Riesgos biologicos (3558:2000)

16
1 1 OBJETO 1.1 Esta Norma Venezolana tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los factores de riesgo para su salud y su seguridad derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, así como la prevención de dichos riesgos. 1.2 Esta Norma Venezolana establece las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que los trabajadores están o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividad laboral. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Esta Norma es completa. 3 DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones: 3.1 Agentes biológicos: Microorganismos, incluyendo los genéticamente modificados, cultivos celulares y parásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. 3.2 Microorganismos: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. 3.3 Cultivo celular: El resultado del crecimiento (in vitro) de células obtenidas de organismos multicelulares. 4 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS 4.1 A efectos de la presente Norma, los agentes biológicos se clasifican en función del riesgo de infección, en cuatro grupos: 4.1.1 Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. 4.1.2 Agente biológico del grupo 2: Aquel que puede causar enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. 4.1.3 Agente biológico del grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. 4.1.4 Agente biológico del grupo 4: Aquel que, causando una enfermedad grave en el hombre, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente un profilaxis o un tratamiento eficaz. 4.2 En el Anexo II de esta Norma se presenta un lista de agentes biológicos, clasificados en los grupos 2, 3 ó 4, siguiendo el criterio expuesto en el apartado anterior. Para ciertos agentes se proporciona también información adicional de utilidad preventiva. Para la correcta utilización de la citada lista, deben tenerse en cuenta las notas introductorias contenidas en dicho anexo. COVENIN 3558:2000 NORMA VENEZOLANA RIESGOS BIOLÓGICOS. MEDIDAS DE HIGIENE OCUPACIONAL © FONDONORMA - PARA USO EXCLUSIVO DE LA EMPRESA PDVSA-GAS

Transcript of Riesgos biologicos (3558:2000)

Page 1: Riesgos biologicos (3558:2000)

1

1 OBJETO

1.1 Esta Norma Venezolana tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los factores de riesgopara su salud y su seguridad derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, así como laprevención de dichos riesgos.

1.2 Esta Norma Venezolana establece las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que lostrabajadores están o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividadlaboral.

2 REFERENCIAS NORMATIVAS

Esta Norma es completa.

3 DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones:

3.1 Agentes biológicos: Microorganismos, incluyendo los genéticamente modificados, cultivos celulares yparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

3.2 Microorganismos: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferirmaterial genético.

3.3 Cultivo celular: El resultado del crecimiento (in vitro) de células obtenidas de organismos multicelulares.

4 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

4.1 A efectos de la presente Norma, los agentes biológicos se clasifican en función del riesgo de infección, encuatro grupos:

4.1.1 Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en elhombre.

4.1.2 Agente biológico del grupo 2: Aquel que puede causar enfermedad en el hombre y puede suponer unpeligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendogeneralmente profilaxis o tratamiento eficaz.

4.1.3 Agente biológico del grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre ypresenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendogeneralmente una profilaxis o tratamiento eficaz.

4.1.4 Agente biológico del grupo 4: Aquel que, causando una enfermedad grave en el hombre, supone unserio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin queexista generalmente un profilaxis o un tratamiento eficaz.

4.2 En el Anexo II de esta Norma se presenta un lista de agentes biológicos, clasificados en los grupos 2, 3 ó4, siguiendo el criterio expuesto en el apartado anterior. Para ciertos agentes se proporciona tambiéninformación adicional de utilidad preventiva. Para la correcta utilización de la citada lista, deben tenerse encuenta las notas introductorias contenidas en dicho anexo.

COVENIN3558:2000

NORMA VENEZOLANARIESGOS BIOLÓGICOS. MEDIDAS DE

HIGIENE OCUPACIONAL

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 2: Riesgos biologicos (3558:2000)

2

5 OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

5.1 Identificación y evaluación de los factores de riesgo

5.1.1 En todo lugar de trabajo, una vez identificados los riesgos relacionados con la exposición a agentesbiológicos, se procederá a evaluar aquellos que no hayan podido evitarse, determinando la naturaleza, elgrado y duración de la exposición de los trabajadores. Cuando se trate de trabajos que impliquen laexposición a varias categorías de agentes biológicos, los riesgos se evaluarán basándose en el peligro quesupongan todos los agentes biológicos presentes.

5.1.2 Esta evaluación debe repetirse periódicamente, y en cualquier caso, cada vez que se produzca uncambio en las condiciones que pueda afectar la exposición de los trabajadores a agentes biológicos. Asímismo se procederá a una nueva evaluación del riesgo cuando se haya detectado en algún trabajador unainfección o enfermedad que se sospeche sea consecuencia de una exposición a agentes biológicos en elcentro de trabajo.

5.1.3 La evaluación indicada en el punto anterior debe efectuarse teniendo en cuenta toda la informacióndisponible y en particular:

5.1.3.1 La naturaleza de los agentes biológicos a los que están expuestos los trabajadores y el grupo a quepertenecen, de acuerdo con la tabla y criterios de clasificación contenidos en el anexo II. Si un agente no seencuentra en la tabla, el empleador consultará a la Autoridad Competente, quien le asesorará a los fines deestimar el riesgo de infección, teniendo en cuenta la clasificación del punto 4.1 de la presente Norma, a losefectos de asimilarlo provisionalmente a los contemplados en uno de los cuatro grupos previstos en el mismo.En caso de duda entre dos grupos debe considerarse en el de peligrosidad superior.

5.1.3.2 Las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre la conveniencia de controlar el agentebiológico a fin de proteger la salud de los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a dicho agente enrazón de su trabajo.

5.1.3.3 La información sobre las enfermedades susceptibles de ser contraidas por los trabajadores comoresultados de su actividad profesional.

5.1.3.4 Los efectos potenciales, tanto alérgicos como tóxicos, que puedan derivarse de la actividad profesionalde los trabajadores.

5.1.3.5 El conocimiento de una enfermedad que se haya detectado en un trabajador y que esté directamenterelacionada con su trabajo.

5.1.3.6 El riesgo adicional para aquellos trabajadores especialmente sensibles en función de suscaracterísticas personales o estado biológico conocido, debido a circunstancias tales como patologías previas,medicación, trastornos inmunológicos, embarazo o lactancia.

5.1.4 Si los resultados de la evaluación muestran que la exposición o la posible exposición se refiere a unagente biológico del grupo 1 que no presente un riesgo conocido para la salud de los trabajadores, seaplicarán todos los puntos de esta Norma, salvo que los resultados de las evaluaciones no lo hicierannecesario.

5.1.5 El anexo I de esta Norma contiene una lista indicativa de las actividades en las que podría resultar de laaplicación de lo dispuesto en el punto anterior.

5.2 Sustitución de agentes biológicos

5.2.1 Teniendo en cuenta la información técnica y científica disponible, el empleador, cuando la naturaleza dela actividad lo permita, evitará la utilización de agentes biológicos peligrosos mediante su sustitución por otrosagentes que, en función de las condiciones de utilización, no sean peligrosos para la salud o seguridad de lostrabajadores, o lo sean en menor grado.

5.3 Reducción de los riesgos

5.3.1 Si los resultados de las evaluaciones que se refiere el punto 5.1 pusieran de manifiesto un riesgo para lasalud o seguridad de los trabajadores por exposición a agentes biológicos, ésta debe evitarse. Cuando ello noresulte factible por motivos técnicos, habida cuenta de la actividad desarrollada, se reducirá el riesgo deexposición al nivel más bajo posible para garantizar adecuadamente la salud y seguridad de los trabajadoresafectados, en particular por medio de las siguientes medidas:©

FO

ND

ON

OR

MA

- P

AR

A U

SO

EX

CL

US

IVO

DE

LA

EM

PR

ES

A P

DV

SA

-GA

S

Page 3: Riesgos biologicos (3558:2000)

3

5.3.1.1 Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados y utilización de medidas técnicas apropiadospara evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos en el lugar de trabajo.

5.3.1.2 Reducción, al mínimo posible, del número de trabajadores que estén o puedan estar expuestos.

5.3.1.3 Adopción de medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicosdentro del lugar de trabajo.

5.3.1.4 Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual, cuando laexposición no pueda evitarse por otros medios.

5.3.1.5 Utilización de medios seguros para la recolección, almacenamiento y evacuación de los agentesbiológicos por los trabajadores, incluido el uso de recipiente seguros e identificables, previo tratamientoadecuado si fuese necesario.

5.3.1.6 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera dellugar de trabajo.

5.3.1.7 Utilización de una señal de peligro biológico como la indicada en el anexo III de esta Norma, así comode otras señales de advertencias pertinentes.

5.3.1.8 Establecimiento de Planes para hacer frente a eventos de los que puedan derivarse exposiciones aagentes biológicos.

5.3.1.9 Verificación cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la presencia de los agentes biológicosutilizados en el trabajo fuera del confinamiento físico primario.

5.3.1.10 El diseño e implantación de un Programa de Formación e Información continua para el personal detodos los niveles, en cuanto a los factores de riesgo particulares y aquellos que representan actividades comoestas para otro personal no directamente expuesto, así como para la comunidad. Ello en función de que existaconciencia en cuanto a los peligros que pueden representar para terceros, la inobservancia por parte de lostrabajadores de las medidas de seguridad e higiene ocupacional.

La evaluación de los factores de riesgo a que se refiere el punto 5.1, debe identificar aquellos trabajadorespara los que pueda ser necesario aplicar medidas especiales de protección.

5.4 Medidas higiénicas

5.4.1 En todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores comoconsecuencia del trabajo con agentes biológicos (microorganismos), el empleador debe adoptar las medidasnecesarias para:

a) Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en las que exista dicho riesgo.

b) Proveer a los trabajadores de equipos de protección apropiados o de otro tipo de equipos especialesadecuados.

c) Disponer de salas sanitarias apropiadas.

d) Disponer de un lugar para el almacenamiento adecuado de los equipos de protección, verificar su limpiezay comprobar su buen funcionamiento, si fuera posible con anterioridad y, en todo caso, después de cadautilización, reparando o sustituyendo los equipos o partes defectuosas antes de un nuevo uso.

e) Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y procesamiento de muestras de origen humanoo animal.

BIBLIOGRAFÍA

REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgosrelacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. España.

Participaron en la elaboración de esta Norma: Estévez, Mary Paz; González Leandro, Luis Daniel; Lago,Ramón; Mogollón, Freddy; Rosario, Roberto; Sanoja, María Gisela; Villegas, Nancy.©

FO

ND

ON

OR

MA

- P

AR

A U

SO

EX

CL

US

IVO

DE

LA

EM

PR

ES

A P

DV

SA

-GA

S

Page 4: Riesgos biologicos (3558:2000)

4

ANEXO I(Informativo)

Lista indicativa de actividades en las cuales puede existir exposición a microorganismos

1. Trabajos en centros de producción de alimentos.

2. Trabajos agrícolas.

3. Actividades en las que existe contacto con animales o con productos de origen animal.

4. Trabajos de asistencia sanitaria, comprendidos los desarrollados en servicios de aislamiento y de anatomíapatológica.

5. Trabajos en laboratorios clínicos, veterinarios, de diagnóstico y de investigación, con exclusión de loslaboratorios de diagnóstico microbiológico.

6. Trabajos en instalaciones de almacenamiento, transferencia, disposición o eliminación de residuos.

7. Trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales.

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 5: Riesgos biologicos (3558:2000)

5

ANEXO II(Normativo)

Clasificación de los agentes biológicos

1. En la tabla adjunta se presenta una lista de agentes biológicos (microorganismos), clasificados en losgrupos 2, 3 ó 4, siguiendo el criterio expuesto en el punto 4.1 de esta Norma. Para determinados agentes seproporcionan indicaciones adicionales, utilizándose, a tal efecto, la siguiente simbología:

A: Posibles efectos alérgicos.

D: La lista de los trabajadores expuestos al agente debe conservarse durante más de 10 años después dela última exposición.

T: Producción de toxinas.

V: Vacuna eficaz disponible.

(*) Normalmente no infeccioso a través del aire.

“spp” Otras especies del género, además de las explícitamente indicadas, pueden constituir un riesgo para lasalud.

2. La clasificación de los agentes listados se ha realizado considerando sus posibles efectos sobretrabajadores sanos. No se han tenido en cuenta los efectos particulares que puedan tener en trabajadorescuya sensibilidad se vea afectada por causas tales como patología previa, medicación, trastornosinmunológicos, embarazo o lactancia.

3. Para una correcta clasificación de los agentes, en base a la citada lista, debe tenerse en cuenta que:

a) La no inclusión en la lista de un determinado agente n significa su implícita y automática clasificación en elgrupo 1.

b) En la lista no se han incluido los microorganismos genéticamente modificados.

c) En el caso de los agentes para los que se indica tan sólo el género, deben considerarse excluidas de laclasificación las especies y cepas no patógenas para el ser humano.

d) Todos los virus no incluidos en la lista que hayan sido aislados en seres humanos se consideraránclasificados como mínimo en el grupo 2., salvo cuando la autoridad sanitaria haya estimado que esinnecesario.

4. Cuando una cepa esté atenuada o haya perdido genes de virulencia bien conocidos, no seránecesariamente aplicable la contención requerida por la clasificación de su cepa madre. Por ejemplo, cuandodicha cepa vaya a utilizarse como producto o parte de un producto con fines profilácticos o terapéuticos.

5. Para los agentes biológicos normalmente no infecciosos a través del aire, señalados con un asterisco en lalista de agentes biológicos, podrá prescindirse de algunas medidas de seguridad e higiene ocupacionaldestinadas a evitar su transmisión por vía aérea, salvo indicación contraria de la autoridad sanitaria a la que sedebe informar previamente de tal circunstancia.

6. Los imperativos en materia de contención que se derivan de la clasificación de los parásitos se aplicaránúnicamente a las distintas etapas del ciclo del parásito que puedan ser infecciosas para las personas en ellugar de trabajo.

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Bacterias y afinesActinobacillus actinomycetemcomitans 2Actinomadura madurae 2Actinomadura pelletieri 2Actinomyces gerencseriac 2Actinomyces israelii 2Actinomyces pyogenes 2Actinomyces spp 2

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Arcanobacterium haemolyticum(Corynebacterium haemolyticum)

2

Bacillus anthracis 3Bacteroides fragilis 2Bartonella bacilliformis 2Bordetella bronchiseptica 2Bordetella parapertussis 2Bordetella pertussis 2 V

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 6: Riesgos biologicos (3558:2000)

6

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Borrelia burgdorferi 2Borrelia duttonii 2Borrelia recurrentis 2Borrelia spp 2Brucella abortus 3Brucella canis 3Brucella melitensis 3Brucella suis 3Campylobacter fetus 2Campylobacter jejuni 2Campylobacter spp 2Carduibacterium hominis 2Chlamydia pneumoniae 2Chlamydia trachomatis 2Chlamydia psittaci (cepas aviares) 3Chlamydia psittaci (cepas no aviares) 2Clostridium botulinum 2 TClostridium perfringens 2Clostridium tetani 2 T.V.Clostridium spp 2Corynebacterium diphtheriae 2 T.V.Corynebacterium minutissimum 2Corynebacterium pseudotuberculosis 2Corynebacterium spp 2Coxiella burnetii 3Edwardsiella tarda 2Ehrlichia sennetsu (Rickettsia sennetsu) 2Ehrlichia spp 2Eikenella corrodens 2Enterobacter aerogenes/cloacae 2Enterobacter spp 2Enterococcus spp 2Erysipelothrix rhusiopathiae 2Escherichia coli (excepto las cepas nopatógenas)

2

Flavobacterium meningosepticum 2Fluoribacter bozemanae (Legionella) 2Francisella tularensis (tipo A) 3Francisella tularensis (tipo B) 2Fusobacterium necrophorum 2Gardnerella vaginalis 2Haemophilus ducreyi 2Haemophilus influenzae 2Haemophilus spp 2Helicobacter pylori 2Klebsiella oxytoca 2Klebsiella pnumoniae 2Klebsiella spp 2Legionella pneumophila 2Legionella spp 2Leptospira interrogans (todos los serotipos) 2Listeria monocytogenes 2Listeria ivanovii 2Morganella morganii 2Mycobacterium africanum 3 VMycrobacterium avium/intracellulare 2Mycrobacterium bovis (excepto la cepa BCG) 3 VMycrobacterium chelonae 2Mycrobacterium fortuitum 2Mycrobacterium kansasii 2Mycrobacterium leprae 3Mycrobacterium malmoense 2Mycrobacterium marimum 2Mycrobacterium microti 3(*)

Mycrobacterium paratuberculosis 2Mycrobacterium scrofulaceum 2Mycrobacterium simiae 2Mycrobacterium szulgai 2Mycrobacterium tuberculosis 3 VMycrobacterium ulcerans 3(*)

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Mycrobacterium xenopi 2Mycroplasma pneumoniae 2Neisseria gonorrhoeae 2Neisseria meningitidis 2 VNocardia asteroides 2Nocardia brasiliensis 2Nocardia farcinica 2Nocardia nova 2Nocardia otitidiscaviarum 2Pasteurella multocida 2Pasteurella SPP 2Peptostreptococcus anaerobius 2Plesiomonas shigelloides 2Porphyromonas spp 2Prevotella spp 2Proteus mirabilis 2Proteus penneri 2Proteus vulgaris 2Providencia alcalifaciens 2Providencia rettgeri 2Providencia spp 2Pseudomonas aeruginosa 2Pseudomonas mallei 3Pseudomonas pseudomallei 3Rhodococcus equi 2Rickettsia akari 3(*)

Rickettsia canada 3(*)

Rickettsia conorii 3Rickettsia montana 3(*)

Rickettsia typhi (Rickettsia mooseri) 3Rickettsia prowazeckii 3Rickettsia rickettsii 3Rickettsia tsutsugamushi 3Rickettsia spp 2Rochalimaca quintana 2Salmonella arizonae 2Salmonella enteritidis 2Salmonella typhimurium 2Salmonella paratyphi A, B, C 2 VSalmonella typhinae 3(*) VSalmonella (otras variedades serológicas) 2Serpulina spp 2Shigella boydii 2Shigella dysenteriae (tipo 1) 3(*) TShigella flexneri 2Shigella sonnei 2Staphylococcus aureus 2Streptobacillus moniliformis 2Streptococcuss pneumoniae 2Streptococcuss pyogenes 2Streptococcuss suis 2Streptococcuss spp 2Treponema carateum 2Treponema pallidum 2Treponema pertenue 2Treponema spp 2Vibrio cholerae (incluido El Tor) 2Vibrio parahaemolyticus 2Vibrio spp 2Yersinia enterocolitica 2Yersinia pestis 3 VYersinia pseudotuberculosis 2Yersinia spp 2

VirusAdenoviridae 2Arenaviridae:- Virus Junin 4- Virus Lassas 4- Virus de la coriomeningitis linfocítica

(cepas neurotrópicas) 3

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 7: Riesgos biologicos (3558:2000)

7

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

- Virus de la coriomeningitis linfocítica(otras cepas) 2

- Virus Machupo 4- Virus Mopeia y otros virus Tacaribe 2Astroviridae 2Bunyaviridae:- Virus Bunyamwera- Virus Oropouche- Virus de la encefalitis de California

222

Hantavirus:- Hantaan (Fiebre hemorrágica de Corea)- Virus Seoul- Virus Puumala- Virus Prospect Hill- Otros hantavirus

33222

Nairovirus:- Virus de la fiebre hemorrágica de

Crimea/Congo- Virus Hazara

42

Flebovirus:- De la fiebre del valle Rift- Virus de los flebótomos- Virus Toscana

322

V

Otros bunyavirus de patogenicidad conocida 2Caliciviridae:- Virus Norwalk- Otros Caliciviridae

22

Coronaviridae 2Filoviridae:- Virus Ebola- Virus de Marburg

44

Flaviviridae:- Encefalitis de Australia (Encefalitis del

Valle Murray)- Virus de la encefalitis de las garrapatas

de Europa Central- Absettarov

3

3(*)

3V

Hanzalova 3Hypr 3Kumlinge 3Virus del dengue tipos 1-4 3Virus de la hepatitis C 3(*) DEncefalitis B japonesa 3 VBosque de Kyasamur 3 VMal de Louping 3(*)

Omsk (a) 3 VPowassan 3Rocio 3Encefalitis verno-estival rusa (a) 3 VEncefalitis de St Louis 3Virus Wesselsbron 3(*)

Virus del Nilo occidental 3Fiebre amarilla 3 VOtros flavivirus de conocida patogenicidad 2Hepadnaviridae:- Virus de la hepatitis B- Virus de la hepatitis D (Delta) (b)

3(*)

3(*)V, DV, D

Herpesviridae:- Cytomegalovirus- Virus de Epstein-Barr- Herpesvirus simiae (virus B)- Herpes simplex virus tipos 1 y 2- Herpesvirus varicella-zoster. Virus linfotrópico humano B (HBLV-HHV6)

223222

Orthomyxoviridae:- Virus de la influenza tipos A, B y C- Ortomixovirus transmitidos por

garrapatas: Virus Dhori y Thogoto

2

2

V (c)

Papovaviridae:- Virus BK y JC- Virus del papiloma humano

22

D (d)D (d)

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Paramyxoviridae:- Virus del sarampión- Virus de las paperas- Virus de la enfermedad de Newcastle- Virus de la parainfluenza tipos 1 a 4- Virus respiratorio sincitial

22222

VV

Parvoviridae:- Parvovirus humanos (B 19) 2Picornaviridae:- Virus de la conjuntivitis hemorrágica(AHC)- Virus Coxsackie- Virus Echo- Virus de la hepatitis A (enterovirus

humano tipo 72)- Poliovirus- Rinovirus

222

222

VV

Poxviridae:- Buffalopox virus (e)- Cowpox virus- Elephantpox virus (f)- Virus del nódulo de los ordeñadores- Molluscum contagiosum virus- Monkeypox virus- Orf virus- Rabbipox virus (g)- Vaccinia virus- Variola (major & minor) virus- “Whitepox” virus (variola virus)- Yatapox virus (Tana & Yaba)

222223222442

V

VV

Reoviridae:- Coltivirus- Rotavirus humanos- Orbivirus- Reovirus

2222

Retroviridae:- Virus de inmunodeficiencia humana- Virus de las leucemias humanas de las

células T (HTLV) tipos 1 y 2- Virus SIV (h)

3(*)

3(*)

3(*)

D

D

Rhabdoviridae:- Virus de la rabia- Virus de la estomatitis vesicular

3(*)

2V

Togaviridae:

Alfavirus:- Emcefalomielitis equina americanaoriental- Virus Bebaru- Virus Chikungunya- Virus Everglades- Virus Mayaro- Virus Mucambo- Virus Ndumu- Virus Onyong-nyong- Virus del río Ross- Virus del bosque Semliki- Virus Sindbis- Virus Tonate- De la encefalomielitis equina venezolana- De la encefalomielitis equina americana

occidental- Otros alfavirus conocidos

32

3(*)

3(*)

33(*)

32222

3(*)

3

32

V

V

V

Rubivirus (rubeola) 2Toroviridae 2Virus no clasificados:- Virus de hepatitis de transmisión

sanguínea, aún por identificar- Virus de la hepatitis E

3(*)

3(*)D

Agentes no clasificados asociados a (i):- La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob- El síndrome de Gerstmann-Straussler-

Scheinker- Kuru

3(*)

3(*)

3(*)

D (d)

D (d)D (d)

Parásitos

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 8: Riesgos biologicos (3558:2000)

8

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Acanthamoeba castellani 2Ancylostoma duodenale 2Angiostrongylus cantonensis 2Angiostrongylus costaricensis 2Ascaris lumbricoides 2 AAscaris suum 2 ABabesia divergens 2Babesia microti 2Balantidium coli 2Brugia malayi 2Brugia pahangi 2Capillaria philippinensis 2Capillaria spp 2Clonorchis sinensis 2Clonorchis viverrini 2Cryptosporidium parvum 2Crytosporidium spp 2Cyclospora cayetanensis 2Dipetalonema streptocerca 2Diplyllobothurium latum 2Dracunculus medinensis 2Echinococcus granulosus 3(*)

Echinococcus multilocularis 3(*)

Echinococcus vogeli 3(*)

Entamoeba histolytica 2Fasciola gigantica 2Fasciola hepatica 2Fasciolopsis buski 2Giardia lamblia (Giardia intestinalis) 2Hymenolepis diminuta 2Hymenolepis nana 2Leishmania brasiliensis 3(*)

Leishmania donovani 3(*)

Leishmania ethiopica 2Leishmania mexicana 2Leishmania peruviana 2Leishmania tropica 2Leishmania major 2Leishmania spp 2Loa loa 2Mansonella ozzardi 2Mansonella perstans 2Naegleria fowleri 3Necator americanus 2Onchocerca volvulus 2Opisthorchis felineus 2Opisthorchis spp 2Parafonimus westermani 2Plasmodium falciparum 3(*)

Plasmodium spp (humano y símico) 2Sarcocystis suihominis 2Schistosoma haematobium 2Schistosoma intercalatum 2Schistosoma japonicum 2Schistosoma mansoni 2Schistosoma mekongi 2Strongyloides stercoralis 2Strongyloides spp 2Taenia saginata 2Taenia solium 3(*)

Toxocara canis 2Toxoplasma gondii 2Trichinella spiralis 2Trichinella trichiura 2Trypanosoma brucei brucei 2Trypanosoma brucei gambiense 2Trypanosoma brucei rhodesiense 3(*)

Trypanosoma cruzi 3Wuchereria bancrofti 2

Hongos

Agente biológico Clasifi-cación

Notas

Aspergillus fumigatus 2 ABlastomyces dermatitidis (Ajellomycesdermatitidis) 3Candida albicans 2 ACoccidioides immitis 3 ACryptocooccus neoformans var. neoformans(Filobasidiella neoformans var. neoformans) 2 ACryptocooccus neoformans var. var. gattii(Filobasidiella bacillispora) 2 AEmmonsia parva var. parva 2Emmonsia parva var. crescens 2Epidermophyton floccosum 2 AFonsecaea compacta 2Fonsecaea pedrosoi 2Histoplasma capsullatum var. capsulatum(Ajellomyces capsulatus) 3Histoplasma capsullatum duboisii 3Madurella grisea 2Madurella mycetomatis 2Microsporum spp 2 ANeotestudina rosatii 2Paracoccidioides brasiliensis 3Penicillium marneffei 2 ASporothrix schenckii 2Trichophyton rubrum 2Trichophyton spp 2

a) Encefalitis vehiculada por la garrapata.b) El virus de la hepatitis D precisa de otra

infección simultánea o secundaria a laprovocada por el virus de la hepatitis B paraejercer su poder patógeno en los trabajadores.La vacuna contra el virus de la hepatitis Bprotegerá, por lo tanto, a los trabajadores noafectados por el virus de la hepatitis B, contra elvirus de la hepatitis D (Delta).

c) Sólo por lo que se refiere a los tipos A y B.d) Recomendado para los trabajos que impliquen

un contacto directo con estos agentes.e) Se pueden identificar dos virus distintos bajo

este epígrafe: un género “buffalopox” virus y unavariante de “vaccinia” virus.

f) Variante de “cowpox”.g) Variante de “vaccinia”.h) No existe actualmente ninguna prueba de

enfermedad humana provocada por otroretrovirus de origen sísmico. Como medida deprecaución, se recomienda un nivel 3 decontención para los trabajos que supongan unaexposición a estos retrovirus.

i) Aún no hay pruebas sobre la existencia en losseres humanos de infecciones causadas por losagentes responsables de la encefalitisespongiforme bovina. De cualquier modo, serecomienda el nivel 2 de contención, comomínimo, como medida de protección en lostrabajo de laboratorio.

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 9: Riesgos biologicos (3558:2000)

9

ANEXO III(Normativo)

SEÑAL DE PELIGRO BIOLÓGICO

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 10: Riesgos biologicos (3558:2000)

10

ANEXO IV(Normativo)

INDICACIONES RELATIVAS A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

EN FUNCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS(MICROORGANISMOS)

OBSERVACIÓN PRELIMINAR

Las medidas que figuran en el presente anexo se aplicarán según la naturaleza de las actividades,la evaluación del riesgo para los trabajadores y las características del agente biológico de que se trate.

B. GRUPOA. Medidas de Seguridad e Higiene

Ocupacional2 3 4

1. El lugar de trabajo se encontrará separado detoda actividad que se desarrolle en el mismoedificio.

No Aconsejable Si

2. El aire introducido y extraído del lugar detrabajo se filtrará mediante la utilización defiltros de alta eficacia para partículas en el aire(HEPA) o de forma similar.

No Si, para la salidade aire

Si, para la entraday la salida de aire

3. Solamente se permitirá el acceso al personaldesignado. Aconsejable Si

Si, con exclusa deaire.

4. El lugar de trabajo debe poder precintarsepara permitir su desinfección. No Aconsejable Si

5. Procedimientos de desinfecciónespecificados.

Si Si Si

6. El lugar de trabajo se mantendrá con unapresión negativa respecto a la presiónatmosférica.

No Aconsejable Si

7. Control eficiente de vectores, por ejemplo, deroedores e insectos. Aconsejable Si Si

8. Superficies impermeables al agua y de fácillimpieza.

Si, para el bancode pruebas omesa de trabajo.

Si, para el bancode pruebas omesa de trabajoy el suelo.

Si, para el bancode pruebas omesa de trabajo,el suelo, lasparedes y lostechos.

9. Superficies resistentes a ácidos, álcalis,disolventes y desinfectantes. Aconsejable Si Si

10.Almacenamiento de seguridad para agentesbiológicos. Si Si

Si,almacenamientoseguro.

11.Se instalará una ventanilla de observación oun dispositivo alternativo en las zonas demanera que se pueda ver a sus ocupantes. Aconsejable Aconsejable Si

12.Laboratorio con equipo propio. No. Aconsejable. Si.13.El material infectado, animales incluidos, debe

manejarse en una cabina de seguridadbiológica o en un aislador u otra medidaapropiada.

Cuando proceda

Si, cuando lainfección sepropague por elaire

Si

14.Incinerador para destrucción de animalesmuertos.

Aconsejable Si (disponible) Si, en el mismolugar.

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 11: Riesgos biologicos (3558:2000)

11

ANEXO V(Normativo)

INDICACIONES RELATIVAS A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN FUNCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS) PARA PROCESOS INDUSTRIALES

OBSERVACIÓN PRELIMINAR

1. Agentes biológicos del grupo 1: Cuando se trabaje con agentes biológicos del grupo 1, comprendidas lasvacunas de gérmenes vivos atenuados, se observarán los principios de seguridad e higiene ocupacional.

2. Agentes biológicos de los grupos 2, 3 y 4: Puede resultar adecuado seleccionar y combinar, basándose enuna evaluación del riesgo relacionado con cualquier proceso particular o parte de un proceso, requisitos decontención de las diferentes categorías que se expresan a continuación.

B. GRUPOA. Medidas de Seguridad e Higiene

Ocupacional2 3 4

1. Los microorganismos viables debenmanipularse en un sistema que separefísicamente el proceso del ambiente. Si Si Si

2. Deben tratarse los gases de escape delsistema cerrado para:

Minimizar la libe-ración

Impedir la libera-ción

Impedir la libera-ción

3. La toma de muestras, la adición de materialesa un sistema cerrado y la transferencia deorganismos viables a otro sistema cerradodeben realizarse de un modo que permita:

Minimizar la libe-ración

Impedir la libera-ción

Impedir la libera-ción

4. Los fluidos de grandes cultivos no debenretirarse del sistema cerrado a menos que losmicroorganismos viables hayan sido:

Inactivados me-diante medios deeficacia probada.

Inactivados me-diante mediosfísi-cos oquímicos deeficacia probada.

Inactivados me-diante medios físi-cos o químicos deeficacia probada.

5. Los precintos deben diseñarse con el fin de: Minimizar la libe-ración

Impedir la libera-ción

Impedir la libera-ción

6. Los sistemas cerrados deben ubicarse en unazona controlada.

Facultativo Opcional Si, expresamenteconstruida.

a) Deben colocarse señales de peligrobiológico.

Facultativo Si Si

b) Sólo debe permitirse el acceso alpersonal designado.

Facultativo Si Si, medianteesclusa de aire.

c) El personal debe vestir indumentaria deprotección.

Si, ropa detrabajo.

Si. Cambiarsecomple-tamente

d) Debe dotarse al personal deinstalaciones de descontaminación ylavado.

Si Si Si

e) Los trabajadores deben ducharse antesde abandonar la zona controlada.

No Facultativo Si

f) Los efluentes de fregaderos y duchasdeben recogerse e inactivarse antes desu liberación.

No Facultativo Si

g) La zona controlada debe ventilarseadecuadamente para reducir el mínimo lacontaminación atmosférica.

Facultativo Facultativo Si

h) En la zona controlada debe mantenerseuna presión del aire negativa respecto ala atmósfera.

No Facultativo Si

i) Se debe tratar con filtros “HEPA” el airede entrada y salida de la zona controlada.

No Facultativo Si

j) Debe diseñarse la zona controlada paraimpedir la fuga del contenido del sistemacerrado.

No Facultativo Si

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 12: Riesgos biologicos (3558:2000)

12

B. GRUPOA. Medidas de Seguridad e Higiene

Ocupacional2 3 4

k) Se debe poder precintar la zonacontrolada para su fumigación.

No Facultativo Si

l) Tratamiento de efluentes antes de suvertido final.

Inactivados pormedios deeficacia probada

Inactivados pormedios físicos oquímicos deefica-cia probada

Inactivados pormedios físicos oquímicos deeficacia probada

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 13: Riesgos biologicos (3558:2000)

13

ANEXO VI(Informativo)

Recomendaciones prácticas para la vacunación

1. Cuando la evaluación a que se refiere el punto 4 demuestre la existencia de un riesgo para la seguridad y lasalud de los trabajadores por exposición a agentes biológicos contra los que existan vacunas eficaces, elempleador debe ofrecer dicha vacunación.

2. Debe informarse a los trabajadores sobre las ventajas e inconvenientes tanto de la vacunación como de lano vacunación.

3. La vacunación ofrecida a los trabajadores no acarreará a éstos gasto alguno.

4. Podrá elaborarse un certificado de vacunación que se expedirá al trabajador referido y, cuando así sesolicite, a las autoridades sanitarias.

5. Complementariamente a los dispuesto anteriormente y cuando exista riesgo por exposición a agentesbiológicos para los que haya vacunas eficaces, éstas deben ponerse a disposición de los trabajadores,informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación. Esto también es válido en relación conotras medidas de preexposición eficaz que permitan realizar una adecuada prevención primaria.

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 14: Riesgos biologicos (3558:2000)

NORMAVENEZOLANA

RIESGOS BIOLÓGICOS. MEDIDASDE HIGIENE OCUPACIONAL

COVENIN3558:2000

FONDONORMA

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 15: Riesgos biologicos (3558:2000)

PRÓLOGO

La presente norma fue elaborada de acuerdo a las directricesdel Comité Técnico de Normalización CT6 Higiene, Seguridad yProtección, por el Subcomité Técnico SC3 Higiene Industrial yaprobada por FONDONORMA en la reunión del Consejo SuperiorN° 2000-04 de fecha 26/04/2000.

En la elaboración de esta norma participaron las siguientesentidades: ADESA; ANFESE; ASOQUIM; C.A. Metro de Caracas;CVG; Colegio de Ingenieros de Venezuela; Colegio Nacional deBomberos; FUNSEIN; I.V.S.S.; M.S.D.S.; Ministerio de Energía yMinas; Ministerio del Trabajo; P.D.V.S.A.; U.C.V. (Ingeniería);Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal; Electricidad de Caracas,3M de Venezuela.

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS

Page 16: Riesgos biologicos (3558:2000)

publicación de:I.C.S: 13.100

ISBN: 980-06-2507-0

Descriptores: Riesgo biológico, higiene ocupacional.

COVENIN3558:2000

CATEGORÍAC

FONDONORMAAv. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Común Pisos 11 y 12

Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12CARACAS

FONDONORMA

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOSProhibida la reproducción total o parcial, por cualquiermedio.

© F

ON

DO

NO

RM

A -

PA

RA

US

O E

XC

LU

SIV

O D

E L

A E

MP

RE

SA

PD

VS

A-G

AS