Riesgo Publico

download Riesgo Publico

of 40

description

Presentación en Riesgo Publico

Transcript of Riesgo Publico

  • PREVENCION DE LOS FACTORES DE RIESGO PUBLICO

  • OBJETIVOS

    Presentar conceptos tcnicos y jurdicos sobre la violencia como Factor de Riesgo laboral en nuestro pas.

    Proponer acciones que minimicen la posibilidad dao por Riesgo Pblico en nuestro trabajo

  • CONTENIDO GENERAL

    1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO2. DEFINICIONES3. LA PROBLEMTICA 4. ACCIONES ESPECIFICAS DE PREVENCION

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    ACCIDENTE DE TRABAJO:Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte.Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o contratante durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y horas de trabajo.

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    CRISIS SOCIALCONFLICTO INTERNOVIOLENCIA LABORALCausada por actividad humana

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    VIOLENCIA LABORAL CAUSADA PORACTIVIDAD HUMANASECUESTROSATRACOSPELEAS ENTRE COMPAEROSATENTADOSEn general toda lesin, afectacin de la saludo la vida del trabajador originado por: hechoviolento de compaero de trabajo, persona particular, delincuencia comn o subversin.

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    VIOLENCIA LABORALRELACION DIRECTA O INDIRECTATRABAJOEn el sitio detrabajoLesin por laborar en esaempresaLa empresagenera el riesgodel hecho

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    IMPLICACIONES ANTE LA SEGURIDAD SOCIALARLEMPLEADORReconoce y paga el accidente de trabajo.Obligado a velarpor orden, disciplinay seguridad e integridada los trabajadores

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    EL SECUESTRO COMO ACCIDENTE DE TRABAJODebe existir una relacindirecta o indirecta con laactividad econmica de la empresa, funcin, cargoy en general que el secuestrose produzca por causa o conocasin del trabajo.

  • 1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

    EL SECUESTRO COMO ACCIDENTE DE TRABAJOARPEMPLEADORPrestaciones Asistenciales y econmicas previstas en el1295.Segn la corte constitucional:pago a manera de salariodel 50% de lo devengado, siempre y cuando el contratoeste vigente

  • TODO CLARO HASTA AQU ...MUY BIEN ...

    1. LA VIOLENCIA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

  • SON TODOS AQUELLOS ELEMENTOS, FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS INHERENTES AL ESPACIO PBLICO QUE PUEDEN PONER EN PELIGRO LA SALUD FISICA O MENTAL Y/O LA VIDA2. DEFINCIONESTRANSITO VIA PUBLICAVIOLENCIAFACTOR DE RIESGO PUBLICO

  • 2. DEFINICIONESFORMASTIPOSFISICAFAMILIAREMPRESARIALPSICOLOGICASOCIALPERSONALVIOLENCIA

  • 2. DEFINICIONESVIOLENCIASOLUCIONESARMADAMEDIACIONINDIVIDUAL

  • TERMINAMOSPOR AHORA...

  • CONTINUAMOS...PREVENCION DE LOS FACTORES DE RIESGO PUBLICO

  • 3.COMO MANEJAR ESTA PROBLEMATICACOMPARTAMOS ALGUNOS CONCEPTOS

  • PSICOLOGIADE LA EMERGENCIAFISICASMIEDOANSIEDADPANICOANGUSTIAESTRESPSICOLOGICASSOCIALESDesencadenanteProductoConsecuencias

  • PSICOLOGIADE LA EMERGENCIAMIEDOEMOCIONINTERVENCIONANSIEDADPANICOANGUSTIA

    Intencin paradjicaTerapia psicolgicaTratamiento psiquitricoIntervencin en crisisDetencin del pensamientoTcnicas de relajacinContacto con el aqu y el ahoraSituaciones por imaginacin

  • ESTRATEGIAS DE PREVENCIONPANORAMA DE FACTORES DE RIESGOHURTOAMENAZAEXTORSIONRETENCIONMUERTE

  • ESTRATEGIAS DE PREVENCIONFACTOR DE RIESGONUMERO DE EXPUESTOSFUENTE GENERADORAGRADO DE CONTROLPRIORIDADMEDIDAS DE PREVENCION

  • ENTREVISTA DEL DELICUENTENO SE CONFIECONOZCA EL PERFIL DEL DELINCUENTE

  • MANUAL DEPREVENCION Y ACCIONANTESDURANTEDESPUESPARTES DEL MANUAL Llevar el dinero en partes Cambiar de rutas Conservar la calma No negociar en cautiverio Dar aviso a las autoridades Apoyo interdisciplinario

  • MODELO JACC DE PREDICCIONALTERNATIVASCONSECUENCIACAPACIDADJUSTIFICACIONSE SIENTE JUSTIFICADA LA PERSONA A LA HORA DE USAR LA VIOLENCIACOMO CONSIDERA LA PERSONA LAS CONSECUENCIAS ASOCIADAS AL USO DE LA VIOLENCIAEFICACIA DE LA VIOLENCIAES LA VIOLENCIA LA UNICA ALTERNATIVA

  • TRASCENDENCIACOMO SENTIDO DE VIDA

    SENTIDO DE VIDA Muchos hombres salen a pescar toda su vidaSin saber que lo que buscan no son peces

  • TRASCENDENCIACOMO SENTIDO DE VIDA

    RESILIENCIA es la capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas

  • TODO CLARO ?SEGUIMOS...

  • 4.ACCIONES ESPECIFICAS DE PREVENCION

  • 4. PREVENCIONRETENANTESDURANTEDESPUESInfrmese sobre la zonaNo viaje a horas crticasSiga instruccionesNo se separe del grupoReljeseAprenda del hecho

  • 4. PREVENCIONROBOANTESDURANTEDESPUESLleve el dinero en partesMantngase atentoMantenga las manos al frenteNo se resistaNo huyaDe aviso a las autoridadesExprese sus sentimientos

  • 4. PREVENCIONATENTADO TERRORISTAANTESDURANTEDESPUESUtilice cmaras vivientesMantngase informadoAljese controladamenteNo intente actos heroicosConserve la evidenciaImplemente el plan BBusque apoyo psicolgico

  • 4. PREVENCIONAMENAZAANTESEvite retosClaridad al romper relacionesALGUNASRECOMENDACIONESNo abra la puerta a extraosReporte extraosInforme a seguridad cambiosMantenga su vehculo cerradoNo entre a sitios no seguros

  • 4. PREVENCIONAMENAZADURANTEDESPUESBanco de nieblaTrate de retirarse o negociarLlame a la polica o seguridadSi el agresor quiere dinero dselo

    Cambie rutinasNo menosprecie al enemigo

  • 4. PREVENCIONTOMAANTESDURANTEDESPUESPlan de emergenciasEvale los sitios de permanenciaBusque refugioNo salga hasta que finalice

    No realice apreciacionesSea solidario

  • 4. PREVENCIONEXTORSIONANTESDURANTEDESPUESManeje bajo perfilSeleccin de amigosNo de detalles de la situacinCrear sensacin de negociacinNo pague la extorsin

    Incremente la seguridadCambie nmero telefnico

  • 4. PREVENCIONSECUESTROANTESDURANTEDESPUESNo haga pblica su intimidadCree clavesMantenga la dignidadNo negociar en cautiverio

    Anlisis de la experienciaBusque apoyo interdisciplinario

  • 4. PREVENCIONMEDIDAS PREVENTIVAS ANTI EXTORSION Y SECUESTROUtilice horarios flexibles y variados. NO RUTINAAnalice la peligrosidad de los sitios frecuentadosSea discreto, precavido y cautelosoReporte actos sospechososNo comente sus xitos econmicosNo alardee sobre medidas de seguridadPrevea comunicacin gil con las autoridades

  • 4. PREVENCIONEDUCACION DEL REHENPlagioRespeto de si mismoSalud fsicaSalud mentalEl contacto

  • 4. PREVENCIONMUERTEANTESDURANTEDESPUESMantenga informada a la familiaEvalu amenazasEspiritualidad

    Apoyo a familiares

  • TODO CLARO ?HAGAMOS UN RESUMEN

    ***