órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los...

8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba «El adversario indigno se vale de todas las armas (...) para tratar de ganar ante la opinión pública, a fuerza de mentiras, la batalla que inútilmente ha estado librando (...)». Fidel Castro Ruz El xi Pleno del Comité Central del Par- tido Comunista de Cuba sesionó en la tarde de este jueves, encabezado por su Primer Secretario, el General de Ejérci- to Raúl Castro Ruz. En la reunión –donde también par- ticipó el Presidente de la República y miembro del Buró Político, Miguel Díaz-Canel Bermúdez– el Segundo Secretario del Comité Central, José Ramón Machado Ventura, anunció la celebración del viii Congreso de la Or- ganización y ofreció detalles de los pre- parativos de esa cita, que tendrá lugar entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co- nocieron, además, un informe sobre los resultados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económi- ca y Social del Partido y la Revolución durante el año 2019. Sobre el tema, el miembro del Buró Político del Partido, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comi- sión Permanente para la Implementa- ción y Desarrollo, explicó que desde el vi Congreso a la fecha se han aprobado un total de 216 políticas y medidas, de ellas 16 en lo transcurrido del presente año. Entre esas decisiones mencionó las referidas al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y de las Or- ganizaciones Superiores de Dirección Empresarial; el fortalecimiento de las Juntas de Gobierno; el protagonismo de la ciencia, la tecnología y la inno- vación; y el seguimiento a las medidas aprobadas con relación a la dinámica demográfica. Saberse un servidor de una potencia extranjera huele a mercenario. Ali- nearse con las peores patrañas para dañar a nuestros pueblos es, además, vergonzoso. Y eso lo hace Luis Alma- gro todos los días. En el caso cubano, este señor ha hecho fijación, de manera que, ante el menor pestañeo del Departamento de Estado norteamericano, él corre a ponerse de primero en la fila de los genuflexos, y más ahora cuando se entrega por completo en aras de que lo reelijan como secretario general de la oea, la nefasta institución con ape- llido americano. La más reciente de las componendas entre el gobierno de Donald Trump y la oea de Luis Almagro, fue la or- ganización y realización de un foro en Washington con el título La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas, cuyo único propósito es desa- creditar los programas de salud del Ter- cer Mundo, donde los médicos de la Isla han desempeñado una labor solidaria jamás lograda por la medicina a nivel mundial. Encabezado por Raúl, sesionó el xi Pleno del Comité Central del Partido Comunista Diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 304 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ VIERNES 20 La compleja situación económica que se ha agudizado en los últimos meses –valoró Murillo Jorge–, no puede con- vertirse en un factor para ralentizar esos procesos, por el contrario, exige impri- mir mayor impulso a la actualización del modelo económico y social para eli- minar las trabas que aún persisten en el desarrollo de las fuerzas productivas y de la eficiencia. Consideró que resulta importante po- tenciar el papel rector y guía de los do- cumentos programáticos aprobados por el Partido y emplearlos como base en el trabajo cotidiano. En la jornada igualmente se informó acerca de los principales aspectos del Plan de la Economía y los indicadores del Presupuesto del Estado, ambos para el año 2020. Estos documentos, expues- tos por los ministros de Economía y Pla- nificación, Alejandro Gil Fernández, y de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, serán presentados este viernes a los diputados en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Al hacer las conclusiones de la reu- nión, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba convocó a continuar trabajando con optimismo, organizados, enfrentando todo tipo de obstáculos. Podemos resis- tir lo que venga, subrayó, pero para ello hay que estar preparados. Seguiremos avanzando, aseguró el General de Ejército, administrando bien los recursos que tenemos y hacien- do del ahorro una batalla diaria, de una punta a la otra del país. Ante las amenazas del enemigo, apun- tó Raúl, cada uno desde su barrio, desde su comunidad, debe estar listo para sa- lir al combate y hacer suya aquella frase que dijimos cuando el fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana: «¡Yo soy Fidel!». ¿Un impeachment o juicio político para Luis Almagro? Ni a Trump ni a Almagro se les ocu- rriría alguna vez en sus vidas reco- nocer que más de 400 000 profesio- nales de la salud han participado en misiones fuera de Cuba desde 1963, incluyendo las realizadas tras huraca- nes, terremotos y el enfrentamiento al ébola en África. Durante ese tiempo se han realizado un total de un billón 923 millones 712 550 consultas, se- gún cifras divulgadas por el Ministe- rio de Salud Pública cubano. Actual- mente existen alrededor de 29 000 colaboradores en 65 países. ¿A quién, que no sea un Trump o un Almagro, se le ocurriría –por mucho odio que tengan contra Cuba– cues- tionar uno de los pilares más nobles, el de la solidaridad humana, la brin- dada por nuestra nación, que cura enfermedades y alivia dolores en las almas de los desprotegidos de este mundo? En tal caso, la sugerencia que se me ocurre hacer a los Gobiernos que aún pertenecen a la oea es la de acabar con una institución tan dañina para nues- tros pueblos o, al menos, vetar a un secretario general como Luis Almagro, lo peor entre lo peor a la hora de tratar FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Mayo de 2019 El Secretario General de la Organiza- ción de Estados Americanos organizó una Conferencia en la sede de dicha organización sobre los supuestos crí- menes de lesa humanidad cometidos por Cuba, en relación con la coopera- ción médica cubana en el exterior. Junio de 2019 El Departamento de Estado, en su In- forme sobre la Trata de Personas 2019, denigró la cooperación médica interna- cional de Cuba y, un mes después, im- puso sanciones de restricción de visas a funcionarios cubanos vinculados con las misiones médicas. Agosto de 2019 La Agencia para el Desarrollo Internacio- nal (Usaid), institución estadounidense que aporta fondos para los programas de subversión contra el Gobierno de Cuba, destinó 3 millones de dólares para proyectos dirigidos contra las brigadas médicas de Cuba en el exterior. Septiembre de 2019 El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, du- rante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, triplicó de manera ridícu- la, por maldad o ignorancia, la cifra menti- rosa e infundada utilizada por Washington, de que Cuba mantiene 20 000 efectivos militares en Venezuela, para referirse a los colaboradores cubanos de la salud. Noviembre de 2019 Cesan los programas de cooperación mé- dica con Ecuador y Bolivia, decisión incenti- vada por la persecución de Estados Unidos, que ha forzado el cese de estos programas como antes lo hiciera en Brasil (noviembre de 2018). Son notorias las declaraciones de altos funcionarios de Estados Unidos calumniando que las brigadas médicas cu- banas en la República Bolivariana de Vene- zuela son tropas militares. ALGUNOS MOMENTOS DE LA CRUZADA DE EE. UU. CONTRA LAS MISIONES MÉDICAS CUBANAS elson concepción pérez FUENTE: DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL 5 DE DICIEMBRE DE 2019 El VIII Congreso de la organización tendrá lugar entre los días 16 y 19 de abril de 2021 a países y gobiernos impulsores de los más nobles programas de solidaridad. ¿Necesita la oea un verdadero im- peachment o juicio político contra su se- cretario general? Quizá así se parecería aún más a su amo, Donald Trump.

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los...

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

«El adversario indigno se vale de todas las armas (...) para tratar de ganar ante la opinión pública, a fuerza de mentiras, la batalla que inútilmente ha estado librando (...)». Fidel Castro Ruz

El xi Pleno del Comité Central del Par-tido Comunista de Cuba sesionó en la tarde de este jueves, encabezado por su Primer Secretario, el General de Ejérci-to Raúl Castro Ruz.

En la reunión –donde también par-ticipó el Presidente de la República y miembro del Buró Político, Miguel Díaz-Canel Bermúdez– el Segundo Secretario del Comité Central, José Ramón Machado Ventura, anunció la celebración del viii Congreso de la Or-ganización y ofreció detalles de los pre-parativos de esa cita, que tendrá lugar entre los días 16 y 19 de abril de 2021.

Los miembros del Comité Central co-nocieron, además, un informe sobre los resultados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económi-ca y Social del Partido y la Revolución durante el año 2019. Sobre el tema, el miembro del Buró Político del Partido, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comi-sión Permanente para la Implementa-ción y Desarrollo, explicó que desde el vi Congreso a la fecha se han aprobado un total de 216 políticas y medidas, de ellas 16 en lo transcurrido del presente año.

Entre esas decisiones mencionó las referidas al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y de las Or-ganizaciones Superiores de Dirección Empresarial; el fortalecimiento de las Juntas de Gobierno; el protagonismo de la ciencia, la tecnología y la inno-vación; y el seguimiento a las medidas aprobadas con relación a la dinámica demográfica.

Saberse un servidor de una potencia extranjera huele a mercenario. Ali-nearse con las peores patrañas para dañar a nuestros pueblos es, además, vergonzoso. Y eso lo hace Luis Alma-gro todos los días.

En el caso cubano, este señor ha hecho fijación, de manera que, ante el menor pestañeo del Departamento de Estado norteamericano, él corre a ponerse de primero en la fila de los genuflexos, y más ahora cuando se entrega por completo en aras de que lo reelijan como secretario general de la oea, la nefasta institución con ape-llido americano.

La más reciente de las componendas entre el gobierno de Donald Trump y la oea de Luis Almagro, fue la or-ganización y realización de un foro en Washington con el título La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas, cuyo único propósito es desa-creditar los programas de salud del Ter-cer Mundo, donde los médicos de la Isla han desempeñado una labor solidaria jamás lograda por la medicina a nivel mundial.

Encabezado por Raúl, sesionó el xi Pleno del Comité Central del Partido Comunista

Diciembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 304 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

VIERNES 20

La compleja situación económica que se ha agudizado en los últimos meses –valoró Murillo Jorge–, no puede con-vertirse en un factor para ralentizar esos procesos, por el contrario, exige impri-mir mayor impulso a la actualización del modelo económico y social para eli-minar las trabas que aún persisten en el desarrollo de las fuerzas productivas y de la eficiencia.

Consideró que resulta importante po-tenciar el papel rector y guía de los do-cumentos programáticos aprobados por el Partido y emplearlos como base en el trabajo cotidiano.

En la jornada igualmente se informó acerca de los principales aspectos del Plan de la Economía y los indicadores del Presupuesto del Estado, ambos para el año 2020. Estos documentos, expues-tos por los ministros de Economía y Pla-nificación, Alejandro Gil Fernández, y de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, serán presentados este viernes a los diputados en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Al hacer las conclusiones de la reu-nión, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba convocó a continuar trabajando con optimismo, organizados, enfrentando todo tipo de obstáculos. Podemos resis-tir lo que venga, subrayó, pero para ello hay que estar preparados.

Seguiremos avanzando, aseguró el General de Ejército, administrando bien los recursos que tenemos y hacien-do del ahorro una batalla diaria, de una punta a la otra del país.

Ante las amenazas del enemigo, apun-tó Raúl, cada uno desde su barrio, desde su comunidad, debe estar listo para sa-lir al combate y hacer suya aquella frase que dijimos cuando el fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana: «¡Yo soy Fidel!».

¿Un impeachment o juicio político para Luis Almagro?Ni a Trump ni a Almagro se les ocu-

rriría alguna vez en sus vidas reco-nocer que más de 400 000 profesio-nales de la salud han participado en misiones fuera de Cuba desde 1963, incluyendo las realizadas tras huraca-nes, terremotos y el enfrentamiento al ébola en África. Durante ese tiempo se han realizado un total de un billón 923 millones 712 550 consultas, se-gún cifras divulgadas por el Ministe-rio de Salud Pública cubano. Actual-mente existen alrededor de 29 000 colaboradores en 65 países.

¿A quién, que no sea un Trump o un Almagro, se le ocurriría –por mucho odio que tengan contra Cuba– cues-tionar uno de los pilares más nobles, el de la solidaridad humana, la brin-dada por nuestra nación, que cura enfermedades y alivia dolores en las almas de los desprotegidos de este mundo?

En tal caso, la sugerencia que se me ocurre hacer a los Gobiernos que aún pertenecen a la oea es la de acabar con una institución tan dañina para nues-tros pueblos o, al menos, vetar a un secretario general como Luis Almagro, lo peor entre lo peor a la hora de tratar

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Mayo de 2019El Secretario General de la Organiza-ción de Estados Americanos organizó una Conferencia en la sede de dicha organización sobre los supuestos crí-menes de lesa humanidad cometidos por Cuba, en relación con la coopera-ción médica cubana en el exterior.

Junio de 2019El Departamento de Estado, en su In-forme sobre la Trata de Personas 2019, denigró la cooperación médica interna-cional de Cuba y, un mes después, im-puso sanciones de restricción de visas a funcionarios cubanos vinculados con las misiones médicas.

Agosto de 2019La Agencia para el Desarrollo Internacio-nal (Usaid), institución estadounidense que aporta fondos para los programas de subversión contra el Gobierno de Cuba, destinó 3 millones de dólares para proyectos dirigidos contra las brigadas médicas de Cuba en el exterior.

Septiembre de 2019El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, du-rante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, triplicó de manera ridícu-la, por maldad o ignorancia, la cifra menti-rosa e infundada utilizada por Washing ton, de que Cuba mantiene 20 000 efectivos militares en Venezuela, para referirse a los colaboradores cubanos de la salud.

Noviembre de 2019Cesan los programas de cooperación mé-dica con Ecuador y Bolivia, decisión incenti-vada por la persecución de Estados Unidos, que ha forzado el cese de estos programas como antes lo hiciera en Brasil (noviembre de 2018). Son notorias las declaraciones de altos funcionarios de Estados Unidos calumniando que las brigadas médicas cu-banas en la República Bolivariana de Vene-zuela son tropas militares.

ALGUNOS MOMENTOS DE LA CRUZADA DE EE. UU. CONTRA LAS MISIONES MÉDICAS CUBANAS

elson concepción pérez

FUENTE: DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL 5 DE DICIEMBRE DE 2019

El VIII Congreso de la organización tendrá lugar entre los días 16 y 19 de abril de 2021

a países y gobiernos impulsores de los más nobles programas de solidaridad.

¿Necesita la oea un verdadero im-peachment o juicio político contra su se-cretario general? Quizá así se parecería aún más a su amo, Donald Trump.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

2CARTAS

G EN LA WEB

@

Actualizado: 19/12/19

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

32 8437

Nada justifi ca la demora del arquitecto de la comunidad

re

sp

ue

sta

El proceso investigativo permitió cono-cer que el servicio de Proyecto técnico ejecutivo para la remodelación y am-pliación de la vivienda (…) fue solicitado de manera informal por Licet Tamayo Guerrero a finales de octubre de 2017, por lo que se efectuó la visita técnica el 24 de noviembre de 2017, inscribiéndo-se oficialmente ese mismo día en el Re-gistro de Control de Clientes. Se tuvo a la vista el documento emitido por Plani-ficación Física Municipal (Regulaciones Urbanísticas), con fecha 28 de agosto de 2017, que constituye el paso previo a la solicitud del proyecto; esto corrobora que la fecha de solicitud del servicio no

coincide con la declarada por la cliente (27 de marzo de 2017).

Al momento de confeccionar el proyec-to, el especialista se percata de la necesi-dad de efectuar una nueva visita (...), no obstante, esta no se concretó hasta me-diados del mes de mayo (...). Consta en el Registro de Atención a la Población, por parte del jefe de departamento a cargo, que en diciembre de 2018 se recibió por primera vez la inconformidad (...).

Los hechos demuestran negligencia, pues este tipo de servicio cuenta con un término de 60 días hábiles; por lo tanto, se reconoce y no se justifica por parte del arquitecto la informalidad; no obstante,

DICIEMBRE 2019VIERNES 20

¿Dónde está detenido el cumplimiento de la Resolución?Soy trabajador por cuenta pro-pia en la actividad de soldadu-ra. El alcance de mi actividad dice: soldadura en todos los planos, sobre metales ferro-sos y no ferrosos. Los metales ferrosos se sueldan con elec-trodos revestidos (varillas de soldar), pero los no ferrosos solo son soldables con gas (…). Antes al soldador no se le asignaba ningún gas pero des-pués de tanto reclamar, con las nuevas modificaciones, sí se le agregó a la actividad oxígeno y acetileno, pero se olvidó el gas argón (…). El Ministerio de

ca

rta

Industrias emitió una Reso-lución publicada en la Gace-ta Oficial el 20 de febrero de 2019, donde decía que a las licencias a las que se asignaban gases como oxígeno y acetileno se cambiaba por gases indus-triales, en otras palabras, cual-quier gas que se comercialice; no obstante, después de nueve meses aún no ha entrado en vigor (…). ¿En qué lugar está detenido esto? (…)

Ariel Lara Mena,Avenida 251, No. 1014. Anafe, Bauta, Artemisa.

La Caja y el chequeHace aproximadamente seis años fui afectado por un hurto en mi domicilio (…). La Guar-dia Operativa de la Policía rea-lizó la captura del infractor (…). Como resultado, dentro de la sanción impuesta por el Tri-bunal, este debía pagarme 550 pesos a través de la Caja de Re-sarcimiento. A partir de 2014 comenzamos a llamar para conocer cuándo debíamos co-brar, sin recibir respuesta posi-tiva (...). En noviembre de 2016 dejamos de llamar para hacer acto de presencia y conocer los motivos de la demora del pago, pero la respuesta era que el in-fractor no ha pagado.

ca

rta

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

pos ¿sin conexión?En el mercado de trd sito en la esquina de calle Línea y l, Vedado, en cinco ocasiones he tratado de pagar compras con tarjeta de Banco Metropoli-tano y la respuesta es la misma siempre: «No hay conexión». Este 15 de noviembre, a las 3:45 p.m., por quinta vez me responden lo mismo y, al mani-festar mi inconformidad, me muestran unos com-probantes de venta por tarjeta. Le pregunto a las cajeras por qué razón no tienen expuesto el pos, y que comprueben nuevamente, a lo que responden que no hay conexión. Todo este intercambio con la cajera mirando hacia un lado (…). El estado de opi-nión, tanto de la cola como de los vecinos del área, es el mismo: no les gusta o no les conviene vender en tarjeta magnética.

Israel Cabrera Franco,Calle 13 No. 108, apartamento 37, entre L y M, Vedado, La Habana.

ca

rta

Para responder a Diosdado León Figue-redo, quien estuvo inconforme con la ne-gativa a su solicitud de tierras en usufruc-to, se creó una comisión que determinó:

El reclamante, en el mes de octubre de 2008, formuló formal solicitud de un área ascendente a 13,42 hectáreas por concepto de usufructo, administrada por la Empresa Pecuaria El Tablón (…), la que le fuera aprobada en diciembre de ese propio año (…).

En 2018, el propio reclamante realizó

se considera oportuno resaltar que este arquitecto lleva la carga máxima en la realización de servicios estatales (…).

Se considera que le asiste toda la razón (…), estamos en presencia de una viola-ción de la disciplina laboral (…), por lo que se dispuso medida disciplinaria. Lue-go del intercambio con Planificación Fí-sica Municipal para consensuar criterios técnicos, el día 31 de mayo el proyecto de referencia fue entregado a la clienta (…).

MS.c Danis Vázquez Silva,Directora Técnica. Empresa Provincial de Servicios Técnicos del Arquitecto de la Comu-nidad (Arcom), Holguín.

solicitud para ampliación de tierras en concepto de usufructo. Este es un pro-ductor que alcanza resultados aceptables, pero que hasta la fecha solo ha sembrado el 60 % de la base alimentaria para su ga-nado (...) y su producción de leche fresca promedia solo 2,9 litros por animal.

El área que solicita se encuentra usu-fructuada por la unidad básica de pro-ducción cooperativa Cuchilla, forma productiva que presenta una difícil si-tuación financiera (...), con posibilidades

de recuperación a mediano plazo (…). Además, la condición de salud del recla-mante lo ha inhabilitado por espacio de dos meses para atender su finca y por su avanzada edad se ha visto obligado a ceder la atención de esta a su hijo.

Es criterio unánime de la comisión que, atendiendo a la condición de salud del reclamante y las potencialidades que aún quedan por desarrollar en la finca (…), no acceder a la solicitud de ampliación (…).

MSc. Yoan Sarduy Alonso,Delegado Provincial del Minag en Cienfuegos.

re

sp

ue

sta

No procede la solicitud de tierras

En octubre de 2017 el san-cionado terminó de comple-tar la cuota para los afecta-dos, y entonces la respuesta fue que La Habana no había confeccionado los cheques. Ya en febrero de 2018 me avi-san para recibir el cheque por 440 pesos, y al llegar al Banco (…) la cajera me dice que el cheque está enmendado y lo devolvió. Hasta la fecha, 19 de noviembre de 2019, no se ha solucionado el tema (…).

Ángel Manuel Flores Castro,Avenida Borrego, edificio 5, apto. B-3, reparto Hermanos Cruz, Pinar del Río.

Preocupación por la ruta entre Madruga y MatanzasLa situación que presenta el transporte entre Ma-druga y Matanzas es crítica. Los ómnibus que deben cubrir esta línea, correspondiente a la terminal de Madruga, no han realizado ni cinco viajes en los úl-timos cuatro meses, según comentan los empleados. Esta línea no corresponde a Mayabeque y no tienen obligación con ella, pero (…) este transporte es muy necesario para el personal que trabaja en Matanzas, estudiantes de distintos centros educacionales, per-sonal que se atiende en el hospital Faustino Pérez y otros centros asistenciales. Estos cierres de línea también afectan la asistencia del Médico de la fami-lia, ubicado en Niña Sierra, en la zona comprendida entre Madruga y Ceiba Mocha (…).

José Antonio Pena Acosta,Entronque de Aguacate, Madruga, Mayabeque.

ca

rta

los diez más vistos de la semana

DOS FALLECIDOS

Y 14 LESIONADOS EN

ACCIDENTE DEL TRÁNSITO

EN CIEGO DE ÁVILA

(+ FOTOS) (+ VIDEO)

HACE ONCE AÑOS, FIDEL

ALERTÓ DEL PLAN DE EE. UU.

CONTRA BOLIVIA

A UN LUSTRO DEL

REGRESO DE LOS CINCO

El 17 de diciembre de 2014

el pueblo que luchaba y

exigía su regreso, se

convirtió en testigo de que

se cumplía la predicción del

Comandante en Jefe: los Cin-

co ya estaban en su Patria.

FALLECIÓ JORGE

HERNÁNDEZ PADRÓN,

ASTRO DEL BOXEO CUBANO

CUBA DESEA UNA

RELACIÓN CIVILIZADA

CON ESTADOS UNIDOS,

PERO ESTÁ LISTA PARA

UNA EVENTUAL RUPTURA

Declaraciones del director

general para Estados Unidos

de la Cancillería de Cuba,

Carlos Fernández de Cossío.

SESIONA EL CONSEJO

DE ESTADO DE CUBA:

CONVOCA A ELECCIÓN

DE GOBERNADORES Y

VICEGOBERNADORES

UNA «SORPRESA» PARA

VARGAS LLOSA

Al margen de su reco-

nocida obra literaria, el

escritor siempre ha sido

un agorero del mal para

los cubanos y un fi el

servidor a los intereses

estadounidenses.

RESPONDE ETECSA A

DUDAS DE LA POBLACIÓN

SOBRE TELEFONÍA FIJA

Especialistas de la

Empresa dieron respuesta

a las preguntas de los

internautas relacionadas

con la Resolución 176

de 2019 del Ministro de

Comunicaciones.

¿CÓMO SE ELEGIRÁN

EL 18 DE ENERO A LOS

GOBERNADORES Y

VICEGOBERNADORES,

Y CUÁLES SERÁN SUS

FUNCIONES?

INDUSTRIALES RESURGE

Y SANTIAGO VIVE

La Serie Nacional sigue con

los constantes altibajos en

la tabla de posiciones.

16/12/2019(34 343)Comentarios(27)

12/12/2019(17 960)Comentarios(25)

16/12/2019 (10 675)Comentarios(25)

12/12/2019(10 141)Comentarios(26)

15/12/2019(9 102)Comentarios(19)

15/12/2019(6 704)Comentarios(4)

15/12/2019(6 653)Comentarios(19)

12/12/2019(6 542)Comentarios(11)

16/12/2019(6 290)Comentarios(0)

16/12/2019(5 585)Comentarios(1)

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

SUPLEMENTO ESPECIAL

Viernes 20Diciembre de 2019www.granma.cu

ix LEGISLATURA DE LAASAMBLEA NACIONALDEL PODER POPULAR

� Con una agenda que abarca asuntos relacionados con el fun-cionamiento del Gobierno y del Parlamento, las proyecciones eco-nómicas y la implementación de las disposiciones transitorias de la Constitución, entre otros ele-mentos, el iv Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Na-cional del Poder Popular (anpp) en su ix Legislatura se desarro-lla hoy y mañana en el Palacio de Convenciones.

� Como puntos relevantes de estas jornadas se encuentran la designa-ción del Primer Ministro, los vice- primeros ministros, el secretario y el resto del Consejo de Ministros, además de los debates sobre los proyectos de Ley para la Organiza-ción y Funcionamiento de la anpp y del Consejo de Estado de la Repú-blica de Cuba, así como de la Orga-nización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los consejos populares.

� Los diputados conocerán también sobre los resultados económicos de 2019 y la propuesta del Plan de la Economía para 2020. Asi-mismo, discutirán y someterán a aprobación el Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año venidero y el dictamen de la comisión de Asuntos Económicos en torno a este tema.

� La reorganización de las comisio-nes permanentes de trabajo del Parlamento y la aprobación del cronograma legislativo para la im-plementación de la Constitución de la República figuran igualmente entre los tópicos previstos en el programa.

La unidad del pueblo ha sido fuente de resistencia

� Este jueves los parlamentarios, en presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conocieron que se es-tima que la economía cubana no decrezca en este año, lo que cons-tituye una prueba de la capacidad de resistencia y de las reservas in-ternas que tenemos, afirmó Ale-jandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación.

� Para Cuba 2019 ha estado marcado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Esta-dos Unidos por más de 60 años y, particularmente, la actual Admi-nistración estadounidense ha tra-tado de impedir que al país llegue combustible, con el abierto propó-sito de asfixiar la economía.

� El titular del Ministerio de Econo-mía y Planificación significó que a este reto nuestro pueblo ha res-pondido con más unidad. «No se han aplicado medidas neolibera-les; no se han cerrado escuelas ni hospitales (…). Contrario a ello, se ha convocado al ahorro y a com-partir, entre todos, el esfuerzo, no solo para resistir, sino para conti-nuar invirtiendo en el desarrollo».

� Señaló que hay muchos problemas propios por resolver y que está en nuestras manos que la economía aporte más riquezas para el bienes-tar de nuestro pueblo, por lo que en el transcurso del año se ha aproba-do un conjunto de importantes me-didas para impulsar la economía.

� Destacan entre ellas el espera-do incremento salarial el sector presupuestado, que benefició a más de 1 400 000 trabajadores,

incrementando el salario medio en este sector de 667 a 1 067 pesos; el inicio de las ventas en divisas, para enfrentar, desde el lado de la ofer-ta, la salida de divisas frescas del país y las 28 medidas aprobadas para fortalecer la empresa estatal socialista.

� Alejandro Gil Fernández expli-có que se continuarán evaluando e implementando medidas, que dentro de lo aprobado en la actua-lización de nuestro modelo econó-mico, contribuyan al impulso de la economía.

� El Ministro de Economía y Planifi-cación manifestó que con los recur-sos asignados a los diferentes sec-tores de la economía se prevé para 2020 un crecimiento del Producto Interno Bruto, a precios constan-tes, en el entorno del 1 %. Este 2020 será un año de retos, añadió.

� Para el Estado y el Gobierno cu-banos la seguridad alimentaria es una prioridad, afirmó Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, ante el plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

� Reconoció a los trabajadores agrí-colas de la Isla, quienes en medio de las difíciles condiciones econó-micas que presenta el país, oca-sionadas principalmente por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, despliegan alternativas para seguir produciendo.

� «Este año se han centrado los es-fuerzos en el incremento de los surtidos», aseguró el Ministro, al tiempo que señaló que el plan estratégico hasta 2030 prevé

crecimientos sustantivos en los vo-lúmenes productivos mediante el riego agrícola, la ciencia y la disci-plina tecnológica, no sobre el uso extensivo de la tierra.

� Se trabaja para incrementar las exportaciones de productos agrí-colas y la participación del capital extranjero en proyectos de desa-rrollo. Actualmente existen cinco empresas mixtas y se cuenta con varios proyectos en diferentes eta-pas de ejecución dirigidos a la pro-ducción de ganado menor y vacu-no; a la producción y exportación de resina de pino y sus derivados; al beneficio y envasado de carbón vegetal y a la construcción de una bioeléctrica, entre otros.

� Rodríguez Rollero dijo que se tra-baja, además, en proyectos de in-versión extranjera para la produc-ción de carne de cerdo y de pollo.

� El sistema de la agricultura tra-baja hacia el futuro por crecer en las exportaciones de productos tradicionales y adicionar otros, conscientes de que esta será la vía principal para obtener finanzas para el desarrollo, para reducir la dependencia del mercado externo y alcanzar la satisfacción de la de-manda interna, con apego al con-cepto de la seguridad alimentaria, refirió el Ministro.

� Cubavisión, Cubavisión Interna-cional, el Canal Caribe, Radio Re-belde y Radio Habana Cuba trans-mitirán, a partir de las 9:30 a.m. de este viernes 20 de diciembre, el desarrollo del iv Periodo Ordina-rio de sesiones de la ix Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Este jueves los parlamentarios, en presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conocieron que se estima que la economía cubana no decrezca en este año. FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

2SUPLEMENTODICIEMBRE 2019VIERNES 20

En medio de las limitaciones, y gracias al esfuerzo de nuestro pueblo, se estima que la economía cubana no decrezca en 2019, lo que constituye una prueba de la capacidad de resistencia y de las reser-vas internas que tenemos, afirmó Ale-jandro Gil Fernández, ministro de Eco-nomía y Planificación, al informar a los diputados sobre el comportamiento de los indicadores económicos del país du-rante 2019, previo al iv Periodo Ordina-rio de Sesiones de la ix Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Ante la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, el Ministro dijo no resulta fácil so-breponerse al impacto del criminal blo-queo económico, comercial y financiero estadounidense, pero aun cuando no alcancemos todas las metas previstas, hemos logrado mantener niveles de ac-tividad importantes para la economía, puntualizó el Ministro.

Dijo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) «ha afirmado que persiste la desaceleración generalizada en América Latina y el Caribe, previéndose un crecimiento del 0,1 %. Para el año 2020 se espera un bajo crecimiento, con una tasa estima-da del 1,3 %, en medio de un comple-jo contexto internacional caracterizado por el agravamiento de las tensiones co-merciales, entre otros factores».

Para Cuba, añadió, el año 2019 ha es-tado marcado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y fi-nanciero que impone al pueblo cubano el Gobierno de Estados Unidos por más de 60 años, ante el amplio rechazo de la comunidad internacional.

Denunció que particularmente, la Administración de ee. uu. se ha pro-puesto impedir que al país llegue com-bustible, con el abierto propósito de asfixiar la economía y con ello, causar mayores daños y privaciones a nuestro pueblo.

«Dicen ellos que el bloqueo afecta solo al Gobierno, mentira absurda; el bloqueo afecta a todo el pueblo cubano y a todos los sectores de la economía. De hecho, la mayor afectación por el no arribo de los cruceros se concentra en el sector no estatal.

«Desde el mes de abril hemos estado enfrentando restricciones adicionales con la disponibilidad de combustible, afectándose, entre otros, el transporte público, obligándonos a paralizar tem-poralmente algunas inversiones y a dis-minuir el ritmo en otras e impactando en la agricultura, la producción y distri-bución de alimentos y otros renglones de alta importancia económica y so-cial», afirmó.

El titular del Ministerio de Economía y Planificación (mep) significó que a este reto nuestro pueblo ha respondido con más unidad. «No se han aplicado

Se estima que la economía cubana en 2019 no decrezca: Otra victoria contra el bloqueo de ee. uu.

alejandra garcía, yaditza del sol, susana antón, yenia silva, abel reyes

medidas neoliberales; no se han cerrado escuelas ni hospitales; para disminuir el consumo, no se han incrementado los recios del combustible ni de la electri-cidad. Contrario a ello, se ha convocado al ahorro y a compartir, entre todos, el esfuerzo, no solo para resistir, sino para continuar invirtiendo en el desarrollo».

Señaló que hay muchos problemas propios por resolver y que está en nues-tras manos que la economía aporte más riquezas para el bienestar de nuestro pueblo, pero cuánto más pudiéramos hacer sino fuera por el bloqueo.

Indicó que esas son cuentas que no sacan los enemigos y los hipercríticos de todo lo que hacemos, que proponen que apliquemos recetas que no toman en cuenta el contexto en el que tenemos que desempeñarnos.

Sin embargo, dijo que en el transcur-so del año se fueron aprobando un con-junto importante de medidas que sí han estado en nuestras manos, depende de nosotros, entre las que se destacan el es-perado incremento salarial en el sector presupuestado, que benefició a más de un millón 400 000 trabajadores, incre-mentando el salario medio en este sec-tor de 667 a 1 067 pesos; el inicio de las ventas en divisas, para enfrentar, desde el lado de la oferta, la salida de divisas frescas del país y las 28 medidas apro-badas para fortalecer la empresa estatal socialista.

Explicó que se continuarán evaluan-do e implementando medidas, que den-tro de lo aprobado en «la actualización de nuestro modelo económico contri-buyan al impulso de la economía. Para ello, se toman en cuenta propuestas emanadas de importantes congresos realizados este año, en particular los de la Central de Trabajadores de Cuba y de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (anec).

MEDIDAS ECONÓMICAS EN 2019

Durante el año 2019 fueron aproba-das 28 nuevas medidas para continuar

avanzando en el perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista, entre las que figuraron:

� Desarrollar una institución financie-ra, bancaria o no, para propiciar el desarrollo empresarial, que asegure el capital de trabajo y permita esta-blecer esquemas de encadenamien-tos productivos.

� Definir como indicador para eva-luar el impacto de la medida ante-rior en el sector del Turismo, el ín-dice de importaciones por dólar de ingresos.

� Operar los esquemas cerrados de financiamiento a nivel de empresa, definiendo las que están en condi-ciones de ejecutarlos.

� Ampliar el uso del esquema cerrado, manteniendo el coeficiente aproba-do en el Plan de la Economía.

� Fomentar el prefinanciamiento a las producciones y las inversiones, por entidades nacionales. Identificar las potencialidades para la primera etapa.

� Permitir que las empresas que pro-ducen para la exportación gestio-nen directamente créditos finan-cieros o comerciales, previstos en el Plan de la Economía, asumiendo la responsabilidad de su devolución. Con la participación del Sistema Bancario.

� Aplicar el sistema de relaciones en-tre las empresas estatales, socieda-des mercantiles ciento por ciento cubanas y modalidades de inversión extranjera, con la Zona Especial de Desarrollo Mariel (zedm), que per-mita que las empresas retengan el 50 % de la divisa proveniente de las operaciones mercantiles con estas entidades.

� Eliminar las limitaciones en las re-laciones de las empresas con las formas de gestión no estatales, condicionándolas a la utilización de cuentas bancarias y a la apro-bación previa del máximo órgano

colegiado de dirección del nivel que corresponda (empresa o uni-dad empresarial de base). Man-tener el uso de efectivo solo para pagos menores, según lo estableci-do. Establecer procedimientos que regulen lo señalado.

� Reducir los indicadores que se emi-ten en el Plan de la Economía.

� Estudiar y presentar al Comité Eje-cutivo del Consejo de Ministros propuestas sobre política fiscal u otras que permitan favorecer las exportaciones.

� Priorizar la asignación de recursos financieros y materiales a la indus-tria nacional en virtud de incre-mentar las producciones con des-tino a la exportación y satisfacer las demandas de bienes intermedios de las entidades que tributan a las exportadoras.

� Concentrar los esfuerzos principales en el cumplimiento de las produc-ciones dirigidas a garantizar la ex-portación, alimentos, insumos para el turismo, fuentes renovables de energía, programa de informatiza-ción y medicamentos.

� Asegurar los productos de primera necesidad de la población, en lo fun-damental alimentos, productos de líneas económicas y combustibles. De ser necesario, sobrejecutar los ni-veles de importación previstos en el plan de la economía para estos desti-nos, reduciendo los financiamientos de otras actividades.

� Priorizar el turismo, teniendo en cuenta su importancia para el desa-rrollo del país y los esfuerzos y recur-sos que se están invirtiendo en esta actividad.

� Flexibilizar la planificación, mante-niendo su conducción centralizada.

PLAN DE LA ECONOMÍA: HOJA DE RUTA PARA 2020

El Ministro de Economía y Planifi-cación manifestó que, con los recursos asignados a los diferentes sectores de la economía, se prevé para 2020 un cre-cimiento del Producto Interno Bruto, a precios constantes, en el entorno del 1 %, coincidiendo con lo proyectado para la primera etapa del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

«Este crecimiento se alcanza ajustado a nuestros recursos, sin incrementar el endeudamiento externo del país y re-quiere de un gran esfuerzo, disciplina y búsqueda de alternativas, que siempre las hay», añadió.

Puntualizó que con los niveles de ac-tividad previstos en el plan se proyecta que aumente un 0,7 % el empleo, al-canzando 4 545 200 ocupados; de ellos, 3 099 500 en el sector estatal, que re-presenta el 68 % y 1 445 700 en el no estatal, para el 32 %. «En 2019, se pro-dujo un incremento de 32 500 ocupa-dos en la economía; 12 500 en el sector estatal y 20 000 en el no estatal».

Entre las 28 medidas aplicadas este año fi guró el inicio de las ventas en divisas, para enfrentar, desde el

lado de la oferta, la salida de divisas frescas del país. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

La Zona Especial de Desarrollo Mariel cuenta ya con 50 negocios aprobados, con un monto de inversión comprometido que supera los 2 600 millones de dólares y generan más de 7 400 empleos. El intercambio comercial con el territorio nacional, de enero a noviembre, supera los 270 millones de pesos.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

3SUPLEMENTODICIEMBRE 2019VIERNES 20

Para el Estado y el Gobierno cubanos la seguridad alimentaria es una prioridad, afirmó este jueves Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, du-rante una jornada de trabajo en plena-rio de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a la que asistió el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Muestra de ello es que la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (fao) reco-noció a Cuba como el quinto país entre los 14 primeros que han logrado reducir los índices de hambre y desnutrición de forma sostenida por varios años.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por su parte, catalogó a la Isla como la única nación dentro de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición in-fantil severa, gracias a los esfuerzos del Gobierno.

«Y todo eso se ha logrado a pesar del bloqueo», aseveró el titular de la Agri-cultura.

Rodríguez Rollero reconoció a los tra-bajadores agrícolas de la Isla, quienes en medio de las difíciles condiciones económicas que presenta el país, oca-sionadas principalmente por el bloqueo económico, comercial y financiero im-puesto por Estados Unidos, despliegan alternativas para seguir produciendo con eficiencia.

POR MÁS PRODUCCIÓN, A PESAR DE LAS CARENCIAS

Es voluntad del sistema de la agricul-tura luchar por la seguridad alimenta-ria de la población, tanto en el ámbito nacional, como local. Por ello, «este año se han centrado los esfuerzos en el in-cremento de los surtidos», aseguró el Ministro.

La seguridad alimentaria se logra por la importación y la producción nacional. En este sentido se elaboró el plan estratégico hasta 2030, que prevé crecimientos sustantivos en los volú-menes productivos mediante el riego agrícola, la ciencia y la disciplina tec-nológica, no sobre el uso extensivo de la tierra, aclaró.

Se trabaja –agregó– para incremen-tar las exportaciones de productos agrícolas. Los rubros de exportación en materia agrícola son el carbón vegetal, el tabaco torcido, café, miel de abeja y productos apícolas.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, aseveró. Aun cuando no se pueden desconocer los logros de Cuba en el sector agrícola, la condición insular de nuestro país y su ubicación geográfi-ca constituyen una amenaza constante para la agricultura, lo que sumado a los efectos del cambio climático, ya presen-tes, han ocasionado no pocos daños.

A su vez, informó que el riego agrícola

La seguridad alimentaria en Cuba es una voluntad política

alejandra garcía, yaditza del sol, susana antón, yenia silva y abel reyes

solo cubre el 7,4 % del área, dificultan-do la obtención de buenos rendimien-tos y el enfrentamiento a las prolonga-das sequías.

«A pesar de la prioridad que le ha dado el Gobierno para proteger a la agricultura con el suministro de com-bustibles, solo se ha entregado el 71 % del diésel aprobado y, además, los in-sumos nacionales para la producción agropecuaria han estado afectados por falta de materias primas», precisó.

«La carencia de insumos principa-les durante este año provocó la insufi-ciencia de fertilizantes, lo que generó afectaciones entre el 15 y el 45 % de las áreas sembradas, fundamentalmente en productos como el arroz, café, frijol, maíz, plátano y tomate. Solo se satisfi-zo el total de cultivos de papa y tabaco. La ganadería, por otra parte, no recibió prácticamente ningún fertilizante de lo que estaba planificado».

Rodríguez Rollero añadió que la pro-ducción de carne de cerdo decreció en 2019 en casi 20 000 toneladas, tam-bién disminuyó el cítrico significativa-mente, por las severas afectaciones oca-sionadas por la plaga conocida como Huanglongbing. En tanto, el huevo se mantiene estable en alrededor de mil millones de unidades por año.

Para 2020, aseguró, las siem-bras totales solo se protegerán en un 28 %, mientras se planificó sostener la fertilización química y biológica del 100 % del tabaco, el arroz, la papa, el to-mate destinado a la industria, las produc-ciones de las casas de cultivo y de semillas.

La oferta de 30 libras per cápita men-suales de productos agrícolas y de cinco kilogramos de proteína, es un empeño del país y del sistema de la agricultura.

INVERSIÓN EXTRANJERA: ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA

Para la agricultura, como para el país,

resulta estratégica la inversión extran-jera. En este sentido, explicó el Ministro del sector, contamos con cinco empre-sas mixtas, tres de ellas asociadas al ta-baco, una al arroz y otra a la producción y procesamiento de cítricos y frutales.

De igual forma, se cuenta con varios proyectos en diferentes etapas de ejecu-ción dirigidos a la producción de gana-do menor y vacuno; a la producción y exportación de resina de pino y sus de-rivados; al beneficio y envasado de car-bón vegetal y a la construcción de una bioeléctrica, entre otros.

Según Rodríguez Rollero, se trabaja, además, en cuatro proyectos de inver-sión extranjera para la producción de carne de cerdo y su comercialización, que se ejecutarán en las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Mayabeque y Artemisa.

El titular de la Agricultura comentó que se evalúan otras ofertas de empre-sas extranjeras que permitirán generar fondos exportables o sustituir importa-ciones.

NUESTRAS FORTALEZAS: VOLUNTAD POLÍTICA, CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y POTENCIAL CIENTÍFICO

El sistema de la agricultura trabaja hacia el futuro por crecer en las expor-taciones de productos tradicionales y adicionar otros, conscientes de que esta será la vía principal para obtener finanzas para el desarrollo, para redu-cir la dependencia del mercado exter-no y alcanzar la satisfacción de la de-manda interna, con apego al concepto de la seguridad alimentaria, refirió el Ministro.

El diputado Sergio Rodríguez Mora-les dijo que es vital «analizar los índices de crecimiento y producción asociados a la agricultura, pues como refirió en una ocasión el Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de

Ejército Raúl Castro Ruz, la producción alimentaria es un tema de alta seguri-dad nacional, pues ahí va la estabilidad del país».

Además, significó que las inversiones en la agricultura son muy riesgosas, a causa de las condiciones climáticas y el azote de fenómenos meteorológicos a los que Cuba es vulnerable.

«A ello se le suma otra problemática mundial: el éxodo de personas del cam-po a la ciudad. Por eso creo que debe-mos reconocer también el trabajo de los agricultores y campesinos cubanos».

El diputado aseguró que Cuba tiene tres grandes fortalezas para la produc-ción de alimentos: voluntad política, conocimientos técnicos y potencial científico, «de manera que si integra-mos estos elementos podemos avanzar en ese objetivo», concluyó.

La carencia de insumos principales durante 2019 provocó la insufi ciencia de fertilizantes, lo que generó

afectaciones entre el 15 y el 45 % de las áreas sembradas, entre las cuales el plátano fue uno de los cultivos

afectados. FOTO: JULIO MARTÍNEZ MOLINA de hectáreas alcan-za la superfi cie agrí-cola, el 58,2 % de la superfi cie terrestre del país

EN CIFRAS

6,4 millones

de los suelos de Cuba se catalogan como muy producti-vos o productivos

23,2 %

de los suelos están en las categorías de muy poco producti-vos o poco produc-tivos

76,8 %

de hectáreas de sue-los de uso agrícola están afectadas por factores limitantes, lo que requiere de recursos considera-bles, estimados en-tre 375 millones de pesos por quinque-nio, a un ritmo de 100 000 hectáreas anuales más el 10 % para la recuperación de las áreas

más de 3 millones

hectáreas alcanza la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo des-de 2008, de las que quedan 350 000 por entregar

personas laboran en el sistema de la agri-cultura, el 23 % son mujeres y el 13 % jó-venes

2 225 000

857 049

Fuente: Informe del Ministerio de la Agricultura

presentado a la Asamblea Nacional.

La cobertura boscosa en Cuba alcanza el 31,49 %. La dinámica de crecimiento muestra que hoy tenemos más del doble de la boscosi-dad del periodo neocolonial, y que en 1959 era de un 13,6 %.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

yaditza del sol

4SUPLEMENTODICIEMBRE 2019VIERNES 20

Nueva propuesta para una visión más integral sobre la capacidad productiva

El cantante y compositor salvadoreño Álvaro Torres se encuentra nuevamente en Cuba, invitado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones (Egrem), para ofrecer cuatro conciertos y presentar su disco Álvaro Torres y sus buenos amigos, el cual ha realizado precisamente con la Egrem. Se presentará hoy, en el Habana Café del Hotel Meliá Cohiba; el 21, en el anfiteatro de Varadero, en Matanzas; el 22, en el cabaret Rumayor en Pinar del Río, y el 29, en el teatro capitalino Karl Marx.

abel reyes montero

Como parte del proceso de informa-tización de la sociedad cubana, el Mi-nisterio de la Agricultura (Minag) ha incorporado a su modelo de dirección, el Sistema de Información y Planifi-cación Agropecuaria (sipa), el cual permite clarificar el proceso de con-tratación de productos y la tenencia de tierras en cada rincón del país, al tiem-po que posibilita una mejor organiza-ción del campo cubano.

Durante los análisis en la Comisión Agroalimentaria, previo al iv Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su ix Legislatura, en el Pa-lacio de Convenciones de la capital, los diputados debatieron aspectos vincu-lados con los resultados del control y fiscalización con los contratos de la pro-ducción agropecuaria para el año 2020 y el funcionamiento del sipa en las dife-rentes estructuras del ramo.

Idael Pérez Brito, viceministro prime-ro del Minag, aclaró que la aplicación informática es una herramienta que, al acopiar un gran número de datos, per-mite mayor transparencia en el contra-to; asimismo, destacó que esa platafor-ma digital no sustituye, en lo absoluto, actividades como la intencionalidad de la siembra o las visitas a los productores.

De acuerdo con Elvis Pérez, diputa-do por Sierra de Cubitas, Camagüey, la inmensa mayoría está en los registros públicos, de forma que hoy sabemos quiénes tienen las tierras; con el sipa, sabemos quién contrata y quién queda sin contratar.

Sobre el mismo asunto, Lorenzo So-carrás, del municipio de Guáimaro, su-brayó que en su territorio la inclusión de datos en el sistema informático marcha lentamente.

En cambio, afirmó, «el proceso de contratación productor a productor lo hemos hecho en tiempo».

Rafael Santisteban, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores

Pequeños (anap) y diputado por el muni-cipio de Calixto García, refirió que con el sipa el país tendrá una visión más comple-ta de la capacidad productiva, lo que tribu-tará directamente al plan de la economía.

Además, destacó que la aplicación permitirá un panorama más ordenado y claro de las condiciones logísticas de cada territorio.

Aunque el sistema se encuentra en ciernes, ya figuran en él, de acuerdo con el informe de la comisión, 204 empre-sas, de las 211 vinculadas a la contra-tación, lo que representa un 97 % del total. No obstante, de las 5 054 formas productivas que existen en el país, faltan aún por registrarse 1 558.

Referido específicamente al proceso de contratación, Ramón Aguilar, pre-sidente de la Comisión Agroalimenta-ria, subrayó que se torna indispensable

«brindar una atención diferenciada a su ejecución para evitar las ilegalidades en el uso y tenencia de la tierra, así como la subdeclaración y el desvío de la produc-ción hacia otros destinos no deseados».

La contratación con las entidades del turismo -dijo- debe ser cualitativamen-te superior y con niveles de rigor y preci-sión mayores.

De acuerdo con el informe, para el año 2020 se han contratado un millón 601 861 toneladas de productos agrícolas, lo que representa solo el 27 % de las de-mandas que figuran en los planes de la economía.

Asimismo, se resaltó como una di-ficultad a superar la situación con los impagos, hoy con números que sobre-pasan los 50 millones de pesos.

Sobre este aspecto, Rosa Rosen-de, diputada por el municipio de

El Sistema de Información y Planifi cación Agropecuaria (sipa) permitirá que el país tenga una visión más

completa de la capacidad productiva, y lo que tributará directamente al plan de la economía. FOTO: FREDDY

PÉREZ CABRERA

Contramaestre, Santiago de Cuba, se refirió a cómo influyen estas deudas en los volúmenes de producción.

«Una de las cosas que nos golpean es el impago a los campesinos en tiempo y forma. El campesino es un padre de familia, y con el mismo pago tiene que comprar las semillas y los medios para la próxima siembra. A veces se pasan tres meses sin cobrar, y esto es algo que debe solucionarse cuanto antes. En caso de una demanda a la entidad de acopio, esta no procede, o se demora mucho. En muchas ocasiones, el producto se pierde o toma otras vías».

El Presidente de la Comisión Agroali-mentaria significó también que, duran-te la concertación de los contratos de las bases productivas con las empresas, no siempre quedan reflejados los términos y formas de pago.

«Las reclamaciones comerciales y las demandas ante la Sala de lo Económico de los tribunales, por los reiterados in-cumplimientos en los plazos de pago, no son utilizadas como una herramienta por las partes para solucionar las indis-ciplinas en este tema», concluyó.

Carne de cerdo/ industria

SITUACIÓN DE LOS PRODUCTOS CONTRATADOS HASTA LA FECHA PARA EL ENCARGO ESTATAL Y EL BALANCE (NO CONTEMPLA LA LECHE NI LACARNE BOVINA)

35 668 toneladas (20 %)

Tomate / industria

41 276 toneladas (51 %)

Frijol/ balance

14 266 toneladas (26 %)

Maíz/ balance

21 944 toneladas (16 %)

Se ha creado un grupo de trabajo multifactorial para enfrentar al caracol gigante africano

Acerca del caracol gigante africano en Cuba y las estrategias trazadas para el control y elimi-nación de este, Idael Pérez Brito, viceministro primero de la Agricultura (Minag), en los deba-tes de la Comisión de Salud y Deporte, previo al iv Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legis-latura de la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar, informó que existen 56 municipios afecta-dos por esta plaga exótica.

Destacó que las provincias de Cienfuegos y Guantánamo no reportan casos de presencia del molusco.

«Se ha creado un grupo de trabajo multifac-torial, que hoy nos permite tener un sistema para enfrentar esta situación. Como resulta-do, actualmente se monitorean más de 11 000

instalaciones entre semilleros, organopónicos y viveros, y podemos decir que las mayores afecta-ciones no se encuentran en los cultivos, sino en las zonas residenciales».

De ahí, resaltó, lo importante de la sistemati-cidad del trabajo en los territorios para contro-lar y ofrecer también una mayor capacitación, tanto al personal de la salud, del Minag, como a la población, teniendo en cuenta que la mayor cantidad de ese tipo de caracoles está en los pa-tios de las casas.

Por otra parte, señaló, se desarrollan estudios biológicos y químicos en función del control de la plaga, aunque hay que seguir insistiendo en el aseguramiento de la solución de cal en los terri-torios más afectados, para que la población pue-da acceder a este recurso y mitigar la presencia del caracol gigante africano.

Las mayores afectaciones provocadas por la presencia del caracol gigante africano no se

encuentran en los cultivos, sino en las zonas residenciales. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

3cultur a

G TELEVISIÓN

diciembre 2019 viernes 20

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 09:59 a.m. En cuerpo y alma (cap. 11)

10:44 a.m. Vale la pena 11:00 a.m. Las pandillas

de las gorras (cap. 3) 11:44 a.m. Recorriendo la vía

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del me-

diodía 02:00 p.m. Cine en familia: Las grandes vaca-

ciones. Francia-Italia/comedia 04:00 p.m. Noticiero

Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Las aventuras

de la pequeña carpa 05:10 p.m. Colorisoñando

05:25 p.m. Canta tus derechos 05:40 p.m. No te lo

pierdas 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Paso libre

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto

club de la neurona intranquila 09:00 p.m. Entrega

(cap. 39) 09:35 p.m. Encuentro 10:05 p.m.

La 7ma. puerta: Colette. Reino Unido/drama

biográfico 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m.

Shark (cap. 22 final) 01:27 a.m. Telecine: El buen la-

drón. Reino Unido/acción 03:21 a.m. Telecine: Noche

de titanes. EE. UU. 05:59 a.m. Billions (cap. 3)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Síguenos 09:11 a.m. Fútbol por dentro

09:45 a.m. Antesala 10:00 a.m. Serie Nacional

de Béisbol: Industriales vs. Santiago de Cuba desde

el estadio Latinoamericano/Meridiano deportivo/

Serie Nacional de Béisbol: Industriales vs. Santiago

de Cuba desde el estadio Latinoamericano

04:16 p.m. Baloncesto internacional 06:00 p.m.

NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. Swing

completo 07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m. Fútbol

internacional: Liga Inglesa: Liverpool vs. Watford

09:00 p.m. Béisbol internacional/Cine gol: El nuevo

entrenador. Reino Unido/drama

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

todos 09:40 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte: Homenaje al educador 07:00 p.m.

Creciendo 07:30 p.m. Fugitivos (cap. 5) 08:00 p.m.

NTV. Al finalizar el NTV, Gala aniversario 90

de Radio Progreso 10:20 p.m. Fosse y Verdon

(cap. 2). Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Mi maestro inolvidable

06:30 p.m. Coleccionando 07:00 p.m. Cine flash

07:30 p.m. Conexión Cuba 07:45 p.m. Historias: Al

otro lado de la bahía 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noti-

ciero cultural 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola, chico 07:15 a.m.

Súper Jett 07:25 a.m. Documental: Los cazadores

de veneno cascabel de los bosques 08:08 a.m.

Utilísimo 08:34 a.m. Documental: Tormentas

de arena 09:17 a.m. Siente el sabor 09:42 a.m.

Documental: ABC canino. Perros extraordinarios

10:04 a.m. Cinema indio: Pequeñas estrellas

en la tierra 12:45 p.m. Facilísimo 01:30 p.m.

Black Jack (cap. 14) 01:43 p.m. Amigos

y amantes (cap. 22) 02:26 p.m. Documental:

ABC canino. Perros extraordinarios 02:46 p.m.

+ latinos 03:00 p.m. El cocinero del emperador

(cap. 4) 04:01 p.m. Documental: Los cazadores

de veneno cascabel de los bosques 04:44 p.m.

La lista de Erick: Moscú por arriba,

por debajo y por dentro 05:07 p.m.

Black Jack (cap. 14) 05:33 p.m. Hola, chico

06:16 p.m. Súper Jett 06:26 p.m. Facilísimo

07:12 p.m. Utilísimo 07:38 p.m. + latinos

08:00 p.m. Documental: Tormentas de arena

08:43 p.m. Arma letal (cap. 18 final) 09:28 p.m.

Chicago Med (cap. 13). Desde las 10:08 p.m.,

hasta las 07:33 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

De mármol era su frente, de mármol fino, sin vetas, ni quebraduras. No hubo man-cha en su bregar de poeta re-volucionario. En una isla de poetas guerreros, inscribió su nombre en la historia junto a los de José Martí, carlos Ma-nuel de céspedes, Perucho Fi-gueredo y tantos otros, antes y después. como ellos, juntó en su alma de versos la rebeldía y la sensibilidad. De esa amal-gama surgió el revolucionario inclaudicable y el escritor su-blime de la Pupila insomne, del Hexaedro y la Carga.

Hijo de alquízar, tierra de mambises, de la cual los es-pañoles colonialistas afirma-ron que «era un nido de re-voltosos insurrectos». Nació el 20 de diciembre de 1899, y como una ráfaga de luz que entra por la ventana abier-ta, transcurrió su vida, breve pero intensa.

la familia se trasladó a la capital en 1905 y allí su vida transcurrió con modestia, primero en Guanabacoa, «la bella» pletórica de cubanía, y luego en una casa de la calle Falgueras, en el cerro, cerca del parque de tulipán.

Se graduó de Bachiller en ciencias y letras en el Ins-tituto de la Habana en el año 1916, y en 1922 conclu-yó la carrera de abogado en la Facultad de Derecho de la universidad de la Habana.

raúl antonio capote

rubén: la belleza sin pan y sin justicia no vale la pena

trabajó en el bufete de Fer-nando Ortiz, de quien llegó a ser su secretario. Sus prime-ras colaboraciones en publi-caciones periódicas datan de 1917, en la revista Evolución.

Fue la figura más destaca-da de los participantes en la Protesta de los trece, con la cual se inició en la labor po-lítica. redactó el manifiesto de la protesta. Participó en la organización de la Falange de acción cubana. Se vinculó al Movimiento de Veteranos y Patriotas. Fue figura prin-cipal del Grupo Minorista y autor de la mayoría de los do-cumentos y manifiestos que emanaron de dicho grupo.

Su pensamiento y accionar político se fueron radicali-zando rápidamente y avanzó hacia el marxismo-leninis-mo. Se dedicó en cuerpo y alma, junto a Julio antonio Mella, a la universidad Popu-lar José Martí que, sin duda, desempeñó un gran papel en su progresión revolucionaria, al entrar en contacto direc-to con los trabajadores y sus problemáticas.

trabajó sin descanso para organizar a los sindicatos en una sola organización: la confederación Nacional de Obreros de cuba. Fue miembro fundador de la liga antiimperialista y de la liga anticlerical.

como resultado de una po-lémica con Jorge Mañach, dijo en una ocasión que destrozaba

y no le importaban sus versos, lo dijo, como explicaría a raúl roa, compañero de juven-tud, porque, aunque cada vez amaba más la belleza, para él la belleza sin pan y sin justicia no valía la pena.

Fue abogado defensor de Julio antonio Mella cuando resultó encarcelado por Za-yas y luego por el tirano Ge-rardo Machado. En esa opor-tunidad llamó a Machado «asno con garras», ante la obstinación del dictador que no quería poner en libertad al líder juvenil.

En septiembre de 1927 ingresó en el Partido comu-nista y llegó a ser miembro de su comité central.

Dirigió en marzo de 1930 una huelga general que pa-ralizó el país por 24 horas, siendo ya dirigente de la confederación Nacional de Obreros de cuba.

al incrementarse la per-secución de la tiranía de Machado tuvo que salir al exterior y viajó a rusia, don-de se le ofreció tratamiento para aliviar su enfermedad. ante el veredicto de que su dolencia, la tuberculosis, no tenía cura y que le quedaba poco tiempo de vida, decidió volver a cuba para entregar sus últimos alientos a la cau-sa revolucionaria.

con sus fuerzas mengua-das, casi en los tormentos del final, atacado por la fiebre y la falta de aire, organizó y

dirigió la huelga general re-volucionaria que derrocó a Machado.

cuentan que no daba des-canso a su cuerpo frágil, esta-ba en la calle, en los talleres, en las reuniones, convocando, discutiendo, convenciendo y sumando. un tinte carmesí iluminaba su rostro pálido cuando arengaba a las multi-tudes y no pocas veces tuvie-ron que sostenerle sus com-pañeros.

«Muerte; mi corazón no desanimas/ y aún te aguar-do con grato sentimiento/que siempre fue mi decidido intento/ subir las cumbres y medir las simas».

En diciembre asiste a su última reunión antes de ser recluido en el Sanatorio la Esperanza, donde falleció el 16 de enero de 1934. tenía 34 años. así finalizaba el último verso de su obra inmortal, la que escribió con su vida.

Siendo adolescente había escrito en uno de sus versos: «Mi vida, una semilla en un surco de mármol», lo que de-lata la extrema intranquili-dad en que vivía su martiana alma inconforme.

Su amigo, raúl roa, diría con letra sublime: «Su vida, una semilla en un surco de fuego», a lo que añadimos que su entrega contribuyó a que germinara la obra in-conclusa de los fundadores y a que se limpiara la patria del ultraje a que estaba sometida.

Motivos de la angustia indefinida¡Mi vida: una semilla en un surco de mármol!(Verso sin consonante)¡Oh, consciente impotencia, para vencer la empresade traducir al verso la aspiración informe!Angustia irremediable: conservar inconfesala tragedia monótona del vivir uniforme!... ¡Y temer el ansiado reposo, donde cesaesta resignación a seguir inconformede todo: de sí mismo, del labio que se besa,de la verdad pequeña y del Enigma enorme! Sufrir el infructuoso cerebralismo insano,el cruel distanciamiento del espíritu hermano,la maldición de Palas en la gracia de Apolo… Y en el continuo esfuerzo hacia lo inasequiblequedar, al fin, aislado, ¡perpetuamente solo,igual que un verso de consonancia imposible!

1925tomado de rubén Martínez Villena. El párpado abierto: Antología poética, letras cubanas, 2004.

El doble juego programado para ayer en-tre los equipos de Industriales y Santiago de cuba, fue suspendido por lluvias y se celebrará hoy, a partir de las 10:00 a.m.

e01

Cándido GonzálezMTZCMG

000 010 210000 000 000

c 4 0

h 9 4

G: Noelvis Entenza (6-4). P: Frank Luis Medina (5-4). S: Yaniel Blanco (11)

e03

Julio Antonio MellaCFGLTU

000 010 0000 002 0

c 1 2

h 1 7

Este juego fue sellado y será reanuda-do hoy, a las 10:00 a.m.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-12-20 · entre los días 16 y 19 de abril de 2021. Los miembros del Comité Central co-nocieron, además,

4

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

MUNDODICIEMBRE 2019VIERNES 20

1899 Nace en Alquízar, La Habana, el poeta y líder revolucionario Rubén Martínez Villena

(en la imagen).

1922 Julio A. Mella funda la Federación Estudiantil Universitaria (feu).

1999 Fallece en Santiago de Chile el destacado pintor cubano Mario Carreño.

HOY EN LA HISTORIA

La Red en Defensa de la Humanidad se pronunció para exigir la libertad de Julian Assange, confinado en la cárcel de alta se-guridad de Belmarsh, Londres, desde el mes de abril, cuando fue sacado de la em-bajada de Ecuador en esa ciudad. A este pronunciamiento internacional se suma-ron más de 400 personas de varios países. Entre los firmantes están personalidades como Noam Chomsky, de Estados Uni-dos; Ricardo Patiño, de Ecuador; Atilio Borón, de Argentina; Carmen Bohórquez,

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó formalmente el juicio po-lítico contra el presidente Donald Trump por abuso de poder y obstrucción de la justicia. El actual jefe de la Casa Blanca se convierte así en el tercer mandatario en la historia del país en enfrentar un proceso de ese tipo, según Hispantv.

En el Congreso, 231 legisladores vota-ron a favor de la acusación por el primer delito y 229 lo hicieron por el segundo. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara baja, consideró el día como triste para Estados Unidos, «porque las actividades imprudentes del Presidente obligaron a tener que presentar este juicio político».

Desde septiembre, la máxima repre-sentante de la Cámara baja anunció una investigación al Presidente, aprobada el último día de octubre y este miércoles se decidió por esa instancia llevarlo al juicio político, que tendrá como jurado al Sena-do y de fiscal a la propia Cámara baja. John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Justicia, actuará como juez.

En tanto esta decisión no significa que el impeachment se consumará, porque 53 de los 67 senadores a tener en cuenta para declararlo culpable son republicanos y se muestran firmes a su favor. Para ser remo-vido del cargo, basta con que sea declarado culpable por uno de los delitos que se le

Exige la libertad de Julian Assange la Red en Defensa de la Humanidad

Cámara de Representantes de ee. uu. aprueba juicio político contra Trump ASEVERA EVO MORALES QUE AÚN

ES PRESIDENTE DE BOLIVIA

El líder indígena de Bolivia, Evo Morales, aseguró que

sigue siendo Presidente del país hasta el próximo 22

de enero porque, hasta ahora, la Asamblea Legislativa

Plurinacional no ha rechazado su renuncia. Evo Morales,

quien se encuentra en Argentina en calidad de asilado

político, aseguró acerca de la orden de aprehensión girada

ayer contra él por la Fiscalía boliviana que de acuerdo con

la Constitución de su país, al Presidente le tienen que hacer

un juicio de responsabilidad y no un proceso ordinario.

Aunque el parlamento de Bolivia recibió la carta de la

renuncia obligada del mandatario, en la que explicaba que

con su decisión buscaba evitar la violencia y un baño de

sangre en su país, hasta el momento los legisladores no se

han pronunciado. (Prensa Latina y Sputnik)

EXIGEN CUBANOS RESIDENTES EN MIAMI QUE SE

MANTENGA EL PROGRAMA DE REUNIFICACIÓN

FAMILIAR

Cubanos residentes en Miami piden continuar con

el programa Parole de Reunifi cación Familiar, que

permite la visita a Estados Unidos de los familiares

en condiciones seguras y con visas otorgadas por el

Gobierno. Funcionando desde 2007, el programa ha

suspendido sus operaciones en La Habana, aunque

continúan las solicitudes en un cúmulo alto, según

dio a conocer la Embajada de ee. uu. en Cuba. Los

manifestantes se reunieron en el Cuban Memorial Park

para exigir la celeridad a la atención a las solicitudes y

refi rieron que han enviado cartas al Departamento de

Estado, a los senadores y congresistas, y aún no han

obtenido respuesta. (Notimex)

REPORTAN SISMO PERCEPTIBLE

EN GUATEMALA Y MÉXICO

Un temblor de 5,8 grados en la escala de Richter fue

registrado a 35 kilómetros al suroeste del puerto de San

José, en la costa del Pacífi co, en Guatemala, con repercu-

sión en México. El epicentro del fenómeno fue ubicado en

las coordenadas 13,637 grados de latitud norte, y 91,313

grados de longitud oeste, a nueve km de profundidad. Un

informe preliminar de la Coordinadora Nacional para la

Reducción de Desastres señala que el sismo se produjo

a las 06:35, hora local, y fue perceptible en varios depar-

tamentos del país centroamericano y en El Salvador. No

se reportaron daños. (Telesur)

REPORTAN UN MUERTO EN TIROTEO

CERCA DE LOS SERVICIOS SECRETOS EN RUSIA

Un hombre armado abrió fuego el jueves por la noche

contra la sede del servicio de seguridad fsb de Rusia, en el

centro de Moscú, en un raro incidente que dejó al menos a

un empleado muerto. El ataque ocurrió poco después de

que el presidente Vladimir Putin ofreció su conferencia de

prensa y mientras hablaba en un evento del Kremlin para

destacar el trabajo de los servicios de seguridad. Se sospe-

cha que el ataque pudo haber sido planeado para coincidir

con el discurso. Se divulgó que se neutralizó al tirador y que

se trabaja para establecer su identidad. (Hispantv)

FOTO: AFP

G HILO DIRECTO

imputan. Hasta el momento no se conoce un cronograma del proceso, solo se habla, según la agencia Telam, de que podría co-menzar el próximo 6 de enero, para deba-tir las reglas, y al día siguiente para realizar la juramentación del jurado. Tampoco na-die sabe cuánto durará el proceso; la últi-ma referencia data del impeachment con-tra Bill Clinton, en 1998, cuando se aprobó el juicio el 19 de diciembre y fue absuelto el 12 de febrero.

Un proceso similar se abrió contra el demócrata Andrew Johnson, en 1868, que al igual que Clinton, fue absuelto. El otro caso fue el de Richard Nixon, quien renunció antes de inciarse el proceso.

La clave de la fechoría de Trump es que utilizó el poder de su puesto para presio-nar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que buscara información incriminatoria sobre su oponente político Joe Biden de cara a las elecciones de 2020.

DETALLES DEL PROCESO

El origen de todo este proceso está en la denuncia de un funcionario de inteligencia, no identificado, que es-cribió una carta expresando su preo-cupación por una llamada telefónica el 25 de julio entre Trump y su homó-logo ucraniano, Volodymyr Zelens-ky. Una transcripción de la llamada

de Venezuela; Luis Morlote, de Cuba, y James Early, de Estados Unidos.

Luego de visitarlo, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer, informó que Assange «mostró to-dos los síntomas típicos de una exposición prolongada a la tortura sicológica». En fe-brero de 2020 se decidirá si es extraditado a Estados Unidos, donde se arriesga a una condena de 175 años por «espionaje».

Assange, que tanta información entre-gó a los medios de información mundiales

sobre graves violaciones a los derechos hu-manos y la corrupción de varios Estados, no ha tenido la atención mediática merecida, por el contrario, los más importantes me-dios de prensa se han prestado para pisotear su dignidad y facilitar su «culpabilidad».

«Exigimos el respeto al debido proceso, la no extradición y la liberación inmediata del fundador de WikiLeaks», plantea la declaración, firmada también por Mariela Castro Espín, de Cuba; Hernando Calvo Ospina, de Francia; Luis Britto García, de Venezuela; Ricardo Ronquillo, de Cuba; Fernando Buen-Abad, de México; Pascual Serrano, de España, y Stephen Kimber, de Canadá, entre otras personalidades.

Andrew Johnson y Bill Clinton tuvieron un proceso político similar.

reveló que Trump había instado al presidente Zelensky a investigar acu-saciones contra Joe y Hunter Biden.24 de septiembre: La presidenta de la Cámara de Representantes, la demó-crata Nancy Pelosi, anunció la apertu-ra de una investigación de juicio políti-co al mandatario Donald Trump.31 de octubre: La Cámara de Repre-sentantes aprobó una resolución que establecía los procedimientos para la investigación de juicio político.10 de diciembre: La Comisión de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representantes presentó dos car-gos de acusación contra el presi-dente: uno por abuso de poder y el otro por obstrucción al Congreso.18 de diciembre: La Cámara de Repre-sentantes de Estados Unidos decidió someter al Presidente a juicio político. Los senadores discutirán cómo va a ser el proceso, si admitirán testigos o no, de qué manera prestarán declara-ción y cuánto tiempo tendrán las par-tes para presentar sus testimonios.Carl Schumer, líder de los demócratas en el Senado, elaboró un calendario pro-visional para el juicio, aunque debe ser aprobado y las diferencias entre repu-blicanos y demócratas sobre los detalles del proceso pueden acabar modificando esas previsiones. Lo que se sabe es que el impeachment será el primer tema a ser tratado el próximo año. En total, Schu-mer sugirió que habrá unas 126 horas de audiencias y marcó estas fechas:- 6 de enero: Inicio del juicio en el Sena-do y definición de formato del mismo.- 7 de enero: Juramentación de sena-dores como jurados y del magistrado de la Corte Suprema John Roberts como presidente del tribunal.- 9 de enero: Los fiscales acusadores (miembros de la Cámara de Repre-sentantes) y los abogados de la Casa Blanca tienen cada uno 24 horas para presentar sus argumentos.