Riesgo Laboral

7
RIESGO LABORAL Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud. No todos los trabajos presentan los mismos factores de riesgo para el trabajador, ni estos factores pueden provocar daños de la misma magnitud. Todo depende del lugar y de la tarea que nosotros desempeños en el trabajo que realizamos. Por ejemplo, si soy empleado de un comercio, algunos riesgos laborales podrán ser accidentes por el contacto con fuentes de energía eléctrica, posibles robos o asaltos al local comercial, accidentes provocados por escapes e inhalaciones de gas, caídas desde escaleras, heridas por rotura de vidrios, etc. Pero muy distinto sería si lo comparo con el trabajo de, por ejemplo, mi papá, que se desempeña como empleado de un taller metalúrgico. Su riesgo laboral es otro, y es más propenso a los accidentes, porque además se considera un trabajo de “fuerza”: él podrá sufrir quebraduras o traumatismos por contacto con metales o elementos pesados, heridas de distinta magnitud por cortes, accidentes con máquinas eléctricas como las caladoras o las máquinas para soldar, entre otros. Claro que muchas veces, estos accidentes pueden atenuarse o tratarse a tiempo, si, por un lado, tenemos precauciones nosotros mismos, y por otro lado, si tenemos un equipo de salud o de contención en nuestro trabajo. Es muy común que las empresas o cualquier empleador, otorgue a sus empleados un seguro de trabajo con cobertura médica y de pago por daños sufridos en el trabajo (algunos incluso incluyen accidentes o daños que puedan sufrirse en el trayecto casa>trabajo y trabajo>casa).

description

una informe de riesgo laboral

Transcript of Riesgo Laboral

RIESGO LABORALSe denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daos fsicos o psicolgicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.No todos los trabajos presentan los mismos factores de riesgo para el trabajador, ni estos factores pueden provocar daos de la misma magnitud. Todo depende del lugar y de la tarea que nosotros desempeos en el trabajo que realizamos. Por ejemplo, si soy empleado de un comercio, algunos riesgos laborales podrn ser accidentes por el contacto con fuentes de energa elctrica, posibles robos o asaltos al local comercial, accidentes provocados por escapes e inhalaciones de gas, cadas desde escaleras, heridas por rotura de vidrios, etc. Pero muy distinto sera si lo comparo con el trabajo de, por ejemplo, mi pap, que se desempea como empleado de un taller metalrgico. Su riesgo laboral es otro, y es ms propenso a los accidentes, porque adems se considera un trabajo de fuerza: l podr sufrir quebraduras o traumatismos por contacto con metales o elementos pesados, heridas de distinta magnitud por cortes, accidentes con mquinas elctricas como las caladoras o las mquinas para soldar, entre otros.Claro que muchas veces, estos accidentes pueden atenuarse o tratarse a tiempo, si, por un lado, tenemos precauciones nosotros mismos, y por otro lado, si tenemos un equipo de salud o de contencin en nuestro trabajo. Es muy comn que las empresas o cualquier empleador, otorgue a sus empleados un seguro de trabajo con cobertura mdica y de pago por daos sufridos en el trabajo (algunos incluso incluyen accidentes o daos que puedan sufrirse en el trayecto casa>trabajo y trabajo>casa).Existen en la actualidad profesionales dedicados a la higiene y seguridad en el trabajo que, entre otras cosas, se ocupan de observar, analizar e identificar todas las acciones que pueden desencadenar un cierto accidente laboral, y que de esta manera, se transforma en una fuente de riesgo en el trabajo para quienes desarrollan tareas que necesariamente implique realizar (de manera voluntaria o de manera involuntaria) alguna o algunas de esas acciones.Estos profesionales tambin suelen realizar reuniones o grupos focales peridicos con un grupo de trabajadores para analizar desde la opinin de ellos la calidad de las condiciones de trabajo que poseen, dentro de lo cual una de las variables a considerar es el riesgo laboral.Los riesgos laborales se pueden clasificar del siguiente modo:1.- Riesgos Fsicos: Su origen est en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el fro, el ruido, la iluminacin, las presiones, las vibraciones, etc. pueden producir daos a los trabajadores

2. Riesgos Qumicos: Son aquellos cuyo origen est en la presencia y manipulacin de agentes qumicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, etc. 3. Riesgos Biolgicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos.4.- Riesgos Ergonmicos: Se refiere a la postura que mantenemos mientras trabajamos.5.- Factores psicosociales: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, etc., pudiendo provocar una depresin, fatiga profesional, etc. MEDIDAS PREVENTIVAS Ante los distintos riesgos o peligros a los que nos podemos enfrentar en nuestros puestos de trabajo existen una serie de medidas que podemos poner en marcha de modo que los riesgos o peligros se vean reducidos. Estas medidas preventivas son las siguientes: Las mquinas deben guardar una distancia de separacin suficiente de modo que los trabajadores puedan trabajar alrededor de ellas cmodamente y de un modo seguro. Los puestos de trabajo deben estar claramente delimitados y las herramientas dispondrn de un lugar fijo en la que dejarlas cuando no estn siendo usadas. El acceso a las materias primas y la retirada de escombros debe ser fcil. Los pasillos tendrn las dimensiones apropiadas y no habr en ellos obtculos que dificulten el paso. Las esquinas y los obstculos fijos se sealizarn adecuadamente. Las condiciones de iluminacin sern las apropiadas. Las instalaciones debern conservarse en buen estado, realizando el mantenimiento oportuno. Los suelos no sern resbaladizos y los trabajores contarn con el calzado oportuno para evitar caidas. Se protegern adecuadamente los huecos por los que puedan caer materiales o personas.En resumen, la limpieza y el orden son dos factores muy importantes que nos van a ayudar a prevenir los accidentes de trabajo.Deberes del patrono en cuanto seguridad laboral:

La Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones, y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece que es deber del empleador, patrono o patrona, dotar de la ropa de proteccin adecuada para los trabajadores de la empresa, y as evitar daos a la salud, para ello es indispensable seguir una serie de procedimiento para la dotacin de los Equipos de Proteccin Personal.

1) Cuando el trabajador o trabajadora esta ingresando por primera vez como parte del equipo de trabajo de una empresa, deberecibirsu respectivo uniforme y ropa de proteccin dependiendo de las funciones que se le asigne en su puesto de trabajo, para ello se realizar un estudio previo de los riesgos presentes en las reas de trabajo, tomando en cuenta, los procesos de trabajo, ambiente de trabajo, entre otros elementos.

2) Elaborar un constancia de entrega que contenga lo siguiente: Nombres y apellidos del trabajador otrabajadora, cargo que desempea en la empresa, fecha de entrega, nombre del equipo que se entrega, cantidad de equipos, nombre del departamento o unidad administrativa de la cual depende la persona receptora, firma del trabajador o trabajadora, si es posible una huella para evitarcualquier problema en el futuro. Es importante que dicha constancia sea una ficha personal de cada persona, es decir, debe contener suficiente espacio para que se unifiquen la mayor cantidad de equipos d proteccin personal que recibe, y a su vez seahorratiempo y recursos, no olvide archivar de forma alfabtica cada constancia entregada.

3) Reemplazo osustitucinde los equipos de proteccin personal: stos sern reemplazados porcualquierdao que sufra el equipo por causa de las actividades laborales, es un deber de los trabajadores ytrabajadoras mantener en buen estado los equipos, esto estestipuladoen la LOPCYMAT deberes de los trabajadores ytrabajadoras. El uniforme se cambiar por lo menos cada 6 meses, o cuando la situacin la amerite.Las botas de seguridad son las que ms sedesgastan, esto va en funcin del tipo de actividad y frecuencia, por lo tanto se podr cambiar si presenta daos antes de los 6 meses.

4) Es importante llevar un registro sistemtico de lo que se entrega a cada trabajador de forma individual, si tienes conocimientos de excel all podrs registrar los nombres de todo el personal que labora en la empresa, para poseer un archivo computarizado y no entregar nada extra. No olvides tambin llevar tu archivo fsico o tangible para evitar prdida de datos, as como tambin realizar copia de seguridad de los archivos electrnicos, cada archivo debe estar bien guardado para evitar cualquieralteracinpor parte de personas inescrupulosas, recuerda que son documentos que se necesitan en caso de un accidente mortal o enfermedad ocupacional para la investigacin por parte de INPSASEL o los entes gubernamentales.

5) Cuando un visitante o persona ajena a la empresa ingresa al interior de la misma se debe dotar de equipos de proteccin personaldependiendodel rea que valla a entrar, para ello es indispensable poseer equipos para visitantes, y as evitar daos graves que podran acarrear secuelas muy negativas a la empresa.

COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALDefinicin de Comit de Seguridad y Salud LaboralSegn el artculo 46 de la LOPCYMAT, el Comit de Seguridad y Salud Laboral es un rgano paritario y colegiado de participacin destinado a la consulta regular y peridica de las polticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.Atribuciones del Comit de Seguridad y Salud Laboral segn el artculo 47 de la LOPCYMAT Participar en la elaboracin, aprobacin, puesta en prctica y evaluacin del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Promover iniciativas sobre mtodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la correccin de las deficiencias detectadasFacultades del Comit de Seguridad y Salud Laboral segn el artculo 48 de la LOPCYMAT Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en su seno, en relacin a las condiciones de seguridad y salud en el trabajoDnde deben constituirse los Comit de Seguridad y Salud Laboral "En todo centro de trabajo, establecimiento, o unidad de explotacin de las diferentes empresas o de instituciones publicas o privadas" (artculo 46 de la LOPCYMAT) En empresas de trabajo temporal, intermediarias y contratistas (artculo 46 y 50 de la LOPCYMAT) "Quienes desempean labores en cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias, de carcter productivo o de servicio estarn amparados por las disposiciones de esta Ley" (artculo 4 de la LOPCYMAT)Cmo se constituye el Comit de Seguridad y Salud Laboral A travs de la eleccin de los Delegados de Prevencin por parte de los trabajadores y la designacin de los representantes de la empresa por parte del empleador (ambos constituirn el Comit de Seguridad y Salud Laboral en partes iguales) (artculo 46 de la LOPCYMAT)Delegados de Prevencin (artculo 41 de la LOPCYMAT) Los delegados o delegadas de prevencin son los representantes de los trabajadores en el Comit de Seguridad y Salud Laboral, elegidos por y entre estos, por medios democrticos, con atribuciones especficas en materia de seguridad y salud en el trabajo