Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

8
17-2-2015 Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería ENFERMERÍA INFANTIL MCE. FRANCISCA VELAZQUEZ DOMÍNGUEZ Alumna Vianey Vela Vasquez Recién Nacido de Alto Riesgo

description

Conceptos basicos

Transcript of Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

Page 1: Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

17-2-2015

Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería

ENFERMERÍA INFANTIL

MCE. FRANCISCA VELAZQUEZ DOMÍNGUEZ

Alumna Vianey Vela Vasquez

Recién Nacido de Alto Riesgo

Page 2: Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

CONCEPTO

Un neonato de riesgo es un lactante que nació antes de la semana 38 del embarazo o después de la semana 42, con alteraciones del crecimiento intrauterino o afectado por algún trastorno que requiera monitorización y tratamiento frecuente. La planificación y la aplicación de la atención a cada neonato se adaptan a sus necesidades específicas. Al que tiene mayor probabilidad de presentar problemas, fundamentalmente sensoriales y del neurodesarrollo, durante su infancia.

Se conoce como al nacido de una madre con alguna patología, alteración importante o que está bajo alguna situación especial que repercute directamente en la salud del feto o neonato.

EPIDEMIOLOGIA

Los recién nacidos de alto riesgo se encuentran en estado general muy grave y constituyen uno de los principales problemas de salud en pediatría, incluso en países desarrollados y en los subdesarrollados se ejerce poco control de las mujeres embarazadas con problemas considerados como de alto riesgo lo que incide en una alta morbilidad y mortalidad neonatal. Por ello es importante detectar precozmente a los recién nacidos de alto riesgo, responsabilidad que recae en los médicos y todo el personal dedicado al cuidado de la salud materna neonatal.

CLASIFICACIÓN

a) Neonatos con riesgo orgánico, son entre otros aquellos con:

Peso al nacer menor de 1.500 g.Edad gestacional menor de 32 semanas. Peso inferior a 2 DS para su edad gestacional. Perímetro cefálico inferior a 2 DS. Patología cerebral grave en la ecografía:1. Hemorragia intraventricular grado III-IV.2. Leucomalacia periventricular.3. Ventriculomegalia grado III al alta.Infecciones del sistema nervioso central.Convulsiones neonatales.Apgar a los 5 minutos ≤ 3.Hiperbilirrubinemia que precisó exanguinotransfusión.Displasia broncopulmonar.Malformaciones congénitas mayores que precisaron cirugía. Enfermedad congénita del metabolismo susceptible de ocasionar déficit neurológico.

b) Neonatos con riesgo psicosocial, son entre otros los hijos de padres con:

Bajo nivel socioeconómico.Retraso mental o enfermedad psiquiátrica.Abuso de sustancias tóxicasAntecedente de maltrato o abandono de otros hijos.Madre menor de 20 años o que no realizó seguimiento prenatal.Familias monoparentales sin apoyos

Page 3: Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

SIGNOS DE RIESGO DEL NEONATO

SISTEMA AFECTADO SIGNOS Sistema Nervioso Central

InquietudDiaforesisLlanto anormalIrritabilidad excesivaConvulsiones

Aparato cardiovascular y respiratorio

ApneaPulso rápido, lento o irregularCianosisRespiración rápida, retracción intercostalAleteo nasalPalidez

Aparato digestivo VómitosDistensión abdominalNo hay meconio después de 48 hrs del nacimientoDiarreaIctericia

Aparato genitourinario Micción retrasada o insuficiente( después de 48 hrs del nacimiento)

Aparato musculo esquelético

HipotoníaPliegues desiguales de los muslos o regiones glúteasMovimientos limitados de los brazos

Sistema Tegumentario Secreción purulenta por el cordón Pústulas cutáneasErupción

Sistema hematológico Hemorragia o petequiasSistema inmunitario Hipotermia

Fiebre

FACTORES DE RIESGO

Factores frecuentes:

Bajo nivel socio

economico

Trabajo de parto

prolongado

Edad de gestacion <37 o >42 semanas

Cardiopatia materna Multiparidad

Toxicomanias materna

Anemia materna Parto distócico

Ruptura prolongada de

membranas

Madre de 16 años o > 40

años

Madre diabetica

Preeclampsia y eclampsia

Inmunizacion por Rh

Page 4: Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

Factores de riesgo prenatal y posibles complicaciones fetales o neonatales

Page 5: Rn de Alto Riesgo Vianey Vela
Page 6: Rn de Alto Riesgo Vianey Vela

ATENCIÓN DEL RECIÉN NAICDO DE ALTO RIESGO

Se diagnosticará oportunamente el sufrimiento fetal, patología, materna o importante de la gestación que repercuta en la salud del feto o recién nacido. Las medidas a seguir son:

1. Aspiración inmediata de las vías aéreas superiores2. Ligadura inmediata del cordón umbilical3. Empleo de incubadora4. Medidas generales de enfermería5. Vigilancia y monitorización , en caso necesario , de la frecuencia cardiaca,

respiratoria , temperatura, presión arterial y electrocardiograma6. Solución endovenosa7. Administración de soluciones con bicarbonato de sodio para la corrección de la

acidosis metabólica, previa valoración de laboratorio. 8. El ayuno debe estar condicionado a la evolución clínica.9. Exámenes de laboratorio y gabinete , medición de gases y pH arterial , incluso

antes del nacimiento , por micrométodo , biometría hemática completa , pruebas de coagulación , química sanguínea, glucosa, electrolitos , examen general de orina y cultivos según el caso particular

Fuentes de Información

http://www.ops.org.bo/textocompleto/nped19753.pdf

http://www.ops.org.bo/textocompleto/nneo26526.pdf

http://es.slideshare.net/MariaGuaman/recien-nacido-de-alto-riesgo

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/29.pdf

BibliografíaOceano. (2010). Manual de Enfermería Nueva Edición. Mexico DF: Oceano / centrum.