Riesgos naturales

12
Riesgos Naturales Objetivo: Identificar los principales riesgos naturales.

Transcript of Riesgos naturales

Riesgos NaturalesObjetivo: Identificar los principales riesgos naturales.

Procesos internos y externos

Se utiliza el término proceso para referirse a los modos físicos, químicos y biológicos por los que distintos sucesos afectan a la superficie de la Tierra.

Riesgos naturales asociados a los procesos internos. Se explican por la teoría de la tectónica de placas. Los límites de las placas tectónicas representan zonas de volcanes activos y terremotos. Estos últimos pueden producir un tsunami.

Riesgos naturales asociados a fuerzas externas de la superficie de la Tierra o cerca de ella. La energía del Sol calienta la atmosfera y la superficie de la Tierra produciendo vientos y evaporando el agua. Estos llevan a riesgos hidrometereológicos (agua – clima). Esto puede llevar a procesos como tormentas, inundaciones, sequías, olas de calor y erosión costera. Los deslizamientos de tierra son producto de la gravedad en las laderas.

A nivel mundial, Chile tiene un índice de riesgo “muy alto” y casi todos los tipos de riesgos naturales están presentes en nuestro país (a excepción de huracanes). 

Las Placas Tectónicas

El Cinturón de Fuego del Pacífico es la zona que registra el mayor número de terremotos en el mundo y Chile forma parte de él. Esto explica que el territorio nacional está expuesto a alta probabilidad de terremotos y tsunamis.

Zonas de divergencia[

Se generan cuando las placas van en direcciones opuestas, por lo tanto se separan. Al separarse dejan el camino abierto para que ingrese el magma desde el centro de la tierra. Como la mayoría de las zonas de divergencia están bajo la superficie del mar, el magma al entrar en contacto con el agua se enfría y genera un cuerpo sólido, una roca.

Zonas de convergencia

Son zonas en donde dos placas tectónicas se dirigen al mismo lugar, por lo tanto colisionan, dando lugar a las zonas de subducción. La placa más densa comienza a penetrar debajo de la placa menos pesada, se produce entonces una zona de contacto directo entre ambas placas que genera gran cantidad de sismos y actividad volcánica.

Los Terremotos

Los Volcanes