Riesgos Bajo Peso

6
www.monografias.com Factores de riesgo del Bajo Peso al Nacer. Municipio Bayamo. 1997- 1998 1. Resumen 2. Introducción 3. Método 4. Resultados 5. Discusión 6. Bibliografía 7. Anexos Resumen: Se realizó un estudio retrospectivo analítico tipo caso-control para determinar la relación entre el bajo peso al nacer y factores considerados de riesgo. Universo: todas las mujeres del municipio Bayamo que parieron en el período diciembre1997 – noviembre 1998. Muestra: 426 embarzadas seleccionadas por muestreo aleatorio simple, de las cuales las 50 que aportaron bajo peso al nacer, constituyeron los casos. Se confeccionó un formulario que recogía las variables objeto de estudio: edad materna, estado nutricional, antecedentes de hijos con bajo peso al nacer, enfermedades asociadas al embarazo y edad gestacional al momento del parto. Los datos se obtuvieron de las historias obstétricas. Se utilizó un programa de regresión logística multivariada dicotómica (RELODI). Se estimó el riesgo relativo. Todas las variables estudiadas constituyeron factores de riesgo de gran significación estadística para el nacimiento de niños con bajo peso; la edad gestacional en el momento del parto, fue el factor de mayor riesgo detectado en las gestantes del Municipio. Se concluye que los resultados del estudio confirman lo planteado por diferentes autores nacionales y extranjeros. Palabras clave: recién nacido de bajo peso; factores de riesgo; estudios de casos y controles. Introducción El bajo peso al nacer (BPN) constituye un importante problema de salud pública, sobre todo en los países subdesarrollados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cálcula que el índice a nivel mundial es de 17 % con grandes variantes entre regiones. 1,2 En Cuba, el índice de BPN ha mostrado un descenso paulatino y lento, lo que ha repercutido en las cifras de mortalidad infantil 3 . En la Provincia Granma, este se mantuvo sin cambios relevantes durante el quinquenio 1993- 1998; en el cual fluctuó entre 8,4 y 9,9 por 1000 nacidos vivos, destacándose el Municipio Bayamo, quien supera la media provincial al exhibir cifras que oscilan entre 8,6 y 10,2 por 1000 nacidos vivos 4,5. Con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo que determinan la magnitud del problema, se realizó esta investigación epidemiológica en el Municipio Bayamo.

description

h

Transcript of Riesgos Bajo Peso

Ttulo: Factores de riesgo del Bajo Peso al Nacer

www.monografias.com

Factores de riesgo del Bajo Peso al Nacer. Municipio Bayamo. 1997- 1998

1. Resumen2. Introduccin3. Mtodo4. Resultados5. Discusin6. Bibliografa7. AnexosResumen: Se realiz un estudio retrospectivo analtico tipo caso-control para determinar la relacin entre el bajo peso al nacer y factores considerados de riesgo. Universo: todas las mujeres del municipio Bayamo que parieron en el perodo diciembre1997 noviembre 1998. Muestra: 426 embarzadas seleccionadas por muestreo aleatorio simple, de las cuales las 50 que aportaron bajo peso al nacer, constituyeron los casos. Se confeccion un formulario que recoga las variables objeto de estudio: edad materna, estado nutricional, antecedentes de hijos con bajo peso al nacer, enfermedades asociadas al embarazo y edad gestacional al momento del parto. Los datos se obtuvieron de las historias obsttricas. Se utiliz un programa de regresin logstica multivariada dicotmica (RELODI). Se estim el riesgo relativo. Todas las variables estudiadas constituyeron factores de riesgo de gran significacin estadstica para el nacimiento de nios con bajo peso; la edad gestacional en el momento del parto, fue el factor de mayor riesgo detectado en las gestantes del Municipio.

Se concluye que los resultados del estudio confirman lo planteado por diferentes autores nacionales y extranjeros.

Palabras clave: recin nacido de bajo peso; factores de riesgo; estudios de casos y controles.

IntroduccinEl bajo peso al nacer (BPN) constituye un importante problema de salud pblica, sobre todo en los pases subdesarrollados. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) clcula que el ndice a nivel mundial es de 17 % con grandes variantes entre regiones.1,2En Cuba, el ndice de BPN ha mostrado un descenso paulatino y lento, lo que ha repercutido en las cifras de mortalidad infantil 3. En la Provincia Granma, este se mantuvo sin cambios relevantes durante el quinquenio 1993-1998; en el cual fluctu entre 8,4 y 9,9 por 1000 nacidos vivos, destacndose el Municipio Bayamo, quien supera la media provincial al exhibir cifras que oscilan entre 8,6 y 10,2 por 1000 nacidos vivos4,5.

Con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo que determinan la magnitud del problema, se realiz esta investigacin epidemiolgica en el Municipio Bayamo.

Mtodo: Se realiz un estudio retrospectivo analtico tipo caso-control, para determinar la relacin entre el bajo peso al nacer y factores considerados de riesgo.

Universo: todas las mujeres que parieron en el perodo diciembre 1997- noviembre 1998.

Muestra: se seleccionaron por muestreo aleatorio simple, 426 mujeres de ese universo, de las cuales las 50 que aportaron nios con bajo peso al nacer, constituyeron los casos. Las restantes constituyeron los controles.

Se confeccion un formulario que recoga las variables objeto de estudio:

Edad Materna: menos de 20 aos

20 aos y ms

Estado nutricional al inicio del embarazo, segn las tablas utilizadas en la atencin prenatal.

Antecedentes de hijos con BPN

Enfermedades asociadas al embarazo

Edad gestacional al momento del parto: menos de 37 semanas

37 semanas y ms

Los datos se obtuvieron de las historias obsttricas.

Con el objetivo de estimar riesgo relativo se confeccionaron tablas de 2 x 2.

Para evaluar las variables que mayor relacin tuvieron con el bajo peso al nacer se utiliz un programa computarizado de regresin logstica multivariada dicotmica (RELODI). Se trabaj con 95 % de confiabilidad y una probabilidad P( 0,05.

Los resultados se muestran en tablas.

Resultados: En la muestra estudiada 15 mujeres menores de 20 aos aportaron nios con bajo peso al nacer. Al comparar casos y controles, se obtuvieron valores significativos (X2 = 9,95; RR = 3,07), por lo que se consider a la edad temprana como un factor predisponente de gran valor en el nacimiento de un nio con bajo peso (tabla 1)

Al relacionar el estado nutricional de las madres al inicio del embarazo, se obtuvo predominio del estado nutricional no adecuado en los casos, con valores de X2 = 57.43. significativo al 0,01 y RR = 9,64 lo que tiene gran significacin estadstica. (tabla 2)

La tercera parte de los casos tena antecedentes obsttricos de hijos con bajo peso al nacer. El anlisis estadstico mostr asociacin muy significatiava. (tabla 3)

La presencia de enfermedades durante el embarazo tuvo gran significacin para el nacimiento de nios con bajo peso. (RR= 3,45; 1,70(RR ( 7,08) tabla 4.

La variable epidemiolgica que represent mayor valor de riesgo en la aparicin del bajo peso al nacer fue la edad gestacional al momento del parto, con RR- 34,48 y fraccin etiolgica de riesgo de 81,7- 90,7. (Tabla 5).

Discusin: La edad temprana se ha invocado como un factor de riesgo en el nacimiento de un nio con bajo peso, lo que coincide con nuestros resultados6,7; sin embargo, Selva Surez, Daz Tabares y Cuba de la Cruz no encontraron asociacin significativa entre esta variable y el BPN 8,9,10.Prez Ojeda report que 10% de las embarazadas entre 15 y 20 aos tuvieron nios con bajo peso11.Otros autores plantean que la madres menores de 20 aos no estn completamente desarrolladas ni poseen los aportes nutricionales y calricos necesarios para alcanzar la madurez.12El estado nutricional al comienzo del embarazo es de gran valor en el desencadenamiento de partos bajo peso; lo encontrado en nuestro trabajo coincide con lo reportado por Peraza Roque y Velzquez Prez y pone de manifiesto el gran porcentaje de malnutricin por defecto, en correspondencia con hbitos dietticos inadecuados que an prevalecen en nuestra poblacin.6,12Se ha demostrado que el antecedente de haber tenido un hijo previo BPN incrementa en casi 5 veces la probabilidad de tener un recin nacido igual, lo cual coincide con los resultados de esta investigacin.13El predominio de anemia carencial dentro de las enfermedades que con mayor frecuencia se asociaron al nacimiento de nios BPN habla a favor de un inadecuado tratamiento preventivo curativo. Tanto la malnutricin materna como la anemia al final del embarazo se producen por agotamiento de los dispositivos orgnicos de hierro debido a la demanda del feto para su metabolismo, crecimiento y desarrollo.14Selva Surez no encontr asociacin significativa entre anemia y BPN.8; Hernndez Cisneros plantea que las enfermedades del embarazo y las asociadas con ste, no tuvieron representatividad ni fuerza de asociacin con el BPN en los resultados de su estudio.13La prematuridad, como principal factor de riesgo detectado en nuestro trabajo ha sido tambin reportada por varios autores.6,7,15,16Se plantea que la ruptura prematura de las membranas ovulares constituye un importante factor que, relacionado con la sepsis urogenital, puede propiciar el nacimiento de un nio antes del trmino de la gestacin con las consecuencias nocivas que ello puede representar.6,15Se concluye que los factores de riesgo detectados coinciden con lo reportado por la mayora de los autores revisados.

Referencias bibliogrficas1. Castro Mela I, Snchez Pullo I, Medina Garca C, Padr Estrada, R. Evolucin del nio con bajo peso al nacer en su primer ao de vida. MEDISAN, 2000, 4(1):10-15.

2. Escobar A, MU. Por qu hacer un seguimiento de los nios de bajo peso al nacer? Seminario sobre seguimiento nutricional del recin nacido de muy bajo peso. La Habana, 1999.

3. MINSAP. Programa para la reduccin del bajo peso al nacer. La Habana, 1998.

4. Registro Estadstico. Sectorial Provincial de Salud. Granma, 2000.

5. Registro Estadstico. Direccin Municipal de Salud. Bayamo, 2000.

6. Peraza Roque G, de la Cruz Prez S, Figueroa Barretos Z. Factores asociados al bajo peso al nacer. Rev. Cubana Med Gen Integr, 2001; 17(5): 490-6.

7. Duanis Reyna N, Reyna Alvarez A. Factores que inciden en el bajo peso al nacer. Rev. Cubana Enferm 1998; 14(3): 150-4.

8. Selva Surez L, Rodrguez Pupo E, Ochoa Alonso A. Factores de riesgo de bajo peso al nacer en sitios centinelas de Holgun. Rev. Cubana Aliment Nutr 1998, 12(2): 77-87.

9. Daz T, O, Soler Ml, Soler BT. Aspectos epidemiolgicos del bajo peso al nacer. Rev. Cubana Med Gen Integr 1998, 9(3):234-44.

10. Cuba M. Bajo peso al nacer y edad materna. Rev. Cubana Med. Gen Integr 1992; 8(4): 306-7.

11. Prez Ojeda R. Bajo peso al nacer y embarazo en la adolescencia en 5 consultorios del mdico de la familia. Rev. Cubana Med Gen Integr 1995; 2(3):239-45.

12. Velzquez Prez A, Larramendy Pita J, Rubio Batista J. Factores de riesgo de desnutricin proteico energtica en nios menores de un ao de edad. Rev. Cubana Aliment. Nutr 1998; 12(2):82-5.

13. Hernndez Cisnero F, Lpez del Castillo J, Gonzlez Valds J, Acosta Corona R. El recin nacido de bajo peso, comportamiento de algunos factores de riesgo. Rev. Cubana Med Gen Integr 1996; 12(1): 44-49.

14. Goldemberg RL, Clines SP. Small for gestational age intrauterine growth restriction: definitions and standards. Clin Obstet Gynecol 1997; 40(4):704-14.

15. Grau Espinoza MA, Saens Darisas L, Cabrales Escobar JA. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Hospital Gineco-Obsttrico Provincial de Santi Spritus. Cuba. Rev. Panam de Salud Pblica 1999; 6(2):95-7.

16. March of Dimes. Centro de enseanza del embarazo. El bajo peso al nacer (en lnea( agosto de 2003 ( fecha de acceso 24-6-04(;

URL disponible en:

http: llwww.nacersano.org/centro/9388-9915.asp

AnexosTabla 1Comportamiento del peso del Recin Nacido y la edad de la Madre. Municipio Bayamo. Diciembre de 1997 Noviembre de 1998.

EDADBAJO PESOPESO NORMALTOTAL

(2O Aos154661

(=20 Aos35330365

TOTAL50376426

Fuente: Tarjetones obsttricos de las madres de recin nacidos

X2= 9.95 significativos al nivel 0.01 (Correc.de Yates)

RR= 3.07 (1.47( RR ( 6.36) 95%

FER (13.0 % - 43.0%)

Tabla 2

Estado Nutricional de las Madres al inicio del embarazo y el peso del Recin Nacido. Municipio Bayamo. Diciembre de 1997 Noviembre de 1998.

ESTADO NUTRICIONALBAJO PESOPESO NORMALTOTAL

No adecuado263864

Adecuado 24338362

TOTAL50376426

Fuente: Tarjetones obsttricos de las madres de recin nacidos

X2= 57.43 significativos al nivel 0.01 (Correc.de Yates)

RR= 9.64 (4.80( RR ( 19.40) 95%

FER (52.4 % - 71.7%)

Tabla 3

Antecedentes Obsttricos de la Madre y el peso del Recin Nacido. Municipio Bayamo. Diciembre de 1997 Noviembre de 1998.

ANTECEDENTES DE BAJO PESOBAJO PESOPESO NORMALTOTAL

Si112132

No39355394

TOTAL50376426

Fuente: Tarjetones obsttricos de las madres de recin nacidos

X2= 14.83 significativos al nivel 0.01 (Correc.de Yates)

RR= 4.77 (1.98( RR ( 19.40) 95%

FER (24.1 % - 57.2%)

Tabla 4

Antecedentes de Enfermedad durante el embarazo segn peso del Recin Nacido. Municipio Bayamo. Diciembre de 1997 Noviembre de 1998.

ENFERMEDADBAJO PESOPESO NORMALTOTAL

Si 37170207

No13206219

TOTAL50376426

Fuente: Tarjetones obsttricos de las madres de recin nacidos

X2= 13.51 significativos al nivel 0.01 (Correc.de Yates)

RR= 3.45 (1.70( RR ( 7.08) 95%

FER (17 % - 45.7%)

Tabla 5

Variables Epidemiolgicas que representan los valores de riesgos en la aparicin del Recin Nacido bajo peso.

Municipio Bayamo. Diciembre de 1997 Noviembre de 1998.

FactoresRRFraccin etiolgica de riesgo

Edad Gestacional en el momento del parto34.48(81.7 90.7)

Estado Nutricional9.64(52.4-71.7)

Antecedentes de Bajo peso4.77(24.1-57.2)

Enfermedad3.45(17.0-45.7)

Edad3.07(13.0-43.0)

Fuente: Anlisis estadstico de los datos (RELODI)

Autores:

Dra. Yemil Reyes Carvajal1)

Dra. Silvia Hernndez Cutio. (2)

Dra. Mara del Rosario Snchez Hidalgo. (3)

Dra. Mara Sol Rosales Villarreal.(4)

Dra. Caridad Torres Mart (5)

(1) Especialista de Primer Grado en Pediatra. Centro de Promocin y Educacin para la Salud. Bayamo. Granma

(2) Especialista de Primer Grado en E pidemiologa. Centro Provincial de Higiene y Epidemiologa. Bayamo. Granma.

(3) Especialista de Primer Grado en Pediatra. Instructora. Policlnica 13 de Marzo Bayamo. Granma.

(4) Especialista de Primer Grado en Ginecologa y Obstetricia. Policlnica 13 de MarzoBayamo. Granma.

(5) Especialista de Primer Grado en Pediatra. Asistente.Hospital General Milans. Bayamo. Granma.

Dirigir correspondencia a: Dra. Mara del Rosario Snchez Hidalgo

[email protected]