ROCAS VOLCÁNICAS.docx

16
Textura La textura es la relación existente entre los granos de los minerales que forman una roca. Muchos petrólogos utilizan las palabras «textura» y «estructura» como sinónimos y los términos utilizados para «textura» por un autor son utilizados por otros para «estructura» y viceversa. Nuestra selección es, por tanto, arbitraria (los términos y observaciones siguientes están referidos principalmente a las rocas ígneas. Para texturas sedimentarias rocas sedimentarias , para texturas metamórficas rocas metamórficas). La textura depende de cuatro factores: (1) Tamaño del grano. Las implicaciones de términos tales como grueso, medio y fino, aplicados al tamaño del grano de rocas ígneas y metamórficas son complicadas (rocas ígneas ), pero pueden utilizarse los términos afanítico ; faneritico ; e hialino , sin límites definidos. (2) Forma del grano. Se utilizan tres conjuntos de términos equivalentes para describir la forma del grano: Rosembush Rohrbach idiomorfo Automorfo Granos que presentan undesarrollo total de la forma cristalina Hipidiomorf Hipautomorfo Granos que muestranalguna traza de una forma cristalina Aliotromorf Xenomorfo Granos que no muestrandesarrollo de formas cristalinas

description

las rocas volcanicas tipos y descripcion de cada una una ellas

Transcript of ROCAS VOLCÁNICAS.docx

TexturaLa textura es la relacin existente entre los granos de los minerales que forman una roca. Muchos petrlogos utilizan las palabras textura y estructura como sinnimos y los trminos utilizados para textura por un autor son utilizados por otros para estructura y viceversa. Nuestra seleccin es, por tanto, arbitraria (los trminos y observaciones siguientes estn referidos principalmente a las rocas gneas. Para texturas sedimentariasrocas sedimentarias, para texturas metamrficas rocas metamrficas). La textura depende de cuatro factores:(1)Tamao del grano.Las implicaciones de trminos tales como grueso, medio y fino, aplicados al tamao del grano de rocas gneas y metamrficas son complicadas (rocas gneas), pero pueden utilizarse los trminosafantico;faneritico; ehialino, sin lmites definidos.(2)Forma del grano.Se utilizan tres conjuntos de trminos equivalentes para describir la forma del grano:CIPWRosembushRohrbach

EuhedralidiomorfoAutomorfoGranos que presentan undesarrollo total de la forma cristalina

SubhedralHipidiomorfoHipautomorfoGranos que muestranalguna traza de una forma cristalina

Anhedral (a)AliotromorfoXenomorfoGranos que no muestrandesarrollo de formas cristalinas

Isotropa:

El hecho de que en ciertos cuerpos slidos (p.ej. los cristales) propiedades fsicas tales como el ndice de refraccin, elasticidad, la exfoliacin, no dependen de la direccin; lo contrario, ver anisotropa

ROCAS VOLCNICASse originan cuando los magmas enfran en la superficie terrestre, a temperaturas y presiones bajas.En estas condiciones el enfriamiento es muy rpido con lo que los cristales disponen de muy poco tiempo para formarse y crecer. El resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de pequeo tamao o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio).Al originarse en la superficie, donde la presin es baja, pueden adquirir un aspecto esponjoso.Es comn clasificar las rocas volcnicas en funcin de su composicin qumica. Una roca muy frecuente y fcil de reconocer por sus tonos oscuros es elbasalto. Lariolita, por el contrario, presenta tonos claros.Independientemente de su composicin, podemos agrupar los materiales volcnicos en: Voltiles(gases)

Formacin de las rocas sedimentarias (continuacin)Litificacinalitificacines el proceso de transformacin de los materiales sedimentarios en rocas sedimentarias.En la litificacin se distinguen las siguientes fases: Compactacin Diagnesis Cementacin Metasomatismo.CompactacinLacompactacines la fase por la cual los sedimentos pierden espacio poroso, al quedar bajo la presin de los materiales suprayacentes. Cuando las capas superiores presionan las inferiores consiguen expulsar el agua que contienen, y as, al perder espacio entre los poros, se produce un endurecimiento y compactacin del sedimentoCompactacinLacompactacines la fase por la cual los sedimentos pierden espacio poroso, al quedar bajo la presin de los materiales suprayacentes. Cuando las capas superiores presionan las inferiores consiguen expulsar el agua que contienen, y as, al perder espacio entre los poros, se produce un endurecimiento y compactacin del sedimento.DiagnesisEn ladiagnesisse forman nuevos minerales mediante reacciones de los componentes de las rocas por efecto de las condiciones fsico-qumicas del medio ambiente, y por efecto de los procesos de cementacin, compactacin y recristalizacin, donde la accin del agua es la ms importante como disolvente y movilizador de minerales.Estos nuevos minerales se denominanautgenosodiagenticos(si fuesen minerales procedentes de rocas preexistentes se llamarandetrticosoalotgenos). Ejemplo de minerales de nueva formacin son las arcillas, carbonatos, feldespatos, yeso, pirita, anhidrita, etc. a, baritina y pirita.CementacinLacementacinse produce cuando determinados materiales con alta capacidad cementante que son arrastrados en solucin, consiguen atravesar los sedimentos permeables y depositarse entre sus poros.Cuando se produce la compactacin, la cementacin convierte a los materiales sedimentados en rocas duras. Este proceso es uno de los ms importantes en la formacin de las rocas sedimentarias. Los materiales de cimentacin ms comunes suelen ser carbonatos como la calcita, slice e hidratos de hierro.MetasomatismoElmetasomatismoes el proceso por el cual se produce un cambio en la composicin mineralgica de las rocas slidas. Tiene lugar por la introduccin de nuevas sustancias y la desaparicin de otras ya existentes en el interior de la roca.LutitasLaslutitas(limonitasyarcillitas), son rocas detrticas de grano muy fino (las arcillas tienen menos de 0,002 mm.). Estn cementadas por precipitacin qumica, y su porosidad puede llegar a ser inferior al 10% cuando se produce la compactacin de limos y arcillas; stas ltimas tienen un alto valor econmico. Entre las lutitas se distinguen las siguientes: Arcillas caolnicas Arcillas Esmcticas Loess Margas.OrtocuarcitasLasortocuarcitasson areniscas detrticas bien estratificadas formadas casi exclusivamente de granos de cuarzo (hasta el 90% de cuarzo). Estn escasamente cementadas a base de slice.ArcosasLasarcosasson areniscas detrticas muy poco estratificadas, en las que predominan sobre las arcillas el cuarzo (entre un 40 y un 80% de cuarzo) y los feldespatos. Poseen un cemento de tipo calcreo.GrauvacasLasgrauvacasson areniscas detrticas, generalmente de origen marino, en las que predominan las arcillas y feldespatos sobre el cuarzo. Se forman en condiciones de rpida erosin, transporte y deposicin, lo cual impide que se alteren los componentes arcillosos. Los lmites de su composicin son muy variados. El cemento es de tipo arcilloso.MolasasLasmolasasson areniscas detrticas, generalmente de origen marino, que se concentran en cubetas sedimentarias laterales, por erosin de las cordilleras durante su levantamiento y plegamiento en la ltima fase del ciclo geosinclinal. El cemento de estas areniscas es de tipo calcreo.LutitasLaslutitas(limonitasyarcillitas), son rocas detrticas de grano muy fino (las arcillas tienen menos de 0,002 mm.). Estn cementadas por precipitacin qumica, y su porosidad puede llegar a ser inferior al 10% cuando se produce la compactacin de limos y arcillas; stas ltimas tienen un alto valor econmico. Entre las lutitas se distinguen las siguientes: Arcillas caolnicas Arcillas Esmcticas Loess Margas.Arcillas caolnicasLasarcillascaolnicaspresentan caoln por hidrlisis de los feldespatos que contienen las rocas granticas. El caoln es susceptible de plasticidad cuando se le aade agua, por ello es til en la industria de la construccin. Dependiendo de si lleva o no impurezas puede ser destinado a la fabricacin de tejas y ladrillos, o para su utilizacin en alfarera.Arcillas esmcticas o bentonitasLasarcillas esmcticas, tambin llamadasbentonitasen el mbito de la industria, son materiales detersivos (con capacidad de limpiar). Su extrema porosidad le permite absorber las grasas, por ello es muy utilizado en varidos procesos industriales, por ejemplo como emulsionante. En la formacin de estas arcillas tienen lugar materiales de origen volcnico, aguas marinas e hidrotermales.LoessLosloessoloes, son materiales sedimentarios arcillosos de origen elico. Se forman al ser transportado el polvo del desierto por el viento hacia zonas hmedas. No presenta estratificaciones y por su porosidad absorbe el agua de lluvia sin producir manantiales; esto le faculta como excelentes suelos de cultivo. Est compuesto por granos de cuarzo, feldespato, mica y arcillas. China, con unos 600.000 km2 de superficie de loess, es la zona ms tpica en este tipo de materiales; tambin se encuentran en los valles del Rim y del Mississippi.MargasLasmargasson rocas sedimentarias de aspecto muy similar a la caliza, compuestas por arcillas y carbonato clcico, generalmente a partes iguales.

MargasLa proporcin entre estos elementos puede no obstante variar; esto se tiene en cuenta en la industria para dedicarlas a uno u otro destino. Por ejemplo, las que tienen una proporcin alta de arcillas (margas arcillosas) son tiles en la fabricacin de ladrillos o tejas; si los componentes estn proporcionados o un 15% arriba o abajo cada uno, se dedican a la obtencin de cementos; si la mayor proporcin es de carbonato clcico (margas calcreas), se dedican a la obtencin de cal.CarbonatadasLas rocas carbonatadas estn compuestas, principalmente, de carbonato clcico y clcico-magnsico, caliza, doloma, y otros elementos de precipitacin por las aguas mediante procesos qumicos o bioqumicos.Entre las calizas carbonatadas se distinguen las: Calizas detrticas Lumaquelas y coquinas Encrinitas.Calizas detrticasLascalizas detrticasson rocas formadas por granos o fragmentos de carbonato del tamao de arena y cimentados por caliza. Se distinguen las llamadascalcirruditascuando los granos superan los 2 mm., y lascalcarenitassi son entre 0,06 y 2 mm.Lumaquelas y coquinasLaslumaquelas(del italianolumachellao caracolillo) ycoquinas(conchas), son rocas calcreas sedimentarias formadas por conchas de moluscos, tales como gasterpodos y lamelibranquios, y otros organismos. Se distinguen tambin las denominadascalizas nummulticas; las cuales estn formadas a base de fsiles nummultodos. Los caparazones de estos foraminferos han dado lugar a grandes depsitos de de estas rocas, muy abundantes en el Terciario.EncrinitasLasencrinitasson rocas calizas que, al igual que ocurre con las rocas formadas por algas o corales, en este caso lo es por restos de comunidades de crinoideos, es decir, equinodermos que viven generalmente fijos en los fondos marinos. Estosanimalesaparecieron sobre la Tierra en el Cmbrico y alcanzaron su auge en el Devnico y Carbonfero. Constituyen el tronco de equinodermos ms abundante y variado. Su registro fsil es numeroso.SilceasLas rocas silceas de origen qumico por precipitacin son: Slex Calcedonia y gata Jaspe palo.SlexElslex, opiedra de pedernal, es una variedad de cuarzo compacto, de suma dureza, de fractura concoidea y traslcido en los bordes. Carece de estructura cristalina.

Slex o piedra de pedernalEl hombre prehistrico lo utiliz para fabricar armas y herramientas. Se llama piedra de fuego o pedernal porque al frotar con fuerza dos fragmentos entre s, despiden chispas.Calcedonia y gataLacalcedoniaes una roca criptocristalina de slice en forma de capas concntricas; es translcida y de fractura concoidea.

El gata es una variedad de calcedonia que presenta llamativos bandeados de coloresLas principales variedades son lacarneola, (de color rojo sangre o amarillento)sardnica(de color amarillo con zonas ms o menos oscuras),crisoprasaocalcedonia verde(de color verde manzana), ygata(con llamativos bandeados de colores); stas dos ltimas son apreciadas en joyera por sus bellas coloraciones. Una calcedonia opaca es elJaspe(vase el prrafo siguiente)JaspeEljaspees una calcedonia de color opaco, generalmente formando vetas de diversas coloraciones.Se distinguen eljaspe de Siberia; variedad pardoverdosa que se encuentra en pequeas masas en Siberia.Jaspe de Egipto; variedad de color pardo o rojo, en trozos ovales arrionados.Jaspe negro; variedad oscura denominadaliditaopiedra de toque, usada para el reconocimiento del oro. Todos estas piedras son empleados en alguna medida en bisutera y ornamentacin; el Jaspe de Egipto es muy apreciada en orfebrera.paloElpaloes una roca de precipitacin por xido de silicio Es amorfo o microcristalino, incoloro, blanco o en otros colores, con brillo vtreo o creo, o irisado. Algunas variedades tienen utilidad en joyera.

El palo es una roca de precipitacin qumica que en algunas variedades tiene utilidad en joyeraSe distinguen elpalo de fuego, de color rojo muy encendido;palo girasol, que amarillea y no destella sino algunos de los colores del iris; y elpalo noble, casi transparente, con juego interior de variados reflejos y hermosos colores.Tipos de rocas metamrficasas rocas metamrficas surgen por la transformacin endgena de las rocas preexistentes en el interior de la corteza terrestre, es decir, aquellas que no se encuentran en estado fluido, aunque su origen sea gneo o sedimentario.Las rocas metamrficas pueden incluso ser fruto de la transformacin de otras rocas tambin metamrficas, formadas en ciclos geolgicos anteriores. Debido a esto, y tambin a que en la corteza existen gran cantidad de formaciones rocosas gneas y sedimentarias, este tipo de rocas pueden ser de caractersticas muy variadas.PizarrasLaspizarrasson rocas originadas por metamorfismo regional, a base de rocas sedimentarias arcillosas. Son de color negro azulado y grano muy fino. Su textura es esquistosa y se puede dividir fcilmente en hojas delgadas y planas.

Las pizarras son rocas metamrficas originadas a partir de rocas sedimentarias arcillosasDeterminados tipos de pizarra negra tiene utilidad en la construccin (preferentemente como teja); tambin eran utilizadas antiguamente como tableros de escritura en las aulas.Se distinguen segn su estructura las pizarrasarcillosas,bituminosas,micceasycristalinas, entre otras.FilitasLasfilitas, del latnfilu(hilo), son rocas metamrficas de caractersticas intermedias entre las pizarras y los esquistos micceos. En realidad, son muy similares a las pizarras, pero se diferencian de estos en que surgen por metamorfismo regional muy profundo, por ello su textura es de grano ms grueso, con superficies satinadas por efecto de la clorita y las micas recristalizadas.EsquistosLosesquistos,del griegoscrhists(dividido), son cualquiera de las rocas originadas por metamorfismo regional que presente estructura laminar, y aspecto pizarroso y homogneo; especialmente aquellos cuyas superficies de exfoliacin poseen brillos satinados. Contienen minerales en granos grandes y muchos otros micceos (a la orientacin de las micas se debe su brillo satinado), todos ellos distribuidos microscpicamente mediante alineaciones diferenciadas.

Los esquistos son las rocas del metamorfismo regional ms comunes y extendidasDentro del metamorfismo regional, los esquistos son el tipo de rocas ms comunes y extendidas. Segn la intensidad del metamorfismo y los minerales que intervienen, se distinguen los siguientes: Esquistos arcillosos Esquistos arenceos Esquistos ambibolticos Esquistos clorticos Esquistos micceos Esquistos moteados Esquistos talcosos Esquistos verdesEsquistos arcillososLosesquistos arcillososse originan a partir de arcillas, por metamorfismo regional de baja intensidad. Se diferencia en su composicin de la roca original, en que posee un mayor contenido enmoscovita.Esquistos arenceosLosesquistos arenceosse originan a partir de areniscas ricas en feldespatos, por metamorfismo regional de baja intensidad. Por el bajo contenido en minerales micceos presentan generalmente escasa esquistosidadLas rocas granticas son volumtricamente insignificantes en las regiones ocenicas del globo, donde la corteza es delgada y de composicin basltica. Las rocas diorticas y algunos granitos ocurren localmente en reas antiguas de islas, tales como las Antillas Mayores del Caribe, donde los datos geofsicos indican una corteza gruesa y silica.Los mayores volmenes de rocas granticas, ocurren a lo largo de los mrgenes continentales activos, donde la litosfera ocenica ha sido subductada por debajo de corteza continental. p.ej. Los Andes. Estos cinturones magmticos forman batolitos que a su vez comprenden a cientos de plutones individuales, cuyo origen estara relacionado con los procesos que ocurren durante la subduccin.Prueba de la existencia de volmenes importante de magma grantico en la corteza superior, es evidenciada por la ocurrencia de vastos depsitos piroclsticos (vidrio-cristal), asociados en calderas volcnicas complejas. Estas caractersticas indican la existencia de cmaras magmticas someras de gran volumen. En zonas donde las rocas volcnicas han sido erosionadas, se pasa gradualmente a las rocas plutnicas que constituyen sus races. Los complejos anulares epizonales, proveen un eslabn gentico entre las calderas de ignimbritas y los plutones granticos fuertemente erosionados

Fig.11-1.Sistema grantico proyectado desde el vrtice de la anortita, con los componentes albita-ortosa-cuarzo y con diferentes proporciones de anortita. La composicin del eutctico E deriva con la disminucin de la relacin ab/an, y la temperatura se incrementa en 30C (von Platen 1965).