Roberto Ruiz

6
POR AGUSTÍN IBARRA Y SABINA BAUTISTA FOTOS ARTURO LIMÓN ENFOQUE FEBRERO 2013 + FIRMA 1 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

description

Refrescante Victoria

Transcript of Roberto Ruiz

Page 1: Roberto Ruiz

PORAGUSTÍN IBARRA Y SABINA BAUTISTA

FOTOSARTURO LIMÓNENFOQUE

FEBRERO 2013 + FIRMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Page 2: Roberto Ruiz

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

FIRMA + FEBRERO 2013

Más de un siglo respalda la trayectoria de Grupo Fomento Queretano (FOQUE), el grupo industrial con más prestigio en Querétaro, sin embargo, este emblemático empresario nos muestra que la vida no se trata solo de acumular éxitos, sino mantener unida y cercana a la familia.

VICTORIAREFRESCANTE

ROB E RTO RU IZ RU BIO

Page 3: Roberto Ruiz

ENFOQUE: ROBERTO RUIZ RUBIO

FEBRERO 2013 + FIRMA

» ¿Cómo empezó la tradición de empresarios de su familia?En 1900, mi padre, don Roberto Ruiz Obre -gón, empezó con una pequeña llenadora de pedales que le compró mi abuelo Federico. Eran carritos empujados a mano, las botellas se llenaban una por una, no tenían marca, eran de sabores y se repartían en burro. Eso lo hacía por la tarde, ya que su trabajo estaba en el ferrocarril. En aquel entonces a este carrito le cabían 10 cajas, era la producción del día y era lo que se vendía. Hoy se venden 72 millones de cajas al año.

» ¿La receta de esos refrescos era familiar? Sí, por supuesto. Mi tía Sara, hermana de mi papá, era la encargada de los jarabes; los preparaba en un cazo con esencias naturales, con la ayuda de dos o tres personas. Mi papá se encargaba del proceso de fabricación, ha-cia tolvas y bajaba los sacos de azúcar de un segundo piso de la casa familiar. Ella mezcla -ba los menjurjes. He contado esto muchas veces, pero siempre parece nuevo. Todo esto empezó en 1919, cuando yo todavía ni nacía, en la famosa calle Deleite # 12, simbólico si lo quieres ver así... una calle que está al lado del jardín de los platitos.

» ¿Como fue que llegó usted a involucrarse en el negocio de la familia?Fue natural porque ahí crecí. Yo no iba solo a trabajar, iba a ayudar a mi papá. Me mandaban a la escuela y al regresar iba a la fábrica. Nunca tuve vacaciones. Solía lavar las botellas, las llenaba, les ponía la etiqueta. Hice de todo, ¡hasta fui chofer ! Aprendí a manejar camiones a los 13 años porque era quien los acomodaba en el patio de maniobras con los ayudantes. En ese tiempo no pensabas si tenías edad o no. Por ejemplo, nosotros los cargábamos y de repente faltaba un vendedor y ahí iba yo de vendedor a surtir la ruta.

ON ROBERTO NOS RECIBE en las oficinas donde despachan también sus hermanos Federico, Consuelo y Guadalupe Ruiz Rubio. Es inquieto y conserva esa vi -vacidad que caracteriza a los emprendedores. Mientras se instala en su territorio exploro con curiosidad las pa-redes donde conviven cuadros de gran tamaño, una co-lección de cuchillos de cacería y cientos de juguetes. Lo que más atrae mi atención es una maqueta de las vías del tren con vagones de Coca-Cola. Ahí empieza nuestro viaje, con las anécdotas de su padre don Roberto Ruiz Obregón, quien además de ser el pionero de la Embote-lladora La Victoria SRL, fue un hábil ferrocarrilero.

D

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Page 4: Roberto Ruiz

FIRMA + FEBRERO 2013

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

» ¿Sigue vivo ese espíritu de ayudar?Mi papá ya falleció pero creo que, efecti -vamente, siguen las ganas de ayudar cada vez que voy a trabajar; puedo decirte que lo hago con gusto, sin sentirme forzado por la necesidad de obtener dinero y llevarlo a la casa. Al contrario, creo que aunque no me pagaran iría a trabajar.

» ¿Hasta cuándo estuvo en Querétaro?A los 12 años, terminando primaria, me en -viaron a estudiar a Estados Unidos; así fue como aprendí inglés. Estuve cinco años y medio en Dallas, Texas, viviendo con unos

familiares de mi abuelo Federico. Estudié en la escuela St. Mark´s School of Texas. Durante las vacaciones regresaba a Querétaro para trabajar. Terminé en el 58 y me fui a Monterrey para estudiar la preparatoria en el Tec. En realidad la estaba volviendo a hacer porque no me di cuenta de que ya la había cursado en Texas. Pero no me arrepiento porque en esos dos años me la pasé brutal; andaba de pachanga porque ya me lo sabía todo: cálculo financiero, trigonometría, todo... pasé todas las materias con la mano en la cintura. Entré a profesional en el 60 y cuatro años despuués me recibí de contador público.

“Yo no iba solo a trabajar, iba a ayudar a mi papá. Me mandaban a la escuela y al regresar iba a la fábrica. Nunca tuve vacaciones. Solía lavar las botellas, las llenaba, les ponía la etiqueta. Hice de todo, ¡hasta fui chofer!”

Page 5: Roberto Ruiz

FEBRERO 2013 + FIRMA

Mis años de escuela en Monterrey se pasaron muy rápido. Pero, además, en las vacaciones hice de todo en la empresa: fui mecánico, jefe de taller, embotellador... me echaba dos bul -tos de azúcar en el lomo y me los llevaba; así aprendí lo que era trabajar de verdad.

» Al terminar la carrera regresó a trabajar en la empresa familiar. ¿Fue fácil?No. Mi primer escritorio fue el bote de basu -ra, ahí me sentaba, justo al lado de mi papá. Creo que duré un año hasta que mi papá se construyó su nueva oficina y me dejó la vieja a mí. Empecé encargándome de manejar las ventas. En ese tiempo el gerente de ventas era Ignacio Ibarra, pariente mío. Después vino Ricardo Ortega y yo andaba con ellos para arriba y para abajo. Agarraba una camio -neta que yo mismo arreglaba y nos íbamos a poner publicidad a todos los poblados. Nos quedábamos semanas enteras por aquellas tierras, en escaleras, clavando anuncios en árboles, no había tiendas. Vendimos al pie de la carretera, ¡abajo del mezquite, directo del camión! Muchas veces nos íbamos directo

ENFOQUE: ROBERTO RUIZ RUBIO

con el distribuidor de Coca Cola de Jalpan, por ejemplo. Viajábamos a los alrededores para colocar publicidad en la zona.

» Suena divertido...Ahora sí, pero ¿sabes que comíamos ? Nos íbamos a bañar al río, en agua fría, y me -tíamos la mano en las cuevas para sacar langostinos y ¡órale!, a hacer caldito de langostino.

» Ya embotellaban Coca Cola. ¿En que año fue eso, más o menos?Sí, nos fue muy bien en la comercializa -ción de los refrescos y, en 1945, Embote -lladora La Victoria obtuvo la franquicia para embotellar y distribuir Coca Cola. Te estoy hablando del año de 1967, cuando tuvimos que hacer el trabajo más rudo. Recorrí todo el estado de Querétaro, que ahora conozco “de pe a pa”, y también una buena parte de Guanajuato, como San Luis de la Paz... también nos tocaba a nosotros cubrir esa zona. El resultado, después de todo ese ir y venir, es que ahora tengo

muy buenos amigos en todos lados... a cada rato nos invitaban a comer y ahí sí ¡no sabes qué comelitones nos dábamos!

» Carreteras con otro paisaje en ese tiempo... No, qué carreteras, ¡eran brechas! Y en la noche salíamos con el rifle a tirarle a los venados y eso comíamos. Compartíamos la carne con los vecinos del rumbo. Fue Ricardo Ortega quien me enseñó a cazar. Yo anduve mucho tiempo con él.

» ¿De ahí la afición a los cuchillos?En realidad, mi mayor afición son los rifles.Llegué a tener varios calibre 30-06. Me gus -taba mucho la cacería. Todo se fue dando en cojunto... Ricardo estaba casado con una prima hermana mía, Esthela Pacheco Ruiz, y entre Ricardo y Fernando me enseñaron muchas cosas de cacería, de trabajo, de producción... Fernando era el encargado de producción y Ricardo el encargado de ventas.

» ¿Cuántos años tenía en esta época?28 o 30 años.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Page 6: Roberto Ruiz

FIRMA + FEBRERO 2013

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

» ¿Y siguió en la parte comercial o se involucró en otros procesos?Yo agarraba parejo... no puedo decir que duré un tiempo determinado en cada área, más bien dicho, yo estuve en Embotelladora La Victoria muchos años.

» ¿Se considera una persona de retos?Sin duda. Cuando llegué a ventas desplazaban 50,000 cajas al mes, entonces mi meta fue llegar a las 100,000. Lo logramos en cinco meses, así que me puse un nuevo reto. Y así, cada tanto, subía la vara; ahora te puedo decir que vamos más o menos en 72 millones de cajas al año.

» ¿Cómo se fue dando la integración de la familia al negocio?Cuando murió mi papá, mi hermano y yo involucramos a mis hermanas pero las co -sas ya habían cambiado mucho. Además de la embotelladora existían otros negocios y teníamos que darles una cabeza.

» ¿Eso balancea el factor de éxito?No, balancea el factor familiar, porque la

La larga y exitosa trayectoria de Embotelladora la Victoria le ha valido ser reconocida como una de las mejores plantas de Coca Cola en el país.

> 1944 Surge la empresa Embotelladora La Victoria, empresa 100% queretana para la producción y distribución en la ciudad de Querétaro de Refrescos Victoria en una planta ubicada en la calle de Deleite #12.

> 1945 Embotelladora La Victoria obtiene la franquicia para embotellar y distribuir Coca Cola.

> 1948 Inaugura sus nuevas instalaciones, ubicadas en la calle Allende (hoy Avenida Universidad). En su tiempo, esta planta estaba considerada como la más moderna y eficiente del país.

> 1971 Embotelladora La Victoria se muda a las instalaciones ubicadas en Av. Cons -tituyentes y cierra sus puertas en el año 2008.

> 1979 Obtiene el primer lugar en control de calidad en México y Latinoamérica, reconocimiento que recibió por segunda ocasión en 1984.

> 1999 Se inaugura la línea krones más moderna y con la más alta tecnología para embotellar la presentación en pet.

> 1980 Refrescos Victoria del Centro Planta San Juan inicia operaciones ella la empresa consolida su producción y su presencia en la segunda ciudad más im -portante del estado. > 1986 Se instala el primer sistema de tratamiento de aguas residuales en la industria embotelladora en México.

> 1992 Se pone en operación: Refrescos Victoria del Centro Planta Plásticos En la actualidad esta planta surte la botella de pet para las diversas marcas de refrescos del sistema coca-cola que se comercia -lizan.

> 1994 Se instala una de las líneas más modernas para el llenado en presentación de botella de vidrio

> 1993 Se instala una moderna línea de embotellado en envases pet, con una ca -pacidad de 1000 cajas por hora.

> 1995 Se instala una línea de envasado en lata, que además de moderna y con tecnología de punta, fue de las primeras en el país.

CRONOLOGIA

“La unión familiar no se piensa, se vive. Muy pocas familias tienen la convivencia como la tenemos nosotros”.

unión familiar no se piensa, se vive. Muy pocas familias tienen la convivencia como la tenemos nosotros.

» ¿Considera esto como parte del éxito?Sí.

» ¿Y cómo administrarán ese legado a los hijos?Pues también están siguiendo la misma tó -nica de unión familiar. Cada familia se hace cargo de los suyos.

» Dijo que era un hombre de retos. ¿Cuáles ha vencido para estar en el lugar donde está?He vencido lo que todas las familias tienen que vencer: el factor económico, principal -mente, suele ser motivo de desunión familiar y aquí le hemos dado otro sesgo, otro peso: no lo consideramos el centro sino el eje de la unión familiar. Cada quien tiene lo suyo y hace con ello lo que quiere, unos tienen ranchos, otros tienen otros negocios pero el factor humano aquí se vive, aquí existe.

» Antes de despedirnos, ¿puede contarnos sobre la muñeca que está en la vitrina y sobre los cuadros que vimos en los pasillos?La muñeca de cabeza rubia es una artesa -nía huichol, pero el diseño es de mi hijo. Su artesanía se expone en el MOMA y pronto irá a Francia e Inglaterra . También tiene un restaurante en Polanco, LeMat, solo así puede combinar el arte y los negocios. Ya ves... me gusta la cacería, los juguetes, los negocios y también soy aficionado al arte.

Salimos cargados de recuerdos, pero también con una enorme visión sobre lo que significa hacer negocios en familia, donde cada uno pone su talento al servicio de otros, ya que ayudar es lo que cuenta para lograr la victoria en eso que llamamos vida.

Esta muñeca es obra de su hijo, quien actualmente exporta sus artesanías y expone en el MOMA.