Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

87
1 Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados Investigador principal: Mauricio Andrés Quintero Betancur Co- investigador: Ana Milena Quintero Betancur Asesor: Dr. Diego Fernando Rojas Gualdrón Facultad de medicina División de salud pública Grupo de investigación en epidemiología y bioestadística Medellín, 2020

Transcript of Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

Page 1: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

1

Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona

o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de

estudios aleatorizados

Investigador principal:

Mauricio Andrés Quintero Betancur

Co- investigador:

Ana Milena Quintero Betancur

Asesor:

Dr. Diego Fernando Rojas Gualdrón

Facultad de medicina

División de salud pública

Grupo de investigación en epidemiología y bioestadística

Medellín, 2020

Page 2: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

2

Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o

metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de

estudios aleatorizados

Investigador principal:

Mauricio Andrés Quintero Betancur

Co- investigador:

Ana Milena Quintero Betancur

Asesor:

Dr. Diego Fernando Rojas Gualdrón

Facultad de medicina

División de salud pública

Trabajo para optar por el título:

Magister en epidemiología

Medellín, 2020

Page 3: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

3

Índice de contenido Resumen .............................................................................................................................................. 5

Abstract ............................................................................................................................................... 6

1. Introducción .................................................................................................................................... 7

1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................... 7

1.2 Justificación ............................................................................................................................. 12

1.3 Pregunta(s) de Investigación ................................................................................................... 16

2. Marco Teórico ............................................................................................................................... 17

2.1 Osteoporosis ........................................................................................................................... 17

Densidad mineral ósea DMO ........................................................................................................ 18

2.2 Osteoporosis inducida por glucocorticoides (OIGC) ............................................................... 19

2.3 Mecanismos celulares y moleculares ...................................................................................... 20

2.4 Deflazacort .............................................................................................................................. 22

3. Hipótesis ........................................................................................................................................ 23

4. Objetivos ....................................................................................................................................... 24

4.1 General .................................................................................................................................... 24

4.2 Específicos ............................................................................................................................... 24

5. Metodología .................................................................................................................................. 25

5.1 Enfoque metodológico de la investigación ............................................................................. 25

5.2 Tipo de estudio ........................................................................................................................ 25

5.3 Protocolo y registro ................................................................................................................. 25

5.4 Criterios de elegibilidad ........................................................................................................... 25

5.5 Criterios de exclusión .............................................................................................................. 26

5.6 Fuentes de información .......................................................................................................... 26

5.6.1 estrategia de búsqueda .................................................................................................... 27

5.7 Selección de estudios .............................................................................................................. 28

5.8 Proceso de recolección ........................................................................................................... 28

5.9 Elementos de los datos ........................................................................................................... 29

5.9.1 Variables ........................................................................................................................... 29

5.9.2 Análisis de datos ............................................................................................................... 29

5.9.3 Medidas de desenlace ...................................................................................................... 31

5.10 Riesgo de sesgo de estudios individualmente ...................................................................... 31

Page 4: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

4

5.11 Síntesis de resultados ............................................................................................................ 32

5.12 Riesgo de sesgo entre los estudios ....................................................................................... 32

5.13 Revisión de la calidad de la investigación ............................................................................. 32

6. Consideraciones Éticas .................................................................................................................. 33

7. Resultados ..................................................................................................................................... 34

7.1 Selección de estudios .............................................................................................................. 34

7.2 Características de los estudios ................................................................................................ 36

7.2.1 Características de los estudios no incluidos ..................................................................... 36

7.2.2 Características de los estudios incluidos .......................................................................... 39

7.3 Riesgo de sesgo en los estudios individualmente ................................................................... 45

7.4 Resultados de los estudios individualmente ........................................................................... 48

7.5 Síntesis de resultados .............................................................................................................. 56

7.6 Riesgo de sesgo entre los estudios ......................................................................................... 58

8. Discusión ....................................................................................................................................... 60

8.1 Resumen de la evidencia ......................................................................................................... 60

8.2 Limitaciones ............................................................................................................................ 66

8.3 Conclusiones y recomendaciones ........................................................................................... 67

9. Financiación y conflictos de interés .............................................................................................. 69

10. Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 70

11. ANEXOS ....................................................................................................................................... 78

Lista de figuras y tablas

Figura 1. Diagrama del problema 12

Figura 2. Resumen estrategia de selección según PRISMA 36

Figura 3. Distribución del riesgo de sesgo de los estudios

individualmente

48

Tabla 1. Estudios no incluidos 37

Tabla 2. Síntesis de resultados de estudios individuales (resumen

metodológico)

41

Tabla 3. Riesgo de sesgo de los estudios individualmente 47

Tabla 4. Entrevista semiestructurada acerca de opinión del DFZ 63

Page 5: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

5

Resumen

La osteoporosis en una patología muy frecuente; su principal causa es la asociada

a disminución de la circulación de hormonas sexuales femeninas; pero existen otras

causas como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, que es uno de los

efectos adversos más frecuentes de dichos medicamentos. Esta ocurre

rápidamente con el uso de esta terapia y se asocia a riesgo temprano de fractura.

El deflazacort (DFZ) es un tipo de glucocorticoide que salió al mercado alegando

menos daño para la calidad del hueso, pero esta afirmación se ha puesto en tela de

juicio por la inconsistencia de los resultados de los diferentes estudios. Determinar

si en realidad hay una disminución real del riesgo de osteoporosis y fractura por

fragilidad con el DFZ es importante. Por lo anterior, se realizó una revisión

sistemática de la literatura para comparar el riesgo de efectos adversos óseos del

DFZ vs otros glucocorticoides. Se evaluó la calidad de la evidencia para estudios de

eventos adversos. El trabajo de síntesis y revisión se hizo por dos investigadores.

El proceso de selección arrojó al final 9 ensayos clínicos, de los cuales el 44% tenía

alto riesgo de sesgo. Los estudios con bajo riesgo de sesgo mostraron una

tendencia a que el DFZ tiene menos efectos dañinos sobre la calidad del hueso si

se compara con otros glucocorticoides. Dentro de las limitaciones de este estudio

están que solo el 33% de las investigaciones tenían bajo riesgo de sesgo, que no

se pudo obtener una dosis equivalente DFZ:PDN que se mantuviera en el tiempo o

por lo menos no se reportó en varios estudios y que la muestra de los estudios fue

muy pequeña. Se puede concluir entonces que el uso de DFZ aporta un beneficio

en cuanto a menor deterioro de la densidad ósea con el uso a largo plazo con una

eficacia similar. Registro CRD42019108269

Palabras clave: osteoporosis inducida por glucocorticoides, deflazacort,

prednisolona, prednisona, metilprednisolona

Page 6: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

6

Abstract

Osteoporosis in a very frequent pathology; the main cause of osteoporosis is

associated with decreased circulation of female sex hormones, but there are other

causes such as glucocorticoid-induced osteoporosis, which is one of the most

frequent adverse effects of these medications, it occurs rapidly with the use of this

therapy and it is associated with early risk of fracture. Deflazacort (DFZ) is a type of

glucocorticoid that was released on the market claiming less damage to bone quality,

but this claim has been questioned due to the inconsistency of the results of different

studies. Determining whether there is actually a real decrease in the risk of

osteoporosis and fragility fracture with DFZ is important. A systematic review of the

literature was carried out to compare the risk of bone adverse effects of DFZ versus

other glucocorticoids. We assessed the quality of the evidence for adverse event

studies. The synthesis and review work was done by two researchers. The selection

process ultimately yielded 9 clinical trials, of which 44% were at high risk of bias.

Studies with a low risk of bias show a trend for DFZ to have less harmful effects on

bone quality compared to other glucocorticoids. Among the limitations of this study

are that only 33% of the investigations had a low risk of bias, that an equivalent dose

DFZ: PDN could not be obtained that was maintained over time or at least was not

reported in several studies and that the sample of the studies was very small. It can

then be concluded that the use of DFZ provides a benefit in terms of less

deterioration of bone density with long-term use with similar efficacy. Registration

CRD42019108269

Key words: glucocorticoid-induced osteoporosis, deflazacort, prednisolone,

methylprednisolone

Page 7: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

7

1. Introducción

1.1 Planteamiento del Problema

Desde 1929 Philip S. Hench, en Rochester, Minnesota se interesó por el efecto

benéfico del embarazo y la ictericia sobre los síntomas de la artritis reumatoide. Él,

dejo a un lado la teoría dominante de la inducción microbiana como disparadora de

la artritis y sospechó una alteración bioquímica que podía ser parcialmente

corregida por eventos aparentemente no relacionados como el estado de gravidez

o cuadros ictéricos; entonces supuso que había una sustancia común a estos

padecimientos que podría mejorar el control de la enfermedad y la llamo “sustancia

X anti-reumática”. Se hicieron intentos de tratamiento con transfusión de sangre de

gestantes y de pacientes ictéricos, administración de hormonas femeninas y varios

productos biliares, inducción de hiperbilirrubinemia con toluendiamina, todos sin

éxito alguno. Más adelante llegaron a la conclusión de que debía ser una sustancia

producida por la glándula suprarrenal, después de observar mejoría parcial de los

síntomas articulares durante estados de estrés que son los que estimulan esta

glándula. Entonces se interesó por la 17-hidroxi-11-dehidrocorticosterona, la cual

solo estuvo disponible hasta 1948 cuando el doctor Edward C. Kendall se une a la

investigación y sintetiza de manera segura la molécula a la que llamó “compuesto

E”(1).

La primera paciente tratada con un glucocorticoide, el “compuesto E”, que era un

macerado de glándula suprarrenal, fue una mujer de 29 años con artritis reumatoide

severa que no había respondido satisfactoriamente a múltiples tratamientos. Se

admitió a la Clínica Mayo el 26 de Julio de 1948 y en septiembre 21 se inició el

tratamiento con el “compuesto E” por vía intramuscular; para el 27 de septiembre la

rigidez articular desapareció casi por completo y el dolor y la inflamación mejoraron

marcadamente. Después de este caso exitoso, realizaron administración a otros 14

pacientes y obtuvieron los mismos resultados. Se hicieron administraciones

posteriores de “compuesto E acetato”, el cual comprobaron que tenía mayor

Page 8: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

8

potencia farmacológica. Entonces, la eficacia de este tratamiento quedó

comprobada (1,2).

La corteza adrenal sintetiza dos clases de moléculas esteroideas (núcleo de

ciclopentanoperhidrofenantreno) por un lado los gluco y mineralocorticoides y por

otro lado los andrógenos (hormonas sexuales). Los glucocorticoides se llamaron así

porque inicialmente se describieron su efectos sobre el metabolismo de

carbohidratos, mientras que los mineralocorticoides centraban sus efectos en la

regulación electrolítica (3).

Entre los efectos conocidos de los glucocorticoides están: modular el tono vascular,

la permeabilidad vascular, la distribución del agua corporal, la lipólisis, la

gluconeogénesis, la secreción de glucógeno, la conversión de ácido láctico a

glucógeno; incrementa la respuesta a los receptores β-adrenérgicos, movilizan

aminoácidos desde el músculo, inhiben la síntesis de insulina. También, disminuyen

la migración de leucocitos, inhiben el factor nuclear-κβ y así, la producción de

citoquinas, interleucinas, interferones, quimiocinas, estimulantes de colonias,

moléculas de adhesión y enzimas(4,5). En estos últimos mecanismos se basa su

acción inmunosupresora y de control de la inflamación.

Debido a su efectividad antiinflamatoria, fueron sintetizadas moléculas derivadas

del cortisol, pero inmediatamente después de su introducción en el arsenal

terapéutico, empezaron a aparecer efectos indeseables como: hiperglicemia,

obesidad, retención hídrica, retardo del crecimiento en niños y osteoporosis como

los más relevantes (2,5). Incluso, el primer reporte de serie de casos con efectos

deletéreos sobre el tejido óseo asociado a concentraciones altas de

glucocorticoides conoció la luz antes de que se conocieran las propiedades

terapéuticas de los esteroides; fue en 1932 por Harvey Cushing en el contexto de

hipercortisolismo asociado a los adenomas hipofisarios(6).

La decalcificación ósea por glucocorticoides ocurre velozmente y es intensa

después del inicio del tratamiento; tanto así, que las fracturas óseas son

comúnmente reportadas durante el primer año de terapia(4,5). Esta pérdida ósea

Page 9: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

9

inducida por glucocorticoides aparece en todas las edades, razas y sexos. Un

estimado razonable dice que entre el 30% y el 50% de los pacientes que reciben

glucocorticoides desarrollarán alguna fractura por osteoporosis durante o después

del tratamiento. Los glucocorticoides afectan preferiblemente el hueso trabecular y

el anillo cortical de los cuerpos vertebrales y también las costillas, por esto las

fracturas surgen principalmente en estas localizaciones (3).

La disminución de la densidad mineral ósea (DMO) se produce por múltiples

mecanismos que incluyen inhibición de hormonas gonadales, inhibición de la

formación de hueso por efecto directo sobre los osteoblastos, estimulación de la

reabsorción de hueso por los osteoclastos secundario a cambios en la vía de la

osteoprotegerina y el RANK-L, disminución de la absorción intestinal de calcio lo

que ocasiona incremento en la producción de hormona paratiroidea que a su vez

induce resorción de hueso(3). También se ha demostrado que concentraciones

suprafisiológicas de glucocorticoides retrasan la maduración y formación de

colonias osteogénicas, inhiben la síntesis de fosfatasa alcalina, colágeno y

osteocalcina e interfiere con la mineralización de la matriz ósea (7). Los esteroides

inducen la síntesis de colagenasa III, que es una enzima envuelta en la degradación

de la matriz ósea, disminuye la producción de IGF-2 (factor de crecimiento similar a

la insulina) y de su receptor. Como resultado de estos cambios, en cada ciclo de

remodelamiento óseo se produce aproximadamente 30% menos tejido óseo que en

condiciones normales. Del mismo modo, los glucocorticoides inducen directamente

secreción de hormona paratiroidea (PTH) que a niveles persistentemente altos

ocasiona resorción de hueso (7).

Con todo esto, la osteoporosis inducida por glucocorticoides es la causa secundaria

más común de osteoporosis, la primera causa de osteoporosis en población menor

de 50 años y la primera causa de osteoporosis iatrogénica (8). Agravando el

problema de la fragilidad ósea, se sabe que no todas las fracturas son sintomáticas;

hasta el 37% de los pacientes tratados con glucocorticoides experimentan fracturas

asintomáticas después de tan solo 3 meses de terapia (9). Entonces, a la luz de la

evidencia actual, se ha colocado un umbral de 3 meses de terapia con

Page 10: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

10

glucocorticoides como un tiempo de exposición significativo para definir un riesgo

aumentado de fractura y a la par se considera que la terapia diaria con 5mg de

prednisolona (PDN) o su equivalente por más de 3 meses es indicación para realizar

densitometría ósea (3,10).

En 1967 Nathanson y cols sintetizaron el deflazacort (DFZ), también llamado

oxazacort, derivado tipo oxazolidona de la PDN (11); el cual era uno de los

glucocorticoides más solubles en agua, no se unía a las globulinas fijadoras de

glucocorticoides pero sí a proteínas plasmáticas y a células sanguíneas, además de

cruzar poco la barrera hematoencefálica (12). Salió al mercado por primera vez en

1969 y su fabricante le endilgaba menores efectos adversos en comparación con la

PDN en la composición ósea y en el retraso del crecimiento en los niños (11); pero

en 1998, la agencia de control de medicamentos britanica ordenó el retiro de la

publicidad que describía tales beneficios en la frecuencia de efectos adversos

puesto que tras revisar los datos citados como pruebas, no encontraron evidencia

fuerte para tal declaración (13).

Desde entonces, diversas publicaciones han tratado de demostrar la eficacia y la

seguridad del compuesto en comparación con otros glucocorticoides aunque, han

sido estudios con resultados no consistentes y con pequeña muestra (14–20).

El termómetro de precios de medicamentos del Ministerio de Salud de Colombia,

coloca el valor del DFZ hasta 14 veces por encima del valor de la PDN (21), lo que

de entrada es un problema a tener en cuenta en un sistema de salud que no admite

pérdida inoficiosa de dinero.

Es importante entonces determinar si DFZ u otros glucocorticoides ocasionan

menos riesgo de disminución en la DMO. Para esta propuesta, se utilizó el

comparativo con prednisolona y metilprednisolona puesto que son los

glucocorticoides de administración oral que se formulan más frecuentemente, así,

un estudio de base poblacional con 926.314 usuarios de glucocorticoides desde

1999 a 2014 encontró que los glucocorticoides orales más usados fueron

prednisona o prednisolona con el 57% y metilprednisolona con 14%(22). Otro

Page 11: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

11

estudio poblacional en Inglaterra encontró que en el grupo que usó glucocorticoides

orales por tiempo mayor a 24 meses, los más recetados fueron PDN con 96,8%,

seguido por metilprednisolona con el 1,3% (23).

Esta revisión pretendió determinar si existe diferencia en los efectos adversos a

nivel óseo que justifique el uso de DFZ frente a los glucocorticoides tradicionales.

Figura 1. Diagrama del problema

Page 12: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

12

1.2 Justificación

Comparar los efectos adversos a nivel óseo de los glucocorticoides es necesario

teniendo en cuenta:

1. Alta frecuencia de uso/necesidad de uso.

2. Alta probabilidad de osteoporosis y costos asociados.

3. No está claro si DFZ aporta menor riesgo de disminución de DMO que PDN

o MTP.

1. Alta frecuencia y necesidad de uso

Debido a su efectividad antiinflamatoria, se instauró el uso de glucocorticoides

en diversidad de patologías que tenían un componente inflamatorio importante

(24); desde entonces el uso de estos medicamentos se aconseja en

enfermedades dermatológicas, estados alérgicos, trastornos endocrinológicos,

hematológicos, neurológicos, musculares, renales, pulmonares y patologías

reumatológicas, todas ellos de por sí, con gran potencial para daño óseo(24).

El asma por ejemplo, es una patología en la que se usan frecuentemente

glucocorticoides, afecta a 300 millones de personas en el mundo, lo que equivale

a prevalencias de 1% al 18% de la población según la muestra (25). En Colombia

la prevalencia del asma va del 5,1% al 7,5% y es de principal ataque en la

población infantil en etapa de crecimiento óseo(26).

El uso de los glucocorticoides es tan frecuente que de toda la población del

Reino Unido evaluada desde 1989 hasta 2008, el promedio de prescripción

anual de glucocorticoides a largo plazo (>3 meses) fue 0,75% (seguimiento de

26.035.154 años/persona), hubo un incremento del 34% en las prescripciones

en este periodo de tiempo principalmente por aumento en las prescripciones

para artritis reumatoide, polimialgia reumática/arteritis de células gigantes(27).

Así también, en Estados Unidos la prevalencia promedio de uso de

glucocorticoides fue 1,2% entre 1999-2008, lo que correspondía en ese

entonces a 2.513.259 personas de los cuales el 28,8% de los pacientes

Page 13: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

13

reportaron un uso mayor a 5 años (28). Entonces se considera que los

glucocorticoides son usados por 0,9% de la población mundial(7).

2. Alta probabilidad de osteoporosis y costos asociados

El alto uso de glucocorticoides acarrea que la osteoporosis inducida por estos,

sea la causa secundaria más común de osteoporosis(8). Existen datos que dicen

que hasta el 50% de los pacientes que reciben estos compuestos desarrollaran

alguna fractura por osteoporosis (3). Por lo tanto se sabe que después de la

exposición a PDN a dosis de 10mg/día o su equivalente por 90 días o más, el

riesgo de fracturas vertebrales o de cadera aumenta entre 7 y 17 veces(29).

De acuerdo a un metanálisis de 56 estudios transversales y 20 longitudinales, la

pérdida de hueso medida por absorciometría dual de rayos X puede ser del 5 al

15% durante el primer año de tratamiento con glucocorticoides y ocurre desde

dosis tan bajas como 5mg/día de PDN, también concluyo que la dosis

acumulada tiene relación con la disminución de la DMO en la columna vertebral

(30). Esto explica porqué se considera crucial no solo evaluar la dosis diaria del

medicamento si no también la dosis acumulada a lo largo del seguimiento.

Hablando de costos se sabe que toda fractura ósea implica gasto en atención,

pérdida de fuerza laboral y discapacidad. En Estados Unidos se estiman dos

millones de fracturas anuales por osteoporosis que costaron 17 mil millones de

dólares del presupuesto para salud en 2005(31). Un estudio de una base de

datos de reclamos a aseguradoras en Estados Unidos entre 1992 y 2012

encontró que las limitaciones a las actividades de vida diaria (ADLs por sus

siglas en inglés) eran 84% mayores, las actividades instrumentales de la vida

diaria (IADLs por sus siglas en inglés) se dificultaban en 36%, y al índice de

morbilidad también aumento en 33% después de una fractura por

osteoporosis(32).

En el mercado colombiano, el valor del deflazacort es hasta 14 veces mayor que

el de la prednisolona, por lo tanto es muy importante determinar si asumir su

costo se justifica en la disminución de efectos adversos en la calidad del hueso

Page 14: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

14

(21).

3. No está claro si DFZ aporta menor riesgo de disminución de DMO que PDN

o MTP.

La eficacia con el uso de DFZ vs otros glucocorticoides parece ser similar, por

ejemplo:

Un estudio aleatorizado comparó 75 pacientes con lupus eritematoso sistémico

para evaluar eficacia y seguridad para recibir PDN o DFZ a razón de potencia

1:1.2. Tras el seguimiento a 6 meses encontró eficacia similar(33). Otro estudio

aleatorizó 12 pacientes con LES y 18 pacientes con AR a recibir PDN vs DFZ.

Demostró que la remisión era similar con las dos moléculas a 6 meses(34). En

1991 se publicó un estudio con 26 pacientes con AR, polimialgia reumática u

otras condiciones inflamatorias, la conclusión fue que el DFZ puede ser efectiva

y una alternativa para tratamiento para condiciones inflamatorias severas(35).

En AR juvenil muestra control similar en cuanto a control de número de

articulaciones afectadas(36)

Así también, hay estudios en control de crisis asmática(37) y en mejoría de la

función pulmonar de los pacientes asmáticos donde se muestra eficacia

similar(38).

Para desordenes hematológicos hay reportes de control similar al comparar DFZ

con otras moléculas en purpura trombocitopénica inmune y en

crioglobulinemia(39,40).

En convulsión refractaria parece tener eficacia similar al compararla con

hidrocortisona(41)

Suponiendo entonces una eficacia similar, es importante entonces tratar de

determinar si existe algún beneficio de uno u otro compuesto en sus efectos

adversos.

Se puede decir que los intentos por disminuir los efectos colaterales de los

Page 15: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

15

glucocorticoides empezaron con la fabricación del DFZ que salió al mercado por

primera vez en 1969 con supuestos menores efectos adversos en la composicion

ósea (11). Empero, no se sabe aún si el beneficio es real (13). De hecho los estudios

que tratan de demostrar la ventaja sobre el desarrollo de osteoporosis y/o fracturas

han sido estudios pequeños y de resultados contradictorios (14–20).

Un estudio de 1988 con 28 mujeres posmenopausicas con artritis reumatoide

encontró que los niveles de osteocalcina (marcador de la actividad osteoblastica)

caían mas drasticamente con el uso de PDN que con DFZ(14). Un estudio

retrospectivo en niños con distrofia muscular de Duchene no logro demostrar

diferencias en fracturas o dolor óseo entre las dos moléculas (42). Otro estudio

aleatorizó 12 pacientes con LES y 18 pacientes con AR a recibir PDN vs DFZ y

encontró que la remisión era similar con las dos moléculas a 6 meses. (34).

Dado que la osteocalcina es un buen marcador del estado de formación de hueso

nuevo, también da información acerca del efecto de diferentes medicamentos sobre

los osteoblastos(14). Un estudio en 41 mujeres posmenopáusicas con artritis

reumatoide tuvo 2 grupos, uno con uso de PDN y otro con uso de DFZ con dosis

media de 12,33mg/día y 15mg/día respectivamente, se les midió osteocalcina al

inicio y al final del seguimiento de 6 meses. Las concentraciones iniciales de

osteocalcina fueron similares en los dos grupos (5,3 ng/dl en el grupo PDN vs 5,0

ng/dl en el grupo DFZ). El valor final de osteocalcina fue 2,42ng/dl en el grupo PDN

vs 3,93 ng/dl en el grupo DFZ, por lo que los autores consideran menor inhibición

del recambio óseo con DFZ(14).

Otro estudio aleatorizado con 14 hombres sanos entre los 24 y 28 años, se les

administró en tiempos diferentes DFZ ó PDN a dosis crecientes con una semana de

separación entre cada tratamiento (período de lavado de 1 semana), se midieron

varios marcadores séricos entre ellos osteocalcina la mañana antes del día de la

toma de la dosis y 24 horas después de la toma. Los resultados mostraron que con

respecto a osteocalcina, la reducción de su producción fue similar en los 2

grupos(15).

Con lo anterior, se propuso que para comprobar si efectivamente hay o no una

Page 16: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

16

diferencia real en la perdida de DMO, era necesario realizar un estudio tipo resumen

(revisión sistemática), que permitiera sumar la evidencia de todos los estudios

disponibles y revisar la calidad de dichos estudios para así aportar herramientas

para la toma de decisiones clínicas en un tratamiento que, aunque exitoso puede

traer altos costos.

La utilidad clínica de este estudio se considera alta puesto que la decisión del

tratamiento con uno u otro medicamento con igual efectividad aparente se basa

entonces en la aparición de eventos adversos que se generen por su uso.

Este estudio de revisión fue factible dado que se dispuso de recurso humano, el

capital y asesoría técnica, todos disponibles dentro del ámbito universitario.

El resultado beneficia principalmente a los pacientes que son directos afectados de

la prescripción de glucocorticoides, el segundo beneficiado sería el sistema de salud

puesto que los resultados podrían redundar en implementación de políticas públicas

acordes, necesidad de responder nuevas preguntas y de categorizar mejor la

población, ajustando el riesgo y ahorro económico al escoger una u otra tecnología.

Con la investigación se aportó en evidencia que estimularía la publicación de

estudios grandes que evalúen este problema, se pretende además estimular

investigaciones para el desarrollo de mejores compuestos para el tratamiento.

En la “cabecera del paciente” (aporte práctico), este estudio beneficia al personal

de salud que tendría un instrumento de juicio más para escoger el tratamiento en

patologías que son de alta frecuencia y alto impacto.

1.3 Pregunta(s) de Investigación

¿Cuál es el riesgo de deterioro de mineralización ósea medida en densidad mineral

ósea (DMO) del deflazacort (DFZ) cuando se compara con prednisolona (PDN),

prednisona (PDN) o metilprednisolona (MTP) en la población general?

Page 17: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

17

2. Marco Teórico

2.1 Osteoporosis

La osteoporosis es un trastorno sistémico del hueso caracterizado por una

disminución cuantitativa (masa ósea) o cualitativa (micro y macroarquitectura,

propiedades del material óseo) en la composición ósea y que se asocia con un

riesgo aumentado de presentar fracturas (43).

La osteoporosis se puede dividir en osteoporosis primaria, que comprende la

osteoporosis posmenopáusica en mujeres o la que ocurre en todas las personas de

edad avanzada, y la osteoporosis secundaria que se produce por un número grande

de padecimientos o medicamentos entre los que se encuentran los

glucocorticoides(43).

La incidencia de osteoporosis aumenta con la edad, afectando así a la mayoría de

la población de más de 70 años, con un aproximado de 200 millones de personas a

nivel mundial con la enfermedad(43,44). Las implicaciones sociales y económicas

son importantes. La mortalidad a un año después de una fractura osteoporótica de

fémur es 15% a 30%. Además, el nivel de independencia se deteriora en el 50% de

las personas tras una fractura (43). Mientras que se estima que el impacto

económico de la osteoporosis será de 25.3 billones de dólares en EE.UU. para el

2025 (44).

Los factores de riesgo para desarrollar una fractura osteoporótica son varios e

incluyen, edad avanzada, sexo femenino, bajo índice de masa corporal (IMC), una

fractura por fragilidad previa, historia familiar de fractura por fragilidad, uso actual

de cigarrillo, consumo excesivo de licor, deficiencia de vitamina D, inmovilidad

prolongada, consumo de glucocorticoides, entre otros (43,45,46)

Page 18: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

18

2.1.1Densidad mineral ósea DMO

Una forma de aproximarse a la masa ósea es por medio de un indicador llamado

densidad mineral ósea (DMO) en g/cm2 (unidad de medida más usada) medidos en

un área ósea en particular. Para determinar la DMO se utilizaba la absorciometría

de fotones que se describió a comienzos de 1960. La técnica se basa en la relación

que existe entre la densidad del tejido y la atenuación al paso de los fotones. Un

tejido muy denso como el hueso, absorberá (atenuará) un mayor número de fotones.

Para conocer con certeza cuántos fotones absorbe el tejido, es necesario sumergir

dicho tejido en agua que tiene una densidad similar al tejido blando. Si se utiliza una

segunda fuente de fotones (absorción dual de fotones) ya no es necesario sumergir

el segmento corporal en agua. La absorciometría de fotones puede medir densidad

ósea de un segmento corporal en 30 minutos, tiempo que se considera prolongado,

además, necesita de una fuente de material radiactivo que debe ser renovado

regularmente. En la década de los 80, se reemplazaron los fotones por rayos X, los

cuales eliminan la necesidad de isotopos radioactivos, por lo que actualmente, los

escaneos duran alrededor de 5 minutos solamente (47).

Se considera que la DMO determina del 60% al 80% de la resistencia mecánica del

hueso(43). Se sabe también que la medición de la DMO no tiene la misma utilidad

en la osteoporosis inducida por glucocorticoides que en la osteoporosis

posmenopáusica, es decir, a un mismo nivel de DMO, hay mayor riesgo de fractura

en la osteoporosis inducida por glucocorticoides que en la osteoporosis

posmenopáusica. Una hipótesis es que el riesgo de fractura se debe no solo a la

DMO, sino también al efecto directo de los glucocorticoides sobre las células del

hueso, sobre las cualidades del mineral en sí y sobre la patología para la cual se

está formulando el medicamento (48).

Page 19: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

19

2.2 Osteoporosis inducida por glucocorticoides (OIGC)

La relación entre los glucocorticoides y la osteoporosis se conoce hace más de 80

años, pero su importancia clínica se ha reconocido hace poco(49). Una revisión

sistemática de 1984 concluyó que no existía evidencia para sostener a los

glucocorticoides como causales de osteoporosis(50). Sin embargo, hoy se conoce

que alrededor de 40% de las personas que toman glucocorticoides desarrollan

pérdida de masa ósea a lo largo del tiempo, la mayoría ocurre en los primeros 6

meses (en promedio se pierde el 12% de la DMO), y el promedio anual de es de

2,5% después del primer año (51). Un metaanálisis mostró que la pérdida de DMO

podría oscilar entre 5% y 15% el primer año de tratamiento(45,52).

El mecanismo de daño óseo de la OIGC es diferente al mecanismo de osteoporosis

posmenopáusica. En la segunda lo que ocurre es que la resorción ósea

incrementada no puede ser corregida por la producción ósea; en la osteoporosis

inducida por glucocorticoides, puede haber un incremento inicial de la resorción

ósea, pero el efecto principal se traduce en una pérdida profunda de la función de

los osteoblastos y osteocitos que puede ser medida con bajo nivel de marcadores

de formación ósea como la osteocalcina. Ésta disminuye rápidamente después de

la administración de PDN y tiene un comportamiento dosis dependiente(53).

En la OIGC existen características que se manifiestan fenotípicamente de una forma

especial y diferente a otras formas de osteoporosis, por ejemplo, rápida pérdida de

hueso después de iniciada la terapia, supresión de la formación de hueso con

respecto a la resorción y cambios en la matriz mineral que empeoran la calidad del

hueso (54). A parte de esto, los glucocorticoides están asociados a debilidad

muscular y por ende a riesgo de caídas(54). Un metaanálisis calculó un RR para

riesgo de fractura entre 1.77 y 2.63 en usuarios de glucocorticoides (55). Se ha visto

entonces, fracturas en el 30% al 50% de las personas que toman glucocorticoides

de manera crónica, éstas ocurren principalmente en vertebras y cuello femoral dado

que los glucocorticoides afectan principalmente el hueso poroso (56). La mayoría

son asintomáticas (9). Dosis tan bajas como 2.5mg/día pueden ser de riesgo para

Page 20: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

20

fractura pero el riesgo es más alto cuanto más alta es la dosis y la duración del

tratamiento, por ejemplo, un estudio encontró que cuando la duración de la terapia

es mayor a 90 días, la dosis de PDN es alta y el tratamiento es continuo, el riesgo

de fractura vertebral incrementa 17 veces(29).

2.3 Mecanismos celulares y moleculares

En el hueso quiescente hay un recubrimiento de osteoblastos y osteoclastos.

Cuando hay un estímulo pro-resortivo, los osteoclastos remueven la matriz orgánica

y el componente mineral y forman un pozo. Posteriormente en la fase de formación,

los osteoblastos depositan osteoide en el pozo, el cual se mineraliza de nuevo (57).

Los glucocorticoides alteran la homeostasis osteoblasto-osteoclasto porque

disminuyen la proliferación, la diferenciación, la producción de matriz ósea y de

osteocalcina; y aumenta el reclutamiento, diferenciación y unión a la superficie del

hueso de los osteoclastos que a su vez disminuye la producción de osteoprotegerina

y aumenta los niveles de RANKL y caspasa 3(58,59). Además, en los osteoblastos

se da una disminución en la diferenciación y maduración, llevando a reducción del

número y de la función. Los osteocitos también sufren apoptosis por lo que

disminuye en gran medida la calidad del hueso(60).

Como se explicó anteriormente la microarquitectura ósea difiere entre la OIGC y la

posmenopáusica, en la primera, el número de trabéculas y el área están

preservadas, pero las capas son más delgadas (fenómeno llamado atenuación

trabecular) y aún están conectadas entre sí, mientras que, en la osteoporosis

posmenopáusica, hay pérdida de las conexiones entre las trabéculas. Éstos

cambios histológicos tienen importantes implicaciones para la intervención

farmacológica(61).

Page 21: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

21

El hueso trabecular y el anillo cortical de los cuerpos vertebrales son más

susceptibles a los efectos de los glucocorticoides que los huesos largos(58). El

remodelamiento inicialmente se activa con alta resorción ósea y con el tiempo, la

resorción cae y el hueso se vuelve quiescente (59). Adicionalmente, los

glucocorticoides tienen una aparente efecto estimulante directo sobre la hormona

paratiroidea pero su efecto es secundario, pues lo principal es que inducen balance

negativo de calcio, que lleva a hiperparatiroidismo (58).

La razón de la heterogeneidad en la respuesta ósea a los glucocorticoides no se

conoce con certeza, pero se piensa que se debe a polimorfismos en el gen del

receptor a glucocorticoides(62). Este polimorfismo se ha asociado a diferencias en

DMO y composición corporal. Un estudio genético a nivel poblacional encontró que

un polimorfismo en el intrón 2 del receptor de GC se asociaba con hipersensibilidad

a los glucocorticoides(63). También se ha encontrado polimorfismo en el gen

ER22/23EK que resulta en una reducida capacidad de transactivación (mecanismo

nuclear), mientras que el polimorfismo N363S incrementa significativamente dicha

capacidad(64). Otra explicación a la respuesta variable a la acción de los

glucocorticoides es la presencia de enzimas que inactivan dichas moléculas como

la 11β-hidroxideshidrogenasa, la cual regula la inter-conversión entre cortisona y

cortisol lo que juega un papel importante en la acción del glucocorticoide (la

cortisona es una molécula con menor actividad). Se han descrito 2 isoenzimas: la

11β-hidroxideshidrogenasa tipo I es una enzima activadora que promueve el paso

de cortisona a cortisol mientras que la tipo II es una enzima que inactiva (65).

El índice terapéutico de un medicamento es la relación entre la concentración en

sangre a la cual el 50% de las personas presentan un efecto terapéutico y la

concentración en sangre a la cual el 50% de las personas presentarían una letalidad

o toxicidad en estudios experimentales(66). Lo anterior es importante para entender

por ejemplo que en 7 estudios realizados en 160 pacientes, se concluyó que el DFZ

era menos potente que PDN; aproximadamente 25% en términos de dosis absoluta

+/- 1:1.3, equiparable con la relación encontrada por otro estudio (67). Con respecto

al riesgo de osteoporosis la relación de la dosis es de 1:1.2, pero algunos estudios

Page 22: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

22

la sitúan en 1:1.5 o en 1:1.87 para MTP (68). Otros estudios de potencia reportan

que la relación depende de la enfermedad a tratar así: 1:1.2 para artritis reumatoide,

artritis reumatoide juvenil y síndrome nefrótico, 1:1.4 para asma y polimialgia

reumática(69).

2.4 Deflazacort

El DFZ es un derivado de la prednisolona tipo oxazolidona, se sintetizó con una

inserción de un anillo metil-oxazolina en la estructura de la prednisolona 21-

acetato(12). Debido a su baja liposolubilidad, la concentración pico plasmática tras

la administración oral se alcanza en 1-2 horas(70), además pasa muy poco la

barrera hemato-encefálica por lo que puede suprimir en menor medida el eje

hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (71). Ya en sangre es posteriormente de-acetilado

en la posición 21 para formar su metabolito más activo el 21-desacetil deflazacort

que se caracteriza por una alta afinidad a los receptores tisulares. El 40% del DFZ

se une a proteínas y se excreta en el 70% por vía renal y 30% por vía biliar(70,72).

Sus características estructurales pueden explicar algunas de sus peculiaridades

farmacológicas como la falta de actividad en retención de sodio, potencia

antiinflamatoria alta, menor intervención con el metabolismo de los carbohidratos y

el metabolismo calcio fósforo(11).

La potencia de los corticoesteroides para alterar el metabolismo de los

carbohidratos está relacionada de cerca con su potencia antiinflamatoria porque se

realiza mediante la activación del mismo receptor (66). La potencia antiinflamatoria

del DFZ como se dijo previamente es alrededor 0.72 en relación con la PDN(11,70).

Page 23: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

23

3. Hipótesis

3.1 Ha: el deflazacort ocasiona menos deterioro de la mineralización ósea

que la prednisolona/prednisona o metilprednisolona

3.2 Ho: el deflazacort ocasiona mayor o igual deterioro de la mineralización

ósea que la prednisolona/prednisona o metilprednisolona

Page 24: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

24

4. Objetivos

4.1 General

Evaluar el riesgo de deterioro en la mineralización ósea asociado al uso del

deflazacort vs predisolona/prednisona o metilprednisolona en pacientes con

diferentes patologías, mediante revisión sistemática de estudios aleatorizados

con reporte de seguridad.

4.2 Específicos

• Describir las características metodológicas de los estudios disponibles en

cuanto a efectos adversos en mineralización ósea producidos por el uso

de deflazacort en comparación con prednisolona/prednisona o

metilprednisolona.

• Describir la calidad de la evidencia disponible que evalúa seguridad

ósea del deflazacort en comparación con prednisolona/prednisona o

metilprednisolona.

• Interpretar los resultados de los estudios que comparan el daño óseo con

el uso de deflazacort en comparación con prednisolona/prednisona o

metilprednisolona a dosis equipotente.

• Explorar diferencias en los efectos adversos a nivel óseo del deflazacort

en comparación con prednisolona/prednisona o metilprednisolona según

el tipo de población o enfermedad para la cual se suministró el

medicamento.

Page 25: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

25

5. Metodología

5.1 Enfoque metodológico de la investigación

Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo tipo revisión sistemática

de la literatura (73).

5.2 Tipo de estudio

Revisión sistemática de ensayos clínicos controlados y aleatorizados. Para

realizar dicha revisión se siguió el manual para revisiones sistemáticas Cochrane

versión 5.1 de 2011 (74), y la actualización de la guía de estilo Cochrane 2016

(75). Para el reporte, se utilizó la declaración PRISMA (76).

5.3 Protocolo y registro

Se realizó un protocolo, teniendo en cuenta el modelo PICOs (77) y el algoritmo

de selección propuesto en la guía PRISMA (76). El estudio se puso en

consideración del comité operativo de investigación de la universidad CES y con

el visto bueno se procedió al registro en la base de datos PROSPERO con el

código CRD42019108269.

5.4 Criterios de elegibilidad

• Estudios cuya patología necesitasen de la administración de un

gluococorticoide.

• Estudios que describieran la dosis utilizada de DFZ.

• Estudios que describieran la dosis utilizada de PDN o MTP y la dosis

Page 26: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

26

equipotente utilizada (se definió utilizar estas moléculas comparadoras

porque son las más frecuentemente usadas en la clínica y porque tiene dosis

equipotentes establecidas).

• Estudios que reportasen desenlaces adversos a nivel óseo como medición

de DMO

• Se restringió la búsqueda a literatura publicada en idioma inglés, francés,

portugués y español.

5.5 Criterios de exclusión

• Se excluyeron estudios que no reportaran claramente los eventos adversos

discriminados por cada grupo de intervención.

• Se excluyeron estudios con duración de intervención inferior a 6 meses

porque como se mencionó previamente, se sabe que después de este

período se observa un cambio mensurable en los parámetros de

mineralización ósea.

• Ensayo clínico no aleatorizado. Dado que hay múltiples variables en juego a

la hora de producir desmineralización ósea como la edad, el sexo, las

comorbilidades, patología en cuestión, la actividad física, el índice de masa

corporal entre otros, es indispensable que la aleatorización controlara ésta

posible diferencia entre grupos, por esto no se consideró viable utilizar otro

tipo de diseño metodológico. Además, como reporta Yoon y colaboradores

(78,79), los ensayo clínicos son los diseños que más fácilmente permiten

detectar eventos adversos y se prefieren cuando el evento adverso se genera

poco después del inicio del tratamiento.

5.6 Fuentes de información

En pro de la exhaustividad, se incluyeron todos los estudios que superaron

el proceso de selección. La búsqueda electrónica se realizó utilizando las

Page 27: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

27

siguientes bases de datos, que incluyen búsqueda de literatura gris y

búsqueda en referencia secundaria de cada artículo leído.

Bases de datos:

• PUBMED

• PROSPERO

• Scopus

• OVID

• Web of science

• EMBASE

Literatura gris:

• Opengray

• Lilacs

• Clinical trials

5.6.1 estrategia de búsqueda

La última revisión de la literatura se realizó el día 12 de noviembre de

2019. Se utilizaron los siguientes términos, discriminados por cada

base de datos:

• PUBMED: (deflazacort[Title/Abstract]) AND

((((prednisolone[Title/Abstract]) OR prednisone[Title/Abstract]) OR

methylprednisolone[Title/Abstract]))

• PROSPERO: (deflazacort)

• Scopus: ( TITLE-ABS-KEY ( deflazacort ) ) AND ( TITLE-ABS-KEY (

prednisolone OR prednisone OR methylprednisolone ) ) AND ( TITLE-

ABS-KEY ( bone OR osteoporosis OR fracture ) ) AND ( LIMIT-TO (

DOCTYPE , "ar" ) )

Page 28: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

28

• OVID: ((methylprednisolone or prednisolone or prednisone) and

deflazacort).af.

• Clinical trials: (deflazacort)

• Lilacs: (deflazacort)

• Web of science: TS=(deflazacort) AND TS=(prednisolone OR prednisone

OR methylprednisolone)

• EMBASE: (prednisone OR prednisolone OR 'methylprednisolone':au)

AND (bone OR fracture) AND deflazacort

5.7 Selección de estudios

Se realizó una primera selección basada en el título del artículo, se excluyeron

duplicados utilizando filtros y condicionales en una hoja de cálculo del programa

Excel, posteriormente hubo una exclusión de artículos tras la lectura del resumen.

Después de esto se pasó a la lectura del artículo completo, se enviaron correos

electrónicos a 2 autores por datos incompletos y necesarios de los cuales hubo

respuesta, pero no se logró capturar la información necesaria. Finalmente, se

procedió a la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión realizada por 2

investigadores (MQ, AQ).

A los artículos incluidos en la revisión final se les aplicó la herramienta de evaluación

de riesgo de sesgo propuesta por Cochrane en la iniciativa RoB 2.0 (74) por parte

de 2 investigadores (MQ, AQ). El desacuerdo entre los investigadores en los

diferentes dominios y calificación de sesgo de los artículos se dirimió con un experto

en epidemiología (DR) y tras la lectura repetida del texto completo y los anexos.

5.8 Proceso de recolección

Page 29: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

29

Dos investigadores (MQ, AQ) analizaron los textos de manera independiente y

tabularon en un formato de recolección y registro de las variables indispensables

para llevar a cabo la comparación de los estudios incluidos.

5.9 Elementos de los datos

5.9.1 Variables

5.9.1.1 Variables de población:

• Datos de filiación de los autores

• Lugar de recolección de los pacientes

• Cantidad y sexo de los pacientes

• Enfermedad a tratar

5.9.1.2 Variables de intervención:

• Forma de generación de la secuencia de aleatorización

• Tipo de cegamiento

• Co-intervenciones

• Dosis equipotente utilizada

5.9.1.3 Variables de comparador:

• Molécula esteroidea utilizada

• Dosis equipotente utilizada

5.9.1.4 Variables de desenlace:

• Medición de la seguridad inicial

• Medición de la seguridad final

• Conclusión de eficacia por parte de los autores

5.9.2 Análisis de datos

La tabla de comparación de características metodológicas sirvió como

Page 30: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

30

método para realizar el análisis cualitativo de la literatura incluida.

De antemano se diseñaron las pautas a tener en cuenta en la revisión de

calidad de la evidencia que se deberían cumplir si se quería pasar al

metanálisis, así:

• Aleatorización adecuada: la pérdida de calidad de masa ósea es un

proceso multifactorial, depende de factores tanto modificables (uso de

medicamentos, tabaquismo, dieta adecuada, ejercicio, deprivación

hormonal) como no modificables (enfermedades congénitas, sexo

femenino, edad)(43,54,56,58). Entonces, en pro de garantizar un

adecuado proceso de comparación sin sesgos, es muy importante que los

estudios incluidos cumplieran a cabalidad con una correcta asignación

aleatoria, ocultamiento de la secuencia de asignación y cegamiento de la

intervención, pasos claves para garantizar que todas estas posibles

variables modificadoras del efecto no modulen de manera significativa la

intervención.

• Respeto de la dosis equipotente: tras un proceso de aleatorización

adecuado, se puede suponer que la diferencia entre los grupos será

solamente la intervención. Pero en un estudio de intervención la dosis a

la cual se expone cada uno de los grupos también es de suma importancia

cuando existe un efecto dosis/respuesta. Si no se respeta la dosis

equipotente preespecificada o si se modifica a lo largo del estudio, es

probable que la dosis acumuladas al final del seguimiento no sean

comparables (80).

• Efecto de las cointervenciones: habiendo dicho que la aparición de daño

en la composición ósea es un efecto multicausal. Es necesario garantizar

que las intervenciones en los grupos a comparar estén balanceadas, de

lo contrario, no es posible garantizar que el resultado diferencial se deba

Page 31: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

31

solo a el uso de la intervención (80).

5.9.3 Medidas de desenlace

El desenlace primario fue el cambio en densidad mineral ósea o contenido

mineral óseo en términos de la medida de resumen y su correspondiente

dispersión al inicio y al final del seguimiento. Como se indicó previamente, la

duración mínima de terapia con corticosteroides para ocasionar daño mineral

óseo era de 6 meses, por lo que se evaluó el desenlace en este momento del

seguimiento.

El desenlace se expresó en términos de densidad mineral ósea (DMO) o

contenido mineral óseo (CMO) que son las unidades de medida más

utilizadas en la literatura internacional. Se utilizó como marcador de daño la

DMO a nivel lumbar pues es la que principalmente se deteriora con el uso de

glucocorticoides.

5.10 Riesgo de sesgo de estudios individualmente

El riesgo de sesgo fue evaluado por 2 investigadores (MQ, AQ) a través de

la herramienta revisada de riesgo de sesgo para ensayos clínicos de grupos

paralelos RoB 2.0 (81). Se aplicaron los dominios de riesgo de sesgo en el

proceso de aleatorización, riesgo de sesgo por desvío de la intención de

análisis, riesgo de sesgo por datos perdidos, riesgo de sesgo de medición de

resultado, riesgo de sesgo de reporte de resultados. Con una adición de un

dominio para el riesgo de sesgo en revisiones sistemáticas de eventos

adversos, propuesta por Faillie y colaboradores, los cuales plantean las

características importantes a reportar en una investigación destinada a

evaluar seguridad(82) que son refrendados además por Yoon K. Loke y

Page 32: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

32

colaboradores(78,79). Las discrepancias en cada dominio se zanjaron con la

revisión exhaustiva del texto y con la ayuda del asesor metodológico.

5.11 Síntesis de resultados

Se realizó la síntesis en el siguiente orden:

• Síntesis narrativa

• Cuadro metodológico comparativo

5.12 Riesgo de sesgo entre los estudios

Se buscaron sesgos que puedan estar alterando el efecto de la evidencia

acumulada como sesgo de reporte selectivo.

En pro de analizar los datos en razón del riesgo de sesgo entre estudios

(sesgo de publicación), se presentó un forest plot que permite dar una idea

rápida la relación de los resultados de los estudios con la no diferencia. No

se pretendió con esto calcular un estimador puntual. En los estudios con

datos incompletos en cuanto a desviación estándar para el dato desenlace,

se realizó imputación de los datos mediante el proceso que explica la guía

Cochrane en el capítulo 16 sección 1.3.2(74).

5.13 Revisión de la calidad de la investigación

Para garantizar un correcto control de calidad de la investigación se siguieron

con rigurosidad las dimensiones recomendadas por la estrategia AMSTAR

2(83)

Page 33: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

33

6. Consideraciones Éticas

Esta investigación se basó en los 7 principios éticos básicos:

• Humanización debido a que se quiso responder una pregunta clínica y no va

en contra del desarrollo de los individuos incluidos previamente en los

estudios mencionados.

• No violó autonomía puesto que cada estudio incluido cuenta con

participantes que decidieron libremente asumir el riesgo de la participación.

• No afectó el principio de igualdad, no tuvo preferencia de razas, credos, sexo

u orientación política.

• Se aceptó de antemano el principio de complejidad, es imposible desconocer

que los resultados que de aquí se derivaron, muestran una percepción

incompleta de la realidad.

• El resultado de la investigación hace parte de un todo y no es el todo en sí.

• Fue en consonancia con el principio de solidaridad pues se pretende que el

resultado beneficie a los pacientes y al sistema de salud de una forma u otra.

Esta investigación se consideró una investigación sin riesgo según la clasificación

del artículo 11 de la resolución 8430 de 1993 ya que no se realizó ninguna

intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,

psicológicas o sociales de los individuos que participaron.

Page 34: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

34

7. Resultados

7.1 Selección de estudios

La última revisión sistemática en bases de datos se llevó a cabo por los dos autores

(MQ, AQ) en noviembre 12 de 2019.

La búsqueda arrojó 845 resultados, se eliminaron 270 duplicados, se descartaron

249 por revisión de título y 87 adicionales por ser publicación de estudios en

animales o por tratarse de publicaciones irrelevantes (cartas al editor, etc) y por

tratarse de publicaciones previas a 1992 porque se consideró que antes de este año

no había homogenización en cuanto al reporte de los artículos tipo ensayo clínico

aleatorizado(84). Quedaron 239 artículos para lectura de abstract de los cuales 44

pasaron a lectura de texto completo. De estos, 22 no cumplieron criterios de

inclusión y 13 cumplieron criterios de exclusión lo que lleva a ingreso final para

revisión cualitativa a 9 artículos(85–93).

Page 35: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

35

Figura 2. Resumen estrategia de selección según PRISMA(76).

Page 36: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

36

7.2 Características de los estudios

7.2.1 Características de los estudios no incluidos

La siguiente es la tabla donde se reporta y se da cuenta de la razón para no

incluir estudios después de lectura de texto completo, tabla 1.

Tabla 1. Características de los estudios no incluidos

Año Título Dirección Criterio de inclusión Criterio de exclusión

Comparación moléculas

Desenlace seguridad

ósea

Ensayo clínico

Seguridad discrimina

da por grupos

Duración seguimiento ≥6 meses

1995 Estudio comparativo de la eficacia de dos corticoides orales en el control de la crisis grave de asma bronquial: deflazacort y prednisona

Revista alergia méxico, Vol. XLII, Núm 4, julio-agosto 1995

si no

1997 Effects of deflazacort immunosuppression on long-term growth and growth factors after renal transplantation

Pediatr Nephrol (1997) 11: 322– 324

no no

1997 Post-transplantation diabetes is better controlled after conversion from prednisone to deflazacort: a prospective trial in renal transplants

Transpl Int (1997) 10: 197±201

si no

1998 Effectos of deflazacort hemisuccinate vs. Methylprednisolone succinate in COPD exacerbations

Internista. 6(1): 35-40, 1998

si no

1999 Deflazacort treatment in progressive diaphyseal dysplasia (Camurati–Engelmann disease)

J. Paediatr. Child Health (1999) 35, 401–405

no no

2000 A multicenter, double-blind, randomized trial of deflazacort versus prednisone in duchenne muscular dystrophy

Muscle Nerve 23: 1344–1347, 2000

si si si no si

2003 Bone mineral density and bone metabolism in Duchenne muscular dystrophy

Osteoporos Int (2003) 14: 761–767

no si

2003 Vertebral Fractures in Boys with Duchenne Muscular Dystrophy

Clin Pediatr. 2003;42:353-356

si si no no si

2004 Estudio comparativo de la eficacia del deflazacort frente a prednisolona en el tratamiento de la crisis asmática moderada

An Pediatr (Barc) 2004;61(3):207-12

si no

2007 Compared clinical efficacy and bone metabolic effects of low-dose deflazacort and methyl prednisolone in male inflammatory arthropathies: a 12-month open randomized pilot study

Rheumatology 2007;46:994–998

si no

2007 Corticosteroid-induced osteoporosis in children: outcome after two-year follow-up, risk factors, densitometric predictive cut-off values for vertebral fractures

Clinical and Experimental Rheumatology 2007; 25: 329-335

si si no no si

2007 Orthopedic outcomes of long-term daily corticosteroid treatment in Duchenne muscular dystrophy

Neurology 2007;68:1607–1613

si si no no no

2008 Deflazacort Use in Duchenne Muscular Dystrophy: An 8-Year Follow-Up

Pediatr Neurol 2008;38:200-206

no si

Page 37: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

37

2010 Impact of Steroids on Surgical Experiences of Patients With Duchenne Muscular Dystrophy

Pediatr Neurol. 2010 Sep;43(3):173-6

si no

2010 Use of Corticosteroids in a Population-Based Cohort of Boys With Duchenne and Becker Muscular Dystrophy

J Child Neurol. 2010 November ; 25(11): 1319–1324

si no

2012 Motor function measure scale, steroid therapy and patients with Duchenne muscular dystrophy

Arq Neuropsiquiatr 2012;70(3):191-195

si no

2012 Comparison of Deflazacort and Prednisone in Duchenne Muscular Dystrophy

Journal of Child Neurology 2012;6(1):5-12

si no

2013 Glucocorticoid Treatment for the Prevention of Scoliosis in Children with Duchenne Muscular Dystrophy: Long-Term Follow-up

J Bone Joint Surg Am. 2013;95:1057-61

no no

2013 Approach in glucocorticoid-induced osteoporosis prevention: Results from the Italian multicenter observational EGEO study

J. Endocrinol. Invest. 36: 92-96, 2013

si si no no si

2014 Bone density and alendronate effects in duchenne muscular dystrophy patients

Muscle Nerve 49:506–511, 2014

si si no no no

2015 Deflazacort versus prednisolone: randomized controlled trial in treatment of children with idiopathic nephrotic syndrome

Iran j pediatr. 2015 april;25(2):e510

si no

2015 Risk Factors for First Fractures Among Males With Duchenne or Becker Muscular Dystrophy

J Pediatr Orthop 2015;35:640–644

si si no si no

2016 Efficacy and safety of deflazacort vs prednisone and placebo for Duchenne muscular dystrophy

Neurology 2016;87:2123–2131

si no

2016 Corticosteroid Treatment and Growth Patterns in Ambulatory Males with Duchenne Muscular Dystrophy

J Pediatr. 2016 June ; 173: 207–213.

si no

2016 Potential mechanisms for prolonged loss of ambulation with deflazacort in Duchenne muscular dystrophy – Tolerability profile and effects on growth

Neuromuscular Disorders 26 (2016) S88–S212

si no

2016 Long-term outcomes of steroid therapy for Duchenne muscular dystrophy in Japan

Brain & Development vol 38, issue 9, p 785-791, oct 01, 2016

no si

2016 Retrospective cohort study comparing the efficacy of prednisolone and deflazacort in children with muscular dystrophy: A 6 years’ experience in a South Indian teaching hospital

Indian J Orthop. 2016 Sep; 50(5): 551–557

si si no si si

2016 Prophylactic oral bisphosphonate therapy in duchenne muscular dystrophy

Muscle Nerve 54: 79–85, 2016

si si si si no

2017 Mycophenolate mofetil and deflazacort combination in neuropsychiatric lupus: a decade of experience from a tertiary care teaching hospital in southern India

Clin Rheumatol. 2017 Oct;36(10):2273-227

si no

2017 Long-Term Outcome of Interdisciplinary Management of Patients with Duchenne Muscular Dystrophy Receiving Daily Glucocorticoid Treatment

J Pediatr. 2017 Mar;182:296-303.e1.

si si no no si

2017 Associations between timing of corticosteroid treatment initiation and clinical outcomes in Duchenne muscular dystrophy

Neuromuscular Disorders 27 (2017) 730–737

si si no si no

2017 Understanding Bone Damage After Kidney Transplantation: A Retrospective Monocentric Cross Sectional Analysis

Transplantation Proceedings, 49, 650-657 (2017)

si si no si no

2017 The time to and determinants of first fractures in boys with Duchenne muscular dystrophy

Osteoporos Int. 2017 Feb;28(2):597-608

si si no si no

2018 Long-term effects of glucocorticoids on function, quality of life, and survival in patients with Duchenne muscular dystrophy: a prospective cohort study

Lancet 2018; 391: 451–61

si no

Page 38: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

38

2018 Glucocorticoids Are Associated with An Increased Risk for Vertebral Fracture in patients with rheumatoid arthritis

J Rheumatol First Release March 15 2018

no si

Page 39: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

39

7.2.2 Características de los estudios incluidos

La tabla 2 muestra las características metodológicas de los estudios incluidos

(Síntesis de resultados de estudios individuales).

Page 40: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

40

Tabla 2. Síntesis de resultados de estudios individuales (resumen metodológico)

Estu

dio

País

Pobla

ció

n

calc

ulo

de

mu

estr

a

Edad

pro

me

dio

defla

zacort

:otr

o

%m

uje

res

defla

zacort

:

otr

o

Tip

o d

e

cegam

iento

Com

para

dor

Crite

rio

s d

e

inclu

sió

n

Crite

rio

s d

e

exclu

sió

n

Desenla

ce

de e

ficacia

Desenla

ce

de

segurid

ad

# p

acie

nte

s

defla

zacort

:otr

o

Perd

idas

defla

zacort

:otr

o

Dosis

equiv

ale

nte

defla

zacort

:

otr

o

Dura

ció

n

mín

ima

del

seguim

iento

Coin

terv

enci

ón

DM

O lum

bar

in

icia

l:fin

al,

defla

zacort

DM

O lum

bar

inic

ial:fin

al,

com

para

dor

Eficacia

Conclu

sió

n

auto

res

Olg

aard

199

2

Din

am

arc

a

Sin

dro

me n

efr

ótico

No

45.6

vs 3

8.5

año

s

33.3

% v

s 2

7.2

%

Doble

Pre

dnis

ona

Sin

dro

me n

efr

otico c

om

pro

ba

do c

on

bio

psia

ren

al

His

tori

a d

e e

nfe

rme

dad

ósea,

he

pa

tica

o e

ndo

crin

a

Excre

ció

n d

e c

alc

io, alb

um

ina s

erica,

para

toho

rmon

a, calc

io s

éri

co,

dep

ura

ció

n d

e c

rea

tinin

a

Absorc

iom

etr

ia d

e f

oto

nes d

uale

s a

l

ingre

so

, 6 y

12 m

eses

12 v

s 1

1 (

com

ple

taro

n s

eg

uim

ien

to 6

meses),

9 v

s 1

1 (

co

mple

taro

n

seg

uim

iento

a 1

2 m

eses)

2 v

s 1

1.2

:1

6 m

eses

Si, a

za

tiop

rin

a, cic

lofo

sfa

mid

a,

cic

losp

ori

na A

, fu

rosem

ida,

espir

on

ola

cto

na,

diu

retico tia

zid

ico

0.8

61 +

/- 0

.010 g

/cm

2:

0.8

35 +

/- 0

.01

0

g/c

m2 (

6 m

eses),

0.8

02 +

/- 0

.01

1 (

12

meses)

0.8

88 +

/- 0

.009:

0.8

39

+/-

0.0

09 g

/cm

2

(6 m

eses),

0.7

76 +

/- 0

.01

0 g

/cm

2 (

12

meses)

Efe

cto

te

rapeu

tico s

imila

r (v

arias

medic

ion

es)

Perd

ida d

e 1

2.5

% d

e D

MO

lum

ba

r e

n e

l

gru

po P

DN

vs 6

.8%

en

el gru

po

deflazacort

tra

s 1

año d

e t

rata

mie

tno

Page 41: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

41

Messin

a 1

992

Arg

entin

a

Art

ritis r

eum

ato

ide

en

muje

res p

rem

en

opa

usic

as

No

36.5

años d

e la p

obla

ció

n g

en

era

l, n

o d

iscrim

ina

da p

or

gru

po

100%

:10

0%

Doble

Pre

dnis

ona

Art

ritis r

eum

ato

ide

a r

efr

acta

ria a

an

tinflam

ato

rios a

dosis

ma

xim

as d

ura

nte

3 m

eses,

qu

e n

o

estu

vie

ra r

ecib

ien

do m

edic

am

ento

s q

ue a

ltera

ran e

l m

eta

bolis

mo

del calc

io in

clu

ye

nd

o

glu

co

co

rtic

oid

es, n

o u

so d

e m

odific

ado

res d

e la e

nfe

rmed

ad

re

um

atica

Falla

renal, m

alig

nid

ad,

alte

racio

n g

astr

oin

testin

al, h

ipe

r o

hip

otiro

idis

mo, hip

er

o

hip

opa

ratiro

idis

mo,

acro

meg

alia

, sin

dro

me C

ushin

g,

dia

be

tes,

alc

oh

olis

mo,

hip

erc

alc

iuri

a,

his

toria d

e c

alc

ulo

s r

enale

s,

anticonvuls

ivante

s,

an

tico

nce

ptivo

s, calc

io,

vita

min

a D

.

Contr

ol de s

into

mas d

e la e

nfe

rmed

ad

Densid

ad

min

era

l óse

a p

or

absorc

iom

etr

ia d

ual d

e r

ayo

s X

al in

gre

so y

12 m

eses

8 v

s 8

0 v

s 0

1.2

:1

12 m

eses

Antiin

flato

rio n

o e

ste

roid

eo

1.0

50

(0.0

60

-1.2

20

) g

/cm

2:

1.0

50 (

1.2

1-0

.82

0)

0.9

20 (

0.7

70

-1.0

40)g

/cm

2: 0.9

40 (

0.7

40-1

.1)

g/c

m2

contr

ol sim

ilar

de la s

inovitis

A n

ivel lu

mba

r n

o h

ub

o d

ifere

ncia

s s

ign

ific

ativas e

ntr

e lo

s g

rupos e

n e

l dete

rior

de D

MO

Page 42: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

42

Kro

gsga

ard

199

6

Din

am

arc

a

Polim

ialg

ia r

eum

atica

No

75 v

s 7

2.5

71.4

%:5

6.2

%

Doble

Pre

dnis

olo

na

Crite

rios d

e p

olim

ialg

ia r

um

atica,

Neopla

sia

, e

nfe

rmed

ad r

enal o h

ep

atica, a

rte

ritis t

em

po

ral, o

tras e

nfe

rmed

ade

s

reu

ma

ticas, m

ala

bso

rció

n,

enfe

rme

dad

es ó

seas, fe

nitoin

a, u

so d

e g

lucoco

rtic

oid

es

pre

via

men

te,

uso d

e h

orm

onas f

em

enin

as p

or

mas d

e 6

meses e

n lo

s u

ltim

os 1

0 a

ños

Nig

un

o

Conte

nid

o m

inera

l óseo lum

ba

r p

or

absorc

iom

etr

ia d

ual de f

oto

nes a

l in

gre

so,

3, 6

y 1

2

meses

14 v

s 1

6

No

1.2

:1

12 m

eses

No r

ep

ort

e

0.7

73 g

/cm

3 (

0.6

73-0

.906

): -

0.0

47

g/c

m2 (

-0.0

12 a

-0.1

01

) a

12 m

ese

s

0.8

32 g

/cm

2 (

0.7

46-0

.949

): -

0.0

65

g/c

m2 (

0.0

14 a

-0

.09

0)

a 1

2 m

eses

No r

ep

ort

e

No s

e p

udo

de

mostr

ar

efe

cto

ah

orr

ador

de h

ueso d

el D

FZ

Page 43: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

43

Riz

zato

199

7

Italia

Sarc

oid

osis

Si

40 v

s 4

0.8

44.4

vs 4

7.2

No

Pre

dnis

ona

Sarc

oid

osis

pro

bad

a h

isto

logic

am

ente

+ n

ecesid

ad d

e g

lucocort

icoid

e

por

co

mp

rom

iso o

rga

nic

o +

no u

so p

revio

de g

luco

cort

icoid

e +

no

oste

op

oro

sis

pre

via

+ n

o e

nfe

rme

da

de

s d

e a

fecte

n e

l h

ueso

No r

ep

ort

ad

os

Contr

ol de s

into

mas d

e la e

nfe

rmed

ad

Conte

nid

o m

inera

l óseo d

e h

ueso

esp

onjo

so

ve

rebra

l p

or

tom

og

rafia

com

puta

da c

uan

tita

tiva a

l in

gre

so,

o y

dos a

ños

36 v

s 3

6

5 v

s 1

1

1.2

:1

24 m

eses

No

130

.2 +

/- 4

.8 m

g K

2H

PO

4:

11

5.6

+/-

5.2

m

g K

2H

PO

4 (

12 m

eses),

perd

ida d

e 1

1%

de m

ine

ral

129

.8 +

/- 5

.6 m

g K

2H

PO

4:

10

6.7

+/-

5.4

mg K

2H

PO

4 (

12 m

eses),

perd

ida d

e 1

8%

de m

ine

ral

Sim

ilar

en

los g

rup

os

1 fra

ctu

ra e

n g

rup

o d

eflazacort

, 6

fra

ctu

ras e

n g

rup

o p

rednis

ona

.

Eficacia

co

mp

ara

ble

co

n tra

nsto

rno

s e

squele

ticos a

pa

rente

me

nte

mas

frecue

nte

s c

on p

rednis

on

a

Bro

ye

r 1

99

7

Fra

ncia

Sin

dro

me n

efr

otico idio

patico

No

9.2

+/-

2.7

: 8.5

+/-

4

75%

:85%

Doble

Pre

dnis

ona

Depe

nd

encia

glu

co

co

rtic

oid

es,

No r

ep

ort

ad

os

Recaid

a d

e la e

nfe

rmed

ad

Conte

nid

o m

inera

l óseo d

e h

ueso

espo

njo

so

ve

rte

bra

l p

or

tom

og

rafí

a c

om

puta

da c

uan

tita

tiva a

l in

gre

so y

al año

20 v

s 2

0

1 v

s 1

1.2

:1

12 m

eses

Si

0.1

29 +

/- 0

.03g/m

2:0

.12

1 +

/- 0

.03

5g/m

2, p

erd

ida

de 6

%

de C

MO

0.1

42 +

/-0

.02

6g

/m2: 0

.125 +

/- 0

.026

g/m

2,

pe

rdid

a d

e

12%

de C

MO

pacie

nte

s e

n r

em

isio

n a

l finaliz

ar

el estu

dio

, g

rup

o

deflazacort

60%

, g

rupo p

rednis

olo

na 1

0%

Deflazaco

rt e

s m

as e

fectivo q

ue p

red

nis

on

a e

n e

vitar

recaid

as, la

dis

min

ució

n d

el co

nte

nid

o m

ine

ral óseo

tien

de a

se

r m

enos m

arc

ada

co

n d

eflazacort

Page 44: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

44

Kim

1998

Core

a d

el sur

Tra

spla

nte

ren

al

No

No r

ep

ort

e

No r

ep

ort

e

No r

ep

ort

e

Pre

dnis

ona

Pos tra

spla

nte

ren

al

No r

ep

ort

ad

os

Ahorr

o d

e h

ueso

Densid

ad

min

era

l óse

a

lum

bar

po

r a

bsorc

iom

etr

ía

dual de

ra

yos X

al in

gre

so y

a 1

o

16 v

s 2

0

No

1.2

:1

1 a

ño

No r

ep

ort

e

1.0

40 g

/cm

2:

1.0

62

g/c

m2

1.0

53 g

/cm

2:

1.0

85

g/c

m2

No a

plic

a

La c

onvers

ión a

deflazacort

no tie

ne im

pacto

en e

l

meta

bolis

mo ó

seo

Lip

unn

er

19

98

Suiz

a

Tra

spla

nte

ren

al ca

daverico

No

49 v

s 4

9

65.5

vs 6

3.6

Doble

Pre

dnis

ona

No r

ep

ort

e

No r

ep

ort

e

Densid

ad

min

era

l óse

a,

bom

po

sic

ión c

orp

ora

l,

Densid

ad

min

era

l óse

a p

or

DE

XA

al in

gre

so y

a las

sem

an

as

1, 6

, 1

2,

25,

36

, 6

4,

78

8 v

s 1

1

3 v

s 2

1.2

:1

24 m

eses

cic

losp

ori

na,

azatio

prin

a

1.0

51 (

+/-

0.0

61)

g/c

m2:

1.0

36

g/c

m2

0.8

85 (

+/-

0.0

47)

g/c

m2:

0.8

14

g/c

m2

3 r

ech

azos e

n e

l gru

po

PD

N y

2

rech

azos e

n e

l g

rup

o D

FZ

Perd

ida s

ignific

ativa d

e D

MO

en

el gru

po P

DN

(8%

+/-

2.2

%)

vs

gan

anca e

n e

l g

rupo D

FZ

(-1

.4%

+/-

3.6

%)

Fe

rra

ris 2

00

0

Arg

entin

a

Tra

nspla

nte

re

nal

No

8.9

: 9.4

38.4

%:1

4.2

%

Doble

Metilp

rednis

olo

na

al m

en

os 6

meses p

os t

raspla

nte

re

nal, a

l

men

os 6

meses c

on f

un

ció

n r

enal esta

ble

,

pre

pu

be

rale

s, n

o e

n t

era

pia

hip

olip

em

iante

No r

ep

ort

e

Esta

bili

dad

de

fu

nció

n r

en

al

Densid

ad

min

era

l óse

a lu

mb

ar

po

r

den

sito

metr

ia d

ual d

e r

ayo

s X

al in

gre

so y

a 1

año

13 v

s 1

4

No

1.5

:1

12 m

eses

Cic

losp

ori

na,

aza

tio

prin

a,

mic

ofe

nola

to

0.7

34 +

/- 0

.04 g

/cm

2:

0.6

85 +

/- 0

.03 g

/cm

2

0.7

49 +

/- 0

.03 g

/cm

2:

0.6

76 +

/- 0

.02 g

/cm

2

La d

ep

ura

ció

n d

e c

reatinin

a d

ism

inuyó

sig

nific

ativam

ente

solo

en e

l g

rupo

metilp

rednis

olo

na

Ree

mpla

za

r m

etilp

rendis

olo

na p

or

deflazacort

pre

vie

ne d

e p

erd

ida e

xcesiv

a d

e h

ueso

Caco

ub 2

001

Fra

ncia

Art

eri

tis c

élu

las g

igan

tes

Si, (

pode

r 85%

,

sifnific

ancia

5%

,

difere

ncia

entr

e g

rup

os

de 5

0%

)

74.6

años:7

0.6

os

70 v

s 6

5

Doble

Pre

dnis

olo

na

crite

rio c

línic

o +

crite

rio

de labo

rato

rio

postr

ació

n,

infe

cció

n

activa

, e

mb

ara

zo,

lacta

ncia

, ulc

era

péptica,

gota

, h

ep

atitis a

gud

a,

esta

do p

sic

ótico

, cá

nce

r,

enfe

rmed

ad

he

tica

ava

nza

da,

en

ferm

eda

d

de P

age

t, c

rea

tinin

a

sérica >

1.3

5m

g/d

l, u

so

de h

ep

ari

na,

flu

or,

calc

ito

nin

a b

ifosfo

nato

s,

antinfla

mato

rio, te

rapia

horm

onal en

los 3

meses

pre

vio

s a

l in

gre

so

Segu

rid

ad ó

se

a

Densid

ad

min

era

l óse

a

por

DE

XA

al in

gre

so, 3

, 6

y 1

2 m

eses

37 v

s 3

7

4 v

s 3

1.2

:1

12 m

eses

Calc

io,

vita

min

a D

, bolo

metilp

rednis

olo

na

(opcio

nal) e

n a

mbo

s

gru

pos

0.8

74 +

/- 0

.161

g/c

m2:0

.848 g

/cm

2 (

12

meses)

0.9

32 +

/- 0

.197

g/c

m2:0

.896 g

/cm

2 (

12

meses)

contr

ol enfe

rme

da

d ig

ual

en a

mbos g

rup

os

No d

ifere

ncia

en p

erd

ida

de D

MO

Page 45: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

45

7.3 Riesgo de sesgo en los estudios individualmente

En la tabla 3 se reporta el riesgo de sesgo individual de los estudios incluidos,

se utilizó la guía de evaluación de riesgo de sesgo propuesta por Cochrane

para estudios aleatorizados controlados de grupos paralelos(81) y se

adicionó un dominio para estudios de seguridad.

En la figura 3 se representa gráficamente la distribución de riesgo de sesgo

en los estudios individualmente según dominios y el riesgo de sesgo global.

Page 46: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

Tabla 3. Riesgo de sesgo de los estudios individualmente

Art

ícu

lo Dominio

Riesgo de sesgo

Sesgo en proceso de aleatorización

Sesgo por desvío en la intención de análisis

Sesgo por datos perdidos

Sesgo de medición de resultados

Sesgo de reporte de resultados

Sesgo de reporte de seguridad

Olgaard 1992

Algunas preocupaciones

Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Messina 1992

Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Krogsgaard 1996

Algunas preocupaciones

Bajo Bajo Bajo Bajo Algunas preocupaciones

Algunas preocupaciones

Rizzato 1997

Alto Alto Alto Bajo Bajo Bajo Alto

Broyer 1997

Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Kim 1998

Alto Alto Algunas preocupaciones

Bajo Alto Alto Alto

Lippuner 1998

Algunas preocupaciones

Alto Bajo Algunas preocupaciones

Bajo Bajo Alto

Ferraris 2000

Alto Alto Bajo Algunas preocupaciones

Bajo Algunas preocupaciones

Alto

Cacoub 2001

Algunas preocupaciones

Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Algunas preocupaciones

Page 47: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

Figura 3. Gráfico de riesgo de sesgo

Page 48: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

7.4 Resultados de los estudios individualmente

En 1992, Olgaard y colaboradores, publicaron un estudio en pacientes con síndrome

nefrótico para evaluar el deterioro a nivel óseo por medio de absorciometría de

fotones única y dual. Los glucocorticoides utilizados fueron PDN y DFZ, iniciando

con una dosis de 80mg/día de prednisolona por 3 semanas y titulando hasta

alcanzar una dosis de mantenimiento de 20mg/día, el deflazacort se usó a una dosis

equipotente en una relación DFZ:PDN de 1.2:1, y la titulación se hizo de la misma

manera. El seguimiento mínimo fue 6 meses y hasta 1 año. Ambos medicamentos

fueron administrados en presentaciones idénticas. Se permitió co-tratamiento con

azatioprina, ciclofosfamida o ciclosporina según se necesitara para logar control de

la enfermedad. Los pacientes que ingresaron en el estudio, no habían recibido

terapia con glucocorticoides en ningún momento. Ninguno de los pacientes tenía

alguna alteración endocrinológica que pudiera generar osteoporosis. Se enrolaron

29 pacientes, hubo 3 muertes durante el seguimiento, 2 pacientes en el grupo DFZ

por infarto de miocardio y un paciente en el grupo PDN por suicidio, 5 pacientes

dejaron el estudio antes de completar 6 meses por efectos adversos del

medicamento, pero no relacionados con efectos óseos (2 en grupo DFZ, 3 en grupo

PDN). A los 6 meses se evaluaron 11 pacientes en el grupo DFZ y 12 en el grupo

PDN. La dosis media de DFZ fue 11130mg por año y de PDN fue de 9275mg por

año (relación DFZ: PDN, 1.2:1). En la columna lumbar la DMO inicial el en grupo

deflazacort fue 0.861 +/-0.01 g/cm2, a los 6 meses (11 pacientes) fue 0.835 +/- 0.01

g/cm2 y a los 12 meses (9 pacientes) fue 0.802 +/- 0.011 g/cm2. En el grupo

prednisolona, a nivel lumbar la DMO inicial (12 pacientes) fue 0.888 +/-0.009 g/cm2,

a los 6 meses (12 pacientes) fue 0.839 +/- 0.009 g/cm2 y a los 12 meses (10

pacientes) fue 0.776 +/- 0.010 g/cm2. Los autores concluyen que hay un claro efecto

de pérdida de hueso después de un año de tratamiento con glucocorticoides y que

en promedio la pérdida con prednisolona es de 12.5% mientras que con deflazacort

es de 6.8% a nivel lumbar. Los efectos terapéuticos de las dos moléculas fueron

equivalentes. Los autores no reportan cómo se realizó el proceso de aleatorización

y asignación de la secuencia y no se reportan las características iniciales de los

Page 49: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

49

participantes, aunque afirman que no había diferencias significativas en la línea de

base ni en el co-tratamiento. No reportan eficacia en cuanto a control de la

enfermedad pero concluyen diciendo que la dosis 1.2:1 fue equivalente (indican que

hubo disminución significativa de la proteinuria con respecto a la línea de base en

ambos grupos pero no reportan si hubo diferencia entre los grupos) (92).

En 1992, Osvaldo Messina y colaboradores, publicaron un estudio en mujeres

premenopausicas con artritis reumatoide, refractarias al manejo con

antiinflamatorios no esteroideos por al menos 3 meses a dosis máximas para

evaluar los efectos de los glucocorticoides sobre la DMO por medio de

absorciometría dual de rayos X al ingreso y a los 12 meses. La intervención fue

recibir DFZ (n=8) o PDN (n=8) con relación de potencia DFZ:PDN, 1.2:1. Los

medicamentos fueron suministrados en empaques similares con un cegamiento

doble, la aleatorización se hizo por medio de una secuencia generada por

computador. No ingresaron pacientes con uso de medicamentos asociados a

deterioro óseo y tampoco pacientes con falla renal, malignidad, trastornos

gastrointestinales, hipo o hiperparatiroidismo, hipo o hipertiroidismo, acromegalia,

síndrome Cushing, diabetes, alcoholismo, hipercalciuria o historia de cálculos

renales, o que estuvieran recibiendo anticonvulsivantes, anticonceptivos,

suplementos de calcio, vitamina D o fluorato de sodio, ninguna de las participantes

había recibido medicamentos modificadores de la enfermedad reumática. La edad

media fue 36.5 años y no hubo disbalances en la línea de base. Reportan que la

DMO lumbar en el grupo DFZ fue de 1.050 g/cm2 (0.060-1.220) al inicio y no cambio

tras la medición a los 12 meses, mientras que la DMO en el grupo PDN fue 0.920

g/cm2 (0.770-1.040) al ingreso y 0.940 g/cm2 (0.740-1.100) a los 12 meses. No

hubo cambios a nivel lumbar, pero reportan que en la medición que se hizo a nivel

femoral, el DFZ tuvo un ahorro significativo de hueso. En cuanto a control de la

artritis reumatoide no hubo diferencias en el control del dolor, la rigidez o la sinovitis

en los dos grupos al final del seguimiento. No hubo descripción de la dosis

acumulada de los compuestos y no hubo pérdidas de seguimiento (90).

Page 50: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

50

En 1996, Michael Krogsgaard y colaboradores publicaron un estudio en pacientes

con polimialgia reumática para determinar el efecto de 2 glucocorticoides sobre la

DMO medida por absorciometría dual de fotones al ingreso, 3, 6 y 12 meses de

seguimiento. Dividieron 2 grupos a recibir DFZ con dosis inicial de 24mg/día o PDN

a dosis inicial de 20mg/día (relación de potencia DFZ:PDN 1.2:1). El medicamento

se diseñó de forma tal que el paciente no lograra diferenciar a que grupo pertenecía.

Después de 6 semanas la dosis iba cambiando según la actividad de la enfermedad

en pro de llegar a la mínima dosis efectiva. El tiempo de seguimiento fue de 12

meses. Se excluyeron pacientes con enfermedad neoplásica, enfermedad renal o

hepática, arteritis temporal y otras enfermedades reumáticas, malabosortivas o

propias del hueso, así como también excluyeron a pacientes con historia de uso de

fenitoina o tratamiento previo con glucocorticoides. Se ingresaron al estudio 14

pacientes al grupo DFZ y 16 pacientes al grupo PDN. Hubo necesidad de aumentar

la dosis de tabletas en 4 pacientes por mal control de la enfermedad, que al final

resultaron ser todos del grupo deflazacort. A los 12 meses la dosis media efectiva

de DFZ fue 19.5mg y la de PDN fue 12mg (relación DFZ:PDN 1.6:1). Se excluyeron

3 pacientes del análisis porque murieron (causas no explicables por la intervención).

Hubo una pérdida por mejoría y otro paciente que salió del estudio por cambio de

centro de atención en donde cambiaron deflazacort por prednisolona. Al inicio del

estudio, las características de los pacientes estaban balanceadas en cuanto a edad,

sexo, marcadores de actividad de la enfermedad. La DMO lumbar en el grupo DFZ

al inicio fue 0.773 g/cm2 (0.673-0.906) y en el grupo DPN fue 0.832g/cm2. Reportan

que, a los 12 meses, el contenido mineral óseo disminuyó dentro de los grupos de

manera significativa (-0.047 g/cm2 en el grupo DFZ y -0.065 g/cm2 en el grupo PDN)

pero no hubo diferencias significativas en la comparación entre los grupos. La

conclusión de los autores es que no se logró demostrar un efecto ahorrador de

hueso del deflazacort, se logró control de la enfermedad en ambos grupos a

expensas de aumentar la dosis de DFZ en 4 pacientes, pero al final no se reportó la

dosis final acumulada. Adicionalmente, no se reportó como se hizo la secuencia de

aleatorización(86).

Page 51: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

51

En 1997, Rizzato y colaboradores, realizaron un estudio en el que aleatorizaron 72

pacientes con sarcoidosis probada histológicamente a recibir PDN o DFZ (36

pacientes en cada grupo). La meta era determinar la reducción en la masa ósea. La

medición de DMO se hizo por medio de tomografía computada cuantificada al

ingreso y al primer y segundo año. Reportan que la dosis inicial de PDN estuvo entre

12.5mg y 40mg y la de DFZ entre 15mg y 48mg, (dosis DFZ:PDN, 1.2:1) la titulación

del medicamento estaba a discreción de cada médico tratante. El seguimiento fue

mínimo a 1 año y máximo a 7 años y fue un estudio abierto. Reportan que hubo un

cálculo de muestra de 72 pacientes, que se aleatorizaron en los dos grupos.

Excluyeron pacientes que hubieran recibido esteroides previamente o que tuvieran

osteoporosis ya diagnosticada o alguna enfermedad que afectara el metabolismo

óseo, si el paciente necesitó una co-intervención que afectara el metabolismo óseo

(calcio, bifosfonato, estrógenos) se retiró del estudio para análisis futuros, pero se

computó el tiempo aportado. Las características iniciales de los grupos fueron

similares. No hubo diferencias significativas en la línea de base de estos grupos en

cuanto a sexo, edad, nivel de afectación pulmonar o extrapulmonar y DMO. De los

72 pacientes iniciales (36 pacientes en cada grupo), 69 completaron el primer año

de seguimiento, las dosis promedio de glucocorticoides fue de 14.8 +/- 9.6 mg de

DFZ vs 10.4 +/- 6.1 mg de PDN (relación DFZ: PDN 1.4:1), se perdieron 3 pacientes

en el grupo prednisolona en el primer año, ninguno en el grupo deflazacort. Para

seguridad ósea se evaluaron solo 30 pacientes en el grupo deflazacort y 28

pacientes en el grupo prednisolona porque no se siguió el protocolo de medición

con tomografía en todos los pacientes. El Seguimiento promedio para el grupo en

el que se evaluó seguridad ósea fue 32.4 +/- 8.7 meses para deflazacort y 31.6 +/-

8.5 años para el grupo prednisolona. Para el grupo prednisolona el contenido

mineral óseo inicial fue de 129.8 +/- 5.6 mg K2HPO4 ml-1 y el final fue de 106.7 +/-

5.4 mg, mientras que en el grupo deflazacort el contenido mineral óseo inicial fue

130.2 +/- 4.8 mg y el final fue 115.6 +/- 5.2 mg. Lo que implica pérdida de 18% vs

11% en el grupo prednisolona vs deflazacort respectivamente. Reportan también 6

fracturas en el grupo prednisolona vs 1 en el grupo deflazacort y de estas 6 fracturas,

5 ocurrieron después de 3 años de tratamiento. La conclusión de los autores fue

Page 52: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

52

una eficacia similar pero los efectos adversos parecen mayores con prednisolona.

En el escrito no se encontró reporte de cómo se realizó la secuencia de asignación

aleatoria (93).

En 1997, Michael Broyer y colaboradores quisieron evaluar la eficacia y efectos

metabólicos sobre hueso y crecimiento de un grupo de niños con síndrome nefrótico

que eran dependientes a glucocorticoides. La DMO se hizo por medio de tomografía

computada en modo de energía único a nivel lumbar al ingreso al estudio y tras 12

meses. La dosis inicial de PDN fue 60mg/m2 la cual se tituló hasta alcanzar 15-

20mg/m2 en 6 a 8 semanas y esta dosis se continuó hasta los 12 meses. La dosis

de DFZ inicial fue equivalente a una potencia DFZ:PDN 1.2:1. El ajuste de la dosis

se hizo dependiendo de cada caso en particular con seguimiento de 1 año a todos

los participantes. La aleatorización se hizo por un generador de secuencia y se

entregó a cada paciente una caja con tratamiento idéntico por 1 año. Fue un estudio

con cegamiento doble. No reportan periodo de lavado de medicamentos previos. A

todos los pacientes se les suministró suplemento de calcio e hidroxicolecalciferol,

no reportan causas de exclusión. Se aleatorizaron 40 pacientes. La duración media

del tratamiento antes de la aleatorización fue similar en ambos grupos. Al final del

estudio, la dosis promedio equivalente acumulada fue 5668 mg/m2 para el grupo

deflazacort y 5092 mg/m2 para el grupo prednisolona (dosis equiefectiva DFZ: PDN,

1.1:1). Se perdieron del seguimiento 1 paciente en cada grupo por causas diferentes

a las intervenciones. El contenido mineral óseo para el grupo deflazacort paso de

0.129 +/- 0.03g/m2 a 0.121 +/- 0.035g/m2 y para el grupo prednisolona paso de

0.142 +/- 0.026g/m2 a 0.125 +/-0.026g/m2, -6% y -12% respectivamente (p= 0.005).

Al final del primer año de seguimiento 12/20 pacientes en el grupo deflazacort

continuaban en remisión, en comparación con 2/20 en el grupo prednisolona. Los

autores concluyen que el deflazacort fue más eficaz en limitar las recaídas con una

tendencia a ocasionar menos efectos adversos(85).

En 1998, Kim y colaboradores, utilizaron una población de pacientes trasplantados

por enfermedad renal, para determinar si existía un “efecto ahorrador de hueso” al

realizar cambio de prednisolona a deflazacort. Se midió DMO con absorciometría

Page 53: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

53

dual de rayos X a nivel lumbar y femoral al ingreso del estudio y a 1 año de

evolución. Realizaron conversión a DFZ con dosis equivalente DFZ:PDN 1.2:1 a 16

pacientes y otros 20 pacientes aleatorizados continuaron en manejo con PDN como

grupo control. En el grupo DFZ la DMO inicial fue 1.040 g/cm2 y la final fue 1.062

g/cm2 a nivel lumbar, a nivel femoral la DMO inicial fue 0.816 g/cm2 y la final fue

0.773 g/cm2. En el grupo prednisolona la DMO inicial a nivel lumbar fue 1.053 g/cm2

y la final fue 1.085 g/cm2, mientras que a nivel femoral la DMO inicial fue 0.855

g/cm2 y la final fue 0.830 g/cm2. Los autores concluyen que el cambio a deflazacort

no impacta positivamente en el metabolismo mineral óseo luego de un año de

seguimiento. No hubo reporte del proceso de la aleatorización, el tipo de ciego, las

características iniciales de la población, el uso o no de co-intervenciones, los

criterios de elegibilidad, así como tampoco reportan periodo de “lavado” (88).

En 1998, Lippuner y colaboradores, aleatorizaron 24 pacientes pos trasplante renal

para determinar los efectos sobre el hueso de recibir DFZ o PDN (razón de potencia

DFZ:PDN, 1.2:1). Se midió DMO por absorciometría dual de rayos X al ingreso y en

la semana 6, 12, 24, 36, 64 y 78. Fue un estudio con intención de seguimiento de

78 meses y de cegamiento doble. Los pacientes que presentaron rechazo agudo de

trasplante recibieron manejo con bolos de metilprednisolona como intervención,

pero fueron excluidos del estudio si estos bolos sobrepasaron los 3 gramos del

medicamento. Las características basales fueron similares excepto por la DMO a

nivel lumbar que fue mayor en el grupo DFZ. Cinco pacientes no terminaron el

seguimiento por diferentes razones no asociadas a la terapia o al efecto adverso en

evaluación (3 en grupo deflazacort y 2 en grupo prednisolona). Se analizaron 19

pacientes con seguimiento mínimo de 24 semanas. La dosis equivalente acumulada

de glucocorticoide fue similar (potencia DFZ:PDN 1.2:1), así como también fue

similar la dosis de bolos de metilprednisolona. La DMO para el grupo DFZ fue:

lumbar inicial 1.051+/- 0.061 g/cm2 y la final no se reportó. Cuello femoral inicial

0.708 +/- 0.037 g/cm2 y la final no se reportó. Esqueleto total inicial 1.012 +/- 0.044

g/cm2 y la final no se reportó. Para el grupo PDN la DMO lumbar inicial fue 0.855

+/- 0.047 g/cm2 y la final no se reportó. Cuello femoral inicial 0.654 +/- 0.028 g/cm2

y la final no se reportó. Esqueleto total inicial 0.954 +/- 0.036 g/cm2 y la final no se

Page 54: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

54

reportó. El número de rechazos de trasplante fue similar. Los autores reportan

resultados al final del estudio para 17 pacientes (las pérdidas fueron: 1 exclusión

por uso de metilprednisolona en bolo mayor de 3gr y 1 por falla del trasplante) en

que la DMO lumbar disminuyó significativamente solo en el grupo prednisolona (-

8% +/- 2.2% mientras que el grupo DFZ perdió 1.4 +/- 3.6%). En cuello femoral no

hubo diferencias en la pérdida de DMO, mientras que en esqueleto total, el grupo

prednisolona perdió 2.3 +/- 0.8%, mientras que el grupo deflazacort perdió 0.8 +/-

0.1%. Ellos concluyen que el deflazacort es una alternativa al uso de prednisolona

después de trasplante renal y ayuda a prevenir la pérdida de hueso. No reportan

uso de co-intervenciones, comorbilidades y no reportan el dato numérico de DMO

final (91).

En el año 2000, Ferraris y colaboradores publicaron un estudio en el que incluían

27 niños con trasplante renal, pre púberes con al menos 6 meses de estabilidad de

la función renal y al menos 6 meses pos trasplante, no podían tener terapia para

control lipídico. La meta era determinar la seguridad del cambio a DFZ cuando

venían recibiendo metilprednisolona (MTP), uno de los desenlaces principales que

buscaron fue el deterioro de la masa ósea. Se tomaron estudios de laboratorio con

el reclutamiento y cada 6 meses y la seguridad ósea se evaluó con densitometría

ósea por absorción dual de rayos X al ingreso y a los 12 meses y la duración del

seguimiento fue de 1 año. Trece pacientes recibieron el cambio y 14 quedaron con

la misma dosis de MTP, la razón de potencia 1.5:1, DFZ:MTP. Utilizaron una central

para asignación aleatoria por computador que no era asequible por los

investigadores. Se permitió co-tratamiento inmunosupresor a necesidad con

azatioprina, mofetil micofenolato o ciclosporina, pero no reportan la distribución de

estas intervenciones. La edad media, la función renal y otras variables importantes

fueron similares al empezar el estudio, pero la duración del trasplante previo al

ingreso al fue casi 1 año mayor en el grupo DFZ (6.2 vs 7.4 años). No

preespecificaron desenlace de eficacia, pero en los resultados reportan que la

depuración de creatinina disminuyó significativamente en el grupo MTP y hubo un

rechazo agudo de trasplante. No hubo pérdidas de seguimiento. Reportan además

que la DMO disminuyó durante el tratamiento de forma significativa solo en el grupo

Page 55: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

55

MTP con un cambio de -0.0723 +/- 0.02 g/cm2. Finalmente concluyen que el cambio

de MTP a DFZ es viable y con menos efectos adversos sobre el hueso. No hubo

periodo de lavado de medicamentos, no reportan la forma de cegar la intervención,

no reportan la dosis final acumulada de los glucocorticoides(89). El mismo autor

realizó un actualización del estudio en el año 2007 en que reclutaron 4 pacientes

adicionales, pero este estudio no pasó el proceso de selección al no reportar los

datos de DMO discriminados por grupos y dado que no se consiguió cooperación

del autor (18).

En 2001, Cacoub y colaboradores, realizaron un estudio aleatorizado, doble ciego

y multicéntrico para comparar los efectos en la DMO con el uso de PDN vs DFZ en

pacientes tratados por arteritis de células gigantes. La medición de DMO se hizo por

medio de absorciometría dual de rayos X al ingreso, 3, 6 y 12 meses en ambos

grupos; también se evaluó el número de fracturas por medio de radiografía lumbar

al ingreso y a los 12 meses. Se utilizaron como diagnóstico los criterios clínicos o

histopatológicos aceptados para ese momento como criterios de inclusión y se

excluyeron pacientes postrados en cama, que hubieran usado glucocorticoides en

los últimos 12 meses a cualquier dosis o en cualquier momento por más de un mes,

que tuvieran infección no controlada, que estuvieran en embarazo o lactando, con

niveles de creatinina mayores a 1.35mg/dl, úlcera péptica, gota, hepatitis aguda,

estado psicótico, enfermedad hepática severa, cáncer, enfermedad de Paget,

tratamiento con heparina, flúor, calcitonina, bifosfonatos, estrógenos, uso de

medicamentos que pudieran producir hipokalemia o uso de AINEs diferentes a ácido

acetil salicílico. El seguimiento fue a 12 meses. Los grupos se dividieron en

prednisolona a dosis de 0.7mg/kg/día y su equivalente en deflazacort con relación

DFZ:PDN, 1.2:1 que se mantuvo hasta el final del estudio. Se aplicó 500mg de

metilprednisolona en el primer día de tratamiento a los pacientes que tuvieran

enfermedad clasificada como severa. Se administró el medicamento de cada grupo

por medio de tabletas indistinguibles y se mantuvo la dosis inicial hasta que hubo

mejoría clínica y disminución de los parámetros inflamatorios. Hubo reducción

gradual de la dosis en ambos grupos, hasta alcanzar la dosis mínima efectiva.

Todos los pacientes recibieron la misma dosis de calcio y calcitriol. En cada grupo

Page 56: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

56

se reclutaron 37 pacientes, las características basales fueron similares excepto

porque los pacientes en el grupo PDN fueron un poco mayores en edad (no

significativo), tenían más frecuencia de polimialgia reumática (significativamente) y

tenían mayor DMO (no significativa). Tres pacientes en el grupo prednisolona y 4

en el grupo deflazacort no completaron el estudio, 2 de estos últimos a raíz de falta

de eficacia. La dosis alta inicial fue estadísticamente de menor duración en el grupo

prednisolona que el grupo deflazacort (25,3 vs 38,7 días) pero la dosis final

equivalente acumulada a los 12 meses fue similar. En el grupo prednisolona la DMO

inicial a nivel lumbar fue 0.932 +/- 0.197 g/cm2 y 0.815 +/- 0.15 g/cm2 a nivel de la

cadera, mientras que en el grupo deflazacort, la DMO inicial a nivel lumbar fue 0.874

+/- 0.161 g/cm2 y 0.8 +/- 0.151 g/cm2 en cadera. A los 12 meses, en el grupo

prednisolona la DMO fue 0.896 g/cm2 a nivel lumbar y 0.816 a nivel de la cadera

mientras que en el grupo deflazacort fue 0.848 g/cm2 lumbar y 0.785 g/cm2 en

cadera. Los autores concluyen que no hubo diferencias significativas en cuanto al

cambio en DMO dentro de los grupos, no reportan aparición de fracturas y no

reportan desviación estándar para los datos a los 12 meses(87).

La tabla 3 reporta comparativamente los aspectos más relevantes de los estudios

incluidos, agrupados según las variables que se pre- especificaron al inicio de la

revisión

7.5 Síntesis de resultados

Con el ánimo de homogenizar los resultados, se realizó conversión de la unidad

de medida y cálculo de intervalo de confianza cuando fue posible.

Seguridad a favor de DFZ

-Olgaard 1992: Síndrome nefrótico, adultos, 23 pacientes, DFZ: DMO inicial 0.861

+/- 0.010 g/cm2, DMO final: 0.835 +/- 0.010 g/cm2 (6 meses), 0.802 +/- 0.011 (12

meses), pérdida 6.8%. PDN: DMO inicial 0.888 +/- 0.009, DMO final 0.839 +/- 0.009

Page 57: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

57

g/cm2 (6 meses), 0.776 +/- 0.010 g/cm2 (12 meses), pérdida de 12.5%, riesgo de

sesgo bajo

-Rizzato 1997: Sarcoidosis, adultos, 72 pacientes, DFZ: inicial 130.2 +/- 4.8 mg

K2HPO4: final 115.6 +/- 5.2 mg K2HPO4 (12 meses), pérdida de 11% de mineral,

PDN: inicial 129.8 +/- 5.6 mg K2HPO4: final 106.7 +/- 5.4 mg K2HPO4 (12 meses),

perdida de 18% de mineral. Una fractura en grupo DFZ, 6 fracturas en grupo PDN,

riesgo de sesgo alto

-Broyer 1997: Síndrome nefrótico, niños, 40 pacientes, DFZ: CMO inicial 0,129 +/-

0,03 g/m2, CMO final 0,121 +/- 0,035 g/m2, pérdida de 6%, PDN: CMO inicial 0,142

+/-0,026 g/m2: CMO final 0,125 +/- 0,026g/m2, perdida de 12% de CMO, riesgo de

sesgo bajo

-Lipunner 1998: Trasplante renal, adultos, 19 pacientes, DFZ: DMO inicial 1.051

(+/- 0.061) g/cm2, no datos de DMO final, reportan pérdida de 8%. PDN: DMO inicial

0.885 (+/- 0.047) g/cm2, no datos de DMO final, reportan pérdida de 1.4%, riesgo

de sesgo alto. Se caculan los datos finales así: DFZ 1,036 (+/-0,05) g/cm2. PDN

0,814 (+/-0,09) g/cm2

-Ferraris 2000: Trasplante renal niños, 27 pacientes, DFZ: DMO inicial 0.734 +/-

0.04 g/cm2, DMO final 0.685 +/- 0.03 g/cm2, pérdida de 6.6%, MTP: DMO inicial

0.749 +/- 0.03 g/cm2 y final 0.676 +/- 0.02 g/cm2, pérdida de 9.7%, riesgo de sesgo

alto

Seguridad Neutral

- Messina 1992: Artritis reumatoide, adultos, mujeres, 16 pacientes DFZ: DMO

inicial1.050 (0.060-1.220) g/cm2, DMO final IDEM, perdida 0%, PDN: DMO inicial

0.920 (0.770-1.040) g/cm2 DMO, final 0.940 (0.740-1.100) g/cm2, no hubo

diferencias significativas entre los grupos a nivel lumbar, riesgo de sesgo bajo

Page 58: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

58

-Krosgaard 1996: Polimialgia reumática adultos mayores, 30 pacientes, DFZ: DMO

inicial 0.773 g/cm2 (0.673-0.906), perdida de -0.047 g/cm2 (-0.012 a -0.101) es decir

DMO final 0.726 a 12 meses (pérdida de 7,3%), PDN: DMO inicial 0.832 g/cm2

(0.746-0.949): pérdida de -0.065 g/cm2 (0.014 a -0.090) es decir 0.767 a 12 meses

(perdida de 7.8%), riesgo de sesgo algunas preocupaciones

-Kim 1999: Trasplante renal, no reporte de edad, 36 pacientes, DFZ inicial1.040,

final 1.062, PDN inicial 1.053, final 1.085, no es posible calcular cambio, no reporte

de unidades de medida, no hubo diferencias entre los grupos, riesgo de sesgo alto

-Cacoub 2001: Arteritis de células gigantes, adultos, 74 pacientes, DFZ: DMO inicial

0.874 +/- 0.161 g/cm2, DMO final 0.848 g/cm2, PDN: DMO inicial 0.932 +/- 0.197

g/cm2, DMO final 0.896 g/cm2, no hubo diferencias entre los grupos, riesgo de

sesgo algunas preocupaciones

7.6 Riesgo de sesgo entre los estudios

El riesgo de sesgo que puede afectar el resumen final de los datos (revisión

sistemática) y no el estudio visto individualmente, tiene que ver principalmente con

sesgo en la medición de resultado, sesgo en el reporte selectivo y sesgo de

publicación(76). El estudio ORBIT II, encontró que al menos un cuarto de los autores

reportaron los resultados de una manera sesgada (94), entonces los resultados de

las revisiones sistemáticas que utilizan este tipo de estudios como sustrato pueden

estar sesgadas. El estudio antes mencionado encontró que hasta el 63% de las

revisiones sistemáticas de eventos adversos se basó en 1 o más estudios que no

reportaban adecuadamente dichos eventos (94).

En este sentido, se observó que el estudio de Kim 1998 tenía un alto riesgo de

sesgo de reporte de resultados, principalmente por reporte parcial de los mismos

sin especificación de resultados numéricos.

Page 59: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

59

La falta de cegamiento también puede acarrear un riesgo alto de reporte selectivo.

Lippuner 1998 y Ferraris 2000 preocupan porque no se informa sí las personas que

hicieron la medición de los resultados estaban cegados al brazo de intervención al

que pertenecía el individuo (89,91).

A manera informativa para determinar la relación de los estudios con la nulidad

(sesgo publicación) se presenta un diagrama de bosque. Figura 4. En el estudio de

Kim y cols(88), no se obtuvieron los datos de desviación estándar para calcular el

porcentaje de cambio por lo que se realizó imputación siguiendo lo recomendado

en la guía Cochrane en el capítulo de datos faltantes, se utilizó para la imputación

la información aportada por Lippuner y cols(91) por tener población y desenlace

similar. Nótese que no se reporta el peso de los estudios pues no se intentó resumir

con un estimador puntual pues no se avanzó en el proceso de metanálisis.

Figura 4. Diagrama de bosque para visualización de sesgo de publicación

Page 60: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

60

8. Discusión

8.1 Resumen de la evidencia

Muchas enfermedades tienen dentro de su fisiopatología un componente de

inflamación desordenado y a la vez dañino para los tejidos, lo que hace necesario

el uso de glucocorticoides para controlar dicha inflamación(95–101). Por ello, se

prescriben glucocorticoides más o menos en el 2.5% de la población de más de 70

años en el mundo(102).

Cuando se toman rayos X a las mujeres posmenopáusicas con uso mínimo de 6

meses de glucocorticoide oral, al menos 1/3 tiene fractura(103). Incluso hay reportes

de que hasta el 50% de las personas pueden tener alguna fractura asociada a dicha

terapia(104). Dosis tan bajas como 2.5mg/día pueden ser de riesgo para fractura,

pero es claramente más elevado a dosis altas. Cuando la dosis de prednisolona o

su equivalente excede los 10mg y la duración de la terapia es mayor a 90 días, el

riesgo de fractura vertebral o de cadera incrementa 17 veces(105).

El deflazacort fue propuesto como una molécula con menos efectos adversos

asociados con el deterioro de la masa ósea(67). A este respecto, hay estudios con

resultados contradictorios. Es posible que algunos especialistas supongan que el

uso de DFZ no aporta ningún beneficio con respecto a usar otro glucorticoide en

términos de eficacia ni en términos de seguridad.

La guía de la sociedad americana de reumatología y la liga europea contra el

reumatismo indican que para el tratamiento de la artritis reumatoide moderada a

severa y para el manejo de el lupus eritematoso sistémico, se debe usar un

glucocorticoide tipo prednisona o un equivalente por el menor tiempo posible para

controlar la enfermedad, pero no aconsejan específicamente cual o cuales

glucocorticoides usar(95,96,99,100).

Page 61: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

61

La academia americana de neurología indica que para distrofia muscular de

Duchenne, un tratamiento con glucocorticoides mejora la fuerza, el desempeño

físico, la función pulmonar y enlentece la progresión de la enfermedad; reportan que

solo la prednisona o el deflazacort han mostrado los beneficios mencionados con

una eficacia similar y perfil de efectos adversos también similar(106).

La guía americana para el diagnóstico y manejo de la OIGC, reportan que se debe

usar el compuesto a la menor dosis y por el menor tiempo posible, pero no se

refieren a sí alguna molécula es mejor que otra en términos de seguridad(107).

No hay recomendaciones dadas por guías de práctica clínica en cuanto a la

comparación en eficacia de DFZ vs PDN para el manejo del síndrome nefrótico. Un

estudio Iraní publicado en 2015, en 25 niños de 2 a 12 años con síndrome nefrótico,

comparó las dos moléculas y encontró que el deflazacort necesitó 10.5 días para

lograr la remisión, mientras que la PDN necesitó 12.5 días; con lo que concluyen

que el DFZ sería la mejor molécula, sin embargo, estudio contó con una baja

muestra, tiene algunas deficiencias metodológicas y no reportan desenlaces de

seguridad ósea(108). Una revisión sistemática para evaluar eficacia de los dos

esteroides, incluyo 3 estudios aleatorizados prospectivos y concluyó que las dos

moléculas eran igual de efectivas para disminuir la proteinuria e inducir la remisión

en síndrome nefrótico(109)

Una revisión Cochrane publicada en 2015, en niños con síndrome nefrótico, incluyó

34 estudios de los cuales 18 tuvieron bajo riesgo de sesgo, la meta era evaluar si el

DFZ o la PDN tenían eficacia diferente para inducir remisión del síndrome nefrótico,

pero la conclusión fue que se necesitaban más estudios, con más pacientes y

seguimiento más largo para encontrar una diferencia(98)

Una cohorte prospectiva abierta de adultos con lupus eritematoso sistémico que

necesitaba glucocorticoides a dosis altas, comparó sí el uso de DFZ vs PDN a dosis

de potencia 1.2:1 respectivamente, se asociaba con diferencia en el deterioro de la

densidad ósea y a diferencia en la eficacia. El estudio incluyó 70 mujeres y encontró

que no hubo diferencias en el puntaje clínico de control de la enfermedad (SLEDAI)

Page 62: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

62

ni en parámetros de laboratorio en las visitas de seguimiento cuando se compararon

todas las moléculas utilizadas, pero había una tendencia a que el DFZ produjera

menos efectos adversos (33).

Dado que no hay claridad en cuanto a la eficacia clínica de las dos moléculas, se

contactó a dos reumatólogos de la ciudad de Medellín y se les realizó una entrevista

semiestructurada con el fin de conocer la perspectiva que tenían acerca de la

eficacia y la seguridad comparada del DFZ y la PDN. Los resultados se tabularon

en la tabla 4.

Tabla 4. Entrevista semiestructurada acerca de opinión del deflazacort

Reumatólogo 1 (AC) Reumatólogo 2 (DG)

¿En su práctica clínica utiliza deflazacort (nunca, muy poco, regularmente, siempre trata de usarlo)?

Muy poco Muy poco

¿Cuál es la razón por la cual lo usa?

Presión del paciente Presión del paciente

¿Cuál es la razón por la cual no lo usa?

No hay evidencia contundente en eficacia para las patologías que se manejan en reumatología

La evidencia de eficacia es igual que con prednisolona, pero es más caro y no está recomendado en guías

¿Cuál es la percepción acerca de la eficacia del

medicamento en relación a prednisolona?

Menos eficaz, es posible que no penetre bien a pulmón y a riñón. Solo aprobado por FDA para distrofia muscular de Duchenne

Menos eficaz

¿Qué percepción tiene acerca de la seguridad

del medicamento en relación a prednisolona?

Igual de seguro Igual de seguro

¿Conoce comparaciones relevantes en cuanto a

eficacia o seguridad?

No Algunos estudios observacionales

¿Usaría la molécula por encima de la

prednisolona si se comprobara eficacia y seguridad? (si, no, tal

vez), por qué?

Tal vez, depende del nivel de evidencia

Tal vez, depende de evidencia y precio

Page 63: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

63

Lo que se desprende de la literatura revisada, es que las guías de práctica clínica

no dan ninguna recomendación de cual molécula utilizar y se limitan a recomendar

el uso de una “dosis equivalente” en potencia basados en experiencia o en datos

aportados por las casas farmacéuticas, dejando al médico la decisión de utilizar uno

u otro compuesto. En conclusión, si nos basamos en guías de práctica clínica se

puede decir que no existen diferencias ostensibles en eficacia y que la sensación

para los especialistas consultados, es que el DFZ es un medicamento igual de

efectivo, igual de seguro, pero más costoso.

Suponiendo que la eficacia sea similar, nuestra revisión de seguridad se puede

interpretar por tipo de enfermedad así:

En síndrome nefrótico la estrategia de búsqueda y selección arrojó 2 estudios.

Olgaard y colaboradores realizaron medición por medio de absorciometría de

fotones, utilizaron potencia equivalente 1.2:1, DFZ: PDN y esta relación se logró

mantener hasta el final del seguimiento. La conclusión del estudio fue que la PDN

estaba asociada con mayor pérdida de densidad mineral ósea. Broyer y

colaboradores encontraron que en un grupo de niños que ya venía usando

glucocorticoides, el cambio de PDN por DFZ a dosis de potencia 1:1.2 (que al final

del seguimiento resulto de 1:1.1) logró limitar la pérdida de masa ósea con mayor

eficacia en el control de la enfermedad, lo que hace pensar en que no

necesariamente la dosis, si no la molécula en sí esté implicada en menores efectos

adversos (85,92). En este último estudio se debe decir que los pacientes ya venían

recibiendo terapia con glucocorticoides, lo que supone que habían pasado por el

periodo de daño óseo importante y estaban en una fase de estabilización que puede

ser de menor velocidad de deterioro, más no necesariamente de cese del

mismo(110).

En artritis reumatoide, se realizó un estudio en mujeres premenopáusicas a las que

se les midió la DMO con absorciometría dual de rayos X, y se utilizó una relación de

potencia DFZ:PDN, 1.2:1; se encontró que no hubo reporte de la dosis acumulada

Page 64: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

64

de los medicamentos al final del seguimiento, por lo que no se puede determinar si

se conservó dicha proporción de fuerza antiinflamatoria. Las mediciones de DMO a

nivel lumbar no mostraron diferencias entre las dos moléculas, pero reportan que a

nivel femoral el DFZ tuvo un ahorro significativo de masa ósea (90). Si bien es

conocido que la artritis reumatoide per se es una enfermedad que genera deterioro

de la densidad del hueso, se considera que en este estudio la forma de

aleatorización y la ausencia de disbalances en la línea de base, hacen que el efecto

intergrupo no se modifique; lastimosamente no se pudo establecer si la potencia

antiinflamatoria del DFZ vs PDN si fue de 1.2:1.

En polimialgia reumática, Krogsaard y colaboradores reportaron el seguimiento de

30 pacientes para comparar dos moléculas con relación de potencia DFZ:PDN

1.2:1, ningún paciente había recibido glucocorticoides previamente pero la dosis

acumulada fue diferente entre los grupos, finalizando en una relación para alcanzar

control de la enfermedad de 1.6:1, DFZ: PDN, y al final no hubo diferencias en la

mineralización ósea, lo que hace pensar que es posible que la potencia

antiinflamatoria no esté determinada claramente para esta patología y que a esto

se deba la menor tasa de efectos adversos expresados por algunos autores, es

decir, que se puede pensar que si la potencia hubiera permanecido en relación

1.2:1, el resultado final pudiera haber estado a favor del DFZ hablando en términos

de seguridad. En un grupo de enfermedad relacionada con polimialgia reumática

como la arteritis de células gigantes, Cacoub y colaboradores publicaron un estudio

multicéntrico con 74 pacientes que recibieron DFZ o PDN con una relación de

potencia 1.2:1, la cual se conservó hasta el final. La conclusión es que no hubo

diferencias significativas en la DMO al comparar las dos moléculas (87,111)

Para Sarcoidosis, Rizzato y colaboradores aleatorizaron 72 pacientes a los que

siguieron con tomografía computada, al completar el seguimiento la relación de

potencia fue 1.4:1, DFZ: PDN. Para estos autores se concluye que a pesar de que

la dosis de DFZ fue mayor a la utilizada para otras patologías, se encontró un efecto

benéfico en cuanto a menor deterioro de la mineralización ósea y menor aparición

de fracturas al final del seguimiento (93).

Page 65: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

65

En trasplante renal, Kim y colaboradores publicaron un estudio de seguimiento con

densitometría dual de rayos X, reclutaron 36 pacientes y los manejaron con DFZ o

PDN con una relación de potencia 1.2:1 respectivamente, la conclusión fue que no

hubo diferencias significativas en la DMO a nivel lumbar al finalizar el estudio; cabe

resaltar que este estudio tiene grandes falencias de reporte y fue calificado con alto

riesgo de sesgo. Lipunner y colaboradores aleatorizaron 24 pacientes con trasplante

renal a recibir DFZ o PDN con razón de potencia 1.2:1, relación que se conservó

hasta el final del estudio. En esta investigación se concluye que la PDN ocasiona

pérdida de 8% de DMO en comparación con el grupo DFZ que perdió solo 1.4%. En

otro grupo de 27 niños postrasplante renal ejecutado por Ferraris y colaboradores,

se decidió cambiar la MTP que venían recibiendo 13 pacientes por DFZ a dosis de

potencia 1.5:1, DFZ:MTP. En los resultados se reporta que solo el grupo MTP tuvo

disminución de la DMO. En este estudio hay que tener en cuenta que el grupo DFZ

tuvo en promedio, casi un año más de tiempo con el trasplante y por ende casi un

año más de uso de glucocorticoide antes del ingreso al estudio, lo que permite

interpretar que este grupo era menos susceptible al efecto del glucocorticoide qué

como postulan algunos, languidece después de 1 año de uso de terapia, es decir,

la DMO tiende a estabilizarse y se puede suponer que es menos probable que

cambie en el grupo DFZ aportando así menos fuerza a los resultados de

superioridad de esta molécula (88,91,112).

Cuando se revisan solo los resultados de estudios con bajo riesgo de sesgo,

Olgaard y broyer evaluaron el desenlace en síndrome nefrótico, se llevaron a cabo

en población adulta y pediátrica y la relación de potencia DFZ:PDN fue 1.2:1 en

ambos estudios. La relación de potencia se logró mantener en el estudio de Olgaard,

e incluso disminuyó en el estudio de Broyer. Ambos concluyen que el DFZ parecer

ser menos deletéreo en cuanto a DMO(85,92). En el estudio de Messina reportado

previamente, la relación de potencia inicial fue igualmente 1.2:1, DFZ:PDN,

concluyeron que el DFZ no traía consigo menos efectos dañinos sobre el hueso,

suponiendo que la relación de potencia se hubiera conservado hasta el final(90).

Page 66: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

66

Al resumir los estudios de riesgo de sesgo moderado, Krosgaard y Cacoub

reportaron seguridad de los glucorticoides en patologías relacionadas (polimialgia

reumática y arteritis células gigantes), ambos utilizaron una relación de potencia

inicial DFZ:PDN de 1.2:1 pero en el estudio de polimialgia reumática, la dosis de

DFZ se tuvo que aumentar por falta de efectividad. Los resultados de ambos

estudios fueron neutrales en relación a la mineralización ósea, pero si se hace la

salvedad de que a pesar del aumento de la dosis de DFZ en el estudio de polimialgia

reumática, no empeoró la mineralización, los resultados hubiese sido discordantes

(87,111).

En los estudios con riesgo de sesgo alto, realizados en población con sarcoidosis y

trasplante renal, se reportó un riesgo menor con el uso de DFZ en tres estudios y

uno muestra neutralidad en los resultados (88,91,93,112)

Entonces, si se evalúan solo los estudios con bajo riesgo de sesgo, se considera

que la evidencia disponible va en contra de la sensación de que el DFZ es igual de

dañino que PDN, por lo menos en relación a riesgo de disminución de DMO.

8.2 Limitaciones

No se avanzó en la realización de metanálisis por las siguientes razones:

• Deficiencias metodológicas serias en más de la mitad de los artículos

reportados

• Imposibilidad para garantizar en todos los estudios que la potencia del

glucocorticoide se mantuvo hasta el final del estudio

• Los estudios de pacientes con trasplante renal la dosis final acumulada no

fue homogénea y la evidencia fue de mala calidad

• Los estudios con paciente con síndrome nefrótico la dosis final acumulada

no fue homogénea

Page 67: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

67

• No fue posible extraer la información completa en relación al sexo de los

participantes en algunos de los estudios y dificultad la comparación de la

línea de base. No hubo respuesta de los autores

• La unidad de medida de la DMO no fue homogénea, la mayoría de los

estudios utilizaron unidades de medida en g/cm2 que es la unidad estándar

ajustada por longitud del hueso en la mayoría de los densitómetros actuales

que utilizan tecnología de rayos X. Pero no es posible hacer la conversión a

estas unidades cuando se mide en razón de fosfáto dipotasico (K2HPO4)

que es la unidad de medida utilizada en los densitómetros de fase líquida,

que ya se conocía acarreaba mediciones inexactas(113).

• La mala calidad metodológica de más de la mitad de los estudios permite

concluir solo con los que cumplen bajo riesgo de sesgo, pero entonces con

una población muy pequeña y poco generalizable.

• La restricción por lenguaje en los estudios incluidos hace que probablemente

no toda la evidencia disponible se haya incluido

8.3 Conclusiones y recomendaciones

De esta revisión sistemática de la literatura entonces se puede concluir que el

DFZ parece ser una molécula más segura en cuanto a disminución de DMO y al

menos igual de eficaz.

Según un sondeo muy superficial de práctica clínica, es posible que la

escogencia de uno u otro glucocorticoide no se haga en relación a evidencia

real.

Faltan estudios con mejor calidad metodológica y más muestra para obtener una

conclusión más sólida.

Page 68: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

68

Los estudios de seguridad deben realizarse con un plan de seguimiento extenso,

principalmente en patologías que afectan tejidos de recambio lento como el

hueso. Por ejemplo, algunos autores reportan que el daño asociado a

glucocorticoides es máximo en los primeros 6 a 12 meses de la terapia, pero no

se puede decir que el daño permanece estable después de este tiempo pues es

lógico pensar que si la noxa continua, el deterioro también. El estudio de Rizzato

y colaboradores con seguimiento hasta 4 años encontró que la pérdida de DMO

persiste(93). Un estudio de seguimiento prolongado podría ayudar a resolver

este vacío de la duración.

Se debe realizar un estudio en el cual no se modifique la dosis pautada de

glucocorticoides para garantizar homogeneidad en la exposición a las moléculas

y que la diferencia en la densidad mineral ósea se explique por las

características propias de la molécula en sí y no por la intensidad de la

exposición. Se entiende que esto dificulta la generalización de los resultados al

no ser lo que ocurre en “la vida real” pero es indispensable partir de aquí para

determinar si es la molécula en si y no la dosis o la enfermedad la que causa el

daño.

Page 69: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

69

9. Financiación y conflictos de interés

Para la realización del presente estudio, se utilizaron solamente recursos propios

de los investigadores, no existe algún conflicto de interés.

Page 70: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

70

10. Referencias Bibliográficas

1. Hench PS, Kendall EC, Slocumb CH, Polley HF. The effect of a hormone of the adrenal cortex (17-hydroxy-11-dehydrocorticosterone: compound E) and of pituitary adrenocortical hormone in arthritis: preliminary report. Ann Rheum Dis. junio de 1949;8(2):97-104.

2. Jefferies WM. Low-Dosage Glucocorticoid Therapy. Arch Int Med. 1967;119.

3. Laurence L. Brunton, Bruce A. Chabner BCK, editor. Goodman and Gilman’s: The Pharmacological Basis of Therapeutics. 12.a ed. New York: McGraw-Hill; 2011.

4. Helms RA. Textbook of Therapeutics: Drug and Disease Management (Helms, Textbook of Therapeutics). 8.a ed. Quan DJ, editor. lippincott williams & wilkins; 2006. 2585 p.

5. H.P. rang et al. Rang and Dale Pharmacology. 7.a ed. Vol. 7th, Elsevier Churchhill Livingstone. Elsevier; 2012. 417 p.

6. Cushing H. The basophil adenomas of the pitiutary body and their clinical manifestations (pituitary basophilism). Bull Johns Hopkins Hosp. 1932;50(5):180-1.

7. Sewerynek E, Stuss M. Steroid-induced osteoporosis. Aging Health. octubre de 2012;8(5):471-7.

8. Kok C, Sambrook PN. Secondary osteoporosis in patients with an osteoporotic fracture. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2009;23(6):769-79.

9. Angeli A, Guglielmi G, Dovio A, Capelli G, de Feo D, Giannini S, et al. High prevalence of asymptomatic vertebral fractures in post-menopausal women receiving chronic glucocorticoid therapy: A cross-sectional outpatient study. Bone. 2006;39(2):253-9.

10. Grossman JM, Gordon R, Ranganath VK, Deal C, Caplan L, Chen W, et al. American College of Rheumatology 2010 recommendations for the prevention and treatment of glucocorticoid-induced osteoporosis. Arthritis Care Res. noviembre de 2010;62(11):1515-26.

11. Markham A, Bryson HM, Agnusdei D, Speciale P, Siena U, Gennari C, et al. Deflazacort. A review of its pharmacological properties and therapeutic efficacy. Drugs. 1995;50(2):317-33.

12. Nathansohn Giangiacomo, Winters Giorgio, Testa Emilio. Steroids Possessing Nitrogen Atoms. III. Synthesis of New Highly Active Corticoids. [17α,16α,- d ]Oxazolino Steroids. J Med Chem. septiembre de 1967;10(5):799-802.

13. MONITORING WCCFID. Adverse Reaction Newsletter 1998 : 2 National Drug Monitoring Centres -. Adverse React Newsl 1998 2 Natl Drug Monit Cent -. 1998;(3).

14. Montecucco C, Baldi F, Fortina A, Tomassini G, Caporali R, Cherie-Ligniere EL, et al. Serum osteocalcin (bone Gla-protein) following corticosteroid therapy in postmenopausal women with rheumatoid arthritis. Comparison of the effect of prednisone and deflazacort. Clin Rheumatol. septiembre de 1988;7(3):366-71.

Page 71: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

71

15. Babadjanova G, Allolio B, Vollmer M, Reincke M, Schulte HM. Comparison of the pharmacodynamic effects of deflazacort and prednisolone in healthy subjects. Eur J Clin Pharmacol. 1996;51(1):53-7.

16. Griggs RC, Miller JP, Greenberg CR, Fehlings DL, Pestronk A, Mendell JR, et al. Efficacy and safety of deflazacort vs prednisone and placebo for Duchenne muscular dystrophy. Neurology. 2016;87(20):2123-31.

17. Van Staa TP, Leufkens HGM, Abenhaim L, Zhang B, Cooper C. Use of Oral Corticosteroids and Risk of Fractures. J Bone Miner Res. 2000;15(6):993-1000.

18. Ferraris JR, Pasqualini T, Alonso G, Legal S, Sorroche P, Galich AM, et al. Effects of deflazacort vs. methylprednisone: A randomized study in kidney transplant patients. Pediatr Nephrol. 2007;22(5):734-41.

19. Cacoub P, Chemlal K, Khalifa P, Wechsler B, De Gennes C, Belmatoug N, et al. Deflazacort versus prednisone in patients with giant cell arteritis: Effects on bone mass loss. J Rheumatol. 2001;28(11):2474-9.

20. Bello L, Gordish-Dressman H, Morgenroth LP, Henricson EK, Duong T, Hoffman EP, et al. Prednisone/prednisolone and deflazacort regimens in the CINRG Duchenne Natural History Study. Neurology. 22 de septiembre de 2015;85(12):1048-55.

21. MINSALUD. Termómetro de precios de medicamentos [Internet]. [citado 5 de julio de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/termometro-de-precios.aspx

22. Laugesen K, Jørgensen JOL, Petersen I, Sørensen HT. Fifteen-year nationwide trends in systemic glucocorticoid drug use in Denmark. Eur J Endocrinol. septiembre de 2019;181(3):267-73.

23. Fardet L, Petersen I, Nazareth I. Monitoring of Patients on Long-Term Glucocorticoid Therapy. Medicine (Baltimore). 2015;94(15):10.

24. Lexicomp Inc. Prednisolone (systemic): Drug information [Internet]. [citado 26 de mayo de 2017]. Disponible en: https://www-uptodate-com.bdigital.ces.edu.co:2443/contents/search?forceHttps=true

25. Sheffer A, Bartal M, Bousquet J. Global strategy for asthma management and prevention. Bethesda MD Natl Inst Of. 2008;

26. Masoli M, Fabian D, Holt S, Beasley R. The global burden of asthma: Executive summary of the GINA Dissemination Committee Report. Allergy Eur J Allergy Clin Immunol. 2004;59(5):469-78.

27. Fardet L, Petersen I, Nazareth I. Prevalence of long-term oral glucocorticoid prescriptions in the UK over the past 20 years. Rheumatology. 2011;50(11):1982-90.

Page 72: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

72

28. Overman RA, Yeh JY, Deal CL. Prevalence of oral glucocorticoid usage in the United States: A general population perspective. Arthritis Care Res. 2013;65(2):294-8.

29. Steinbuch M, Youket TE, Cohen S. Oral glucocorticoid use is associated with an increased risk of fracture. Osteoporos Int. 2004;15(4):323-8.

30. Staa TP van, Staa TP van, Staa TP van, Leufkens HGM, Cooper C. The Epidemiology of Corticosteroid-Induced Osteoporosis: a Meta-analysis. Osteoporos Int. 1 de octubre de 2002;13(10):777-87.

31. Singer A, Exuzides A, Spangler L, O’Malley C, Colby C, Johnston K, et al. Burden of illness for osteoporotic fractures compared with other serious diseases among postmenopausal women in the United States. Mayo Clin Proc. 2015;90(1):53-62.

32. Fischer S, Kapinos KA, Mulcahy A, Pinto L, Hayden O, Barron R. Estimating the long-term functional burden of osteoporosis-related fractures. Osteoporos Int. 24 de junio de 2017;

33. Ganapati A, Ravindran R, David T, Yadav B, Jeyaseelan V, Jeyaseelan L, et al. Head to head comparison of adverse effects and efficacy between high dose deflazacort and high dose prednisolone in systemic lupus erythematosus: a prospective cohort study. Lupus. mayo de 2018;27(6):890-8.

34. Scudeletti M, Puppo F, Lanza L, Mantovani L, Bosco O, Iudice A, et al. Comparison of two glucocorticoid preparations (deflazacort and prednisone) in the treatment of immune-mediated diseases. Eur J Clin Pharmacol. enero de 1993;45(S1):S29-34.

35. Gray R, Sheelag D, Galloway J, Culton L, de Broe M, Kanis J. A double‐blind study of deflazacort and prednisone in patients with chronic inflammatory disorders. Arthritis Rheum. 34(3):287-95.

36. Loftus J, Allen R, Hesp R, David J, Reid DM, Wright DJ, et al. Randomized, Double-Blind Trial of Deflazacort Versus Prednisone in Juvenile Chronic (or Rheumatoid) Arthritis: A Relatively Bone-Sparing Effect of Deflazacort. Rheumatology. 28 de mayo de 1993;32(suppl 2):31-8.

37. Chapela R. [Comparative study of the effectiveness of 2 oral corticoids in the control of severe crisis of bronchial asthma: deflazacort and prednisone]. Rev Alerg Mex Tecamachalco Puebla Mex 1993. agosto de 1995;42(4):64-8.

38. Gartner S, Cobos N, Pérez-Yarza EG, Moreno A, De Frutos C, Liñan S, et al. Estudio comparativo de la eficacia del deflazacort frente a prednisolona en el tratamiento de la crisis asmática moderada. An Pediatría. 2004;61(3):207-12.

39. Ferrari A, Pasqualetti D, Del Bianco P, Gandolfo GM, Chistolini A, Mazzucconi MG. Prednisone versus deflazacort in the treatment of autoimmune thrombocytopenic purpura: evaluation of clinical response and immunological modifications. Haematologica. agosto de 1991;76(4):342-5.

40. Gobbi M, Scudeletti M. Deflazacort in the treatment of haematologic disorders. Eur J Clin Pharmacol. enero de 1993;45(S1):S25-8.

Page 73: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

73

41. Grosso S, Farnetani M, Mostardini R, Cordelli D, Berardi R, Balestri P. A comparative study of hydrocortisone versus deflazacort in drug-resistant epilepsy of childhood. Epilepsy Res. septiembre de 2008;81(1):80-5.

42. Petinkota H, Madhuri V, Gangadharan S, Agarwal I, Antonisamy B. Retrospective cohort study comparing the efficacy of prednisolone and deflazacort in children with muscular dystrophy: A 6 years’ experience in a South Indian teaching hospital. Indian J Orthop. 2016;50(5):551.

43. Rossini M, Adami S, Bertoldo F, Diacinti D, Gatti D, Giannini S, et al. Guidelines for the diagnosis, prevention and management of osteoporosis. Reumatismo. 23 de junio de 2016;68(1):1.

44. Qaseem A, Forciea MA, McLean RM, Denberg TD. Treatment of low bone density or osteoporosis to prevent fractures in men and women: A clinical practice guideline update from the American college of physicians. Ann Intern Med. 2017;166(11):818-39.

45. Briot K, Roux C. Glucocorticoid-induced osteoporosis. RMD Open. 2015;1(1):e000014-e000014.

46. Grossman JM, Gordon R, Ranganath VK, Deal C, Caplan L, Chen W, et al. American College of Rheumatology 2010 recommendations for the prevention and treatment of glucocorticoid-induced osteoporosis. Arthritis Care Res. 2010;62(11):1515-26.

47. Allen MR, Krohn K. Skeletal Imaging. En: Basic and Applied Bone Biology [Internet]. Elsevier; 2014 [citado 25 de febrero de 2020]. p. 93-113. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780124160156000058

48. Van Staa TP, Laan RF, Barton IP, Cohen S, Reid DM, Cooper C. Bone Density Threshold and Other Predictors of Vertebral Fracture in Patients Receiving Oral Glucocorticoid Therapy. Arthritis Rheum. 2003;48(11):3224-9.

49. Compston J. Management of glucocorticoid-induced osteoporosis. Nat Rev Rheumatol. 2010;6(2):82-8.

50. Guyatt GH, Webber CE, Mewa AA, Sackett DL. Determining causation—A case study: Adrenocorticosteroids and osteoporosis: Should the fear of inducing clinically important osteoporosis influence the decision to prescribe adrenocorticosteroids? J Chronic Dis. 1 de enero de 1984;37(5):343-52.

51. LoCascio V, Bonucci E, Imbimbo B, Ballanti P, Adami S, Milani S, et al. Bone loss in response to long-term glucocorticoid therapy. Bone Miner. 1990;8(1):39-51.

52. Van Staa TP, Leufkens HGM, Cooper C. The epidemiology of corticosteroid-induced osteoporosis: A meta-analysis. Osteoporos Int. 2002;13(10):777-87.

53. Kauh E, Mixson L, Malice MP, Mesens S, Ramael S, Burke J, et al. Prednisone affects inflammation, glucose tolerance, and bone, turnover within hours of treatment in healthy individuals. Eur J Endocrinol. 2012;166(3):459-67.

Page 74: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

74

54. Compston JE. Emerging consensus on prevention and treatment of glucocorticoid-induced osteoporosis. Curr Rheumatol Rep. 2007;9(1):78-84.

55. Kanis JA, Johansson H, Oden A, Johnell O, de Laet C, Melton LJ, et al. A Meta-Analysis of Prior Corticosteroid Use and Fracture Risk. J Bone Miner Res. 2004;19(6):893-9.

56. Shaker JL, Lukert BP. Osteoporosis associated with excess glucocorticoids. Endocrinol Metab Clin North Am. 2005;34(2):341-56.

57. Katagiri T, Takahashi N. Regulatory mechanisms of osteoblast and osteoclast differentiation. Oral Dis. 2002;8(March):147-59.

58. Ilias I, Ghayee H. Glucocorticoid-Induced Osteoporosis. Endotext. MDText.com, Inc.; 2000.

59. Saag KG. Glucocorticoid-induced osteoporosis. Endocrinol Metab Clin North Am. 2003;32(1):135-57.

60. Weinstein R, Jilka R, Parfitt A, Manolagas S. Inhibition of osteoblastogenesis and promotion of apoptosis of osteoblasts and osteocytes by glucocorticoids. Potencial mechanism of their deleterious effects on bone. J Clin Invest. 1998;102(2):274-82.

61. Aaron JE, Francis RM, Peacock M, Makins NB. Contrasting microanatomy of idiopathic and corticosteroid-induced osteoporosis. Clin Orthop. junio de 1989;(243):294-305.

62. Canalis E, Mazziotti G, Giustina A, Bilezikian JP. Glucocorticoid-induced osteoporosis: pathophysiology and therapy. Osteoporos Int. 10 de septiembre de 2007;18(10):1319-28.

63. Van Rossum EFC, Koper JW, Van Den Beld AW, Uitterlinden AG, Arp P, Ester W, et al. Identification of the Bcl1 polymorphism in the glucocorticoid receptor gene: association with sensitivity to glucocorticoids in vivo and body mass index: Glucocorticoid receptor polymorphism. Clin Endocrinol (Oxf). noviembre de 2003;59(5):585-92.

64. Russcher H, Smit P, van den Akker ELT, van Rossum EFC, Brinkmann AO, de Jong FH, et al. Two Polymorphisms in the Glucocorticoid Receptor Gene Directly Affect Glucocorticoid-Regulated Gene Expression. J Clin Endocrinol Metab. octubre de 2005;90(10):5804-10.

65. Tomlinson JW, Walker EA, Bujalska IJ, Draper N, Lavery GG, Cooper MS, et al. 11β-Hydroxysteroid Dehydrogenase Type 1: A Tissue-Specific Regulator of Glucocorticoid Response. Endocr Rev. 1 de octubre de 2004;25(5):831-66.

66. Parente L. Deflazacort: therapeutic index, relative potency and equivalent doses versus other corticosteroids. BMC Pharmacol Toxicol. diciembre de 2017;18(1):1.

67. Markham A, Bryson HM. Deflazacort: A Review of its Pharmacological Properties and Therapeutic Efficacy. Drugs. agosto de 1995;50(2):317-33.

68. Saviola G, Abdi. Ali L, Shams. Eddin S, Coppini A, Cavalieri F, Campostrini L, et al. Compared clinical efficacy and bone metabolic effects of low-dose deflazacort and methyl prednisolone

Page 75: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

75

in male inflammatory arthropathies: a 12-month open randomized pilot study. Rheumatology. 27 de marzo de 2007;46(6):994-8.

69. Nayak S, Acharjya B. DEFLAZACORT VERSUS OTHER GLUCOCORTICOIDS: A COMPARISON. Indian J Dermatol. 2008;53(4):167-70.

70. Joshi N, Rajeshwari K. Deflazacort. J Postgrad Med. 2009;55(4):296.

71. Luzzani F, Glässer A. Differential binding in vitro to glucocorticoid receptors of deflazacort and prednisolone. Eur J Pharmacol. 17 de diciembre de 1981;76(4):427-30.

72. Alessandro A, Antonio P, Giuseppe B, Valeria P. Disposition of a new steroidal anti-inflammatory agent, deflazacort, in rat, dog and man. Eur J Drug Metab Pharmacokinet. octubre de 1980;5(4):207-15.

73. Cardona Arias JA, Higuita Gutiérrez LF, Ríos Osorio LA. Revisiones sistemáticas de la literatura científica: La investigación teórica como principio para el desarrollo de la ciencia básica y aplicada. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. 2016.

74. Jpt H. Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. :639.

75. Cochrane Style Manual. :87.

76. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group. Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med. 21 de julio de 2009;6(7):e1000097.

77. Schardt C, Adams MB, Owens T, Keitz S, Fontelo P. Utilization of the PICO framework to improve searching PubMed for clinical questions. BMC Med Inform Decis Mak. diciembre de 2007;7(1):16.

78. the Cochrane Adverse Effects Methods Group, Loke YK, Price D, Herxheimer A. Systematic reviews of adverse effects: framework for a structured approach. BMC Med Res Methodol. diciembre de 2007;7(1):32.

79. Loke YK, Golder SP, Vandenbroucke JP. Comprehensive evaluations of the adverse effects of drugs: importance of appropriate study selection and data sources. Ther Adv Drug Saf. abril de 2011;2(2):59-68.

80. Delgado-Rodriguez M. Bias. J Epidemiol Community Health. 1 de agosto de 2004;58(8):635-41.

81. Julian PT Higgins, Jelena Savović, Matthew J Page, Jonathan AC Sterne. Revised Cochrane risk-of-bias tool for randomized trials (RoB 2) [Internet]. 2019. Disponible en: https://sites.google.com/site/riskofbiastool/welcome/rob-2-0-tool/current-version-of-rob-2

82. Faillie J-L, Ferrer P, Gouverneur A, Driot D, Berkemeyer S, Vidal X, et al. A new risk of bias checklist applicable to randomized trials, observational studies, and systematic reviews was

Page 76: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

76

developed and validated to be used for systematic reviews focusing on drug adverse events. J Clin Epidemiol. junio de 2017;86:168-75.

83. AMSTAR - Assessing the Methodological Quality of Systematic Reviews [Internet]. [citado 8 de julio de 2020]. Disponible en: https://amstar.ca/Amstar-2.php

84. Andrew E. A Proposal for Structured Reporting of Randomized Controlled Trials. JAMA J Am Med Assoc. 28 de diciembre de 1994;272(24):1926.

85. Broyer M, Terzi F, Lehnert A, Gagnadoux M-F, Guest G, Niaudet P. A controlled study of deflazacort in the treatment of idiopathic nephrotic syndrome. Pediatr Nephrol. 28 de julio de 1997;11(4):418-22.

86. Krogsgaard MR, Thamsborg G, Lund B. Changes in bone mass during low dose corticosteroid treatment in patients with polymyalgia rheumatica: a double blind, prospective comparison between prednisolone and deflazacort. fa

87. Cacoub. Patrice, Chemlala. Kadou, Khalifa. Pierre, Welchsler. Bertrand, de Gennes. Christian, Belmatoug. Nadia, et al. Deflazacort versus prednisone in patients with giant cell arteritis effects on bone mass loss. J Rheumatol. 2001;28:2474-9.

88. Kim MS, Kim YS, Lim SK, Kim SI, Moon JI, Park K. Effect of deflazacort on bone mineral density in renal transplant recipients. Transplant Proc. noviembre de 1998;30(7):3041-2.

89. Ferraris JR, Pasqualini T, Legal S, Sorroche P, Galich AM, Pennisi P, et al. Effect of deflazacort versus methylprednisone on growth, body composition, lipid profile, and bone mass after renal transplantation. Pediatr Nephrol. 16 de junio de 2000;14(7):682-8.

90. Messina OD, Barreira JC, Zanchetta JR, Maldonado-Cocco JA, Bogado CE, Sebastián ON, et al. Effect of low doses of deflazacort vs prednisone on bone mineral content in premenopausal rheumatoid arthritis. J Rheumatol. octubre de 1992;19(10):1520-6.

91. Lippuner K, Casez J-P, Horber FF, Jaeger P. Effects of Deflazacort Versus Prednisone on Bone Mass, Body Composition, and Lipid Profile: A Randomized, Double Blind Study in Kidney Transplant Patients. 1998;83(11):8.

92. Olgaard. K, Storm. T, Wowern. V, Daugaard. H, Egfjord. M, Lewin. E, et al. Glucocorticoid-Induced Osteoporosis in the lumbar spine, forearm, and mandible of nephrotic patients: A double-blind study on the higg-dose, long-termn effectos of prednisone versus deflazacort. Calcif Tissue Int. 1991;50:460-97.

93. Rizzato G, Riboldi A, Imbimbo B, Torresin A, Milani S. The long-term efficacy and safety of two different corticosteroids in chronic sarcoidosis. Respir Med. septiembre de 1997;91(8):449-60.

94. Saini P, Loke YK, Gamble C, Altman DG, Williamson PR, Kirkham JJ. Selective reporting bias of harm outcomes within studies: findings from a cohort of systematic reviews. BMJ. 21 de noviembre de 2014;349(nov21 3):g6501-g6501.

Page 77: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

77

95. Singh JA, Saag KG, Bridges SL, Akl EA, Bannuru RR, Sullivan MC, et al. 2015 American College of Rheumatology Guideline for the Treatment of Rheumatoid Arthritis: ACR RA Treatment Recommendations. Arthritis Care Res. enero de 2016;68(1):1-25.

96. Fanouriakis A, Kostopoulou M, Alunno A, Aringer M, Bajema I, Boletis JN, et al. 2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus. Ann Rheum Dis. junio de 2019;78(6):736-45.

97. Hahn BH, McMahon MA, Wilkinson A, Wallace WD, Daikh DI, FitzGerald JD, et al. American College of Rheumatology guidelines for screening, treatment, and management of lupus nephritis. Arthritis Care Res. junio de 2012;64(6):797-808.

98. Hahn D, Hodson EM, Willis NS, Craig JC. Corticosteroid therapy for nephrotic syndrome in children. Cochrane Kidney and Transplant Group, editor. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 18 de marzo de 2015 [citado 8 de mayo de 2020]; Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD001533.pub5

99. Smolen JS, Landewé R, Bijlsma J, Burmester G, Chatzidionysiou K, Dougados M, et al. EULAR recommendations for the management of rheumatoid arthritis with synthetic and biological disease-modifying antirheumatic drugs: 2016 update. Ann Rheum Dis. junio de 2017;76(6):960-77.

100. Pons-Estel BA, Bonfa E, Soriano ER, Cardiel MH, Izcovich A, Popoff F, et al. First Latin American clinical practice guidelines for the treatment of systemic lupus erythematosus: Latin American Group for the Study of Lupus (GLADEL, Grupo Latino Americano de Estudio del Lupus )–Pan-American League of Associations of Rheumatology (PANLAR). Ann Rheum Dis. noviembre de 2018;77(11):1549-57.

101. Ardizzone S, Puttini PS, Cassinotti A, Porro GB. Extraintestinal manifestations of inflammatory bowel disease. Dig Liver Dis. 2008;7.

102. van Staa TP. Use of oral corticosteroids in the United Kingdom. QJM. 1 de febrero de 2000;93(2):105-11.

103. Angeli A, Guglielmi G, Dovio A, Capelli G, de Feo D, Giannini S, et al. High prevalence of asymptomatic vertebral fractures in post-menopausal women receiving chronic glucocorticoid therapy: A cross-sectional outpatient study. Bone. agosto de 2006;39(2):253-9.

104. Shaker JL, Lukert BP. Osteoporosis Associated with Excess Glucocorticoids. Endocrinol Metab Clin North Am. junio de 2005;34(2):341-56.

105. Steinbuch M, Youket TE, Cohen S. Oral glucocorticoid use is associated with an increased risk of fracture. Osteoporos Int. 1 de abril de 2004;15(4):323-8.

106. Iii RTM, Ashwal S, Pandya S, Connolly A, Florence J, Mathews K, et al. Practice Parameter: Corticosteroid CME treatment of Duchenne dystrophy. :9.

Page 78: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

78

107. Buckley L, Guyatt G, Fink HA, Cannon M, Grossman J, Hansen KE, et al. 2017 American College of Rheumatology Guideline for the Prevention and Treatment of Glucocorticoid-Induced Osteoporosis: ACR GUIDELINE FOR GLUCOCORTICOID-INDUCED OSTEOPOROSIS PREVENTION AND TREATMENT. Arthritis Rheumatol. agosto de 2017;69(8):1521-37.

108. Singhal R, Pandit S, Dhawan N. Deflazacort Versus Prednisolone: Randomized Controlled Trial in Treatment of Children With Idiopathic Nephrotic Syndrome. Iran J Pediatr [Internet]. 18 de abril de 2015 [citado 8 de mayo de 2020];25(2). Disponible en: http://ijp.tums.pub/en/articles/510.html

109. Jat K, Khairwa A. Deflazacort in comparison to other steroids for nephrotic syndrome. Indian J Nephrol. 2012;22(4):239.

110. LoCascio V, Bonucci E, Imbimbo B, Ballanti P, Adami S, Milani S, et al. Bone loss in response to long-term glucocorticoid therapy. Bone Miner. enero de 1990;8(1):39-51.

111. Krogsgaard MR, Thamsborg G, Lund B. Changes in bone mass during low dose corticosteroid treatment in patients with polymyalgia rheumatica: a double blind, prospective comparison between prednisolone and deflazacort. Ann Rheum Dis. 1 de febrero de 1996;55(2):143-6.

112. Ferraris JR, Pasqualini T, Legal S, Sorroche P, Galich AM, Pennisi P, et al. Effect of deflazacort versus methylprednisone on growth, body composition, lipid profile, and bone mass after renal transplantation. Pediatr Nephrol. 16 de junio de 2000;14(7):682-8.

113. Good MM. Conversion relations for quantitative bone mineral densities measured with solid and liquid calibration standar. :14.

11. ANEXOS

Lista de chequeo AMSTAR 2

Page 79: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

79

Lista de chequeo PRISMA 2009

Page 80: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

80

Ficha técnica del proyecto

Page 81: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

81

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1. Título del

proyecto

Riesgo de efectos adversos a nivel óseo; prednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática

2. ¿El proyecto se inscribe en un grupo de investigación de la Universidad

CES? Si x No

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 2, responda las preguntas N° 3 y 4

3. Grupo de investigación de la Universidad CES que presenta el proyecto Grupo de investigación en epidemiologia y bioestadistica

4. Línea de investigación del grupo que presenta el proyecto Epidemiología aplicada

OTROS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

5. Institución 6. Grupo de investigación 7. Línea de investigación

PARTICIPANTES DEL PROYECTO

8. Rol en el

proyecto 9. Cédula

10. Nombre

completo 11. Correo electrónico 12. Institución

13. Grupo de

Investigación al que

pertenece

Investigador 9862720

Mauricio

Andrés

Quintero

Betancur

[email protected] Universidad CES Epidemiologia y

bioestadistica

Investigador 1088264024

Ana Milena

Quintero

Betancur

[email protected]

14. Entidades que financiarán la investigación

Recursos propios

15. Cubrimiento del estudio (Marque con una X)

Institucional Multicéntrico

nacional

Otro. Cuál?

Regional Multicéntrico

internacional x

16. Lugares o instituciones donde se llevará a cabo la investigación

Universidad CES, Sede poblado

ASPECTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS

17. Objetivo General

Page 82: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

82

Evaluar el riesgo de deterioro en la mineralización ósea asociado al uso del deflazacort vs predisolona/prednisona o metilpredniosola en pacientes con diferentes

patologías, mediante revisión sistemática de estudios aleatorizados con reporte de seguridad.

18. Objetivos específicos

Describir las características metodológicas de los estudios disponibles en cuanto a efectos adversos en mineralización ósea producidos por el uso de deflazacort en

comparación con prednisolona/prednisona o metilprednisolona.

Describir la calidad de la evidencia disponible que evalúa seguridad del deflazacort en comparación con prednisolona/prednisona o metilprednisolona.

Interpretar los resultados de los estudios que comparan el daño óseo en relación al uso de deflazacort en comparación con prednisolona/prednisona o

metilprednisolona a dosis equipotente.

Explorar diferencias en los efectos adversos a nivel óseo del deflazacort en comparación con prednisolona/prednisona o metilprednisolona según el tipo de población

o enfermedad para la cual se suministró el medicamento.

19. Marque con una X cuáles de los siguientes grupos poblacionales incluirá en su estudio (puede marcar varias opciones o ninguna de ellas si su estudio

no está dirigido de manera particular a alguno de estos grupos)

Afroamericanos Indígenas

Analfabetas Menores de 18 años

Desplazados Mujeres durante trabajo de parto, puerperio o lactancia

Discapacitados Mujeres embarazadas

Empleados y miembros de las fuerzas

armadas Mujeres en edad fértil

Estudiantes Pacientes recluidos en clínicas psiquiátricas

Recién nacidos Trabajadoras sexuales

Personas en situación de calle Trabajadores de laboratorios y hospitales

Personas internas en reclusorios o centros

de readaptación social Otro personal subordinado

20. Indique el tipo de estudio que se

empleará para el desarrollo de la

investigación

Revisión sistemática

21. La fuente de información de los datos del

estudio será (Puede marcar varias

opciones)

Primarias ( Datos recopilada directamente de los

participantes)

Secundarias ( Datos

recopilados a partir de

registros existentes )

x

22. ¿En este estudio se realizarán intervenciones que modifiquen variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o

sociales de los individuos que participan en el estudio? Si No x

23. ¿En este estudio se indagará a los participantes sobre aspectos sensibles de la conducta (Situaciones, eventos,

recuerdos o palabras que activen emociones que lleven a alterar el estado de ánimo o la conducta)? Si No x

Page 83: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

83

24. Describa los procedimientos que se

llevarán a cabo en el estudio Revisión de estudios publicados y que cumplan con los criterios de selección

25. ¿En este estudio se aleatorizarán sujetos? Si No x

26. Describa los grupos (En los casos que

aplique)

27. Indique los criterios de inclusión

• Estudios cuya patología necesitasen de la administración de un glucocorticoide

• Estudios que describieran la dosis utilizada de DFZ

• Estudios que describieran la dosis utilizada de PDN o MTP y la dosis equipotente utilizada (se definió utilizar estas moléculas comparadoras porque son las más frecuentemente usadas en la clínica y porque tiene dosis equipotentes establecidas)

• Estudios que reportasen desenlaces adversos a nivel óseo como medición de densidad mineral ósea o fracturas

• Se restringió la búsqueda a literatura publicada en idioma inglés, francés, portugués y español.

28. Indique los criterios de exclusión

• Se excluyeron estudios que no reportaran claramente los eventos adversos discriminados por cada grupo de intervención

• Se excluyeron estudios con duración de intervención inferior a 6 meses porque como se mencionó previamente, se sabe que después de este periodo se observa un cambio mensurable en los parámetros de mineralización ósea. En este sentido y para tener en cuenta, es poco probable el sesgo de inmortalidad al hacer esta revisión.

• Ensayo clínico no aleatorizado. Dado que hay múltiples variables en juego a la hora de producir desmineralización ósea como la edad, el sexo, las comorbilidades, la actividad física, el índice de masa corporal entre otros, es indispensable que la aleatorización controlara esta posible diferencia entre grupos, por esto no se consideró viable utilizar otro tipo de diseño metodológico. Además, como reporta Yoon y colaboradores (55,56), los ensayos clínicos son los diseños que más fácilmente permiten detectar eventos adversos y se prefieren cuando el evento adversos se genera poco después del inicio del tratamiento.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

29. Indique la clasificación del estudio de acuerdo con el Artículo 11 de la Resolución 8430 de 1993 (Marque con una X sólo una opción)

Sin riesgo x Riesgo mínimo Riesgo mayor que el mínimo

30. ¿Los sujetos de investigación podrán participar de otro estudio mientras estén participando en éste? Si No

31. ¿Los sujetos de investigación recibirán algún tipo de incentivo o pago por su participación en el estudio? Si No x

32. En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº

31, indique cuáles:

33. ¿Los sujetos de investigación deberán asumir algún costo por su participación que sea diferente del costo del

tratamiento que recibe como parte del manejo establecido por su condición médica? Si No x

34. En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº

33, indique cuáles:

35. Describa los riesgos potenciales para los participantes no existen

36. Indique las precauciones que se tomarán para evitar

potenciales riesgos a los sujetos del estudio

37. Describa cómo será el proceso de disposición final de

material biológico, reactivos, materiales contaminantes o

sustancias químicas (En los casos que aplique)

38. Describa el plan de monitoreo y seguridad que se

desarrollará para garantizar la confidencialidad tanto de los

participantes como de la información que éstos suministren

Page 84: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

84

39. Describa los beneficios para los participantes de la

investigación

40. Describa los beneficios que se obtendrán con la

ejecución de la investigación

Llenar un vacío en el conocimiento, proponer estudios ulteriores, proponer datos

costo/beneficio

41. ¿En el proyecto existen conflictos de interés? Si No x

42. En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 41

indique cuáles:

43. En caso de existir conflicto de interés, indique cómo se

garantizará que éste no afecte el desarrollo de la

investigación

CONSENTIMIENTO INFORMADO

44. ¿En el proyecto se tiene contemplada la aplicación de consentimiento informado? Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 44, responda las preguntas N° 45 a 47 , en caso contrario, pase a la pregunta N° 48

45. ¿Quién obtendrá el consentimiento informado?

46. ¿Cómo será obtenido el consentimiento informado? Verbal Por escrito

47. ¿Cómo se garantizará que los participantes de la investigación han

comprendido el alcance y las condiciones de su participación?

ELEMENTOS A UTILIZAR EN EL ESTUDIO

RADIOISÓTOPOS

48. ¿En este proyecto se utilizarán radioisótopos? Si No

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 48, responda las preguntas N° 49 a 51 , en caso contrario, pase a la pregunta N° 52

49. Describa el radioisótopo:

50. Indique la dosis y vía de administración:

51. ¿El uso de radioisótopos y/o máquinas que producen radiación se realizará solo porque el sujeto está

participando en este proyecto? Si No

MÁQUINAS QUE PRODUCEN RADIACIÓN

52. ¿En este proyecto se utilizarán máquinas que producen radiación? Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 52, responda las preguntas N° 53 a 54 , en caso contrario, pase a la pregunta N° 55

53. Describa el procedimiento y el número

de veces que se realizará en cada sujeto

54. ¿El uso de las máquinas se realizará solo porque el sujeto está participando en este proyecto? Si No

MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE ADICTIVOS

55. ¿En este proyecto se utilizarán medicamentos potencialmente adictivos? Si No x

Page 85: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

85

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 55, responda las preguntas N° 56 a 58, en caso contrario, pase a la pregunta N° 59

56. Nombre del producto:

57. Usos aprobados:

58. ¿Estos medicamentos se utilizarán sólo porque el sujeto está participando en este proyecto? Si No

MEDICAMENTOS Y/O DISPOSITIVOS EXPERIMENTALES

59. ¿En este proyecto se utilizarán medicamentos y/o dispositivos experimentales? Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 59, responda las preguntas N° 60 a 61, en caso contrario, pase a la pregunta N° 62

60. Nombre del producto:

61. Descripción del producto:

MEDICAMENTOS, REACTIVOS U OTROS COMPUESTOS QUÍMICOS COMERCIALMENTE DISPONIBLES

62. ¿En este proyecto se utilizarán medicamentos reactivos u otros compuestos químicos comercialmente

disponibles (Con registro INVIMA)? Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 62, responda las preguntas N° 63 a 68, en caso contrario, pase a la pregunta N° 69

63. Nombre del producto:

64. Casa Farmacéutica:

65. Usos aprobados:

66. ¿Estos medicamentos se utilizarán sólo porque el sujeto está participando en este proyecto? Si No

67. ¿Para este medicamento se han reportado reacciones adversas o toxicidad? Si No

68. En caso de responder afirmativamente la

pregunta Nº 67, indique las reacciones

adversas reportadas

EQUIPOS Y/O DISPOSITIVOS

69. ¿En este proyecto se utilizarán Equipos y/o dispositivos (Con registro INVIMA)? Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 69, responda las preguntas N° 70 a 74, en caso contrario, pase a la pregunta N° 75

70. Nombre del equipo:

71. Indicación:

72. Beneficios:

73. ¿Para este equipo se han reportado riesgos potenciales? Si No

74. En caso de responder afirmativamente la

pregunta Nº 73, indique los riesgos

potenciales reportados

Page 86: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

86

SANGRE O FLUIDOS CORPORALES

75. En este proyecto se utilizará sangre o fluidos corporales Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 75, responda las preguntas N° 76 a 78, en caso contrario, pase a la pregunta N° 79

76. ¿Cuál es el origen de estas

muestras? Se tomaron en un estudio anterior Se tomarán en este estudio

77. En caso que estas muestras se tomen directamente en este estudio, se tiene previsto su uso en otras

investigaciones Si No

78. ¿En caso que estas muestras se hayan recopilado en un estudio anterior, se dispone del consentimiento

informado que permita el uso de las muestras en otras investigaciones? Si No

EMBRIONES HUMANOS O CÉLULAS EMBRIONARIAS

79. En este proyecto se utilizarán embriones humanos o células embrionarias Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 79, responda las preguntas N° 80 a 82, en caso contrario, pase a la pregunta N° 83

80. ¿Cuál es el origen de estas

muestras? Se tomaron en un estudio anterior Se tomarán en este estudio

81. En caso que estas muestras se tomen directamente en este estudio, se tiene previsto su uso en otras

investigaciones Si No

82. ¿En caso que estas muestras se hayan recopilado en un estudio anterior, se dispone del consentimiento

informado que permita el uso de las muestras en otras investigaciones? Si No

ÓRGANOS O TEJIDOS DE CADÁVERES HUMANOS

83. ¿En este proyecto se utilizarán órganos o tejidos de cadáveres humanos? Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 83, responda las preguntas N° 84 a 86, en caso contrario, pase a la pregunta N° 87

84. ¿Cuál es el origen de estas

muestras? Se tomaron en un estudio anterior Se tomarán en este estudio

85. En caso que estas muestras se tomen directamente en este estudio, se tiene previsto su uso en otras

investigaciones Si No

86. ¿En caso que estas muestras se hayan recopilado en un estudio anterior, se dispone del consentimiento

informado que permita el uso de las muestras en otras investigaciones? Si No

MICROORGANISMOS PATÓGENOS O MATERIAL BIOLÓGICO

87. En este proyecto se utilizarán microrganismos patógenos o material biológico Si No x

En caso de responder afirmativamente la pregunta Nº 87, responda las preguntas N° 88 a 90

88. ¿Cuál es el origen de estas

muestras? Se tomaron en un estudio anterior Se tomarán en este estudio

89. En caso que estas muestras se tomen directamente en este estudio, se tiene previsto su uso en otras

investigaciones Si No

Page 87: Riesgo de deterioro de la mineralización ósea ...

87

90. ¿En caso que estas muestras se hayan recopilado en un estudio anterior, se dispone del consentimiento

informado que permita el uso de las muestras en otras investigaciones? Si No