RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

10
Lorena Valencia. Mariana Román. Diana Álzate. Jennifer Hernández Sandra Duque. Instructor: José Efraín Álvarez RIESGOS MECANICOS SALUD OCUPACIONAL

Transcript of RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Page 1: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Lorena Valencia. Mariana Román. Diana Álzate. Jennifer Hernández Sandra Duque.

Instructor: José Efraín Álvarez

RIESGOS MECANICOSSALUD OCUPACIONAL

Page 2: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

RIESGOS MECANICOS

Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc.

Se entiende como tal aquellas condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo u objeto que al entrar en contacto, golpear o atrapar a una persona le puede causar un daño físico.

Page 3: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Riesgos mecánicos: Se previenen teniendo en cuenta la seguridad del producto, por lo que el equipo ha de estar con la etiqueta de la CE y cumpliendo unos requisitos que garanticen seguridad; siguiendo las instrucciones del fabricante en cuanto a su instalación y mantenimiento con personal especializado; y por último, siguiendo las instrucciones del manual de utilización.

MEDIDAS DE PREVENCION

Page 4: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Intervención manual en el punto de operación.

Aproximación al punto de operación por necesidades de fabricación.

Falla en la comunicación entre operarios. Puesta en marcha imprevista de la maquina

por activación de dispositivos.

PRINCIPALES CAUSAS

Page 5: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

cuando limpie una maquina, asegúrese siempre que esta apagada correctamente.

Conozca como parar rápidamente la maquina en una emergencia.

No distraiga su atención mientras opera maquinas.

Nunca coloque las manos en partes en movimiento, no trate de sacar piezas elaboradas, ni medirlas, ni limpiarlas con la maquina en funcionamiento.

MEDIDAS A TOMAR

Page 6: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Nunca trate de apresurar la detención de una maquina frenándola con la mano u otro elemento.

Cuando trabaje en maquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos pulseras, cadenas, pelo o barba larga.

Page 7: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (p.ej.: fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc…), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes grúa, etc…)

EN QUÉ TAREAS SE PUEDE PRODUCIR EL RIESGO MECÁNICO

Page 8: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Cerciórese, antes de su uso, de que las máquinas y equipos no tienen quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento, y emergencia. Bajo ningún concepto, salvo en operaciones de reparación y mantenimiento con la máquina desconectada, deben quitarse nunca estos dispositivos de seguridad.

Respetar las zonas señalizadas como de acción de las máquinas que disponen de partes móviles. No penetrar en el interior de las áreas de riesgo mientras la máquina esté en funcionamiento o conectada.

Atender a la señalización de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos potenciales de los lugares de trabajo.

No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas. Llevar el pelo corto o recogido y no llevar prendas (corbatas, bufandas, pañuelos, colgantes, pulseras, anillos, etc…) que puedan dar lugar a atrapamientos por las partes móviles de las máquinas, o enganches.

Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el laboratorio o taller.

RECOMENDACIONES GENERALES

Page 9: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

Es posible que nosotros. necesitemos algunas medidas particulares de protección colectiva, específicas por lo general para la tarea que se está realizando, incluyendo medidas administrativas de trabajo (procedimientos escritos y protocolos). Consulte directamente con el responsable de laboratorio o taller. En lo que se refiere a protecciones individuales, las más habituales para cubrir este tipo de riesgos son: cascos, gafas o pantallas de protección facial, mandiles, guantes, polainas, calzado de seguridad. Puede Ud. consultar las Instrucciones Operativas específicas,

LAS PROTECCIONES COLECTIVAS E INDIVIDUALES ANTE LOS RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO

Page 10: RIESGOS MECANICOS (1) Salud Ocupacional

• Se ha comprobado que la implementación de medidas preventivas y correctivas basadas en la identificación y

preventivas y correctivas basadas en la identificación y evaluación previa de riesgos mecánicos. ha permitido minimizar y reducir el índice de accidentalidad a valores tolerables. • El personal puede reconocer y analizar los peligros de la tarea habitual y adoptar por si mismo acciones correctoras como cumplir procedimientos, modificar posturas, colocar bloqueos, usar elementos de protección personal.

CONCLUSION