órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos...

8
Septiembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 215 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SáBADO 8 «¿Por qué tanto se empeña el imperialismo en someter a China, de forma directa o indirecta, a un desgaste internacional?» Fidel Castro Ruz Visita China Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros beijing.–El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi- nistros de Cuba, Salvador Valdés Mesa, concluyó este viernes una vi- sita de trabajo a la República Popu- lar China. El también miembro del Buró Po- lítico cumplimentó una agenda de trabajo en Beijing, que incluyó en- cuentros por separado con el vice- presidente Wang Qishan y el miem- bro del Buró Político y director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Cen- tral del Partido Comunista de Chi- na, Yang Jiechi. Durante estos encuentros se pasó revista al estado actual y a la pro- yección de las relaciones bilaterales, al tiempo que se abordaron temas de la agenda internacional de inte- rés común. Los dirigentes de ambos países coincidieron en destacar que las re- laciones políticas están al más alto nivel y se caracterizan por una co- municación fluida y el intercambio permanente. Cuba apoya de mane- ra inequívoca el principio de «una sola China» y condena cualquier injerencia en sus asuntos internos; en tanto Beijing ha mantenido una posición invariable en contra del bloqueo económico, comercial y fi- nanciero impuesto por ee. uu. con- tra Cuba. La delegación cubana está inte- grada, además, por el viceministro primero de Relaciones Exterio- res, Marcelino Medina González; el director de Asia y Oceanía de la Cancillería, Alberto Blanco Silva, y Miguel Ángel Ramírez Ramos, em- bajador de Cuba en ese país. La visita de trabajo ha sido muy fructífera y ha contemplado encuentros con dirigentes de la nación asiática Los dirigentes de ambos países coincidieron en destacar que las relaciones políticas están al más alto nivel. FOTO: EMBAJADA DE CUBA EN CHINA ¿Trump se enfrenta a un nuevo Watergate? No es difícil entender por qué The New York Times abría su edición del pasado miércoles con un artícu- lo anónimo en su sección de opinión, en la que un alto cargo de la Admi- nistración Trump hacía revelaciones al estilo del veterano reportero del Watergate: miembros del equipo de Trump trabajan a sus espaldas para boicotear sus decisiones más extre- mas, impulsivas e irracionales. La carta anónima, titulada «Soy parte de la resistencia en la Admi- nistración Trump», relata cómo un grupo de funcionarios trabaja den- tro de la Casa Blanca para frenar los impulsos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El remitente afirma que «muchos de los funcionarios de alto rango en su propio gobierno trabajan desde dentro con diligencia para frenar partes de su programa político y sus peores inclinaciones». El artículo daba alas a las críticas hacia Trump por considerarlo ines- table e inadecuado para la presiden- cia, y parecía resucitar las conver- saciones entre algunos demócratas sobre iniciar un posible proceso de destitución del presidente si se hi- cieran con el control de la Cámara de daina caballero trujillo Representantes de Estados Unidos en las elecciones de noviembre. Al publicar el texto, el diario en- cabezó la columna con la siguiente declaración: «The New York Times tomó la decisión inusual de publicar una columna de opinión anónima. Lo hicimos así a petición del autor, un funcionario de alto rango en el go- bierno de Donald Trump cuya identi- dad conocemos y cuyo empleo esta- ría en riesgo por divulgar su nombre. Creemos que publicar este ensayo sin firma es la única manera de ofrecer una perspectiva importante a nues- tros lectores». El gesto ha sacado de sus casillas a Trump y ha provocado otro de sus en- contronazos con los medios de comu- nicación o periodistas no afines a su agenda, instó a The New York Times a revelar el nombre del que llamó «co- barde» y conminó a los periodistas a in- vestigar la identidad del autor del texto. «Sería una buena primicia», dijo. La decisión del diario se produjo después de varios ataques de Donald Trump, en Twitter, tras la publicación de un adelanto del libro Fear (Miedo, en inglés), del prestigioso periodista del Watergate, Bob Woodward, que vuelve a relatar el caos de la Casa Blanca. ÷ El escándalo Watergate fue uno de tipo político que tuvo lugar en Estados Unidos en la década de 1970 a raíz de un robo de do- cumentos en el complejo de ofi- cinas Watergate de Washington d.c., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata, y el pos- terior intento de encubrimiento de la administración Nixon de los responsables. El Congreso de Estados Unidos inició una inves- tigación, pero la resistencia del gobierno de Richard Nixon a cola- borar en esta condujo a una crisis institucional. El término Water- gate empezó a abarcar entonces una gran variedad de actividades ilegales en las que estuvieron in- volucradas personalidades del gobierno estadounidense presidi- do por Nixon. El escándalo des- tapó múltiples abusos de poder por parte del gobierno de Nixon, que concluyó con la dimisión de este como Presidente de Estados Unidos en agosto de 1974. Desde entonces, el nombre Watergate y el sufijo gate se han convertido en sinónimo de escándalos políticos en ee. uu. y otros países, tanto de habla inglesa como de no inglesa. ÷ La conexión entre el robo y el co- mité de reelección fue destacada por la cobertura de los medios de comunicación.

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos...

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

Septiembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 215 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

sábado 8

«¿Por qué tanto se empeña el imperialismo en someter a China, de forma directa o indirecta, a un desgaste internacional?»

Fidel Castro Ruz

Visita China Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros

beijing.–El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi-nistros de Cuba, Salvador Valdés Mesa, concluyó este viernes una vi-sita de trabajo a la República Popu-lar China.

El también miembro del Buró Po-lítico cumplimentó una agenda de trabajo en Beijing, que incluyó en-cuentros por separado con el vice-presidente Wang Qishan y el miem-bro del Buró Político y director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Cen-tral del Partido Comunista de Chi-na, Yang Jiechi.

Durante estos encuentros se pasó revista al estado actual y a la pro-yección de las relaciones bilaterales, al tiempo que se abordaron temas de la agenda internacional de inte-rés común.

Los dirigentes de ambos países coincidieron en destacar que las re-laciones políticas están al más alto nivel y se caracterizan por una co-municación fluida y el intercambio permanente. Cuba apoya de mane-ra inequívoca el principio de «una sola China» y condena cualquier injerencia en sus asuntos internos; en tanto Beijing ha mantenido una posición invariable en contra del bloqueo económico, comercial y fi-nanciero impuesto por ee. uu. con-tra Cuba.

La delegación cubana está inte-grada, además, por el viceministro primero de Relaciones Exterio-res, Marcelino Medina González; el director de Asia y Oceanía de la Cancillería, Alberto Blanco Silva, y Miguel Ángel Ramírez Ramos, em-bajador de Cuba en ese país.

La visita de trabajo ha sido muy fructífera y ha contemplado encuentros con dirigentes de la nación asiática

Los dirigentes de ambos países coincidieron en destacar que las relaciones políticas están al más alto nivel.

foto: embajada de cuba en china

¿Trump se enfrenta a un nuevo Watergate?

No es difícil entender por qué The New York Times abría su edición del pasado miércoles con un artícu-lo anónimo en su sección de opinión, en la que un alto cargo de la Admi-nistración Trump hacía revelaciones al estilo del veterano reportero del Watergate: miembros del equipo de Trump trabajan a sus espaldas para boicotear sus decisiones más extre-mas, impulsivas e irracionales.

La carta anónima, titulada «Soy parte de la resistencia en la Admi-nistración Trump», relata cómo un grupo de funcionarios trabaja den-tro de la Casa Blanca para frenar los impulsos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El remitente afirma que «muchos de los funcionarios de alto rango en su propio gobierno trabajan desde dentro con diligencia para frenar partes de su programa político y sus peores inclinaciones».

El artículo daba alas a las críticas hacia Trump por considerarlo ines-table e inadecuado para la presiden-cia, y parecía resucitar las conver-saciones entre algunos demócratas sobre iniciar un posible proceso de destitución del presidente si se hi-cieran con el control de la Cámara de

daina caballero trujillo

Representantes de Estados Unidos en las elecciones de noviembre.

Al publicar el texto, el diario en-cabezó la columna con la siguiente declaración: «The New York Times tomó la decisión inusual de publicar una columna de opinión anónima. Lo hicimos así a petición del autor, un funcionario de alto rango en el go-bierno de Donald Trump cuya identi-dad conocemos y cuyo empleo esta-ría en riesgo por divulgar su nombre. Creemos que publicar este ensayo sin firma es la única manera de ofrecer una perspectiva importante a nues-tros lectores».

El gesto ha sacado de sus casillas a Trump y ha provocado otro de sus en-contronazos con los medios de comu-nicación o periodistas no afines a su agenda, instó a The New York Times a revelar el nombre del que llamó «co-barde» y conminó a los periodistas a in-vestigar la identidad del autor del texto. «Sería una buena primicia», dijo.

La decisión del diario se produjo después de varios ataques de Donald Trump, en Twitter, tras la publicación de un adelanto del libro Fear (Miedo, en inglés), del prestigioso periodista del Watergate, Bob Woodward, que vuelve a relatar el caos de la Casa Blanca.

÷ El escándalo Watergate fue uno de tipo político que tuvo lugar en Estados Unidos en la década de 1970 a raíz de un robo de do-cumentos en el complejo de ofi-cinas Watergate de Washington d.c., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata, y el pos-terior intento de encubrimiento de la administración Nixon de los responsables. El Congreso de Estados Unidos inició una inves-tigación, pero la resistencia del gobierno de Richard Nixon a cola-borar en esta condujo a una crisis institucional. El término Water-gate empezó a abarcar entonces una gran variedad de actividades ilegales en las que estuvieron in-volucradas personalidades del gobierno estadounidense presidi-do por Nixon. El escándalo des-tapó múltiples abusos de poder por parte del gobierno de Nixon, que concluyó con la dimisión de este como Presidente de Estados Unidos en agosto de 1974. Desde entonces, el nombre Watergate y el sufijo gate se han convertido en sinónimo de escándalos políticos en ee. uu. y otros países, tanto de habla inglesa como de no inglesa.

÷ La conexión entre el robo y el co-mité de reelección fue destacada por la cobertura de los medios de comunicación.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

2cubATransmisión a las 7:00 p.m.

«Noticieros en la memoria del mundo (viii)». La Mesa Redonda continúa este sábado su serie de emisiones en ho-menaje al excepcional cineasta cubano Santiago Álvarez, camino a su centenario, con un programa que incluye cuatro Noticieros Icaic Latinoamericanos filmados en las décadas del 60 y el 80. Los mismos incluyen significativos momen-tos de la historia de la Revolución y del cine cubano. Esta emisión rinde particular homenaje a Julio García Espinosa, fundador del Icaic, premio nacional del cine, y una de las figuras cimeras de la cultura y la cinematografía cubanas.

septiembre 2018 sábado 8

Reactiva Etecsa prueba gratis de internet en móvilesEtecsa comenzó hoy otra prueba de acceso a internet desde la red celular, que esta-rá activa hasta las 11:59 p.m. del próximo lunes 10 de sep-tiembre, informó reciente-mente la Empresa de Teleco-municaciones s.a a través de su página de Facebook.

Desde las 12:00 a.m. de hoy todos los servicios mó-viles tienen habilitado un paquete de 50 mb sin costo y los usuarios no tendrán que gestionar su adquisición, ase-guró la Empresa.

una vez consumido ese volumen, tendrán la posibi-lidad de un segundo paquete de prueba con otros 50 mb adicionales, que sí deberán adquirirlo por cualquiera de las dos vías existentes para ello: desde el portal Micuba-cel (https://mi.cubacel.net), previo registro o marcando *133*1*3#.

Ambos paquetes son sin costo y tendrán vigencia has-ta las 11:59 p.m. de la noche del lunes 10, explicaron.

como único requisito para participar en la prueba, la Empresa resaltó que los clientes prepago, cuyos celu-lares soporten la navegación por internet, necesitan tener configurado el apn Nauta y activados los datos móviles en sus teléfonos.

Igualmente, alertó que a aquellos clientes que tienen activa una bolsa Nauta y hagan uso del correo Nau-ta desde su celular durante la prueba, se les continuará descontando del monto de dicha bolsa.

Recomendamos a los usua-rios desactivar la opción de tarifa por consumo, para evi-tar que al agotarse el paquete de prueba se le afecte el saldo de sus teléfonos y así evitar gastos indeseados, señaló Etecsa.

La empresa realiza estas pruebas como parte de la preparación del lanzamien-to del servicio este año. Durante el plazo previsto, la prueba podrá detenerse parcial o totalmente, según el comportamiento de la red y los ajustes de parámetros técnicos que se estarán eva-luando.

algunas recomendaciones para el mejor disfrute de los datos móviles y un mejor aprovechamiento del paquete de prueba

÷ cuando se encuentre en cobertura 2g podrá co-nectarse y hacer uso de prestaciones tales como correo electrónico o men-sajería instantánea. La navegación no es reco-mendable en 2g pues esta siempre prioriza los servi-cios de voz.

÷ bajo cobertura 3g los usuarios podrán conec-tarse para hacer uso de mensajería instantánea, videollamadas o nave-gación web. No se reco-mienda en ningún caso actualizar ni realizar des-cargas; para ello acceda mejor desde las zonas wifi.

para configurar bien los equipos telefónicos y no correr con gastos involuntarios

÷ Desactive los datos móvi-les del teléfono si no está navegando.

÷ Desactive las sincroniza-ciones en línea y la actua-lización automática de las aplicaciones del teléfono. Revise en las configu-raciones para que no se ejecuten las acciones en segundo plano y no se ac-tiven videos automática-mente, entre otros.

La virgen mambisa, la petición de los veteranos y la identidad cubana

foto: estudios revolución

Nuestros mambises se enco-mendaron a la advocación de la Virgen de la caridad del cobre a lo largo de la gesta independentista. Y, en 1915, esos propios veteranos de las guerras patrias le pidieron al Papa que la declarase Patro-na de cuba.

La misiva cursada a bene-dicto xv rezaba así, en parte de su cuerpo:

«No pudieron ni los azares de la guerra, ni los trabajos para librar nuestra subsis-tencia, apagar la fe y el amor que nuestro pueblo católico profesa a esa Virgen venera-da; y antes al contrario, en el fragor de los combates y en las mayores vicisitudes de la vida, cuando más cercana estaba la muerte o más próxi-ma la desesperación, surgió siempre como luz disipadora de todo peligro o como rocío consolador para nuestras al-mas, la visión de esa Virgen cubana por excelencia, cuba-na por el origen de su secu-lar devoción, y cubana por-que así la amaron nuestras madres inolvidables, así la bendicen nuestras amantes esposas y así la han procla-mado nuestros soldados».

No tardó en responder el Sumo Pontífice. En 1916, be-nedicto xv les concedió la pe-tición y fijó su festividad para el 8 de septiembre. Ocurrió el 10 de mayo de ese año, la fecha cuando proclamó a la Virgen de la caridad del co-bre como Patrona de cuba.

El actual Santuario donde se conserva la imagen ma-riana sería inaugurado justo el 8 de septiembre de 1927 y –medio siglo después– el Papa Pablo vi elevó el recinto a la dignidad de basílica.

El 24 de enero de 1998, la Virgen de la caridad fue coronada como Reina y Pa-trona de cuba por Juan Pa-blo ii.

Para 1936, había sido cano-nizada, ante una solicitud de la Iglesia católica al Vatica-no. Visitaron su templo, ade-más de Juan Pablo ii, hace ahora justo dos décadas; be-nedicto xvi, 14 años después de aquel; y Francisco, en el 2015.

De acuerdo con lo recogido por la tradición religiosa, en-tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe. Nombrábanse Juan de Ho-yos, Rodrigo de Hoyos y Juan Moreno, y son conocidos

tradicionalmente como «los tres Juanes».

El último de ellos con-tó en 1687, ya octogenario, cómo ellos salieron de cayo Francés, embarcados en una canoa para ir a la salina. En el trayecto apreciaron «una cosa blanca sobre la espuma del agua», la cual no distin-guían muy bien. una vez ga-naron en proximidad, vieron la imagen de la Virgen María con el niño Jesús en brazos sobre una tablita, en la que estaba escrito: «Yo soy la Vir-gen de la caridad».

La representación de la Virgen ha desbordado el ám-bito religioso para instituirse en parte de la identidad cu-bana, y su imagen es plasma-da en el arte y la literatura.

A María la honraron, con su fe e inteligencia creadora, compatriotas de la estatu-ra colosal de José Martí, del Padre Félix Varela, del Padre Esteban Salas, José María Heredia, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana, Emilio balla-gas, Ernesto Lecuona, Dulce María Loynaz, Juan Manuel Nápoles Fajardo (El cuca-lambé), José Lezama Lima, Fina García Marruz, José María Vitier, Rita Longa y muchos otros.

julio martínez molinaG al machete

Se reúnen presidentes de las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional

tubal páez

Encabezada por los diputados Este-ban Lazo Hernández, Ana María Mari Machado y Miriam brito Sarroca, pre-sidente, vicepresidenta y secretaria, res-pectivamente, del Parlamento cubano, se efectuó un encuentro de trabajo este jueves en el Salón baraguá del capitolio Nacional con los presidentes de las co-misiones Permanentes de la Asamblea Nacional.

Los participantes informaron al inicio

sobre el seguimiento dado en cada co-misión a los temas contenidos en las pa-labras de Miguel Díaz-canel bermúdez dirigidas a los presidentes de las asam-bleas provinciales, en julio último, cen-trados, fundamentalmente, en el discur-so del General de Ejército en la Sesión constitutiva de la actual Legislatura, y en los conceptos relacionados con estilos y prioridades de trabajo en las actuales circunstancias, que marcan también el accionar del legislativo cubano.

Lazo Hernández relacionó un grupo

de decisiones que se implementaron para el fortalecimiento de las comisio-nes Permanentes, entre ellas la de profe-sionalizar a sus presidentes, y señaló que si bien es cierto el realce de su papel en la anterior legislatura, todavía están muy lejos de lo que se necesita y de lo que de-ben hacer por elevar su autoridad. «En la actual etapa tienen que poner al rojo vivo la labor de la Asamblea», afirmó.

Acerca de la consulta popular recien-temente iniciada para enriquecer el Pro-yecto de constitución, se produjo un

intercambio en el que se valoró la im-portancia de la presencia de los dipu-tados en los encuentros en las comuni-dades y centros de trabajo o de estudio, quienes recibieron orientaciones del Presidente de la Asamblea Nacional para que contribuyeran en los análisis, teniendo en cuenta la información y los conocimientos adquiridos durante el estudio del Proyecto en las comisiones y en el plenario del último Periodo Ordi-nario de Sesiones.

El propio Lazo Hernández recomendó ahora a los integrantes de las comisiones asistir a los encuentros populares tenien-do además en la mano los documentos del Séptimo congreso del Partido.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

3cubaa escasas horas del desastre se impuso, para espantar de cuajo las lamentaciones, el pesimismo y la inacción, un concepto aleccionador: más que hablar de Irma, sus destrozos y pérdidas por doquier, solo se admitía mencionar un huracán y era el del trabajo, la entrega cotidiana y la solidaridad multiplicada.

Camagüey, un año después del tránsito devastador de Irma

camagüey.–Por estos días, hace ape-nas un año, buena parte del territorio nacional, con mayor intensidad en su costa norte, sufrió los embates del tristemente célebre huracán Irma, un verdadero vendaval de agua y viento que trastocó en cuestión de horas la vida de millones de cubanos.

En su destructor «paseo» a lo largo del archipiélago, el meteoro golpeó con especial saña a más de 50 asen-tamientos agrícolas y costeros de los municipios de Esmeralda, Sierra de cubitas, Minas y Nuevitas, aunque sus embestidas se sintieron, con mayor o menor fuerza, en toda la provincia.

Quien ahora recorre aquellos para-jes, difícil le resulta imaginar el pa-norama deprimente y desolador que dejó a su paso el ciclón, cual peculiar «chapeadora» de árboles, postes eléc-tricos y telefónicos, viviendas, fábri-cas, escuelas, instituciones culturales y deportivas, bodegas, panaderías y cultivos de todo tipo.

una imagen desconcertante que aún perdura en la mente de sus po-bladores cual terrible pesadilla, solo superada por una realidad esperan-zadora repetida una y otra vez entre quienes vieron desaparecer aquella nefasta madrugada sus casas y perte-nencias: «al menos, todos estábamos vivos».

Sin embargo, a escasas horas del desastre se impuso, para espantar de cuajo las lamentaciones, el pe-simismo y la inacción, un concep-to aleccionador: más que hablar de Irma, sus destrozos y pérdidas por doquier, solo se admitía mencionar un huracán y era el del trabajo, la

miguel febles hernández

septiembre 2018 sábado 8

A escasas horas del desastre llegaron el trabajo, la entrega cotidiana y la solidaridad multiplicada.

fotos del autor

Casi de las ruinas emergió igualmente el batey Jaronú (hoy Brasil), en Esmeralda, toda una proeza que permitió salvar esa valiosa joya de la

arquitectura y el urbanismo cubanos.

viviendas

Total de afectacionesDerrumbes totalesDerrumbes parcialesAfectaciones totales de techoAfectaciones parciales de techo

cantidad43 338

4 626

3 006

7 231

26 965

resueltas19 299

1 707

811

4 847

11 628

%44

37

27

67

43

entrega cotidiana y la solidaridad multiplicada.

Esa filosofía pronto ganó terreno en estas llanuras, para convertirse en un gigantesco y laborioso polígono cons-tructivo donde confluyeron miles de trabajadores y campesinos, primero para sanear las comunidades y luego acometer un ambicioso programa de

edificación de viviendas de diversas tipologías.

Lombillo, Moscú, Jiquí, Maduro, Los Pilones, Palma city, Puerto Piloto, La Gloria, Lugareño, Playa Florida…son apenas algunos de los ejemplos más visibles de comunidades donde se puso a prueba la capacidad de un pue-blo, bajo el signo de la más estrecha

unidad de acción, para superar los re-veses y salir adelante.

casi de las ruinas emergió igual-mente el batey Jaronú (hoy brasil), en Esmeralda, toda una proeza que permitió salvar esa valiosa joya de la arquitectura y el urbanismo cubanos, en beneficio también de 230 familias y 18 instituciones estatales, lo que le hizo merecer este año el Premio Na-cional de Restauración.

Para acometer tamaña obra cons-tructiva y hacer sostenible su pre-servación, en toda la provincia se recuperaron tejares y areneras, y se intensificó la elaboración local de ma-teriales de la construcción, presente hoy en 53 de los 83 consejos popula-res previstos, en los cuales funcionan 101 centros productores.

Tales acciones, más la oportuna res-puesta del Estado con los recursos ma-teriales y financieros indispensables, han dado solución, hasta la fecha, a 19 299 de las más de 43 000 afectaciones de diverso tipo en las viviendas y al 91 % de los daños ocasionados en las insti-tuciones estatales del territorio.

Se trata de un esfuerzo colosal, que no culminará hasta que la última de las familias damnificadas reciba la atención que merece y todas las enti-dades económicas y sociales recupe-ren su capacidad de actuación en un entorno que se avizora mucho más acogedor y funcional que antes del paso del huracán Irma.

insTiTUCiones esTaTaLes:

Redes eléctricasComunicacionesAcueductoTurismoSalud PúblicaServicios Comunales

ReCUpeRadas ToTaLmenTe:

ReCUpeRadas paRCiaLmenTe:

EducaciónCulturaDeportesMinalComercioAlimentariaTransporteMindusAgriculturaAzcuba

289456053333652161 3055

(de 297)(de 47)(de 68)(de 55)(de 422)(de 66)(de 27)(de 17)(de 1 426)(de 7)

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

4mundo

BRIGADA MÉDICA CUBANA DEBATE PROYECTO

DE CONSTITUCIÓN EN GUATEMALA

Miembros de la Brigada Médica Cubana, en

Guatemala, aportaron sus consideraciones acerca

del nuevo proyecto de Constitución como parte

del ejercicio participativo de consulta popular que

se realiza fuera y dentro de la Isla. Este proceso

tendrá lugar en el país hermano hasta el venidero

22 de septiembre. Y es que, tanto en la Mayor de

las Antillas como fuera de esta, millones de ciuda-

danos cubanos participan en la fase de consulta

popular, donde se emiten opiniones que evaluará

el Parlamento para redactar el texto definitivo a

someter a referendo popular. (PL)

MÉTODO CUBANO DE ALFABETIZACIÓN LLEGA A

MÁS DE 130 PAÍSES

Recientemente la Mayor de las Antillas celebró

el Día Internacional de la Alfabetización, con el

mérito de escolarizar a millones de personas en

más de 130 países. Con motivo de la efeméride

quedó inaugurada en La Habana una exposición

organizada por la Unesco, de conjunto con la

Oficina de esa organización en la capital cubana

y el Museo Nacional de la Alfabetización. Sobre el

tema, la Directora de la Oficina Regional de Cultura

para América Latina y el Caribe de la Unesco,

Katherine Muller, explicó que se puede «erradicar

el analfabetismo en los más de 264 millones de

niños y adultos que carecen aún de competencias

básicas en lectoescritura». (PL)

SUFRE ATENTADO CANDIDATO PRESIDENCIAL

JAIR BOLSONARO

El candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro

resultó herido el día de ayer, en un ataque con

cuchillo, durante un acto de campaña en la ciudad

brasilera de Juiz de Fora. En el video grabado

por uno de los testigos del ataque se aprecia el

momento exacto en el que el candidato recibe una

puñalada en la zona del abdomen, siendo después

transportado por sus seguidores. El atacante,

quien fue detenido, ha sido identificado por la

Policía como Adélio Bispo de Oliveira. Al respecto,

el hijo de Bolsonaro aseguró que su padre, el cual

permanece hospitalizado, resultó herido levemen-

te y que su vida no corre peligro. (RT)

SISMO DE MÁS DE 6 GRADOS DE MAGNITUD

HACE TEMBLAR A ECUADOR Y PERÚ

Un sismo de magnitud 6,5 ocurrido este viernes en

Ecuador, fue percibido también en el departamento

peruano de Tumbes (noroeste), con una magnitud

de 6,4, informó el Instituto Geofísico del Perú en su

cuenta de Twitter. Según el reporte, el sismo fue

«percibido en la costa norte del país, con epicentro en

Ecuador», con magnitud de 6,4 y una profundidad de

80 km a 219 km al noreste del distrito de Zarumilla,

en el departamento de Tumbes. A su vez, el mismo

terremoto, pero con una magnitud de 6,2 sacudió

el centro de Ecuador este jueves, según el Servicio

Geológico de ee. uu. El epicentro del temblor se

situó a 17 km al suroeste de Alausi, en la provincia

de Chimborazo, una zona montañosa ecuatoriana.

De momento, no hay reportes de víctimas fatales en

ninguno de los casos. (Sputnik y BBC)

G HILO DIRECTO

Con una belleza incalculable, Bolívar realzaba ese deseo enorme de «ver formar en América la más grande nación del mundo, menor por su extensión y susriquezas que por su libertad y gloria», una nación grandiosa «con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión…».

El mensaje vivo de una carta con más de 200 años

El lenguaje de las amenazas no es útil en la onu

Siria denunció ante el Consejo de Segu-ridad de las naciones unidas (onu) que algunos Estados emplean el organismo para justificar ataques contra la nación árabe, sin importar la paz y la seguridad internacional.

durante su intervención, el emba-jador sirio Bashar Al Jaafari señaló que algunos gobiernos miembros han abandonado sus responsabilidades y se han convertido en incompetentes para defender la paz y la seguridad interna-cional.

El funcionario sirio destacó que su na-ción ha cumplido con sus obligaciones: destruyó todos los sitios de producción de armas químicas desde el 2014, por lo que negó las acusaciones que se han he-cho contra su Gobierno de emplear ese arsenal contra civiles.

En tal sentido, señaló que Estados uni-dos tiene un histórico registro sobre el uso de armas químicas y nucleares en todo el mundo.

«un país que hace todo eso no puede

culpar al mío de emplear armas quími-cas», apuntó Al Jaafari, según reporte de Telesur.

Por otra parte, destacó que Siria ha luchado contra el terrorismo a nivel internacional, y no cederá a chanta-jes políticos ni amenazas de agresión militar de ee. uu., Francia y Reino unido.

«El lenguaje de las amenazas no es útil en este Consejo, especialmente cuando se trata de la presidencia, somos diplo-máticos y nuestra misión es prevenir la guerra y evitar la amenaza, y la búsque-da de soluciones diplomáticas a las crisis internacionales», expresó.

ENTRE SESGOS Y PRESIONESEstados unidos, Francia y Reino

unido realizaron en abril de este año un ataque tripartito contra un labora-torio sirio, bajo el pretexto de que es-taba relacionado con la fabricación de armamento químico.

Ahora, si realmente hubiese existido

allí ese potencial, qué hubiese sucedido con la población de los alrededores.

Además, los especialistas de la organi-zación para la Prohibición de las Armas Químicas (opaq) inspeccionaron el lu-gar y no encontraron ningún indicio de sustancias nocivas.

Por tanto, las provocaciones en el Con-sejo de Seguridad solo llevarán a una es-calada de tensiones en el medio oriente, y esto acarreará mayores daños para la población civil, indicó pl.

El potencial químico de Siria ya fue destruido bajo el mandato de la opaq y ahora las potencias occidentales usan el tema de las armas químicas para atacar y desacreditar al país, únicamente.

mientras en el cuartel general de la onu, en nueva York, ocurre el debate sobre Siria, la sede en Ginebra acoge-rá una reunión con los garantes de los diálogos de Astaná, quienes persiguen avanzar en una solución política para el conflicto en la nación levantina. (Redac-ción Internacional)

foTo: afP

más de 200 años han trans-currido desde que Bolívar es-cribiera la Carta de Jamaica y a pesar de la distancia tem-poral y el contexto, pareciera que nos transmite lecciones para hoy.

mucho se ha hablado de su valor literario e histórico, pero su basamento, como guía in-discutible de una América nuestra que debía y tenía que ser liberada por esfuerzo y de-recho propio, resume la mag-nitud de aquellas letras que se alzaron como testimonio de lucha de nuestros pueblos.

Con aquellas palabras, el Libertador no reclamaba, con-fiaba y patentizaba que solo la unión –en ideas y accio-nes– de los que deseaban luchar por la verdadera in-dependencia de estas tierras americanas, sin importar dón-de estaban o de dónde vinie-ran, podía trazar el camino, costara lo que costara, para la liberación de la Patria sin fronteras que debía ser la preo-cupación máxima de todos los hombres de bien.

Conocía las amenazas, los peligros que se cernían, los había alertado y confiaba en la capacidad de los hombres y mujeres de este continente para levantarse y seguir, para construir a través de sus lu-chas y sus esfuerzos propios la tan anhelada independencia,

eliminar la tan aborrecida es-clavitud y lograr la mayor jus-ticia posible.

Con una belleza incalcula-ble, Bolívar realzaba ese de-seo enorme de «ver formar en América la más grande nación del mundo, menor por su extensión y sus rique-zas que por su libertad y glo-ria», una nación grandiosa «con un solo vínculo que li-gue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión…».

más allá de la belleza de estas letras, parecieran presa-giar e indicar por lo que mu-cho se lucharía durante siglos, aquello que los pueblos de es-tas tierras del Río Bravo has-ta la Patagonia reconocieran como el mayor y más impor-tante reto común, y lo forja-ran en unidad, compromiso, cooperación, solidaridad.

«Siempre las almas ge-nerosas se interesan en la suerte de un pueblo que se esmera por recobrar los de-rechos con que el creador y la naturaleza le han dotado; y es necesario estar bien fas-cinado por el error o por las pasiones para no abrigar esta noble sensación», reafirmaba Bolívar, a la vez que hablaba de su Venezuela querida y lo que hasta entonces había sido como tierra dotada de riquezas y hombres buenos, pero saqueada en todas sus dimensiones.

Con esa misma ternura y firmeza reclamaría también la integración de las islas de este continente, el reconoci-miento a esa insularidad que no significa en absoluto que tuvieran que ser vendidas o explotadas, pues merecían el mismo derecho a ser libres e independientes.

«Han transcurrido 203 años desde que el Padre de la Patria marcó el rumbo de los pueblos libres de América; nos dejó la Carta de Jamaica y en ella la importancia de la unión para formar de todo el mundo nuevo una sola na-ción». Hoy seguimos cons-truyendo la Patria Grande. Así escribió este 6 de agosto el presidente nicolás maduro en su cuenta oficial en Twitter, recordando a Bolívar y a la Carta de Jamaica.

Será menester volver siem-pre al Libertador, a sus ra-zones que siguen siendo las nuestras, a sus alertas que deberán darnos la luz y la firmeza para retomar los ca-minos cuando pareciera que pretenden imponerse por la fuerza, los desmanes del mis-mo enemigo que el propio Li-bertador dijera que plagaría a la América de miserias en nombre de la libertad.

Los tiempos han cambiado, los pueblos son sabios, pero los peligros son muchos, han adquirido nuevas formas, ac-túan por otros métodos, tie-nen otros rostros. La esencia de nuestra lucha será siempre seguir adelante, defender la fe, el optimismo, y no decaer, con la savia infinita de los que nos trajeron hasta aquí y con las enseñanzas de Bolívar –que hoy nos hace más fal-ta que nunca– como una de nuestras banderas.

bertha mojena milian

Continúa la tirantez internacional que emplea a Siria como punta de lanza, en tanto los representantes de esa nación maniatada le responden enérgicamente en la onu a los implicados

SePTiemBRe 2018 SÁBADO 8

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

5MUNDOSEPTIEMBRE 2018SÁBADO 8

La realidad no contada de la República Popular Democrática de Corea

Cómo es posible –me pregunto– que miles de niños de la República Popu-lar Democrática de Corea disfruten alegres del Campamento Internacio-nal de Songdowon, donde se confun-den con hermosas flores en medio de un clima de amor y paz.

O es que esta es solo una de las tan-tas realidades ignoradas en una co-munidad internacional acostumbra-da a recibir como noticias, de ese país asiático, los calificativos de «nación cerrada», «pueblo pasando hambre», «falta de democracia», «irrespeto a los derechos humanos» y otros tantos.

La mejor respuesta a tantas infa-mias, la pudiera dar uno de estos me-nores: «De veras, me parece que estoy soñando. Aquí, en el campamento no sé cómo pasa un día y amanece otro. Me siento alegre tanto de día como de noche, y no me entran ganas de dor-mir. La cama, el colchón y hasta el pa-pel pegado en la pared del dormitorio son tan fantásticos que nos quedamos dormidos sin darnos cuenta de ello siquiera». (Ri Jong Ung, alumno de la Escuela Secundaria de Kyong-am No.1, de la ciudad de Sariwon, de la provincia de Hwanghae del Norte).

Y es que en las últimas siete décadas desde la fundación del país, millones de informaciones mal intencionadas, falsas noticias de todo tipo, bloqueo económico y comercial por parte de los distintos gobiernos de Estados Unidos y provocaciones militares, han marcado la pauta mediática para referirse a la Corea Democrática, la que detrás de ese mundo construido por la falsedad, va avanzando en su camino socialista, democrático y de desarrollo económico y social de gran valía.

Respecto a esa Corea que por lo ge-neral poco conocemos, hay otra reali-dad, la única posible para que pueda celebrar, este 9 de septiembre, 70 años de independencia, con reales resulta-dos para la población, y contribución internacional, con su ejemplo de resis-tencia como pautas que, no por mani-puladas, deben ser olvidadas.

Es muy posible que la opinión pú-blica internacional desconozca que en la República Popular Democrática de Corea, todo ciudadano mayor de 17 años tiene derecho a elegir y ser elegi-do, sin distinción de sexo, nacionali-dad, profesión, instrucción, afiliación partidista, punto de vista político o creencia religiosa.

O que hoy, de los diputados a la Le-gislatura de la Asamblea Popular Su-prema (Parlamento) electos en marzo pasado, el 12,7 % son obreros, el 11,1 granjeros cooperativistas y el 16,3 mujeres, que son, diríase, índices que muestran en qué nivel se les aseguran los derechos políticos a los ciudadanos.

No sería ocioso recordar que aun-que Pyongyang, que desde el 2006 ha

sido sancionada económicamente en 16 ocasiones a instancias de Estados Unidos, tuvo en el 2016 un 3,9 % de crecimiento, el mayor en las últimas dos décadas.

Indicadores como las exportaciones mineras, el desempleo, la inflación y la balanza comercial se han mante-nido relativamente estables en los úl-timos cinco años, de acuerdo con un despacho noticioso de bbc Mundo.

Datos aportados por el Banco de Corea del Sur (bok) constatan el cre-cimiento conjunto de la agricultura, pesca y silvicultura (+2,5 %), la mine-ría (+8,4 %) y el sector de producción energética de gas, de electricidad y agua (+22,7 %).

Se destaca, con respecto a la edu-cación, el hecho de que la enseñanza general es obligatoria hasta el grado 12 y completamente gratuita.

Los ciudadanos en su totalidad tie-nen garantizada la asistencia médica. De los ancianos, discapacitados y ni-ños desamparados, el Estado cuida con responsabilidad. En el caso de las mujeres, gozan de similares derechos que el hombre, además de beneficios adicionales antes y después del parto.

El año pasado, la tasa de desempleo norcoreana se ubicó en un 4,3 % y solo ha variado un 0,2 % en la últi-ma década, según las estadísticas del Banco Mundial.

El 81 % de las exportaciones de Co-rea del Norte van hacia China, y de esa nación recibe el 84 % de las importa-ciones. El sector energético es clave en el comercio entre ambas naciones.

El bok registró un aumento de un 8,4 % en el sector minero norcoreano, principalmente por la extracción de carbón, plomo y zinc.

En el Informe al vii Congreso del Partido del Trabajo de Corea, su

elson concepción pérez

presidente Kim Jong-un, destacó que más de 320 000 hectáreas de tierra fueron acondicionadas para el desarrollo agrícola, y con igual fin se construyen canales de riego por más de 10 000 kilómetros.

En igual sentido refirió los avances en la esfera de la salud que, además de ser gratuita, cuenta con un desarrollo científico y una red de servicios de te-lemedicina que llega a todo el país.

Razones, más que suficientes, para que la República Popular Democráti-ca de Corea festeje sus 70 años como nación independiente comprometida con su presente y futuro.

EN CONTEXTO � La rpdc fue creada el 9 de septiembre de

1948 por el líder histórico de este país, Kim Il-sung, poco después de la derrota

La República Popular Democrática de Corea trabaja por la felicidad de sus niños y de toda la población.

Los presidentes de la rpdc y de China durante la visita de Kim Jong-un al gigante asiático. FOTO: EL MUNDO

de las fuerzas invasoras y de ocupación de Japón, en 1945.

� Tiene una población étnicamente homo-génea, se cree que descienden de un solo tronco racial, conocido como los tun-gús, que se fundieron con poblaciones indomalayas procedentes de migracio-nes suscitadas por guerras e invasiones.

� La economía coreana está basada en la propiedad socialista de los medios de producción, que se desarrolla valiéndose de sus propios recursos y tecnología.

� La educación está encaminada a dotar a las personas de valores político-ideológi-cos, capacidad creadora, nobles cualida-des morales y fuerte constitución física.

� Las ciencias y la tecnología están a nivel mundial y desempeñan el papel principal para el rápido desarrollo de la economía, la defensa nacional, la cultura y demás sectores.

Es muy posible que la opinión pública internacional desconozca que en la República Popular Demo-crática de Corea todo ciudadano mayor de 17 años tiene derecho a elegir y ser elegido, sin distinción de sexo, nacionalidad, profesión, instrucción, afiliación partidista, punto de vista político o creencia religiosa.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

6cultur aseptiembre 2018 sábado 8

Desde hoy, y hasta el próximo 30 de septiembre, en la galería Marta Machado, en la Isla de la Juventud, se podrá visitar el Salón de Escul-tura, en el cual toman parte destacados cultores de este manifestación.

al cine, la historia de los cinco Héroes cubanos

ricardo alonso venereo

la historia de los cinco Héroes cubanos que pasaron 15 años en cárceles de Estados unidos, donde fueron arrestados tras evitar acciones de grupos terroristas contra la Isla, será llevada a la pantalla grande, en dos filmes diferentes.

Los Cinco (The Cuban Five) la llevarán a cabo las productoras canadienses Pictou twist Pictures y Picture Plant, las cuales se han asociado con el Instituto cubano del arte e Industria cinema-tográficos (Icaic) para coproducir tan importan-te historia, que a 20 años del encarcelamiento continúa despertando el interés de la huma-nidad. El filme tendrá un presupuesto de siete millones de dólares y su rodaje debe comenzar una vez que se realice el casting entre talentos de américa latina, ee. uu. y canadá.

Barrie Dunn, productor de Pictou twist, ha sido el encargado de escribir para la pantalla la historia de Gerardo Hernández, ramón labañi-no, rené González, antonio Guerrero y Fernan-do González, a partir del libro What Lies Across the Water: The Real Story of The Cuban Five (Lo que hay del otro lado del mar: La verdadera his-toria de los Cinco cubanos), de Stephen Kimber. clement Virgo, quien ha dirigido para la cbc la miniserie The Book of Negroes y The Wire para hbo, se ha sumado al equipo de dirección de la película, que se filmará principalmente en cuba hasta el 2019.

Kimber se relacionó con la historia de los cinco durante una visita a la Habana en el 2009. una investigación de cuatro años lo llevó a Washington dc, Miami y la capital cu-bana. además, entrevistó a los cinco Héroes cubanos cuando aún estaban en cárceles esta-dounidenses.

Según publicó en su Facebook Gerardo Her-nández, el otro filme, Wasp Network, del direc-tor francés Olivier assayas, a cargo de las pro-ductoras rt Features y cg cinema, está basado en el libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, del escritor brasileño Fernando Morais, y contará con la participación de la española Pe-nélope cruz, el mexicano Gael García Bernal, el venezolano Édgar ramírez y el brasileño Wag-ner Moura, entre otros.

La española Penélope Cruz y el mexicano Gael García Bernal.

foto: tomada de internet

El cocinero, el sommelier, el ladrón y su(s) amante(s), un discurso contemporáneo

gertrudis ortiz carrero

El siglo xx dio a los acontecimientos que vinculan la cocina con todas las formas de participación de la vida cotidiana, incluyendo el arte, un espacio digno de significar.

la aportación de cuba a este universo no es nada despreciable. algunos autores han tratado de acer-car los hechos de la culinaria y la gastronomía más allá de las sustancias viables, las preparaciones o el conocimiento sobre chefs y personalidades de este sustancioso mundo. los meandros de una red de interconexiones dentro de la literatura, el cine, las artes plásticas y otras ramas del arte y los hechos de cocina, han dado más de una sugerencia apetecible.

El libro de Frank Padrón (Pinar del río, 1958) El cocinero, el sommelier, el ladrón y su (s) amante(s) de Editorial Oriente, 2017 (premio Winner en los prestigiosos Gourmand World cookbooks 2018, considerados los Óscares de los libros sobre coci-na) supera en tanto análisis y compendio cualquier invitación a la lectura sobre el tema escrita con an-terioridad.

El texto expone un convivio de clásicos de todos los tiempos en los órdenes literarios, de las artes plásti-cas, escénicas, cinematográficas, y por supuesto des-de la música (un melómano como él no podía dejar pasar la oportunidad que desde la filología y la in-tencionalidad, se unieran en un hecho de la cocina,

canciones y sus letras popularizadas para públicos de diversas latitudes), y para ello utiliza ejemplos que estarán en el orden de lo didáctico y el arte; puesto que el volumen atesora múltiples menciones y en la mayoría de los casos el material que se escoge repre-senta lo clásico en cada especialidad señalada.

Hay otras bondades incorporadas para hacer de su sapiencia teórica más verdad y reafirmación: las notas bibliográficas a pie de página y el orden de los asuntos, que incluye el capítulo viii la vajilla letrada, título para reverenciar la aparición de au-tores y obras que en cuba participan junto a él del degustar y dar aportaciones para entender mejor que con la comida, como dice Beardsworth, «tra-gamos símbolos y significados».

clase de historia del arte, data mayor sobre sus contenidos, sus representantes, sus más importan-tes obras, y su relación con modos de la sociedad a que corresponden, las diferencias de clases, de oportunidades en el comer y en el vivir, interpreta-do con razones de un esteta avezado y que servirá a cada quien que lo lea como experiencia personal, encontrarse con los hechos desde la Biblia; el tea-tro de Shakespeare, con sus vinos y nueces; los bo-degones barrocos, autores y sus pronunciamientos sobre frutas, y suculencias; los performances co-mestibles que en Japón tienen un lugar preponde-rante, nuestro Virgilio y las invitaciones al comer, las reuniones a la mesa y su simbología.

sáBado

CUBaVIsIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: Pulgarcita.

EE. UU. /animación 11:15 a.m. Tin Marín

11:45 a.m. Farvisión (cap. 21) Civiles de la

defensa. 12:00 m. al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del sábado

02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m.

Pensando en 3d: Reparar a los vivos.

Francia 05:00 p.m. Buenas prácticas

05:10 p.m. Este día 05:15 p.m. Entre

libros 05:30 p.m. sorpresa xl 06:30 p.m.

23 y M 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. de

amores y esperanzas (cap.10) 09:28 p.m.

al fin sábado 10:17 p.m. Teleavances

10:40 p.m. La película del sábado:

Terminal. Reino Unido 12:15 a.m. Caribe

noticias 12:27 a.m. Cine de medianoche:

Carga valiosa. australia 02:14 a.m. Cine

de terror: Mi amigo dahmer. EE. UU.

04:05 a.m. Telecine: El informante.

EE. UU. 05:42 a.m. Telecine: Mal de

piedras. Francia-Bélgica-Canadá

TELE-REBELdE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Juguemos: la pelota

10:00 a.m. Resumen de la Bundesliga

10:52 a.m. Campeonato Mundial de

esgrima Wuxi, China 2018 11:34 a.m.

documental padre viento 12:00 m. Gol

360 01:45 p.m. antesala 02:00 p.m. serie

Nacional de Béisbol: sancti spíritus vs.

Villa Clara 04:00 p.m. serie Nacional de

Béisbol: santiago de Cuba vs. artemisa.

a cont.: deporclic 08:30 p.m. Estocada al

tiempo 09:00 p.m. Escenario deportivo

Campeonato Mundial de esgrima Wuxi,

China 2018 11:00 p.m. Escenario depor-

tivo Campeonato Mundial de esgrima

Wuxi, China 2018

CaNaL EdUCaTIVo» 09:30 a.m. Progra-

mación educativa 12:00 m. anímate

12:30 p.m. Zamba: Bolívar 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Ellas las del cine: actriz:

Julianne Moore: aún alice. EE. UU.

05:00 p.m. a tiempo 05:30 p.m. Vitrales

06:00 p.m. Teleguía 07:00 p.m. Contar la

historia 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espec-

tador crítico: El insulto. Líbano 10:00 p.m.

Jamestown (cap. 7)

CaNaL EdUCaTIVo 2» 09:00 a.m. Progra-

mación Telesur 04:30 p.m. Perfiles

05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Maravi-

lloso mundo 06:45 p.m. Entre cuentos

y leyendas 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La pupila

asombrada 09:30 p.m. Programación

Telesur

MULTIVIsIÓN» 08:01 a.m. Upa, nene

08:23 a.m. Peppa Pig (caps. 59 y 60)

08:33 a.m. siete y yo (cap. 11)

08:55 a.m. dime, dime (cap. 28)

09:15 a.m. Minicinema: Mi amigo Raffi.

alemania/aventuras infantil 10:50 a.m.

Cine en casa: Un paso adelante. EE. UU.

12:28 p.m. Europa en concierto

01:10 p.m. Visión futuro 01:42 p.m. Chi-

cago Pd (cap. 21) 02:25 p.m. Lucifer 3ra.

temp. (caps. 1 y 2) 04:01 p.m. Macgyver

2da. temp (cap. 1) 05:24 p.m. Filmecito:

Pocahontas. EE. UU. 06:43 p.m. Peppa

Pig (caps.59 y 60) 07:00 p.m. documen-

tales de realizadores cubanos 07:26 p.m.

siente el sabor 08:01 p.m. Megaconciertos

08:55 p.m. Multicine: dama de fuego.

Francia 10:40 p.m. Helix (cap. 13) fin

11:22 p.m. Helix 2da. temp. (cap. 1)

12:06 a.m. Tiempo de cine: dragón rojo.

EE. UU. desde las 02:12 a.m., y hasta las

07:37 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados.

doMINGo

CUBaVIsIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m.

Matinée infantil: Monster High Haunted.

EE. UU. 11:30 a.m. La casa del chef

12:00 m. Talla joven 01:00 p.m. Noticiero

dominical 02:00 p.m. arte 7: Instinto

maternal. EE. UU. El buen doctor

(cap. 11). EE. UU. 05:00 p.m. Liga juvenil

de la neurona 05:30 p.m. Lucas

06:30 p.m. a otro con ese cuento

07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Colmena TV 09:33 p.m.

CsI (cap. 1) temp. 14 10:20 p.m. Cine de

comedia: Medianoche en París.

EE. UU.-España-Francia 12:54 a.m. Cari-

be noticias 01:06 a.m. Telecine: actos de

venganza. EE. UU. 02:36 a.m. Telecine: No

te vuelvas. Francia 04:25 a m. CsI

(cap 22) 05:40 a.m. La nocturna (cap. 36)

TELE-REBELdE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Videoteca deportiva

10:00 a.m. Pulso deportivo 12:00 m.

Béisbol de siempre 01:45 p.m. antesala

02:00 p.m. serie Nacional de Béisbol:

sancti spíritus vs. Villa Clara, con pases

al juego santiago de Cuba vs. artemisa.

a cont: Todo deportes 06:00 p.m. Vale 3

08:00 p.m. Béisbol internacional: Medias

rojas de Boston vs. Bravos de atlanta

11:00 p.m. documental en el corazón de

la duodécima

CaNaL EdUCaTIVo»11:00 a.m. anímate:

Un lugar posible 11:30 a.m. Zamba

12:00 m. documentales 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m. Llegó

la música cubana 04:00 p.m. suena

bonito 04:45 p.m. Nuestra canción

05:00 p.m. Flash musical 06:00 p.m. La

danza eterna 07:00 p.m. Entre claves y

corcheas 07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Paréntesis

09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos

10:30 p.m. Rodando el musical

11:00 p.m. Espectacular

CaNaL EdUCaTIVo 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 06:00 p.m. arte con arte

06:15 p.m. Historias 06:30 p.m. Voces

y cuerdas 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Programación

Telesur

MULTIVIsIÓN» 08:01 a.m. algo para

recordar: El golpe de paraguas. Francia

09:33 a.m. domingo en casa: La granja

del amor 11:04 a.m. Cinema joven: Luna

nueva. EE. UU. 01:47 p.m. Filmecito: Tom

y Jerry, regreso al mundo de oz. EE. UU.

02:40 p.m. Minicinema: Perros estrellas III.

Canadál 04:10 p.m. Cine de aventuras:

Piratas del Caribe. El cofre del hombre

muerto. EE. UU. 06:37 p.m. Ellas y ellos:

Lo que perdimos en el camino. EE. UU.

08:37 p.m. directores en acción: El gran

golpe 10:20 p.m. Multicine: Una historia

verdadera. EE. UU. desde las 12:00 p.m.,

y hasta las 03:52 a.m., retransmisión de

los programas subrayados.

G TELEVIsIÓN

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

7deportes«es un gran honor ser nombrado capitán y voy a hacer todo para ejercer esa función y ayudar a la selección de Brasil a vencer. difícilmente alguien puede saber por lo que he pasado, no solo durante los Juegos, sino todos estos años», afirmó Neymar, tras su nueva elección y en referencia a su renuncia hace dos años en los Juegos olímpicos de río de Janeiro.

Urgidos los «Toros» de una embestida espectacular

miguel febles hernández

camagüey.–Una racha adversa más allá de lo conveniente atraviesa el equipo de Camagüey, lo que podría poner en riesgo, de no concretarse una reacción colectiva inmediata, sus aspiraciones de clasificación para la segunda etapa de la 58 serie Nacional de Béisbol.

sobre este y otros asuntos relaciona-dos con el desempeño de los «toros» a estas alturas del campeonato, marcado de manera negativa por una cadena de seis derrotas al hilo, antes de vencer a Industriales el miércoles, Granma dia-logó con orlando González, director de la selección agramontina:

«si bien durante el primer tercio del calendario no nos fue tan mal, con un saldo favorable de siete victorias y seis fracasos, además de un juego sellado y uno suspendido frente a Villa Clara, no puede decirse lo mismo ahora».–¿Cómo se ha comportado el cuerpo de lanzadores, considerado el arma prin-cipal del equipo?

–Hasta este momento, el pitcheo no se ha comportado como se esperaba. su actuación no ha sido buena. de los abridores, el único que ha sobresalido es dariel Góngora, quien acumula tres victorias. Los demás solo han podido

sumar cada uno un triunfo al récord del equipo.–¿Les sigue faltando a los «Toros» también el bateo oportuno?

–sí. La ofensiva, considerada en los pronósticos un flanco débil del equipo, ha estado bien, al punto de llegar a ubi-carnos entre los tres primeros equipos en ese importante renglón. Incluso, Alexander Ayala y Héctor Hernández han figurado entre los mejores batea-dores del torneo.

«sin embargo, es preocupante la falta de bateo oportuno con hombres en po-sición anotadora. Hemos tenido varias situaciones favorables en que no ha aparecido el jit impulsor y al que pierde esas oportunidades de hacer carreras desde la misma primera entrada, luego le resulta muy difícil remontar un mar-cador adverso».–A ello se suman las lesiones de dos pi-lares del equipo…

–el inicialista titular y tercer bate,

Orlando González (a la izquierda) dialoga con Pedro Smith, quien sustituyó en primera base al lesionado

Leonel Segura. foto del autor

septiembre 2018 sábado 8

Consideraciones de Orlando González, director técnico de Camagüey en la Serie Nacional de Béisbol

Leonel segura, se lesionó en el primer juego contra Ciego de Ávila y en estos momentos el torpedero Alexander Ayala presenta molestias en su rodilla izquier-da, aunque se ha mantenido apoyando al equipo como bateador designado.

«tales inconvenientes nos han obli-gado a hacer varios cambios en la ali-neación regular, como ubicar a Yandy Yanes en el campo corto en sustitución de Ayala y hasta ahora lo ha hecho bien, sobre todo a la defensa».–El equipo ha descendido, sin embar-go, el estadio se ha mantenido repleto. ¿Cómo valora esa respuesta de un pú-blico que nunca los ha abandonado?

–esta afición siempre ha apoyado al equipo en las buenas y en las malas. todos los choques en el Cándido Gon-zález son una clara demostración del respaldo del pueblo camagüeyano, por lo que no nos queda otra que respon-der a esa confianza peleando hasta el final cada partido.–¿Están perdidas ya las posibilidades de clasificación?

–Aquí no hay nada perdido. A noso-tros nos quedan aún más de 20 juegos por delante. todavía hay carretera por desandar. esperamos una reacción positiva. todo no puede ser negativo. de este mal momento se sale, pues hasta ahora nadie se siente derrotado.

Debut «aparentemente» fácil

sin desestimar al rival y sí con la mentali-dad de trabajar correctamente el partido, la selección de fútbol de Cuba afrontará este sábado su estreno en la Liga de Na-ciones de la Concacaf, cuando reciba en su estadio pedro Marrero al débil conjun-to de Islas turcas y Caicos.

La nómina cubana está conformada por 20 jugadores y llega al encuentro con cuatro partidos internacionales de preparación celebrados en el mes de agosto, ante Guatemala y Barbados, en los cuales el cuerpo técnico pudo dar minutos de acción a varios jóvenes futbolistas, además de observar el fun-cionamiento de las jugadas tácticas, elaboradas en las jornadas de entrena-miento.

«La Liga ayudará al desarrollo del fút-bol en la región. se trata de un torneo de larga duración, cuatro años, y que se compone en esta primera versión de cuatro grupos eliminatorios. si ganas partidos subes y si pierdes desciendes a la llave inferior», afirmó Luis Hernán-dez, presidente de la Asociación de Fút-bol de Cuba (afc).

Una vez que concluya a inicios del año 2019 la primera fase de la Liga de Naciones, los diez primeros países de los 35 que toman parte en el evento ha-brán obtenido su boleto directo rumbo a la Copa oro 2019, torneo este último

yosel e. martínez castellanos que ya tiene como clasificados de forma directa a las representaciones de esta-dos Unidos, México, Honduras, Costa rica, panamá, y trinidad y tobago.

para la segunda etapa se reorganiza-rán los grupos, según los resultados ob-tenidos de la primera ronda, además de incorporarse el sexteto de conjuntos que no verán acción en estos momentos.

en relación con la no convocatoria de jugadores cubanos que se desempe-ñan en ligas foráneas y que no fueron contratados bajo el auspicio de la afc, el propio Hernández dijo que la Aso-ciación tiene las puertas abiertas para todos aquellos futbolistas que deseen vestir la camiseta cubana y en un futuro pueden ser tomados en consideración.

durante la rueda de prensa efectua-da este viernes previa al partido, en el propio estadio habanero, Hernández agregó que se optó por no llamar a un grupo de jugadores, quienes viven y juegan en el exterior y que nunca han vestido la camiseta de Cuba, porque el cuerpo técnico considera que con estos 20 hombres es suficiente.

sobre este mismo tema, el federativo subrayó que en el caso de futbolistas que se desempeñaron en torneos nacionales y vistieron en el pasado la camiseta cu-bana, podrían ser llamados nuevamen-te, siempre y cuando no hayan incurrido en indisciplinas, como deserciones de los planteles nacionales.

«el hecho de que un hombre juegue en el exterior no significa necesariamen-te que tenga más calidad que quienes hoy están dentro de Cuba. Cuando sea necesario se llamará a los futbolistas que reúnen los requisitos para jugar por Cuba», enfatizó Hernández.

sin embargo, más allá de las ausencias de nuevas figuras es necesario que la afc haga un seguimiento a estos jóvenes y en algún punto se les dé una oportunidad de jugar con Cuba, para ver cuánto ta-lento tienen y qué le pueden aportar al fútbol de nuestro país.

NómiNa de Cuba:porteros: sandy sánchez, Nelson

Jhonston y elier pozo.defensas: Yasmany López, erick rizo,

Neisser sandó, dariel Morejón, Lionis Martínez y Yosel piedra.

Mediocampistas: daniel Luis sáez, Jorge Kindelán, Luismel Morris, Andy Baquero, Yordan santa Cruz, reinier pérez, rolando Abreu y roberney Caba-llero.

delanteros: Allan Álvaro pérez, Luis paradela y Maikel reyes.

dt: raúl Mederos.

liga de naciones de la concacaf

Entrenamiento de Islas Turcas y Caicos en La Habana. foto: ismael batista ramírez

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · tre 1612 y 1613 dos hermanos indios y un negrito de nue-ve o diez años fueron a bus-car sal en la bahía de Nipe.

8ciencia

¿Matemáticas en apuros?orfilio peláez

en la proyección pública de otras disci-plinas, el desarrollo de las matemáticas resulta clave para cualquier país que as-pire a colocar la investigación científica y la innovación dentro de sus priorida-des nacionales.

Y es que más allá de poder desempe-ñarse en el campo de la docencia en los diferentes niveles del sistema educacio-nal cubano, los egresados de esa carrera universitaria (se denomina Licenciatura en Matemática) pueden laborar en disí-miles esferas del conocimiento, la pro-ducción y los servicios.

así, por ejemplo, en el sector de la ciencia forman parte indispensable de grupos multidisciplinarios dedicados a la solución de problemas en cualquier rama del saber, incluido el deporte, jun-to con médicos, biólogos, ingenieros, fí-sicos y químicos.

como refiere a Granma el Doctor en ciencias Matemáticas Luis Ramiro Pi-ñeiro, quien atesora más de cuatro dé-cadas de labor docente e investigativa dentro de la Facultad de Matemática y computación de la Universidad de La Habana (uh), parte fundamental del trabajo de los profesionales insertados en centros de investigación consiste en diseñar, aplicar e interpretar modelos matemáticos capaces de reflejar aque-llos procesos que son objeto de estudio en tales instituciones.

«Hoy a nivel mundial el papel de los matemáticos es vital a la hora de crear un nuevo fármaco, analizar el funciona-miento del cerebro, crear programas que garanticen la confiabilidad y eficacia de equipos médicos para el diagnóstico de diversas enfermedades, o hacer una si-mulación de las condiciones atmosféri-cas imperantes en un momento dado en determinada área geográfica, elemento de suma importancia en los pronósticos a mediano y largo plazos sobre el proba-ble surgimiento y desarrollo de ciclones tropicales, y el comportamiento futuro del clima», aseveró.

De acuerdo con lo planteado por el doctor Luis Ramiro, otra área donde las matemáticas adquieren cada vez ma-yor protagonismo es en la criptografía, término que proviene de las palabras griegas krypto, que significa oculto, y graphos, escritura.

Si bien este llamado «arte» de en-mascarar o cifrar el contenido de un mensaje para propiciar la más absoluta confiabilidad de la comunicación entre el emisor y quien lo recibe, se basó du-rante mucho tiempo en el uso de letras, símbolos y números, en la actualidad ha incorporado elementos de álgebra, teo-ría de números, estadística y probabili-dades, curvas elípticas y computación, resaltó.

Tan antigua como la propia escritura,

hoy en la historia

1958 la Columna invasora no. 2, antonio Maceo, al mando del

Comandante Camilo Cienfuegos, penetra en Camagüey por el

lugar conocido por el estribo, cerca de Jobabo (en la foto).

1963 aviones piratas, procedentes de ee. uu., lanzan cinco bombas

sobre el central Jaronú (hoy Brasil) al norte de Camagüey.

Durante las últimas décadas se registra un auge de los aportes de las matemáticas en la

criptografía.i En la foto, la célebre máquina alemana Enigma, cuyos mensajes encriptados

transmitidos a través de ella por el mando nazi en la Segunda Guerra Mundial, pudieron ser

descifrados por los aliados. Foto: Cortesía del doCtor luis raMiro Piñeiro

sePtieMBre 2018 sábado 8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la ueB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Científicos de la Universidad de Hawai y del

Centro Ames de Investigación de la Agencia de

la Aeronáutica y del Espacio (Nasa) de Estados

Unidos, detectaron evidencias definitivas que

confirman la presencia de hielo de agua en la

superficie de las zonas más frías y oscuras de

las regiones polares de la Luna. Para llegar a

tal conclusión el equipo de expertos analizó los

datos obtenidos por uno de los instrumentos de

observación instalado a bordo de la sonda es-

pacial hindú Chandrrayaan 1, lanzada hacia ese

satélite natural de la Tierra en el 2008. La mayor

parte del hielo recién descubierto radica en las

áreas de sombra de los cráteres próximos a

los polos lunares, donde las temperaturas más

elevadas jamás superan el entorno de los 150

grados Celsius bajo cero. Dicha agua congelada

podría devenir en un recurso accesible de suma

importancia cuando en el futuro tengan lugar

nuevos viajes de astronautas a la Luna con fines

diversos…

treinta especialistas y profesores cubanos vincu-

lados a varios centros adscritos a la agencia

de energía nuclear y tecnologías de avanzada

(aenta), del Ministerio de Ciencia, tecnología

y Medio ambiente, reciben una capacitación

profesional en un grupo de universidades y

entidades investigativas de rusia, entre ellas el

instituto de investigaciones nucleares de dub-

na, el instituto de ingeniería Física de Moscú y

su filial en obninsk, la universidad estatal de

lomonosov de Moscú, y la universidad técnica

de san Petersburgo. según informó a Granma, eleonaivys Parson lafargue, especialista en Co-

municación social de la aenta, el objetivo de la

estancia es promover el desarrollo de la colabo-

ración bilateral en el uso de la energía nuclear

en tópicos que incluyen la medicina nuclear, la

eliminación de residuales, la seguridad nuclear,

tecnologías de irradiación para la conservación

de alimentos, la producción de isótopos des-

tinados al sistema de salud, y la formación de

personal altamente calificado...

Un reciente estudio publicado en la revista Pro-

ceedings of the National Academy of Science,

puso de manifiesto la importancia de Chile cen-

tral como una de las áreas de estudios más sig-

nificativas de América del Sur para desentrañar

las incógnitas que aún prevalecen en lo referido

al proceso de extinción de grandes mamíferos,

acaecidas durante la última Edad del Hielo.

De acuerdo con los resultados expuestos en el

artículo, en dicho territorio pudo recolectarse

en alrededor de 30 yacimientos arqueológicos,

distribuidos en una extensión longitudinal de

1 500 kilómetros, la mayor muestra de restos fó-

siles de molares de gonfotéridos (una familia de

elefantes desaparecidos hace aproximadamen-

te de 12 000 a 10 000 años emparentados con

los mamuts), que ha podido ser analizada hasta

la fecha. En el trabajo participaron científicos

del Instituto Catalá de Paleoecología Humana y

Evolución Social, de la Universidad Complutense

de Madrid, de la Universidad Austral de Chile

y de las universidades norteamericanas de

Pensilvania y California…

G NoTICIEN

a cargo de orfilio peláez

con el rápido progreso de la informáti-ca y las comunicaciones, la criptografía rebasó su objetivo inicial de proteger el secreto militar y aparecer involucrada en conspiraciones, conflictos diplomá-ticos y célebres casos de espionaje, para devenir en el siglo xxi en herramienta imprescindible de la seguridad en la transmisión por las redes electrónicas de informaciones confidenciales de ca-rácter económico, comercial, bancario y financiero.

Dado el creciente protagonismo de esa disciplina en el mundo actual, el 6 de marzo del 2014 se creó por resolución mi-nisterial el centro de estudio instituto de criptografía, adjunto a la Facultad de Ma-temática y computación de la uh, cuyo di-rector es el profesor Luis Ramiro Piñeiro.

Mantener viva la tradición Para el doctor Luis Ramiro, el proble-

ma más acuciante que vienen enfren-tando las matemáticas en cuba durante los últimos años es la deficiente prepara-ción docente y la falta de motivación de muchos de los alumnos que ingresan en los centros universitarios de la nación.

«al quitarle hace un tiempo los requisitos especiales que se exigían a la hora de acceder a dicha carrera, la ma-trícula comenzó a crecer en la uh, pero de forma general no pocos estudiantes carecen de la aptitud requerida y sue-len causar baja antes de completar el primer o segundo año. Por esa razón, el número de egresados viene decreciendo y la cifra está muy por debajo de lo que el país necesita».

entre los que logran terminarla, resal-tó, no pocos optan por becas en el exte-rior para hacer sus maestrías y doctora-dos, en tanto muchos de los graduados desde la creación de la Licenciatura en Matemática en 1962 en la uh (un año

después comenzó a impartirse en la Universidad central de Las Villas, en el curso 1969-70 en la de Oriente y más reciente en la de Holguín), están en la edad de jubilación o acercándose a ella, lo cual pone en peligro no solo el desa-rrollo de las matemáticas, sino también el propio progreso científico del país.

«Tenemos por delante el desafío de lo-grar el reconocimiento social que haga atractiva las carreras de matemática y computación, así como la formación de profesores en ambas ramas. También debe fomentarse el sentido de perte-nencia de los profesionales y docentes del sector».

Somos herederos del legado científico y pedagógico de eminentes matemáti-cos, como los doctores Pablo Miquel, claudio Mimó, Mario González, Rober-to Peña, Margarita Suárez, Dulce María escalona, Luis Davidson y Raimundo Reguera. Lo esencial es mantener viva y pujante esa tradición, subrayó.

÷ El primer Doctor en Ciencias Físico-Mate-máticas que defendió su tesis de grado en Cuba fue Pablo Miquel y Merino, el 22 de diciembre de 1908.

÷ Con el propósito de potenciar el desa-rrollo científico de la disciplina, el 31 de octubre de 1978 quedó constituida en La Habana, bajo el auspicio de la Academia de Ciencias de Cuba, la Sociedad Cubana de Matemática (en 1988 pasó a deno-minarse de Matemática y Computación). Tuvo como precursora a la denominada Sociedad Cubana de Ciencias Físicas y Matemáticas, surgida en febrero de 1942.

÷ Desde 1962 a la fecha suman más de mil los egresados de la carrera de Matemáti-ca, más de tres mil de la de Computación y una cifra superior de ingenieros informá-ticos.