Riesgo Psicosocial

4
PUBLICADO: 23/05/2015 El lado positivo del estrés Evidencia científica sugiere que sentirlo en momentos de presión produce mejores resultados en situaciones difíciles que cuando se trata de calmar. Hernán Darío el ‘Bolillo’ Gómez les repetía con frecuencia una misma recomendación a los futbolistas que entrenaba antes de cada partido: que jugaran “tensionadito bacano”. Esta expresión, que hizo carrera dentro y fuera de las canchas, era una forma de decirles que usaran el estrés como energía para ganar. La ciencia ahora le está dando la razón al director técnico paisa. Los estudios más recientes muestran que la mejor manera de manejar el estrés es aceptarlo en lugar de minimizarlo. La voz líder en el tema es Kelly McGonigal, una psicóloga y conferencista de la Universidad de Stanford que, como el resto del mundo, hasta hace poco defendía la idea de que el estrés era uno de los más grandes enemigos para la salud, que

description

Riesgo Psicosocial

Transcript of Riesgo Psicosocial

  • PUBLICADO: 23/05/2015

    El lado positivo del estrs

    Evidencia cientfica sugiere que sentirlo en momentos depresin produce mejores resultados en situaciones difcilesque cuando se trata de calmar.

    Hernn Daro el Bolillo Gmez les repeta con frecuencia una mismarecomendacin a los futbolistas que entrenaba antes de cada partido: que jugarantensionadito bacano. Esta expresin, que hizo carrera dentro y fuera de lascanchas, era una forma de decirles que usaran el estrs como energa para ganar.La ciencia ahora le est dando la razn al director tcnico paisa. Los estudios msrecientes muestran que la mejor manera de manejar el estrs es aceptarlo en lugarde minimizarlo.

    La voz lder en el tema es Kelly McGonigal, una psicloga y conferencista de laUniversidad de Stanford que, como el resto del mundo, hasta hace poco defendala idea de que el estrs era uno de los ms grandes enemigos para la salud, que

  • puede desde causar depresin hasta aumentar el riesgo de enfermedades delcorazn. Ense, investigu y escrib libros con una sola idea: el estrs es txico.

    En 2004, sin embargo, un estudio le cambi su forma de pensar. La investigacincomenz en 1998 en Estados Unidos con 30.000 adultos a los que se les preguntsi pensaban que el estrs era malo para la salud. Ocho aos despus, loscientficos encontraron que quienes lo consideraban daino incrementaron suriesgo de morir en 43 %. Por el contrario, quienes lo consideraron positivoregistraron la ms baja tasa de muerte de todos los participantes. Desde entonces otras investigaciones han probado que la actitud frente al estrs escrucial para enfrentar cualquier situacin. Una de ellas fue realizada por lapsicloga Alison Wood Brooks, profesora de la Universidad de Harvard, con 140personas, cada una de las cuales deba decir un discurso. A un grupo Brooks le dijoque se relajara con un mtodo de autosugestin que consiste en repetir la fraseestoy calmado. Al otro le indic que se dijeran a s mismos: estoy entusiasmado.

    Al final del experimento estos ltimos fueron ms persuasivos, confiados yversados en sus charlas. Con ese cambio de mentalidad su ansiedad setransform en energa que les ayud a desempearse mejor bajo presin, diceMcGonigal, quien acaba de lanzar su libro The Upside of Stress, algo as como Lasventajas del estrs. Este tipo de estudios se ha replicado con estudiantes quedeben presentar un examen o ejecutivos que deben exponer un proyecto y entodos ellos se ha visto el mismo resultado: en lugar de rechazarlo, asumir el estrsen momentos difciles estimula la confianza y mejora el desempeo. Cuando unodeja de resistirse a l, se convierte en combustible, explica.

    Segn Ariel Alarcn, el estrs es una reaccin corporal normal, como la fiebre o eldolor, y funciona como un indicador de que se requiere superar una situacindesafiante. McGonigal agrega que no se puede ignorar porque la gente no seestresa por cosas que no le interesan, y en ese sentido no sera posible tener unavida significativa sin l.

    Esa relacin entre la tensin y la felicidad se conoce como la paradoja delestrs.Para entender mejor el fenmeno, un grupo de investigadores de GallupWorld Poll les pregunt en 2006 a 125.000 personas de 121 pases si habansentido mucho estrs el da anterior. En promedio el 33 % respondi que s. Pero alobservar los ndices por pas, los cientficos notaron que a medida que suba elpromedio de estrs, mejoraban los ndices de bienestar. En contraste, pases como Mauritania, con un promedio del 4 % de estrs, tenan altas tasas de corrupcin,

  • pobreza, hambre y violencia.

    Para contrastarlo, los investigadores observaron la relacin del estrs con otrasemociones. En trminos generales, la gente que sinti mucha tensin en undeterminado da tambin estuvo brava, deprimida y preocupada. Pero la sorpresafue encontrar que la gente que vive en pases con altos niveles de estrs reportms satisfaccin, felicidad y amor en sus vidas. Los ms infelices eran personascon una notable falta de estrs, dice la autora.

    Lo que esto significa, segn ella, es que tener una vida feliz sin estrs es imposible,as como abolirlo de la existencia no garantiza la felicidad. Otros trabajos sealanque quienes han experimentado eventos muy estresantes en el pasado o hanestado muchas veces bajo la presin del estrs tienden a considerar significativassus vidas. Todo parece indicar que el estrs es una consecuencia inevitable deperseguir sueos y conquistar metas. En lugar de ser un indicador de problema,es el barmetro de que el individuo est comprometido en actividades y relacionessignificativas.

    El problema aparece cuando se vuelve crnico y a pesar de que la situacin detensin termina, la persona no logra calmarse. La gente siempre oye hablar deeste tipo de estrs, que es el ms nocivo, dice Alarcn. McGonigal afirma que elestrs malo se da cuando se juntan tres elementos: una sensacin deincompetencia e ineptitud que genera aislamiento y un sufrimiento carente desentido. La novedad es que por primera vez se est estudiando a profundidad ellado positivo del estrs y la manera de usarlo para lograr mayor productividad ymejores resultados. Lo que hoy se sabe es que el estrs malo es muy negativo,pero el bueno es muy positivo, dice Alarcn.

    Hay dos formas de reaccin fisiolgica ante una situacin difcil: luchar o huir. Noobstante, se crea que ese tipo de respuesta era inapropiada para las necesidadesde hoy, pues la gente no se enfrenta a mamuts ni animales peligrosos sino aldesempleo y las rupturas sentimentales, para lo cual muy poco sirven estas dosalternativas. Segn McGonigal, la respuesta al estrs ha evolucionado para encajaren el mundo actual. Y en situaciones que no son de vida o muerte, como unapresentacin, una entrevista de trabajo o una dificultad amorosa, hay una formaalternativa de enfrentar la situacin y es crecer frente al reto.

    Cuando se acepta el estrs como la energa para sobrellevar una situacin difcil,tiene muchas ventajas: menos cansancio emocional y mejores logros en las metas

  • que originan la tensin. Adems se ha visto que estas personas previenen elsndrome de burn out o quemado en trabajos muy exigentes, como lo demostrun estudio en Alemania en 2014. Se ha observado adems que los pacientes deestrs postraumtico que tuvieron una respuesta fsica significativa durante lasituacin tienen ms probabilidades de recuperacin rpida. El estrs tambinfomenta la conexin con las dems personas, porque cuando se ve de esta formase libera oxitocina, una hormona que aumenta los sentimientos de amor y apego.

    Hay una lnea muy delgada entre tensin y excitacin. Para estar en el ladocorrecto, ella ofrece tres consejos: el primero es aceptar el estrs, lo que implicareconocer las reacciones que produce en el cuerpo. El segundo paso es darle labienvenida a esa sensacin, especialmente si est asociada a algo que le interesa.Por ltimo recomienda gastar la energa que da el estrs en la situacin que tieneen frente y no en tratar de calmarlo. McGonigal dice que la gente que lo usa deesta manera siente que todo fluye y se involucra en lo que hace. Se siente msenfocada y con menos miedo. Sin duda, una descripcin muy parecida al conceptode tensionadito bacano del que hablaba Gmez.

    Dos caras de la moneda

    Aunque la gente le huye al estrs, los nuevos estudios muestran que este viene endos presentaciones. Estas son las diferencias ms notables entre ambos.

    Estrs bueno Es agudo y dura minutos u horas Demuestra responsabilidad y autonoma Implica alta eficiencia fsica y mental

    Estrs malo Es crnico y dura das y aos Es indicador de bajo estatus y poco control Puede producir hipertensin, infarto y derrame cerebral

    SEMANA.COM COPYRIGHT2015 PUBLICACIONES SEMANA S.A.

    Todos las marcas registradas son propiedad de la compaa respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohbe la reproduccin total

    o parcial de cualquiera de los contenidos que aqu aparezca, as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su

    titular.