RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas: 1.

20
Riesgo Eléctrico Descargas: http:// colombianschoolsafety.jimdo.com 1

Transcript of RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas: 1.

Page 1: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

Riesgo EléctricoRiesgo

Eléctrico

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 1

Page 2: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

CONTENIDO

• Objetivo

• Reflexionemos

• Causas comunes en accidentes eléctricos

• Principios básicos de la electricidad

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 2

Page 3: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

OBJETIVO Poner al alcance de los

participantes los principales aspectos relacionados con la prevención del riesgo eléctrico y de condiciones seguras en los ambientes laborales, la utilización de procedimientos y comportamientos seguros.

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 3

Page 4: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

REFLEXIONEMOS “La frecuencia con que

ocurren los accidentes por contacto directo o indirecto con el riesgo eléctrico en general es baja . Sin embargo, su gravedad o severidad es muy alta, dejando secuelas o lesiones muy marcadas en algunos casos y en otros ocasionando hasta la muerte”

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 4

Page 5: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

CAUSAS COMUNES EN ACCIDENTES ELECTRICOS

• Falta de planeación

• Falta de mantenimiento

preventivo

• Uso de herramientas

inadecuadas

• Omisión a procedimientos o

estándares establecidos

• Omisión en el uso de EPPDescargas:

http://colombianschoolsafety.jimdo.com 5

Page 6: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS• Conductor: Es todo

elemento o material que permite el flujo de corriente eléctrica a través de él.

• Aislante: Es todo material o elemento que se resiste al flujo de la electricidad con tanta intensidad que puede ser usado como protector frente a su contacto

Page 7: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS

• Corriente eléctrica: Es el flujo

de cargas eléctricas de un

punto a otro a través de un

conductor. La intensidad de

corriente I se mide en

amperios (A). El amperaje es

el factor más destructivo en

un accidente eléctrico

Page 8: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS

• Diferencial de potencial: Es

el trabajo necesario para

desplazar una carga eléctrica

de un punto a otro de un

conductor. La unidad de

diferencia de potencial es el

voltio (v)

Page 9: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS· Resistencia eléctrica: Es la

fuerza con la que se opone todo conductor al paso de la corriente eléctrica. Depende de las dimensiones geométricas del conductor, del material del conductor y de la temperatura. La unidad de resistencia en el sistema mks es el ohmio ()

Page 10: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS

Ley de ohm: Nos dice que la

intensidad I de la corriente

eléctrica permanente en un

conductor, a temperatura

constante, es igual a la

diferencia de potencial v

entre sus extremos, dividida

por la resistencia R del

conductor I(amp)=v(voltios)/R()

Descargas:http://

colombianschoolsafety.jimdo.com 10

Page 11: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS

• Circuito eléctrico: Es un sistema formado por generador, conductor y una resistencia, para desarrollar un trabajo.

• Sistema eléctrico: Es todo circuito, conductor, equipo, maquinaria o herramienta que en condiciones normales se encuentra bajo tensión eléctrica

Page 12: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS

Contacto directo: Es el contacto de personas con partes activas de materiales y equipos, tales como cables y piezas conductoras expuestas bajo tensión en servicio normal

Page 13: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

PRINCIPIOS BASICOS

Contacto indirecto: Es el contacto de personas con “masas” puestas accidentalmente bajo tensión. Las masas pueden ser partes metálicas, cuyo aislamiento ha fallado, objetos metálicos situados en la proximidad de partes activas no aisladas y que podrían unirse eléctricamente

Page 14: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

RIESGO ELÉCTRICO

Es la exposición asociada a la utilización y manejo de maquinas o equipos que funcionan con energía eléctrica y que al entrar en contacto con las personas tienen el potencial de producir lesiones y/o perdida a la propiedad.

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com

14

Page 15: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

ARCO

2. CONTACTO FISICO

DIRECTOS

INDIRECTOS

ACCIDENTESCON ORIGEN ELECTRICO

RAYOS

1. A TRAVES DEL MEDIO AMBIENTE

IRRADIACIONES

INTENSOS CAMPOS

MANEJO DEEQUIPOS

ELECTRICOSELECTRO-MAGNETISMO

4. ENERGIA ESTATICA

INCENDIO O EXPLOSION

INDUCCION ELECTROMAGNETICA

3.EXPOSICION

¿Cómo se presenta el Riesgo Eléctrico ?

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 15

Page 16: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

Extra Alta Tensión: (EAT) > 220 KV

Alta Tensión:: > 57.5 Kv < 200Kv

Media Tensión:: > 1 Kv < 57.5 Kv

Baja Tensión:: > 25 V < 1 Kv

Niveles de Tensión

Page 17: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

¿Como Identificar el Riesgo?

Redes eléctricas con voltajes entre

1000 voltios y 57000 voltios

Postes en forma de T

Mediana Altura – Postes y Cubiertas

Desnudas

MEDIA TENSION

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 17

Page 18: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

¿Como Identificar el Riesgo?

MEDIA TENSION

Descargas:http://colombianschoolsafety.jimdo.com 18

Page 19: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

REGLAS DE ORO EN RIESGO ELÉCTRICO1. SIEMPRE identifique si en el lugar de trabajo hay presencia de líneas de media o

alta tensión desnudas. Recuerde que sus niveles de TENSION son MORTALES.2. SIEMPRE conozca y respete sin excepción las distancias de seguridad y zonas de

servidumbre para líneas de media y alta tensión.3. NUNCA trabaje cerca a líneas eléctricas de media o alta tensión portando

materiales metálicos (relojes, anillos, cadenas) o herramientas metálicas (alicates, destornilladores) que sirvan como conductores eléctricos.

4. NUNCA trabaje cerca a líneas eléctricas de media o alta tensión en condiciones atmosféricas como lluvia o tormenta eléctrica.

5. NUNCA viole o sobrepase las distancias de seguridad eléctrica de las líneas eléctricas de media o alta tensión, lanzando el cable, equipos o herramientas en estas zonas.

6. En caso de accidente grave o fatal por electrocución NUNCA intente realizar el rescate por si mismo, RECUERDE que se puede convertir en la segunda víctima.

7. SIEMPRE siga los procedimientos de seguridad eléctrica establecidos por su empresa.

8. NUNCA desarrolle un trabajo, sí la presencia de líneas eléctricas de media o alta tensión pone en riesgo inminente la vida suya, la de sus compañeros o la comunidad.

9. SIEMPRE usar los Elementos de Protección Personal (EPP) con la capacidad dieléctrica requerida parea la labor. (Casco y Botas dieléctricas) Descargas:

http://colombianschoolsafety.jimdo.com 19

Page 20: RiesgoEléctricoRiesgoEléctrico Descargas:  1.

Descargas:http://

colombianschoolsafety.jimdo.com 20