Riesgos en Un Proyecto

download Riesgos en Un Proyecto

of 6

Transcript of Riesgos en Un Proyecto

  • 8/17/2019 Riesgos en Un Proyecto

    1/6

    Muchas veces queremos pensar en factores de riesgo posibles ennuestro proyecto y no se nos ocurre nada. A continuación se enumeran21 riesgos típicos en proyectos que te pueden ayudar a identificarlos:

    1. Prdida de personal clave

    2. !ne"periencia con la tecnología

    #. $entitud en una toma de decisiones

    %. &alta de proveedores confiables

    '. (a)a calificación del personal

    *. +eestructuración !nstitucional

    ,. -ambios en las prioridades

    . /raba)os no programados

    0. +ecortes presupuestarios

    1. -ambios en el proyecto

    11.upuestos no validos

    12. -risis económica

    1#. (a)a motivación

    1%. Accidentes

    1'. 3nfermedades

    1*. 4esastres naturales

    1,. Problemas clim5ticos

    1. +esistencia al cambio

    10. 6posición comunitaria

  • 8/17/2019 Riesgos en Un Proyecto

    2/6

    2. &allas en los servicios b5sicos

    21. &alta de servicios complementarios.

    GESTIÓN DE RIESGOS

    $os riesgos son inherentes a los proyectos. er5 necesario reali7ar una gestión de riesgos eficientes

    para minimi7ar su probabilidad e impacto.

    Introducción

    $a gestión de los riesgos es una parte integral de la dirección del proyecto8 siendo un elemento clave en

    el proceso de toma de decisiones. -ualquier empresa que vaya a comen7ar un nuevo proyecto se

    enfrenta al reto de invertir dinero en personal8 equipamiento e instalaciones8 formación8 suministros y

    gastos financieros. 3l me)or modo de evitar el fracaso del proyecto8 que en ocasiones puede llegar a

    originar la ruina de la organi7ación8 es la utili7ación de ciertas herramientas que permiten gestionar los

    riesgos.

    -omo parte de la gestión del riesgo8 es preciso definir una política de riesgos del proyecto con ob)eto de

    mantener los riesgos inherentes dentro de límites definidos y aceptados. 3sta política debe estar de

    acuerdo con la política de riesgos de la organi7ación8 de manera que la identificación y el tratamiento de

    los riesgos sea consistente y homogneo en todos los proyectos.

    e entiende por riesgo en un proyecto8 un evento o condición que8 si ocurre8 tiene un efecto sobre los

    ob)etivos del proyecto. $os riesgos pueden ser positivos o negativos. $os riesgos negativos influyen

    negativamente sobre alguno o varios ob)etivos del proyecto8 como por e)emplo:

     Aumento de los costes del proyecto

    +etrasos de proyecto.

    4isminución de calidad.

    !mpacto en el medio ambiente.

  • 8/17/2019 Riesgos en Un Proyecto

    3/6

    Prdida o da9os a personas o propiedades.

    6tros.

    3s necesario gestionar estos riesgos de manera que su efecto sobre el proyecto sea nulo o mínimo.

    /ambin e"iste una concepción de riesgo como oportunidad8 en cuyo caso se habla de riesgos positivos.

    3n este caso lo que se pretende mediante la gestión de riesgos es incidir sobre los factores que puedan

    provocar la aparición de estos riesgos.

    $a gestión de los riesgos consta de cuatro procesos identificación8 an5lisis8 planificación de la

    respuesta y supervisión y control de riesgos; que a continuación pasamos a describir.

    Identificación de Riesgos

    e identifican los riesgos y disparadores asociados del proyecto8 clasific5ndolos seg

  • 8/17/2019 Riesgos en Un Proyecto

    4/6

    riesgos del proyecto para su tratamiento posterior. /ambin permite establecer una clasificación

    general de riesgo del proyecto8 en relación a otros proyectos de la organi7ación. 3sta

    información puede ser utili7ada para apoyar decisiones de inicio o cancelación de un proyecto8

    para reali7ar asignaciones de recursos entre proyectos8 o para la reali7ación de an5lisis costo@

    beneficio. $a repetición de estos an5lisis proporciona información sobre tendencias que

    indiquen acciones a tomar para gestionar el riesgo.

    7. Análisis cualitativo de riesgos

    . 3ste proceso eval

  • 8/17/2019 Riesgos en Un Proyecto

    5/6

    Planificación de respuesta al Riesgo

    Bna ve7 anali7ados y priori7ados los riesgos del proyecto8 es preciso proceder a su tratamiento8

    seleccionado para cada riesgo aquella estrategia de respuesta que tenga mayores posibilidades de

    "ito. 3stas estrategias son:

    3liminación o evitación. -onsiste en eliminar la amena7a eliminando la causa que puede

    provocarla.

    /ransferencia. $a transferencia del riesgo busca trasladar las consecuencias de un riesgo

    a una tercera parte )unto con la responsabilidad de la respuesta.

    Mitigación. (usca reducir la probabilidad o las consecuencias de sucesos adversos a un

    límite aceptable antes del momento de activación. 3s importante que los costos demitigación sean inferiores a la probabilidad del riesgo y sus consecuencias.

     Aceptación. 3sta estrategia se utili7a cuando se decide no actuar contra el riesgo antes

    de sus activación. $a aceptación puede ser activa o pasiva.

    $a primera incluye el desarrollo de un plan de contingencia que ser5 e)ecutado si el riesgo ocurre. $a

    aceptación pasiva no requiere de ninguna acción8 de)5ndose en manos del equipo de proyecto la

    gestión del riesgo si este llegara a materiali7arse.

    Para cada riesgo se deber5 nombrar a un responsable de implementar la estrategia

    elegida seg

  • 8/17/2019 Riesgos en Un Proyecto

    6/6

    aparición de disparadores que indican que alg