Roberto Bolaño

download Roberto Bolaño

of 6

description

entrevista

Transcript of Roberto Bolaño

Roberto Bolao: "Siempre quise ser un escritor poltico"A 10 aos de su muerte, rescatamos una entrevista que el escritor chileno le dio a "La Voz del Interior" a finales de 2001.

PorDemian Orosz

El 26 de diciembre de 2001, el entonces suplemento de Cultura deLa Voz del Interiorpublic una entrevista a Roberto Bolao, el escritor chileno de quien muchos comenzaban a hablar, rompiendo el crculo de autor de culto, aunque es difcil determinar cuntos lectores tena. Por otra parte, alguien poda prestarle atencin al nombre de Bolao ese jueves posterior a Navidad y a escasos das de la crisis poltica y financiera que haba noqueado a la Argentina? El autor deLos detectives salvajestodava estaba lejos de convertirse en esa especie deboomde un solo autor, como sucedera en pocos aos, y en el pas nadie saba hasta cundo sera posible editar libros.La excusa para la nota fue la publicacin dePutas asesinas,un libro de relatos que confirmaba a Bolao como uno de los autores ms audaces y slidos en lengua espaola. Fragmentos de esa entrevista fueron recogidos luego en el libroBolao por s mismo(Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2006), un viaje por ese archipilago de declaraciones, sentencias, crticas y autoironas que el autor chileno, en dilogo con diarios y revistas, prcticamente logr convertir en un gnero con reglas propias.Bolao por s mismotiene seleccin y edicin de Andrs Braithwaite y un contundente prlogo del mejicano Juan Villoro, quien fue su amigo.Aquel 26 de diciembre de 2001 nadie imaginaba tampoco que dos aos ms tarde los libros de Bolao seran postumos. El 15 de julio de 2003, a los 50 aos, el escritor mora aguardando un trasplante de hgado. Un da antes de ser internado, habl extensamente con su editor Jorge Herralde sobre la inconclusa y monumental novela2666, y dej en las oficinas de Anagrama en Barcelona el manuscrito del libro de cuentosEl gaucho insifrible, primero de una larga saga de ttulos que fueron apareciendo sin descanso en estos ltimos 10 aos transcurridos desde su muerte. Quedan ms? Segn el periodistaMaximiliano Tomas, se conservan an alrededor de 15 libros inditos y el primero en ver la luz sera la novelaEl espritu de la ciencia ficcin, escrita en 1984.Lo que sigue es la entrevista de 2001, en su versin original salvo algunos errores de fechas que fueron corregidos:En su casa de Blanes, un pueblito de la Costa Brava a una hora de tren de Barcelona, el autor deLlamadas telefnicaslevanta el tubo, escucha, hace un silencio y luego dice que prefiere evitar la charla "en vivo y en directo, en la que me arriesgo a decir demasiadas estupideces". Realizar la entrevista a travs del correo electrnico aparece como la salida natural. Ya es tarde, hemos cado en la trampa de un interlocutor tan lcido como resbaladizo, experto en deshacer en un abrir y cerrar de ojos las preguntas demasiado alambicadas o pretensiosas. Veamos.-En "Putas asesinas" nos encontrarnos nuevamente con su propia vida. En este trabajo con la autobiografa hay un intento de dilogo con su destino?-Nunca me he planteado "trabajar" con mi autobiografa. Vivir sin trabajar para m es algo que se parece a la felicidad. As que procuro, cada vez que puedo, evitarme se y cualquier esfuerzo. No trabajar con mi autobiografa (la palabra autobiografa me pone los pelos de punta), no trabajar con la escritura, no lavar los platos, dejar que mis hijos hagan lo que quieran y permanecer sentado delante de la tele viendo programas basura y refunfuando o rindome. Creo, por otra parte, que las nicas autobiografas interesantes, en realidad las nicas biografas interesantes, son las de los grandes policas o la de los grandes asesinos (stas ltimas, por supuesto, publicadas bajo seudnimo o annimamente, o publicadas post-mortem), porque de alguna manera rompen ese molde deprimente y real de que el destino de los seres humanos es respirar y un da dejar de hacerlo. El polica y el detective parecen ajenos a esa mecnica. En sus biografas o autobiografas siempre hay otra cosa: una propuesta, un juego, un crucigrama que te dice acrcate al espejo y mira.-Su nuevo libro incorpora elementos novedosos a eso que la crtica ya denomina como "el planeta Bolao"?-No, no, lamentablemente hay muy pocas cosas novedosas. En realidad, ninguna. Ya lo dijo Borges, a quien Wojtila debera santificar antes de ser, a su vez, santificado, desde los griegos los temas, al menos en Occidente, son cuatro, con suerte cinco. El planeta Bolao, suena muy divertido. Pero no es un planeta. Slo un aerolito, y adems bastante inofensivo, de esos aerolitos que caen a la Tierra y nadie se da cuenta de que han cado, a menos que le perforen el crneo a una vaca, y entonces el dueo de la vaca s que se da cuenta.Una porcin de infiernoBolao naci en 1953 en Santiago de Chile. A los 15 aos se traslad a Mxico, donde vivi del periodismo y empez a escribir poesa. Desde 1977 vive en Espaa.Tanto por sus declaraciones como por sus libros, en los que propone un perpetuo ajuste de cuentas con su pas natal, sus relaciones con el ambiente literario de Chile siempre han sido por lo menos tensas. Ms de una vez Bolao se ha referido a la literatura chilena como una entelequia, como un planeta vaco que gira en torno de un sol muerto llamado Neruda.-Qu representa Chile para usted? Parece que su pas fuera un lugar que slo le interesa visitar en su escritura, y eso ms que nada para sealar zonas oscuras, esa porcin de infierno que persiste all.-Bueno, la porcin de infierno chilena es mi infancia y mi adolescencia. Y luego el Golpe de estado. Pero me gusta la comida chilena. No s si t la has probado: es una comida bastante buena. Las empanadas, el pastel de choclo, las humitas, la cazuela chilena, los mariscos, que tal vez son los mejores que he comido jams, esa salsa que all llaman pebre y que es muy sencilla pero tambin muy eficaz, el charquicn, que es un plato que viene de antes de la Guerra de Independencia y que dicen que era el plato preferido de Manuel Rodrguez.-Cuando se public "Nocturno de Chile", usted afirm que si an viviera en su pas natal nadie le hubiera perdonado esa novela...-Supongo que hay gente para la cual la literatura no es una cuestin de perdonar o no perdonar. En la derecha chilena, pacata y clerical, no creo que haya cado muy bien Nocturno de Chile.-En el cuento "Das de 1978", el personaje narra la pelcula "Andrei Rublev" de Tarkovski. Le interesa que este tipo de metfora oculta funcione como clave?-No s si lo dijo Borges. Tal vez fue Platn. O tal vez fue Georges Perec. Toda historia remite a otra historia que a su vez remite a otra historia que a su vez remite a otra historia. Hay historias que son los manes tutelares de una historia, hay historias que son las llaves de una historia y hay historias que nos llevan al borde del vaco y que nos obligan a plantearnos las grandes preguntas. Yo slo conozco una de las preguntas. Cmo construir un puente? Y por descontado desconozco la respuesta.-Hay en sus cuentos una violencia que nunca termina de desatarse, como si estuviera diseminada por el texto, pero cuya manifestacin plena queda ms all del punto y aparte, fuera de la pgina...-Es que eso es lo peor de la violencia. Una presencia que se acerca. Despus ya no hay violencia. Hay dolor, hay vejacin, hay valor o hay muerte o todo junto, incluso en ocasiones hay liberacin, pero ya no violencia.-Sus textos hablan frecuentemente de ese "Vietnam secreto que durante mucho tiempo fue Latinoamrica", con lo cual su literatura adquiere una nota poltica...-Siempre quise ser un escritor poltico, de izquierdas, claro est, pero los escritores polticos de la izquierda me parecan infames. Si yo hubiera sido Robespierre, o no, mejor Danton, en una de esas los envo a la guillotina. Latinoamrica, entre sus muchas desgracias, tambin ha contado con un plantel de escritores de izquierda verdaderamente miserables. Quiero decir, miserables como escritores. Y yo ahora tiendo a pensar que tambin fueron miserables como hombres. Y probablemente miserables como amantes y como esposos y como padres. Una desgracia. Trozos de mierda esparcidos por el destino para probar nuestro temple, supongo, porque si podamos vivir y resistir esos libros seguramente ramos capaces de resistirlo todo. En fin, no exageremos. El siglo 20 fue prdigo en escritores de izquierda ms que malos, perversos.-Por lo general hay tambin una especie de erotismo ftido, una comprensin del sexo segn la cual casi nunca aparece como fiesta de los cuerpos o goce sino como suciedad o elemento oscuro...-No lo creo. Muy a mi pesar mi naturaleza tiende a lo apolneo, no a lo dionisaco. Y esto lo digo sinceramente: muy a mi pesar, muy a mi pesar.-Pese a los viajes y a los cambios de escenarios, hay un no s qu de claustrofbico en estos relatos. Quiz por ese ir y venir permanente entre el ridculo y la desolacin, o tal vez porque los personajes suicidas le dan al conjunto esa sensacin de callejn sin salida?-Descreo por principio de los callejones sin salida. No existen los callejones sin salida. El suicidio es una salida. Y adems es una salida, si bien extrema, muy civilizada. El asesino en masa o el asesino serial o el asesino pasional plantean bsicamente un problema de salud pblica. Un suicida, sea o no sea discreto, lo nico que plantea son unas pocas (pero interesantes) preguntas, y en algunos casos hasta alguna respuesta. El problema es que muy poca gente sabe leer la escritura de los suicidas y en cambio mucha gente est convencida, entusiasmadamente convencida, de conocer la escritura de los asesinos. Sobre la claustrofobia no s qu decir. Me gustara vivir en otro planeta. Pero me aguanto.-Ms de una vez seal que viene de la poesa. Bolao es en el fondo un poeta y un narrador a pesar de s mismo?-No s si a pesar de m mismo. Si hubiera podido escoger, probablemente ahora sera un caballero rural belga, de salud de hierro, soltern, asiduo a burdeles de Bruselas (en donde estn las mujeres ms hermosas de Europa), lector de novelas policiales y que derrochara, con sentido comn, una riqueza acumulada durante generaciones. Pero soy chileno, de clase media baja y vida bastante nmade, y probablemente lo nico que poda hacer era convertirme en escritor, acceder como escritor y sobre todo como lector a una riqueza imaginaria, ingresar como escritor y como lector en una orden de caballera que crea llena de jvenes, digamos, temerarios, y en la que finalmente, a los 48 aos, me encuentro solo. Pero estas palabras no son ms que retrica. Mis libros estn all y yo estoy aqu, y aqu lo ms importante, mucho ms importante que la literatura, son mis hijos, mi hijo Lautaro, de 11 aos y mi hija Alexandra, de 8 meses.-Cree que puede hablarse de un nuevo boom de la literatura latinoamericana?-Mi religin no me permite contestar esta pregunta.-Bien, pero qu opina cuando el suplemento "Babelia" afirma que la "nueva literatura del Cono Sur" sustituye "el fantaseo lrico del realismo mgico por un surrealismo mucho ms subversivo, atrado por una imaginera de lo grotesco..."?-En modo alguno puedo suscribir esa definicin. La imaginera surrealista est tan extendida como la televisin. Una de las cosas que me gusta de Patricia Highsmith, a quien estoy releyendo estos das con sumo placer, es su aparente carencia de imaginera lrica, de realismo mgico, de fantasa surreal. Para las navidades, nada mejor que una literatura objetiva, aunque tampoco Highsmith es demasiado objetiva. Tampoco se puede decir que el grotesco sea una de las seales de diferenciacin con la narrativa del boom. Onetti, Donoso, el mismo Garca Mrquez ahondaron en el grotesco como ninguno de los escritores de mi generacin lo ha hecho. En realidad la obra de esos escritores, digamos de Borges a Puig y Arenas, es tremendamente slida y rica. Hay muy pocos novelistas actuales que posean la ambicin de Fernando del Paso, por ejemplo, o el humor y la exactitud de Cortzar. En fin, ya se ver. En una generacin, por otra parte, caben escritores de 25 aos y tambin de 50. Supongo que ms entrado el siglo 21 se podr hacer un balance, cuando la mayora de nosotros hayamos muerto, y se podr ver si nuestra literatura ha valido o no ha valido la pena."Pablo Neruda fue el gran poeta equivocado"A menudo, las ficciones de Bolao permiten ingresar al mundo de sus devociones literarias, e incluso imaginar cules son los libros que tuvo pero que ya no soportara en su biblioteca.-En "Putas asesinas", quien se lleva las palmas de su irona es Neruda. Le disgusta en general como poeta o su malestar tiene ms que ver con su influencia en el sistema literario chileno?-A m Neruda me gusta bastante, tal como lo digo en ese cuentito. Un gran poeta americano. Muy equivocado, por otra parte, claro, como casi todos los poetas. No era el sucesor de Whitman, en muchos de sus poemas, en la estructura de esos poemas, slo podemos ver ahora a un plagiario de Whitman. Pero la literatura es as, es una selva un poco pesadillesca en donde la gran mayora, la inmensa mayora de escritores son plagiarios. Hay algunos jvenes con voz propia, pero no saben escribir, lo que es un desastre. Entonces esos jvenes van a los talleres literarios o a la universidad para aprender a escribir y cuando ya saben escribir no tienen voz propia. En fin, qu le vamos a hacer. Neruda, en algn momento de su vida, pens que l era el paradigma del poeta, y se equivoc. Pero la verdad es que todos los poetas, en algn momento de sus vidas, se creen la muerte.