celda 60 kV en la SE Camaná 140,766 167,512Subestación Pucchun 60/10 kV - 1MVA 223,976 266,531Subestación la Planchada 60/10 kV-2MVA 283,006 336,777Subestación Iquipí 60/10 kV-3 MVA 288,696 343,548Línea Camaná- La Planchada 60 kV, 65,2 km, conductor de AAAC 95 mm² 1,603,920 1,908,665Línea Deriv. Iquipí - Iquipí 60 kV, 61,7 km, conductor de AAAC 95 mm² 1,517,820 1,806,206Línea La Planchada-Sipesa 22,9 kV, 43,7 km, conductor de AAAC 70 mm² 412,965 491,428Línea La Planchada-Ocoña 22,9 kV, 13 km, conductor de AAAC 35 mm² 109,200 129,948Línea Iquipí-Rio Grande 22,9 kV, 10 km, conductor de AAAC 35 mm² 84,000 99,960Línea Iquipí-Urasqui 22,9 kV, 14 km, conductor de AAAC 35 mm² 117,600 139,944Línea Iquipí-Mina Palca 22,9 kV, 28 km, conductor de AAAC 50 mm² 249,200 296,548Línea Mina Palca-Caravelí-mina Vieja 22,9 kV, 19,3 km, cond. de AAAC 35 mm² 162,120 192,923

TOTAL DE COSTOS 5,193,269 6,179,990

Descripción

Page 28: rocha_zv

16

b) Alternativa Nº 2 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras tipo H

Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kV .

Esta alternativa es la optimización de la línea en 138 kV, con conductor de 185 mm²

en lugar de 240 mm² y con estructuras tipo H sin brazo X de madera, la subestación

Camaná sería del tipo Rural con trasrupter en vez del interruptor de potencia y el

equipamiento de control y protección mínimo.

Asimismo las líneas para alimentar a los PSEs Ocoña–Atico y Caravelí serían en 33

kV, con subestaciones rurales 33/10 kV a ubicarse en Ocoña, Atico, Caravelí, Iquipí

y Urasqui, mientras que las cargas pesqueras y mineras se conectarían directamente

en 33 kV.

Análisis de Flujo de potencia Se ha efectuado la simulación de flujo de carga del sistema eléctrico en estado

estable, con el programa de flujo de potencia para la configuración propuesta en esta

alternativa y condición de carga máxima.

Los resultados que se obtienen al correr flujo de potencia con el programa creado son

los siguientes:

Se verifica que la regulación de tensión en bornes del usuario está dentro

del ± 5% para usuarios en zonas urbanas (Camaná) y ±7% para usuarios

en zonas rurales, obteniéndose la máxima caída de tensión en la carga

Mina Vieja del 5,5 %.

Se implementa un banco de reguladores de tensión 3-1φ en la barra de La

Planchada 33 kV.

Se ha realizado compensación reactiva por etapas en la barra de Ocoña en

10 kV para el año 10 (300 kVAR) y el año 20 (300 kVAR)., mejorando el

perfil de tensión en los de usuarios de Ocoña.

Las pérdidas de energía actualizadas al año 2003 son del 1.3%.

Page 29: rocha_zv

17

Descripción de las Instalaciones Comprendidas en el Proyecto Las instalaciones comprendidas en el presente proyecto son la línea de transmisión

Majes-Camaná 138 kV y las SS.EE . de Majes y Camaná que responden al diagrama

unifilar presentado en el Anexo Nº B7.

Las principales características de la línea y las subestaciones se detalla a

continuación

a. Línea de Transmisión

Las principales características de la línea en 138 kV Majes-Camaná son las

siguientes:

Tensión Nominal : 138 kV

Número de Ternas : Una

Longitud : 65,6 km

Conductor : 185 mm² aleación de aluminio

Estructuras : “H” (2 Postes), sin brazos

“X” de madera

Aisladores : Poliméricos

Altura máxima sobre el nivel mar : 1 431 msnm

b. Ampliación de la S.E. Majes 138/60/10 kV – 9-12/7-9/4-5 MVA

La S.E. Majes se conectará en “T” de la línea de transmisión Repartición – Majes -

Camaná, lo cual incluye como equipamiento un seccionador de línea con cuchilla de

puesta a tierra.

Para el Sistema de Telecomunicaciones se requiere el sistema de onda portadora y

dos transformadores de tensión capacitivos.

c. S.E. Camaná 138/60/10 kV – 12-15/7-9/7-9 MVA

La subestación Camaná se ubicará en el área disponible de la central térmica La

Pampa. Esta subestación está equipada con una celda en 138 kV para la protección

del transformador, una celda del tipo interior en 10 kV para la interconexión a la

barra existente, y un transformador Zig-Zag en 10 kV para el aterramiento artificial.

Page 30: rocha_zv

18

El equipamiento previsto es el siguiente:

Equipos Principales en el Patio de Llaves 138 kV:

Transformador 138/60/10 kV, 12-15/7-9/7-9 MVA (ONAN-ONAF)

con regulación bajo carga

Interruptor 145 kV, 650 kV - BIL, 800 A, 25 kA, operación uni-

tripolar.

Seccionador de línea, 145 kV, 650 kV - BIL, 800 A, con cuchilla de

puesta a tierra.

Transformador de tensión capacitivo, 145 kV, 650 kV - BIL, 138 /

3 : 0,1 / 3 : 0,1 / 3 kV, 15VA - 5p20, 15 VA - Cl 0,2

Pararrayos 120 kV, 10 kA, clase 3

Equipos Complementarios: considera un tablero de protección, medición y

señalización para el transformador de potencia, sin tablero de control,

cables de control, estructuras y pórticos.

Equipos Principales 10 kV: Sse considera 1 celda en 10 kV del tipo interior

con interruptor del tipo extraíble, transformadores de medida y equipos de

protección y medida, 1 celda Metal enclosed para el acoplamiento con la

central térmica existente, y un transformador de aterramiento Zig-Zag.

Nota: Se dejará previsto el espacio para la instalación de una celda en simple barra

en 33 kV para la interconexión con los PSEs Ocoña–Atico y Caravelí. El

equipamiento en 10 kV será del tipo interior y se conectará a la barra existente de la

central térmica.

Descripción de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico Se ha realizado el planeamiento eléctrico para un horizonte de 20 años para los PSEs

de Ocoña–Atico y Caravelí, con la alternativa de llevar la línea en 33 kV hasta las

SS.EE. de Ocoña, Atico, Caravelí, Iquipí y Urasqui, con subestaciones rurales de

33/10 kV en los centros de carga.

Page 31: rocha_zv

19

a. Líneas en 33 kV

Las siguientes son las líneas en 33 kV previstas en el planeamiento de Pucchún, y los

PSEs de Ocoña-Atico y Caravelí, con estructuras de madera, aisladores poliméricos y

conductores de aleación de aluminio engrasado:

Línea 33 kV-11,9 km Camaná-Pucchún, conductor de AAAC 120 mm²

Línea 33 kV-40,3 km Pucchun-Ocoña, conductor de AAAC 120 mm²

Línea 33 kV-10,1 km Ocoña-La Planchada, conductor de AAAC 120 mm²

Línea 33 kV-5,8 km La Planchada – Der. Caravelí, conductor de AAAC

120 mm²

Línea 33 kV-43,7 km Deriv. Caravelí-Sipesa, conductor de AAAC 50 mm²

Línea 33 kV-34,6 km Deriv. Caravelí -Der. Iquipí, conductor de AAAC 95

mm²

Línea 33 kV-25,2 km Der. Iquipí-Iquipí, conductor de AAAC 70 mm²

Línea 33 kV-31,2 km Der. Iquipí- Caravelí, conductor de AAAC 70 mm²

Línea 33 kV-31,2 km Caravelí-Mina Vieja, conductor de AAAC 50 mm²

b. Subestaciones

Las siguientes son las SS.EE a equipar:

Subestación Camaná: Con una celda línea transformador en 60 kV del tipo

convencional para la salida de la línea a los PSEs Ocoña y Atico

Subestación Pucchún, con el siguiente equipamiento:

01 Transformador de 850 kVA de 60/10 kV con regulación en vacío.

01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 33 kV

01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 10 kV

Subestación Ocoña 33/10 kV 450 kVA

Transformador de 450 kVA - 33/10 kV

Celda en 33 kV línea -transformador convencional

Celda en 10 kV línea -transformador del tipo convencional

Subestaciones la Planchada, Atico, Caravelí e Iquipí 33/10 kV-250 kVA

Transformador de 250 kVA - 33/10 kV

Celda en 33 kV línea -transformador rural

Page 32: rocha_zv

20

Celda en 10 kV línea -transformador del tipo rural

Subestación Urasqui 33/10 kV-160 kVA

Transformador de 160 kVA - 33/10 kV

Celda en 33 kV línea -transformador rural

Celda en 10 kV línea -transformador del tipo rural

En el Anexo Nº B8 se presenta la configuración de las celdas de cada subestación:

Inversiones en la Alternativa En el siguiente cuadro se presenta las inversiones del proyecto:

Cuadro Nº 1.5

Inversiones del Proyecto- Alternativa Nº 2

Costos (US $)Sin IGV Con IGV

Subestación de Camaná 138/33/10 kV, 12-15/7-9/7-9 717 338 853 632Subestación Majes 138 kV 38 671 46 018Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kV, 65 km, conductor de AAAC 185 mm² 2 516 276 2 994 368

Total de Costos 3 272 285 3 894 019

Descripción

Las inversiones referenciales del Planeamiento –eléctrico de Camaná y los PSEs de

Atico – Ocoña y Caravelí se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1.6

Inversiones de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico- Alternativa Nº 2

Costos (US$)sin IGV con IGV

Subestación Camaná en 33 KV 25,393 30,218Subestación Ocoña 33/10 kV 450 kVA 56,256 66,945Subestación la Planchada 33/10 kV-250 kVA 21,186 25,211Subestación la Atico 33/10 kV-250 kVA 21,186 25,211Subestación la Caravelí 33/10 kV-250 kVA 21,186 25,211Subestación Iquipí 33/10 kV-250 kVA 21,186 25,211Subestación Urasqui 33/10 kV-160 kVA 19,304 22,972Línea de Transmisión Camaná - Pucchun 33 kV, 11,9 km, conductor de AAAC 120 mm² 140,420 167,100Línea de Transmisión Pucchun -Ocoña 33 kV, 40,3 km, conductor de AAAC 120 mm² 475,540 565,893Línea de Transmisión Ocoña –La Planchada 33 kV, 10,1 km, conductor de AAAC 120 mm² 119,180 141,824Línea de Transmisión La Planchada - Deriv. Caravelí 33 kV, 5,8 km, conductor de AAAC 120 mm² 68,440 81,444Línea de Transmisión Deriv. Caravelí -Sipesa 33 kV, 43,7 km, conductor de AAAC 50 mm² 430,882 512,750Línea de Transmisión Deriv. Caravelí -Der. Iquipí 33 kV, 34,6 km, conductor de AAAC 95 mm² 401,360 477,618Línea de Transmisión Der. Iquipí- Iquipí 33 kV, 25,2km, conductor de AAAC 70 mm² 264,600 314,874Línea de Transmisión Der. Iquipí- Caravelí 33 kV, 31,2 km, conductor de AAAC 70 mm² 327,600 389,844Línea de Transmisión Caravelí- Mina Vieja 33 kV, 8,2 km, conductor de AAAC 50 mm² 80,556 95,862

TOTAL DE COSTOS 2,494,275 2,968,187

Descripción

Page 33: rocha_zv

21

c) Alternativa Nº 3 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10

kV

Esta alternativa es idéntica a la alternativa Nº2 con diferencia que en la Línea de

Transmisión Majes Camaná se esta planteando estructuras de alineamiento

monoposte de 18m y 16 m y cruceta de concreto, con aisladores poliméricos tipo line

post y cadena de aisladores de suspensión.

Inversiones en la Alternativa En el siguiente cuadro se presenta las inversiones en el proyecto

Cuadro Nº 1.7

Inversiones del Proyecto Alternativa N º3

Costos (US $)Sin IGV Con IGV

Subestación de Camaná 138/33/10 kV, 12-15/7-9/7-9 717 338 853 632Subestación Majes 138 kV 38 671 46 018Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kV, 65 km, conductor de AAAC 185 mm² 1 835 352 2 184 069

Total de Costos 2 591 361 3 083 720

Descripción

El resumen de las inversiones del planeamiento eléctrico se presenta en el cuadro Nº

1.6, anterior.

d) Alternativa Nº 4 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10

kV

Esta alternativa es idéntica a la alternativa Nº2 con diferencia que en la Línea de

Transmisión Majes Camaná se esta planteando estructuras de alineamiento

monoposte de concreto de 20 m y ménsulas de concreto, con cadena de aisladores de

suspensión:

Inversiones en la Alternativa En el siguiente cuadro se presenta las inversiones en el proyecto

Page 34: rocha_zv

22

Cuadro Nº 1.8

Inversiones del Proyecto Alternativa N º4

Costos (US $)Sin IGV Con IGV

Subestación de Camaná 138/60/10 kV, 12-15/7-9/7-9 978 016 1 163 839Subestación Majes 138 kV 59 088 70 315Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kV, 65 km, conductor de AAAC 185 mm² 1 871 885 2 227 543

Total de Costos 2 908 989 3 461 697

Descripción

El resumen de las inversiones del planeamiento eléctrico se presenta en el cuadro Nº

1.4, anterior.

1.9.2 Comparación de Alternativas

a) Comparación de Alternativas del Proyecto “LT 138 kV Majes –Camaná y

SS.EE. Majes y Camaná

En el cuadro siguiente se presenta la comparación de las cuatro alternativas

planteadas con respecto al proyecto original desarrollado en el año 1996. En el

cuadro Nº 1.9 se presenta.

Cuadro Nº 1.9

Comparación de Alternativas – del Proyecto

onde:

Alternativa Nº1 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras tipo H,

on Estructuras tipo H

Costos (Mil US$) Total Reducción en %LT 138 kV SS.EE. (1) TOTAL LT 138 kV SS.EE. (1) TOTAL

1 Proyecto Original 2,833 1,558 4,391 100% 100% 100%2 Alternativa Nº1 3,202 1,207 4,409 113% 77% 100%3 Alternativa Nº2 2,994 900 3,894 106% 58% 89%4 Alternativa Nº3 2,184 900 3,084 77% 58% 70%5 Alternativa Nº4 2,228 1,234 3,462 79% 79% 79%

Item Descripción

D

Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kV.

Alternativa Nº 2 : LT 138 kV Majes –Camaná c

Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kV.

Page 35: rocha_zv

23

Alternativa Nº 3 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10

kV.

Alternativa Nº 4 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10

kV.

(1) Incluye el costo del sistema de Telecomunicaciones

(2) Los Costos Incluyen IGV

Del cuadro anterior se concluye que la alternativa técnica y económica más

conveniente es la alternativa Nº 3.

Nota:

SEAL con el criterio de utilizar sus equipos de maniobra existentes en la S.E. Callalli

ha seleccionado la alternativa Nº 4 que considera el suministro a los PSEs de

Ocoña-Atico y Caravelí en 60 KV, y la línea de transmisión Majes-Camaná en 138

kV con estructuras alineamiento monoposte de concreto y conductor de 185 mm²

AAAC.

b) Comparación de Alternativas del Sistema Eléctrico “Majes-Camaná y Pse’s

Ocoña-Atico y Caravelí”

En el cuadro Nº 1.10 se presenta los costos y la comparación de las alternativas de

suministro eléctrico a los PSEs de Camaná, Ocoña-Atico y Caravelí, en donde se

puede verificar que la alternativa en 33 kV es el 48 % de la alternativa en 60 KV.

Cuadro Nº 1.10

Comparación de Alternativas – del Planeamiento Eléctrico

Costos (Mil US$) Total Reducción en %LT 138 kV SS.EE. (1) TOTAL LT 138 kV SS.EE. (1) TOTAL

1 Alternativa en 60 kV 5,023 1,105 6,128 100% 100% 100%2 Alternativa en 33 kV 2,724 219 2,943 54% 20% 48%

Item Descripción

Page 36: rocha_zv

24

En el cuadro siguiente se presenta la comparación del Conjunto Proyecto mas

Planeamiento Eléctrico, es decir la Línea 138kV Majes Camaná y el suministro al

PSE’s Camaná, Ocoña-Atico y Caravelí en cada una de las cuatro alternativas

planteadas.

Cuadro Nº 1.11

Comparación de Alternativas – Globales

1 Alternativa Nº1 10,500,112 100%2 Alternativa Nº2 6,844,039 65%3 Alternativa Nº3 6,040,549 58%4 Alternativa Nº4 9,490,613 90%

Item Descripción Costo(Mil US$)

Comparación(%)

Donde:

Alternativa Nº1 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras tipo H,

Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kV

Alternativa Nº 2 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras tipo H

Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kV.

Alternativa Nº 3 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10

kV.

Alternativa Nº 4 : LT 138 kV Majes –Camaná con Estructuras de

Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10

kV.

(1) Incluye el costo del sistema de Telecomunicaciones

(2) Los Costos Incluyen IGV

1.10 Descripción de la Alternativa seleccionada

1.10.1 Línea de Transmisión

Las principales características de la línea en 138 kV Majes-Camaná son las

siguientes:

Page 37: rocha_zv

25

Tensión Nominal : 138 kV

Número de Ternas : Una

Longitud : 65,6 km

Conductor : 185 mm² aleación de aluminio

Estructuras : Monoposte para alineamiento

(Poste de Concreto)

Aisladores : Poliméricos

Altura máxima sobre el nivel mar : 1 431 msnm

En el Anexo A3 se presenta el detalle de la estructura de alineamiento propuesta.

1.10.2 Subestaciones

a. Ampliación de la S.E. Majes 138/60/10 kV – 9-12/7-9/4-5 MVA

La S.E. Majes se conectará en “T” de la línea de transmisión Repartición –Majes-

Camaná, lo cual incluye como equipamiento un seccionador de línea con cuchilla de

puesta a tierra.

Para el Sistema de Telecomunicaciones se requiere el sistema de onda portadora y

dos transformadores de tensión capacitivos. (El detalle de las alternativas planteadas

se desarrolla en el item siguiente ”Sistema de Telecomunicaciones”

b. S.E. Camaná 138/60/10 kV–12-15/7-9/7-9 MVA

La subestación Camaná se ubicará al final de la LT 138 kV Repartición-Camaná en

el área disponible en la central térmica de La Pampa.

La subestación Camaná está equipada con una celda en 138 kV del tipo convencional

para la protección del transformador, 5 celdas del tipo interior – Metalclad de barra y

de los circuitos de distribución en 10 kV, 2 celdas Metal–enclosed para el

acoplamiento con la barra existente de la central térmica y el transformador de

SS.AA., y un transformador Zig-Zag en 10 kV para el aterramiento artificial del

sistema en delta.

El equipamiento previsto es el siguiente:

Page 38: rocha_zv

26

Equipos Principales en el Patio de Llaves 138 kV:

Transformador 138/60/10 kV, 12-15/7-9/7-9 MVA (ONAN-ONAF)

con regulación bajo carga

Interruptor, 145 kV, 650 kV - BIL, 800 A, 25 kA, operación uni-

tripolar.

Seccionador de línea, 145 kV, 650 kV - BIL, 800 A, con cuchilla de

puesta a tierra.

Transformador de tensión capacitivo, 145 kV, 650 kV - BIL, 138 / :

0,1 / 3 : 0,1 / 3 kV, 15VA - 5p20, 15 VA - Cl 0,2

Pararrayos 120 kV, 10 kA, clase 3

Equipos Complementarios: considera un tablero de protección, medición y

señalización para el transformador de potencia, sin tablero de control,

cables de control, estructuras y pórticos.

Equipos Principales 10 kV: En 10 kV se considera cinco celdas tipo

interior Metalclad con interruptor del tipo extraíble, 2 celdas Metal–

enclosed para el acoplamiento con la barra existente de la central térmica

y la celda del transformador de SS.AA. y una celda para el transformador

Zig-Zag en 10 kV para el aterramiento artificial del sistema en delta,

transformadores de medida y equipos de protección y medida.

Nota: Se dejará previsto el espacio para la instalación de una celda en simple barra

en 60 kV para la interconexión con los PSE’s Ocoña–Atico y Caravelí. El

equipamiento en el lado de 10 kV será del tipo interior y se conectará a la barra

existente de la central térmica.

1.10.3 Sistema de Telecomunicaciones

Para el sistema de telecomunicaciones se presenta dos alternativas las cuales se

desarrollan a continuación:

Page 39: rocha_zv

27

Alternativa 1 : Nuevo abonado extendido

Actualmente la central telefónica de la SE. Repartición pertenece a la Empresa Red

de Energía del Perú S.A. (REP) y brinda servicio telefónico a los operadores de

SEAL, de las subestaciones Repartición (abonado local) y Majes (abonado

extendido). Cabe mencionar que entre las subestaciones de Repartición y Majes

existe un enlace monocanal de onda portadora que se usa únicamente para soportar al

abonado extendido.

La presente alternativa consiste en extender un nuevo abonado extendido, desde la

central telefónica de REP, hasta la subestación Camaná, como soporte se propone un

enlace de onda portadora que a su vez facilitará un canal de datos de baja velocidad

(1200 Bd) para la transmisión de datos entre la RTU de Camaná y el Centro de

Control de SEAL. El esquema general de esta alternativa se muestra en el anexo Nº

A21, cabe mencionar que en el Estudio del Centro de Control de SEAL, el canal de

datos de desde las RTU’s de Majes y Repartición se encuentran definidos y se

propone que en esta alternativa la nueva RTU de Camaná comparta, con las RTU’s

de Majes y Repartición, el mismo canal de datos hacia el Centro de Control de

SEAL.

La desventaja de esta alternativa es que le sistema de comunicaciones depende de la

central telefónica de REP, lo cual además de representar un costo que se debe

reconocer a REP por el servicio, dificulta la implementación de nuevas aplicaciones

como gestión remota de la protección, gestión remota de la medición, etc.

La inversión en esta alternativa es de US$ 163 108 e incluye el montaje

El conjunto Incluye

Equipo de onda portadora

Trampa de onda

Condensador de acoplamiento

Unidad de acoplamiento fase a fase

Filtro "bypass" de alta frecuencia

Módem

Page 40: rocha_zv

28

Concentrador difusor de datos

Cable coaxial

Aparato telefónico

Incluye repuestos, materiales de instalación y entrenamiento

Alternativa 2 : Nueva central telefónica

Esta alternativa es idéntica a la alternativa Nº1 con la diferencia que esta alternativa

se debe de implementar una central telefónica.

La ventaja de esta alternativa con respecto a la anterior es que SEAL se

independizará de la Central de REP y con facilidades de implementar en próximas

etapas las opciones de gestión remota de la protección, gestión remota de la

medición, etc.

Se propone que a esta central se conecte un circuito de la red de telefonía pública, de

este modo desde ambas subestaciones se podrá tener acceso a las facilidades de dicha

red, inclusive el servicio de Internet.

La inversión en esta alternativa es de US$ 175 804

El conjunto Incluye

Equipo de onda portadora

Trampa de onda

Condensador de acoplamiento

Unidad de acoplamiento fase a fase

Filtro "bypass" de alta frecuencia

Módem

Concentrador difusor de datos

Cable coaxial

Central telefónica

Aparato telefónico

Incluye repuestos, materiales de instalación y entrenamiento

Page 41: rocha_zv

29

Nota: La alternativa Nº2 es la recomendada, razón por la cual las inversiones de ésta

han sido consideradas en la valorización del proyecto.

1.11 Impacto Ambiental

En el siguiente cuadro se presenta la evaluación del impacto ambiental.

Impactos Ambientales durante la etapa de ejecución de obras

Alteración del paisaje natural Este efecto del tipo directo, es consecuencia de la

presencia física de las instalaciones proyectadas, así

como por la disposición de materiales y equipos en

el terreno.

Deterioro del suelo Este efecto directo es producido principalmente por

la remoción del suelo, movimiento de tierras y

posibles derrames de sustancias (solventes, pinturas,

hidrocarburos, aceites y grasas, etc.), como parte de

las obras civiles y montajes electromecánicos del

proyecto.

Riesgo de alteración de la calidad del

agua de río y de los canales de

irrigación

Este efecto esta asociado a la posibilidad de

modificar la calidad del agua del río Majes, y los

canales de regadío adyacentes, principalmente por

aporte de sólidos en suspensión generados por el

movimiento de tierras en áreas del proyecto

próximas al río y canales, para el acopio de material

para la construcción (Agregados).

Deterioro de la calidad del aire Este efecto es del tipo indirecto y se produce como

consecuencia del movimiento de equipos y

materiales empleados durante las obras civiles y

montajes electromecánicos, los cuales traen como

consecuencia principalmente la generación de

material particulado por remoción y arrastre de

partículas del suelo y materiales de construcción.

Limitación de terrenos con la

Imposición de servidumbre

Este efecto es del tipo directo ya que limita el uso de

tierras agrícolas y ganaderas en Majes, malestar de

los propietarios.

Page 42: rocha_zv

30

Generación de puestos de trabajo Este efecto es producto del requerimiento de mano

de obra especializada y no calificada para las obras

civiles y montaje electromecánicos.

Impactos Ambientales durante la operación de las instalaciones proyectadas

Riesgo de afectación a la salud de los

trabajadores Es un efecto indirecto, asociado a los riesgos de

accidentes laborales durante la operación y

mantenimiento de las instalaciones. A sí mismo, la

probabilidad mínima de efectos por

electromagnetismo. Mejora de la calidad de vida e

incremento de la actividad industrial

y/o comercial

Es un efecto del tipo indirecto, relacionado al

movimiento comercial, industrial y de servicios

generados por el incremento de la oferta eléctrica

para la zona.

1.11.1 Análisis de la matriz de impactos

Impactos Mitigación

Paisaje natural

El emplazamiento físico de las

instalaciones, produce un inherente

impacto visual, pero que dado que el

proyecto solo modificará parte de las

instalaciones de la Subestación de

Camaná, su afectación al entorno es

mínima.

Impacto visual ocasionado por la

disposición de materiales en desuso,

tierras y desmontes, los cuales

dispuestos inadecuadamente, pueden

modificar significativamente el

paisaje natural.

Los rellenos sanitarios y sitios para enterrar los

residuos, deben emplearse donde alteren

mínimamente el paisaje y/o entorno.

Debe prepararse un programa de limpieza de las

servidumbres de las líneas, en el cual se incluya las

coordinaciones con los respectivos municipios para

evitar que dichos espacios sean contaminados.

Page 43: rocha_zv

31

Flora

• Daños a la vegetación:

pérdidas de cobertura vegetal

por desbroce durante la fase

de construcción de vías de

acceso, derechos de vía y

durante la perforación de

calicatas.

• Erosión de las áreas

desbrozadas durante la

construcción de vías de

acceso, los cimientos de la

Subestación y postes. Emplazamiento físico de las

instalaciones, pero dado que el

proyecto solo modificará parte de las

instalaciones ya existentes, su

afectación al entorno es mínima.

En el desbroce de la vegetación, deberán emplearse

medios mecánicos o manuales, estos métodos

permitirán que la vegetación vuelva retornar pero en

menor densidad y tamaño original, lo que facilitará

su mantenimiento.

Para el mantenimiento de la faja de servidumbre del

área colindante a la Subestación deberán utilizarse

técnicas mecánicas en el control de la vegetación, y

aplicaciones selectivas de herbicidas sólo en el caso

que se justifique la necesidad de su uso y cuyos

efectos sean mínimos.

Las áreas que hayan sido afectadas durante la

construcción de la línea deberán ser resembradas,

pues fácilmente podrían ocasionar problemas de

erosión debido a escorrentías.

Igualmente se deberá restablecer la vegetación que

haya sido eliminada para efectos de transporte u otra

actividad temporal.

Fauna

Perturbación de algunas especies de

fauna local (ganado vacuno) por el

incremento de equipos y personas en

su hábitat.

Los trabajos que requieran el uso de maquinarias

motorizadas, deberán realizarse en horas de día y

que además cuenten con un nivel mínimo de

emisiones gaseosas.

Deberá prohibirse la caza de aves u otros animales

de la zona.

Calidad del suelo

Este impacto es generado por el

movimiento de tierras para la

construcción del patio de llaves, así

Se debe recolectar la basura y desechos de los

campamentos que se construyan provisionalmente

para actividades o reparaciones, para ser enterrados

Page 44: rocha_zv

32

como por la inadecuada disposición

de materiales y/o desmontes que

puedan generarse durante las obras

civiles.

Peligro de contaminación del suelo

con aceite dieléctrico durante la fase

de mantenimiento de la Subestación

eléctrica.

en rellenos sanitarios.

Se deberá tener cuidado especial de no permitir la

lixiviación de las grasas o derivados del petróleo

sobre el terreno en cualquier fase del proyecto.

Calidad del agua

Como consecuencia de las actividades

que se realizarán durante la etapa de

ejecución de las obras civiles

(movimiento de materiales y

remoción de tierras) existe el riesgo

de alterar la calidad de las aguas en

los canales de irrigación por aporte de

sólidos en suspensión, debido a que

los trabajos se realizarán bastante

cerca.

Los campamentos deben cumplir con las normas de

saneamiento, cuidando que letrinas o pozos sépticos

no contaminen la napa freática y/o cursos

superficiales de agura.

Los pozos a tierra deben utilizarse, previa

evaluación, elementos orgánicos que de llegar a los

niveles freáticos, por las continuas lluvias, no las

contamine.

Deberá realizarse campañas de concientización

ambiental en los trabajadores, en el cual deberá

realzarse la importancia de no desechar los residuos

en los cuerpos de agua (ríos y canales) de la zona.

Calidad del aire

Page 45: rocha_zv

33

Aumento de las partículas en

suspensión y en un mínimo grado el

aporte de gases. La fuente de

generación de partículas en

suspensión es el movimiento de

materiales, equipos y principalmente

el movimiento de tierras.

Mayor ruido y vibraciones para los

pobladores que habitan en las

inmediaciones de las instalaciones

comprometidas en el proyecto.

Evitar daños causados por el polvo, practicando

hábitos de limpieza como:

• Cubrir los camiones que transporten tierra

seca,

• Mojar la superficie de la carga antes de

empezar el transporte.

• Establecer límites de la velocidad de los

vehículos de transporte de materiales.

• Elegir cuidadosamente los lugares donde se

almacenen los materiales de construcción y

excavación.

Los vehículos de transporte usados en la ejecución

del proyecto y el mantenimiento del mismo, deberán

recibir los mantenimientos adecuados para evitar las

emisiones gaseosas excesivas que alteren la calidad

de al atmósfera.

Salud

Page 46: rocha_zv

34

Durante la operación de la

Subestación existe la exposición ante

efectos inducidos por los campos

electromagnéticos, así como los

riesgos por accidentes principalmente

por electrocución y otros.

La operación de la Subestación

Camaná implicará la paralización o

reducción de horas de funcionamiento

de la central térmica, generando un

beneficio adicional a las poblaciones

aledañas, ya que se disminuirá los

problemas del ruido y gases

generados.

Es importante señalar que tanto

durante la ejecución de las obras, así

como durante la operación se ha

previsto aplicar todas las medidas de

seguridad necesarias para estos tipos

de actividades.

Realizar exámenes de salud de los trabajadores que

participen en la fase de construcción y

mantenimiento, previos al inicio de los trabajos.

Llevar a cabo un programa de capacitación acerca de

las medidas de seguridad. Uso correcto de los

equipos de seguridad personal.

Las instalaciones eléctricas deben ser

adecuadamente señalizadas y mantenidas en buen

estado, a fin de prevenir y advertir los riesgos que

pudieran existir.

Las partes susceptibles a inducción de corrientes,

tales como tanques de transformadores, postes,

estructuras metálicas, etc., deberán ser conectadas de

forma permanente a tierra.

Conjuntamente con las municipalidades deberán

realizarse inspecciones periódicas para verificar el

cumplimiento de las distancias mínimas de

seguridad establecidas en el C.N.E.

Se deberá solicitar el reequipamiento de los centros

de salud del área que pudieran necesitarse en caso

exista alguna emergencia.

Puestos de trabajo

Para la valoración de este impacto, se

ha considerado que durante la

ejecución de obras civiles y montajes,

se emplearán como máximo un par de

brigadas.

Establecer cuotas mínimas de trabajadores de la

zona que realizarán las obras y mantenimiento de las

líneas, que satisfaga las expectativas de las

poblaciones, deben considerarse especialmente a

aquellos pobladores que serán afectados por las

instalaciones de las líneas hacia Camaná.

Page 47: rocha_zv

35

Calidad de vida y actividad

industrial y/o comercial

Este impacto sobre el nivel de vida de

las poblaciones beneficiadas, es de

carácter positivo. Esta relacionado

directamente a la oferta de energía

eléctrica disponible para las

poblaciones comprendidas según los

planes de expansión de la empresa

suministrando energía eléctrica a más

poblados de la región, con el enorme

potencial para el desarrollo que

conlleva la utilización de la energía

eléctrica en la implementación de

nuevos centros de producción como

por ejemplo, molinos, agroindustrias,

etc.

La implementación de la Subestación

proporcionará, un suministro de

energía eléctrica más barata, de mejor

calidad (sin oscilaciones ni cambios

bruscos de voltaje) y de una mayor

continuidad.

Concientizar a la población el mantenimiento

adecuado de sus instalaciones internas y regular el

uso de equipos eléctricos que afecten los parámetros

eléctricos del sistema eléctrico tales como: Tensión,

Frecuencia, Armónicos, Flicker,etc., que a la larga

afectan a otros usuarios.

Aspectos Sociales

Variación de las costumbres locales

por el incremento de las horas de

electricidad, así como por la llegada

de personas foráneas.

Diseñar una estrategia de coordinación y difusión

del proyecto con la finalidad de que los poblados y

agricultores que estén ubicados en el corredor

preferencial, colaboren con la imposición de la

servidumbre para el electroducto de las líneas.

Se debe establecer programas de educación y

difusión de las políticas ambientales de la empresa a

los pobladores ubicados en el área de influencia.

Page 48: rocha_zv

36

1.12 Criterios Generales de Diseño de Líneas de Transmisión en 138 kV

1.12.1 Consideraciones Generales

a. Normas Aplicables

VDE 0210/5.69 “Determinaciones para la construcción de líneas aéreas de

energía eléctrica mayores de 1 kV”.

RUS Bulletin 1724E-200 “Design Manual for High Voltage Transmission

Lines”

September 1992, United States

NESC C2-1997, “National Electrical Safety Code” NESC Handbook

IEEE Std 977-1991, “IEEE Guide to installation of foundations for

Transmission Line Structures”

Código Nacional de Electricidad

b. Características Técnicas de la línea

Tensión Nominal (kV) 138

Longitud (km) 65.58

Vano promedio (m) 270

Número de Estructuras 242

Número de ternas Una

Altura máx.-mín.(m.s.n.m.) 1431 / 66

Conductor 185 mm² AAAC (Aleación de

Aluminio)

Estructuras Postes de 16,19,20,21 y 22 m y

ménsulas de Concreto de 2.6 m

Aisladores Poliméricos tipo de suspensión y

line post

Cimentación Concreto Prismático cuadrangular

y rectangular

Puesta a Tierra Varilla tipo Copperweld y

conductor de Cu 35 mm²

Page 49: rocha_zv

37

Ferretería Conformado por cable de acero

grado EHS 12.7 mm φ, varilla de

anclaje 19 mm φ, 2.4 m Long.,

Bloque de concreto 0.3X0.3x1.5m.

c. Selección de ruta de línea

El trazo de la línea fué seleccionado sobre la base del estudio definitivo realizado en

el año 1996 el mismo que fue actualizado en 1999 por la DEP/MEM, análisis de las

cartas geográficas 1/100 000 y el reconocimiento en campo en la zona del proyecto,

tomando en consideración los siguientes criterios y normas de seguridad:

Se tomo como referencia la ruta de línea seleccionada en los estudios

definitivos.

La ruta seleccionada en un 80% va en forma paralela a la carretera

Panamericana que une las subestaciones de Majes y Camaná, a una

distancia de la carretera de 25 m a 400 m, aprovechando la carretera

existente; y respetando el derecho de vía. Esto permitirá la reducción de

los impactos al área de influencia del proyecto, que implica crear menos

acceso para el transporte, construcción, operación y mantenimiento de la

Obra.

Se procuró evitar en lo posible cruces con la carretera, obteniéndose solo

un cruce con la carretera Panamericana entre los vértices V-7 y V-8. (Ver

ruta de línea en Anexo Nº B9).

Poligonal lo más recta posible, tratando de minimizar los fuertes ángulos

de desvío, lo cual implica optimizar los suministros de materiales.

Debido a que los 14 km de ruta de la línea inicial se desarrolla paralelo al

canal madre de regadío, con un segundo canal proyectado del Proyecto

Especial de Majes (a cargo de AUTODEMA); para este tramo se tiene

previsto que la línea pasará a unos 25 m del eje de la carretera y a 22,3 m

del eje del canal existente, excepto en el vértice V-3 que se ubica a 18,5 m y

a 13,3 m del eje de la carretera y del canal existente respectivamente.

Page 50: rocha_zv

38

Se tomó en consideración la existencia de las instalaciones subterráneas

con cable de fibra óptica de telefonía, de manera que en los diseños y la

construcción de la línea en 138 kV Majes-Camaná no afecte dichas

instalaciones.

Para la ruta planteada se verificó que estas no pasen por terrenos

inundables, suelos hidromórficos y geológicamente inestables, para lo cual

se contó con la presencia de un Ingeniero especialista en Geología.

Evitar el paso por zonas protegidas por el Estado Peruano (Decreto

Supremo Nº 010-90-AG), siendo las más cercanas las siguientes:

Santuario Nacional Lagunas de Mejía ubicada en la provincia del

Islay a unos 90 km al Sur-Este de la zona del proyecto.

Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca ubicada en la provincia de

Caylloma a unos 80 km al Nor-Este de la zona del proyecto.

El trazo de la ruta de línea no afectará la flora y fauna, así mismo se ha

evitado en que la ruta de la línea no afecte a terrenos de propiedad

privada, principalmente los agricultores del Proyecto Especial Majes.

Se identificaron las zonas donde se colocará el material excedente, así

como las canteras existentes, de tal forma de no afectar el medio ambiente

y visual.

La ruta de la Línea de Transmisión se muestra en el Anexo Nº B9, y cuyas

coordenadas UTM WGS-84 se muestran en el Cuadro siguiente:

Page 51: rocha_zv

39

Cuadro Nº 1.12

Coordenadas UTM WGS-84

Coordenadas UTM - Zona 18 CotaEste Norte (msnm)

Port-Maj 803864 8188698 1431V-1 803822 8188736 1431V-2 802574 8187972 1400V-3 802197 8187752 1390V-4 801929 8187580 1383V-5 790526 8180621 1195V-6 787369 8181431 1123V-7 775824 8173257 932V-8 764915 8169939 1010V-9 755560 8169741 1036

V-10 748145 8162955 310V-11 747145 8162343 163V-12 746763 8162025 72

Port-Cam 746714 8162057 66

Item

Port-Maj Pórtico de Barra de la S.E Majes V-1 Primera estructura de salida de la S.E. Majes V-12 Estructura final de llegada de la línea Port-Cam Pórtico de Línea de la S.E Camaná d. Franja de Servidumbre

La Franja de Servidumbre será de 10 m a cada lado del eje de la línea, establecida

por la Norma DGE-025-P1/ 1 998.

El trazo de la ruta de línea del proyecto se ha definido procurando no afectar los

terrenos de propiedad privada, resaltado los siguientes tramos:

Desde S.E. Majes V-0 al V-5: La ruta recorre entre la carretera

Panamericana Sur y el canal de irrigación del Proyecto Especial Majes,

zona que no afecta a propietarios.

Desde el vértice V-5 al V-6: Zona plana eriaza que no afecta a

propietarios.

Desde el vértice V-6 al V-7: La ruta va a 25 m del eje de la carretera,

mientras que los terrenos de cultivos se ubican a 30 m del eje de la

Page 52: rocha_zv

40

carretera, por lo que la franja de servidumbre de la línea afectara en

forma aérea el derecho de vía de la carretera y los terrenos de cultivos.

Desde el vértice V-7 al V-11: Zona ondulada eriaza que no afecta a

propietarios.

Desde el vértice V-10 a la S.E. Camaná: La ruta cruza una quebrada que

actualmente lo utilizan como botadero de basura, cuyos terrenos eriazos

arenoso son de propiedad del municipio de Camaná.

e. Reconocimiento Arqueológico

Se ha realizado el reconocimiento arqueológico, sistemático sin excavaciones en la

ruta de la línea para determinar la existencia o inexistencia de evidencias

arqueológicas en la superficie.

No se hallaron evidencias arqueológicas en la superficie del terreno recorrido en la

línea en 138 kV desde Majes hasta Camaná, teniendo una longitud total de 65,6 km

Debido a que el presente estudio de la L.T. 138 kV Majes-Camaná, no incluye la

obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos-CIRA, el

contratista deberá complementar los estudios arqueológicos requerido y los trámites

correspondientes ante el INC hasta la obtención del CIRA.

1.12.2 Espaciamientos de seguridad

A continuación se muestran las distancias mínimas de seguridad que deberán ser

respetadas, en todo el recorrido de la línea de transmisión, estas distancias mínimas

han sido tomadas del manual de diseño Rea Bulletin 62-1, y la norma NESC Rule

235B1b.

a) Distancias de Seguridad del Conductor cuando la Línea Cruza Sobre:

(RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 4-1)

Carreteras, calles, estacionamientos : 7,05 m.

Terrenos de cultivo : 7,05 m.

Espacios y caminos accesibles solo A peatones : 5,55 m.

Page 53: rocha_zv

41

Ríos, lagos, canales, no navegables : 5,85 m.

Ríos, lagos navegables

Área menor a 80 Ha : 9,55 m.

Área entre 80 y 800 Ha : 11,35 m.

Área mayor a 800 Ha : 13,15 m.

b) Distancias de Seguridad del Conductor sobre el Terreno cuando la Línea

va Paralelo a:

(RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 4-1)

Caminos, calles, carreteras (zona rural) : 6,45 m.

Caminos, calles, carreteras (zona urbana) : 7,05 m.

c) Distancia Vertical Mínima entres Fases

(RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 6-1)

Fases del mismo circuito : 2,28 m.

Fases de diferentes circuitos : 2,48 m.

d) Distancia Horizontal entre Conductores Limitado por el Máximo Vano

(RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 6-1)

Con el objeto de mantener las distancias mínimas a medio vano, se deben respetar los

espaciamientos horizontales fase-fase en las estructuras, los cuales dependen de los

vanos máximos y están dados por la siguiente expresión:

φSinLiffefhkVS ×+××+××= 3048,000762,0

Donde:

S : Separación horizontal requerida (m)

kV : Tensión nominal fase - fase (138 kV)

fh : Factor de altura donde: fh = 1,0000 para 1 000 msnm.

fh = 1,0875 para 1 500 msnm.

fe : Factor de experiencia (fe = 1,15)

f : Flecha del conductor en la condición de templado (m)

Li : Longitud de la cadena de aisladores (1,7 m)

Page 54: rocha_zv

42

φ : Máximo ángulo de oscilación de diseño

Suspensión: φ=60°, suspensión-Anclaje: 30º y anclaje: φ=0°

1.13 Criterios Generales de Diseño de la Subestación de Camaná 138/60/10 kV

1.13.1 Coordinación de Aislamiento

La coordinación del aislamiento es el proceso de correlacionar el aislamiento del

equipo eléctrico con las sobretensiones previstas, y las características de operación

de los pararrayos. Dado que las subestaciones siempre incluyen equipos importantes

y de un alto costo de reposición, la protección contra sobretensiones es esencial para

evitar o minimizar disturbios mayores en el sistema así como fallas del equipo

principal.

Para el cálculo del aislamiento de las subestaciones de transformación se consideran

las siguientes premisas:

Altitud : 1 000 msnm.

Factor de corrección por altura : 1,0

Nivel de Aislamiento:

Tensión nominal 138 60 10

Sobretensión f=60 Hz (kVef)275 140 28

Sobretensiones de impulso (kVp) 650 325 75

Margen de seguridad para

Sobretensiones al impulso : 1,25

Sobretensiones de maniobra : 1,15

Tensión nominal de Pararrayos

para 138 kV : 120 kV

1.13.2 Espaciamientos de Seguridad

Nivel de tensión (kV) : 138 60 10

Distancia mínima entre fases : 3,5 m 2,30m 0,9 m

Page 55: rocha_zv

43

para conductores flexibles

Distancia mínima entre fase : 2,0 m 0,95m 0,25 m

y tierra para cond. flexibles

Conductores desnudos de fase

y de tierra del personal : 3,96m 3,35m 2,74 m

Conductores desnudos de fase

y la calzada dentro de la Subestación: 7,62m 7,01m 6,10 m

1.13.3 Capacidades de Cortocircuito

La capacidad estandarizada de cortocircuito (Valor eficaz en kA) en el equipamiento

de las subestaciones Majes y Camaná, será la siguiente:

Nivel de tensión (kV) 138 60 10

Nivel de cortocircuito de los equipos (kA) 31 16 12

1.13.4 Cálculo de la Malla de Tierra

La malla de tierra de la Subestación Eléctrica Camaná ha sido calculada siguiendo

los criterios y recomendaciones del (RUS Bulletin 65-1).

Se tiene previsto hacer uso de conductores de cobre de 107 mm² enterrados a una

profundidad de 0,8 m y jabalinas tipo Cooperweld de 2,4 metros de longitud.

1.14 Inversiones Previstas

El resumen del presupuesto se presenta en el siguiente cuadro en dólares americanos:

Cuadro Nº 1.13

Resumen General Valor Referencial

I II III IV

DESCRIPCIÓN LT 138 kV SE Majes SE Cam aná Sist. Com,

US$ US$ US$ US$ US$

COSTO DIRECTO 1 423 924 50 288 832 354 158 659 2 465 225

Com pensación por Servidum bre 12 350 - - - 12 350

Gastos Generales (10% Costos Directos) 142 392 5 029 83 235 15 866 246 522

Utilidades (7,5% Costos Directos) 106 794 3 772 62 427 11 899 184 892

COSTO TOTAL sin I.G.V. 1 685 460 59 088 978 016 186 425 2 908 989

I.G.V. (19% Costo Total) 320 237 11 227 185 823 35 421 552 708

COSTO TOTAL incluido I.G.V. 2 005 698 70 315 1 163 839 221 845 3 461 697

INVERSIÓN TOTAL (US$) 2 005 698 70 315 1 163 839 221 845 3 461 697

TOTAL

Page 56: rocha_zv

44

Notas:

I: Línea en 138 kV Majes-Camaná, 65,58 km

II: Ampliación subestación Majes en 138 kV

III: Subestación Camaná 138/60/10 kV 12-15 / 7-9 / 7-9 MVA

IV: Sistema de Telecomunicaciones

El presupuesto actualizado representa el 78,8% del presupuesto del Proyecto

original, tal como se muestra la siguiente comparación:

Cuadro Nº 1.14

ActividadesProyectoOriginal

US$

ProyectoActualizado

US$

Incidencia(%)

L.T. 138 kV Majes - Camaná 2,832,721 2,005,698 70.8%Ampliación Subestación Majes - 70,315 -Subestación Camaná 1,432,244 1,163,839 81.3%Sistema de Telecomunicaciones 125,495 221,845 176.8%

TOTAL 4,390,460 3,461,697 78.8% El costo de la línea se ha reducido al 70,8% y el de la subestación Camaná al 81,3%.

El Proyecto actualizado incluye el seccionamiento de la línea en 138 kV Majes-

Camaná, que permitirá mayores facilidades para las labores de mantenimiento del

tramo Majes-Camaná.

Asimismo se ampliaron las facilidades del sistema de Telecomunicaciones respecto

del proyecto original, adecuándolo a los requerimientos del COES, considerando

facilidades de monitoreo, comunicación y mando a la SE Majes. Las facilidades

consideran los servicios de comunicaciones en Majes, Camaná y Repartición con

abonados independientes de la central telefónica ubicada en Repartición de

propiedad de REP, además de prever la onda portadora para transmisión de datos y

mandos, tal como está previsto en el proyecto del Centro de Control – SCADA de

SEAL.

Page 57: rocha_zv

CAPITULO II

2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO Y MONTAJE

2.1 Especificaciones Técnicas de Líneas en 138 kV

2.1.1 Especificaciones Técnicas de Suministro

a) Generalidades

Características Generales Las presentes especificaciones técnicas determinan, desde el punto de vista técnico,

el diseño y fabricación de los materiales que se suministran en el marco del proyecto.

El suministro estará previsto de manera que cuando se efectúe el montaje no existan

materiales, accesorios ni equipos faltantes que impidan el fiel cumplimiento de la

ejecución y la operación satisfactoria.

Condición de Utilización de los Suministros a. Condiciones Geográficas y Climáticas: El área del proyecto se ubica al

Oeste de la ciudad de Arequipa, comprendiendo los distritos de Majes y

Samuel Pastor.

Las características geográficas y climatológicas son las que se indican:

Altitud (msnm) : 66 – 1431 m

Temperatura mínima : 5 ºC

Temperatura media anual : 20 ºC

Temperatura máxima : 34 ºC

Velocidad máxima del viento : 90 Km/h

Contaminación : Bajo

Nivel Isoceráunico : Bajo

Page 58: rocha_zv

46

b. Condiciones Eléctricas:

Distancias de Seguridad: Las distancias de seguridad mínimas que

deberán ser respetadas en las mas desfavorables condiciones de servicio,

están indicadas en los planos de los perfiles típicos de las estructuras de la

línea. Las distancias de seguridad no indicadas en dichos planos,

cumplirán con las prescripciones indicadas en el NESC y

recomendaciones de REA.

Aislamiento de línea: El aislamiento de la línea estará formado por

aisladores poliméricos tipo line-post, y tipo suspensión.

c. Frecuencia: La frecuencia de la red es de 60 Hz, y todas Las pruebas

eléctricas a frecuencia industrial se llevarán a cabo con dicho valor de

frecuencia.

b) Postes y ménsulas de concreto armado

Normas Aplicables ITINTEC 339-027 Postes de concreto armado para Líneas Aéreas

DGE 015-PD-1 Normas de postes, crucetas, ménsulas de madera y concreto

Materiales El acero, fierro y el cemento usado deberá ser de la mejor calidad, conforme a las

normas. El acero empleado en las armaduras estará libre de escamas provenientes de

la oxidación y de las manchas de grasa o aceite u otras sustancias que puedan atacar

químicamente al acero o concreto y perjudicar la adherencia entre ambos.

Bases de diseño a. Postes: Los postes serán de concreto armado centrifugado. Asimismo

deberán ser troncocónicos, de secciones circulares anulares. Las

dimensiones de la punta y de la base que se señalan en los planos adjuntas

son aproximadas.

Page 59: rocha_zv

47

Todas las partes de los soportes serán fabricadas de acuerdo a los planos,

previamente aprobados por el propietario. Los postes llevarán

perforaciones apropiadas para el ingreso de pernos de 19 mm de diámetro.

El fabricante deberá tener en cuenta que los postes serán conectados a

tierra y el diseño final deberá considerar que el conductor de tierra será

independiente de la armadura del poste.

La resistencia mínima del concreto a la compresión, a los 28 días será de

280 Kg/cm2 referido a probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm

de altura, obtenidos del mismo concreto, con el que se fabricarán los

postes.

La inadecuada coincidencia para el ensamble de las estructuras será causa

de rechazo de la pieza afectada. El coeficiente de seguridad solicitado es

2.

b. Ménsulas: Las ménsulas serán de tipo embonable tanto para estructuras de

poste simple y poste doble. La superficie externa deberá tener un acabado

homogéneo, sin fisuras ni rebabas, tampoco deberá presentar

escoriaciones, ni cangrejeras. El recubrimiento de las varillas de acero no

será inferior a 40 mm.

Las ménsulas llevarán perforaciones adecuadas para los pernos de fijación

al poste y para los elementos de sujeción de los aisladores.

El fabricante suministrará los siguientes datos garantizados:

♦ Tiro horizontal en Kg. (Carga de trabajo)

♦ Tiro vertical en Kg. (Carga de trabajo)

♦ Tiro transversal en Kg. (Carga de trabajo)

♦ Coeficiente de Seguridad

♦ Dimensiones

♦ Peso

Page 60: rocha_zv

48

El coeficiente de seguridad solicitado para las cargas de diseño deberá ser

Características Técnicas

mayor o igual a 2.

a. Postes: Los postes de concreto armado serán centrifugados y de forma

Cuadro Nº 2.1 Longitud (m) 19 19 19 20 21 22

troncocónica. El acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras,

cangrejeras y escoriaciones. Tendrán las siguientes características:

16

Carga de trabajo a 0.10 m de la cabeza (Kgf) 0 0 0 0900 700 100 120 120 900 150

Diámetro en la cabeza (mm) 180 180 180 180 180 180 180

Diámetro en la base (mm) 420 465 465 465 480 495 510

La relación de la carga de rotura (a 0.10m debajo de la cabeza) y la carga

Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y

a) Marca o nombre del fabricante

D, donde:

g.

mm.

c)

b.

de trabajo será igual o mayor a 2.

en lugar visible, cuando estén instalados, la información siguiente:

b) Designación del poste: l / c / d /

l = longitud en metros.

c = carga de trabajo en k

d= diámetro de la cabeza en

D= diámetro de la base, en mm.

Fecha de fabricación

Ménsulas: Las ménsulas llevarán la siguiente inscripción:

Cuadro Nº 2.2

Tipo Ménsula Ménsula

Distancia entre ejes extremos (m) 2.6 2.6

Cargas de trabajo L / V / T (Kgf) 1200 / 600 / 500 / 1000 / 1200 1500

Coeficiente de seguridad 2 2

Page 61: rocha_zv

49

Nota: Carga L), Vertica ), Transversal (T)

c) Conductores eléctricos

Normas

s de trabajo Longitudinal ( l (V

398 Aluminium Alloy 6201-T81 Wire for Electrical Purpose

ductors

ed

on Alloy Wire for Overhead Line

IEC 208 lloy Stranded Conductors

Fabricación

ASTM B

ASTM B399 Concentric Lay Stranded Aluminiun Alloy 6201-T81 Con

IEC 1089 Round Wire Concentric Lay Overhead Electrical Strand

Conductors

IEC 104 Aluminium Magnesium-Silic

Conductors

Aluminium A

berá incluir un cuadro de la composición química del conductor a

urante la fabricación y almacenaje se deberá tomar precauciones para evitar la

Características de los Conductores

La oferta de

suministrarse, el cual deberá mostrar el grado de pureza del aluminio. El alambre

deberá estar libre de raspaduras o cualquier otro defecto de acabado o uniformidad de

su superficie.

D

contaminación del aluminio por otros materiales que pueden causar efectos adversos

sobre él. En todo momento del proceso de fabricación de los conductores , el

fabricante deberá prever que las longitudes en fabricación sean tales que una bobina

alcance el conductor de una sola longitud , sin empalmes de ninguna naturaleza.

eación de aluminio, cableado y de 185 mm2, para

as características principales son:

El conductor para la línea será de al

el amarre de los conductores se utilizará alambre de atar de aleación de aluminio de

16 y 25 mm2.

L

Page 62: rocha_zv

50

Cuadro Nº 2.3

Material AAAC

Sección nominal (mm2) 185

Número de alambres 37

Diámetro de los alambres (mm) 2 2.52

Diámetro nominal exterior (mm) 17.67

Resistencia máxima a 20 ºC en C.C. (Ohm) 0.1809

Carga de rotura mínima (Kgf) 6106

Peso total aproximado (Kg/m) 0.5176

Temple Duro

d) Accesorios del conductor

ormas de Fabricación

N palme para Conductores y Cables de

ASTM 153 ) on Iron and

aracterísticas Generales

UNE 21-159 Elementos de fijación y Em

Tierra de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión

Standard Specification for Zinc-Coaling (HOT-DIP

Steel Hardware

C a. Materiales: Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor

b.

serán de aleaciones de aluminio procedentes de lingotes de primera fusión. El

fabricante tendrá a disposición del propietario a la documentación que

garantice la correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

Fabricación aspecto y acabado: La fabricación de los accesorios del

e discontinuidades,

conductor se realizará mediante un proceso adecuado, en el que se incluyan

los controles necesarios que garanticen el producto final.

Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre d

fisuras, porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material.

Page 63: rocha_zv

51

c. Protección anticorrosiva: Todos los componentes de los accesorios deberán

ser resistentes a la corrosión, bien por la propia naturaleza del material o bien

por la aplicación de una protección adecuada.

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse

teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de

materiales cuya diferencia de potencial pueda originar corrosiones de

naturaleza electrolítica.

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en

general mediante galvanizado en caliente, de acuerdo con la norma ASTM

153.

d. Características eléctricas: Los accesorios presentarán unas características de

diseño y fabricación que eviten la emisión de efluvios y las perturbaciones

radioeléctricas por encima de los límites fijados.

Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo

señalado en esta especificación, para cada caso.

e. Conductores a emplearse: Los accesorios de conductores se utilizarán

principalmente para conductores de aleación de aluminio de 185 mm2.

Características Específicas a. Grapa de suspensión: Será de aleación de aluminio procedentes de lingotes de

primera fusión, resistente a la corrosión comprobada, tales como aluminio-

magnesio, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio.

La carga de deslizamiento no será inferior al 20% de la carga de rotura del

conductor para que el que está destinada la grapa. El apriete sobre el

conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre

determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los

límites de composición y diámetro de los conductores. El rango del ángulo de

Page 64: rocha_zv

52

utilización estará comprendido entre 15° y 60°. La carga de rotura mínima de

la grapa de suspensión será de 36kN.

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores

de aleación de aluminio de las secciones que se requieran. Estará provisto de

varilla preformada.

b. Grapa de anclaje: Será del tipo conductor pasante, y fabricado con aleación

de aluminio de primera fusión, resistente a la corrosión comprobada, tales

como Al-Mg, Al-Si, Al-Mg-Si.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deben aplicarse. La

carga de rotura mínima de la grapa de anclaje será de 70kN. Las dimensiones

de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de

aluminio de las secciones que se requieran.

Estará provista, como mínimo de 2 pernos de ajuste.

c. Grapa de doble vía: Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste.

Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del conjunto grapa – conductor

no será superior al 75% de la correspondiente a una longitud igual de

conductor, por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del

conductor. No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de

valores fijados.

d. Varilla de armar: La varilla de armar será de aleación de aluminio, del tipo

premoldeado, adecuada para conductor de aleación de aluminio.

Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador

o grapa angular, de los efectos abrasivos, a sí como de las descargas que se

puedan producir entre conductor y tierra. Serán simples y dobles y de

longitudes adecuadas para cada sección de conductor.

Page 65: rocha_zv

53

e. Manguito de empalme: Será de aleación de aluminio, del tipo compresión.

Tendrá una resistencia a la tracción no menor que el 95% de la de los

conductores.

Todos los manguitos de empalme presentarán una resistencia eléctrica no

mayor que la delos respectivos conductores. Estarán libres de todo defecto y

no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

f. Manguito de reparación: Será de aleación de aluminio, del tipo compresión,

apropiado para reforzar los conductores con alambres dañados.

g. Pasta para aplicación de empalmes: El suministro de manguitos de empalme

y reparación incluirá la pasta especial que se utilizará como relleno de estos

accesorios.

La pasta será de sustancia químicamente inerte (que no ataque a los

conductores), de alta eficiencia eléctrica e inhibidor contra la oxidación. De

preferencia deberá suministrarse en cartuchos incluyendo todos los accesorios

necesarios para realizar un correcto uso de ellas en los empalmes.

h. Cinta plana para armar: Será de aluminio grado 1345, espesor 1.3 mm y

ancho 7.6 mm, protegerá al conductor cuando se instale en las grapas de

anclaje tipo pistola. Su peso estimado es de 26.3 Kg/Km.

i. Alambre de amarre: El alambre de amarre será de aluminio recocido de 25 y

16 mm2.

Embalaje: Los accesorios descritos serán cuidadosamente embalados en cajas de madera de

dimensiones adecuadas. Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:

♦ Nombre del propietario

♦ Nombre del fabricante

♦ Tipo de material y cantidad

♦ Masa neta y total

Page 66: rocha_zv

54

e) os tipo Suspensión

rma

Aisladores poliméric

No s de Fabricación ANSI C29.11 American National Standard For Composite Suspension

lators For Overhead Transmission Lines Tests

nitions, Test

IEC 815

Conditions

3

Hardware

aracterísticas Técnicas

Insu

IEC 1109 Composite Insulators For A. C. Overhead Lines With A

Nominal Voltage Greater Than 1000 V – Defi

Methods And Acceptance Criteria

Guide For Selection of Insulators in Respect of Polluted

ASTM A15 Specification For Zinc Coating (HOT DIP) on Iron And Steel

C a. Núcleo: El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta

a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma

b. del núcleo:

dureza, resistente

cilíndrica y estará destinado a soportar la carga mecánica aplicada al aislador.

El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos

de fabricación.

Recubrimiento El núcleo de fibra de vidrio tendrá un

revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una sola pieza aplicado por

c.

extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá juntas ni

costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al

núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La

resistencia de la interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el

cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento

(tearing strength) de la Goma de silicón.

Aletas aislantes: Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de

silicón, y estarán firmemente unidas a la cubierta del cilindro de fibra de

vidrio por moldeo como parte de la cubierta; presentarán diámetros iguales o

Page 67: rocha_zv

55

diferentes y tendrán, preferentemente, un perfil diseñado de acuerdo con las

recomendaciones de la Norma IEC 815.

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario

El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

d. Herrajes extremos:

número de aletas.

El Fabricante deberá mantener un sistema de calidad que

ruebas

cumpla con los requerimientos de la Norma ISO 9001, lo cual deberá ser

probado por un certificado otorgado por una reconocida entidad certificadora

en el país del fabricante. Una copia de este certificado deberá entregarse junto

con la oferta.

P aisladores de suspensión poliméricos deben cumplir con las pruebas de

a. Pruebas de Diseño

Todos los

Diseño, Tipo, Muestreo y Rutina descritas en la norma IEC 1109.

: Los aisladores poliméricos de suspensión, materia de la

n la normas IEC 1109, comprenderán :

♦ Pruebas de las interfases y conexiones de los herrajes metálicos

♦ carga – tiempo del núcleo ensamblado

nductores (tracking) y

♦ el material del núcleo.

presente especificación, deberán cumplir satisfactoriamente las pruebas de

diseño. Se aceptarán solamente certificados de las pruebas de diseño a

prototipos demostrando que los aisladores han pasado satisfactoriamente

estas pruebas, siempre y cuando el diseño del aislador y los requerimientos de

las pruebas no hayan cambiado; caso contrario se efectuarán las pruebas de

diseño. Las pruebas de diseño, de acuerdo co

terminales

Pruebas de

♦ Pruebas del recubrimiento: Prueba de caminos co

erosión

Pruebas d

Page 68: rocha_zv

56

b. Pruebas de Tipo: Los aisladores poliméricos de suspensión deberán cumplir

♦ Prueba de tensión crítica al impulso tipo rayo

o lluvia

radio

or corrosión

c.

con las pruebas de Tipo prescritas en la norma IEC – 1109.

Las pruebas de Tipo comprenderán:

♦ Prueba de tensión a la frecuencia industrial baj

♦ Prueba mecánica de carga – tiempo

♦ Prueba de tensión de interferencia de

♦ Prueba de resistencia del núcleo a la carga p

Pruebas de muestreo: Los aisladores poliméricos seleccionados de un lote

plicable sólo a aisladores de suspensión

♦ a especificada (SML).

e.

serán sometidos a las pruebas aplicables de muestreo especificadas en la

norma IEC-1109, que son las siguiente:

♦ Verificación de las dimensiones

♦ Prueba del sistema de bloqueo (a

con acoplamiento de casquillo)

Verificación de la carga mecánic

♦ Prueba de galvanizado

Pruebas de rutina: Las Pruebas de Rutina serán las prescritas en la norma IEC

ores poliméricos

Marcas

– 1109, y deberán ser realizadas en cada uno de los aisladores fabricados.

Estas pruebas comprenderán:

♦ Identificación de los aislad

♦ Verificación visual

♦ Prueba mecánica individual

Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información:

♦ Carga Mecánica Especificada, en kN

♦ Nombre del fabricante

♦ Año de fabricación

Page 69: rocha_zv

57

Las ma or utilizando pintura indeleble de

ejor calidad.

rcas se harán en la aleta superior del aislad

la m

Embalaje Los aisladores serán embalados en cajas de madera provistas de bastidores

os, especialmente construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al

igo seleccionado por el fabricante; las

arcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones normales durante el

incorporad

bastidor de madera se realizará mediante medias gargantas que aseguren la

inmovilización de los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación de

transporte o almacenaje; la distancia entre las gargantas será tal que evitará las

deformaciones por flexión de los bastidores.

Cada caja será identificada mediante un cód

m

transporte y el almacenaje.

Inspección del Propietario en Fabrica

serán realizadas en presencia de un representante del

e inspecciones estará incluido en la oferta

er Presentada con la Oferta

Las pruebas de muestreo

Propietario; el costo de los ensayos

económica del Postor.

Información Técnica a s

ación técnica solicitada en la Tabla de Datos Técnicos

a, la siguiente información:

ofertados por el Postor.

♦ e las pruebas “Tipo”.

iento.

Además de la inform

Garantizados, el Postor deberá entregar, con su ofert

♦ Catálogos donde figuren los datos técnicos solicitados y que han sido

♦ La información sobre la experiencia del fabricante

Copia de los resultados d

♦ Copia de los resultados de las pruebas de envejecim

Page 70: rocha_zv

58

f) Aisladores Poliméricos tipo Line Post

Normas de Fabricación C ndard For Composite Suspension

or Overhead Transmission Lines Tests

nitions, Test

IEC 815

Conditions

3

Hardware

ANSI 29.11 American National Sta

Insulators F

IEC 1109 Composite Insulators For A. C. Overhead Lines With A

Nominal Voltage Greater Than 1000 V – Defi

Methods And Acceptance Criteria

Guide For Selection of Insulators in Respect of Polluted

ASTM A15 Specification For Zinc Coating (HOT DIP) on Iron And Steel

Características Técnicas a. Núcleo: El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta

ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma

b.

dureza, resistente a los

cilíndrica y estará destinado a soportar la carga mecánica aplicada al aislador.

El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos

de fabricación.

Recubrimiento del núcleo: El núcleo de fibra de vidrio tendrá un

revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una sola pieza aplicado por

c.

extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá juntas ni

costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al

núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La

resistencia de la interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el

cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento

(tearing strength) de la Goma de silicón.

Aletas aislantes: Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de

silicón, y estarán firmemente unidas a la cubierta del cilindro de fibra de

recomendaciones de la Norma IEC 815.

vidrio por moldeo como parte de la cubierta; presentarán diámetros iguales o

diferentes y tendrán, preferentemente, un perfil diseñado de acuerdo con las

Page 71: rocha_zv

59

d. :

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario

número de aletas.

El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

Herrajes extremos La base-soporte del aislador Line Post será de acero

ensiones y forma

apropiadas para fijarse a poste de madera y soportar las cargas mecánicas

Prueba

galvanizado o hierro maleable, galvanizado, de las dim

especificadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados. El extremo

terminal para conectarse al conductor será de aleación de aluminio; el

suministro incluirá una grapa de suspensión para conductor de aleación de

aluminio de 185 mm2.

s Todos los aisladores tipo Line Post deben cumplir, donde sea pertinente, con las

ruebas de Diseño, Tipo, Muestreo y Rutina descritas en la norma IEC 1109,

o la prueba de “Envejecimiento acelerado”.

p

incluyend

a. Pruebas de Diseño: Los aisladores poliméricos tipo Line Post, materia de la

presente especificación, deberán cumplir satisfactoriamente las pruebas de

diseño. Se aceptarán solamente certificados de las pruebas de diseño a

bas de las interfases y conexiones de los herrajes metálicos

♦ Pruebas de carga – tiempo del núcleo ensamblado

prototipos que demuestren que los aisladores han pasado satisfactoriamente

estas pruebas, siempre y cuando el diseño del aislador y los requerimientos de

las pruebas no hayan cambiado; caso contrario se efectuarán las pruebas de

diseño.

Las pruebas de diseño, de acuerdo con la normas IEC 1109, comprenderán :

♦ Prue

terminales

♦ Pruebas del recubrimiento: Prueba de caminos conductores (tracking) y

erosión

Page 72: rocha_zv

60

♦ Pruebas del material del núcleo.

b. Pruebas de Tipo: Los aisladores poliméricos tipo Line Post deberán cumplir

a IEC – 1109.

industrial bajo lluvia

♦ Prueba mecánica de carga – tiempo

b.

con las pruebas de Tipo prescritas en la norm

Las pruebas de Tipo comprenderán:

♦ Prueba de tensión crítica al impulso tipo rayo

♦ ba de tensión a la frecuenciaPrue

♦ Prueba de tensión de interferencia de radio

♦ Prueba de resistencia del núcleo a la carga por corrosión

Pruebas de muestreo: Los aisladores tipo Line Post seleccionados de un lote

muestreo especificadas en la

c.

serán sometidos a las pruebas aplicables de

norma IEC – 1109, que son las siguientes:

♦ Verificación de las dimensiones

♦ Verificación de la carga mecánica de flexión.

♦ Prueba de galvanizado

Pruebas de rutina: Las Pruebas de Rutina serán las prescritas en la norma IEC

e los aisladores fabricados.

n:

mecánica de flexión

Marcas

– 1109, y deberán ser realizadas en cada uno d

Estas pruebas comprenderá

♦ Identificación de los aisladores poliméricos

♦ Verificación visual

♦ Prueba individual de carga

Los aisladores deberán tener m ación:

♦ Nombre del fabricante

Año de fabricación

arcas indelebles con la siguiente inform

♦ Carga Mecánica Especificada, en kN

Page 73: rocha_zv

61

Las ma erior del aislador utilizando pintura indeleble de

la mejo

Embalaje

rcas se harán en la aleta sup

r calidad.

Los aisladores serán embalados en cajas de madera provistas de bastidores

ente construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al

bastidor de madera se realizará mediante medias gargantas que aseguren la

ción de los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación de

incorporados, especialm

inmoviliza

transporte o almacenaje; la distancia entre las gargantas será tal que evitará las

deformaciones por flexión de los bastidores.

Cada caja será identificada mediante un código seleccionado por el fabricante; las

marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones normales durante el

transporte y el almacenaje.

Inspección del Propietario en Fabrica

Las pruebas de muestreo serán realizadas en presencia de un representante del

Propietario; el costo de los ensayos e inspecciones estará incluido en la oferta

económica del Postor.

Información Técnica a ser Presentada con la Oferta

Además de la información técnica solicitada en la Tabla de Datos Técnicos

Garantizados, el Postor deberá entregar, con su oferta, la siguiente información:

solicitados y que han sido

♦ Copia de los resultados de las pruebas “Tipo”.

♦ Catálogos donde figuren los datos técnicos

ofertados por el Postor.

♦ La información sobre la experiencia del fabricante

♦ Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.

Page 74: rocha_zv

62

g) Accesorios metálicos para postes y crucetas

ormas AplicablesN STM A 7 Forged Steel

NSI A 153 Zinc Coating (HOT DIP) on Iron And Steel Hardware

r Galvanized Steel Bolts And

Nuts For Overhead Line Construction

American National Standard For Galvanized Ferrous Eyebolts

Eyenuts

es

NSI C 135.31 ted Ferrous Single and

A

A

ANSI C 135.1 American National Standard Fo

ANSI C 135.4

And Nuts For Overhead Line Construction

ANSI C 135.5 American National Standard For Galvanized Ferrous

And

Eyelets For Overhead Line Construction

ANSI C 135.3 American National Standard For Zinccoated Ferrous Lag

Screws For Pole And Transmission Line Construction

ANSI C 135.20 American National Standard For Line Construction - Zinc

Coated Ferrous Insulator Clevis

A American National Standard for Zinc-Coa

Double Upset Spool Insulator Bolts for Overhead Line

Construction

Descripción de los Materiales a. Pernos maquinados: Serán de acero forjado galvanizado en caliente. Las

s y estarán de acuerdo con la norma cabezas de estos pernos serán cuadrada

ANSI C 135.1

ercas serán también cuadradas.

Las cargas de rotura mínima será:

ernos de 16 mm : 55 kN

Las tuercas y contratu

Los diámetros y longitudes de los pernos se muestran en las láminas del

proyecto.

♦ para pernos de 19 mm : 77 kN

♦ para p

Page 75: rocha_zv

63

El suministro incluirá una tuerca y una contratuerca.

b. no

Per -Ojo: Será de acero fo , rjado galvanizado en caliente de 178, 256 y

m de diámetro. En uno de los extremos tendrá

un ojal ovalado, y será roscado en el otro extremo. Las otras dimensiones,

n en las láminas del

c. Tuerca-Ojo

356 mm de longitud y 19 m

así como su configuración geométrica, se muestra

proyecto. La carga de rotura mínima será de 77 kN. El suministro incluirá

una tuerca cuadrada y una contratuerca.

: Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en

caliente. Será adecuada para perno de 19 mm. Su carga mínima de rotura

será de 77 kN.

Bocina (Tubo Espaciador)

e. : Será un tubo de 21 mm φ x 230 mm de altura

f. de FoGo

4.8 mm de espesor.

Pletina en “U” : Serán de 500 mm longitud, 6.4 mm espesor, el

detalle se muestran en las láminas del proyecto.

g. Arandelas: Serán fabricadas de acero y tendrán las dimensiones siguientes:

♦ Arandela cuadrada curvada de 57 mm de lado y 5 mm de espesor, agujero

Embalaje

central de ø21 mm. Tendrá una carga mínima de rotura al esfuerzo cortante

de 77 kN.

♦ Arandela cuadrada plana de 57 mm de lado y 5 mm de espesor, agujero

central de ø21 mm. Tendrá una carga mínima de rotura al esfuerzo cortante

de 77 kN.

critos serán cuidadosamente embalados en cajas de madera de Los accesorios des

dimensiones adecuadas. Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:

♦ Nombre del propietario

ombre del fabricante

♦ N

Page 76: rocha_zv

64

♦ Tipo de material y cantidad

♦ Masa neta y total

h) Cable de Acero EHS para Retenidas

Normas Aplicables ASTM ARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED

STEEL WIRE STRAND

WEIGHT OF

COATING ON ZING - COATED (GALVANIZED) IRON

OF STEEL ARTICLES.

A 475 STAND

ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR

Descripción del material El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes procesos de

y de

nsiones especificadas y cubierta

on la capa protectora de zinc, el cableado final y los alambres individuales tengan

as por la norma ASTM A 475.

fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno eléctrico;

tal calidad y pureza que una vez trefilado a las dime

c

las características prescrit

Cableado Los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano izquierda,

y las capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

Uniones y empalmes te al trefilado, se aceptarán uniones a tope realizadas con soldadura

uniones en alambres

dividuales solo si no existiera más de una unión en un tramo de 45,7 m del cable

Previamen

eléctrica. En cables formados con 3 alambres no se permitirá ninguna unión en los

alambres terminados. En cables de 7 alambres, se aceptarán

in

terminado.

No se aceptará, en ningún caso, uniones o empalmes realizados al cable terminado.

Page 77: rocha_zv

65

Inspección y Pruebas Todas las pruebas y la inspección se llevarán a cabo en las instalaciones del

bricante previamente a la entrega del conductor, de acuerdo con los procedimientos

utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un

a del Proveedor. El costo por efectuar estas pruebas y los

ostos que genere el representante del Propietario estarán incluidos en la oferta

fa

y recomendaciones de las normas vigentes.

Los instrumentos a

certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado,

el cual deberá ser verificado por el representante del Propietario antes de la

realización de las pruebas.

El fabricante proporcionará al representante del Propietario todas las facilidades para

la realización de las pruebas. Los gastos que demande el desplazamiento de un

representante del Propietario para las pruebas, tales como pasajes, alimentación,

alojamiento serán por cuent

c

económica del Postor.

Pruebas de muestreo

Estas pruebas están orientadas a garantizar la calidad del cable de acero;

comprenden:

♦ Verificación del número de alambres y el sentido del cableado.

de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro

ición de la densidad lineal (masa por unidad de longitud) del cable de

acero.

♦ ad del acero

n gr/m2, de acuerdo con los métodos de la norma ASTM A 90

sobre los alambres de acero.

o recubiertos con zinc.

♦ Verificación

del cable de acero.

♦ Med

♦ Prueba de carga de rotura de los alambres

♦ Prueba del alargamiento (elongación) del cable.

Prueba de la ductibilid

♦ Determinación del depósito de zinc sobre la superficie del alambre de

acero, e

♦ Prueba de la adherencia de la capa de zinc

♦ Verificación del acabado de los alambres de acer

Page 78: rocha_zv

66

Embalaje El ca

soportar n de

made

El ca apa

protectora de papel impermeable alrededor y en contacto con toda su superficie.

ombre del Propietario

mero de identificación del carrete

♦ Nombre del proyecto

ble en el carrete, en m

♦ Masas neta y total en kg

rollado

El co r y los carretes no serán

devue

La longitud total del cable de acero se distribuirá de la forma más uniforme posible

en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 5% ni más del 5% de longitud

real d a en el carrete.

esorios metálicos para retenidas

mas Aplicables

ble de acero será entregado en carretes de madera de suficiente robustez para

cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado con listones, tambié

ra, para proteger el cable de acero de cualquier daño.

ble, luego de enrollarse será envuelto en todo el ancho del carrete con una c

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán

colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas

pertinentes.

Cada carrete de embalaje será marcado con la siguiente información:

N

♦ Marca o nombre del Fabricante

♦ Nú

♦ Tipo, diámetro y número de alambres del cable

♦ Longitud del ca

♦ Fecha de fabricación

♦ Flecha indicativa del sentido de desen

sto del embalaje será cotizado por el proveedo

ltos.

e conductor respecto a la longitud nominal indicad

i) Acc

Nor ASTM A 7 Forged Steel

Page 79: rocha_zv

67

ANSI A 153 Zinc Coating (HOT DIP) on Iron And Steel Hardware

ANSI C 135.2 American National Standard for Threaded Zinc-Coated

Ferrous Strand-Eye Anchor and Nuts for Overhead Line

Construction

SI C andard for Zinc Coated Ferrous Lag

Screws for Pole and Transmission Line Construction

American National Standard for Galvanized Ferrous Eyebolts

verhead Line Construction

Eyenuts

AN 135.3 American National St

ANSI C 135.4

and Nuts for O

ANSI C135.5 American National Standard for Zinc-Coated Ferrous

and Eyebolts for Overhead Line Construction

Descripción de los Accesorios a. Varilla d nclajee a : Será fabricado de acero forjado y galvanizado en

-guardacabo de una vía en un extremo, y caliente. Estará provisto de un ojal

♦ Diámetro

♦ Carga de rotura mínima : 80 kN

b.

será roscada en el otro. Sus características principales:

♦ Longitud : 2,4 m

: 19 mm

Las otras dimensiones así como la configuración física, se muestran en las

láminas del proyecto. El suministro incluirá una tuerca cuadrada y contratuerca.

Arandela cuadrada para anclaje: Será de acero galvanizado en caliente y tendrá

de diámetro. Deberá ser

tuerca de 80 kN.

c. Mordaza

102 mm de lado y 13 mm de espesor.

Estará provista de un agujero central de 21 mm

diseñada y fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la

preformada: La mordaza preformada será de acero galvanizado y

adecuado para el cable de acero grado EXTRA ALTA RESISTENCIA (EHS)

de 12.7 mm de

diámetro.

Page 80: rocha_zv

68

Bloque de anclajef. : Será de concreto armado de 0,30 x 0,30 x 1,50 m fabricado

con malla de acero corrugado de 13 mm de diámetro. Tendrá agujero central

de 18 mm

g. a

de diámetro.

Arandela curvad : Será de acero galvanizado y tendrá la forma y dimensiones

ican en los planos del proyecto. La carga mínima de rotura al

sfuerzo cortante será de 80 kN

Prueba

que se ind

e

s eedor preseEl prov ntará al propietario tres (03) copias certificadas de los documentos

que de todas las pruebas señaladas en las Normas ANSI han sido

alizadas, y que los resultados obtenidos están de acuerdo con esta especificación y

mbalaje

muestren que

re

la oferta del postor.

E critos serán cuidadosamente embalados en cajas de madera de

nes adecuadas. Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:

terial y cantidad

♦ Masa neta y total

ormas Aplicables

Los accesorios des

dimensio

♦ Nombre del propietario

♦ Nombre del fabricante

♦ Tipo de ma

j) Materiales para puesta a tierra

N ITINT RES DE COBRE RECOCIDO PARA EL USO

ASTM ECIFICATION FOR CONCENTRIC-LAY-

DED COPPERCLAD STEEL CONDUCTORS

UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

EC 370.042 CONDUCTO

ELECTRICO

B 228-88 STANDARD SP

STRAN

Page 81: rocha_zv

69

ABNT NRT 13571 HASTE DE ATERRAMENTO AÇO–COBRE E

ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR

OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

Descripción de los m

ACCESORIOS

ateriales Conductor de Cobre: El conductor de cobre será desnudo, cableado y recocido, de las

das en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados. características indica

Cable de Acero con recubrimiento de cobre: Estará conformado por alambres de

núcleo de acero con recubrimiento de cobre. Serán fabricados de acuerdo con la

conductividad del 30 % y serán

indicadas en la Tabla de Datos Técnicos garantizados.

norma ASTM B 228 y corresponderán al Grado 30 HS, es decir, que tendrán una

de alta resistencia (HS). Sus características están

Electrodo de Puesta a Tierra:

a. Características Generales

El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero revestida de

na capa de cobre; será fabricado con materiales y aplicando métodos que garanticen

sobre el acero (Copperweld)

el acero. El

l diá re la capa de cobre y se

admitirá una tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo

u

un buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante cualquiera de los siguientes

procedimientos:

♦ Por fusión del cobre

♦ Por proceso electrolítico

♦ Por proceso de extrusión revistiendo a presión la varilla de acero con tubo

de cobre

En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre sobre

electrodo tendrá las dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos

Garantizados:

E metro del electrodo de puesta a tierra se medirá sob

Page 82: rocha_zv

70

con lo royecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y

0,0 m Uno de los extremos del electrodo terminará en punta de la forma que se muestra en

e cobre electrolítico recocido, tendrá una conductividad igual a la

0,270 mm.

e lectrodo

indicado en los planos del p

m.

los planos del proyecto.

b. Materiales

b.1) Núcleo

Será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000

N/mm2; su contenido de fósforo y azufre no excederá de 0,04%.

b.2) Revestimiento

Será d

especificada para los conductores de cobre. El espesor de este revestimiento

no deberá ser inferior a Con ctor para el e

E ra la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra

d nica, y

d e resistencia a la

orrosión necesarias para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra.

El conector tendrá la configuración geométrica que se muestra en los planos del

p

P

l conector pa

eberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecá

eberá tener adecuadas características eléctricas, mecánicas y d

c

royecto.

lancha doblada

Se utilizará para conectar el conductor de puesta a tierra con los accesorios metálicos

s cuando se utilicen postes y ménsulas de concreto; se de fijación de los aisladore

fabricará con plancha de cobre de 3 mm de espesor. La configuración geométrica y

las dimensiones se muestran en los planos del proyecto.

Grapas para fijar conductor a poste

Serán de acero recubierto con cobre en forma de "U", con sus extremos puntiagudos

para facilitar la penetración al poste de madera. Será adecuado para conductor de

obre de 35 mm². c

Page 83: rocha_zv

71

Pruebas Prueba de los electrodos de puesta a tierra

Las pruebas que se indican a continuación se efectuará sobre el 1% de los electrodos

suministrados, con un mínimo de dos (2). En caso que en una prueba no se

obtuvieran resultados satisfactorios, se repetirá la misma prueba sobre el doble del

úmero de muestras. En caso que en la segunda oportunidad, en algunas de las

satisfactorios, se rechazará el suministro.

n

muestras no se obtuvieran resultados

a) Comprobación de las dimensiones

Se comprobarán las dimensiones especificadas en la Tabla de Datos

Técnicos.Garantizados.

b) Adherencia de la capa de cobre

á una muestra de 513 mm de longitud, la De un electrodo, se cortar

cual se fijará en los extremos de un torno mecánico; luego se

realizará un corte helicoidal con un paso de 6 mm y una profundidad

ligeramente superior al espesor de la capa de cobre, debiéndose

observar una perfecta adherencia entre el cobre y el acero.

c) Dureza del acero

La dureza Brinell se determinará aplicando una carga de 1840 N

durante 30 s, y utilizando una bola de 2,5 mm de diámetro sobre el

electrodo.

d) Espesor de la capa de cobre

Se seccionará un electrodo en 3 partes y se comprobará, en cada

corte, el espesor de la capa de cobre tomando las medidas

geométricas correspondientes.

Pruebas del conductor de cobre y de los accesorios

tará al Propietario tres (03) copias certificadas de los documEl Proveedor presen entos

que demuest ladas anteriormente han sido realizadas y

que los resultados obtenidos están de acuerdo

Postor.

ren que todas las pruebas seña

con esta especificación y la oferta del

Page 84: rocha_zv

72

Embalaje El conductor se

cualquier tipo de do con listones, también de madera,

ara proteger al conductor de cualquier daño.

♦ Nombre del Propietario

♦ Nombre del Fabricante

to

entregará en carretes de madera de suficiente rigidez para soportar

transporte y debidamente cerra

p

Los electrodos de puesta a tierra y los accesorios serán cuidadosamente embalados

en cajas de madera de dimensiones adecuadas.

Cada caja y los carretes deberán tener impresa la siguiente información:

♦ ipo de material y cantidad

♦ Masa neta y total

k) Equipos de Operación y Mantenimien

T

Detector de tensión unipolar

Objeto

El presente equipo de operación tiene la finalidad de detectar la presencia de tensión

en for smisión con tensión entre fases de 138 kV.

Norm

Dicho la norma NFC 18-311

table. Intensibilidad a las tensiones inducidas.

Temperatura de funcionamiento: –15 / +40 ºC

oques,

vibraciones y la humedad.

Alimentación mediante una pila 9 V, tipo 6 LR 61 alcalina de fácil

icador.

ma unipolar en líneas de tran

as Aplicables

equipo debe cumplir

Características técnicas

♦ Umbral preciso y es

♦ Temperatura de almacenamiento: 25 / +55 ºC

♦ Carcasa robusta en policarbonato que protege al verificador contra ch

colocación sobre el verif

Page 85: rocha_zv

73

♦ Suministrado con electrodo de contacto, pila y estuche. Peso 0,650 kg.

0 x 165 x 145 mm.

correcta

Pértig

Dimensión: 37

♦ El fabricante debe proveer además un manual para la utilización

del equipo.

as para detectores de tensión

Objeto

El ob

de 138 kV y poder ser controlado por el técnico electricista a cierta distancia de

segur

Norm

Dicho equipo debe cumplir la norma IEC 61235

Fabricado con fibra de vidrio, recubiertas de resina epoxy, sobre goma

componen de: 1 elemento de base, 1 o más elementos intermedios, o 1

elemento final con y sin campanas de aislamiento según la utilización sea

ntes secos o bajo lluvia.

♦ Cabezal de unión U3 (hexagonal de 21 mm).

2.1.2

a) R

Entre

jetivo del equipo es servir de sostén al detector de tensión unipolar para líneas

idad.

as Aplicables

Características técnicas

espuma de poliuretano.

♦ ∅ 36 mm.

♦ Se

en ambie

♦ Elementos autoenlazables entre sí.

Especificaciones Técnicas de Montaje

eplanteo Topográfico

ga de Planos

Page 86: rocha_zv

74

El tra as estructuras a lo largo del perfil, así

como arse serán entregados por el

ropietario al Contratista en planos, en los que representará el perfil del trazado.

za son a nivel de Ingeniería

ometidos a pequeños desplazamientos

debidos a situaciones locales y particulares del terreno.

zado de la línea y la distribución de l

la definición de los tipos de estructuras a emple

P

Los tra dos y la distribución de las estructuras

Básica, pudiendo, sin embargo, ser s

El Contratista podrá proponer desviaciones del trazado, o modificaciones en la

distribución de las estructuras, siempre que justifique su conveniencia y la someta a

la aprobación de la Supervisión.

Ejecución del Replanteo El Contratista será responsable de efectuar todos los trabajos de campo necesarios

para replantear la ubicación de:

♦ Los ejes y vértices del trazo.

♦ El (los) poste (s) de la (s) estructuras.

♦ Los ejes de las retenidas y los anclajes.

experimentado empleando distanciómetros,

entos de medición de probada calidad y precisión para la

Para la línea de 138 kV. SE Majes – Camaná, el contratista deberá coordinar con los

repres que su construcción no interfiera con

el Pro rimeros 15 km la línea va entre la

arretera Panamericana Sur y el Canal Madre, existiendo un segundo canal

♦ Hitos de concreto en los vértices, extremos de líneas y puntos de control

El replanteo será efectuado por personal

teodolitos y otros instrum

determinación de distancias y ángulos horizontales y verticales.

entantes de AUTODEMA, para verificar

yecto Especial Majes debido a que en sus p

C

proyectado.

El replanteo se materializará en el terreno mediante:

importantes a lo largo del trazo.

♦ Estacas pintadas de madera en la ubicación y referencias para postes y

retenidas.

Page 87: rocha_zv

75

Los hitos de concreto y estacas serán adecuadamente protegidos por el Contratista

urante el período de ejecución de las obras. En caso de ser destruidos, desplazados o

enta del Contratista el costo del

reemp

El Contratista som

de cada tramo de línea de acuerdo con el cronograma de obra. La Supervisión, luego

e revisarlas, aprobará las planillas de replanteo u ordenará las modificaciones que

iento topográfico del proyecto, fuese necesario

cir variantes en el trazo, el Contratista efectuará tales trabajos de

ado dentro de la partida correspondiente al

eplanteo Topográfico.

d

dañados por el Contratista o por terceros, serán de cu

lazo.

eterá a la aprobación de la Supervisión las planillas de replanteo

d

sean pertinentes.

En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos

geológicos o errores en el levantam

introdu

levantamiento topográficos, dibujo de planos y la pertinente localización de

estructuras.

El costo de estos trabajos estará consider

R

Medición y Pago El replanteo topográfico se medirá y pagará por kilómetro de línea medido sobre la

proyección horizontal; se incluye en el pago: la elaboración de las secciones

diagonales en caso de torres metálicas, determinación de los desniveles de postes de

s estructuras, definición de cortes, elaboración y entrega de planos de servidumbre,

b) Gestión de Servidumbre

dicho pago efectuado por el Contratista será reembolsado por el Propietario.

la

identificación de propietarios y entrega de planos de replanteo.

La gestión para la obtención de los derechos de servidumbre y de paso será realizada

por el Contratista, quien preparará toda la documentación para que, previa

aprobación de la Supervisión, proceda al pago de los derechos correspondientes,

Page 88: rocha_zv

76

Asimismo, el Contratista deberá entregar el expediente completo para que el

ropietario proceda a su presentación ante el Concesionario y éste a su vez ante la

Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas a fin de lograr

P

la aprobación de la servidumbre de la línea.

Derecho de Servidumbre y de Paso

De conformidad con la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, el Propietario

adquirirá los derechos de servidumbre y de paso en forma progresiva y de acuerdo

os, el Contratista deberá continuar la

jecución de la obra, sin requerir pagos adicionales ni ampliaciones de plazo para

eas donde estos derechos ya se hayan adquirido.

♦ Implantación de postes y retenidas.

con el Cronograma de obra y en función del avance de la gestión que realice el

Contratista.

Sin embargo, si debido a dificultades no imputables al Propietario se produjeran

retrasos en la obtención de tales derech

e

terminar la obra, en los tramos de lín

De conformidad con la Norma DGE-025-P-1/1988 del Ministerio de Energía y

Minas, el Contratista elaborará oportunamente todos los documentos para que el

Propietario proceda a la adquisición del derecho de servidumbre para:

♦ Los aires para la ubicación de los conductores.

♦ Los caminos de acceso provisionales o definitivos.

Las franjas de terreno sobre la que se ejercerá servidumbre a perpetuidad, será de 10

m a cada lado del eje longitudinal de la línea.

Cruce con Instalaciones de Servicio Público Antes de comenzar el tendido de los conductores a lo largo o transversalmente a

líneas arreteras o ferrocarriles; el Contratista

deber a y duración de los trabajos

previs

eléctricas o de telecomunicaciones, c

á notificar a las autoridades competentes de la fech

tos.

Page 89: rocha_zv

77

Cuando las autoridades juzguen necesario, el Contratista mantendrá vigilantes para la

protección de las propiedades y del público o para garantizar el tránsito; el costo de

llos será sufragado por el Contratista.

o de telecomunicaciones; los trabajos serán efectuados en épocas

abajos en menor tiempo posible.

e

Donde sea requerido por las autoridades, los trabajos se ejecutarán fuera de las horas

normales o en los intervalos de tiempo autorizados.

Cuando sea necesario utilizar andamiajes sobre carreteras, ferrocarriles, líneas

eléctricas

convenientes según requerimiento de las autoridades.

Los avisos de peligro o advertencia serán colocados por el Contratista para garantizar

la seguridad del público y realizar los tr

Limpieza de la Franja de Servidumbre Si el recorrido de la ruta de línea no siguiera por una zona despejada, el Contratista

os árboles y arbustos serán cortados a una altura no mayor de un metro del nivel del

e esta franja

o deberán sobresalir más de dos metros del nivel del suelo.

compactar las zanjas y agujeros abiertas

or máquinas excavadoras, restaurando la superficie natural del terreno.

efectuará el despeje de todos los árboles y arbustos, los cuáles serán talados después

de obtener el permiso de los propietarios.

L

suelo. Todos los árboles y arbustos caídos serán removidos de una franja de 12 m a

cada lado del eje central de la línea; los árboles y arbustos caídos fuera d

n

En vista que la vegetación deberá preservarse, el Contratista tomará todas las

precauciones posibles para reducir los daños tanto a ésta como al terreno. En

particular, el Contratista deberá rellenar y

p

Daños a Propiedades El Contratista tomará las precauciones pertinentes a fin de evitar el paso a través de

propiedades públicas y privadas y dispondrá las medidas del caso para que su

ersonal esté instruido para tal fin. p

Page 90: rocha_zv

78

El Contratista será responsable de todos los daños a propiedades, caminos, canales,

acequias, cercos, murallas, árboles frutales, cosechas, etc, que se encuentran fuera de

la franja de servidumbre.

El Propietario se hará cargo de los daños y perjuicios producidos en propiedades

dumbre, siempre que no se deriven de la ubicadas dentro de la franja de servi

negligencia del Contratista.

Medición y Pago La gestión de servidumbre de vía será medida como una suma global y pagada según

el avance por kilómetro de línea en proyección horizontal. Una vez definidos los

planos de servidumbre que se encuentran incluidos dentro del alcance del replanteo

pográfico, se determinará la longitud de la línea por la que debe indemnizarse.

) Caminos de acceso

erá definir, en los plazos fijados en los documentos contractuales,

inos de

Supervisión disponer la variación del trazo en ciertos

amos o la construcción de caminos adicionales, en cuyo caso se reconocerán los

mayores longitudes y según los precios

to

La limpieza de la franja de servidumbre será medida y pagada por unidad de

hectárea de terreno despejado.

c

El Contratista deb

los caminos que se requiera construir o mejorar para el acceso al punto de ubicación

de las estructuras, según los planos de distribución de estructuras y planillas

correspondientes.

El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión el trazo de los cam

acceso propuestos, pudiendo la

tr

mayores costos, proporcionalmente a las

unitarios definidos en el contrato.

Puntos de Acceso

Los puntos de acceso serán elegidos para facilitar las tareas de construcción y

osteriormente, durante la operación de la línea, poder llevar a cabo los trabajos de p

Page 91: rocha_zv

79

mantenimiento. Por esta razón, la pendiente del camino será, en la medida de lo

posible, menos del 10%.

Simultáneamente a las negociaciones para los derechos de servidumbre, el

Contratista convendrá todos los puntos de acceso con los propietarios y otras

stituciones interesadas y preparará los planos de acceso para la aprobación de la

prenderá las

indicadas en el párrafo anterior hayan sido proporcionadas,

ingún otro acceso será utilizado excepto el que la Supervisión aprueba.

so a cada estructura a lo largo de toda la ruta de las

neas, para efectuar los trabajos de montaje y mantenimiento.

de Acceso

in

Supervisión, y em

negociaciones y formalidades necesarias con los propietarios y arrendatarios, a fin de

establecer convenios de bienestar y compensaciones de derecho.

Luego que las facilidades

n

El Contratista llevará a cabo a su costo todos los trabajos necesarios para proveer y

mantener en buen estado, durante toda la duración del Contrato, adecuados caminos

y demás posibilidades de acce

Notificación

e paso que

uestre detalles de cualquier requerimiento especial de los arrendatarios o

l Contratista hará todos los arreglos necesarios con los ocupantes antes de entrar al

dificultad, el Contratista informará

Antes de comenzar los trabajos en cualquier propiedad, el Contratista será

responsable de obtener del propietario un cuadro de los derechos d

m

propietarios. El Contratista será responsable de notificar a los ocupantes y

propietarios del comienzo de los trabajos, por lo menos, con siete días de

anticipación.

E

terreno privado, pero si surgiera alguna

inmediatamente de ello a la Supervisión.

Clasificación y tipos de caminos de acceso

Los caminos se clasificarán, según la configuración del terreno, como sigue:

Page 92: rocha_zv

80

♦ Terreno Plano : Inclinación comprendida entre 0º y 10º

♦ Terreno Ondulado : Inclinación comprendida entre 10º y 30º

: 3,00 m

El Co rio para conservar el

♦ Terreno Accidentado : Inclinación mayor de 30º La construcción de los caminos de acceso se hará de acuerdo a las siguientes

Especificaciones:

♦ Ancho de la superficie de rodadura

♦ Bermas : 0,50 m

♦ Radio mínimo : 15,00 m

♦ Pendiente máxima : 12%

ntratista efectuará una labor de mantenimiento necesa

tránsito durante la etapa de construcción y montaje hasta la recepción de la obra.

Medición y Pago

Esta actividad se medirá y pagará por tipo y kilómetro de camino de acceso.

d) Campamentos

El Contratista construirá los campamentos temporales necesarios que permitan, tanto

el Con a visión, el normal desa e sus actividades.

ento para personal de la supervisión

♦ Oficinas de administración.

pervisión y el Propietario

♦ Servicios auxiliares.

tr tista como a la Super rrollo d

Estos campamentos incluirán:

Alojamiento para personal del Contratista.

♦ Alojami

♦ Alojamiento para personal del Propietario

♦ Oficinas para la su

♦ Almacenes de equipos y materiales.

♦ Botiquín de primeros auxilios.

♦ Servicios higiénicos.

Page 93: rocha_zv

81

Previ el Contratista presentará a la

super bosquejos, planos y detalles

const

Los campamentos no constituirán instalaciones del proyecto, es decir, serán

instalaciones tem

De ser construidos, se utilizarán elem tátiles y el precio de la oferta deberá

inclui

Movimiento de tierras

pieza

♦ ento en áreas de alojamiento colectivo y oficinas.

amente a la construcción de estos campamentos,

visión para la aprobación pertinente, los

ructivos.

porales construidas o alquiladas a terceros, por el Contratista.

entos por

r:

♦ Excavaciones y rellenos

♦ Desbroce y lim

Piso de cem

Medición y Pago La construcción y operación de los campamentos se pagarán de la siguiente forma:

♦ El costo de construcción, al concluirse el mismo.

ensualmente y proporcional al número de meses de

e)

eneralidades

♦ El costo de operación, m

duración de la obra.

Excavación y eliminación de material excedente

G s especificaciones contenidas en ésta sección y según se muestra en

o

bierto y cualquier otra excavación requerida para la cabal ejecución de la obra, así

como . La excavación incluirá

todas

los lugares de descarga aprobados. Los límites de excavación están definidos por las

neas de contorno de cimentaciones y los niveles de explanación que se muestran en

De acuerdo con la

los planos, el Contratista deberá efectuar todas las excavaciones permanentes a ciel

a

el transporte y eliminación del material excedente

las operaciones de extracción, carga, transporte de los materiales excedentes a

los planos.

Page 94: rocha_zv

82

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los

métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar

su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la

excavación, alrededor de la cimentación. Cualquier excavación en exceso realizado

por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el

Contratista a su costo.

Tipos de Excavaciones os materiales excavados, serán clasificados como sigue: L

a. Excavación en Roca Fija: La roca se define como el material que requiere el

uso imprescindible de explosivos. Toda pieza desprendida de roca sólida que

tenga 1 m3 o más en volumen, se clasificará como roca.

b. Excavación en Roca Fracturada: La excavación de esta roca incluye todo tipo

de roca que pueda excavarse por medios mecánicos sin necesidad de

explosivos.

c. Excavación en Terreno Normal: Se considera material suelto todo aquel que

in el uso de explosivos.

El Con

propied ón de explosivos. El

necesa

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir

dimens o,

ara cada tipo de terreno.

obados por la

upervisión.

pueda excavarse a mano o por medios mecánicos, s

tratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y

ades durante el almacenamiento, transporte y utilizaci

Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos

rios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes. Las

iones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyect

p

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para

evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje,

mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente apr

S

Page 95: rocha_zv

83

Excavación para Cimentación de Estructuras Las excavaciones para cimentación de las diferentes estructuras, deberán tener como

mínimo las profundidades y medidas indicadas en los planos siempre y cuando se

encuentren con el terreno de resistencia adecuada según lo determine el Ing.

spector. El Ing. Inspector, antes del vaciado del concreto de cimentación deberá

d de las cimentaciones se hará de acuerdo al siguiente cuadro:

Excavación para Retenidas y Puesta a Tierra

In

aprobar las excavaciones. El fondo de la excavación hecha para la cimentación

deberá quedar limpia y nivelada. Se deberá retirar todo derrumbe suelto.

La profundida

Cuadro Nº 2.4

VOLUMENES DE EXCAVACIÓN, TIERRA GRAVANTE, TIERRA SOBREPUESTA Y CONCRETO PARA CIMENTACIÓN

Excavación TierraGravante

TierraSobrepuesta

Bloque deConcreto Solado

S 20 1200 2.35 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.450 5.055 0.000 1.955 0.100ROCA C-II 1.00 1.00 2.450 6.967 0.000G

1.955 0.100C C-III 1.00 1.00 2.450 3.438 0.000

HS 22 1500 2.50 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.600 5.804 0.0001.955 0.1002.026 0.100

ROCA C-II 1.00 1.00 2.600 8.025 0.000 2.026 0.100

Las dimensiones para la excavación de las retenidas y puestas a tierras se muestran

en las láminas respectivas.

Eliminación de Material Excedente

GC C-III 1.00 1.00 2.600 3.933 0.000 2.0R 19 1200 2.10 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.200 3.943 0.000 1.76

ROCA C-II 1.00 1.00 2.200 5.404 0.000 1.7

26 0.1007 0.100

67 0.100GC C-III 0 1.00 2.200 2.699 0.000 1.767 0.100

HR (*) 21 900 2.30 GW, SW, GP C-I 0 1.20 5.760 6.774 2.469 2.226 0.240ROCA C-II 1.20 5.760 9.113 2.469 2.226 0.240G

1.02.02.00

C C-III 0 1.20 5.760 4.734 2.469 2.226 0.240A1 19 700 2.10 GW, SW, GP C-I 00 1.00 2.200 3.943 0.000 1.767 0.100

ROCA C-II 2.200 5.404 0.000 1.767 0.100G

2.01.1.00 1.00

C C-III 0 2.200 2.699 0.000 1.767 0.100A2 19 700 2.00 GW, SW, GP C-I 0.95 0.95 1.895 3.418 0.000 1.487 0.090

ROCA C-II 0.95 0.95 1.895 4.685 0.000 1.487 0.090G

1.00 1.0

C C-III 0.95 0.95 1.895 2.339 0.000 1.487 0.090A3 19 1000 2.10 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.200 3.943 0.000 1.767 0.100

ROCA C-II 1.00 1.00 2.200 5.404 0.000 1.767 0.100GC C-III 1.00 1.00 2.200 2.699 0.000 1.767 0.100

HE 16 900 1.80 GW, SW, GP C-I 0.95 0.95 1.715 2.719 0.000 1.391 0.090ROCA C-II 0.95 0.95 1.715 3.708 0.000 1.391 0.090GC C-III 0.95 0.95 1.715 1.871 0.000 1.391 0.090

( * ) : La estructura compuesta por dos postes de concreto y tiene una cimentación en comúnNota: Los cálculos se hicieron tomando en consideración el método de Sulzberger para Fundaciones de Hormigón - electrotécnica, No 83, Diciembre 1985

Tipo deSoporte

Tipo deSuelo

Volúmenes para Cimentación (m3)Altura de

Poste(m)

Carga deTrabajo(Kgf)

ProfundidadEmpotramiento

"L" (m)

Tipo deCimentación

Lado Macizo"A" (m)

Lado Macizo"B" (m)

Page 96: rocha_zv

84

Comprende la carga y transporte de los materiales excedentes producto de las

edición y Pago

excavaciones, a los lugares de descarga aprobados por el Supervisor.

M El pago por excavación se hará de acuerdo al tipo de terreno y al volumen (m3). No

en (m3).

stes y cimentación

se pagarán las excavaciones realizados por error o conveniencia del Contratista.

El pago por eliminación del material excedente se efectuará por volum

f) Izaje de po

Izaje de Postes El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión el procedimiento que

dos a

años o a esfuerzos excesivos.

postes serán instalados mediante una grúa de 6

da sobre la plataforma de un camión. En los lugares que no cuenten

ntes del izaje, todo los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa,

en el agujero donde se instalará el poste.

utilizará para el izaje de los postes. En ningún caso los postes serán someti

d

En lugares con caminos de acceso, los

toneladas monta

con caminos de acceso para vehículos, los postes se izarán mediante trípodes o

cabrías.

A

estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no

presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán. Durante el izaje de los

postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en

tensión, o

No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido

completamente cimentado. La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la

aplicación del método de izaje propuesto por el Contratista si no presentara una

completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

Page 97: rocha_zv

85

Cimentación La cimentación de los postes será hecha con concreto ciclópeo 1:10+30% PG. Los

procedimientos para la elaboración del concreto, se muestran en el Capítulo de

Especificaciones de Obras Civiles. Los volúmenes de concreto que se requieren para

las diferentes estructuras, se muestran en las respectivas láminas y en el cuadro

anterior.

Medición y pago El pago por izaje y cimentación se hará por tipo de poste y por unidad.

g) Armado de estructuras: procedimientos

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el

ontratista y aprobado por la Supervisión. Cualquiera sea el método de montaje, es

tar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura.

odas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje. El

Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los

ier forma durante el transporte,

a presencia de daños mayores en el galvanizado será causa suficiente para rechazar

i fuera necesario.

c. Cubrir con una capa de resina-laca.

C

imprescindible evi

T

armados sea forzada o dañada, en cualqu

almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre

el suelo o sobre otras piezas.

L

la pieza ofertada. Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de

aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente método:

a. Limpiar con escobilla y remover las partículas del zinc sueltas y los indicios

de óxido. Desgrasar s

b. Recubrir con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en

la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será

aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Page 98: rocha_zv

86

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la

isión. Si en opinión de ella, la reparacSuperv ión no fuese aceptable, la pieza será

emplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

Instala

re

ción de Aisladores y Accesorios ladores serán manipulados cuidadosamente durante el traLos ais nsporte, ensamblaje

on trolarse que no tengan defectos y estén

l Contratista verificará que todos los accesorios hayan sido correctamente

ntratista cuidará que los aisladores no se

y m taje. Antes de instalarse deberá con

limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjetas de identificación etc.

Si durante esta inspección se detectaran aisladores dañados o que presentaran daños

en las superficies metálicas, serán rechazados.

E

instalados. Durante el montaje, el Co

golpeen entre ellos o con los elementos de la estructura, para cuyo fin aplicará

métodos de izaje adecuados.

Tolerancias Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar

♦ ± 5 cm

♦ Orientación 0,5°

juste

verticales y correcta orientación de los aisladores quedado perpendicular al eje de

trazo de la línea. Las tolerancias máximas son las siguientes:

♦ Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el

montaje sin costo adicional para el Propietario.

A de pernos adosamente,El ajuste de todos los pernos se efectuará cuid a fin de no dañar la

superf llaves icie galvanizada de pernos y tuercas. Los ajustes deberán ser hechos con

Page 99: rocha_zv

87

adecuadas. La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados

por la Supervisión.

Medición y Pago La medición y pago será por estructura. El precio unitario comprenderá el montaje de

ferretería de estructuras, instalación de aisladores y pintado de numeración, fases y

aviso de peligro.

h) Montaje de retenidas y anclajes

as serán las que se indiquen en los planos

Excavación

La ubicación y orientación de las retenid

del proyecto. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de

cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

a la instalación del bloque de anclaje

elleno

Las ctividades de excavación para

correspondiente se ejecutarán de acuerdo con la especificación consignada en el item

anterior.

R e relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de

i el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará

material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la compactación.

El material d

sustancias orgánicas, basura y escombros. Se utilizará el material proveniente de las

excavaciones si es que reuniera las características adecuadas.

S

Si por el contrario, el material proveniente de la excavación estuviera conformada

por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material de préstamo con grava y

piedras hasta de 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios

mecánicos. A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una

cierta cantidad de agua.

Page 100: rocha_zv

88

Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar el

rado de compactación. Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será

xcavación, se fijará, en el fondo del agujero, la varilla de

nclaje con el bloque de concreto correspondiente. El relleno se ejecutará después de

la varilla de anclaje debe sobresalir 0,20

. del nivel del terreno.

ados se

uestran en los planos del proyecto. Los cables de retenidas deben ser tensados de

uestos en flecha y engrapados.

g

esparcida en la vecindad de la excavación.

Luego de ejecutada la e

a

haber alineado y orientado adecuadamente la varilla de anclaje.

Al concluirse el relleno y la compactación,

m

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los

conductores. La disposición final del cable de acero y los amarres preform

m

tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los

conductores hayan sido p

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y

con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a

las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de

inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la

Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

Medición y pago La medición y pago se hará por tipo de retenida; incluirá: La excavación y relleno del

agujero, instalación del bloque de concreto y la varilla de anclaje, la instalación del

cable de acero y los accesorios de fijación.

i) Sistema de puesta a tierra y medida de la resistencia

Previamente al montaje de las estructuras y en presencia de la Supervisión, el

Contratista medirá la resistividad eléctrica del terreno en la ubicación de cada

Page 101: rocha_zv

89

estructura, utilizando para ello los formatos adecuados aprobados por la Supervisión;

sobre la base de estas mediciones, determinará la configuración más adecuada para

las puestas a tierra a fin de obtener los valores máximos de resistencia eléctrica que

e indiquen en la la planilla de estructuras y en los planos.

mo l Contratista, efectuará

o que estos valores sean

s

Co parte de los trabajos concernientes a la puesta a tierra, e

las excavaciones de las zanjas, los rellenos y compactación correspondientes y la

instalación de los contrapesos y electrodos necesarios.

Luego de concluida la instalación de las puestas a tierra, el Contratista, en presencia

de la Supervisión, efectuará las mediciones de la resistencia de las puesta a tierra de

cada estructura y verificará que los valores obtenidos sean como máximo iguales a

los establecidos en los documentos del proyecto; en cas

superiores a los máximos consignados, el Contratista instalará contrapesos y/o

electrodos adicionales hasta obtener los valores especificados.

Medición y pago

La medición y pago del sistema de puesta a tierra se hará de acuerdo con el tipo de

configuración de puesta a tierra e incluye: trabajos de excavación de zanja, rellenos,

compactación, instalación de contrapesos y electrodos y la medición de resistividad

del terreno y de la resistencia eléctrica de la puesta a tierra.

j) Tendido y puesta en flecha de los conductores

neralesPrescripciones Ge

a, y aprobados por la

upervisión. Estos métodos no deberán producir esfuerzos excesivos ni daños a los

isión.

étodos propuestos por el

rlos si presentaran riesgos de daños a la Obra.

Método de montaje

El tendido y la regulación de las flechas de los conductores se llevarán a cabo de

acuerdo con los métodos propuestos por el Contratist

S

conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la línea de transm

La Supervisión se reserva el derecho de controlar los m

Contratista y de desaproba

Page 102: rocha_zv

90

Equipos

Todos los equipos completos, incluyendo accesorios y repuestos propuestos para el

tendido, serán sometidos por el Contratista a la inspección y aprobación de la

Supervisión antes que sean transportados hacia el lugar donde se ejecutarán las obras.

Antes de comenzar el montaje y el tendido, el Contratista demostrará a la

Supervisión, en el sitio, la correcta operación de los equipos.

Suspensión del Montaje

anipulación de los conductores

El trabajo de tendido y regulación de los conductores será suspendido si el viento

alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a los componentes de la obra

ponen en peligro a éstos o a los trabajadores. El Contratista tomará todas las medidas

a fin de evitar perjuicios a la Obra durante tales paralizaciones.

M

s las operaciones de

esarrollo y tendido. El tendido de los conductores se efectuará por un método de

Supervisión.

Los conductores deberán ser desenrrollados y tirados de una manera tal que se evite

as grapas y mordazas empleadas en el montaje serán de un diseño aprobado y no

Criterios Generales

Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado para evitar cualquier

daño en su superficie o disminución de la adherencia entre los alambres y las capas.

Los conductores serán continuamente mantenidos separados del terreno, árboles,

vegetación, zanjas, estructura y otros obstáculos durante toda

d

frenado mecánico aprobado por la

retorcimiento y torsiones, y no serán levantados por medio de herramientas de

material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño. La curvatura de tales

herramientas no será menor que la especificada para las poleas de tendido.

Grapas y Mordazas

L

deberán producir movimientos relativos de los alambres y/o capas de los

conductores.

Page 103: rocha_zv

91

Las mordazas que se fijen en los conductores serán del tipo de mandíbulas paralelas

on superficies de contacto alisadas, rectas y de longitud suficiente para permitir el

tendido del conductor sin dañarlo.

aciones de desarrollo se utilizarán poleas provistas de cojinetes de

damiento con un diámetro al fondo de la ranura no menor a 30 veces el diámetro

protegidos contra cualquier causa de daño. La

rofundidad de la ranura será suficiente como para permitir el tránsito del conductor ,

empalmes sin riesgo de descarrilamiento.

c

Poleas

Para las oper

ro

del conductor. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las

condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida al mínimo y los

conductores estén completamente

p

y de los

Empalme de los conductores

Criterios de Empleo

El Contratista buscará la mejor utilización de tramos máximos para reducir al

mínimo el número de juntas o empalmes.

El número y ubicación de las juntas serán sometidos a la aprobación de la

upervisión antes de comenzar el montaje y el tendido. Las juntas no estarán a

e conductor más cercana. No habrá más que una junta

por conductor en cualquier vano.

Donde no estén separados por menos de dos vanos.

S

menos de 15 m de la grapa d

No se emplearán empalmes en los siguientes casos: a.

b. En vanos que cruzan ferrocarriles, líneas eléctricas o de

telecomunicaciones, carreteras importantes, ríos, etc.

Page 104: rocha_zv

92

Herramientas

An de iniciar cualquier operación de desarrollo, el Co

aprobación de la Supervisión por lo menos cuatro (4) com

tes ntratista someterá a la

presores hidráulicos, cada

pletos de

ás, cada cuadrilla de tendido tendrá, en cualquier

omento, por lo menos, dos (2) compresores completos, uno de ellos para ser usado

omo repuesto.

los Conductores

ente removida desde los extremos de los cables.

palmes

e Reparación

uno de ellos completo con sus accesorios y repuestos, y con dos juegos com

moldes para el conductor. Adem

m

c

Preparación de

Antes de iniciar la operación del empalme, el Contratista verificará que los

conductores y los tubos de empalme estén limpios y en buenas condiciones. Los

extremos de los conductores serán cortados de manera que no presenten alambres

dañados. El corte de los conductores se hará con herramientas que no dañen los

alambres ni su formación helicoidal en capas. La grasa protectora, en caso de existir,

será cuidadosam

Empalmes Modelo

Cada montador responsable de juntas de compresión ejecutará, en presencia de la

Supervisión, una junta modelo. La supervisión se reserva el derecho de someter estas

juntas a una prueba de tracción. Si las juntas modelo no tuvieran la calidad mínima

aceptable, el Contratista reemplazará al montador que lo ejecutó por otro más

calificado.

Ejecución de los Em

Los empalmes del tipo compresión serán ajustados sobre los conductores de acuerdo

con las prescripciones del fabricante para obtener las mejores características

mecánicas y las menores resistencias eléctricas del tramo empalmado.

Manguitos d

Page 105: rocha_zv

93

Cuando los conductores presenten daños en su superficie exterior, la Supervisión

determinará si pueden ser reparados mediante la utilización de manguitos de

reparación o si deben ser cortados y empalmados, o si deben ser rechazados.

Los manguitos de reparación no serán empleados sin la autorización de la

encia de la Supervisión, la resistencia eléctrica de la pieza, el valor

btenido no deberá sobrepasar al de la resistencia correspondiente del conductor de

longitud.

a aplicable) y el nombre del montador responsable.

de aisladores y accesorios

Supervisión.

Pruebas

Una vez terminadas la compresión de las juntas o de las grapas de anclaje tipo

compresión, el Contratista medirá con un instrumento apropiado y proporcionado por

él, y en pres

o

un igual

Registro

El Contratista llevará un registro de cada empalme, grapa de compresión y manguito

de reparación, con indicación de su ubicación, la fecha de ejecución, la resistencia

eléctrica (donde se

Montaje

s, con pasadores de seguridad sueltos, doblados o

con otros defectos, serán rechazados y marcados de manera indeleble para que no

el montaje, los aisladores deberán estar y libres de materiales extraños.

os aisladores de suspensión serán montadas por el Contratista y tendrán la

configuración final que se muestran en los planos del Proyecto.

Procedimiento del Montaje

Los aisladores serán manipulados cuidadosamente durante el transporte, ensamble y

montaje.

Los aisladores agrietados o astillado

sean utilizados.

Después d

L

Page 106: rocha_zv

94

El Contratista constatará que todos los pasadores de seguridad y los dispositivos de

fijación de las tuercas estén en la posición correcta.

Regulación del Aislador Polimérico de Suspensión

La regulación de los aisladores de suspensión se hará de acuerdo con la Tabla de

Regulación elaborada oportunamente por el Contratista y que contendrá las

osiciones de las grapas con referencia a un punto fijo de la estructura y para las

res de la línea, serán enderezadas

or el Contratista a su costo y de acuerdo con un método aprobado por la

p

diferentes temperaturas de tensado. Los aisladores que, después del tensado

aparezcan inclinadas en la dirección de los conducto

p

Supervisión.

Tendido y regulación de los conductores

Criterios generales

El tendido y la regulación de los conductores se efectuará de manera que las

tensiones y flechas indicadas, se cumplan en las correspondientes condiciones de

carga; que la componente horizontal de la tensión resulte uniforme en toda la sección

de regulación y que los aisladores de suspensión queden verticales en todas las

structuras de alineamiento.

El tendido se llevará a cabo separadamente por secciones delimitadas por estructuras

as necesarias para evitar que las estructuras terminales

el tendido intermedio sean sometidas a esfuerzos que sobrepasen los esfuerzos en

os winches y las frenadoras se ubicarán en lugares que no permitan la generación

de esfuerzos excesivos en las estructuras más cercanas.

e

de anclaje.

El tendido intermedio será requerido cuando no sea posible garantizar la uniformidad

de la componente horizontal de la tensión entre todo los vanos de la sección, debido

a la fricción en las poleas o a los desniveles importantes del terreno; en este caso, el

Contratista tomará las medid

d

condición de carga normal. L

Page 107: rocha_zv

95

Fijación de las Grapas

Previamente al traslado de los conductores de las poleas a su posición final, se

marcarán los lugares donde se colocarán las grapas de suspensión.

En cada grapa de suspensión o anclaje empernada, el conductor serán

onvenientemente limpiados y cubiertos con grasa aprobada; las varillas de armar

tuará sin ocasionar

ismos.

án ser puestos

rán ser aprobadas por la Supervisión.

llevará un registro de todas las puestas a tierra definitivas y

e los conductores de la línea hayan sido regulados a su flecha correcta, el

ontratista montará los amortiguadores de vibración en cada conductor en la forma y

lecha para que el conductor se estabilice; al fijar las tensiones de regulación se

tomará en cuenta el asentamientos (Creep) durante este período.

c

preformadas se colocarán inmediatamente antes del ajuste en la grapa.

El corte de los conductores para las grapas de anclaje se efec

daños a los m

Puesta a Tierra

Durante y después del tendido, los conductores deber

permanentemente a tierra, para evitar accidentes causados por descargas

atmosféricas, inducciones electrostáticas y electromagnéticas de líneas eléctricas

existentes.

El Contratista será responsable de la adecuada ejecución de las diversas puestas a

tierra, las cuales debe

El Contratista

provisionales utilizadas durante el proceso del tendido y regulación del conductor.

Amortiguadores

Después qu

C

a las distancias prescritas.

Control de flecha y tensión del conductor

Se dejara pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de la regulación de la

f

Page 108: rocha_zv

96

La flecha y la tensión de los conductores serán controlados al menos en dos vanos

icación correcta de la uniformidad de la tensión.

l Contratista proporcionará dinamómetros, miras topográficas, teodolitos y demás

control de la tensión mecánica del conductor.

o la temperatura del

viento. El registro será entregado a la

Medid

La un será ómetro de

onductor instalado, medido sobre la proyección horizontal del eje de la Línea. El

alación de los accesorios de conductores.

los amortiguadores.

por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán suficientemente lejos uno del

otro para permitir una verif E

aparatos necesarios para un apropiado

La Supervisión podrá disponer con la debida anticipación, antes del inicio de los

trabajos, la verificación y recalibración de los dinamómetros.

Tolerancias

En cualquier vano, se admitirán las siguientes tolerancias del tendido:

♦ Flecha de cada conductor : 1%

Suma de las flechas de los tres conductores de fase : 0,5%

Registro del Tendido

Para cada sección de la línea, el Contratista llevará un registro del tendido, indicando

la fecha del tendido, la flecha de los conductores así com

ambiente y del conductor y la velocidad del

Supervisión al término del montaje.

a y Pago

idad de medida y pago para el tendido del conductor por kil

c

costo incluirá la inst

La unidad de medida y pago para el montaje de los aisladores será el tipo: suspensión

o anclaje, e incluirá todos los accesorios tales como : herrajes, aisladores y todos los

accesorios componentes, incluyendo

Page 109: rocha_zv

97

2.1.3 Planillas de distribución de estructuras

a) Línea de Transmisión en 138 kV Majes – Camaná

A continuación se presenta los cuadros que contienen la distribución de estructuras

, además se tuvo en cuenta

temperatura equivalente (18.35ºC) por efecto creep del conductor durante su vida

cálculo considera el método

hiperbólico por ser el de mejor aproximación para proyectos de Alta Tensión.

Objeto

calculadas con un programa computacional elaborado en este proyecto y el cual ha

considerado la condición de estado de Máxima Temperatura de operación del

conductor (46.30ºC) a una temperatura ambiental de 34ºC

la

útil, con el cual se logra la Máxima Flecha. Dicho

2.2 Especificaciones Técnicas del Equipamiento Principal de la Subestación Camaná

2.2.1 Especificaciones Técnicas de suministro del equipamiento

principal de la subestación

a) Especificaciones Técnicas Generales

ico,

el alcance y las condiciones para el suministro del equipamiento principal de la

subestación Camaná. El suministro estará previsto de manera que cuando se efectúe

cumplimiento de la ejecución y la operación satisfactoria.

Alcances del Suministro

Las presentes especificaciones técnicas determinan, desde el punto de vista técn

el montaje no existan materiales, accesorios ni equipos faltantes que impidan el fiel

pruebas y embalaje para transporte hasta El suministro incluye el diseño, fabricación,

la zona del Proyecto, del equipo y materiales descritos en las presentes

especificaciones.

Page 110: rocha_zv

98

Extensión de las Prestaciones bases de licitación. Además, las prestaciones

esquemas de principios y funcionales.

♦ Fabricación y control de los materiales, así como controles en fábrica

♦ Montaje en los talleres

s características de los materiales y equipos

su tipo y sus

características eléctricas y mecánicas.

♦ portación, transporte,

y del personal de montaje

Unidades de Medida

Serán de acuerdo a lo prescrito en las

técnicas del contratista, que no son limitativas, serán las siguientes:

♦ Elaboración de los planos de fabricación y de los planos y esquemas de

montaje,

♦ Verificación de la

suministrados. A tal efecto, el contratista deberá entregar los folletos

técnicos de los equipos a suministrar, especificando

♦ Entrega de los protocolos de pruebas de tipo y pruebas individuales

Embalaje, embarque, formalidades de im

desembarque y descarga a destinación y pruebas.

♦ Transporte del material

♦ Control y pruebas

Toda intervención o reparación exigida en el periodo de garantía, la cual

comprenderá piezas, trabajos y gastos.

En to

contractu e Medidas.

Norm

dos los documentos del presente suministro, incluyendo los documentos

ales, se utilizará el Sistema Métrico Internacional d

as a.

Todos lo diseñados, construidos y probados

e acuerdo a las recomendaciones establecidas en las siguientes normas:

LECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC).

EUTTSCHE INDUSTRIE NORMEN (DIN).

Normas Aplicables

s equipos del presente suministro, serán

d

INTERNACIONAL E

AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI).

AMERICAN STANDARD TESTING MATERIALS (ASTM).

D

Page 111: rocha_zv

99

VERBAU DEUSTTSCHE ELECTROTECHNIKER (VDE).

á ser por lo

C y en ningún

pleta de la última versión de

b. Normas Equivalentes

En el caso que un postor oferte equipos de normas diferentes, ésta deber

menos igual o superior en las exigencias a la correspondiente norma IE

caso inferior.

El postor deberá acompañar en su oferta una copia com

la norma aludida.

Idioma Toda la documentación, cálculos, títulos y notas de los dibujos deberán escribirse en

idioma español.

Planos, Cálculos y Manuales de Operación y Mantenimiento

les detallados de operación y mantenimiento y planos detallados a

scala (no menos de 1/25) de cada uno de los equipos suministrados, los que deberán

usarse en el montaje y operación.

rá inferior a tres (03) ejemplares completos.

a del contrato, una lista con la fecha en que

como los plazos para la revisión, los que no deberán exceder de

lculos es observado o rechazado por el propietario, el

El fabricante de los equipos entregará al propietario, en la oportunidad que se fije en

el contrato, manua

e

El número de copias de los planos y manuales será indicado claramente en la oferta,

en ningún caso se

El fabricante, en todas las oportunidades que se solicite en las especificaciones o

cualquier otro documento contractual, deberá entregar copia de los cálculos, si

alguno de los cálculos requiere una aprobación del propietario, se establecerá dentro

de los treinta días posteriores a la firm

serán entregados, así

veinte (20) días calendario.

Si alguno de los planos o cá

postor deberá:

a) En caso de ser observado, proceder a introducir la corrección a la observación.

Page 112: rocha_zv

100

b) En caso de ser rechazado deberá rehacer el dibujo o cálculo y nuevamente

someterlo a la revisión del propietario.

En cualquier caso el postor deberá entregar tres copias de los planos y cálculos

a desaprobación de alguno de ellos no dará sustento para otorgar prórrogas en los

Carac

aprobados, incluyendo aquellos, que no requieran aprobación.

L

plazos contractuales, siendo responsabilidad del postor.

terísticas Generales de los Equipos El equipo a suministrarse deberá contemplar los siguientes aspectos generales:

tal forma que evite la

acumulación de agua y minimice la deposición de polvo o suciedad en su

educir al mínimo el efecto

corona y radio interferencia.

♦ El equipo a instalarse en la intemperie deberá ser de

superficie.

♦ Todo el equipo deberá estar diseñado para r

a. Galvanizado

♦ Que el galvanizado sea hecho en caliente de acuerdo a norma ASTM o

modifique la resistencia mecánica del equipo o material.

er realizado antes del proceso de galvanizado.

quipo o material deberá ser uniforme,

♦ ínimo de la capa de zinc depositada en el equipo o material

b.

VDE.

Que se garantice que el proceso de galvanización no introduce esfuerzos

impropios o

♦ Todo trabajo en el equipo o material que signifique un cambio en su

concepción o forma, deberá s

♦ La capa de zinc depositada en el e

libre de rebarbas, escoriaciones, cangrejeras o cualquier deformación.

El espesor m

deberá ser equivalente a 610 gramos de zinc por m2 de superficie y en

ningún caso inferior a 70 micrones de espesor.

Altura de Seguridad

Page 113: rocha_zv

101

La al

intemper ás la

altura

c. Ma

tura desde el piso a cualquier parte con tensión en el equipo instalado a la

ie y que no posea protección de acceso, no sea inferior a 2.25m. m

del aislador soporte respectivo.

teriales Utilizados en los Equipos

Todos los materiales usados en la fabricación de los equipos, serán nuevos, de la

jor calidad dentro de su clase, libres de defectos e imperfecciones. me

d. Cableado

El cableado que se instale en los equipos, será ejecutado con conductor flexible del

leado, con aislamiento de PVC o equivalente, clase 1,000 voltios como

nim

arecerá en los

lanos.

tipo cab

mí o.

Todos los cables deberán llevar etiquetas o cualquier otra marca de señalización

aceptada por las normas, con un código acorde, el mismo que ap

p

e. Inscripciones

Todo el equipo que lo requiera deberá llevar inscripciones, las que deberán ser en

idioma Español.

ticas descritas en las operaciones que debe realizarse. Los

a de trabajo de los operadores. Todas las

echas con materiales de gran durabilidad.

El texto de las inscripciones deberá ser preciso y sin que ninguna ambigüedad o duda

resulte en las caracterís

textos deben ser legibles a la distanci

inscripciones serán h

f. Embalaje

Todos los equipos y materiales serán cuidadosamente embalados por separado,

o de almacenamiento.

o se acepta el embalaje conjunto, a granel, de componentes de diferentes equipos.

formando unidades bien definidas de manera tal que permita su fácil identificación y

transporte, para así asegurar su protección contra posibles deterioros mecánicos y

efectos nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que tengan lugar

durante el traslado hasta el sitio de montaje y durante el tiemp

N

Page 114: rocha_zv

102

Cuando los recipientes de embalajes sean de madera, estas serán sólidamente

construidas, y en ningún caso se utilizará madera de menos de 25 mm de espesor.

Cada caja o recipiente deberá incluir necesariamente una lista de embarque indicando

el contenido de cada paquete o cajón.

b) Transformador de potencia

Objeto Estas especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de diseño,

fabricación y método de pruebas para el suministro de los Transformadores de

otencia, incluyendo sus accesorios y el panel de regulación automático de tensión.

Normas Aplicables

P

sformadores de potencia materia de esta especificación cumplirán con las

C 60076 Power Transformers.

IEC 60137 Bushing for alternating voltages above 1000 V.

f Transformers and Reactors Sound Levels

a aplicación de normas equivalentes distintas a las

stas para la evaluación

Los tran

prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de

convocatoria a licitación.

IE

IEC 60214 On-load Tap Changers.

IEC 60354 Loading guide for oil-inmersed power transformers.

IEC 60551 Measurement o

En caso que el Postor proponga l

señaladas, presentará con su propuesta, una copia de é

correspondiente.

Características Generales

Tipo

iseñado para dos (02) etapas de enfriamiento:

Los transformadores de potencia serán para servicio exterior, con arrollamientos

sumergidos en aceite y d

Page 115: rocha_zv

103

♦ Circulación natural de aceite y aire, ONAN.

♦ Circulación forzada de aire, ONAF.

os accesorios

eces

ondiciones de Operación

) El transformador y su equipo de refrigeración deberán funcionar con un nivel

exceda lo establecido por la norma respectiva y en las

c)

intercambiabilidad.

Caracte

Las ca transformadores de potencia se indican en las

equerimientos de Diseño y Construcción

El suministro que se solicita estará equipado solamente para la etapa de ONAN.

Deberán ser de sellado hermético y estarán provistos de todos l

n arios para su instalación completa.

C

a) El transformador debe ser diseñado para suministrar la potencia continua

garantizada, en todas sus etapas de enfriamiento y en todas las tomas de

regulación.

b

de ruido que no

condiciones de plena carga.

Todas las piezas serán fabricadas con dimensiones precisas, de tal manera de

garantizar su

rísticas Eléctricas

racterísticas eléctricas de los

Tablas de Datos Técnicos Garantizados.

R

de láminas de acero eléctrico al silicio de

alto grado de magnetización, de bajas pérdidas por histéresis y alta

cubrirse de material aislante resistente al

te.

Núcleo

a) La construcción del Núcleo deberá ser tal que reduzca al mínimo las

corrientes parásitas. Se fabricará

permeabilidad. Cada lámina deberá

aceite calien

b) El armazón que soporta el núcleo será una estructura reforzada que reúna la

resistencia mecánica adecuada y no presente deformaciones permanentes en

ninguna de sus partes; deberá diseñarse y construirse de tal manera que quede

Page 116: rocha_zv

104

firmemente sujeto al tanque en ocho (08) puntos como mínimo tanto en la

parte superior como en la inferior.

erta interior del tanque, a una distancia de

d)

cleo con los arrollamientos. Esta

e)

Arrolla

b) tores será a base de papel de alta estabilidad

térmica y resistencia al envejecimiento. Podrá darse a los arrollamientos un

barniz, con el objeto de aumentar su resistencia mecánica.

de aporte

daños por

vibraciones.

c) El circuito magnético estará firmemente puesto a tierra con las estructuras de

ajuste del núcleo y con el tanque, de tal forma que permita un fácil retiro del

núcleo. En transformadores con capacidades de 5 MVA o mayores, la

conexión se efectuará con un cable de cobre y conectores adecuados, de la

parte superior del núcleo a la cubi

50 cm o menos de la escotilla de inspección.

Las columnas, yugos y mordazas, deberán formar una sola pieza estructural,

reuniendo la suficiente resistencia mecánica para conservar su forma y así

proteger los arrollamientos contra daños originados por el transporte o en

operación durante un cortocircuito. Se proveerán de asas de izado u otros

medios para levantar convenientemente el nú

operación no deberá someter a esfuerzos inadmisibles al núcleo o a su

aislamiento.

El Postor deberá presentar con su oferta una descripción completa de las

características del núcleo, de los arrollamientos del transformador y de la

fijación del núcleo al tanque.

mientos

a) Las bobinas y el núcleo, completamente ensamblados, deberán secarse al

vacío e inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.

El aislamiento de los conduc

baño de

c) Todas las juntas permanentes que lleven corriente, a excepción de las

roscadas, se efectuarán empleando soldadura autógena con varilla

de plata o su equivalente en características eléctricas y mecánicas. La

conexión de los arrollamientos a los bushings o aisladores pasatapas deberá

conducirse por tubos guías y sujetarse rígidamente para evitar

Page 117: rocha_zv

105

Aisladores Pasatapas y Cajas Terminales para Cables

Las características de los aisladores pasatapas estarán de acuerdo con la

última versión de la Norma IEC, Publ. 60137 y serán del tipo condensador

para tensiones desde 34,5 kV en adelante. Para tensiones menores serán del

tipo de porcelana sólida. Los aisladores pasatapas para tensiones mayores a

60 kV tendr

a)

án derivaciones al exterior para pruebas y su propia placa

característica indicando su valor original de Capacitancia y Factor de

c)

mponerse totalmente de materiales no higroscópicos.

e)

a)

ecuado para soldarse.

b) erá empernada, en ella se dispondrá de una abertura

(manhole) con tapa atornillada, que permita el fácil acceso de una persona al

de los pasatapas. Todas las aberturas necesarias se harán de

Potencia.

b) Todos los aisladores pasatapas serán de porcelana fabricadas

homogéneamente, de color uniforme y libre de cavidades o burbujas de aire.

Todos los aisladores pasatapas deben ser estancos a los gases y al aceite. El

cierre debe ser hermético para cualquier condición de operación del

transformador. Todas las piezas montadas de los pasatapas, excepto las

empaquetaduras que puedan quedar expuestas a la acción de la atmósfera,

deberán co

d) Para los aisladores pasatapas de los arrollamientos, se suministrarán

terminales de acuerdo a la Norma IEC 60137 y de las dimensiones adecuadas

para conectar los conductores o tubos al transformador.

El Postor incluirá en su propuesta una descripción detallada de los aisladores

pasatapas, terminales y cajas de cables que permita conocer el equipo que

propone suministrar.

Tanque y Acoplamientos

El tanque del transformador será construido con chapas de acero de bajo

porcentaje de carbón, de alta graduación comercial y ad

Todas las bridas, juntas, argollas de montaje, etc., y otras partes fijadas al

tanque deben estar unidas por soldadura.

La tapa del tanque s

extremo inferior

Page 118: rocha_zv

106

dimensiones apropiadas, circulares o rectangulares, pero de acuerdo a la

capacidad y aislamiento del transformador.

Todas las aberturas que sean necesarias practicar en el tanque y en la cubierta

serán dotadas de bridas soldadas alrededor, con el objeto de disponer de

tendrán en su parte inferior y

c)

eformación permanente, una

deformaciones permanentes, estando totalmente armada

y cerrada la válvula de conexión al tanque conservador.

s presiones positivas y

d) r provistas de bridas.

Todas las tuberías para el sistema de enfriamiento del aceite estarán provistas

de válvulas de separación inmediatamente adyacentes al tanque y a las

superficies que permitan hacer perforaciones sin atravesar el tanque, además

de poder colocar empaquetaduras que sellen herméticamente las aberturas.

Ningún perno deberá pasar al interior de la tapa.

El tanque se reforzará con soportes que permitan su manejo con gatos

mecánicos o hidráulicos. Dichos soportes

pegado al tanque, sobre los refuerzos verticales, un dispositivo para

maniobras de arrastre, de 2,54 cm de diámetro como mínimo.

El tanque y cualquier compartimiento conectado con él que esté sujeto a las

presiones de operación y todas las conexiones, juntas, etc., fijadas al tanque,

deben estar diseñadas para soportar sin fugas o d

presión interna de :

0,14 MPa, para transformadores iguales o superiores a 5 MVA.

0,07 MPa, para transformadores menores a 5 MVA.

Esta presión se aplicará al transformador lleno de aceite durante un minuto.

Además, deberá diseñarse para soportar una presión absoluta hasta de 0,1 mm

de Hg (100 micrones) al nivel del mar y a 30 grados de temperatura ambiente

sin que se produzcan

En la Placa de Identificación se indicarán las máxima

negativas que el tanque pueda soportar sin sufrir deformaciones.

El tanque estará provisto de las asas de izado adecuadas para levantar el

transformador completo, lleno de aceite.

Todas las conexiones de tuberías al tanque deberán esta

Page 119: rocha_zv

107

tuberías de distribución; estas válvulas tendrán un indicador de posición el

cual conjuntamente con la válvula se mantendrá fija mediante seguros

empernados.

estarán provistas de empaquetaduras

colocadas dentro de canales o mantenidas en posición por medio de topes. El

e)

6,4 mm (mínimo) adosados al tanque para las conexiones a

tierra de los neutros de los devanados en estrella que lo requieran, del mismo

f) provisto de dos bornes de cobre para la puesta a tierra,

ubicados en dos extremos opuestos de la parte inferior del tanque. La

g)

♦ de alta calidad, ajustada para 0,05

♦ s de prueba de aceite, de 19 mm de diámetro tipo "gas" situados

apropiadamente en el tanque del transformador.

) Los detalles de las ruedas, así como la disposición de las tuberías válvulas,

Todas las juntas con brida de los tanques

material de las empaquetaduras deberá ser de nitrilo ó una combinación de

corchoneopreno.

En los casos en que los neutros del transformador sean conectados a tierra, se

suministrarán e instalarán aisladores portabarras de porcelana y pletinas de

cobre de 50 x

modo se dotarán y suministrarán de conectores y ferretería adecuados para

realizar las conexiones respectivas.

El tanque estará

conexión a tierra se efectuará a un conductor de cobre con sección de 70-85

mm2.

El tanque del transformador contará con las siguientes válvulas, bridas, etc.,

siendo esta lista indicativa y no representa limitación alguna:

Válvula de descarga de sobrepresión

Mpa de sobrepresión interna.

Válvulas para el tratamiento del aceite, situadas una en la parte superior y

otra en la parte inferior del tanque.

Grifo

Válvulas de 3 vías para la conexión de la tubería del relé Buchholz.

h

etc., del tanque quedarán sujetas a la aprobación del Propietario.

Page 120: rocha_zv

108

En el diseñ

para el transfor

Base

a base del tanque será diseñada y construida de forma tal que el centro de gravedad

de los incline 15°

spect

adecuados para la colocación de gatos hidráulicos que permitan mover

orizontalmente el transformador, completo y lleno de aceite. Para este fin, la base

poseerá ruedas orientables de acero forjado o fundidos, de pestaña delgada,

dispuestas adecuadamente para rodar sobre vía de rieles con una separación interna

El transformador estará provisto de un juego apropiado de radiadores,

independientes entre sí.

de aceite será de acuerdo con las

e) itir un fácil acceso a todos los

ulas para purga de aire. Todos los radiadores estarán provistos

o de estas partes se debe tener en cuenta la disposición prevista

mador.

L

del transformador, con o sin aceite (como normalmente se transporta), no caiga fuera

miembros de soporte del tanque cuando el transformador se

re o al plano horizontal. La base será tipo plataforma plana provista de apoyos

h

de 1505 mm en la dirección longitudinal y transversal, y se fijarán mediante pernos a

los estribos del transformador.

Equipo de Enfriamiento

a) El sistema de enfriamiento del transformador será ONAN, el que operará de

acuerdo al régimen de carga del transformador.

b) El equipo de enfriamiento de los transformadores será suministrado completo

con todos sus accesorios y comprenderá tuberías, radiadores, válvulas para las

tuberías, etc.

c)

d) La construcción de los radiadores

prescripciones de las normas internacionales.

Los radiadores se diseñarán de manera de perm

tubos para inspeccionarlos y limpiarlos, con un mínimo de perturbaciones.

Los radiadores tendrán dispositivos que permitan desmontarlos totalmente,

así como válv

de asas de izado.

Page 121: rocha_zv

109

f) Cada uno de los radiadores del transformador dispondrá de válvulas

dispuestas convenientemente, diseñadas de tal forma que pueda ponerse y

Sistema

a)

to directo entre el aceite y el aire, mediante la instalación de

b)

mínimo del

aceite en el conservador. La capacidad del depósito conservador será tal, que

ngún caso, descienda por debajo del nivel de los

c) rá ser montado en la parte lateral y por sobre el

d)

e) ervador estará equipado con tapón de drenaje, ganchos de

y abertura para el indicador de nivel.

tanque conservador, con los siguientes diámetros

♦ 76,2 mm, mayores de 10 MVA.

sacarse fuera de servicio sin afectar las piezas del transformador.

de Conservación de Aceite

El sistema de conservación de aceite será del tipo tanque conservador, que no

permita un contac

un diafragma en el tanque.

El diafragma será de goma de nitrilo y diseñado de forma que no esté

sometido a esfuerzos mecánicos perjudiciales al nivel máximo ó

el nivel de aceite, en ni

flotadores del relé Buchholz (diferencia de temperatura a considerarse

120°C).

El tanque conservador debe

tanque del transformador.

El sistema de conservación de aceite deberá estar equipado con un respiradero

deshidratante lleno de cristales de Gel de sílice (silicagel) y con ventanilla de

observación. El respiradero deberá estar situado a una altitud conveniente

sobre el nivel del suelo.

El cons

levantamiento, válvulas para sacar muestra de aceite, ventanilla de

observación del diafragma

f) En el tubo de conexión entre el tanque principal y el tanque de conservación

de aceite, se acoplará un relé Buchholz, el cual deberá estar perfectamente

nivelado. Este tubo deberá tener una pendiente no menor de 8% para facilitar

el flujo de gas hacia el

mínimos de acuerdo a la capacidad del transformador:

50,8 mm, hasta 10 MVA.

Page 122: rocha_zv

110

El Relé Buchholz contará con un dispositivo que permita tomar muestras de

los gases acumulados.

tador de Tomas en vacío (Cuando sea aplicable)

onmutadores de tomas serán mecánicamente y elé

Conmu

Los c ctricamente robustos,

ispue inspección y mantenimiento sin necesidad de

sacarl n un mecanismo externo para operación

anual. El conmutador de tomas será diseñado para operar bajo condiciones de

tension

autorizadas y provisto con un indicador de toma en uso, localizado de tal forma que

ueda ser observado sin necesidad de desbloquear el mecanismo. Su ubicación será

mitida sin desenergizar ningún

y carga de los instrumentos del transformador serán los

specificados en la norma IEC 60214 correspondiente. El aceite del compartimento

eparado del aceite del tanque principal.

Los contactos móviles serán autoalineados y la presión de los mismos, en posición

cerrado, permitirá un buen contacto. Todas las partes conductoras de corriente serán

d stos para una conveniente

os fuera del tanque y provistos co

m

es transitorias. El mecanismo externo será protegido contra operaciones no

p

en la pared del tanque y su inspección será per

circuito. El conmutador de tomas será operable desde un mando localizado cerca a la

parte inferior del tanque.

Conmutador de Tomas en carga

El equipo de conmutación de tomas bajo carga, si éste fuera solicitado, consistirá de

un selector de tomas, un interruptor de arco inmerso en aceite, un motor de

accionamiento y un control automático para una apropiada operación remota. Los

requerimientos mecánicos y eléctricos para la interrupción del arco, el

compartimento, control automático, operación en paralelo con transformadores

similares, instrumentación

e

del conmutador se mantendrá s El diseño será simple y robusto, con contactos de arco apropiados para una larga

vida. Cada conmutador de tomas ensamblado será capaz de soportar sin daño los

esfuerzos producidos por la corriente de cortocircuito cuando el transformador sea

sometido a corrientes de cortocircuito según los requerimientos de la Norma IEC

60214 .

Page 123: rocha_zv

111

dimensionadas para asegurar que la elevación de temperatura no exceda de 10°C por

encima de la temperatura standard del pasatapa adyacente, bajo condiciones de plena

arga.

lmente el conmutador de tomas bajo carga tendrá las siguientes

aracterísticas:

En todas las tomas se podrá operar con la potencia nominal ONAN y ONAF

(futuro).

de expansión.

r de tensión instalado junto con los accesorios necesarios en un Panel

de control autosoportado, el cual forma parte del suministro.

Panel d

c El conmutador de tomas será diseñado para soportar las pruebas dieléctricas

aplicadas al devanado al cual esté conectado. Adiciona

c a) El número de tomas superiores e inferiores de los transformadores del

Proyecto se indica en las tablas de datos técnicos garantizados.

b) Los controles serán apropiados para operación automática, manual y remota.

c)

d) El conmutador estará alojado dentro del tanque, pero en un compartimiento

independiente con su respectivo tanque

e) El conmutador de tomas será controlado en el modo automático por un

regulado

e Control a distancia del Cambiador de Tomas Bajo Carga

La regulación de tensión se efectuará bajo el control manual y automático del

bi

correspondiente de las posiciones de las tomas del transformador, los selectores y el

distanc

e Datos Técnicos

Cam ador de Tomas, para lo cual se instalará en el panel la señalización

equipamiento necesario para elegir y operar el control manual y automático a

ia, así como su visualización y manejo a distancia. Contendrá el siguiente equipamiento mínimo:

Un (1) relé electrónico de regulación de tensión (90)

Un (1) indicador de posición de tomas, a distancia, con 21 o 27 posiciones.

según el número de tomas consignado en la Tabla d

Garantizados

Page 124: rocha_zv

112

♦ Un (1) conmutador selector de posiciones fijas, con las siguientes

funciones:

. Mando manual.

. Apagado.

.

El gabinete será de 0,6 x 0,6 x 2,0 m, fabricado con perfiles estructurales y planchas

e acabado liso or no menor a 2,5 mm, con puerta por la parte

Las p

eliminaci arte inferior una plancha metálica

l ingreso de los cables de control.

ra dotarse de un grado de protección IP-

equivalentes el que será seguido inmediatamente por dos

superior, capaces de

anel contendrá un calefactor para 220 Vac y un tomacorriente para 600 V - 30 A.

dentro de canaletas de plástico de fácil acceso.

. Mando automático.

Un (1) conmutador de mando con retorno a la posición central (apagado)

por resorte, con las siguientes funciones:

. Subir Toma.

Apagado.

. Bajar Toma.

de acero d de un espes

posterior y chapa con llave.

lanchas de los extremos deben ser removibles para permitir la adición o

ón de paneles. El gabinete tendrá en la p

con una tapa removible para e La puerta deberá llevar empaquetaduras pa

55. Todas las partes metálicas serán limpiadas y protegidas contra óxidos mediante un

proceso a base de fosfatos o

capas de impregnación de pintura anticorrosiva, añadiéndose las capas necesarias de

acabado con sistema vinílico de color gris claro. Los paneles serán suministrados con argollas fijadas en la parte

soportar el peso de todo el panel con su equipamiento completo. El p

Todos los cables deberán ser marcados adecuadamente, de tal forma que se

identifiquen claramente los circuitos a los cuales pertenecen; además, se instalarán

Page 125: rocha_zv

113

Deberá proveerse borneras o regletas terminales para las conexiones de todos los

cables de control, éstas serán previstas para operar a una tensión de 600 V y 30 A.

ontarán con una cinta de marcación de material vinílico, de tal manera que, cada

nto del volumen neto de aceite, será

sustancias inhibidoras, de acuerdo a lo establecido en la Norma IEC-60296.

Cableado de Control y Circuitos Auxiliares

a)

b) que conecte las diferentes piezas, equipos o accesorios de los

acero galvanizado flexible, según requerimiento).

Accesorios

C

punto terminal y cada regleta estén debidamente identificados; las regletas o borneras

deberán ser separadas en secciones que correspondan a funciones determinadas.

Aceite para los Transformadores

a) El aceite necesario para el transformador, más una reserva de

aproximadamente un cinco (5) por cie

suministrado con el transformador y envasado separadamente en tambores de

acero herméticamente cerrados. Los tambores llevarán el precinto de la

refinería. Los transformadores se transportarán sin aceite, llenos de gas

nitrógeno.

b) aceite dieléctrico será tal, que en su composición química no contenga

Todos los cables de control y los alimentadores de los circuitos auxiliares del

transformador serán fabricados con conductor de cobre cableado con

aislamiento de PVC o equivalente, para una tensión máxima de servicio de

1000 V.

El cableado

circuitos eléctricos propios del transformador, se efectuará utilizando cajas

terminales y tubo de acero galvanizado rígido del tipo "Conduit" (o tubo de

Los siguientes accesorios deberán ser suministrados junto con el transformador de

ia. potenc

Page 126: rocha_zv

114

a. Relés Buchholz

Cada transformador estará equipado con un relé Buchhlolz montado en el

tubo de unión entre el conservador y el tanque del transformador. El relé

Buchholz será del tipo antisísmico, de doble flotador, con dos juegos de

contactos independientes.

as.

En caso de solicitarse un conmutador de tomas bajo carga para el

transformador, se proveerá un relé Buchholz adicional, que se instalará en el

orrespondiente al conmutador. b.

y el conmutador, que puedan ser observados

fácilmente desde el suelo, y que tengan una escala conveniente.

s estarán montados en la pared lateral del conservador de

aceite y estarán provistos de un contacto para alarma a nivel bajo y otro

Dispositivo de Detección de Temperatura

con los siguientes dispositivos de detección

Un (1) termómetro con escala graduada en grados centígrados para indicar

a desconexión y será montado sobre la pared del tanque

del transformador, a una altitud conveniente del suelo.

El relé Buchhloz estará provisto de grifos para sacar muestras y para dejar

escapar el g

compartimiento c

Indicadores del Nivel de Aceite

El transformador estará equipado con indicadores de nivel de aceite para el

tanque del transformador

Los indicadore

contacto para disparo de interruptor en caso que el nivel de aceite esté

peligrosamente bajo.

c.

El transformador estará equipado

de temperatura:

c.1) Termómetros

localmente la temperatura del aceite.

El termómetro estará provisto de dos contactos de máxima temperatura, uno

para alarma y otro par

Page 127: rocha_zv

115

c.2) Relé de Imagen Térmica

Un (1) ó tres (03) equipos, según se trate de transformadores de dos o tres

devanados, para relé de temperatura de los arrollamientos de tipo "Imagen

térmica", compuesto de un detector térmico, un transformador auxiliar de

más para indicación de temperatura de

los arrollamientos por lo que estará provisto de un indicador de temperatura

de los arrollamientos y que se abrirán

d.

súbita, el cual tendrá

contactor para disparo.

e.

cambiador de tomas del

ólido con al menos las siguientes funciones:

♦ Control de tensión local: teniendo como referencia la tensión de uno de los

bornes del transformador.

corriente y un adecuado cableado.

El relé de temperatura será usado ade

con escala graduada en grados centígrados e indicador de máxima

temperatura; contendrá además cuatro (04) juegos de contactos ajustables

independientemente, que se cerrarán automáticamente en secuencia con el

aumento de la temperatura

automáticamente en la secuencia inversa con la disminución de la

temperatura y que ejercerán las funciones siguientes:

Contacto 1: Dará señal de alarma por exceso de temperatura y ordenará el

arranque de los ventiladores de la etapa ONAF.

Contacto 2: Dará alarma por exceso de temperatura.

Contacto 3: Ordenará disparo.

Contacto 4: Reserva.

El Postor incluirá en su oferta una descripción detallada de los dispositivos de

Imagen Térmica.

Relé de Sobrepresión

El transformador dispondrá de un relé de presión

Regulador de Tensión

El regulador de tensión, si se solicitase, controlará el

transformador y será de estado s

Page 128: rocha_zv

116

eferencia la tensión de una barra remota controlable de un

sistema radial, simulando la caída de tensión en una línea de transmisión.

♦ mayor jerarquía desde un centro de

Válvulas de descarga para sobrepresión

rá equipado con una válvula de descarga de

haber actuado. La válvula estará equipada con contactos de alarma para

g. V

S

♦ de los tanques, de los conservadores y de los radiadores.

♦ Toma de muestras de aceite de las tanques y conservadores.

rán ser de construcción apropiada para

aceite caliente.

eite deberán corresponder

a las prescripciones del equipo de tratamiento de aceite que el fabricante

h.

Control de tensión remota/simulación de línea de transmisión radial:

teniendo como r

control.

Control de tensión por señal externa de

f.

El transformador esta

sobrepresión o un dispositivo equivalente como equilibrador de sobrepresión.

Esta válvula deberá dejar escapar cualquier sobrepresión interna mayor de

0,05 MPa, causada por perturbaciones internas y volverá a cerrar después de

indicar la actuación del dispositivo.

álvulas y Grifos

e preverán válvulas para las siguientes funciones:

Drenaje

Conexiones para filtración del aceite.

Separación de las tuberías de los relés Buchholz del conservador de aceite y

de los tanques principal y del conmutador.

Purga de aire de las tanques, de los conservadores, de los radiadores, etc.

Cierre de las diversas tuberías de aceite.

Todas las válvulas para aceite debe

Las válvulas para las conexiones de filtración de ac

recomiende.

Tableros y cajas de conexión

Page 129: rocha_zv

117

Todos los cables eléctricos relacionados con accesorios del transformador,

stema de enfriamiento, etc., estarán conectasi dos dentro de cajas metálicas de

circuitos de potencia, circuitos de mando y circuitos de

señalización, con regletas de bornes adecuadas a la función.

friamiento tendrán que ser montados en una cabina de control.

La cabina poseerá una puerta provista de bisagras y de una cerradura o

i.

completo de ruedas orientables de acero forjado o

fundido, de pestaña delgada, que se instalarán en la base del transformador. j.

acero inoxidable.

En esta placa se escribirán, en idioma español, los datos concernientes a su

una placa conteniendo los datos del conmutador bajo carga, la cual

mas, conexionado de las

n

n con la información necesaria de su fabricación y

Repuestos

conexión o distribución.

Se suministrarán tableros convenientemente diseñados, para ser instalados

sobre las paredes del transformador. Estos tableros tendrán compartimientos

separados para

Todos los interruptores, contactores y otros dispositivos de control para el

equipo de en

manija.

Ruedas para los Transformadores

Se suministrará un juego

Placas de Identificación

El transformador contará con una placa de identificación que se ubicará en un

lugar de fácil accesibilidad para su lectura y se construirá de

fabricación, sus características eléctricas principales, los niveles de

aislamiento, tensiones de cortocircuito, grupo de conexión, dimensiones

generales, masas tanto del aceite como totales. En forma adyacente se

colocará

contendrá datos de su fabricación, cantidad de to

tomas y relación de transformación en cada toma.

Los aisladores pasatapas y los dispositivos de protección llevarán tambié

una placa de identificació

sus carcterísticas principales.

Page 130: rocha_zv

118

El Fab

años de

Deberá

herram

corresp

Contro

ricante propondrá y cotizará la cantidad de piezas de repuesto para cinco (05)

operación normal y no será menor al 5% del costo de los equipos.

n listarse tanto las piezas de repuestos recomendadas así como las

ientas especiales que se requieran, indicando los precios unitarios

ondientes.

les y Pruebas

Prueba

a.

indican a continuación estarán incluidas en el

costo del transformador.

sistencia óhmica de los arrollamientos.

de la impedancia de secuencia cero.

- Medición de la corriente de excitación y las pérdidas de vacío.

las pérdidas totales y de la impedancia de cortocircuito.

la capa de pintura del tanque y

erán ser probados de acuerdo con

C 60298. Las pruebas incluirán

s y Ensayos

Pruebas de Rutina:

Las pruebas de rutina que se

- Re

- Relación de transformación en vacío y en todas las tomas.

- Secuencia de fases y grupos de conexión.

- Medición de la rigidez dieléctrica del aceite.

- Tensión de cortocircuito y pérdidas en los arrollamientos.

- Medición

- Medición de

- Ensayo de tensión inducida.

- Ensayos de tensión aplicada.

- Medición del factor de potencia del transformador y aisladores pasatapas.

- Medición del nivel de ruido

- Medición del espesor y adherencia de

radiadores.

El tablero de control y sus componentes deb

los procedimientos indicados en las normas IE

como mínimo lo siguiente:

- Inspección visual completa de los equipos, cableados, acabados, etc.

- Pruebas de adherencia y medición del espesor de la pintura de panel.

Page 131: rocha_zv

119

- Prueba de aislamiento y dieléctricas.

ión.

s,

racterísticas de operación de cada uno de las

Tipo

del propietario y serán cotizadas en forma separada.

o. Para

más de 1000 m.s.n.m. se considerarán

(de acuerdo a la Norma IEC), si las

. Pruebas del Conmutador y Panel de Regulación de Tensión automática

iones de la norma IEC 60076-1 cláusula 8.8.

) Seccionador de línea

Objeto

- Pruebas funcionales de operac

- Prueba individual y en conjunto del relé e indicador de posición de Toma

en el que se verificará las ca

tomas.

b. Pruebas

Las pruebas Tipo que se indican a continuación se realizarán solamente a

solicitud

- Pruebas de calentamiento a uno de los transformadores del suministr

el caso de unidades que van a operar a

sobreelevaciones de temperatura menores

pruebas se realizarán al nivel de mar.

- Prueba de impulso atmosférico a uno de los transformadores del suministro.

c

Bajo Carga.

El conmutador de regulación de tensión bajo carga será probado de acuerdo a

las indicac

c

specificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de diseño,

ción y método de pruebas para el sumi

Estas e

fabrica nistro de seccionadores tripolares con y

in cuchillas de puesta a tierra.

rmas Aplicables

s

No

Los seccionadores materia de esta especificación cumplirán con las prescripciones de

ientes normaslas sigu , según versión vigente a la fecha de convocatoria a licitación:

Page 132: rocha_zv

120

IEC 60

IEC 60 stems with nominal

voltages greater than 1 000 V.

itches for rated voltage of 52 kV and above.

IEC 60273 : Characteristics of indoor and outdoor post insulators for systems

with nominal voltages greater than 1000 V.

129 : Alternating current disconnector (isolator) and earthing switches.

168 : Test on indoor and outdoor post insulators for sy

IEC 60265: High-voltage sw

Características de los seccionadores

Las características eléctricas generales y particulares de los seccionadores se

as de Datos Técnicos Garantizados.

ción

o

esorios para su operación, tendrán la

p taje. El

ctúa

ediante el gir

Los aisladores rotatorios deberán estar equipados con rodamientos de bolas

ble. Las otras partes rotatorias deberán equiparse

36 kV y mayores tendrán

nual y motorizado del tipo tripolar y las tensiones

ice en no más de siete (07) segundos.

a) Tipos

muestran en las Tabl b) Mecanismo de Operación

Cuando se especifique seccionadores operados en grupo, el mecanismo de opera

deberá ser por medio de aislador giratorio y la conexión a los polos por varillas

tubos. Todo el conjunto, incluyendo los acc

facilidad de oder accionarse desde la base de la estructura de mon

funcionamiento del mecanismo deberá ser del tipo en que la operación se efe

m o de la barra de mando.

contenidos en cajas de acero inoxida

con ejes de acero inoxidables y bujes de bronce. Los seccionadores de una tensión máxima de equipo de

mecanismo de accionamiento ma

de alimentación serán las indicadas en la Tabla de datos técnicos garantizados. El mecanismo de accionamiento de las cuchillas de puesta a tierra de los

seccionadores de línea será manual.

El motor del mecanismo de mando debe ser de alto torque, de modo tal que la

apertura ó cierre del seccionador se real

Page 133: rocha_zv

121

El mecanismo permitirá también el accionamiento manual en condiciones de falla del

sistema motorizado y durante las pruebas, inspecciones y mantenimiento.

Requerimientos de diseño y construcción

El postor deberá llenar las tablas de datos técnicos garantizados, la misma que servirá

de base para el posterior control de los suministros. a. Contactos

nominal de operación, sin necesidad de

bustos,

balanceados y estables frente a los efectos de las corrientes de cortocircuito y

Se deberá asegurar que los contactos en la posición "cerrado" tengan una

contaminantes y erosión por efecto

inoxidable y estarán aislados al

paso de la corriente.

b.

aire. El acabado será vidriado,

a las operaciones de apertura y cierre, cortocircuitos, así como las

Los contactos deberán ser capaces de soportar continuamente la corriente

nominal a la frecuencia

mantenimiento excesivo. Deberán ser autoalineables, plateados y construidos

de un material no ferroso de alta conductividad; será, además, ro

a las operaciones bruscas de apertura y cierre.

presión efectiva y que estén libres de

corona.

Si existiesen resortes, éstos serán de acero

Partes Conductoras y Aisladores Soporte

Las partes conductoras serán de cobre electrolítico y bronce, con el

tratamiento adecuado para cada intensidad de corriente. El contacto será

puntual con gran presión de conexión.

Los aisladores soporte de los seccionadores deberán ser de porcelana

homogénea libre de burbujas o cavidades de

color marrón, uniforme y libre de manchas u otros defectos.

Deberán tener suficiente resistencia mecánica para soportar los esfuerzos

debidos

debidas a sismos.

Page 134: rocha_zv

122

c. Mecanismo de Operación

emas de mando y señalización

Los seccionadores estarán previstos para ser accionados:

♦ dores.

♦ Localmente en emergencia, mediante manivela manual. El torque de

anual, ésta no debe ser interferida por el

accionamiento eléctrico.

Igualmente, se bloqueará la operación manual cuando se practique el

de bloqueo m

e. E

Las partes giratorias deberán estar diseñadas de tal manera que no se requiera

Estructura Soporte

El mecanismo de operación, así como los sist

de los seccionadores operarán con las tensiones auxiliares indicados en las

tablas de datos garantizados.

A distancia, desde un tablero de mando mediante un conmutador.

Localmente con un juego de conmutadores o botones pulsa

apertura del seccionador después de estar en servicio por largo tiempo, no

deberá exceder la capacidad de un hombre normal.

d. Sistema de Enclavamiento

El diseño deberá prever un sistema de enclavamiento para asegurar que el

seccionador solo accione cuando el interruptor asociado esté abierto.

Una vez iniciada la operación m

accionamiento eléctrico.

Del mismo modo, para los seccionadores de línea deberá preverse un sistema

ecánico entre los contactos de fase y los de tierra.

structuras de las Partes Giratorias

inspección y mantenimiento durante períodos de 2 años como mínimo. Será

de acero estructural, galvanizado en caliente, al igual que todos los

componentes para el accionamiento. Las partes galvanizadas se efectuarán de

acuerdo con las especificación ASTM-A-153. f.

Page 135: rocha_zv

123

En la Tabla de Datos Técnicos Garantizados se indican los seccionadores

La caja de control deberá ser a prueba de intemperie y dispondrá de un

ccesorios

cuyo suministro incluirá la estructura de soporte completa y los pernos de

anclaje.

g. Caja de Control

Las bobinas de control, el mecanismo de operación, los interruptores

auxiliares, los bloques terminales, los portalámparas para luces indicadoras,

etc., deberán estar alojados en una caja de control, la cual estará fijada a la

estructura soporte.

control y calefactor eléctrico a 220 Vca para reducir la humedad relativa al

nivel tolerado por los equipos.

A

erán ser suministrados para cada conjunto de

seccion

♦ res mecánicos de posición.

♦ ector para conductor de cobre cableado de 70

mm² a 120 mm² de sección, fabricados de bronce.

ntactos auxiliares: los necesarios para los enclavamientos, indicadores

s Técnicos garantizados.

♦ Dispositivos de bloqueo.

n todas las tuercas y pernos necesarios para fijar

l equipo; el suministro incluye los pernos de anclaje.

♦ Herramientas necesarias.

Los siguientes accesorios deb

ador.

Placa de identificación.

Caja de control.

Lámparas o indicado

Terminales de fase adecuados para conectarse al sistema de barras de la

Subestación, fabricados con un material bimetálico para Cobre-Aluminio.

Terminales de tierra con con

♦ Co

de posición y alarmas; el numero mínimo será el consignado en la Tabla de

Dato

♦ Estructura de soporte, co

adecuadamente e

♦ Manivelas para operación manual.

Page 136: rocha_zv

124

♦ Otros accesorios necesarios para la operación del seccionador.

Contr sole y pruebas ionadores, serán sometidos a las pruebas de RutLos secc ina comprendidas en las

Norm a. Pruebas

Al recib r, el Fabricante remitirá los certificados de

independiente de prestigio, que

S

a frecuencia industrial, incluyendo el

♦ Ensayos para verificar que la elevación de temperatura no excederá los

cificados en la norma IEC 129

verificar que el funcionamiento y la resistencia mecánica del

b.

irán de

control final de la fabricación.

♦ ón de sostenimiento a frecuencia industrial en seco del

♦ ito principal

c.

as IEC vigentes en la fecha de suscripción del Contrato

Tipo

ir la orden de procede

pruebas Tipo, emitidos por una entidad

aseguren la conformidad de los seccionadores que ha ofertado.

e trata en particular de las pruebas siguientes:

♦ Prueba del nivel de aislamiento

equipo auxiliar

♦ Prueba del nivel de aislamiento al impulso atmosférico.

valores espe

♦ Ensayos para verificar el poder de cierre en cortocicuito de seccionadores y

de las cuchillas de puesta a tierra.

♦ Ensayos para

seccionador son satisfactorias.

Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina, ejecutadas en los talleres del fabricante, serv

Prueba de tensi

circuito principal

♦ Prueba de tensión de sostenimiento de los circuitos auxiliares y de mando

Medición de la resistencia eléctrica del circu

♦ Prueba de funcionamiento mecánico.

Inspección y asistencia a las pruebas

Page 137: rocha_zv

125

El propietario enviará a presenciar las pruebas finales a un (1) ingeniero por

res. El costo de transporte, alojamiento y alimentación

Embalaje

el lote de seccionado

del inspector del propietario, por el tiempo que duren las pruebas y ensayos,

estará incluido en la oferta.

El em l

representante del Propietario, lo cual deberá establecerse de tal manera que se

garantice un transporte seguro de los erando las condiciones

atológicas y los medios de transporte.

l número del contrato u orden de

compra

lista de

d)

bjeto

balaje y la preparación para el transporte estará sujeto a la aprobación de

seccionadores consid

clim

Las cajas y los bultos deberán marcarse con e

y la masa neta y bruta expresada en kg; se incluirá dentro de las cajas una

embarque que detalle el contenido de las mismas.

Interruptor automático

O

en por objeto definir las condiciones de diseño, Estas especificaciones técnicas tien

fabricación y método de pruebas para el suministro de Interruptores de Potencia.

Normas Aplicables

Los interruptores materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de

las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de convocatoria de la

kers.

IEC 60060 : High-voltage Test Techniques.

Circuit Breakers with respect to out of phase

licitación: IEC 60056 : High-voltage Alternating Current Circuit Brea

IEC 60267: Guide to the testing of

switching.

IEC 60376 : Specification and Acceptance of New Sulphur Hexafluoride.

Características del interruptor a. Tipo

Page 138: rocha_zv

126

Los interruptores serán tripolares para servicio exterior, con cámara de

extinción en hexafluoruro de azufre (SF6) y sistema de mando mecánico.

Como alternativa se aceptará interruptores del tipo "Tanque - Muerto" (Dead

- Tank).

stran en las tablas de datos técnicos garantizados.

iento de los interruptores será tripolar.

ema de mando de todos los interruptores será diseñado para operar con

Requer de diseño y construcción

b. Características Eléctricas

Las características eléctricas generales y particulares de los interruptores se

mue c. Sistemas da Accionamiento y Mando

El sistema de accionam

El sist

las tensiones auxiliares indicadas en las Tablas de Datos Técnicos

Garantizados

imientos

de la corriente

ión, sin necesidad de

y conexiones entre los diferentes

una resistencia

b.

será capaz de romper la continuidad de cualquier corriente,

desde cero hasta su capacidad de interrupción nominal, cuando se use en

ivos e inductivos.

iseñarse con suficiente factor

c.

forma que si ocurriera una descarga a tierra por Tensión de Impulso con el

a. Elementos de conducción

Los elementos conductores deberán ser capaces de soportar la Corriente

Nominal continuamente, a la frecuencia de operac

mantenimiento excesivo. Los terminales

elementos deberán diseñarse para asegurar, permanentemente,

de contacto de bajo valor.

Mecanismo de interrupción del arco

El Interruptor

circuitos predominantemente resist

El mecanismo de interrupción del arco deberá d

de seguridad, tanto mecánica como eléctricamente, en todas sus partes.

Aislamiento

Los aisladores de los interruptores serán de porcelana y diseñados de tal

Page 139: rocha_zv

127

interruptor en las posiciones de "abierto" o "cerrado", deberá efectuarse por la

parte externa, sin que se presente descarga parcial o disruptiva en la parte

interna o perforación del aislamiento

d.

anual, y

mantenimiento y emergencia, deberá estar enclavado para, cuando se

vitar la operación remota.

luego de un tiempo de retraso ajustable

en el rango de 1 a 3 segundos.

ra

arcialmente cerrado. La bobina

de disparo deberá ser capaz de abrir el interruptor en los límites del rango de

interfiera con el mecanismo de disparo. El

automáticamente, cuando se

complete la operación.

Mecanismos d.1 Mecanismo General

El Interruptor deberá estar diseñado para operación eléctrica local-m

estará provisto de un mecanismo por acumulación de energía por resorte. El

mecanismo de accionamiento manual para efectuar operaciones de

encuentre en uso, e

A los interruptores con mecanismos de operación independientes (por polo)

se les dotará de un dispositivo de protección de falla de fases. En el caso, que

una ó dos fases fallen completamente en el cierre ó apertura, se preverá la

apertura automática de las tres fases

d.2 Mecanismo de Apertu

Los interruptores serán del tipo disparo libre.

El mecanismo de apertura deberá diseñarse en forma tal que asegure la

apertura del interruptor en el tiempo especificado si la señal de disparo se

recibiera en las posiciones de totalmente o p

tensión auxiliar especificado.

Se deberá proporcionar un dispositivo para efectuar la apertura manual

localmente en caso de emergencia y protegido contra operación accidental.

d.3 Mecanismo de Cierre

Se diseñará en tal forma que no

mecanismo de Cierre deberá desenergizarse

Page 140: rocha_zv

128

El interruptor estará provisto de un dispositivo de "antibombeo" ("anti-

pumping" device).

Requerimientos de Control

El sistema de mando estará provisto para ser accionado:

A distancia (desde el centro d

e.

♦ e control del propietario ó desde el tablero de

el

interruptor.

♦ o de botones pulsadores, debiendo permanecer

Caja de Control

ser a prueba de intemperie y dispondrán de un

L

term

para los 3 polos. g. C s

ubicado en la caja de control. h. l SF6)

do extintor deberá mantenerse de modo tal que el poder de

mando ubicado en la sala de control de la subestación ) o localmente,

seleccionable mediante un conmutador instalado en la caja de control d

operativa la protección.

Automáticamente por las órdenes emitidas desde las protecciones y

automatismos.

Localmente con un jueg

Dispositivo de disparo de emergencia (local).

f.

Las cajas de control deberán

control y calefactor eléctrico para reducir la humedad relativa al nivel

tolerado por los equipos.

as bobinas de control, sistema de mando, interruptores auxiliares, bloques

inales, etc, deberán estar alojados en una caja, centralizando el mando

ontador de Operacione

Los interruptores deberán poseer un contador mecánico de operaciones,

F uido Extintor, Gas Hexafluoruro de azufre (

La calidad de flui

ruptura nominal sea garantizado hasta un grado de envejecimiento admisible,

correspondiente al número de interrupciones garantizado, sin reemplazo del

gas.

Page 141: rocha_zv

129

El poder de ruptura del interruptor estará garantizado para una presión

mínima del gas SF6 para la tensión mínima de mando a la cual dicho sistema

de mando funciona correctamente.

positivos de alarma y protección contra pérdidas

ño.

♦ rgas del viento

♦ Fuerzas electrodinámicas producidas por cortocircuito.

Asimismo, los interruptores deberán soportar esfuerzos de origen sísmico

rán ser diseñados de tal manera de facilitar la

as partes será indicada por el fabricante.

k. s

res, cuya cantidad

♦ ente abiertos.

♦ Diez (10) contactos normalmente cerrados. l.

El interruptor contará con dis

lentas y súbitas de gas, de modo que el equipo no accione fuera de sus

condiciones nominales de dise i. Resistencia Mecánica

Los interruptores deberán estar diseñados mecánicamente para soportar entre

otros, esfuerzos debidos a:

Ca

Fuerzas de tracción en las conexiones horizontales y verticales en la

dirección más desfavorable.

calculados sobre la hipótesis de aceleraciones verticales de 0,3 g y

horizontales de 0,5 g, donde "g" es la aceleración de la gravedad.

j. Inspección

Los interruptores debe

inspección, especialmente para aquellas partes que necesiten mantenimiento

rutinario. La relación de est

Contactos Auxiliare

Los interruptores estarán provistos de contactos auxilia

mínima será de:

Diez (10) contactos normalm

Autonomía de Maniobras

Page 142: rocha_zv

130

Los interruptores podrán ser cargados manualmente en caso de falla del

. Estructuras de Soporte de interruptores "tanque vivo"

y soportarán los esfuerzos que le transmita el

e sus partes estructurales para

El fabricante suministrará la estructura completa, incluyendo los pernos de

n.

efecto corona y con

gs a los que estén

o. Herramientas Especiales

e instrumentos para la medición de

les

estará incluido en el precio del Interruptor.

Acceso

sistema de carga (motor). Si el sistema de carga manual fallara o no existiese,

se exigirá un ciclo Abierto - Cerrado/Abierto (O-CO).

m

Serán de acero galvanizado

interruptor y deberán resistir las condiciones sísmicas establecidas en el

numeral i).

Asimismo el diseño contemplará la unión d

transmitir los esfuerzos a la cimentación.

anclaje de la cimentación, su costo estará incluido en el precio del equipo.

Conectores Terminales

Los conectores terminales deberán ser a prueba de

capacidad de corriente mayor que la nominal de los bushin

acoplados. La superficie de contacto no producirá calentamientos excesivos;

el incremento de temperatura no deberá ser mayor de 30° C.

Por cada interruptor se suministrará 01 juego de herramientas especiales y 01

juego compuesto por mangueras, válvulas

la presión y densidad del gas SF6, necesarios para los trabajos de

mantenimiento y reparación de los interruptores. El costo de estos materia

rios

tes accesorios deberán ser suministrados como mínimo para cada

Placa de identificación.

Los siguien

conjunto de interruptor:

♦ Medidores de Presión .

Indicadores de Posición Mecánicos (rojo y verde).

Argollas o ganchos para el Izaje.

Page 143: rocha_zv

131

♦ Terminal de Puesta a Tierra con conector para conductor de cobre cableado

70 mm² a 120 mm² de sección.

liares.

leta, incluyendo pernos de anclaje.

nto.

ara control, supervisión e indicación de

s.

incluirse, el costo de dos (02) balones

de gas hexafluoruro de azufre para cada uno de los

Contr

Contador de operaciones.

Terminales bimetálicos para la conexión del interruptor al sistema de

barras.

de

♦ Dispositivo de operación Manual.

♦ Contactos auxi

♦ Gabinete de control.

♦ Estructura Soporte comp

♦ Herramientas necesarias para montaje y mantenimie

♦ Contactos adicionales previstos p

posición (futuros).

♦ Dotación completa de gas hexafluoruro de azufre SF6 en balones

metálico

♦ Herramientas y Equipo de llenado de gas SF6.

Otros accesorios.

♦ Adicionalmente, en la oferta deberá

metálicos con 40 kg

interruptores.

oles y pruebas

Gener

a) Todas las inspecciones y ensayos requeridos deberán ser presenciados por

em ntes que se reciba la correspondiente autorización del

b) tos de Protocolos de Pruebas serán entregados por el

co

m mas, gráficos, etc., serán entregados por el fabricante

alidades

representantes autorizados del Propietario y ningún equipo podrá ser

barcado a

Propietario.

Todos los documen

Proveedor (Fabricante) con los certificados de inspección y pruebas

rrespondientes. Los informes detallados y completos incluyendo datos de

edidas, diagra

Page 144: rocha_zv

132

inmediatamente después de la realización de las pruebas. Tales informes

laborados en idioma español y enviados al Propietario.

s gastos por tales pruebas suplementarias serán cubiertos por el

d)

Prueba

e control y auxiliar.

♦ interruptor

e remitirá las copias de las Pruebas Tipo,

certif

los inter sus dispositivos de mando han pasado satisfactoriamente las

siguie

a.

serán e

c) Si las pruebas revelasen deficiencias en los interruptores o en sus

componentes, el Propietario podrá exigir las nuevas pruebas que en su

opinión fuesen necesarias para asegurar la conformidad con las exigencias del

Contrato. Lo

fabricante.

El propietario enviará a presenciar las pruebas finales a un (01) ingeniero por

cada lote de interruptores. El Proveedor asumirá todos los gastos de pasaje,

transporte, local, alojamiento y alimentación.

s de Rutina

Las Pruebas de Rutina serán las siguientes:

Pruebas de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial en el circuito

principal.

Pruebas de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial en los

circuitos d

Medición de la resistencia eléctrica del circuito principal

Pruebas de operaciones mecánicas

Verificación visual de las características del

Pruebas Tipo

Al recibir la orden de proceder, el Fabricant

icadas por una entidad independiente de prestigio, que permitan comprobar que

ruptores y

ntes pruebas:

♦ Pruebas dieléctricas para verificar el nivel de aislamiento.

♦ Pruebas de elevación de temperatur

♦ Medición de la resistencia eléctrica del circuito principal.

Page 145: rocha_zv

133

♦ Pruebas de sostenimiento a las corrientes pico y a las corrientes de corta

ara verificar el comportamiento de la apertura y cierre del

interruptor en cortocircuito.

y cierre del

ancia de fases (out of phase).

tor cuando se

♦ portamiento del interruptor cuando se

interrumpen pequeñas corrientes inductivas.

Embalaje

duración.

♦ Pruebas para verificar la operación mecánica y de impacto al medio

ambiente.

♦ Pruebas p

♦ Pruebas para verificar el comportamiento de apertura

interruptor en cortocircuito con discord

♦ Pruebas para verificar el comportamiento del interrup

interrumpen corrientes capacitivas.

Pruebas para verificar el com

Pruebas del interruptor en cortocircuitos de líneas cortas

para el transpoEl embalaje y la preparación rte estará sujeto a la aprobación del

repres

garantice ciones

climat Las c

compra, ncluirá una lista de embarque

indica o

nsformadores de tensión

entante del Propietario, lo cual deberá establecerse de tal manera que se

un transporte seguro de todo el material considerando todas las condi

ológicas y de transporte.

ajas y los bultos deberán marcarse con el número del contrato u orden de

y la masa neta y bruta expresada en kg; se i

nd el detalle del contenido.

e) Tra

Objeto

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación y método de pruebas para el suministro de los Transformadores

de Tensión.

Normas Aplicables

Page 146: rocha_zv

134

Los transformadores de tensión materia de esta especificación cumplirán con las

prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a la fecha de

convocatoria a licitación: IEC 60186 : Voltage transformers.

electric strenght of Insulating oils.

58 : Coupling capacitors and capacitor dividers.

IEC 60156 : Method for the determination of

IEC 603

Requerimientos de diseño y construcción

Los transformadores de tensión para el lado de 138kV será de tipo capacitivo,

aislados con papel sumergido en aceite y con aislamiento externo de porcelana,

los transformadores de tensión será adecuado para

o entre fase y neutro. En la Tabla de

aria. El Nivel de

Aislamiento Nominal estará basado en la tensión máxima del equipo.

para cada tipo de transformador y las tensiones a ser utilizadas.

c.

recisión

requeridas.

sellado herméticamente. a. Aislamiento

El aislamiento de

conectarlo entre fases, entre fase y tierra

Datos Técnicos Garantizados se indican la forma en que se conectarán. El

comportamiento de los transformadores, tanto para medición como para

protección, estará basado en la tensión nominal prim

b. Tensiones Secundarias

En las tablas de datos técnicos garantizados se indica la relación de

transformación

Clase y carga nominal de precisión

La Clase de Precisión se designa por el máximo error admisible, expresada en

porcentaje (%) para los errores de relación y en minutos para los errores de

fase, que el transformador puede introducir en la medición de potencia

operando con su tensión nominal primaria y a su frecuencia nominal. En las

Tablas de Datos Técnicos Garantizados se indican las clases de p

Page 147: rocha_zv

135

La Carga Nominal de Precisión (BURDEN) debe estar basada en la tensión

nominal secundaria y/o terciaria de acuerdo a lo indicado en la Tabla de datos

e.

r capaces de operar continuamente a

frecuencia nominal con una tensión de 1,1 veces la Tensión Nominal.

f.

terciarios, las secciones de cada arrollamiento, en caso de

existir las derivaciones intermedias, las polaridades relativas de los

g.

erie en

lugares cuya temperatura puede variar entre -15 y 40° C, y una altitud sobre

h. Aisladores

técnicos Garantizados. d. Esfuerzos por cortocircuito

Los transformadores se diseñarán para soportar, durante un segundo, los

esfuerzos mecánicos y térmicos debido a un cortocircuito en los terminales

secundarias manteniendo, en los primarios, la tensión nominal del

transformador, sin exceder los límites de temperatura recomendados por las

normas IEC.

Frecuencia

Los transformadores deben ser capaces de operar en sistemas con frecuencia

nominal de 60 Hz. También deben se

Polaridad e identificación de terminales

En los terminales del equipo se marcará la Polaridad perfectamente clara,

fácilmente identificable y a prueba de intemperie.

Las marcas de los terminales deben identificar: los arrollamientos primarios,

secundarios y

arrollamientos y sus secciones.

Condiciones y altitud de instalación

Todos los transformadores de tensión serán para instalación a la intemp

el nivel del mar de acuerdo con las indicadas en las Tablas de Datos Técnicos

Garantizados.

El diseño de los transformadores deberán prever protección contra polvo,

humedad y vibración, choques, golpes y transporte inadecuado.

Page 148: rocha_zv

136

Los aisladores serán de porcelana homogénea libre de burbujas o cavidades

de aire, fabricada por proceso húmedo. El acabado será vidriado, color

marrón, uniforme y libre de manchas u otros defectos. Serán adecuados para

dores tipo Capacitivo tendrán las salidas y los aditamentos

i.

Cada transformador deberá estar equipado con Caja de Conexiones para los

a para evitar condensaciones. Tendrá

cubierta removible y provisiones para la entrada de tubo conduit de 25 mm de

03) transformadores de tensión, se deberá

j.

n instalados en posición vertical.

servicio a la intemperie y estarán dotados de Conectores apropiados.

Los aisladores que contengan aceite tendrán indicadores de nivel y medios

para sacar muestras y drenarlo.

Los transforma

necesarios para efectuar mediciones de Capacitancia y Factor de Potencia.

Cajas terminales secundarias

terminales secundarios que incluirá los dispositivos de transformación, un

reactor de ferroresonancia. Los transformadores de tensión capacitivos

también incluirán dispositivos de puesta a tierra, de protección contra

sobretensiones y una bobina para el filtrado de armónicas. La caja deberá ser

resistente a la intemperie con una protección del tipo IP55, a prueba de lluvias

y del acceso de insectos y ventilad

diámetro para la acometida de cables, tendrá espacio suficiente para permitir

la conexión de éstos.

Adicionalmente por cada tres (

suministrar una Caja de Agrupamiento metálica para instalación a la

intemperie con puerta y chapa de seguridad, para los cables del secundario,

conteniendo borneras, interruptores termomagnéticos de protección contra

cortocircuitos, control y calefactor en 220 Vac y cualquier otro elemento que

sea necesario para el buen funcionamiento del equipo. Deberá proveerse la

entrada de tubos conduit de 50 mm de diámetro para la acometida de cables,

tendrá espacio suficiente para permitir la conexión de éstos.

Montaje

Los transformadores de tensión será

Page 149: rocha_zv

137

k. Placa de Identificación

l.

En los casos que se solicite se incluirá en el costo el suministro e instalación

ccesorios necesarios para conexión a los equipos de Onda

ccesorios

Deberá ser de acero inoxidable y se localizará en un lugar visible. Contendrá

la siguiente información: Nombre del aparato, Marca, Número de serie, Tipo

(designación del fabricante), Tensión máxima del equipo, Relación de

Transformación, Nivel de Aislamiento, Clase y Potencia de Precisión,

Frecuencia y Posición de montaje. Adicionalmente los Transformadores tipo

Capacitivo indicarán los valores de Capacitancia y Factor de Potencia.

Acoplamiento y protección para ONDA PORTADORA

de todos los a

Portadora. Este equipamiento deberá contener como mínimo los siguientes

accesorios:

Bobina de drenaje

Seccionador de puesta a tierra

Pararrayos

Transformador de adaptación de impedancias

A

transformador de

tensión

♦ ro agujeros y fabricado de aluminio.

a para conductor de cobre cableado de 70 mm² a 120

ronce

exiones de cables.

nidades.

♦ Estructura de soporte para tensiones máximas de equipos iguales o mayores

72,5 kV, con todas las tuercas y pernos necesarios para fijar

adecuadamente el equipo. El suministro incluye los pernos de anclaje.

Se suministrarán los siguientes accesorios por cada unidad de

:

Placa de identificación.

Conmutador de puesta a tierra.

Terminales de fase tipo plano con cuat

♦ Terminales de tierr

mm² de sección, fabricados de b

♦ Caja de con

♦ Caja de agrupamiento; una (01) por cada tres u

a

Page 150: rocha_zv

138

♦ Herramientas necesarias.

♦ Otros.

Controles y pruebas

ransformadores de tensión deberáLos t n ser sometidos a las pruebas de Rutina

comp a. P

Al re ricante remitirá los certificados de prueba

Tipo, em conformidad de las

exigencias técnicas de los transform Las prue

érico en el primario del transformador

de Determinación de error

♦ Prueba de resistencia de cortocircuito

nsión de sostenimiento a la frecuencia industrial bajo lluvia.

as Pruebas de Rutina efectuadas en los laboratorios y talleres del Fabricante

final de los transformadores de tensión y serán:

nes

♦ Prueba de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial en el

to a la frecuencia industrial en el

♦ Prueba de determinación del margen de error

♦ ación

rendidas en las Normas IEC vigentes en la fecha de suscripción del Contrato

ruebas Tipo

cibir la orden de proceder, el Fab

itidos por una entidad independiente, que certifiquen la

adores de tensión.

bas "Tipo" serán como mínimo las siguientes:

Prueba de elevación de Temperatura

♦ Prueba de Impulso atmosf

♦ Prueba

♦ Prueba de te b. Pruebas de Rutina

L

servirán para el control

Las pruebas "de Rutina" serán como máximo las siguientes:

♦ Prueba de verificación de la marcación de bor

arrollamiento secundario.

♦ Prueba de tensión de sostenimien

arrollamiento primario.

♦ Prueba de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial entre

secciones.

♦ Prueba de medición de descargas parciales

Prueba de la relación de transform

Page 151: rocha_zv

139

c. Inspección y asistencia a las pruebas

El propietario enviará a presenciar las pruebas finales a un (01) representante por el

porte local, alojamiento

alimentación del inspector del Propietario, por el tiempo que duren las pruebas y

ensay

Embalaje

lote de transformadores de tensión. El costo de pasajes, trans

y

os, estará incluido en la oferta.

El em

represent cual deberá establecerse de tal manera que se

garan

condiciones clim los medios de transporte.

Las cajas d ero de contrato u orden de

compra y la m barque

detallando el contenido de la m

balaje y la preparación para el transporte estará sujeto a la aprobación del

ante del Propietario, lo

tice un transporte seguro de los transformadores de tensión considerando las

atológicas y

e embalaje deberán marcarse con el núm

asa bruta y neta expresada en kg; incluirá una lista de em

isma

f) Pararrayos

Objeto

Las presentes Especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación y método de pruebas para el suministro de los Pararrayo

Normas Aplicables

ithout gaps for

Los pararrayos materia de esta especificación cumplirán con las prescripciones de las

siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de convocatoria a licitación:

IEC 60099-3 : Surge Arresters -Part 3 : Artificial Pollution testing of Surge arresters.

IEC 60099-4 : Surge Arresters -Part : Metal - oxide surge arresters W

a.c. systems.

Requerimientos de diseño y construcción

Los pararrayos serán fabricados con bloques de resistencias a base de óxido

metálico; se instalarán al exterior y serán diseñados para proteger transformadores y

ensión contra las sobretensiones atmosféricas. En los planos

abla de Datos Técnicos Garantizados se indica los pararrayos que se fijarán

equipos de media y alta t

y en la T

al tanque de los transformadores de potencia.

Page 152: rocha_zv

140

Cada polo estará formado por una o varias secciones, según sea requerido por

e

erdo con la capacidad de disipación de energía, los pararrayos serán

C, según se indique en las tablas de datos

prueba de

ADORES DE DESCARGAS, los que operarán debido a la

necesidad de fabricación, y contendrá todos los elementos del pararrayos.

Las columnas soportes serán de porcelana o de material polimérico (goma d

silicón), según se indiquen en las Tablas de Datos Técnicos Garantizados, deberán

tener una adecuada resistencia mecánica y eléctrica, así como una adecuada línea de

fuga. De acu

CLASE 2 y 3 de acuerdo a la norma IE

técnicos garantizados. Los pararrayos contarán con un dispositivo apropiado para liberar las sobrepresiones

internas que pudieran ocurrir ante una circulación prolongada de una corriente de

falla o ante descargas internas en el pararrayos, para evitar una explosión violenta de

la columna-soporte. Las partes de los pararrayos deberán ser de construcción totalmente a

humedad, de tal modo que las características eléctricas y mecánicas permanezcan

inalterables aún después de largos períodos de uso. Las partes selladas deberán estar

diseñadas de modo que no penetre agua por ellas. En caso de requerirse, se suministrará, en cada polo, un anillo para la mejor

distribución del gradiente de potencial en el Pararrayos.

Cada polo deberá tener dos conectores, uno para el terminal que se conectará a la

línea y otro para el terminal que se conectará a tierra. Según se indique en las Tablas de Datos Técnicos Garantizados, se dotará a cada

Pararrayos de CONT

corriente de descarga que pasa a través del pararrayos. Con cada contador se

suministrará la base aislante y los accesorios de fijación. Las partes metálicas deberán estar protegidas contra corrosión mediante galvanizado

en caliente.

Page 153: rocha_zv

141

Accesorios

♦ Placa de identificación.

inistrarse con Estructura de soporte, con todas las tuercas y

pernos necesarios para fijar adecuadamente el equipo, incluyendo los

pernos de anclaje. Los pararrayos a instalarse en el tanque de los

transformadores serán suministrados sin estructura de soporte.

rramientas necesarias.

n, mantenimiento, características técnicas y

Prueb

Los siguientes accesorios deberán ser suministrados para cada juego de pararrayos.

♦ Contador de descargas (uno por cada pararrayos), cuando sean solicitados.

♦ Terminales de fase, para cable de aluminio en el rango de 120 a 240 mm2 .

♦ Terminales de tierra para conductor de cobre cableado de 70 a 120 mm² de

sección, fabricados de bronce.

♦ Los pararrayos en sistemas con una tensión desde 60 kV y superiores

deberán sum

♦ He

♦ Otros accesorios.

♦ Catálogo de operació

constructivas.

as

rrayos deberán ser sometidos a lLos para as pruebas comprendidas en las Normas IEC

vigen a. P

Al recibi

Tipo, em

exigencia Las pruebas Tipo serán como mínimo las siguientes:

♦ Prueba de tensión de sostenimiento al impulso de maniobra

♦ Prueba de Operación de Servicio

Prueba de alivio de presión

tes en la fecha de suscripción del Contrato

ruebas Tipo

r la orden de proceder, el Fabricante remitirá los certificados de prueba

itidos por una entidad independiente, que certifiquen la conformidad de las

s técnicas de los transformadores de medida.

Prueba de tensión de sostenimiento de aislamiento externo

Prueba de Tensión residual

Page 154: rocha_zv

142

♦ Prueba de envejecimiento acelerado

♦ Prueba de Descarga parciales

♦ Pruebas de Estanqueidad

l

cia a frecuencia industrial

rrientes a través del pararrayos

c. Inspección y asistencia a las pruebas

El pro pruebas finales a un (01) representante por el

lote d ojamiento y estadía del inspector del

Propi pruebas y ensayos, estarán incluidos en las

oferta

bala

b. Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina, ejecutadas en los talleres del fabricante, servirán de contro

final de la fabricación

♦ Prueba de medición de la tensión de referen

♦ Prueba de la tensión residual

♦ Prueba de medición de las co

♦ Prueba de medición del descargas parciales

pietario enviará a presenciar las

e pararrayos. El costo de transporte, al

etario, por el tiempo que duren las

s.

Em je

El embalaje estará sujeto a la aprobación del Propietario, lo cual deberá establecerse

de tal manera que se garantice un transporte seguro de todos los pararrayos

onsid a

Las cajas y los bultos deberán m

compra y la barque

indicando el detalle del contenido.

c er ndo las condiciones climatológicas y los medios de transporte.

arcarse con el número del contrato u orden de

masa neta y bruta expresada en kg; se incluirá una lista de em

g) Estructuras

Objeto

Estas especificaciones determinan desde el punto de vista técnico, el suministro de

las estructuras metálicas de soporte y apoyo para conductores destinados a las

subestaciones de potencia.

Page 155: rocha_zv

143

Normas Aplicables

El conjunto del suministro materia de la presente especificación, cumplirá con las

prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la

convocatoria a licitación: ASTM A36, ASTM A394, ASTM A153, A6, A123-78, A153-80

DIN 17100 St 37-2

ANSI B18.2.1-1981, B18.2.2-1972, B1.1-1982,

AWS A5.5, A5.23

Tipo

Todas las estructuras de soporte deberán ser metálicas, de acero; de preferencia, las

estructuras deberán ser del tipo de celosía a base de perfiles de acero y/o perfiles de

lma llena.

a

Requerimientos de Diseño y Construcción

Los pórticos para el soporte de los conductores de líneas y barras aéreas serán

formados por perfiles de alma llena, realizada con planchas soldadas de acero

galvanizado, ensamblado con pernos y tuercas.

ras estarán provistos de agujeros, pernos y otros accesorios

ecesarios para fijar los aisladores y otros aparatos previstos en el proyecto.

maño y posición adecuada para la recepción Se deberán prever pernos con ojal de ta

de las cadenas de aisladores de líneas de transmisión, cuando corresponda.

Todas las estructu

n

Conexión General de las Estructuras

Materiales

a. Perfiles

os perfiles laminados serán de acero al carbono de preferencia acero Corten

A36 y a la designación St 37-2 de la

Norma DIN 17100.

L

anticorrosivo, conforme a la Norma ASTM

Page 156: rocha_zv

144

b. Pernos

Todos los pernos serán de cabeza y tuerca hexagonal y sus características se

ajustarán a lo indicado en la Norma ASTM A394: "Galvanized Steel Transmisión

ower Bolts and Nuts".

tenido de

arbono, según ASTM A307 (SAE Grado 2), los que serán galvanizados en caliente

tensión

iones de los pernos y sus tuercas estarán de acuerdo a lo indicado en las

18.2.1 y ANSI B18.2.2 respectivamente. Las características de la

material de los electrodos será del tipo E70

erican Welding Society, dependiendo de si la soldadura

étodo de arco metálico protegido o se efectúa por el método de

T Alternativamente podrán usarse pernos fabricados de acero con bajo con

c

de acuerdo a lo indicado en la Norma ASTM A 153 para materiales de las clases C y

D. En cualquiera de los casos los pernos tendrán una resistencia a la

mecánica mínima de 420 MPa.

Las dimens

Normas ANSI B

rosca se ajustarán a lo indicado en la Norma ANSI B1.1 para roscas de la serie UNC

(gruesa), Clase 2A. c. Soldadura

La soldadura será de arco eléctrico y el

con una resistencia mínima a la tensión mecánica de 480 MPa. El material de

soldadura deberá cumplir con los requerimientos prescritos en las Normas AWS

A5.5 o AWS A5.23 de la Am

se efectúa por el m

arco metálico sumergido, respectivamente.

Fabricación a. Materiales

Todos los materiales serán nuevos y deberán encontrarse en perfecto estado. La

alidad y propiedades mecánicas de los materiales serán los indicados en esta

ensionales de los perfiles serán las indicadas por la designación

orrespondiente de la Norma ASTM A6, y cualquier variación en las mismas deberá

c

especificación y en los planos de fabricación de las estructuras; en caso de

controversia, los planos tendrán prioridad. Las propiedades dim

c

Page 157: rocha_zv

145

encontrarse dentro de las tolerancias establecidas por la misma Norma para tal

efecto.

El fabricante informará al Propietario sobre la fecha de arribo de los materiales al

Taller, de manera que éste pueda proceder a su inspección. Ningún trabajo de

fabricación podrá iniciarse antes de que el Propietario haya dado su conformidad a la

calidad y condiciones de los materiales. Con ese objeto, el Propietario podrá solicitar

los certificados de los materiales u ordenar los ensayos que permitan confirmar la

s mismos.

nicos de enderezado, los cuales serán de

argo y cuenta del fabricante.

rá mayor que 1,6 mm para elementos de 9144

las posiciones mutuas de los agujeros no será mayor que 0,5

m para agujeros ubicados en una misma conexión, ni mayor que 1,0 mm para

l corte de los materiales podrá hacerse térmicamente (con oxiacetileno) o por

ios do, etc.). Los elementos una vez cortados

deberán quedar libres de rebabas y los bordes deben aparecer perfectamente rectos.

calidad de lo En caso de que los perfiles llegados al taller presenten encorvaduras, torceduras y

otros defectos en un grado que exceda las tolerancias de la Norma ASTM A6, el

Propietario podrá autorizar la ejecución de trabajos correctivos mediante el uso

controlado de calor o procedimientos mecá

c b. Tolerancias de Fabricación

La variación de la longitud real de cualquier elemento de la estructura respecto a su

longitud consignada en los planos no se

mm de longitud y menores, ni mayor que 3,2 mm para elementos sobre los 9144mm

de longitud. La variación de la linealidad de los elementos de la estructura no será mayor que

1/1000 de la distancia entre sus puntos de conexión. La tolerancia respecto a

m

agujeros ubicados en distintas conexiones del mismo elemento. No se admitirá

ninguna tolerancia en la posición de los ejes de los agujeros respecto de los ejes del

elemento. c. Corte

E

med mecánicos (cizallado, aserra

Page 158: rocha_zv

146

d. Doblado

Cuando se requiera, los elementos de la estructura serán doblados, preferiblemente,

en caliente. Si, por razones particulares, los elementos deben ser doblados en frío, el

material será posteriormente "recalentado" para aliviarlo de tensiones internas y

estaurar sus propiedades originales.

odas las perforaciones serán efectuadas en el Taller de fabricación, previamente al

final de los agujeros será 1,6 mm mayor que el diámetro de los pernos

ue van a alojar y su aspecto será perfectamente circular, libre de rebabas y grietas.

con perforaciones que no cumplan esta descripción serán rechazados.

s

seleccionarse para conseguir una soldadura de la mejor calidad. El

exhibir inadecuada penetración o fusión

omp cumplan con estos requisitos serán rechazadas.

. Galvanizado

r e. Perforación de Agujeros

T

galvanizado. Las perforaciones se efectuarán con taladrado, pero también podrán ser

punzonadas a un diámetro 3,2 mm menor que el diámetro final y luego terminadas

con taladrado. El diámetro

q

Los elementos f. Soldadura

Los bordes a ser soldados deben prepararse cuidadosamente y el tipo y tamaño de lo

electrodos deben

procedimiento de ejecución de las soldaduras debe ser tal que se minimicen las

deformaciones y distorsiones del elemento que se está soldando. El tamaño de las soldaduras debe ser el más adecuado y su apariencia limpia; deben

estar libres de grietas, porosidades o

inc leta. Las soldaduras que no g. Marcado

Todos los elementos de las estructuras serán identificados con una marca de números

y/o letras correspondiente a la designación establecida en los planos de fabricación

para cada uno de ellos. Las marcas serán estampadas en cada elemento previamente al galvanizado y

deberán ser claramente legibles después del mismo. h

Page 159: rocha_zv

147

Todos los elementos de las estructuras serán galvanizados por inmersión en caliente

conforme a lo indicado en las Normas ASTM A123 y ASTM A 153. El galvanizado se llevará a cabo después que se hayan efectuado todas las

operaciones de corte, doblado y perforación de agujeros. La superficie de los

asa de recubrimiento de zinc que debe aplicarse sobre materiales con un espesor

no será menor que 610 gr/m². En materiales con un espesor de 6,35

l recubrimiento de zinc será liso y de espesor razonablemente uniforme; deberá

as, glóbulos o depósitos de zinc

laneado del material no serán permitidos.

ustos como sea

estructura. Cada paquete llevará la identificación correspondiente a su

je inadecuado o realizado sin la

materiales a ser galvanizados deberá estar limpia y libre de incrustaciones, escamas u

óxido. La m

menor a 5,08 mm

mm y mayores, la masa del recubrimiento no será menor que 702 gr/m² en promedio

y en ningún caso individual menor que 610 gr/m². E

estar bien adherido y no se desprenderá como consecuencia de las operaciones

normales de manipuleo y montaje. Las protuberanci

que interfieran con el uso p i. Embalaje y Embarque

Los elementos de la estructura serán embalados en paquetes tan rob

posible para asegurar que tengan la resistencia y rigidez necesarias para soportar un

manipuleo negligente. Los paquetes deben contener elementos de la misma marca y pertenecientes a la

misma

contenido y cualquier otra información que el Propietario considere necesario. Se tomarán las medidas necesarias para evitar dañar el galvanizado durante las

operaciones de manipuleo y transporte y para protegerlo de la corrosión. Cualquier

daño o pérdida como consecuencia de un embala

necesaria diligencia será de exclusiva responsabilidad del Fabricante.

Tabla de Datos Técnicos

Page 160: rocha_zv

148

El Postor presentará con su oferta las Tablas de Datos Técnicos debidamente

) Barras

llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de base para la evaluación

técnicoeconómica de la oferta presentada y posterior control de los suministros.

h

Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,

pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio que se utilizará como barra

flexible en subestaciones de potencia.

Normas aplicables

El conductor de aleación de aluminio, materia de la presente especificación, cumplirá

con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha

citación:

STRANDED CONDUCTORS

IEC 104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR

HEAD LINE CONDUCTORS

de la convocatoria de la li Para inspección y pruebas:

IEC 1089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL

OVER

Descripción del material El conductor de aleación de aluminio será fabricado con alambrón de aleación de

aluminiomagnesio-silicio, cuya composición química deberá estar de acuerdo con la

Tabla 1 de la norma ASTM B 398; el conductor de aleación de aluminio será

ompuesto de alambres cableados concéntricamente y de único

ción

desnudo y estará c

alambre central; los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la

mano derecha., las capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

Fabrica

e aluminio se fabricará en una parte de la planta

nte e

El conductor de aleación d

especialme acondicionada para tal propósito; durante la fabricación y almacenaj

Page 161: rocha_zv

149

se deberán tomar precauciones para evitar su contaminación por cobre u otros

puedan causarle efectos adversos. materiales que

ación del conductor, el fabricante deberá prever que el En el proceso de fabric

conductor contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo.

Inspección y Pruebas

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un

certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado,

el cuál deberá ser verificado por el representante del Propietario antes de la

realización de las pruebas.

rísticas del

conductor, las cuáles dependen fundamentalmente de su diseño. Las Pruebas Tipo;

or.

♦ Prueba para determinar la carga de rotura del conductor.

ial y el método de fabricación no hayan

cambiado; las otras

El fabricante proporcionará al representante del Propietario todas las facilidades para

la realización de las pruebas. Los gastos que demande el desplazamiento de un

representante del Propietario para las pruebas, tales como pasajes, alimentación,

alojamiento serán por cuenta del proveedor.

Pruebas Tipo

Estas pruebas están orientadas a verificar las principales caracte

comprenden:

♦ Prueba de soldadura de los alambres de aleación de aluminio.

♦ Prueba para la determinación de las curvas esfuerzo-deformación (stress-

strain) del conduct

Solo se aceptarán certificados de pruebas realizadas con anterioridad para la

determinación de las curvas esfuerzo-deformación (stess-strain) a prototipos siempre

y cuando la composición química del mater

dos pruebas se realizarán según lo establecido en la norma IEC 1089 y presencia del

representante del Propietario.

Page 162: rocha_zv

150

Pruebas de muestreo

Estas pruebas están orientadas a garan

compr

♦ Medición del diámetro del conductor.

n de la relación del cableado y la dirección del cableado

mbalaje

tizar la calidad de los conductores;

enden:

♦ Determinación de la sección transversal del conductor.

♦ Determinación de la densidad lineal (masa por unidad de longitud)

♦ Prueba de carga de rotura de los alambres del conductor.

♦ Verificación de la superficie del conductor.

♦ Verificació

.Las pruebas de muestreo se realizarán en presencia del representante del Propietario.

E

etálicos o de madera de suficiente robustez

ier daño y adecuados para un almacenamiento prolongado.

ada carrete llevará en un lugar visible la siguiente información:

♦ Sección nominal, en mm²

Masa neta y total, en kg

do que los carretes

o serán devueltos.

El conductor será entregado en carretes m

para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al

conductor de cualqu C

♦ Nombre del Propietario

♦ Nombre o marca del Fabricante

♦ Número de identificación del carrete

♦ Nombre del proyecto

♦ Tipo y formación del conductor

♦ Longitud del conductor en el carrete, en m

♦ Fecha de fabricación

♦ Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su

♦ desplazamiento. El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor consideran

n

Page 163: rocha_zv

151

La lo ción transversal determinada se distribuirá

de la form enos

del 5% ni m conductor respecto a la longitud nominal

indicada en el carrete.

i)

Objet

ngitud total de conductor de una sec

a más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá m

ás del 5% de longitud real de

Cables de energía y terminales

ivo

Las p cubren las condiciones técnicas para la fabricación,

prueb o

seco y sus correspondiente terminales.

resentes especificaciones

as y entrega de cables de energía de alta tensión unipolares con aislamient

Normas Aplicables

Los cables de energía de alta tensión materia de la presente especificación, cumplirán

on las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha

IEC 540 Test method of insulation and sheats of electric cables and Cords

c

de la convocatoria a licitación. IEC 502: Extruded solid dielectric insulated power cables for rated voltage

from 1 to 30 kV.

IEC 228 Conductors of insulated cables

IEC 230 Impulse test on cables and their accessories

Características Principales

a) Conductor

El conductor será de cobre electrolítico, recocido, cableado concéntrico, con

una conductividad del 100% IACS; tendrá las características que se indican

e Datos Técnicos Garantizados.

que se indican en la Tabla de Datos Técnicos

Garantizados.

en la Tabla d

b) Aislamiento

El aislamiento será de polietileno reticulado (XLPE); tendrá el espesor y las

características eléctricas

c) Cubierta semiconductora

Page 164: rocha_zv

152

Será un esto semiconductor aplicado por extrusión sobre el

de alambres del mismo

material, o una combinación de ambas.

f)

exterior, en bajo relieve y a

ulares, la siguiente información:

♦ inal Eo/E en kV

Marcas

a capa de compu

conductor y sobre el aislamiento.

d) Pantalla metálica

Estará compuesta de cinta de cobre recocido o

d) Cubierta exterior

Será de cloruro de polivinilo (PVC) de color rojo

Identificación

Los cables llevarán impresa en la cubierta

intervalos reg

Nombre del fabricante

Tipo de cable

Tensión nom

♦ Sección del conductor

de carretes

lado apropiado del tambor delEn un cable se deberá consignar la siguiente

año del cable

Nombre del fabricante

Fecha de fabricación

Prueb

información:

Nombre del propietario

♦ Numero de serie del tambor

Tipo de cable

♦ Número de conductores y tam

Longitud del cable

Masa neta y total en kg

Flecha indicadora de rotación del tambor

as

a) Pruebas Tipo

bas de doblado

♦ Pruebas mecánicas

♦ Prue

Page 165: rocha_zv

153

♦ Examen de la pantalla y del aislamiento

♦ érdidas a diferentes temperaturas

ad b)

cia eléctrica del conductor

érdidas

Term

Medición del factor de p

♦ Prueba dieléctrica de segurid

Pruebas de Rutina

♦ Medición de resisten

♦ Pruebas dieléctricas

♦ Medición del factor de p

inales para cable seco

Los terminales serán unipolares, para uso exterior, adecuados para utilizarse con

co de las secciones indicadas en la tabla de datos técnicos Estarán

aliviadores de esfuerzos eléctricos a base de cintas

islan Se aceptarán, también, elementos prefabricados. Los

terminales exteriores panas” (sheds) de material sintético a

prueba de intem

Datos

cable se

compuestos de elementos

a tes y semiconductoras.

estarán provistos de “cam

perie.

Técnicos Garantizados

El postor presentará con su oferta las tablas de datos técnicos garantizados

ebidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de base para la

ica de la oferta presentada y el control de los

in

Embalaje

d

evaluación tecnico – económ

sum istros.

El em el Propietario, lo cual deberá establecerse

de tal manera que se garantice un transporte seguro de los cables de energía de alta

balaje estará sujeto a la aprobación d

tensión y sus terminales considerando las condiciones climatológicas y los medios de

transporte. Los carretes deberán marcarse claramente con el número del contrato u orden de

compra y la masa neta y bruta expresada en kg; se incluirá una lista de embarque

indicando el detalle del contenido.

Page 166: rocha_zv

154

j) Material para puesta a tierra

Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para las

fabricación, pruebas y entrega de materiales para la puesta a tierra de las

subestaciones de potencia.

Normas Aplicables

Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes

normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación: ITINTEC 370.042 CONDUCTORES DE COBRE RECOCIDO PARA EL USO

UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

ATERRAMENTO AÇO–COBRE E

ACCESORIOS

Descripción de los materiales

ELECTRICO

ASTMB 228-88 STANDARD SPECIFICATION FOR CONCENTRIC-

LAYSTRANDED COPPER-CLAD STEEL CONDUCTORS

ABNT NRT 13571 HASTE DE

ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR

OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

cterísticas

dicadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

Electrodo de Puesta a T

El electrodo de puesta

dos que garanticen

e ico

La capa de cobre se d l acero mediante cualquiera de los siguientes

procedimientos:

Conductor de cobre

El conductor de cobre será desnudo, cableado y recocido, de las cara

in

ierra

Características Generales

a tierra estará constituido por una varilla de acero revestida de

una capa de cobre; será fabricado con materiales y aplicando méto

un buen comportami nto eléctr , mecánico y resistencia a la corrosión.

epositará sobre e

Page 167: rocha_zv

155

el cobre sobre el acero (Copperweld) ♦ Por fusión d

♦ Por proceso electrolítico

sión revistiendo a presión la varilla de acero con tubo

de cobre

la Tabla de Datos Técnicos

edirá sobre la capa de cobre y se

Será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000

á de 0,04%.

b)

especificada para los conductores de cobre. El espesor de este revestimiento

ra la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra

tor tendrá la configuración geométrica que se muestra en los planos del

proyecto.

Plancha doblada

♦ Por proceso de extru

En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre sobre el acero.

El electrodo tendrá las dimensiones que se indican en

Garantizados:

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se m

admitirá una tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo

con lo indicado en los planos del proyecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y

0,0 mm.

Materiales

a) Núcleo

N/mm2; su contenido de fósforo y azufre no exceder

Revestimiento

Será de cobre electrolítico recocido, tendrá una conductividad igual a la

no deberá ser inferior a 0,270 mm.

Conector para el electrodo

El conector pa

deberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y

deberá tener adecuadas características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la

corrosión necesarias para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra.

El conec

Page 168: rocha_zv

156

Se utili

de fija madera; se

e cobre de 3 mm de espesor. La configuración geométrica y

las dim

Grapas para

Será adecuado para conductor de cobre de 70 mm².

materiales, herramientas y accesorios para la ejecución de los empalmes.

zará para conectar el conductor de puesta a tierra con los accesorios metálicos

ción de los aisladores cuando se utilicen postes y crucetas de

fabricará con plancha d

ensiones se muestran en los planos del proyecto.

fijar conductor a poste

Grapa de vías paralelas

Será de aleación de cobre aplicable a conductores de cobre y conductores de acero

recubierto con cobre.

Empalmes en “T” y en “cruz” para conductores de la malla de tierra

Estos empalmes serán del tipo soldadura de proceso exotérmico. El suministro

incluirá los

Pruebas

Pruebas del conductor de cobre recocido

Los conductores de cobre recocido se someterán a las siguiente pruebas de acuerdo

con la norma ITINTEC Nº 370.042:

superficial y el número de alambres.

bres y del conductor

♦ Medición de la resistencia eléctrica del conductor.

♦ iedades mecánicas del conductor.

rra

% de los electrodos

úmero de muestras. En caso que en la segunda oportunidad, en algunas de las

no se obtuvieran resultados satisfactorios, se rechazará el suministro.

♦ Verificación del aspecto

♦ Verificación de las dimensiones de los alam

Verificación de las prop

Pruebas de los electrodos de puesta a tie

Las pruebas que se indican a continuación se efectuará sobre el 1

suministrados, con un mínimo de dos (2). En caso que en una prueba no se

obtuvieran resultados satisfactorios, se repetirá la misma prueba sobre el doble del

n

muestras

Page 169: rocha_zv

157

a) Comprobación de las dimensiones

) Adherencia de la capa de cobre

d, la cual se

un corte

ligeramente superior al

fecta adherencia

entre el cobre y el acero.

tricas

correspondientes.

Embalaje

Se comprobarán las dimensiones especificadas en la Tabla de Datos Técnicos.

Garantizados.

b

De un electrodo, se cortará una muestra de 513 mm de longitu

fijará en los extremos de un torno mecánico; luego se realizará

helicoidal con un paso de 6 mm y una profundidad

espesor de la capa de cobre, debiéndose observar una per

c) Dureza del acero

La dureza Brinell se determinará aplicando una carga de 1840 N durante 30 s,

y utilizando una bola de 2,5 mm de diámetro sobre el electrodo.

d) Espesor de la capa de cobre

Se seccionará un electrodo en 3 partes y se comprobará, en cada corte, el

espesor de la capa de cobre tomando las medidas geomé

El conductor se entregará en carretes de madera de suficiente rigidez para soportar

ente cerrado con listones, también de madera,

para proteger al conductor de cualquier daño. Los ele

en caja

r impresa la siguiente información:

cualquier tipo de transporte y debidam

ctrodos de puesta a tierra y los accesorios serán cuidadosamente embalados

s de madera de dimensiones adecuadas.

Cada caja y los carretes deberán tene

Nombre del Propietario

Nombre del Fabricante

Tipo de material y cantidad

Masa neta y total

Page 170: rocha_zv

158

k) Instalaciones eléctricas exteriores

Objeto Estas especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones del

suministro de las instalaciones eléctricas destinados a la subestación Camaná.

Características Generales a. Condiciones Técnicas Generales

El conjunto del suministro será provisto, calculado y construido de manera de

b. s

cumplir con las características de la presente especificación.

Descripción de los Trabajo

suministro de todas las luminarias, artefactos, etc,

ismos, de acuerdo a lo indicado en los planos

ismo, con el circuito correspondiente del tablero de

servicios auxiliares respectivo. Para ello contará con una tensión alterna

mientos de Diseño y Construcción

Es tarea del contratista el

así como la instalación de los m

respectivos. Así m

monofásica de 220 Vca.

Requeri

terior,

alimentadas desde el tablero mediante interruptor termo magnético. El tablero será

La ilum

Vatios, o en pastorales y

bicadas en el patio de llaves.

Para e

fotoelé

ilumina

La célula fotoeléctrica estará equipada con un dispositivo que evite cualquier falsa

la intensidad de la luz del día, y estará

Dentro de este punto están comprendidos los servicios de iluminación externa de la

subestación en operación normal. Se consideran los circuitos de iluminación ex

me o a prueba de intemperie. tálic

inación exterior se realizará por medio de lámparas de vapor de Sodio de 70

las cuales se alojan en sus respectivos artefactos y el conjunt

postes de concreto de 8m de altura, u

l control de la iluminación en la subestación, se utilizará una célula

ctrica, del tipo resistencia fotosensible conectada en serie al circuito de

ción, que actuará con la luz natural del día energizando dicho circuito.

conexión debido a cambios temporales en

Page 171: rocha_zv

159

ubicada en la parte superior del poste en donde se encuentra instalado el tablero de

servicios auxiliares.

Repuestos El contratista suministrará para todo el material eléctrico, proyectores, interruptores,

conexiones, cables, bornes, etc. un número de repuestos completos.

Pruebas Los equipos que constituyen el suministro diseñados según las recomendaciones

CEI, en los casos definidos se aplicarán las normas nacionales vigentes en el país.

Datos Técnicos Garantizados

sformador de servicios auxiliares

El fabricantes entregará un suministro completo en perfecto estado y ejecutará sus

prestaciones de manera que den plena satisfacción al propietario durante el período

de operación previsto

l) Tran

Objeto Estas especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de diseño,

n, método de prueba y suministro del transformador de servicios auxiliares fabricació

para la subestación Camaná.

Características Generales El transformador de servicios auxiliares será del tipo trifásico para montaje interior, y

blecido y lo que se propone, en ningún caso será de un nivel

e exigencia inferior a la IEC.

su diseño estará de acuerdo según recomendaciones de la IEC. Toda modificación a

lo establecido por estas normas deberá manifestarse claramente indicando la

diferencia entre lo esta

d

Características Eléctricas Principales Las características técnicas se muestran en las tablas de datos técnicos garantizados.

Requerimientos de Diseño y Construcción a. General

Page 172: rocha_zv

160

El transformador será instalado en la celda reservada de 10kV, según se

indica en los planos y en los cuadros de datos técnicos, serán del tipo de

inmersión en aceite y circulación natural de aceite, además deberán estar

provistos de tomas de regulación en vacío en el lado de alta tensión e irá

instalado directamente sobre su base.

b. Tanque

El tanque será de forma prismática y de sección rectangular, de plancha de

l

transformador estará fijada a la tapa, de modo que se pueda levantar con esta,

s externas.

hierro soldada y tapa fijada mediante pernos. La parte activa de

sin necesidad de abrir las conexione

c. Núcleo

El núcleo magnético estará compuesto por columnas de sección

aproximadamente circular y dispuestas en un solo plano.

ientosd. Arrollam

Los arrollamientos estarán formados por bobinas redondas de cobre

electrolítico, aislados cuidadosamente y dispuestos concéntricamente con las

e. Bornes

columnas del núcleo.

Todos los bornes del arrollamiento de alta tensión serán instalados mediante

aisladores pasatapas de porcelana y fijados a la tapa mediante pernos.

Datos de Placaf.

Los transformadores deberán tener una placa de datos, con inscripciones en

el equipo

nte expresada en amperios tanto en el lado de alta, como de baja

español, situada en lugar visible y deberá contener la siguiente información:

Nombre del fabricante

♦ Tipo y serie d

Relación de transformación en términos de tensión, primaria y secundaria

Temperatura de trabajo y clase de aislamiento

Potencia nominal continua

♦ Corrie

tensión

Grupo de conexión y tensión de cortocircuito

Frecuencia

Page 173: rocha_zv

161

g.

Peso sin aceite, peso total y altura de trabajo

Accesorios

El transformador deberá estar provisto de todos sus accesorios de suministro

Pruebas

normal.

Las p erán las pruebas de rutina

aplica

Datos Técnicos Garantizados

ruebas a que será sometido el transformador, s

dos según las Normas IEC.

El postor entregará un estado en los lugares

designados por el propietario y ejecutará anera que den plena

satisfacción al propietario durante el período de operación previsto.

tra incendio

Objetivo

suministro completo en perfecto

sus prestaciones de m

m) Equipos con

Estas especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de diseño,

n y métodos de prueba para el suministro de equipos contra incendios para

Normas aplicables

fabricació

instalarse en subestaciones de potencia.

ateria de la presente especificación, cumplirán con las

♦ National Fire Protection Association (NFPA)

♦ ies

♦ Factory Mutual Research Co.

Los equipos contraincendios m

prescripciones de las siguientes normas internacionales, según la versión vigente a la

fecha de convocatoria a licitación:

Underwritters Laborator

Características principales

Agente extintor

El agente extintor será polvo químico seco tipo C, caracterizado por su gran poder

á bajo grado de toxicidad para el personal que opere el equipo

extintor.

sofocante, presentar

Page 174: rocha_zv

162

Extintores portátiles

Los extintores portátiles serán colocados a la vista, en principio en cada ambiente del

edificio de control y serán permanentemente accesibles; se instalarán de tal manera

ue sean fácilmente retirables sin pérdida de tiempo. El lugar previsto para su

emplaza diante una señal o marca

norma

Dispositivo de extinción sobre carriles

pido desplazamiento por el edificio de

tio de llaves; estará provisto de un manómetro para el control de la

de utilizarse, los extintores deberán ser revisados, puestos nuevamente en

estado de funcionamiento de forma simple y segura. La masa total de cada

ará los 150 kg.

cución

q

miento será indicado obligatoriamente me

lizada.

El extintor sobre carril será de fácil y rá

control y el pa

presión. Después

dispositivo no super Todos los extintores llevarán las instrucciones en idioma español para su utilización.

El extintor sobre carril se ubicará normalmente en un extremo del patio de llaves,

debidamente protegido.

Calidad de eje

Los materiales utilizados serán de la mejor calidad y cuidadosamente fabricados. Las

superficies presentarán un buen aspecto; los ángulos, aristas y extremos serán

Datos Técnicos Garantizados

redondeados; toda aspereza será eliminada antes del tratamiento de las superficies.

Tabla de

l postor presentará con su oferta las Tablas de Datos Técnicos Garantizados E

debidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de base para la

evaluación técnico-económica de la oferta presentada y el posterior control de los

suministros.

Page 175: rocha_zv

163

2.2.2 Especificaciones Técnicas de montaje electromecánico

a) Actividades y trabajos preliminares

Generalidades

Alcance de las especificaciones

Estas Especificaciones técnicas definen las principales actividades que debe ejecutar

el Contratista para el montaje electromecánico de las subestaciones del Proyecto.

Tienen por objeto definir las exigencias y características del trabajo a ejecutar, y en

algunos casos, los procedimientos a seguir. Sin embargo el Contratista es responsable

e la ejecución correcta de todos los trabajos necesarios para la construcción y

Detalle del

proyecto, aún cuando dichos trabajos no estén específicamente listados y/o descritos

responsabilidades del contratista incluye todas las pruebas para la

estaciones del Proyecto, incluyendo, personal técnico

Contratista, después de la firma del contrato y antes de la

á el Propietario.

d

operación en conformidad con el Estudio Definitivo y la Ingeniería de

en el presente documento.

El trabajo bajo

puesta en servicio de las sub

calificado, equipos, materiales que están definidos en detalle en estas

especificaciones. Están incluidos dentro de los alcances del trabajo del contratista, la reubicación de

postes, tramos de línea, cables y otros equipos según se necesite, para la correcta

ejecución del proyecto.

Documentos entregados al Contratista

El propietario entregará al

iniciación de la Obra, copia de los siguientes documentos: a. Copia de los documentos técnicos de licitación del proyecto.

b. Planos y Especificaciones técnicas de fabricación referente a todos los

equipos que entregar

c. Planos referenciales de las obras de Ingeniería Civil a realizarse (El

Contratista será el responsable del desarrollo de la Ingeniería de Detalle del

Proyecto).

Page 176: rocha_zv

164

d. Lista de los equipos y materiales destinados a la Obra, que El Propietario

relación detallada está definida en el Contrato.

olución.

Descrip

entregará al Contratista, cuya El contratista deberá revisar la documentación y está obligado a presentar al

Propietario las observaciones, que a su juicio requieran abs

b) Montaje del transformador de potencia

ción

Esta especificación de montaje se aplicará a los Transformadores sumergidos en

para servicio a intemperie, autoenfriado y enfriamiento forzado para 60 Hz, aceite,

60º - 65ºC de elevación de temperatura, que serán instalados en el proyecto.

Disposiciones

ipo que se montará será el transformador de Potencia, ya sean suministradosEl equ

ietario todos los

daños o pérdidas. En la presentación del presupuesto se analizará por separado las

ien cio unitario por transformador:

isión interior

miento de secado del aislamiento

los

tableros centralizadores se considerará dentro del rubro “Tendido y

ables Control”

por El Propietario o por el Contratista; el Contratista será responsable de su manejo y

montaje, obligándose a reponer a entera satisfacción de El Prop

sigu tes actividades y se integrará a un sólo pre

♦ Rev

♦ Maniobras para su colocación en sitio

♦ Montaje de aisladores pasatapas (bushing), tableros de control y accesorios

♦ Tratamiento preliminar de alto vacío

♦ Trata

♦ Llenado de aceite

♦ Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado

♦ Fijación de los tableros centralizadores de control y de cambiador de tomas.

♦ Conexión del transformador al tablero de control local y conexión a barras

(la conexión de cables de control y fuerza de los tableros locales a

Conexionado de C

Page 177: rocha_zv

165

Ejecución

Los t n, son embalados en fábrica para

facili eite aislante, accesorios separados y en algunos casos en

seccio os y evitar la entrada de

hume

seco a presión positiv

El Contr

minucios

externos, se revisarán las enido de oxígeno y punto de

rocío del nitrógeno o aire seco según el caso.

Si el transformador fue embalado en fábrica y transportado con las bobinas, inmersas

:

con aire seco; si la presión del gas

es “CERO” o “NEGATIVO”, y el contenido de oxígeno y punto de rocío

el transformador a un riguroso proceso de

edad (días lluviosos), no se dejará abierto por tiempo

po estrictamente necesario para lo cual, se

ransformadores de potencia de alta tensió

dad de transporte sin ac

nes modulares. Para preservación de los aislamient

dad de los mismos, durante su transporte el tanque se llena con nitrógeno o aire

a.

atista al recibir el transformador para su instalación, deberá efectuar una

a inspección exterior con el objeto de verificar que no haya signos de daños

condiciones de presión, cont

en aceite aislante y siendo el resultado de la inspección exterior favorable, no será

necesario efectuar la inspección interior. Al iniciar el armado del transformador se revisará internamente para verificar y/o

confirmar si no tiene daños; esta revisión se efectuará sólo en los casos aplicables y

consistirá en lo siguiente

♦ Antes de iniciar la revisión interna se tomarán precauciones para evitar

riesgos de sofocación o contaminación por gas, para lo cual se deberá

evacuar con bomba de vació y substituir

mayores que los esperados, existe la posibilidad de que los aislamientos del

transformador estén contaminados con aire y humedad de la atmósfera, por

lo que será necesario someter

secado después de su armado.

♦ El transformador no se deberá abrir en circunstancias que permitan la

entrada de hum

prolongado, sino el tiem

considera que son suficientes dos horas como máximo.

Para prevenir la entrada de humedad al abrir el transformador, se realizará

un llenado que cubra las bobinas con aceite aislante desgasificado y

Page 178: rocha_zv

166

deshidratado a una temperatura de 30ºC, calentando núcleo o bobinas para

reducir la posibilidad de condensación de humedad. Para mayor seguridad

de este llenado preliminar, puede hacerse utilizando el método de alto

vacío.

Se debe evitar que objetos♦ extraños caigan o queden dentro del

♦ visión interna serán

♦ ión visual de terminales, barreras entre fases, estructuras y soportes

♦ s transformadores de corriente y terminales de bushing,

♦ haya vestigios de humedad, polvo, partículas metálicas o

♦ o durante la revisión interna, será reportado a la

Las part r estarán selladas con tapas

provis

realizará cada fabricante tomando en cuenta las

preca

llenado nternos se prolongan más de un día, el

transform

transformador, las herramientas que se usen deberán ser amarradas al

tanque con cintas de algodón mientras que estén montando o verificando las

conexiones.

Las actividades más relevantes que se realizarán en la re

las siguientes:

Verificación minuciosa sobre la sujeción del núcleo y bobinas, así como

posible desplazamiento.

Verificar el número de conexiones a tierra del núcleo; revisando su

conexión y probando su resistencia a tierra.

Inspecc

aislantes, conexiones y conectores.

Revisión de los cambiadores de tomas, verificando contactos y presión de

los mismos en cada posición.

Verificar lo

comprobando sus partes y conexiones.

Revisar que no

cualquier material extraño y ajeno al transformador.

Cualquier daño detectad

Supervisión quien ordenará lo procedente.

es que vienen separadas del transformado

ionales las que se irán quitando durante el proceso de armado. El montaje se

sobre la base de las instrucciones de

uciones indicadas en estas especificaciones sobre el contenido de oxígeno y

preliminar. Si los trabajos i

ador deberá sellarse y presurizarse al terminar la jornada.

Page 179: rocha_zv

167

El ma

estar lim rante su montaje para

evitar

aislamien

pios, así como las superficies y alojamiento; su montaje se hará con

s, se confirmarán las operaciones de nivel, flujo y

ón de jabonadura en

paques, si existen se corregirán antes de

eterá a

iento preliminar con alto vació para eliminar la humedad que haya

inspección y armado.

nejo e instalación de bushings se hará siempre en posición vertical y deberán

pios y secos, se tomarán precauciones especiales du

roturas y daños de la porcelana, asimismo, se someterán a pruebas de

to antes de montarse. Antes de instalarse los radiadores se lavarán perfectamente con aceite dieléctrico

limpio y caliente (25 - 35ºC), lo mismo se hará con el tanque conservador, tuberías y

válvulas de aceite y se aplicará exteriormente una mano de pintura para acabado,

color gris claro en conformidad con la Supervisión. Los embalajes de corcho neopreno que se usan para el montaje de los accesorios

deberán estar lim

cuidado, comprimiéndolos uniformemente para garantizar un sello perfecto. Todas las conexiones eléctricas deberán limpiarse cuidadosamente antes de soldarse

o unirse a conectores mecánico

temperatura antes de sellar el tanque. Una vez terminado el armado del transformador y sellado perfectamente se probará

su hermeticidad, presurizándolo con aire o nitrógeno seco a una presión de 0,07

MPa, verificando que no haya fugas; explorando con aplicaci

todas las uniones con soldadura, juntas y em

proceder a su secado o llenado definitivo. Antes del llenado definitivo del transformador con su aceite aislante, se som

un tratam

absorbido durante las maniobras de revisión interna y armado; para efectuar el alto

vació deberán aislarse y sellarse el tanque conservador, radiadores, tuberías y

accesorios. El alto vacío deberá alcanzar una presión absoluta de 11 mm. Hg en estas

condiciones se mantendrá durante 12 horas más 1 hora adicional, por cada 8 horas

que el transformador haya permanecido abierto y expuesto al ambiente durante su

Page 180: rocha_zv

168

A la terminación del alto vacío, se romperá introduciendo aire o nitrógeno ultraseco

hasta lograr una presión de 0,035 MPa dentro del transformador, manteniendo en

inar en los aislamientos la humedad y los gases, el transformador

transformador, del tamaño del contenido de humedad y de los

edios que se dispongan para efectuar el secado

cado con aire caliente

♦ Secado con aceite caliente

ite aislante que se usará para el llenado definitivo del transformador, deberá ser

esgasificado, con un contenido máximo de agua de 10 p.p.m.

el res como físicas estarán dentro de los

límites de especificaciones de un aceite dieléctrico nuevo.

estas condiciones durante 24 horas para alcanzar un equilibrio entre el gas y los

aislantes. A continuación se efectuarán mediciones de punto de roció del gas,

determinando la humedad residual de los aislantes, utilizando los procedimientos

adecuados. Con objeto de elim

se someterá a un tratamiento de secado que le permita restaurarle sus características

óptimas de rigidez dieléctrica y vida térmica de sus aislamientos, para tal fin, se

podrán aplicar cualquiera de los siguientes procedimientos de secado y su aplicación

dependerá del tipo de

m TIPOS DE SECADO

♦ Secado con alto vacío y calor continuo

♦ Secado con alto vacío y calor cíclicos

♦ Secado con alto vacío continuo

♦ Se

El equipo para secado de los transformadores al alto vacío será proporcionado por el

Contratista incluyendo las válvulas, bolsa para aceite y accesorios para su conexión.

Una vez seco el transformador y terminado su armado, se procederá al llenado con

aceite aislante para cubrir núcleo y devanados. El ace

un aceite deshidratado d

to de las pruebas del aceite, tanto químicas

Page 181: rocha_zv

169

Para el llenado de aceite el transformador tiene que ser previamente evacuado hasta

a la circulación del aceite aislante,

dos los terminales externos del transformador, su tanque, tuberías y equipo de

l núcleo y bobinas por un

unto opuesto a la toma de succión de la bomba de vacío, de tal manera, que el

r burbujas atrapadas en los

edad residual y gases sueltos, durante éste proceso se

bas de aceite, al terminar esta operación se dejará el

lograr el máximo vacío posible dentro del mismo y mantener este vacío del orden de

1 a 2 mm Hg, durante todo el proceso de llenado. Para prevenir descargas electrostáticas debidas

to

tratamiento, se conectarán sólidamente a tierra durante el llenado. El aceite deberá ser calentado a 20ºC y preferentemente a temperatura mayor a la del

ambiente y se introducirá en el tanque a una altura sobre e

p

chorro del aceite no pegue directamente sobre aislamientos de papel. La admisión

será controlada por medio de válvulas para controlar su flujo y conservar una presión

positiva, la velocidad de llenado será controlado para evita

aislamientos, se admitirá una velocidad de 100 litros por minuto o aumento de

presión de 110 mm. Hg, dentro del tanque. En una sola operación del llenado se deberán alcanzar a cubrir el núcleo y devanado,

si por alguna razón se interrumpe el proceso, se deberá vaciar el transformador y

reiniciar el llenado. Para transformadores transportados con aceite, el llenado se

continuará hasta el nivel indicado como norma y para sistema de tanque conservador

tan arriba como sea posible. Una vez terminado el llenado del transformador sobre el espacio libre, se mantendrán

las condiciones de vacío durante 3 ó 4 horas más antes de romper el vacío con aire o

nitrógeno secos, hasta tener una presión de 0,035 MPa, con objeto de expulsar al

exterior, a través de la bomba de vacío, las burbujas de agua o gas provocadas por el

propio vacío obtenido durante el llenado.

Finalmente el aceite se reciclará a través de la planta de tratamiento durante 8 horas

continuas, o un equivalente a dos veces el volumen total del aceite del transformador;

con objeto de eliminar la hum

tendrán operadas las bom

Page 182: rocha_zv

170

transformador en reposo por un mínimo de 24 horas para efectuar las pruebas y

verificaciones. Las pruebas y verificaciones serán ejecutadas por el Contratista y serán las

siguientes:

y entre devanados

♦ Prueba de factor de potencia de cada devanado a tierra y entre devanados

♦ Prueba de factor de potencia a todos los bushing equipados con TOMA de

pruebas o TOMA capacitivo

♦ Prueba de relación de transformación en todas las derivaciones

Medición de resis

Prueba de resistencia de aislamiento de cada uno de los devanados a tierra

♦ tencia óhmica en todos los devanados, utilizando un

uebas de rigidez dieléctrica, factor de potencia, resistividad, tensión

interfases y acidez del aceite aislante

♦ eración de los dispositivos indicadores y de control de

res de flujo

ropias del

ra para el acabado, color gris claro en

Toleranc

puente doble de KELVIN

♦ Pr

♦ Pruebas de contenido de agua y contenido total de gases de aceite aislantes

Verificación de op

temperatura del aceite y punto caliente.

♦ Verificación de operación de los equipos auxiliares, como es bomba de

aceite, ventiladores e indicado

♦ Verificación de alarmas y dispositivos de protección p

transformador, así como los esquemas de protección diferencial y de

respaldo

♦ Antes de montar los radiadores y accesorios a la superficie exterior del

tanque, se aplicará una mano de pintu

conformidad con la Supervisión.

ias

án las indComo tolerancias en montaje se aplicar icadas en los manuales de

instru

aceite; se iones.

cción del fabricante En lo que respecta a las tolerancias en el tratamiento de

ajustarán a lo indicado en estas especificac

Page 183: rocha_zv

171

No se

imputabl

respectiv

Medición

admitirán pérdidas en herrajes, accesorios y conectores; Si existen daños no

es al Fabricante se comprobarán con las piezas dañadas y las actas

as.

ará en concordancia con la tabla de precios unitarios cotizados.

acerse pagos parciales determina

Se efectu

Podrán h ndo porcentajes sobre la base del análisis

ción del precio unitario de este concepto. para la obten

Cargos incluidos en el precio unitario

Comprenden los cargos y operaciones:

♦ Traslado a la obra del equipo y accesorios

♦ Maniobras y montaje de los equipos e instalación de accesorios y

materiales de acuerdo a los planos y manuales de instrucción

♦ Revisión interna y externa de los transformadores

♦ Tratamiento del transformador para secado

ratamiento de aceite aislante

biadores de

lero local y al sistema de

rrosivas y de acabado en conformidad con la

partes vivas.

♦ dicio

l correcto montaje y

Recur ores en el sitio

♦ T

♦ Fijación de los tableros centralizados de control y de cam

derivaciones

♦ Conexión del transformador a las barras, al tab

tierras

♦ Aplicación de pinturas antico

Supervisión, incluyendo tableros centrales y

♦ Personal, equipos y herramientas en las pruebas del transformador

Retiro y limpieza del material sobrante a los bancos de desper

♦ Las pruebas necesarias para verificación de

funcionamiento del equipo

sos para el montaje de transformad

Para el m

sitio con recursos mínimos: a) E ento

♦ Camión – grúa de 6 Ton, con operador, cables y accesorios.

ontaje electromecánico del transformador, el Contratista deberá contar en el

los siguientes

quipami

Page 184: rocha_zv

172

♦ Gatas hidráulicas de 5 Ton

Equipo para tratamiento de aceite dieléctrico con b♦ omba de vacío,

d mayor

♦ tratamiento de aceite con capacidad para 22000

litros

♦ re seco con válvula reguladora

diversas comunes utilizadas en montajes electromecánicos.

etc. b) Cuadrilla

♦ ) operador de grúa

c) icio

Duran ente con

los re n

(01) g Contratista

ispondrá de los siguientes equipos mínimos:

a 100000 Mohm

° C

♦ Amperímetro patrón con escala 0 - 5 A

calentamiento de aceite y cámara de desgasificación, con capacida

de 2000 litros por hora.

♦ Equipo para medición de rigidez dieléctrica del aceite (IEC 156).

Cuba o bolsa de goma para

♦ Mangueras para aceite

♦ Mangueras para vacío

Un (01) cilindro con nitrógeno o ai

♦ Herramientas

♦ Material para limpieza: alcohol, disolvente líquido, bencina,

básica

♦ Un (01) supervisor de montaje (Fabricante)

Un (01) electricista experimentado en montajes electromecánicos de

transformadores

♦ Dos (02) montadores

♦ Un (01) operador para equipo de tratamiento de aceite

Un (01

Pruebas de puesta en serv

te las pruebas de puesta en servicio de las subestaciones, conjuntam

presentantes del propietario y del Contratista se contará con la presencia de u

In eniero representante del fabricante del transformador. El

d

♦ Megómetro motorizado de 2500 V con escal

♦ Puente de capacitancias para la medición de Tangente Delta y Factor de

Disipación

♦ Termómetro patrón con escala 0 - 150

♦ Multitester digital FLUKE o similar

Page 185: rocha_zv

173

♦ Herramientas comunes en montajes eléctricos

c) Montaje

Descripc

d) Cronograma de montaje

El Contratista que obtenga la buena Pro deberá presentar a la firma del contrato, el

cronograma previsto para la ejecución de la obra a fin de que el fabricante pueda

planificar los viajes de su personal técnico que asistirá a las actividades de montaje y

puesta en servicio del transformador.

de seccionadores

ión

Estas esp s trifásicos de apertura central,

vertic os. Se entenderá por seccionadores al

conju rán simultáneamente en un sistema

trifás b

ecificaciones se aplicarán a seccionadore

al u horizontal al exterior y autosoportad

nto de tres unidades monopolares que opera

ico ajo accionamiento manual y/o eléctrico.

Disposiciones

Se analizará por separado las siguientes actividades por juego de seccionadores

trifásicos, por tensión y se integrarán a un sólo precio unitario, por juego de

seccionadores.

♦ Almacenaje y control de piezas

♦ Maniobras y traslado al sitio de montaje

fijar los equipos a la estructura o base

(barrenos, soldaduras y cortes)

conexión a barras y al sistema de

puesta a tierra.

ación de pintura anticorrosiva y de acabado en base y tablero local

s para la operación de los seccionadores según manual

♦ Adaptaciones necesarias para

♦ Montaje y nivelación de soportes o bases.

♦ Montaje de aisladores y accesorios

♦ Calibración y ajuste de cuchillas

♦ Colocación y conexión de tablero local,

♦ Aplic

♦ Las pruebas necesarias para verificación del correcto montaje y

funcionamiento del equipo

♦ Ajuste

Page 186: rocha_zv

174

Ejecución

eccionadores vienen embalados deLos s fábrica en tal forma que se facilite su

identi ontratista al recibirlos revisará

minu Para quipo adecuado a los pesos y

carac s sujetarán estrictamente a los planos y

manu s Se ten

de tal for lana y los accionamientos no se dañen. Cuan e

tableros de control se protegerán y almacenarán adecuadamente contra la humedad o

contr

del montaje deberá ser especializado en este tipo de trabajo.

s y manuales

ficación, transporte y su montaje, el C

ciosamente el contenido y verificará que no haya daños externos.

el montaje de las piezas se requiere de e

terí ticas de las piezas por montar; se

ale de instrucción.

drá especial cuidado en el manejo y transporte de las columnas de aisladores,

ma que la porce

do l montaje se prolongue y las condiciones climáticas sean desfavorables, los

a cualquier otra causa que provoque su deterioro.

El personal Las conexiones eléctricas se limpiarán antes de soldarse o unirse a los conectores. Las pruebas y verificaciones de funcionamiento indicado en los plano

de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista.

Tolerancias

Las tolerancias en el montaje serán las indicadas en los planos y manuales de

strucción de montaje. No se admitirán pérdidas o daños de ninguna pieza.in

Medición

Se efectuará en concordancia con la tabla de precios unitarios cotizado.

d) Montaje de equipo menor

Descripción

pararrayos,

isladores soporte tipo columna, transformadores de corriente y tensión monofásicos

de

Dentro de este concepto se considera la colocación y conexión de los

a

tipo pedestal para servicios intemperie y tensión nominal hasta 138 kV, trampas

Page 187: rocha_zv

175

onda, dispositivos de potencial y transformadores de servicios auxiliares,

seccionadores fusibles, para frecuencia nominal de 60 Hz.

Disposiciones

En la presentación del presupuesto deberá analizarse un precio unitario promedio por

considerar el

Contratista el suministro de la caja de agrupamiento de interconexión de

ansformadores de Corriente, cuya especificación

deberá alcanzar a la Supervisión para su aprobación.

En el caso de que no se instalen de inmediato, el Contratista los mantendrá en su

empaque original y los protegerá para evitar daños al aislamiento.

pieza, para aplicarse a todo el equipo menor de esta área debiendo

Transformadores de Tensión y Tr

Ejecución

El Contratista al recibir el equipo lo revisará inmediatamente, para verificar que no

haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado, tomando en cuenta el

peso y las características de las piezas por montar. Así como la información técnica

que los conectores

del fabricante.

Al conectar el equipo con las barras y demás equipos, se vigilará

estén limpios y se aprieten uniformemente para garantizar un buen contacto. Las pruebas y verificaciones primarias indicadas en los planos y manuales de

instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista.

Tolerancias

Las tolerancias en el montaje serán indicadas en los planos y manuales de instrucción

. No se admitirán pérdidas y daños de ninguna pieza. de montaje

Medición

Se efectuará en concordancia con la tabla de precios unitarios cotizado.

e) Sistema de iluminación

Descripción

Page 188: rocha_zv

176

Dentro de este concepto se considera la instalación colocación, conexión, pruebas y

puesta en servicio del sistema de Iluminación, exterior e interior del patio y caseta de

ontrol en cada subestación incluyendo el alumbrado de emergencia. c

Ejecución

El Contratista colocará los cables, soportes luminarias y demás equipos propios del

iluminación localizados en el patio de llaves y caseta de control,

Una vez tendido el cable, el Contratista lo conectará a los interruptores de los

control de los

equipos de acuerdo a las listas de cables.

El Contratista tendrá el cuidado de no dañar el cable ni las luminarias durante su

alación.

sistema de

siguiendo las indicaciones de los planos de proyecto.

tableros de Servicios Propios y caja de borneras y/o agrupamientos de

tendido e inst Los cables serán de una sola pieza y en el caso de que se requiera empalmar, se

solicitará la autorización de la Supervisión.

Tolerancia

No se admitirán tolerancias en cuanto a conexiones se refiera, por lo que se sujetarán

a lo indicado en los planos y listas de cables o manuales de instrucción de las

luminarias.

Medición

Se efectuará en concordancia con la tabla de precios unitarios cotizado.

f) Colocación del sistema de tierras

Descripción

Los sistemas de potencia están expuestos a fenómenos que provocan fallas en los

islamientos y daños al equipo.

s, es un sistema adecuado de conexión a

tierra, a la que se conectarán las estructuras y equipos de la Subestación.

a La forma más eficaz para reducir estas causa

Page 189: rocha_zv

177

El sistema de tierras consiste en una malla de conductores de cobre enterrados y

conectados entre sí y a electrodos de acero recubieros con cobre, localizados en la

periferia de la cuadricula. En algunos puntos de la cuadrícula; las electrodos de acero

recubieros con cobre, irán alojados en pozos que permitan hacer lecturas al sistema

a eléctrico, un buen

sistema de puesta a tierra reducirá los voltajes peligrosos, limitará las elevaciones de

tierra, permitirá operar satisfactoriamente los relés, facilitará la

tratista será responsable de verificar y recalcular el

ento de las

stalaciones.

de puesta a tierra.

Al ocurrir un disturbio atmosférico o un cortocircuito del sistem

potencial a

localización de fallas, ahorrará costos de equipos y mantendrá niveles adecuados de

aislamiento. Con este fin el Con

sistema de puesta a tierra de las subestaciones del Proyecto con los valores de

resistividad reales obtenidos por medición en el lugar de emplazami

in

Disposiciones

Cada Subestación tiene características particulares de resistividad del terreno y

disposición del equipamiento, lo cual determina una disposición particular de la

malla y los electrodos. El Contratista proporcionará el cable de cobre, electrodos, conectores, fundentes,

moldes y soluciones técnicamente aceptables para la construcción de la malla de

tierra de acuerdo a lo indicado en los planos de Ingeniería de Detalle del proyecto.

Así mismo sugerirá, suministrará e instalará adiciones al sistema de tierra de las

subestaciones, en los casos que las mediciones finales de las puestas a tierra superen

los valores de resistencia exigidos por los cálculos en concordancia con las Normas.

Ejecución

Para el tendido del conductor se trazará la cuadrícula efectuando una excavación con

una profundidad de acuerdo con los planos del proyecto y el ancho que permita

le y ejecutar los empalmes (30 cm, mínimo). Posteriormente, se colocar el cab

iniciará el tendido de cable, instalación de conectores e hincado de electrodos de

acero recubieros con cobre.

Page 190: rocha_zv

178

La construcción de la malla se realizará conjuntamente con la excavación y

garantizar la firmeza en su contacto.

os empalmes en cruz y en “T” de la malla, así como las salidas de ella al exterior y

mismo, al

a colocación de electrodos para la formación de la red de tierras, se procederá de

c) La zanja se rellenará con tierra vegetal

construcción de la cimentación de tal manera que los cables que lo atraviesan pasen

por debajo de ellas, se tendrá cuidado de colocar los cables de conexionado a las

estructuras y equipos de modo tal que resulten embebidos en el concreto. Las uniones entre los conductores y entre estos y las varillas serán ejecutadas con

soldadura del tipo exotérmica, con un cordón mínimo de soldadura de 10 cm. para

La malla deberá ir enterrada a una profundidad mínima indicada en los planos del

proyecto, en los casos que los cálculos recomienden otro valor, el Contratista deberá

proponer una mayor profundidad de la malla o efectuar las modificaciones del caso,

proponiéndolas al Propietario, y con la aprobación de éste, proceder a la instalación. L

en general todas las conexiones internas y externas de la malla, deberán ser

efectuadas mediante grapas del tipo compresión o mediante un tipo de soldadura de

proceso exotérmico o similar. Todos los puntos de unión y conexión del conductor

de cobre, no deberán presentar un punto más caliente que el conductor

paso de la corriente eléctrica. La fabricación de los pozos y sus tapas se harán de acuerdo a lo indicado en los

planos de proyecto. El hincado de electrodos se ejecutará a presión en terreno blando y en terreno semi

duro o duro, se hará por medio de perforación; el electrodo deberá quedar

firmemente enterrado para evitar falsos contactos. L

acuerdo a lo siguiente: a) Se hincarán los electrodos en los sitios indicados

b) Se excavará una zanja circular al electrodo.

Page 191: rocha_zv

179

Medición

Se efectuará en concordancia con la tabla de precios unitarios cotizado.

g) Montaje del sistema de pórticos y barras

Pórticos Los pórticos están conformados por estructuras metálicas de acuerdo con las

especificaciones técnicas de suministro y serán armadas de acuerdo con los planos de

montaje y cualesquier otra instrucción suministrada por la supervisión.

esperfectos en el transporte

♦ sias sea tal que aseguren el

turas sin necesidad de forzar los

Inspecciones y Pruebas

Se procederá al montaje una vez que se haya verificado lo siguiente:

♦ Que los elementos no han sufrido d

Que la horizontalidad y disposición de las celo

alineamiento y verticalidad de las estruc

miembros durante el montaje. a.

realizará una inspección ocular sobre el montaje de todas las estructuras

e respecta a la perfecta verticalidad

y alineación de las estructuras.

Los costos a

estructura resiste favorablemente dicha prueba. En caso contrario, los gastos

Monta

Se

para determinar posibles errores u omisiones durante la ejecución de la obra

teniendo cuidado particularmente en lo qu

En el caso de que la supervisión considere que una estructura es defectuosa en

cuanto a resistencia mecánica se refiere, podrá ordenar al Contratista la

ejecución de una prueba de carga de la estructura en cuestión.

que de lugar la prueba de carga, serán por cuenta del Contratante si la

serán por cuenta del Contratista.

je de Conductores Desnudos y Accesorios

l montaje de los conductores

E utilizados para barras deberá ser realizado

tomando en cuenta las siguientes indicaciones:

Page 192: rocha_zv

180

♦ iones especiales para asegurarse que los

conductores no se tuerzan, se doblen o sufran abrasión, o que la superficie

ier forma.

s barras o conductores, cuando las

condiciones de tiempo permitan suponer probables descargas atmosféricas.

ntes debidos a dichas

s entre conductor y tierra, y entre el conductor y el nivel del

a. Inspección

El contratista deberá contar con todas la herramientas y equipos especiales

para empalmar y tensar el conductor de acuerdo con las mejores prácticas

modernas.

Se deberán tomar precauc

de los mismos, sufra rozamientos o daños de cualquier tipo; la Supervisión

se reserva el derecho de aprobar el método de tensado a ser empleado por el

contratista. Los cables se manipularán sobre los carretes y cuando se

desenrollen se evitará arrastrarlos sobre el suelo o sobre algún obstáculo.

El contratista tomará la precaución de no doblar o romper los hilos del

conductor o dañarlos en cualqu

♦ El contratista evitará todo trabajo en la

Asimismo, tendrá que conectar provisionalmente a tierra las barras o

conductores con el fin de evitar posibles accide

descargas.

El contratista tendrá especial cuidado que se respeten las distancias

especificada

suelo, así como las distancias entre fases

Las conexiones flexibles verticales deberán tener un radio de curvatura

suficiente para evitar esfuerzos exagerados sobre los equipos, cuyos bornes

deberán estar protegidos contra las oscilaciones de los conductores debido a

la presión del viento, mediante la utilización de conectores provistos de sus

respectivas extensiones flexibles.

♦ Se deberá tener especial cuidado que los conductores queden perfectamente

limpios.

♦ Las conexiones flexibles tendidas deben cumplir con todas las

especificaciones para las barras tendidas.

ado este, la supervisión realizará una Durante el montaje y después de finaliz

inspección de manera de verificar que el estado general de los conductores, y

Page 193: rocha_zv

181

de sus accesorios es correcto, y verificará que se han cumplido las

pecificaciones técnicas y la inspección consistirá en lo siguiente: es

♦ ados así como los accesorios de fijación a

♦ etidos a esfuerzos que

res

♦ Verificar el material y diámetro de los conductores desnudos utilizados

para las conexiones, así como el cable de guarda.

Verificar las distancias entre los conductores y masa y distancias sobre el

nivel del suelo.

Verificar que los conectores utiliz

las cadenas de aisladores son los correctos y aprobados por el supervisor.

Comprobar que los equipos conectados no están som

pongan en peligro la seguridad de los mismos.

Conservar la estética y uniformidad de toda las partes del conjunto.

Montaje de Aislado a. Cadena de Aisladores

Montaje

Para la instalación de las cadenas de aisladores poliméricos se deberán tomar

en cuenta los siguientes aspectos:

a.1

ualquier daño físico que

to adicional para el contratante.

e

a.2 In

visual la cual consistirá en lo siguiente:

do de los aisladores

n que la conexión entre la cadena de aisladores y los

conductores es firme y adecuado.

♦ Se verificará que cada disco componente de la cadena está en buen estado y

que no haya sufrido daños durante el transporte. C

presente un disco deberá ser suficiente para desechar la cadena y sustituirlo

por otro, sin cos

♦ No se permitirá la fijación de la cadena de aisladores a la estructura, ni la

unión de la cadena de aisladores al conductor, mediante accesorios d

fijación no aprobados por la supervisión.

spección

Para la cadena de aisladores únicamente se procederá a hacer una inspección

♦ Verificación del esta

♦ Verificació

Page 194: rocha_zv

182

♦ Verificación que la fijación de la cadena a la estructura es correcta.

h) L

Después ados perfectamente para la

entreg

todos los

que actúa

Durant

contam

ciones

Alcan

Verificación que el número de elementos de la cadena corresponde a la

especificación.

Verificación que el ensamblaje de la cadena es correcto

impieza final

de la instalación, todos los equipos serán limpi

a de la instalación al Propietario. En forma especial se limpiarán con cuidado

aisladores, aisladores pasantes, materiales aislantes y todas aquellas partes

n como superficies aislantes.

e la instalación se protegerán los líquidos o aceites aislantes contra la posible

inación.

i) Inspección y pruebas de aceptación de subesta

ce

bas de Aceptación de las subestaciLas Prue ones tienen por objeto la verificación por

parte

mantenim iones de acuerdo con el contrato y las

espec Estas viso por escrito de

n listas para ser probadas, procediéndose

consideración del Propietario con la debida

do de pruebas el Contratista deberá demostrar al Propietario que

l contrato respectivo y

que están listas para su explotación comercial.

del Propietario de la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y

iento de todas las instalac

ificaciones técnicas.

Pruebas se desarrollarán una vez que el Contratista dé el a

que las obras han sido terminadas y que está

a desarrollar el cuestionario de pruebas descrito en el Documento denominado

“Protocolo de pruebas del Sistema Eléctrico”.

El Documento “Protocolo de pruebas del Sistema Eléctrico” será responsabilidad del

Contratista, el cual deberá ser puesto a

anticipación para su revisión y aprobación. Durante el perío

todas las obras han sido ejecutadas de estricto acuerdo con e

Page 195: rocha_zv

183

Queda entendido que al recibir el Propietario el aviso del Contratista informándole

de la terminación de la obra, éste ha realizado para su propia satisfacción, todas las

verificaciones y pruebas necesarias para asegurarse que cualquier error que resulte de

un montaje defectuoso ha sido subsanado y para asegurar el correcto desarrollo de las

ruebas.

s pruebas y dentro de los plazos de

arantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas.

a para su propia satisfacción y que no

xceda a los regímenes prescritos en las especificaciones técnicas de los equipos en

n a las pruebas que los equipos deben

oportar en los sitios de fabricación y para las cuales habrá que referirse a las normas

p Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades

adquiridas en el contrato, ni hace al Propietario responsable de cualquier daño o

defecto que posteriormente a la fecha de la

g El Propietario podrá exigir durante la recepción cualquier otra prueba no incluida en

esta especificación que considere necesari

e

particular. Estas especificaciones no incluyen ni se refiere

s

generales de cada equipo en particular.

Personal presente en las pruebas

Una vez recibido el aviso del Contratista, el Propietario nombrará por escrito a las

personas encargadas de representarla en las pruebas de aceptación, quienes serán las

ncargadas de aprobar o desaprobar el documento técnico que contiene el Protocolo

aviso al Propietario

obre la terminación de la obra, el nombre de su representante durante las pruebas, y

ar el inicio del programa y pruebas.

e

de Inspección y Pruebas de Aprobación de la Subestación el mismo que se ajustará a

estas especificaciones. El Contratista debe indicar por escrito, en la oportunidad de dar

s

el del personal técnico que se encargará de efectuar las mismas. Estas personas

deberán estar investidas de la autoridad necesaria para atender y llevar cualquier

modificación en las instalaciones ordenados por el representante del Propietario y

para autoriz

Page 196: rocha_zv

184

Deberá mantener en el sitio además de su representante, un montador electricista que

ayude a realizar las conexiones de los equipos de pruebas indicados por el

representante del Propietario.

Responsabilidades

El representante del Contratista será la persona encargada de conducir el desarrollo

de las pruebas. Cualquier defecto de montaje o equipo defectuoso que se haya comprobado así

durante las pruebas, debe ser reparado por el Contratista dentro del lapso que le

esentante del Propietario al término de las pruebas.

r las coordinaciones y maniobras

indique por escrito el repr Si por defectos de montaje comprobados durante las pruebas, se hace necesario la

repetición de ésta en parte o en todo, el Contratista correrá con los gastos de

utilización y traslado de los equipos de pruebas y el tiempo del representante del

Propietario durante la realización de las pruebas. El Propietario es el responsable de efectua

necesarias para realizar los ajustes de tensión y frecuencia en el Sistema Eléctrico, de

tal manera que se puedan llevar a cabo las pruebas de aceptación sin contratiempos.

Equipo de pruebas

Los equipos de pruebas necesarios para la realización de las pruebas de puesta en

inistrados por el Contratista. El uso de este equipamiento estará

ra la comprobación de otros equipos de

Mínima1,5 1,01,5 0,50,5 0,2

servicio y de recepción estarán de acuerdo con las especificaciones de montaje de los

equipos y serán sum

incluido en la oferta. La precisión de los instrumentos para la medición de las corrientes y tensiones

aplicadas durante las pruebas serán como máximo de clase 1,5.

La precisión de los patrones utilizados pa

medida, deberá ser de las siguientes clases de precisión:

Cuadro Nº 2.5

Clase de Instrumento Clase de Precisión

Page 197: rocha_zv

185

Inspección durante la recepción

Características de los equipos suministrados

Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados,

rencias las características anotadas en las placas de los mismos,

ular sobre el montaje de todos los equipos y materiales

para determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la

ntre los siguientes puntos

correspondientes a cada nivel de tensión existente, para comprobar el cumplimiento

de las especificaciones:

♦ Entre fases

♦ De fase a masa

aislador portabarras al nivel del piso.

funcionamiento de los controles,

operación del equipo, protecciones propias y de seguridad de cada componente por

ición del tiempo de apertura y cierre, medición de la resistencia

ión de la alineación de polos. Verificación de los

enclavamientos y de la indicación de posición en los tableros si la hay;

conexiones de líneas y puesta a tierra. Verificación de la alineación de polos.

tomando como refe

para compararlas a las especificadas y ofrecidas.

Montaje de los equipos suministrados

Se realizará una inspección oc

utilizados

ejecución de la obra.

Distancias mínimas de seguridad

Se realizarán medidas de las distancias mínimas e

De la parte viva a nivel de piso.

♦ De la parte inferior del

Pruebas durante la aceptación

De funcionamiento

En general consistirá en la verificación de

separado.

a) Seccionadores

Operaciones de apertura y cierre con cada uno de los equipos de mando

previstos, med

de contactos. Verificac

Page 198: rocha_zv

186

b) Interruptores

Operaciones de apertura y cierre con cada uno de los tipos de mando

previstos. Verificación del ciclo de operación y del indicador de posición,

medición del tiempo de apertura; entre la orden y la separación de los

edición del tiempo de cierre, entre la orden y la unión de los

n de la resistencia de contactos.

de presiones y

contómetro de operaciones.

otencia

mediante excitación directa todas las alarmas y disparos para

ica, serán sacados de su posición y comparados con un termómetro de

calentamiento forzado en agua o en aceite.

ha sufrido daño durante el transporte y montaje. Esas

rigidez dieléctrica para

comprobar que su valor está de acuerdo a lo exigido en las normas IEC.

d)

terá a una prueba de rigidez dieléctrica para

acuerdo a lo exigido en las normas IEC.

contactos; y m

contactos, medició

Tensión mínima de operación de la bobina de disparo, registro

c) Transformadores de P

Se hará operar

la protección del transformador.

Para los indicadores de temperatura del aceite, incluyendo los de la imagen

térm

mercurio mediante el

Las tomas de derivaciones para la regulación de tensión bajo carga serán

operados mecánicamente para la verificación de accionamiento de los

contactos de disparo y alarma.

Se realizarán pruebas de medición de aislamiento para comprobar que el

transformador no

pruebas serán realizadas con un medidor de aislamiento que deberá ser como

mínimo de 2,500 V c.c. aplicada entre cada devanado y masa y entre un

devanado y otro.

El aceite aislante se someterá a una prueba de

Transformadores de medición

El aceite aislante se some

comprobar que su valor está de

Page 199: rocha_zv

187

De aju

ación.

las características ofrecidas.

a)

♦ ionamiento con tres veces la corriente de ajuste.

♦ Corriente de arranque del elemento instantáneo

b) Relé diferencial de transformador

izarán las siguientes pruebas:

bobina de frenado

♦ ónica

♦ en bobina de

riente igual a tres (3) veces la nominal en la bobina

♦ Operación de la señal óptica

ste y calibración de relés de protección:

El Contratista efectuará y proporcionará los equipos para la calibración y

ajuste de los relés de protección de acuerdo al Estudio de Coordin

Las pruebas consistirán en la inyección de corriente y/o tensión secundaria a

cada relé de protección para determinar que su ajuste y tiempo de

funcionamiento corresponde a

En particular se realizarán como mínimo las siguientes pruebas:

Relés de sobrecorriente

Con los ajustes requeridos para cada caso, se determinará lo siguiente:

Corriente de arranque del elemento temporizado.

Tiempo de func

Tiempo de funcionamiento del elemento instantáneo

Operación de la señal óptima

Operación de alarma

Operación del Interruptor

Con los ajustes requeridos se real

♦ Corriente de arranque de la bobina de operación con una

(sí la hubiera) o equivalente Electrónico.

Tiempo de funcionamiento a corriente nominal con una bobina antag

conectada o equivalente Electrónico.

Estabilidad con corriente circulante de un valor no menor a 20 veces la

corriente nominal

Estabilidad con corriente circulante o corriente de arranque

operación, con una cor

antagónica.

♦ Operación de alarma

Page 200: rocha_zv

188

♦ Operación del Interruptor

c)

Se aplicará al relé los valores nominales de tensión y corriente según sea el tipo de

polar

♦ edancia de acuerdo a los rangos de

♦ Ángulo de máximo par o equivalente Electrónico.

♦ orriente de polarización aplicada.

Calibrac

Consistirá en realizar la inyección de corriente y/o tensión secundaria a los circuitos

de me de equipos patrones, el error de los diferentes

instru res variados de carga. La iny c sde la bornera del tablero de medición la llegada

madores de corriente, en la forma de

entación de corriente de la carga actual artificial, para de

a tensión puede ser inyectada de la misma forma que como los circuitos de

intens

de barras diferencia angular entre ésta y el equipo de carga

artificial. El err

valor

Relés de Distancia y/o direccionales

ización y se determinará:

Verificación de los parámetros de imp

calibración del equipo.

♦ Tiempo de funcionamiento a máximo par o equivalente Electrónico.

Estabilidad del relé con sólo la tensión o c

♦ Verificación y operación de la señalización óptica del equipo.

Operación de alarmas

♦ Operación y accionamiento del Interruptor que es comandado por el

equipo.

ión de equipos de medición

dición para determinar por medio

mentos de medición a valo

ec ión de corriente se hará de

de los cables provenientes de los transfor

subsistir éstos por la alim

esta forma verificar las conexiones de los equipos de medición. L

idad, desde la bornera, o como método alternativo se podrá utilizar la tensión

pero determinando la

or de los amperímetros será determinado a cargas de 25, 50, 75 y 100% de su

nominal.

Page 201: rocha_zv

189

El er determinado a cargas de 80, 90, 100, 110% de su

valor

El error de los equipos indicadores o registradores de potencia en todas sus formas,

será determinado para cargas de 25, 50, 75 y 100% de su valor nominal. El factor de

pos de potencia activa ni mayor a ese

ado a valores aproximados de

argas iguales a 25, 50, 75 y 100%, el valor nominal y a factores de potencia iguales

onsiste en la inyección de corriente a través de los circuitos primarios de todos los

ión primaria se realizará primero sobre un transformador de corriente

olamente, tomando medida de corriente secundaria, corriente primaria y corriente de

espués se inyectará el transformador probado y cada uno de los otros dos

es. En este caso y asumiendo que los transformadores son conectados

r nominal de corriente, se tomarán

cturas de la tensión en los bornes secundarios del transformador para calcular la

ror de los voltímetros será

nominal.

potencia no podrá ser menor a 0,5 para equi

mismo valor para equipos de potencia reactiva. El error de equipos contadores de energía será determin

c

a 1,0 y 0,8 inductivo. Si el resultado de las pruebas anteriores lo amerita, se podrán

efectuar pruebas a otros factores de potencia tanto inductivos como capacitivos.

Sobre pruebas de inyección de corriente primaria

C

transformadores de corriente con el fin de verificar la relación de transformación y la

correcta conexión de los circuitos secundarios de corriente. La inyecc

s

retorno, se elevará la corriente a valores iguales a 25, 50, 75 y 100% del nominal. D

transformadores con corrientes de 190º desfasadas y se elevará la corriente a los

valores anterior

correctamente no debe haber lectura en el amperímetro conectado en el retorno de los

circuitos. Cuando se realiza la inyección primaria a valo

le

carga aplicada sobre éste, en cada transformador por separado.

Sobre terminales y cables de potencia

Se regirán por las normas especiales preparadas al respecto.

Page 202: rocha_zv

190

Sobre baterías y cargadores de baterías

Una vez que las baterías hayan sido montadas completamente y sometidas a un

proceso de carga plena, se desconectarán sus bornes principales y se tomarán las

el uso de un luxómetro con célula fotoeléctrica de selenio y cuya

ma horizontal.

rados de 100 m2 y sobre el centro de cada

ará una medida.

locadas por el Contratista, deben ser

inación interna el área sobre la cual se harán las mediciones,

2. El valor del nivel de ilum que resulte como promedio de las medidas

realizadas p En aquellas Subestaciones equipadas con alumbrado de emergencia se hará pruebas

separ s cia conectado.

siguientes lecturas:

♦ Tensión de cada celda

♦ Densidad de cada celda

♦ Tensión total

♦ Tensión de polo positivo a tierra

♦ Tensión de polo negativo a tierra

Sobre iluminación externa e interna

Mediante

sensibilidad espectral esté corregida a la del ojo humano, se tomarán de noche

medidas de iluminación en “lux” al nivel del piso y corregidas a 20ºC. La célula fotoeléctrica deberá estar apoyada sobre el piso en for El área de la subestación se dividirá en cuad

cuadrado, evitando las sombras de obstáculos directos, se tom

Todas las luces indirectas, distintas a las co

apagadas o cubiertas. En las medidas de ilum

será reducida a 4 m

inación será el

ara cada área.

ada con sólo el alumbrado de emergen

Page 203: rocha_zv

191

Operación experimental Una vez concluido satisfactoriamente el proceso de Inspección y pruebas de

Aceptación de la subestación y suscrita el Acta respectiva, empezará a correr el

empo para la operación experimental del sistema, de acuerdo a lo estipulado en las

en los

bidamente actualizada.

n, construcción, fiscalización, medición, pagos que deben

er aceptados y aplicados por el CONTRATISTA en la construcción de las obras

as mediciones y pagos se efectuarán de acuerdo a los Metrados de las obras civiles.

ti

Prescripciones Generales del Contrato. Antes de terminada la operación experimental, el Contratista tiene que haber

entregado todos los repuestos, materiales y equipos sobrantes del proyecto

Almacenes que el Propietario designará para ello. Así como la documentación

técnica del proyecto de

2.2.3 Especificaciones Técnicas de obras civiles

a) Generalidades

Las presentes especificaciones técnicas norman y definen los procedimientos

ejecutivos de programació

s

civiles permanentes de las subestaciones del Proyecto. L

Alcance

tes especificaciones técnicas se complementan con los Planos

ntos técnicos y la Memoria Descriptiva del Proyecto. En tal

ución de todas las obras civiles, suministro y

ansporte de equipos y materiales, suministros de agua y energía para el proceso

Las presen

referenciales, los docume

condición reglamentan y describen los trabajos que deben realizarse para la ejecución

de las obras civiles del Proyecto. Corresponde al CONTRATISTA la ejec

tr

constructivo, mano de obra así como el pago de las Leyes Sociales, Seguros y

cualquier otro gasto directo e indirecto que sea necesario efectuar para terminar las

obras a satisfacción del Propietario.

Page 204: rocha_zv

192

Especificaciones y Normas Complementarias

Las presentes especificaciones se complementan con las normas y requerimientos

o)

♦ Norma Técnica de Edificación NT-E050 (Suelos)

American Standard of Testing Materials (ASTM)

enta las especificaciones y/o recomendaciones de

indicados en:

♦ Reglamento Nacional de Construcciones

♦ Norma Técnica Edificación NT – E060 (Concreto)

♦ Norma Técnica de Edificación NT-E030 (Sism

♦ Norma Técnica Edificación NT – E070 (Albañilería)

♦ Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-95) and

Commentary - ACI 318R-95

♦ American Welding Society

Asimismo, se deberá tomar en cu

los fabricantes de algunos de los materiales de construcción, tales como aditivos,

acelerantes o retardadores de fragua.

Programa de Trabajo

El CONTRATISTA a la firma del contrato presentará un programa de trabajo PERT-

CPM lo más detallado posible, acorde con las obras a realizarse.

Materiales os materiales que se emplearán en la construcción de la Obra deberán ser nuevos,

s especificaciones.

ION podrá rechazar los materiales que no reúnan los requisitos de

alidad en el momento de su empleo y también los que se aparten de las

espec Es ob iguientes operaciones en

relaci

L

de primera calidad y estarán de acuerdo con la La SUPERVIS

c

ificaciones particulares pertinentes.

ligación del CONTRATISTA, organizar y vigilar las s

ón con los materiales que se utilicen:

♦ Transporte

♦ Carguíos

Page 205: rocha_zv

193

♦ Acomodos

Limpieza ♦

♦ Conservación en Almacenes y Depósitos.

Obras preliminares

♦ Protecciones

b) Actividades preliminares

construcciones de carácter temporal que deben ser ejecutados

♦ Almacenamiento de materiales durante la construcción

ardianía

simismo, comprenderá el desmontaje de los trabajos preliminares y volver a poner

rabajos topográficos y Mantenimiento

Comprende todas las

por el CONTRATISTA para:

♦ Gu

♦ Cercos y carteles

♦ Servicios Higiénicos

Dentro de las obras preliminares se deberá considerar el transporte al sitio de todos

los equipos y herramientas necesarios para la construcción. A

en orden las áreas empleadas.

T Comp ón de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la

obra,

a) erreno

TISTA, antes de iniciar los trabajos de nivelación y excavación,

pieza del terreno, que comprende la demolición y remoción

y la eliminación de basura y

vegetación.

b) Trazado, Nivelación y Replanteo

l replanteo de las medidas que figuran en los planos a ejecutarse

itos fijados en el terreno. En esta etapa el

rende la ejecuci

como son:

Limpieza de t

El CONTRA

efectuará una lim

de estructuras existentes si las hubiera

Comprende e

en el terreno. Los principales ejes y niveles de referencia deben de ser

ubicados mediante h

Page 206: rocha_zv

194

CONTRATISTA, deberá efectuar el levantamiento topográfico del área de

que sean necesarios

c)

trabajo para determinar los volúmenes de corte y relleno

realizar.

Movimiento de tierras

Generalidades Las Especificaciones contenidas en este item, serán aplicadas por el

ONTRATISTA en la ejecución de todas las labores de excavación en superficie

Aviso a la Supervisión

C

previstas en los planos o las que ordene la SUPERVISION.

PERVISION, cada vez que encuentra roca

el C de avisar a la SUPERVISION sobre la presencia de

roca en Corres

metrad

rescripciones para Excavaciones en Roca sin Explosivos

El CONTRATISTA comunicará a la SU

suelta o roca fija en la excavación. Si ONTRATISTA dejará

las excavaciones, ésta será medida y pagada como material suelto.

ponde a la SUPERVISION la labor de clasificación y valorización de los

os ejecutados.

P

as de instalaciones existentes o donde sea

expresa

Protecc

La excavación en las cercanías de estructur

mente requerido, serán ejecutadas sin empleo de explosivos.

ión de las Excavaciones

ones y hasta el momento que sean

ará todas las medidas técnicamente correctas y

El CONTRATISTA durante las excavaci

rellenados y/o revestidos, tom

adecuadas para asegurar la estabilidad de las superficies, empleando donde sea

necesario, apuntalamiento y armadura, en cantidades suficientes para garantizar la

urid ERVISION podrá ordenar el empleo de armaduras

adicionales a las ya empleadas por el CONTRATISTA, cuando juzgue que existen

seg ad del trabajo. La SUP

peligros para la seguridad de los trabajadores, o para la buena conservación de las

obras permanentes.

Page 207: rocha_zv

195

Las obras de protección de las excavaciones deberán dejar espacio suficiente para

erá ser removida toda protección o armadura de

permitir la SUPERVISION de las obras permanentes.

Después de terminada la obra, deb

carácter provisional que haya quedado en el sitio siempre y cuando la

SUPERVISION no considere lo contrario.

Colocación del Material de Excavación a utilizar como Relleno

El material de excavación será colocado generalmente fuera de la zona de la

subestación, con el objeto de reducir en lo posible operaciones de transporte, cuando

ares aprobados por LA

La colocación del material se hará de modo tal que no estorbe el desplazamiento de

drenajes y ubicándose de manera tal que no afecte la

no sea posible este material será transportado a lug

SUPERVISION.

personal y ampliaciones futuras,

apariencia de la zona, ni el acceso u operación a las estructuras terminadas. Si fuera

necesario éstos depósitos serán nivelados y recortados a dimensiones razonables y en

formas regulares para asegurar el drenaje e impedir la formación de aguas

estancadas.

Derrumbes y Sobre-Excavaciones

Los derrumbes de materiales que ocurran en las obras y los ocasionados fuera de las

líneas fijadas para las excavaciones, serán removidas y los taludes serán

egularizados llenando si es necesario los vacíos, según disposiciones del

dad será rellenada con concreto cuya

r

SUPERVISOR, siendo estos de completa responsabilidad del CONTRATISTA. El CONTRATISTA deberá devolver las Canteras o zonas utilizadas como material

de préstamo para obra, en condiciones que no presenten peligro alguno. Cualquier sobre excavación en profundi

resistencia a la compresión sea 10MPa. Cualquier sobre excavación lateral será rellenada y compactada con material propio

de la excavación.

Page 208: rocha_zv

196

Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o no se requiera

ago

para los rellenos será eliminado de la obra.

En caso que se encuentre terrenos con resistencia o carga admisible de trabajo menor

que la especificada en los planos, el CONTRATISTA notificará por escrito a la

SUPERVISION para que tome las providencias que el caso requiera.

Medición y P

Los materiales a excavar en superficie se medirán de común acuerdo entre la

TA, mediante procedimientos adecuados tomando

a valorización por metros cúbicos (m ) de excavación reconocida al precio unitario

lasificación según el tipo de Excavación

SUPERVISION y el CONTRATIS

secciones transversales del terreno antes y después de la excavación, y se calculará

los volúmenes en metros cúbicos (m3), entre las secciones y las líneas de excavación

teórica indicada en los planos o la ordenada por la SUPERVISION. L 3

de acuerdo a la clasificación del material, estará a cargo de la SUPERVISION.

C

Se entenderá por excavación para plataforma las partes de las

ontado, según sea el caso, hasta el nivel del borde superior del

ecíficamente como “excavación para

r de 1000 m.

mismo, este material podría ser utilizado para la ejecución de los

Excavación para plataforma

excavaciones comprendidas entre las superficies de terreno natural o

desm

prisma de la estructura; así como cualquier otro tipo de excavación

que no sea definido esp

estructura”.

El material extraído de estas excavaciones será colocado en donde

indique la SUPERVISION, hasta una distancia no mayo

Asi

rellenos en caso de que reúna las características requeridas a juicio del

SUPERVISOR

Excavación para estructuras

Estos trabajos se refieren a la excavación que deberá realizarse para la

cimentación de estructuras, hasta los niveles indicados en los planos.

Page 209: rocha_zv

197

El método de excavación no deberá producir daños a los estratos

s de excavación se guiarán por las

del diseño. Estos sin embargo, estarán sujetos a las

perjudicarla. En todo caso siempre es responsabilidad

del CONTRATISTA proteger los cimientos contra daños de toda

n y pago se tendrá en cuenta la clasificación según el

tipo de material excavado :

Disposiciones

previstos para cimentaciones, de forma tal que no se reduzca su

capacidad portante, o su densidad.

La profundidad y talude

indicaciones

características que se encuentren en el subsuelo, debiendo ser fijados y

aprobados en última instancia por el SUPERVISOR.

El terreno de cimentación deberá estar limpio de todo material

descompuesto y material suelto, raíces y todas las demás intrusiones

que pudieran

índole.

El CONTRATISTA deberá tomar las precauciones para mantener las

excavaciones libres de agua y asegurar la estabilidad de los taludes.

Para la medició

• Material Suelto

• Material roca descompuesta

• Material roca fija

de los Materiales de Excavación

xtraído de la excavación de las cimSi el material e entaciones, fuera apropiado para la

onstrucción de otras obras, localizadas en diferentes sitios, el SUPERVISOR podrá

ordenar al CONTRATI

vaya efectuando la excavación o si lo estim

adecuado.

l CONTRATISTA deberá disponer del material que a juicio del SUPERVISOR no

sea conveniente utilizar para la construcci

las siguientes alterna

c

STA su transporte a la zona de utilización, a medida que se

a conveniente su apilamiento en un lugar

E

ón de los terraplenes, teniendo en cuenta

tivas :

Page 210: rocha_zv

198

a. Coloca

fuera de los límites de influencia del área de las cimentaciones hasta una

distancia de 1000 m. sin cobro de transporte adicional.

b. No debe obstruir drenajes naturale

charcos.

d) Obras

Descripción

rlo sin compactar en zanjas, depresiones o cavidades que se encuentren

s ni los que sirven para formación de

de concreto

Esta sección es técnicas requeridas para todas las

construcciones de concreto incorporadas en las obras, tal como se especifica en esta

sección y como lo indican en los planos. Los trabajos incluyen el suministro de

s para la dosificación, mezclado,

se refiere a las prescripcion

equipo, materiales y mano de obra necesario

transporte, colocación, acabado y curado del concreto, encofrados, suministro y

colocación del acero de refuerzo y accesorios especificados.

Requisitos del Concreto

Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las Especificaciones

écnicas, establecidas por los siguientes códigos y normas:

Edificación NT-E 030

especificada, y durabilidad establecidas en los planos.

resi a la rotura a la compresión, en MPa, se determinará por

ayos de cilindros standard de 15 x 30 cm., fabricados y ensayados de

T

♦ Norma Técnica de Edificación NT- E 060

♦ Norma Técnica de

Reglamento Nacional de Construcciones

ACI 318-95 Building Code Requeriments

American Standard Testing Materials ASTM. La calidad del concreto cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura (f'c)

La stencia especificada

medio de ens

acuerdo con la norma ASTM C39, a los 7 y 28 días de edad. El número de muestras

deberá ser fijada por el SUPERVISOR.

Page 211: rocha_zv

199

Materiales

Cemento

El cemento Portland para todo el concreto, mortero y grouting debe cumplir con los

ada.

Se ef las Especificaciones ASTM-C-

151. El ce indique el SUPERVISOR. Cada

mues de fragua, pérdida de ignición,

resist i a fragua, análisis químico,

ue el cemento contiene grumos por haberse

xtendido el tiempo de almacenaje o contenga materiales extraños, el cemento será

tamizado por una malla Nº 100 Standard.

r volumen de cemento mantenido en almacenaje por el CONTRATISTA

te el progreso de la obra é indicar su conformidad sobre el acuerdo a lo que se

go, la aceptación del cemento en planta, no elimina el

requisitos de las Especificaciones ASTM-C-150 Tipo I o de otro tipo si la

SUPERVISION lo considera para alguna estructura determin

ectuarán pruebas de falsa fragua de acuerdo con

mento se muestreará según el intervalo que

tra probada se analizará por fineza, tiempo

enc a a la compresión, contenido de aire, fals

incluyendo álcalis y composición. El porcentaje total del álcalis no será mayor de

0,6%. Cada lote de cemento en bolsa será almacenado para permitir el acceso necesario

para su inspección o identificación y adecuadamente protegido de la humedad. El

cemento estará libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje

prolongado. En caso que se encuentre q

e

Cualquie

por períodos superiores a los 90 días será probado por cuenta del CONTRATISTA

antes de su empleo y si se encuentra que no es satisfactorio, no se permitirá su uso en

la obra y el costo de nuevo cemento será cubierto por el CONTRATISTA. El SUPERVISOR puede solicitar los certificados en la fábrica en cualquier momento

duran

está recibiendo; sin embar

derecho del SUPERVISOR, de probar el cemento en cualquier momento durante la

ejecución de la obra.

Page 212: rocha_zv

200

Agregados Finos (Arena)

La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será arena limpia,

e origen natural. La arena será obtenida de depósitos naturales o procesada en el

gregado Grueso

gregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en la zona

el Proyecto no cumplen con las especificaciones aquí exigidas; pero que, pruebas

ncia, indican que producen concreto de la resistencia y

ás bajo de 5.

tencia,

dad del concreto.

d

sitio de la obra a una combinación de ambos. La arena consistirá de fragmentos de rocas, duros, fuertes, densos y durables y

deberá ser bien graduada. El porcentaje de material que pasa el tamiz Nº 200

(Designación ASTM-C- 117) no excederá del 3% en peso.

A

El agregado para la mezcla del concreto consiste en tamaños de agregados

comprendidos entre 40 mm y 10 mm de tamaño natural de acuerdo a lo establecido

en la norma ASTM-C-33. El agregado grueso para concreto será grava natural limpia

o piedra triturada. Los agregados gruesos consistirán en fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos

y durables, sin estar cubiertos de otros materiales. El porcentaje total de sustancias deletéreas no excederá del 2,5% en peso. De encontrar que los a

d

especiales o la experie

durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con la autorización del SUPERVISOR.

Agua

Para el curado del concreto el agua no deberá tener un pH m El agua que se emplea para mezcla y curado del concreto estará limpia y libre de

cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos, álcalis, materia orgánica o mineral y

otras impurezas que, en la opinión del SUPERVISOR, puedan reducir la resis

durabilidad o cali El agua no contendrá más de 250 ppm. del ión cloro, ni más de 250 ppm. de sales de

sulfato expresados como SO4. La mezcla no contendrá más de 500 mg. de ión cloro

Page 213: rocha_zv

201

por litro de agua, incluyendo todos los componentes de la mezcla, ni más 500 mg de

sulfatos expresados como SO4 incluyendo todos los componentes de la mezcla, con

xcepción de los sulfatos del cemento.

ederán de 1 500 ppm., las sales en

uspensión no excederán de 1 000 ppm. y las sales de magnesio, expresadas como

SUPERVISOR, cuando su empleo se justifique en la obra. En cada caso será

rio que el SUPERVISOR indique por escrito la cantidad y tipo de aditivos que

usos de aditivos, éstos cumplirán con las normas

propiadas, como por ejemplo:

a composición y se em

itirá el empleo de Aditivos que

sistema de drenes se utilizará tuberías de PVC-SAP de ö 101,6 mm y 152,4

e La cantidad total de sales solubles del agua no exc

s

Mg, no excederán de 150 ppm.

Aditivo

El uso de aditivos en el concreto, tales como aceleradores, endurecedores, productos

para incorporación de aire, etc. pueden ser permitidos o requeridos por el

necesa

deben ser usados. El CONTRATISTA someterá muestras de los aditivos propuestos para la aprobación

del SUPERVISOR. El SUPERVISOR puede solicitar pruebas de estas muestras en

cualquier momento durante la ejecución de la obra.

Cuando se requiera o se permita el

a

♦ Aditivos incorporadores de aire ASTM- 260

♦ Aditivos aceleradores, retardadores o reducidores de agua ASTM-494

Los aditivos tendrán la mism plearán con las proporciones

señaladas en el diseño de mezclas. No se perm

contengan Cloruro de Calcio en zonas en donde se embeban galvanizados o

aluminio.

e) Tubería de Drenaje

Para el

mm, A-7,5 simple presión, las uniones serán del mismo tipo que la tubería y en lo

posible de la misma marca de fábrica. Como sellador de las uniones se usará

pegamento especial para tuberías de PVC.

Page 214: rocha_zv

202

Las tuberías existirán en canaletas, zanjas y en buzones.

Medición y pago

El pago se realizará por metro lineal.

f) Caminos de acceso

Para este proyecto no se amerita realizar un camino de acceso para llegar a la

Subestación de Camaná.

Page 215: rocha_zv

CAPITULO III

1 METRADO Y PRESUPUESTO

1.1 Resumen General

Los Resultados se detallan en el Anexo Nº B23

1.2 Metrado y presupuesto

Los Resultados se detallan en el Anexo Nº B24

1.3 Análisis de precios unitarios

Los Resultados se detallan en el Anexo Nº B25

Page 216: rocha_zv

CAPITULO IV

2 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

2.1 Introducción

2.1.1 Objetivo

El presente capítulo tiene como objetivo detallar los fundamentos teóricos aplicados

en la selección de los elementos y determinación de su capacidad para el óptimo

funcionamiento de la línea de transmisión en 138 kV.

2.2 Cálculos justificativos – Línea de Transmisión en 138 kV

2.2.1 Estimación del Nivel de Tensión a Transmitir

En la práctica la gama de tensiones, y los valores normalizados limitan la elección en

forma drástica, siempre conviene seleccionar la tensión mayor, salvo que las

adopciones previas del entorno sugieran otra solución. Hay criterios y fórmulas empíricas que ayudan a esta determinación, la fórmula de

Still es una:

kWentransmitiramediaPotenciaPKmenlínealadeLongitudL

kVenLíneadeTensiónVDonde

PLV

===

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +×=

.:

)1.4(100

62.0*5.5

Analizando nuestro caso tenemos una línea de:

Page 217: rocha_zv

L = 65.5 Km

P = 11.38 MW

Calculando por el método de Still tendremos:

V= 68.34 kV.

Otro de los métodos de selección del nivel de tensión se basa en la impedancia

característica de la línea. Como más adelante se verá la impedancia característica

tiene el siguiente valor.

( )

.

.:

)2.4(

59.384

kWentransmitiramediaPotenciaPKmenlínealadeLongitudL

kVenfasesentreTensiónVDonde

ZcPV

Zc

===

×=

Ω=

Remplazando los datos anteriores en la fórmula se obtiene:

V=66.16 kV Por otra lado se tiene como referencia la llegada a la Subestación Majes de la línea

Repartición – Majes en 138 kV.

De lo expuesto se opta por elegir el nivel de tensión para la línea de 138 kV.

2.2.2 Selección económica del conductor de la línea de transmisión

a) Selección y Descripción del Material

Los criterios tomados en cuenta para la selección del material de aleación de

aluminio (AAAC) de 185mm² fueron los siguientes:

Como se puede apreciar en el perfil de ruta de la línea alrededor del 50 %

de su recorrido atraviesa quebradas y considerables declives. Lo que nos

sugiere el empleo de un material con alta resistencia mecánica como lo

son: el ACSR, el ACAR y el AAAC.

Como material las aleaciones de aluminio, son más económicas que el

cobre. Además este último no es recomendable para líneas de transmisión

Page 218: rocha_zv

debido al requerimiento de mayor cantidad de estructuras por las

características de su catenaria.

El AAAC presenta mayor dureza superficial, lo que implica la mas baja

probabilidad de daños superficiales durante las operaciones de tendido,

particularidad muy apreciada, ya que como consecuencia se tendrá menos

pérdidas corona, y menor perturbación radioeléctrica.

El AAAC presenta menor peso, el ser mas liviano, para flechas y vanos

iguales da como consecuencia a igual altura de postes menor peso en los

apoyos terminales y angulares.

Además La línea esta ubicada en una zona costera, siendo la zona crítica

la llegada a la SE. Camaná a nivel del mar, y con gran presencia de

corrosión marina. Teniendo en cuenta estos aspectos se elige como

material del conductor el AAAC.

b) Selección técnico-económica de la Sección del Conductor

Una vez seleccionado el tipo de material conveniente para la zona se procede a

analizar y determinar la sección técnico-económico mas conveniente para la

transmisión de energía eléctrica. Para lo cual se han empleado los siguientes

criterios:

Minimizar las pérdidas por transporte de energía (pérdidas por efecto

Joule, por efecto corona).

Minimizar costos de las instalaciones de transporte de energía (costo del

conductor, soportes, montaje y otros).

El incremento del diámetro del conductor reduce las pérdidas. Sin

embargo el aumento de la sección incrementa los costos de las

instalaciones.

Tener en consideración los porcentajes de regulación y eficiencia

permisibles.

Tener presente mediante un análisis de flujo de potencia la disminución del

nivel de tensión con un margen del 5%Vn para zonas urbanas y 7%Vn

para zonas rurales.

Page 219: rocha_zv

Resultado del análisis:

Realizando los cálculos de costos actualizados para un período de 20 años se llega a

la conclusión que la sección de 185 mm2 es la más conveniente para este proyecto.

Además de los análisis de flujo de potencia las caídas de tensión en zonas urbanas y

rurales se encuentran dentro del rango permisible mencionado anteriormente, pero

desde luego por ser la configuración del sistema radial en zonas lejanas se

presentarían a futuro considerables caídas de tensión, que se logran compensar

mediante la variación de taps del transformador y la inclusión de un equipo regulador

de compensación de reactivos. Esto se detalla más adelante. Por lo mencionado anteriormente se definió el conductor de 185mm² de aleación de

aluminio de las siguientes características:

♦ Sección nominal (mm²) 185

♦ Diámetro exterior (mm) 17,67

♦ Peso lineal unitario (kg/m) 0,517

♦ Carga de rotura (Kgf) 6106

♦ Resistencia eléctrica a 20 ºC (Ω/Km) 0,1809 Para mas detalles ver el Anexo Nª B1

c) Capacidad Térmica de Conductores Debido al Cortocircuito

A continuación se verifica la capacidad térmica del conductor a la corriente de

cortocircuito, la cual esta dada por la siguiente fórmula:

( )( ) )3.4(121ln ⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−+≡ tt

kpc

tSI α

ραγ

Donde:

I Corriente admisible en amperes (kA)

S Sección (185 mm²)

c Calor especifico (920.92 Joule/kg ºC)

γ Peso especifico (0,0027kg/mm2m)

ρ Resistividad del metal a la temperatura inicial t1 (0,0348 Ω-mm2/m)

Page 220: rocha_zv

α Coeficiente incr. Resistencia c/ temperatura (0,0036 °C-1 )

t1 Temperatura en el instante t1 de inicio (40 °C)

t2 Temperatura en el instante t2 en (160 °C)

t Tiempo de duración del cortocircuito (0,5 s)

kp Coeficiente pedicular (Rca/Rcd = 1)

El valor obtenido para una duración de cortocircuito de 0,5 segundos es 22,08 kA, lo

cual confirma la capacidad del conductor ante la corriente de cortocircuito; mas aún

si consideramos que los equipos actuales de protección logran eliminar la falla en

menos de 0,1 s (100ms).

d) Capacidad Térmica de Conductores

El objeto del cálculo es determinar la temperatura de trabajo final del conductor

teniendo en cuenta el efecto de las condiciones climatológicas así como la ubicación

geográfica de la línea de transmisión. En el Anexo N° B11 se presenta los resultados del cálculo. Se observa que cuando la

temperatura ambiente de la zona sea máxima (34ºC), y la Potencia a transmitir por la

línea proyectada al año 2022 sea 11.38 MW se tendrá una potencia de 14.23 MVA

(fdp=0.8), lo que ocasiona una corriente circulante aproximada de 61 Ampere,

además la temperatura de operación del conductor será de 46.30 ºC menor a 80 ºC

(límite por efecto térmico) Esta información conjuntamente con el efecto Creep (18.35 ºC) sirve de base para la

definición de la temperatura en la hipótesis de máxima flecha.

e) Pérdidas Eléctricas

Las pérdidas en las líneas de transmisión se pueden clasificar en lo siguiente:

Pérdidas por Efecto joule

Pérdidas por Efecto corona

Pérdidas en los Aisladores (Se considera despreciable)

A continuación se desarrolla el cálculo de cada una de estas pérdidas:

Page 221: rocha_zv

Pérdidas por Efecto Corona Cuando el potencial de los conductores sobrepasa la rigidez dieléctrica del aire se

producen pérdidas de energía debido a la ionización del medio circundante alrededor

de los conductores como si el aire se hiciera conductor.

Tal efecto de los conductores aéreos es visible (sobre todo en la oscuridad) que tiene

la forma de un halo luminoso, azulado de sección transversal circular (como una

corona) por lo que se le denomina “Efecto Corona”. Este fenómeno se puede apreciar

de noche cuando nos encontramos próximos a una línea de transmisión larga y sobre

todo cuando haya humedad en el ambiente.

Las pérdidas corona empiezan entonces cuando “la tensión crítica disruptiva” UC es

menor que la tensión máxima de la línea. La UC se calcula según la fórmula de Peek,

el cual aumenta con la tensión y depende asimismo de la distancia entre conductores

y del diámetro del mismo.

Tensión crítica disruptiva:

(4.4)kV ln31,21rDrmmU tcC δ=

Donde:

mC : coeficiente de rugosidad 0,85, (cables 0.85, hilos lizos y pulidos 1.0, e hilos oxidados y ligeramente rugosos 0.95)

mt : coeficiente de lluvia (tiempo seco 1,0 y tiempo húmedo 0,8)

δ : densidad relativa del aire (0,88)

r : radio del conductor (1,75 cm)

D : distancia media geométrica (458 cm)

Por lo tanto para tiempo seco:

kV 7,155=CU

Y para tiempo húmedo

kV 6,124=CU

Pérdidas por efecto Corona:

(4.5)fase / kW/km 103

)25(241 52

−⋅⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −+= Cmáx

CUU

DrfP

δ

Donde:

Page 222: rocha_zv

f : frecuencia industrial (60 Hz)

Umáx : tensión máxima de la línea (145kV)

Pérdida por efecto corona en cada fase es: 1,99 kW/km

Longitud de línea (65,7 km)

Nº de fases (3)

Por lo tanto las perdidas totales por efecto corona son.

Pec = 392,8 kW

Pérdidas por Efecto Joule Dado que la corriente máxima es función de los flujos máximos de potencia a

transmitir en cada año por la línea; éstos se tendrán que calcular mediante el

conocimiento de la evolución del sistema y con ayuda del flujo de carga. La formulación esta dada por:

)6.4(103 32 −×= RIP mj

Donde:

Pj : pérdidas Joule en (kW/km)

Im : corriente máxima por la línea (A)

R : resistencia de la línea por fase (ohm/km)

Pérdidas en los Aisladores Las pérdidas en los aisladores aparecen debido a que los conductores de las líneas de

transmisión no están aisladas perfectamente, es decir existe alguna corriente entre los

conductores y el apoyo, que pasa a través de la superficie de los aisladores o por su

masa. Se estima que la perdida en aisladores según mediciones efectuadas en campo es.

5 W (aproximado)

Por lo que se efectúa el siguiente cálculo:

Pérdidas en los Aisladores = Nº de Aisladores x 5 W

Siendo el numero total de aisladores de acuerdo a la planilla de distribución: 500

Entonces: 500x5 W = 2500 W

Las pérdidas en los aisladores son: 2,5 kW

Page 223: rocha_zv

2.2.3 Conductor: tablas de flechado y efecto creep

a) Cálculo Mecánico de Conductores

Las hipótesis de cambio de estado utilizados en los cálculos mecánico de

conductores es el siguiente:

Hipótesis I Templado (EDS)

Temperatura (°C) : 20

Velocidad del viento (km/hr) : 0

EDS (%) : 18

Hipótesis II: Máximo Esfuerzo

Temperatura (°C) : 5

Velocidad del viento (km/hr) : 90 (*)

Factor de seguridad : 2,5

Hipótesis III: Máxima Flecha

Temperatura (°C) : (46.30 + 18.35) ºC

Velocidad del viento (km/hr) : 0

Hipótesis IV: Mínima temperatura

Temperatura (°C) : 0

Velocidad del viento (km/hr) : 0

Factor de Seguridad : 2,5

El cálculo mecánico de conductores se muestra en el Anexo Nº B12

Nota: (*) La velocidad de viento máxima correspondiente a la zona del área del

proyecto corresponde a 90 km/h según el C.N.E ver lámina Anexo Nº B2.

Determinación del Vano ideal de Regulación Teniendo en consideración los vanos con desnivel se utilizó la siguiente fórmula para

hallar el vano ideal de regulación (ar).

)7.4(

coscos

cos

2

3

2

3

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

= n

n

n

n

r a

a

a

a

a

δδ

δ

Page 224: rocha_zv

Donde: δ : Es el desnivel de amarres, y

a : Es el vano real

Ecuación de Cambio de Estado Para el presente proyecto se ha desarrollado un programa que simule la distribución

de estructuras con los datos de vanos reales y desniveles. Como resultado nos brinda

todos los parámetros necesarios para los cálculos posteriores. Dicho programa maneja las opciones de cálculo tanto por el método parabólico como

hiperbólico. Como se detalla a continuación.

( ) ( ))8.4(

222

11

22

1211211 ⎥

⎤⎢⎣

⎡−=

−+−

CAsenhC

CAsenhC

ESTTL

ttL ooα

Cálculo de la flecha del conductor

)9.4(cosh12

coshCx

CACf m

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −=

b) Vibración de Conductores

La vibración de los conductores de las líneas de transmisión aéreas, bajo la acción

del viento conocida como “vibración eólica” puede causar fallas por fatiga de los

conductores en los puntos de soporte. De los diferentes tipos de vibraciones eólicas, la más común es la resonante. La

vibración resonante ocurre en los cables de las líneas aéreas sin cambio apreciable de

su longitud de modo que los puntos de apoyo permanecen casi estacionarios. Estas

vibraciones son ondas estacionarias de baja amplitud y alta frecuencia.

El esfuerzo flexor que estas vibraciones producen en los puntos de apoyo,

combinando con la tracción estática en el cable, el roce en los alambres de cable y el

roce con los accesorios de soporte, puede producir una falla por fatiga en los

alambres del cable después de un cierto tiempo.

Page 225: rocha_zv

Las vibraciones resonantes se producen por vientos constantes de baja velocidad a

través de los conductores. Normalmente vientos menores de 3 km/hora no producen vibraciones resonantes y

los mayores de 25 km/hora tienden a producir ráfagas. Los vientos turbulentos producen diferentes frecuencias en los conductores y las

vibraciones no se mantienen por interferencia de las diferentes frecuencias. Vientos

de baja velocidad interrumpidos por edificios, árboles o montañas se transforman en

turbulentos y normalmente no tienden a iniciar vibraciones, que es el caso de la zona

de estudio. Las vibraciones resonantes se reducen por el uso de:

Varillas de armar: Con este refuerzo se reduce la amplitud de las vibraciones

debido al aumento del diámetro del conductor. Registros comparativos indican que

reduce la amplitud de las vibraciones de 10% a 20%.

Amortiguadores: La utilización de los amortiguadores stockbridge está basada en

aplicaciones prácticas y recomendaciones que da el fabricante. La formulación que

determina los espaciamientos de los amortiguadores es la siguiente:

cxDxE 0013,0= cxDxF 0026,0= cxDxG 0039,0= (4.10)

Donde:

D : Diámetro del conductor (17,64 mm)

c : Parámetro de la catenaria en la hipótesis de templado (2 123,4

m)

E, F y G : Distancias (m) de separación de los amortiguadores al borde

de la

grapa de suspensión o anclaje.

Se obtiene:

Cuadro Nº 4.1

Distancias Características

E (m) F (m) G (m)

Conductor AAAC 185 mm2 0.87 1.74 2.61

Page 226: rocha_zv

El contratista en la ingeniería de detalle deberá redefinir las distancias propuestas en

función a los tipos de amortiguadores que adquiera para el proyecto, su guía de

aplicación y las características finales del conductor.

c) Efecto Creep

El módulo de elasticidad de un material se define por el valor numérico de la relación

constante para dicho material de la fatiga unitaria a la deformación unitaria que le

acompaña. El límite de elasticidad tiene importancia en el cálculo mecánico de los conductores

de una línea de transmisión, pues en ellos se acepta que la fatiga máxima de trabajo

alcance el límite de elasticidad. El motivo para lo anterior es que si, calculados y colocados los conductores para la

condición indicada, la fatiga alcanza un valor ligeramente sobre el límite de

elasticidad, debido a solicitaciones imprevistas, el cable sufrirá un alargamiento

permanente y la flecha quedará también aumentada para todas las temperaturas, lo

cual significará una reducción de las tensiones correspondientes. De estudios realizados sobre la influencia del módulo de elasticidad sobre las

tensiones se deduce que:

Bajo cargas iniciales crecientes, un cable no tiene módulo de elasticidad

constante, pero para los esfuerzos posteriores inferiores a la carga máxima

inicial, el módulo es constante; el primero se llama módulo de elasticidad

inicial y el segundo módulo de elasticidad final o permanente.

El módulo de elasticidad de un cable es diferente de la hebra y varía con el

tipo de cableado. El módulo final tiene el valor del módulo de la hebra del

mismo material, que es el valor que normalmente proporciona el

fabricante.

Page 227: rocha_zv

Las curvas fatiga-deformación de los cables muestran el estiramiento elástico e

incluso el estiramiento no elástico o aumento permanente del largo, que resulta de la

aplicación inicial de la carga. El estiramiento no elástico puede ocurrir también después de un período largo de

tiempo sin un aumento significativo de la carga. Este estiramiento que se desarrolla

gradualmente bajo una carga constante se llama comúnmente Creep. El valor del Creep varía con la tensión y el tiempo. También será mayor a más alta

temperatura. Mientras mayor es la tensión, más rápido será el crecimiento del Creep

y a cualquier tensión dada su proporción, será máxima cuando la carga es aplicada

por primera vez y disminuye rápidamente a medida que transcurre el tiempo. El cálculo del Creep es de suma importancia ya que es un fenómeno irreversible cuya

consecuencia práctica es un aumento de la flecha en cualquier estado. Siempre es posible calcular una temperatura adicional equivalente por Creep, lo que

nos permitirá corregir la flecha máxima para la localización de estructuras.

El cálculo del Creep puede determinarse mediante la siguiente expresión:

)11.4(µαφ τσθε ×××= k

Donde :

ε : Creep

k : factor = 0,15 p/ aleación de aluminio

θ : Temperatura (° C)

σ : Esfuerzo

τ : Tiempo transcurrido (horas)

φ,α,µ : Factores iguales a 1,4, 1,3 y 0,16 p/aleación de aluminio

El incremento de temperatura (∆τ) equivalente del Creep se da por la siguiente

expresión:

)12.4(/αετ =∆

Donde

ε : Creep

Page 228: rocha_zv

τ : temperatura equivalente (ºC)

α : Coeficiente de dilatación lineal del cable

En el Anexo N° B13 se presentan los resultados del análisis del Efecto Creep y la

tabla de Templado o Regulación a lo largo de 20 años.

2.2.4 Soportes

a) Selección del Tipo de Estructura Soporte

Debido a las condiciones que se presentan en la zona del proyecto se considera la

utilización de estructuras de concreto, las cuales presentan ventajas tanto en

suministro, montaje, vida útil y seguridad de las instalaciones. El diseño de los soportes se ha realizado tomando en consideración las distancias

verticales y horizontales mínimas entre las fases de acuerdo a la distancias de

separación a mitad de vano recomendada por las normas. Estos resultados se

observan en el Anexo Nº B14 Las estructuras han sido definidas en función de los ángulos de trazo, y su carga de

trabajo. Los tipos de estructuras seleccionadas son:

S : Suspensión [0º - 2º>

01 Poste de concreto 20m / 1200 kg, 03 aisladores poliméricos de suspensión, 03

ménsulas de concreto de 2.6m / 1200 kg

HS : Suspensión [0°]

01 Poste de concreto 22m / 1500kg, 03 aisladores poliméricos de suspensión, 03

ménsulas de concreto 2,6 m / 1500 kg.

R : Anclaje [0° - 20°>

01 Poste de concreto 19m / 1200kg, 06 aisladores poliméricos de anclaje, 03

ménsulas de concreto 2,6m / 1500 kg.

HR : Anclaje [0° - 15°>

02 Poste de concreto 21m / 900kg, 06 aisladores poliméricos de anclaje, 03 ménsulas

de concreto 2,6 m / 1500 kg.

Page 229: rocha_zv

A1 : Ángulo Menor [2° - 20°>

01 Poste de concreto 19m / 700kg, 03 aisladores poliméricos line-post horizontal.

A2 : Ángulo [20º - 60º>

01 Poste de concreto 19m / 700kg, 03 aisladores polimérico de suspensión.

A3 : Terminal [60º - 90º]

01 Poste de concreto 19m / 1000kg, 06 aisladores poliméricos de anclaje.

HE : Ánclaje Triposte [0º]

03 Postes de concreto 16m / 900kg, 06 aisladores de suspensión, 03 aisladores line-

post.

b) Cálculo Mecánico de Estructuras

El cálculo mecánico de estructuras se ha efectuado teniendo en cuenta las hipótesis

de calculo planteado en la Norma VDE 210 “Determinaciones para la Construcción

de Líneas Aéreas de Energía Eléctrica Mayores de 1 kV”, que son las siguientes:

Page 230: rocha_zv

Cuadro Nº 4.2

HIPÓTESIS DE CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS

HIPOTESIS DE

CARGADESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURAS

FACTORDE

SEGURIDAD

ESTRUCTURAS DE SUSPENSIÓN

CargasNormales 1

Carga del viento máximo, perpendicular a la dirección de la línea sobre la estructura, loselementos de cabecera (travesaños, aisladores, accesorios, etc.) y sobre la semilongitud delos cables de ambos vanos adyacentes. Simultáneamente cargas verticales (peso estructura,cables, aisladores, accesorios, etc.), sin carga adicional.

2.0

Cargade

Emergencia

50% del tiro máximo de un cable, por anulación de la tracción del mismo en el vano adyacente.Se tomará aquel que produzca la solicitación más desfavorable.Ninguna carga de viento: cargas verticales con carga adicional.

1.5

ESTRUCTURAS DE SUSPENSIÓN ANGULAR

CargasNormales 1

La resultante de las tracciones de los cables para el estado de viento máximo ysimultáneamente carga de viento para ese estado en la dirección de la bisectriz del ánguloformado por la línea (el comprendido entre sus lados) sobre la estructura, los elementos decabecera y sobre la semilongitud proyectada de los cables de los vanos adyacentes;simultáneamente cargas verticales, sin carga adicional.

2.0

CargasNormales 2

Considerar un esfuerzo longitudinal equivalente al 8% de las tracciones unilaterales de todoslos cables. No considerar cargas de viento. 1.5

Cargade

Emergencia

50% del tiro máximo de un cable, por anulación de la tracción del mismo en el vano adyacente.Se tomará aquel que produzca la solicitación más desfavorable.Ninguna carga de viento: cargas verticales con carga adicional.

1.5

ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN EN TRAMOS RECTOS

CargasNormales 1

La resultante de las tracciones de los cables para el estado de viento máximo ysimultáneamente carga de viento para ese estado en la dirección de la bisectriz del ánguloformado por la línea (el comprendido entre sus lados) sobre la estructura, los elementos decabecera y sobre la semilongitud proyectada de los cables de los vanos adyacentes;simultáneamente cargas verticales, sin carga adicional.

2.0

CargasNormales 2

Dos tercios de las tracciones máximas unilaterales de los conductores y simultáneamente cargadel viento máximo sobre la estructura y los elementos de cabecera (cruceta y aisladores)perpendicular a la línea. Simultáneamente cargas verticales incluyendo carga adicional.

1.5

Cargade

Emergencia

100% del tiro máximo de un cable por anulación de la tracción del mismo en el vano adyacente;se tomará aquel que produzca la solicitación más desfavorable. Simultáneamente cargasverticales, con carga adicional. No se consideran las cargas debidas al viento.

1.5

ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN EN ÁNGULO (RETENCIONES ANGULARES)

CargasNormales 1

La resultante de las tracciones de los cables para el estado de viento máximo ysimultáneamente carga de viento para ese estado en la dirección de la bisectriz del ánguloformado por la línea (el comprendido entre sus lados) sobre la estructura, los elementos decabecera y sobre la semilongitud proyectada de los cables de los vanos adyacentes;simultáneamente cargas verticales, sin carga adicional.

2.0

CargasNormales 2

Dos tercios de las tracciones máximas unilaterales de los conductores y simultáneamente cargadel viento máximo sobre la estructura y los elementos de cabecera (cruceta y aisladores)perpendicular a la línea. Simultáneamente cargas verticales incluyendo carga adicional.

1.5

Cargade

Emergencia

100% del tiro máximo de un cable por anulación de la tracción del mismo en el vano adyacente;se tomará aquel que produzca la solicitación más desfavorable. Simultáneamente cargasverticales, con carga adicional. No se consideran las cargas debidas al viento.

1.5

ESTRUCTURAS TERMINALES

CargasNormales 1

La totalidad de las tracciones máximas unilaterales de los conductores. Simultáneamente lacarga del viento máximo, perpendicular a la línea, actuando sobre la estructura y los elementosde cabecera. Simultáneamente cargas verticales con carga adicional.

2.0

Cargade

Emergencia

Tiro máximo unilateral de todos los conductores menos uno, aquel que al anularse produzca lasolicitación mas desfavorable en la estructura. Simultáneamente cargas verticales, con cargaadicional.

1.5

Page 231: rocha_zv

Los Resultados se observan en el Anexo Nº A14 Árboles de carga de las Estructuras

y en el Anexo Nº B15.

c) Prestaciones de Estructuras

Las prestaciones se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 4.3

Prestaciones de Estructuras

2.2.5 Cálculo de las cimentaciones según el método de Sulzberger

a) Generalidades

os criterios y las condiciones generales para el diseño de

b) Reglamentos y Códigos

con obras civiles se efectuarán de conformidad con los

a

strucciones

TIPO DEESTRUCTURA FUNCIÓN ÁNGULO POSTE

(m/daN)Vano

Viento (m)Vano

Peso (m)Vano

Real (m) Retenidas

"S" SUSPENSIÓN 0º 20 / 1200 330.5 595.7 419.5 -"S" SUSPENSIÓN-ANGULAR <0º - 2º> 20 / 1200 222.5 220.3 264.6 -

"HS" SUSPENSIÓN 0º 22 / 1500 424.6 599.4 538.1 -"R" RETENCIÓN [0º] 19 / 1200 308.6 426.3 392.1 R3"R" RETENCIÓN-ANGULAR <0º - 20º> 19 / 1200 472.7 658.2 448.4 R3

"HR" RETENCIÓN BIPOSTE [0º] 2 - 21 / 900 511.5 888.5 672.5 R3

"HR" RETENCIÓN BIPOSTEANGULAR <0º - 15º> 2 - 21 / 900 363.8 139 534.6 R3

"A1" ANGULO - MENOR [2º - 20º> 19 / 700 213.4 216.3 256.1 R2"A2" ANGULO [20º - 60º> 19 / 700 200.8 149.6 232.6 R2"A3" TERMINAL [60º - 90º] 19 / 1000 277.8 60.5 497 R2"HE" ANCLAJE-ESPECIAL [0º] 3 - 16 / 900 698.8 708 910 R1

En esta parte se describen l

la cimentación de los postes de concreto de la Línea de Transmisión Majes-Camaná,

según el método Sulzberger.

La strucción y los diseños de

siguientes reglamentos y códigos: A.C.I. 318 American Concrete Institute

E-060 Norm de Concreto Armado

R.N.C. Reglamento Nacional de Con

Page 232: rocha_zv

c) Cálculo de las Cimentaciones

Con los parámetros estimados luego de la inspección directa en el campo y

empleando el método de Sulzberger se estimó la profundidad de cimentaciones y las

condiciones de cimentaciones para las solicitaciones de carga para cada tipo de

estructura. Con los cálculos se ha confirmado que los momentos actuantes de vuelco en la

estructura que son generados por los esfuerzos transversales y longitudinales de las

cargas son compensadas satisfactoriamente por los momentos de reacción

equilibrantes de pared y fondo en cada tipo de terreno vistos a lo largo de la ruta de

línea.Los resultados de los cálculos se pueden apreciar en el Anexo Nº A16 y el

Anexo Nº B16 Cálculo de la cimentación de Sección Cuadrangular

Se calculará primero para la sección rectangular y luego haciendo “a = b” se tendrá la

sección cuadrangular.

fig. Nº 4.2: Cimentación de Sección Rectangular

Øb

vista planta

vista lateralvista frontal

Page 233: rocha_zv

Cálculo de la cimentación de Sección Rectangular

a) Cálculo de Momentos Equilibrantes del terreno

)23.4('32'1

)'1(

)22.4(47.02

'

)21.4(36

''

)20.4('1'1';

'1)1('8'1'

)19.4(1';'

)

)18.4(47.02

)()

)17.4(11;

1)1(81

)16.4(221

:

)15.4(;1;

)14.4(321

)1(

)13.4(36

)())

3

2

3

2

224

2

3

2

224

3

η

α

α

η

α

η

η

α

te

egirodeEje

TanaCGbGMb

xTaneCat

Ms

SmSm

SmmSmSme

aaaSmm

lTransversaEsfuerzoII

TanbCGaGMb

MbfondodeteequilibranMomentob

SmSm

SmmSmSme

ttto

zapatalademediopuntoelendprofundidatob

bbSttom

auxiliaresParámetros

te

egirodeEje

xTaneCbt

Ms

MsparedlaenteequilibranMomentoaalLongitudinEsfuerzoI

t

t

t

t

=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

−−

=−

−−−=

−==

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

−−

=−

−−−=

+=

−==

=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

Page 234: rocha_zv

b) Cálculo de Volumen y Pesos

( ) ( )( )

( )

)30.4()(

)29.4(7.1

)28.4(

)27.4(tan2tan2;3

)26.4(

)25.4(2.2;2

)24.4(34

3

3

221221112111

ménsulaspostestierrahormigon

epuestatierrasobr

ideseudopiram

ideseudopiram

epuestatierrasobr

especificoposte

WWWWGGVerticalPeso

mtxVVGTPT

tierradepesodelCálculo

abtVVGTGravantetierradeVolumen

tbtapabppabtV

VBHabtVmtVolVBHVNH

abzbabababatabtVBH

HormigóndelBrutoVolumen

+++=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+=

−=

++=++=

−=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=−=

+⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ++++=

ββ

γ

En el siguiente cuadro se muestran las profundidades de empotramiento de las

estructuras para los diferentes terrenos:

Cuadro Nº 4.4

Capacidad Portante del Terreno

VOLUMENES DE EXCAVACIÓN, TIERRA GRAVANTE, TIERRA SOBREPUESTA Y CONCRETO PARA CIMENTACIÓN

Excavación TierraGravante

TierraSobrepuesta

Bloque deConcreto Solado

S 20 1200 2.35 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.450 5.055 0.000 1.955 0.100ROCA C-II 1.00 1.00 2.450 6.967 0.000 1.955 0.100GC C-III 1.00 1.00 2.450 3.438 0.000 1.955 0.100

HS 22 1500 2.50 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.600 5.804 0.000 2.026 0.100ROCA C-II 1.00 1.00 2.600 8.025 0.000 2.026 0.100GC C-III 1.00 1.00 2.600 3.933 0.000 2.026 0.100

R 19 1200 2.10 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.200 3.943 0.000 1.767 0.100ROCA C-II 1.00 1.00 2.200 5.404 0.000 1.767 0.100GC C-III 1.00 1.00 2.200 2.699 0.000 1.767 0.100

HR (*) 21 900 2.30 GW, SW, GP C-I 2.00 1.20 5.760 6.774 2.469 2.226 0.240ROCA C-II 2.00 1.20 5.760 9.113 2.469 2.226 0.240GC C-III 2.00 1.20 5.760 4.734 2.469 2.226 0.240

A1 19 700 2.10 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.200 3.943 0.000 1.767 0.100ROCA C-II 1.00 1.00 2.200 5.404 0.000 1.767 0.100GC C-III 1.00 1.00 2.200 2.699 0.000 1.767 0.100

A2 19 700 2.00 GW, SW, GP C-I 0.95 0.95 1.895 3.418 0.000 1.487 0.090ROCA C-II 0.95 0.95 1.895 4.685 0.000 1.487 0.090GC C-III 0.95 0.95 1.895 2.339 0.000 1.487 0.090

A3 19 1000 2.10 GW, SW, GP C-I 1.00 1.00 2.200 3.943 0.000 1.767 0.100ROCA C-II 1.00 1.00 2.200 5.404 0.000 1.767 0.100GC C-III 1.00 1.00 2.200 2.699 0.000 1.767 0.100

HE 16 900 1.80 GW, SW, GP C-I 0.95 0.95 1.715 2.719 0.000 1.391 0.090ROCA C-II 0.95 0.95 1.715 3.708 0.000 1.391 0.090GC C-III 0.95 0.95 1.715 1.871 0.000 1.391 0.090

( * ) : La estructura compuesta por dos postes de concreto y tiene una cimentación en comúnNota: Los cálculos se hicieron tomando en consideración el método de Sulzberger para Fundaciones de Hormigón - electrotécnica, No 83, Diciembre 1985

Tipo deSoporte

Tipo deSuelo

Volúmenes para Cimentación (m3)Altura de

Poste(m)

Carga deTrabajo

(Kgf)

ProfundidadEmpotramiento

"L" (m)

Tipo deCimentación

Lado Macizo"A" (m)

Lado Macizo"B" (m)

Page 235: rocha_zv

2.2.6 Puesta a tierra de las estructuras

a) Introducción

Para que el sistema opere correctamente con una adecuada continuidad de servicio,

con un desempeño seguro del sistema de protección y más aún, para garantizar los

límites de seguridad personal, es fundamental que el aterramiento tenga un cuidado

especial. Los objetivos principales de las puestas a tierra son:

Obtener una resistencia de puesta a tierra con un valor según normas,

para corrientes de falla a tierra.

Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de

los limites de seguridad, de modo que no cause fibrilación al corazón

humano.

Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y así aísle

rápidamente las fallas a tierra.

b) Cálculo de los Sistemas de Puesta a Tierra

Para el dimensionamiento de las puestas a tierra se tomó en cuenta lo siguiente:

Para las estructuras que se encuentran en zonas transitables, la resistencia de puestas

a tierra será de 20 Ω, y para las estructuras que se encuentran en zonas no transitables

o de difícil acceso, que por su lejanía o dificultad que presenta se considere no

transitable. Con tal premisa y con el valor de puesta a tierra requerido, se ha definido tres tipos

de puesta a tierra las cuales se muestran en el Anexo Nº A12

Sistema A: Contrapeso simple en la dirección longitudinal a ambos lados,

enterrados a 0,6 m de profundidad y en longitudes variables dependiendo

del valor de la resistividad.

Sistema B: Contrapeso simple en dirección longitudinal a ambos lados y en

longitudes variables dependiendo del valor de resistividad, y

adicionalmente 2 varillas de acero recubierta de cobre.

Page 236: rocha_zv

Sistema C: Especial para resistividad mayores a 1100 Ω-m, solo se

aplicaran el criterio de tensión de toque y paso. Las características de los materiales son:

Contrapeso

♦ Material : Acero recubierto de cobre

♦ Calibre : 2 AWG

♦ Hilos componentes : 1

♦ Sección Real : 33,62 mm²

♦ Diámetro Exterior : 6,54 mm

♦ Resistencia Eléctrica : 1,743 Ω/km

♦ Peso Unitario : 274,1 kg/km

♦ Carga de Rotura : 2 577 kg

Electrodo

♦ Material : Acero recubierto de cobre

♦ Diámetro : 15,87 mm (5/8”)

♦ Longitud : 2,43 m (8’)

Conector Conductor-Electrodo

♦ Material : Acero recubierto de cobre

Conector Conductor-Conductor de Doble Via

♦ Material : Acero recubierto de cobre

Sistema A

A continuación se presentan las formulaciones matemáticas, así como su implicancia

teórica de cada tipo de puesta a tierra definido:

a esta compuesto por un contrapeso simple en la direccion longitudinal a Este sistem

ambos lados, enterrados a una profundidad de 0,6 m y las longitudes son variables

dependiendo del valor de la resistividad.

El modelo matemático esta determinada por la siguiente formula:

)31.4(21222

2

422

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−+−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

Lp

Lp

Lp

rpLLn

LaRC π

ρ

Donde:

Page 237: rocha_zv

ρ : Resistividad eléctrica del terreno (ohm-m)

L : Longitud horizontal del contrapeso (m)

P : Profundidad enterrada del contrapeso (0,6 m)

R : Radio equivalente del conductor (3,27m)

Sistema B Este sistema esta formado un contrapeso simple en dirección longitudinal a ambos

lados y en longitudes variables dependiendo del valor de resistividad, y

adicionalmente 2 varillas de acero recubierta de cobre.

La resistencia de puesta a tierra del electrodo a una profundidad p es:

)32.4()4()2(

36,14

2 ⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡++

≡lplp

dlLn

lR a

e πρ

Donde:

ρa = Resistividad eléctrica aparente del terreno (ohm-m)

l = Longitud de la varilla (2,43 m)

d = Diámetro de la varilla (15.87 mm)

p = Profundidad de enterramiento (0,6 m)

El resultado es:

)33.4(3809,0 aeR ρ≡

La resistencia mutua entre los 2 electrodos es:

( ) )34.4()( 22

22

2 ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

−−−+

=LbeeLbLn

LR a

me πρ

Donde:

)35.4(22 Leb +=

e = Espaciamiento entre electrodos

L = Longitud de los Electrodos

Por lo que:

La resistencia mutua entre los 2 electrodos es:

)36.4(1034,02 ameR ρ=

La resistencia resultante entre los 2 electrodos es:

Page 238: rocha_zv

)37.4()(2 2

22

2

2mee

meee RR

RRR

−−

=

)38.4(2133,02 aeR ρ=

La resistencia mutua entre el contrapeso y los electrodos es:

)39.4(2

2)2(

2

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ +−⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

+=

pplLn

lp

pllLLn

LR a

mec πρ

La resultante entre las 2 varillas y el contrapeso es:

)40.4(2 22

222

meeC

meeCT RRR

RRRR

−+−

=

c) Mediciones de Campo

Se efectuaron las mediciones en campo lo cual se presenta a continuación en el

siguiente cuadro:

Cuadro Nº 4.5

MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA EFECTUADAS EN CAMPO

Longitud LecturaL (m) (R)

2 6.8 851 S.E. Majes 4 4.1 103 80

Vértice Nº 1 8 2.8 14116 1.8 1762 5.2 65

2 Vértice Nº 5 4 3.5 88 588 2.6 13116 1.8 1812 11.5 145

3 Paso Nº 7 4 10.6 266 1618 8.2 41216 5.5 5532 582.0 7,314

4 Vértice Nº 6 4 207.0 5,202 6,8818 70.0 3,51916 32.0 3,2172 112.0 1,407

5 Vértice Nº 7 4 55.0 1,382 1,4208 25.2 1,26716 8.8 885

Nº Ubicacion r = 2(pi)RL Res. Aparente (ohm-m)

Page 239: rocha_zv

Con estos resultados se ha efectuado la selección de las puestas a tierra de las

estructuras, lo cual se presenta en la planilla de estructuras en el item 2.1.3.

d) Tensiones de Toque y Paso

Las puestas a tierra nos permiten obtener seguridad y protecciones a las personas

respecto a las fallas pues se espera que los valores de las tensiones de toque y paso

presentes en las proximidades a los postes de concreto de la línea sean los permitidos

para las personas. A continuación se presentan los valores de corrientes eléctricas medidos y sus

correspondientes sensaciones esperadas en las personas:

Cuadro Nº 4.6

Efectos Provocados por la Corriente en las Personas

I (mA) Sensación Menor de 1 Límite de percepción

De 6 a 8 Hormigueo

De 8 a 25 Malestar, calambres

De 25 a 50 Descontrol, asfixia

Asimismo presentamos las rutas y trayectorias de recorrido de las corrientes

eléctricas por el cuerpo humano en general y su correspondiente resistencia promedio

medido en dicho recorrido en Ohmios.

Cuadro Nº 4.7

Resistencia del Cuerpo Humano

Trayectoria Resistencia (Ohm) Pecho – mano 700 Mano – pie 1250

Espalda – mano 1400

Mano – codo 500

Parámetros admisibles del cuerpo humano según la norma IEC.

Resistencia del cuerpo humano :1000 Ohm

Máxima corriente admisible por el cuerpo humano :50 mA

Potencial admisible durante 3 segundos :50 V (parte seca)

Potencial admisible durante 3 segundos :25 V (parte húmeda)

Page 240: rocha_zv

Tensión de Toque Es la diferencia de potencial entre un punto de la estructura metálica, situado al

alcance de una persona, a un metro de la base de la estructura.

El potencial de toque máximo permisible entre la mano y el pie, para no causar

fibrilación ventricular, esta dada por la siguiente formula:

)41.4(116,0)5,11000(t

V smáximotoque ρ+=−

Donde :

ρ s = Resistividad superficial del terreno (ohm-m)

t = Tiempo de duración del choque (s)

Como se aprecia en el Anexo Nº B17, para un valor de resistencia de puesta a tierra

de 10 Ohm, no se tienen problemas de tensiones de toque.

Tensión de Paso Es la diferencia de potencial que existe entre los pies, esto se da cuando se

encuentran sobre líneas equipotenciales diferentes. Estas líneas equipotenciales se

forman en la superficie del suelo cuando ocurre un corto-circuito.

El potencial de paso máximo tolerable y limitado por la máxima corriente permisible

por el cuerpo humano que no cause fibrilación, esta dada por la siguiente formula:

)42.4(116,0)61000(t

V smáximopaso ρ+=−

Donde :

ρ s = Resistividad superficial del terreno (ohm-m)

T = tiempo de duración del choque (s)

Como se aprecia en el Anexo Nº B17, para un valor de resistencia de puesta a tierra

de 10 Ohm, no se tienen problemas de tensiones de paso.

Page 241: rocha_zv

2.2.7 Nivel Isoceráunico y distancias de aislamiento en la estructura

La ubicación del proyecto se localiza en la zona costera con una altitud sobre el nivel

del mar de 1431 m. Por lo que el Nivel Isoceráunico es bajo, por ende no se

considera necesario el uso de cables de guarda.

a) Distancias Mínimas de Seguridad

Distancias de Seguridad del Conductor cuando la Línea Cruza Sobre: (RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 4-1)

Carreteras, calles, estacionamientos : 7,05 m.

Terrenos de cultivo : 7,05 m.

Espacios y caminos accesibles solo A peatones : 5,55 m.

Ríos, lagos, canales, no navegables : 5,85 m.

Ríos, lagos navegables

Área menor a 80 Ha : 9,55 m.

Área entre 80 y 800 Ha : 11,35 m.

Área mayor a 800 Ha : 13,15 m.

Distancias de Seguridad del Conductor sobre el Terreno cuando la Línea va Paralelo a: (RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 4-1)

Caminos, calles, carreteras (zona rural) : 6,45 m.

Caminos, calles, carreteras (zona urbana) : 7,05 m.

Distancia Vertical Mínima entres Fases (RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 6-1)

Fases del mismo circuito : 2,28 m.

Fases de diferentes circuitos : 2,48 m.

Separación Horizontal entre Conductores Limitado por el Máximo Vano (RUS Bulletin 1724E-200, Tabla 6-1)

Con el objeto de mantener las distancias mínimas a medio vano, se deben respetar los

espaciamientos horizontales fase-fase en los soportes, los cuales dependen de los

vanos máximos y están dados por la siguiente expresión:

Page 242: rocha_zv

)43.4(3048,000762,0 φSinLiffefhkVS ×+××+××=

Donde:

S : Separación horizontal requerida (m)

kV : Tensión nominal fase - fase (138 kV)

fh : Factor de altura donde: fh = 1,0000 para 1 000 msnm.

fh = 1,0875 para 1 500 msnm.

fe : Factor de experiencia (fe = 1,15)

f : Flecha del conductor en la condición de templado (m)

Li : Longitud de la cadena de aisladores (1,7 m)

φ : Máximo ángulo de oscilación de diseño

Suspensión: φ=60°, suspensión-Anclaje: 30º y anclaje: φ=0°

El diseño de los soportes se ha realizado tomando en consideración las distancias

verticales y horizontales mínimas entre las fases de acuerdo a la distancias de

separación a mitad de vano recomendada por las normas. Estos resultados se

observan en el Anexo Nº B14

Cuadro Nº 4.8

Distancias Horizontal entre Conductores

Limitado por el Máximo Vano

Tipo deEstructura Función ÁNGULO Separación

(m)Vano Máximo

Real (m)"S" SUSPENSIÓN 0º 4.5 419.5"S" SUSPENSIÓN-ANGULAR <0º - 2º> 4.5 264.6

"HS" SUSPENSIÓN 0º 5.1 538.1"R" RETENCIÓN [0º] 3.5 392.1"R" RETENCIÓN-ANGULAR <0º - 20º> 3.5 448.4

"HR" RETENCIÓN BIPOSTE [0º] 4.4 672.5

"HR" RETENCIÓN BIPOSTEANGULAR <0º - 15º> 4.4 534.6

"A1" ANGULO - MENOR [2º - 20º> 2.4 256.1"A2" ANGULO [20º - 60º> 2.3 232.6"A3" TERMINAL [60º - 90º] 3.5 497"HE" ANCLAJE-ESPECIAL [0º] 5.5 910

Page 243: rocha_zv

Separación Vertical entre Conductores Limitado por la Flecha Máxima (VDE 0210 / 5.69)

Con el objeto de mantener las separación vertical mínima fase-fase en los soportes,

se debe satisfacer la siguiente expresión:

( ) ( ) )44.4(150/himáxima kVxfLfkxS ++=

Donde:

S : Separación vertical requerida (m)

kV : Tensión nominal fase - fase (138 kV)

k : Factor que depende de la disposición geométrica de los conductores (0.,65)

fh : Factor de altura donde: fh = 1,0000 para 1 000 msnm.

fh = 1,0875 para 1 500 msnm.

fmáxima : Flecha del conductor en la condición de máxima temperatura (m)

Li : Longitud de la cadena de aisladores (1,7 m)

El diseño de los soportes se ha realizado tomando en consideración las distancias

verticales y horizontales mínimas entre las fases de acuerdo a la distancias de

separación a mitad de vano recomendada por las normas. Estos resultados se

observan en el Anexo Nº B14

Cuadro Nº 4.9

Distancias Vertical entre Conductores

Limitado por la Flecha Máxima

Tipo deEstructura Función ÁNGULO Separación

(m)Flecha Máxima

(m)"S" SUSPENSIÓN 0º 3.6 14.8"S" SUSPENSIÓN-ANGULAR <0º - 2º> 3.6 6.65

"HS" SUSPENSIÓN 0º 4.1 21.56"R" RETENCIÓN [0º] 3.7 13.42"R" RETENCIÓN-ANGULAR <0º - 20º> 3.7 16.24

"HR" RETENCIÓN BIPOSTE [0º] 4.6 29.9

"HR" RETENCIÓN BIPOSTEANGULAR <0º - 15º> 4.6 20.99

"A1" ANGULO - MENOR [2º - 20º> 2.6 6.23"A2" ANGULO [20º - 60º> 2.5 4.48"A3" TERMINAL [60º - 90º] 3.7 17.8"HE" ANCLAJE-ESPECIAL [0º] 5.6 52.37

Page 244: rocha_zv

Angulo de Oscilación de Conductores Al estudiar los espaciamientos mínimos en aire entre los conductores y la estructura

requeridos por las distintas solicitaciones eléctricas, es necesario considerar las

posiciones de la cadena de aisladores a partir de las cuales deben medirse dichos

espaciamientos. En el caso de los aisladores poliméricos de suspensión con posibilidades de girar en

torno a la vertical por acción de las cargas transversales sobre los conductores

debidas al viento y a la resultante de las tensiones mecánicas de los mismos, hay que

tomar en cuenta el correspondiente ángulo de desviación de dichas cadenas. Este

ángulo puede calcularse a partir de la siguiente expresión:

)45.4(5,0

)2/()2/(*2)(WaWcVs

CoscPvHSSinTTg×+×

×××+×=

αφαφ

donde :

φ : Angulo de Oscilación (grados)

T : Tensión del Conductor

α : Angulo de Desviación de la Línea

HS : Vano Viento (Horizontal Span)

Pv : Presión del Viento

φc : Diámetro del Conductor

VS : Vano Gravante (Vertical Span)

Wc : Peso unitario del Conductor

Wa : Peso de la Cadena de Aisladores El cálculo del ángulo de oscilación de la cadena de los aisladores se presenta en la

planilla de distribución de estructuras de la memoria descriptiva. Máximo Viento

Para el caso de las estructuras de suspensión sometidas a una desviación de la línea

de 3° se observa que con una relación de vano viento/peso de 1,15 la cadena de

aisladores oscila a un valor no mayor de 60°, mientras que para las estructuras

tangenciales (ángulo de desvío de la línea de 0°) el mismo valor de 60 ° se daría para

Page 245: rocha_zv

una razón vano viento a vano peso de 1,45. Sobre la base a estas observaciones

definimos el ángulo de 60° como límite de oscilación de la cadena de aisladores. Una vez distribuida las estructuras sobre el perfil altiplanimétrico se verificará el

ángulo de oscilación en condición de máximo viento (Hipótesis II del cálculo

mecánico de conductores), para cada estructura de suspensión; si en caso superara el

ángulo de 60° se deberá colocar la cantidad de contrapesos (245N c/u) necesarios

para reducir el ángulo; si no fuera posible se deberá analizar la posibilidad de

reubicar la estructura o colocar una estructura de anclaje. Los cuellos muertos de las estructuras de anclaje, se comportan en forma similar a las

estructuras tangenciales con una relación vano viento a vano peso de

aproximadamente 1 por lo que se diseña la cabeza de la torre para el mismo ángulo

de oscilación en la condición de máximo viento. Viento Moderado

Para una relación de vano viento/vano peso de 1,15 con un ángulo de desviación de

la línea de 3°, la cadena de aisladores oscilaría 33°. Este valor de 33° se da también

para la estructura tangencial con una relación vano viento/vano peso de 2. Sobre la

base de estas observaciones definimos el ángulo de 40° como límite de oscilación de

la cadena de aisladores, para el espaciamiento de aire requerido. Los cuellos muertos de las estructuras de anclaje se comportan en forma similar a las

estructuras tangenciales con una relación vano viento/vano peso de aproximadamente

1, por lo que se diseña la cabeza de la torre para el mismo ángulo de oscilación en la

condición de máximo viento. Sin Viento

Para la condición sin viento el caso crítico se presenta cuando se da una desviación

de la línea de 3°, para la cual el ángulo de oscilación de la cadena de aisladores no

supera los 20° para relaciones de vano viento/vano peso inferior a 1,7.

Page 246: rocha_zv

Conclusiones

Durante la distribución de estructuras se prestó especial atención en la determinación

del uso de contrapesos, para lo cual en la condición de máximo viento se limitó el

ángulo de oscilación de las cadenas de aisladores a 60°, y en la condición de flecha

máxima a 20 ° La metodología empleada y los valores tomados de las distancias de seguridad

obedecen a las recomendaciones del RUS Bulletin 1724E-200. La distancia mínima de un conductor suspendido por un aislador de suspensión hacia

el soporte y el ángulo de oscilación se muestran en el siguiente cuadro, para mayor

detalle observar el Anexo Nº B18

Cuadro Nº 4.10

Distancias Mínima al Soporte

Limitado por el Ángulo de Oscilación

Nº Est. Tipo deEstructura

Áng. Oscilaciónsin contrapesos

( º )

Nº decontrapesos

Áng. Oscilacióncon contrapesos

( º )

Separación(m)

131 S 60.6 1.0 54.4 2.40134 S 61.2 1.0 54.9 2.41137 S 61.1 1.0 55.7 2.42141 S 67.9 2.0 55.8 2.43143 S 65.8 2.0 53.2 2.38145 S 63.3 1.0 56.3 2.43172 S 65.4 2.0 54.5 2.40173 S 61.0 1.0 54.0 2.40177 S 62.2 1.0 55.6 2.42179 S 65.0 1.0 58.1 2.46181 HS 68.4 2.0 57.1 2.45182 S 72.4 3.0 54.7 2.41186 S 62.6 1.0 57.4 2.45205 S 59.9 1.0 53.0 2.38221 HS 65.6 2.0 54.9 2.41222 HS 61.0 1.0 56.7 2.44241 HS 65.3 2.0 55.3 2.42

Page 247: rocha_zv

2.2.8 Cálculo del aislamiento

a) Selección y Descripción

Actualmente existen en el mercado pocas variedades en cuanto a materiales a ser

utilizados. Las alternativas comunes son los aisladores de porcelana, de vidrio y los

aisladores poliméricos de goma de silicón. Económicamente como monto de inversión, resulta cuasi indiferente la selección

entre estos, sin embargo los aisladores de goma de silicón presentan mejores

características, como son:

Menor Peso (del orden del 20% de las cadenas estándares)

Mayor facilidad de montaje, debido al bajo peso y menores requerimientos

para los ensambles, ya que están conformados por una sola unidad.

Los requerimientos de mantenimiento son mínimos, debido a su

característica de hidrofobicidad.

Son antibandálicos, debido a su flexibilidad en el diseño y la superficie

expuesta.

b) Aislación Necesaria por Contaminación

Esta solicitación determina la longitud de la línea de fuga requerida, en el área

geográfica del proyecto, en la ruta de la línea en 138 kV se definen dos zonas por

contaminación: Zona A (20 mm/kV): Zona con contaminación media que se encuentra entre las

estructuras Nº 1 hasta Nº 213 (S.E. Majes hasta el V-9). La altitud máxima de esta

zona es de 1 431 msnm. Zona B (25 mm/kV): Zona con contaminación alta, con presencia de frecuentes

neblinas debido a la cercanía del mar, esta zona se encuentran entre las estructuras Nº

214 hasta la estructura final Nº 243. La altitud máxima de este tramo de ruta de línea

es de 1 000 msnm.

Page 248: rocha_zv

Las zonas del proyecto corresponden a la categoría de polución media y alta (según

la norma IEC 815), los cuales corresponden una longitud de la línea de fuga de 20 y

25 mm/kV fase-fase respectivamente, entonces para la tensión máxima entre fases

(145 kV) tenemos los siguientes resultados:

Cuadro Nº 4.11

Aislación Requerida por Contaminación

c) Aislación Necesaria por Sobrevoltajes a Frecuencia Industrial

Zona A BAltitud (msnm) 1500.00 1000.00

Tensión Nominal (kV) 138.00 138.00

Tensión Máxima (kV) 145.00 145.00Factor de Corrección por Altitud (msnm) 1.0625 1.0000d(mm/kV) = 20.00 25.00

Línea de fuga total (mm) 3081 3625

Está dada por la siguiente expresión:

)46.4()1(3

maxflN

HVfsVfi n ×××−×××

=δσ

Donde :

Factor de sobretensión a frecuencia industrial (1,5)

ax

tándar alrededor de la media (3)

00 msnm es 0,83

xpone te em o ( 1)

teni dose

fs :

Vm : Tensión máxima (145 kV)

H : Factor por Humedad (1,0)

N : Número de desviaciones es

σ : Desviación estándar (2%)

δ : Densidad relativa del aire a 1 5

1 000 msnm es 0,902

n : E n píric n=

fl : Factor por lluvia (0,80)

Ob én los siguientes resultados:

Page 249: rocha_zv

Cuadro Nº 4.12

Aislación Requerida por Sobretensiones a Frecuencia Industrial

l espaciamiento mínimo se obtiene del gráfico mostrado en el Anexo Nº B19.

d) Aislación Necesaria por Sobrevoltajes de Maniobra

E

Está dada por la siguiente expresión:

)47.4()1(3

max2 fsVm ×=

flNHV

n ×××−×××δσ

donde :

Factor de sobretensión de maniobra (3)

ax

tándar alrededor de la media (3)

00 msnm es 0,880

xpone te em o ( 1)

btenemos los siguientes resultados:

BAltitud (msnm) 1500 1000

Tensión Nominal (kV) 138 138

Tensión Máxima (kV) 145 145

Factor de Sobretensión a Find. 1.5 1.5

Factor por Humedad 1 1

Numero de desviaciones estándar alrededor de la media 3 3

Desviación estándar 0.02 0.02

Densidad relativa de aire a h(msnm) 0.85 0.902

Exponente empírico 1 1

Factor de lluvia 0.8 0.8

Vfi (kV) 196 185Espaciamiento mínimo (m) 0.500 0.475

Zona A

fs :

Vm : Tensión máxima (145 kV)

H : Factor por Humedad (1,0)

N : Número de desviaciones es

σ : Desviación estándar (5%)

δ : Densidad relativa del aire a 1 5

1 000 msnm es 0,910

n : E n píric n=

fl : Factor por lluvia (0,90)

O

Page 250: rocha_zv

Cuadro Nº 4.13

Aislación Requerida por Sobretensiones de Maniobra

El espaciamie º B19

Está dada por la siguiente expresión:

nto mínimo se obtiene del gráfico mostrados en el Anexo N

e) Aislación Necesaria por Sobretensiones de Impulso

)48.4()1( ×− N δσ ×

donde :

NBI : Nivel Básico de Aislamiento (650 kV-BIL)

Número de desviaciones estándar alrededor de la media (1,3)

00 msnm es 0,910

O tene os los

C adro N

or Sobretensiones de Impulso

Zona A BAltitud (msnm) 1500 1000

Tensión Nominal (kV) 138 138

Tensión Máxima (kV) 145 145

Factor de Sobretensión a Fman. 3 3

Factor por Humedad 1 1

Numero de desviaciones estándar alrededor de la media 3 3

Desviación estándar 0.05 0.05

Densidad relativa de aire a h(msnm) 0.85 0.902

Exponente empírico 1 1

Factor de lluvia 0.9 0.9

Vm (kV) 546 515Espaciamiento mínimo (m) 1.250 1.000

=NBIVi

N :

σ : Desviación estándar (3%)

δ : Densidad relativa del aire a 1 500 msnm es 0,880

1 0

b m siguientes resultados:

u º 4.14

Aislación Requerida p

Zona A BAltitud (msnm) 1500 1000

Tensión Nominal (kV) 138 138

NBI(kV) 650 650

Numero de desviaciones estándar alrededor de la media 1.3 1.3

Desviación estándar 0.03 0.03

Densidad relativa de aire a h(msnm) 0.85 0.902

Vi (kV) 796 750Espaciamiento mínimo (m) 1.400 1.300

Page 251: rocha_zv

El espaciamiento mínimo se obtiene del gráfico mostrados en el Anexo Nº B19 Dado que el tipo de aislador queda fijado por las condiciones de contaminación, los

espaciamientos mínimos de aire implica una seguridad adicional frente a los

requerimientos por las sobretensiones de impulso y frecuencia industrial, para la

recomendación de los espaciamientos mínimos en aire, que a su vez quedan

determinados por dichas sobretensiones,

adicional con respecto a los espaciamientos mínimos indicados

nea, definidos como zonas A y B, y cuyas características son las

res

detalle ver Anexo Nº B19

g) Radiación Electromag

Altitud Longitud de Por Sobretensión Por Sobretensión Por SobretensiónONA

se ha considerado una correspondiente

seguridad

anteriormente. Para la aplicación de estos espaciamientos mínimos debe considerarse aquella parte

del conductor, de la cadena de aisladores y otros accesorios mas desfavorables y el

correspondiente ángulo de desviación del aislador.

f) Conclusiones de Selección del Aislamiento

Los aisladores a emplearse en la línea en 138 kV Repartición-Majes-Camaná serán

poliméricos de goma de silicón y de dos tipos según la zona por donde va el trazo de

la ruta de la lí

siguientes:

Cuadro Nº 4.15

Selección de Aislado

Z fuga a Frec. Industrial de Maniobra de Impulso(msnm) (mm) (kV.) E.M. (m) (kV.) E.M. (m) (kV.) E.M. (m)

E.M. (Espaciamiento Mínimo)

Para mayor

A 1500 3081 196 0.500 546 1.25 796 1.40B 1000 3625 185 0.475 515 1.00 750 1.30

nética a nivel del terreno

Los efectos de campo eléctrico y magnético a nivel del terreno de la línea de

transmisión, se relaciona con la posibilidad de exposición a descargas eléctricas

Page 252: rocha_zv

desde objetos situados en el campo de la línea. Estas pueden ser corrientes estables o

Los efectos de los campos electromagnéticos en seres humanos se deben a las

ípicamente de los vehículos,

los voltajes acoplados magnéticamente se necesitan tierras

Cálculo matricial de los parámetros eléctricos

descargas de chispas.

descargas que proceden de objetos aislados del terreno; t

edificios y cercados que se cargan eléctricamente por inducción desde la línea. El acoplamiento de campos magnéticos afecta a los objetos que están paralelos a la

línea en una cierta distancia y es despreciable para los vehículos u objetos de gran

tamaño, para prevenir

múltiples de baja resistencia a lo largo de la línea. Los campos eléctricos se atenúan rápidamente con la distancia a la línea y son, por lo

general, mucho más bajos en la orilla del derecho de vía. El campo eléctrico máximo en el derecho de vía debajo de la línea en 138kV es de

hasta 3 kV/m por recomendación NESC, y que para nuestro caso es de 1,46 kV/m en

el límite del derecho de vía, valor que está por debajo del límite permitido.

2.2.9

Los parámetros eléctricos de la línea presentan la siguiente formulación:

a) Cálculo de la Resistencia:

Para tener el verdadero valor de la resistencia, hay que referirla a la temperatura de

trabajo:

( )[ ] )49.4(20120 −+= TRR CCT αoo

R40ºC = Resistencia a 40ºC (Ω/km)

R20ºC 9 Ω/km)

resulta:

m

= Resistencia a 20ºC (0,180

α = Coeficiente térmico de resistencia (0,0036 1/ºC)

De donde

R40ºC = 0,1939 Ω/k

Page 253: rocha_zv

b) Cálculo de Reactancias

Para realizar el cálculo de la reactancias de la línea, primero se debe cálcular el

met

Diámetro Medio Geométrico (DMG)

diá ro medio geométrico y radio medio geométrico

a. Cálculo del :

eamiento utilizada se tiene:

Donde:

Para la estructura de alin

DMG AB = 4,62 m

DMG BC = 4,62 m

DMG AC = 4,50 m

)50.4(3ACBCAB DMGDMGDMGDMG ××=

edio geométrico (RMG)

DMG = 4,58 m

b. Cálculo del radio m :

)51.4(1 rkRMG ×=

)52.4(2

2 extRMG φ=

Donde:

a una de las hebras del conductor.

nductor.

φext : Diámetro exterior del conductor (17.67 mm)

El conductor utilizado es de 185 mm2, 37 hilos, por lo tanto se tiene:

k=5,09

m

r : es el radio de cad

k : es un factor que depende de la geometría el co

r=1,25 m

RMG1 = 6,3625 mm

RMG2 = 8.835 mm

c. Inductancia:

La Inductancia del conductor perteneciente a una línea trifásica, tiene por valor:

)53.4(101

2 4km

HenryxRMGDMGLnL −⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=

Reemplazando DMG y RMG en la ecuación anterior, se tiene:

0, 496 Ohm/km XL=2πfL, ⇒ XL =

Page 254: rocha_zv

d. iaCapacitanc :

Su formulación esta dada por:

)54.4(/

2

2 k kmF

RMG⎟⎠⎞

DMGLnC

⎜⎛

onde:

o ica (8.85x 10-4)

Reemplazando DMG y RMG2 en la ecuación anterior, tenemos:

C = 8.896 =2πfC ⇒ BC = 3,354 uS/km

eterminación de los parámetros ABCD

5.5 Km

inó

mediante el programa creado para este tipo

línea en estado de esfuerzo diario (EDS) debe ser 65.767 Km.

D

K : c nstante dieléctr

x 10-9 F/km y BC

c) D

EL trazo de ruta tiene una longitud de 6 Sin embargo de acuerdo a los resultados de distribución de estructuras se determ

de proyectos, que la longitud real de la

a. Impedancia y Admitancia de la línea (Z,Y):

Se consideró L=65.5 Km., se tiene lo siguiente:

º647.688857.34

10827.5491.327020.12

7

∠=

×=

+=−

ZfasoresenExpresado

FCOhmJZ

º901067.2 4∠×= −Y 19

b. Parámetros ABCD de la línea:

El circuito equivalente de la línea se muestra en el gráfico:

Page 255: rocha_zv

CBAAD

V⎜⎜⎝

PcPotenZc

peDCBA

em

A

4

3Im

00120

Re

1

=

=

====

+=

fi

,,

tientyB

ond

Igg⎟⎟⎠

ienD

cia

dan

pla

Z

7.7

5.98

996.000.70.

996.

⎜⎝⎛

g. Nº 4.3: Circuito Equivalente de una línea Media

,:

)55.4(

mhosdeensioneslase

númerosgeneralensonDyCe

IrVr

DCBA

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛×⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

complejos

.dim.

ohmsdeensioneslaseabstractosnúmerosson

.dim

MWPcticaCaracterís

ZclínealadeticaCaracterísciaJJJj

YyZdevaloresloszando

ZYDZYYCZBY

877)(

º68.101222)(º0802..09964.00014.04

º04.900002.00002.00º6475.688857.344911.3221

º0802.09964.00014.04

)56.4(2

1,4

1,,2

−∠

∠=+∠=+

∠=+∠=+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ +==⎟

⎠⎞

Page 256: rocha_zv

Para mas detalles ver el Anexo Nº B20

2.2.10 Determinación del desbalance por efecto de carga

a) Regulación de Línea (r)

Se define como el porcentaje de incremento de la Tensión en la recepción cuando es

desconectada la plena carga, permaneciendo constante la Tensión de Generación.

)58.4(; _

____

AVV

A

VVVAV GRo

GRoRoG =→==

:,,

tan0:

)57.4(100(%);

_

______

anteriorecuaciónlaenentoncesVvacíoentensiónlaaparecerecepciónlaen

toporyI

VVVxr

VVVr

Ro

RG

R

RRo

R

RRo

=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −=

−=

b) Eficiencia de la línea (η)

Definida respecto a la potencia activa generada:

:queSabemos

arg;_

recepciónlaenacplenaladesconectaseCuandoIBVAV RR+=

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) )61.4(coscos2coscos

;

)60.4(

coscoscoscos

:arg,:

)59.4(1100(%)11

22 ⎞⎛⎞⎛⎞⎛ VVAVDV

22

111

21

βαβδβ

αβββδβ

ηη

∆⎟⎠

⎜⎝

−−⎟⎟⎠

⎜⎜⎝

+−⎟⎟⎠

⎜⎜⎝

=

−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+∆−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−+∆⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−−⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=−=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=→−=

−−=

BBBp

lueg

BAV

BVV

BVV

BDVPPp

deciresaclaaentregadaactivapotencialaygeneradaactivapotencialaentrediferenciaporobtenidaserpuedeylínealaenpérdidaslasrepresentap

Ppx

Pp

PPP

RGRG

RRGRGGRG

Para mayor detalle ver los resultados en el Anexo Nº B21

nteadecuademeefectuardeoque

Page 257: rocha_zv

2.2.11 Cálculos de flujo de carga con la línea y subestación para mínima

y máxima demanda proyectadas

Se ha desarrollado un programa que calcule el flujo de potencia para el presente

proyecto, y cuyos resultados se presentan en el Anexo Nº B22.

A continuación se detallan los argumentos utilizados para el desarrollo del programa.

fig. Nº 4.4: Análisis de nodos

( ) ( ) ( )VnViyinVViyiVViyiViyiI

( ) óyinVnVyiVyiViyinyiyiyii

−−−++++=−++−+−+=

)62.4(...2211...210 ...22110

ViI ijyijVjyijn

j

n

ji ≠−= ∑∑

== 10

Definiendo la matriz admitancia Ybus de la siguiente forma:

1

1

( )

( ) )64.4(

)63.4(cos

exp,

:*

+−−=

+−=

=−

=

−=

=

=

=

jiijijjii

n

jjiijijjii

iiii

n

j

senYVVQ

YVVP

polarformaenresadacorrienteladosustituyenIVjQP

potencla

YijVjIi

tenemosLuegoyijYijdiagonalladefueraelementos

yijYiidiagonalladeelementos

δδθ

δδθ

esibarralaencomplejaia

Page 258: rocha_zv

Clasificación de las barras en:

• Barras PQ se supone magnitud unitaria (en p.u.) y ángulo cero: 1∠0º

• Barras PV se coloca la magnitud de voltaje dada y ángulo cero: Vconocida∠0º

• Barra de referencia (Slack) se coloca el voltaje de referencia y el ángulo de

referencia que generalmente es cero grados: Vslack∠0º

Para el desarrollo del programa se empleo el método de Gauss Seidel con la siguiente

expresión de iteración.

.mindet

102)1()(1)1()(

sistemadelparámetrosderestoelarerposibleesvaloresestoscalculadovezUna

deordendelestegeneralmenVVy kikikiki ++ <−<− εεεθθ

:,

)65.4(1

3

1

1)1(

1

1)(*

)1(

*

)(

cuandomaneraotradedichoovalorunaconverjandeyVdes

VYVYVYV

SY

V

ii

n

ijkjij

i

jkjijnin

ki

i

iiki

+=−

=− ⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−−−= ∑∑θ

2.3 á 138/60/10 kV

Cálculo de las distancias en la subestación

Cuadro Nº 4.16

2.3.2 Niveles de cortocircuito

n kA) en el equipamiento

de las subestaciones Majes y Camaná, será la siguiente:

DESCRIPCIÓN UNIDADNivel de Tensión kV 138 60 10Distancia mínima entre fases(para conductores flexibles)Distancia mínima entre fasesy tierra para (conductores flexibles)Conductores desnudos de fasey de tierra del personalConductores desnudos de fasey la calzada dentro de la Subestación

m 7.62 7.01 6.1

m 3.96 3.35 2.74

m 2 0.95 0.25

VALORES

m 3.5 2.3 0.9

valorelosquehastaiterase

Cálculos Justificativos – Subestación Caman

2.3.1

La capacidad estandarizada de cortocircuito (Valor eficaz e

Page 259: rocha_zv

2.3.3

a)

La coordinación del aislamiento es el proceso de correlacionar el aislamiento del

es previstas, y las características de operación

retensiones es esencial para

evitar o minimizar disturbios mayores en el sistema así como fallas del equipo

principal. Para el cálculo del aislamiento de las s mación se consideran

las siguien

DESCRIPCIÓN UNIDAD

Nivel de Tensión kV 138 60 10Nivel de cortocircuito de los equipos kA 31 16 12

VALORES

Cuadro Nº 4.17

Cálculo del aislamiento y su coordinación

Coordinación de Aislamiento

equipo eléctrico con las sobretension

de los pararrayos. Dado que las subestaciones siempre incluyen equipos importantes

y de un alto costo de reposición, la protección contra sob

ubestaciones de transfor

tes premisas:

Cuadro Nº 4.18

DESCRIPCIÓN UNIDAD

msnm 1000 1000 1000

ensión nominal de Pararrayos - para 138 kV kV 120 120 120

VALORES

AltitudFactor de corrección por altura 1 1 1Nivel de Aislamiento: - Tensión nominal kV 138 60 10 - Sobretensión f=60 Hz (kVef) kV 275 140 28 - Sobretensiones de impulso (kVp) kV 650 325 75Margen de seguridad para - Sobretensión al impulso 1.25 1.25 1.25 - Sobretensiones de maniobra 1.15 1.15 1.15T

Page 260: rocha_zv

2.3.4 Cálculo de barras

a)

apropiado d

Densidad de corriente

La densidad de corriente es el primer factor importante para determinar el conductor

e las instalaciones. Viene definida por la ecuación.

sIn

Donde:

In = intensidad nominal en A.

S = sección del conductor en mm2.

Cuadro Nº 4.19

A continuación calculamos la corriente nominal para el lado de 138kV.

)66.4(10003

××

=kV

MVAIn

Remplazando nuestros datos tenemos lo siguiente:

MVA = 12 ; Kv = 138

In = 50.20 Amp..

Luego si seleccionamos el conductor de 185 mm2 de AAAC, el mismo con el que

llega tendriamos una densidad de corriente de 0.271 Amp/mm2, el cual es inferior a

2.30 Amp/mm2 que es el máximo permisible.

Page 261: rocha_zv

o

2.3.5

La m

recom

a)

Ae

= Longitud del lado mayor de la malla ( m )

( m )

Lt = Longitud total del cable enterrado incluyendo la longitud de las varillas (m )

Icc = Corriente de falla monofásica a tierra ( A )

( A )

duración de la falla ( s )

stividad del terreno ( Ω - m )

conductor ( ºC )

a = Temperatura ambiente ( ºC )

el lado menor

Ea = Espaciamiento en el lado mayor

=

malla ( mm )

Se utiliza la fórmula de Onderdonk, válida solo para conductores de cobre.

Por lo tanto la llegada al transformador en el lado de 138 kV será con el mism

conductor de la línea de AAAC 185 mm2.

Malla de tierra según IEEE-80

alla de tierra de la subestación ha sido calculada siguiendo los criterios y

endaciones de la (IEEE 80 – 1986)

Se tiene previsto hacer uso de conductores de cobre de 107 mm² enterrados a una

profundidad de 0,8 m y jabalinas tipo Cooperweld de 2,4 metros de longitud.

Definiciones y unidades utilizdas

= Superficie equivalente de la red de tierra (m² )

L

A = Longitud del lado menor de la malla

Im = Corriente por la malla

t = Tiempo de

ρ = Resi

ρs = Resistividad de la capa de grava ( Ω - m )

h = Profundidad de la malla ( m )

hs = Espesor de la capa de grava ( m )

Tm = Maxima temperatura admisible del

T

Na = Nº de conductores paralelos en el lado mayor

Nb = Nº de conductores paralelos en

Eb Espaciamiento en el lado menor

V = Numero de varillas 5/8 “de diametro y 2.40 m. long.

D = Diametro del conductor de la

b) Determinación de la sección mínima del conductor de la malla

Page 262: rocha_zv

)67.4(ln 1)+

Ta+234Ta-Tm()

t1(226,53

Im = S

les c) Valores de los potenciales máximos admisib

Factor de corrección debido al tipo de superficie del terreno:

)68.4(]h

K2+[1 0,96

1 = K),h(C2

ss ∑ ∞

)0,08

(2n+ s

n

11=n

donde:

)69.4(ρρρρ

s+ = K s-

K : factor de reflexión

d) Tensión de toque máximo

)70.4(t

0,116] K), h(C 1,5 + 000 [1 = x Vt sssm ρ

e) Tensión de paso máximo

)71.4(t

0,116] K),h(C 6 + 000 [1 = x Vp ρ s ssm

f) Cálculo de la resistencia de la malla

)72.4()]malla1+(11+1[ = R ρ

Ae20t h+120AeL

g) Cálculo del potencial de la malla durante una falla

Donde:

Km = Factor debido a la geometría de la malla con respecto a las varillas

)73.4(Lt

mallaIm Ki Km = ρ

V

)74.4(lnln )]1)-(2N

8( KhKii + )

4dh -

8ed)2h+(e +

16hde([

21 = Km

22

ππ

Page 263: rocha_zv

h) Cálculo del potencial de paso

Kp = Coeficiente que introduce al cálculo la mayor diferencia de potencia

entre dos puntos separados 1 m . Este coeficiente relaciona todos los

es a la superficie.

)75.4(L

Im Ki Kp = Vpt

ρ

Donde:

l

parámetros que inducen tension

( ) )76.4(5.011)(

1211 2

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−+

++= −N

ehehKp

π

)77.4(172.0656.0 NKi +=

Los resultados de los cálculos realizados se presentan en el Anexo Nº B17

) Interruptores

Se considera la utilización de interruptores en SF6, de montaje exterior, trifásicos de

accionamiento tripolar para la operación del transformador a ser instalado en Camaná

b) Seccionadores

Los seccionadores en 138 kV serán de mando a motor, de dos columnas para montaje

horizontal sobre estructuras soporte. Los seccionadores para la futura bahía en 60 kV

do a motor, de dos columnas para montaje horizontal sobre

structura soporte o vertical sobre crucetas de madera o pórticos de celosía según sea

El seccionador

2.3.6 Dimensionamiento de los equipos de maniobra

a

en 138 kV

serán también de man

e

el caso.

en 138 kV a ser instalado en la SE Majes será de mando manual.

Page 264: rocha_zv

c) Transformadores de Tensión

Los transformadores de tensión en 138 y 60 kV (futuro), serán monofásicos del tipo

capacitivo, baño en aceite, montaje a la intemperie. Todos los transformadores

estarán provistos de dos devanados en el secundario, uno de clase protección y otro

de clase medición.

En la subestación Cam kV del tipo

"Metal Clad" o "Metal Enclosed", para la operación de los alimentadores. Estas

n sus equipos de maniobra, protección y medición.

rrayos

d) Celdas en 10 kV

aná se considera el suministro de celdas en 10

celdas estarán equipadas co

2.3.7 Cálculo del pararrayos

a) Para

Generalidades La tensión nominal de descarga para la que están preparados los pararrayos viene

definida por la siguiente expresión: )78.4(VmáxKeVn ×=

Donde:

Ke = factor de conexión a tierra

Por su parte, la intensidad nominal de descarga para la que están preparados los

ión:

Vmáx= tensión máxima para el material

pararrayos viene definida por la expres)79.4(/2 ZoNBIId ×=

Siendo:

NBI = nivel básico de aislamiento

Zo = Impedancia homopolar

Cuadro Nº 4.20

83Tensión máxima para el material kV 145.00Tensión nominal de descarga (Vd) kV 120.35

II. Intensidad nominal de descarga (Vn)Nivel Básico de Aislamiento (NBI)-A los impulsos de tensión tipo rayo kV 650.0Impedancia homopolar Ohm 128.0Intensidad nominal de descarga (Vn) kA 10.16

En 138kV(pto. A)

I. Tensión nominal de descarga (Vn)Facto de conexión a tierra (ke) 0.

ITEM MAGNITUDES Unidad

Page 265: rocha_zv

Los pararrayos considerados con el proyecto son los del tipo Oxido de Zinc, clase 3,

inales de 120 kV, a ser utilizados en las

e Repartición, Majes y Camaná en 138 kV.

a demanda y dimensionamiento del

transformador de potencia

ransformador de Potencia

rcado Eléctrico la demanda de potencia final de las

2 MW en 60 y 10 kV

. Camaná, se seleccionará un transformador de potencia de las siguientes

Cuadro Nº 4.21

uxiliares en las barras en 10 kV, el cual cubrirá los requerimientos de energía de la

r

rectificador en 110 Vcc para operació en carga flotante

DESCRIPCIÓN VALOR

Relación de Transformación(con regulador automático) 132 ± 10X1% / 60 / 10 Kv

Potencia - ONAN MVA 12 / 7 / 7 - ONAF futuro MVA 15 / 9 / 9

de montaje exterior, de tensiones nom

subestaciones d

2.3.8 Determinación de l

a) T

De acuerdo con el estudio de Me

localidades que alimentará la SE Camaná es de 6,69 y 5,

respectivamente, definiéndose para la SE Camaná el transformador de potencia de

las siguientes características:

En la S.E

características:

UNIDAD

2.3.9 Cálculo del transformador de servicios auxiliares

En la S.E. Camaná Se considera la instalación de un transformador de servicios

a

subestación. Asimismo se considera el suministro de un sistema de baterias y cargado

Page 266: rocha_zv

2.3.10 Cálculo mecánico de los pórticos de la subestación

dos de cálculos de cargas en eLos resulta l pórtico de celosia se detallan en el Anexo

les se observan en el Anexo Nº A20

Nº A22

2.3.11 Cálculo del nivel de iluminación en la subestación y edificio de

control.

El presente proyecto contempla la instalación de dos postes de alumbrado con sus

respectivas luminarias, las cua

Page 267: rocha_zv

3 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Evaluación financiera o privada

l análisis financiero del proyecto es diferente a su análisis económico, aunque

mbos conceptos están íntimamente relacionados. El propósito de la evaluación

nanciera es lograr apreciar la capacidad del proyecto para afrontar los compromisos

sumidos para su financiamiento y para remunerar al capital propio aportado por la

mpresa o agencia ejecutora.

n los siguientes cuadros se aprecian los flujos financieros con una tasa de interés de

onstante (de 10 % y 20%) durante 20 años.

Plan de Financiamiento

as modalidades de financiamiento de este proyecto pueden ser:

• Financiamiento a través de agencias financieras nacionales e internacionales.

• Financiamiento de recursos públicos (gobierno central, municipios) a través de

asignaciones presupuestarias.

• Ahorros propios de las institución.

• Aporte de la comunidad e instituciones de la sociedad civil.

Actualmente, el presente proyecto esta considerado dentro del Plan de Electrificación

Rural 2003 – 2012 del Ministerio de Energía y Minas (Dirección Ejecutiva de

Proyectos), y aún no cuenta con Financiamiento.

La empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL), cuenta con el estudio

definitivo, y analiza la posibilidad de ejecutar el proyecto con recursos propios.

CAPITULO V

3.1

3.1.1 Generalidades

E

a

fi

a

e

E

c

3.1.2

L

Page 268: rocha_zv

CUADRO Nº 5.1

ANEXO N A.25FLUJO FINANCIERO

SER0

17417

2S T

VICIO D1 2

5 1745175

0 0

0OTALES

E LA3

1745175

0

AS

DE

174175

OCIA

UDA

1717

0

DO

(6 ERS ANTE (i=10%)4 5 7 1 12 13 15 16 17 18 19 20

5 45 745 5 45 1745 1745 1745 1745 1745 1745stant 5 4,5 75 5 5 175 175 175 175 175 175 174,5

ón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1745erés d sald

onomCO S ECU C ( s de

0% INV6

1745 1175 1

0

A LA EJ

ION) - INTERES CO8 9 10

1745 1745 1745 1745175 175 175 175

0 0 0

CIÓN DEL PROYE

NST1

17417

TO

AñosSaldoInteres conAmortizacitasa de int

Vida útil ec

14

0

US$)

1717

0

mile

---

os

STO

e

e 10% sobre los

ica del proyecto

Años

s de US$)raciónnimiento

Energía

tes de imp. E int

ble

(Uneta)

0004

s)

909

1 25 20060 1200

34023216507575136316

79

320071200546102444116538175363109254116

0 0 0 0

0 0 0 0371

42012572,

5 7 1 13 15 16 17 18 19 20años 2 8 09 011 2012 17 201 19 2020 2021 2022 2023 2024mile 0 00 200 1200 1200 00 120 0 00 1200 1200 1200 1200 ope 1 5 8 02 617 682 0 71 8 779 800 822 844,8

Mante 2 1 101,8 02 102 102 2 10 2 102 102 102 101,8a de 419 4 471 00 515 580 8 61 6 677 698 720 743

ón 116 1 116,4 16 116 116 6 11 6 116 116 116 116,4ad an erese 563 5 510,8 49 82 467 402 4 36 6 305 284 262 238,8

175 1 174,5 17 75 175 175 175 17 5 175 175 175 174,5so Grava 388 3 336,3 32 07 292 227 209 19 130 109 87,3 64,29 (30%) 116 1 100,9 96, 2,2 87,7 68,2 62,8 57, ,4 45,4 39,1 32,8 26,2 19,29istribuible 272 2 235,4 22 15 205 159 147 13 0 106 91,2 76,5 61,1 45ón 116 1 116,4 11 16 116 116 116 11 6 116 116 116 116 116,4

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0idual 581,8 (DEUDA) 1745

ación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1745nciero 1164 388 3 362 351,8 34 31 321 275 263 25 6 222 208 193 177 -1002

62010 21200 1587 6102 1485 5116 1

7 45 12 37 96 26 1

2 3

8 9 102013 2014 20151200 1200 1200632 648 665102 102 102530 546 563116 116 116452 436 419175 175 175277 261 24483,2 78,4 73,3194 183 171116 116 116

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0310 299 287

12016

1220127010591138

148 200 129 732 107 636 115 345 170 171 513 126 11

0 23

Rubros / Ingresos (Costos de - Costo - ComprDepreciaciUAII (UtilidInteresesUAI -IngreImpuestosUtilidad DDepreciaciInversiónValor ResPréstamoAmortizFlujo Fina

2001205210

200120559102457116525175350105245116

0 128 752 106 656 116 325 171 151

Page 269: rocha_zv

CUADRO Nº 5.2

O 5FL

SERVICIO DE LA DEUDA (60% INVERSION) - INTERES CONSTANTE (i=20%)Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20Saldo - 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745 1745Interes c tante - 349 349 349 349 349,1 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349,1Amortiza ón - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1745tasa de int rés de 20% sobre los saldos

Vida útil e onomica del proyecto 20COSTOS TOTALES ASOCIADOS A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO (miles de US$)

UJO FINANCIERO

onsci

e

c

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20Rubr os 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024Ingresos (miles de US$) 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200Costos de operación 521 534 546 559 572,8 587 602 617 632 648 665 682 700 719 738 758 779 800 822 844,8 - Costo Mantenimiento 102 102 102 102 101,8 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 101,8 - Compra de Energía 419 432 444 457 471 485 500 515 530 546 563 580 598 617 636 656 677 698 720 743Depreciación 116 116 116 116 116,4 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116,4UAII (Utilidad antes de imp. E intereses) 563 550 538 525 510,8 497 482 467 452 436 419 402 384 365 346 326 305 284 262 238,8Intereses 349 349 349 349 349,1 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349 349,1UAI -Ingreso Gravable 214 201 189 176 161,7 148 133 118 103 86,7 69,7 52,7 34,7 15,7 -3,25 -23,3 -44,3 -65,3 -87,3 -110Im ) 64,1 60,2 56,6 52,7 48,52 44,3 39,8 35,3 30,8 26 20,9 15,8 10,4 4,72 0 0 0 0 0 0Utilidad Distribuible (Uneta) 150 141 132 123 113,2 103 92,9 82,4 71,9 60,7 48,8 36,9 24,3 11 -3,25 -23,3 -44,3 -65,3 -87,3 -110Depreciación 116 116 116 116 116,4 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116,4Inversión 2909 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Valor Residual 581,8Préstam (DEUDA) 1745Amort zación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1745Flujo Financiero 1164 266 257 248 239 229,6 220 209 199 188 177 165 153 141 127 113 93,1 72,1 51,1 29,1 -1157

os / añ

puestos (30%

oi

Page 270: rocha_zv

3.2 Evaluación económica – social

3.2.1 Precios de mercado y precios económicos – sociales

El precio económico – social asciende a dos millones novecientos ochomil

novecientos ochenta y nueve dólares americanos US$ 2 908 989. El precio de mercado o monto de inversión es de tres millones cuatrocientos sesenta

y unmil seiscientos noventa y siete dólares americanos US$ 3 461 697. Los precios de compra y venta de la energía se calculan en función a las demandas y

los precios en la barra de Majes en 138 kV. Se ha considerado el 3,5% de la inversión como Costos Anuales de Operación y

Mantenimiento. Para determinar el valor residual se ha considerando una vida util de la LT de 30

años Luego de realizar los cálculos para la evaluación de financiamiento del presente

proyecto se tienen los siguientes resultados:

♦ El TIR financiero =30.42% , con un endeudamiento del 60% de la

inversión y una tasa de interés de 10% durante de 20 años.

♦ El VAN = 480.45 miles de dólares, para un TMAR = 20% promedio anual.

En el cuadro presentado anteriormente se detalla el flujo financiero.

3.2.2 Análisis económico

a) Costos asociados a la ejecución del proyecto:

Cuadro Nº 5.3

Los precios están expresados en miles de dólares.

DESCRIPCIÓN 200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021202220232024Inversión 2909Costo Mantenimiento 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102Compra de Energía 419 432 444 457 471 485 500 515 530 546 563 580 598 617 636 656 677 698 720 743Costos Totales 2909 521 534 546 559 573 587 602 617 632 648 665 682 700 719 738 758 779 800 822 845

Page 271: rocha_zv

b) Costos Asociados al Sistema Aislado:

Se han calculado los costos ica de acuerdo a los precios

os p

il US $

il US $

parativo de ambos proyectos representa un ahorro total a valor

icio Costo de 1,00 y un TIR comparativo de 24% calculados para una tasa de

escuento del 12%.

3.3 Indicadores

3.3.1

Tenie

liza la tasa de interés del 10% al

20% se pudo apreciar lo siguiente:

0.42% a 16.92%.

♦ El valor actual neto (VAN) se redujo de 480.45 a –117.96.

de compra de energía térm

indicad or la GART-OSINERG y se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.4

Los valores actualizados de los costos de las alternativas a una tasa de descuento del

12% son:

D 2019 2020 2021 2022 2023 2024E esos Totales 0 1108 1141 1174 1209 1245 1282 1320 1360 1402 1444 1488 1534 1582 1631 1681 1734 1788 1844 1902 1963ESCRIPCIÓN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018gr

VAN – Proyecto 7 174 mil US $

VAN – Sistema Aislado 10 008 m

VAN – Comparativo 2 834 m

B/C - Comparativo 1,00 El análisis com

presente (VAN comparativo) de 2 834 miles de US$ que representa una relación

Benef

d

de evaluación

Análisis beneficio – costo

ndo los parámetros anteriomente indicados se efectuó el cálculo de B/C = 1.41

mayor que la unidad por lo tanto el proyecto es aceptable.

3.3.2 Análisis de sensibilidad

Rea ndo la comparación de valores VAN al variar

♦ La relación beneficio / costo disminuyó de 1.41 a 0.90 se realizó un

recálculo y se llegó a la conclusión de que la tasa de interés debe ser menor

o igual a 18% para que dicha relación sea mayor a uno.

♦ El valor del TIR financiero se redujo de 3

Page 272: rocha_zv

VAN Vs Tasa de interés "i"

3500.00

fig. Nº 5.1: VAN vs tasa de interés “i”

-1000.00

-500.00

1 3 5 7 9 11 13 27 29 31 33 35 37 39

0.00

500.00

1000.00

VAN

(mile

s d 1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

15 17 19 21 23 25 41 43 45 47 49

" i (

e U

S$)

%) "

i = 10%

i = 20%

Page 273: rocha_zv

Luego de elaborado el presente proyecto d tesis, sobre la Línea de Transmisión 138

kV Majes – Camaná, puedo concluir y plantear las siguientes recomendaciones:

1) El nivel de tensión que se elija para isión va depender de la potencia

que deseamos transmitir y directamente de la demanda máxima proyectada.

2) La elección del tipo de material del conductor a emplear depende mucho de las

condiciones atmosféricas y de los es os a que pueda estar sometido debido

a los accidentes geográficos de la región.

) Las diversas estructuras que se puedan plantear, va depender de sus

prestaciones mecánicas, y de su disposición geométrica para las fases de la

línea.

4) Para líneas de alta tensión, requiere de un cálculo mecánico mas preciso

(método hiperbólico).

5) Se recomienda, disponer de suficien información técnica para la ejecución de

la obra y consultar cualquier cambio ealizarse.

6) Al elaborar un proyecto, se recomie a tener una real información del terreno

por donde atravesará la línea y considerar los accesos para la construcción. En

lo posible se debe contar con toda la información de la zona como: proyectos

adyacentes, restos arqueológicos, tipos de suelos, datos estadísticos

atmosféricos, etc.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

e

la transm

fuerz

3

te

a r

nd

Page 274: rocha_zv

ANEXOS

Page 275: rocha_zv

ANEXO A

INEA DE TRANSMISIÓN

1 Ubicación del proyecto

2 Diagrama unifilar del sistema eléctrico Socabaya – Repartición –

Camaná en 138 kV y 60 kV

3 Soporte de Alineamiento monoposte “S”

4 Soporte de Alineamiento monoposte “HS”

5 Soporte de Retención monoposte “R”

6 Soporte de Retención Biposte “HR”

7 Soporte de Ángulo menor monoposte “A1”

A8 Soporte de Ángulo monopos

A9 Soporte Terminal monoposte “A3”

de Anclaje especial “HE”

Aisladores, Disposición de amortiguadores y contrapesos

Sistema de puesta a tierra

Perfil y planimetría

Diagrama de cargas de los soportes

Detalle de los armados

Detalle de las cimentaciones

Ampliación SE 138 kV Majes: Diagrama unifilar

Ampliación SE 138 kV Majes: Disposición de equipos, planta

SE 138 kV Camaná: Diagrama unifilar

SE 138 kV Camaná: Disposición de equipos, planta

Sistema de telecomunicaciones: esquema general

Diagrama de Cargas del Pórtico de Líneas

A23 Diagrama Unifilar de Medición y Protección SE Camaná

L A

A

A

A

A

A

A

te “A2”

A10 Soporte

A11

A12

A13

A14

A15

A16

SUBESTACIONES

A17

A18

A19

A20

A21

A22

Page 276: rocha_zv

ANEXO B

B1 Resultados de la selección económica del conductor

1 y Nº 4

2 y Nº 3

ica de conductores

de aislamiento en cada soporte

e estructuras

tensión de toque y de paso

Determinación del aislamiento

lculo matricial de los parámetros eléctricos

B2 Zonificación de velocidades

B3 Proyección de la Demanda de Potencia

B4 Proyección de la Demanda de Energía

B5 Diagrama unifilar del proyecto – alternativas Nº

B6 Celdas de Línea Transformador / Línea en 60 kV y 22.9 kV

B7 Diagrama unifilar del proyecto – alternativas Nº

B8 Celdas de Línea Transformador / Línea en 33 kV y 10 kV

B9 Ruta de la Línea de Transmisión

B10 Lámina de Retenidas

B11 Resultados del cálculo de capacidad térm

B12 Cálculo mecánico del conductor

B13 Tabla del efecto creep y tablas de templado o regulación

B14 Resultados de las distancias

B15 Cálculos mecánicos d

B16 Resultados de los cálculos de cimentaciones en cada soporte

B17 Resultados del cálculo de

B18 Determinación del ángulo de oscilación

B19

B20 Resultados del cá

B21 Determinación del desbalance por efecto de carga

B22 Flujos de potencia para máxima demanda

B23 Resumen General del valor referencial

B24 Metrado y Presupuesto

B25 Análisis de precios unitarios

B26 Evaluación económica

Page 277: rocha_zv

B27 Ecuación de Catenaria y flecha del conductor

28 Imágenes del Programa

29 Diagrama Unifilar del Proyecto

B30 Estructura de madera tipo HA

31 Estructura de madera tipo HA1

ed impreso de

B

B

B

B32 Estructura de madera tipo HR

B33 Estructura de madera tipo HS

Ust puede consultar los anexos accediendo al formato

la tesis.

Page 278: rocha_zv

BIBLIOGRAFÍA

FUCHS, RUBEN DARI icos das Linhas Aéreas de

Editora, Rio de Janeiro, 1977.

GONZAGA DE A. LAGE, LUIZ, Elementos para construcão de linhas de

Líneas de Transmisión de Potencia,

ÍREZ VAZQUEZ, JOSE, Instalaciones Eléctricas Generales,

Enciclopedia ceac de electricidad, 1986

[5] HERNAN CORREDOR, PABLO, Análisis de Sistemas de Potencia en Estado

Estacionario, Editorial U.P.B., 1992

[6] MARTÍN, JOSE RAUL, Diseños de Subestaciones Eléctricas, McGRAW-

HILL, 1992

[7] YANQUE MONTUFAR, JUSTO, Técnicas de Aterramiento eléctrico para

sistemas de distribución de media y baja tensión, 2000

[8] BAUTISTA RIOS, JUAN, Líneas de Transmisión de Potencia (Volumen I),

Universidad Nacional de Ingeniería Pre Edición, 2001

[9] HUAYLLASCO MONTALVA, CARLOS, Instalaciones Eléctricas II,

Universidad Nacional de Ingeniería, 1994

[10] Copias de clase de los cursos de Líneas de Transmisión, Instalaciones

Eléctricas II, Diseño de Subestaciones Eléctricas.

[1] O, Projetos Mecán

Transmissâo, Livros Técnicos e Científicos

[2]

transmissao.

[3] BECERRA FERNÁNDEZ, MIGUEL,

Asociación Electrotécnica Peruana, 2001

[4] RAM