Robert Hooke

2
Robert Hooke Nació el 18 de julio de 1636 en el pueblo de Fresarte, en la isla de Wight, al sur de Inglaterra. Hooke quedó huérfano a temprana edad y fue acogido por la iglesia que decidió enviarlo a estudiar a Oxford. Robert Hooke murió en Londres, el 3 de marzo de 1703. Aportaciones Científicas Hooke realizó múltiples aportaciones científicas. Entre ellas se encuentran las siguientes: - Formuló la teoría de los movimientos planetarios como problema mecánico - Atisbó la gravitación universal - Ideó un sistema práctico de telegrafía - Inventó un resorte espiral de los relojes - Construyó la primera máquina de aritmética, el telescopio gregoriano y el micrómetro. - Formuló la Teoría de la Elasticidad (un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.) La aportación biológica más importante fueron las publicadas en su libro Micrographía en el cual se relata 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos.

Transcript of Robert Hooke

Page 1: Robert Hooke

Robert Hooke

Nació el 18 de julio de 1636 en el pueblo de

Fresarte, en la isla de Wight, al sur de Inglaterra. Hooke quedó huérfano a

temprana edad y fue acogido por la iglesia que decidió enviarlo a estudiar a Oxford.

Robert Hooke murió en Londres, el 3 de

marzo de 1703.

Aportaciones Científicas

Hooke realizó múltiples aportaciones

científicas. Entre ellas se encuentran las

siguientes:

- Formuló la teoría de los movimientos

planetarios como problema mecánico

- Atisbó la gravitación universal

- Ideó un sistema práctico de telegrafía

- Inventó un resorte espiral de los

relojes

- Construyó la primera máquina de

aritmética, el telescopio gregoriano y

el micrómetro.

- Formuló la Teoría de la Elasticidad (un

cuerpo elástico se estira de forma

proporcional a la fuerza que se ejerce

sobre él, lo que dio lugar a la

invención del resorte helicoidal o

muelle.)

La aportación biológica más importante

fueron las publicadas en su libro

Micrographía en el cual se relata 50

observaciones microscópicas y

telescópicas con detallados dibujos.

Page 2: Robert Hooke

Este libro contiene por primera vez la palabra

célula y en él se apunta una explicación

plausible acerca de los fósiles. Hooke

descubrió las células observando en el

microscopio una laminilla de corcho. Se dio

cuenta de que estaba formada por pequeñas

cavidades poliédricas que recordaban a las

celdillas de un panal. Por ello llamó célula a

cada cavidad. Lo que estaba observando eran

células vegetales muertas con su característica forma poligonal.