órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No....

16
Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 12 «[…] nuestra más firme columna, nuestra mejor tropa, la única tropa que es capaz de ganar sola la guerra: ¡Esa tropa es el pueblo!». Fidel Castro Ruz Rehabilitar el servicio de luz eléctrica, restablecer el abastecimiento regular de agua a la población y reiniciar el curso escolar son prioridades para las autori- dades cubanas, aseguraron funcionarios durante la séptima reunión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres, celebrada este lunes en la capital. En el encuentro, al que asistieron los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, Presiden- te de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Comandante de la Revolu- ción Ramiro Valdés Menéndez, vice- presidente de los Consejos de Estado y tercer frente, Santiago de Cuba.–El Comandante de la Revolución Juan Al- meida Bosque, quien en momentos di- fíciles como los que vive hoy gran parte del país nos enseñó que «aquí no se rin- de nadie», recibió el homenaje que en el octavo aniversario de su desaparición física, presidió la ofrenda floral del Ge- neral de Ejército Raúl Castro Ruz. Cuba en plena recuperación de Ministros y el general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, minis- tro de las Fuerzas Armadas Revolucio- narias, se hizo un llamado a la unión de todas las fuerzas para que el país pueda volver a la normalidad cuanto antes. La Unión Eléctrica de Cuba «no ha dejado de trabajar en función de resta- blecer este servicio», señaló Yuri Camilo Villamonte, viceministro de Energía y Minas en la reunión. Debido a los severos daños que el hu- racán Irma ha ocasionado en todas las centrales termoeléctricas del país, no podemos estimar cuánto tiempo toma- rá la recuperación y habilitación total de la energía eléctrica, explicó. No obstante, «será más pronto que tarde, ya hemos restablecido el ser- vicio en la mayoría de las provincias orientales del país y hemos comen- zado los trabajos de activación en oc- cidente, con prioridad en la capital», añadió el viceministro. En el caso de la capital, se intentará habilitar el alumbrado público en las zonas que permanecen sin luz eléctri- ca, informó la miembro del Buró Polí- tico del Partido, Mercedes López Acea, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Consejo de Defensa Pro- vincial de La Habana. El abastecimiento de agua es otro de los servicios que han sufrido afectaciones tras el paso de Irma, «pero ya se está tra- bajando en su normalización», aseguró Inés María Chapman, presidenta del Ins - tituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Las provincias orientales han ido re- cuperando el abastecimiento de agua a medida que el sistema electroenergé- tico nacional se ha ido recuperando en esos territorios. Es el caso de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, lugares en los que no ocurrieron afectaciones de tuberías. En las provincias donde persisten las afectaciones energéticas, se está respon- diendo a las necesidades de la población a través de grupos electrógenos de emer- gencia, agua en pipas y carros cisternas. Ya comenzó el traslado de recursos ha- cia la región central del país, severamen- te afectada por el embate del huracán Irma. «Cuenta en estos momentos con siete pipas y varias brigadas de trabajo para iniciar la recuperación y garantizar el abastecimiento», aseguró Chapman. En La Habana hay otras complica- ciones, admitió. Los sistemas son más grandes, por lo que necesita más mano de obra en las reparaciones y mayor mo- vimiento en el abasto de agua. Aun así, para la presidenta del Insti- tuto Nacional de Recursos Hidráulicos en menos de 72 horas pueden haberse resuelto la mayor parte de las problemá- ticas de abasto en la capital. El sector educacional también avan- za hacia su recuperación comentó a la prensa Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación. Hasta el momento, hay más de 1 400 instalaciones educacionales afectadas, de ellas alrededor de 500 en la capital. No obstante, «ya hemos comenzado en todas las escuelas del país el proceso de higienización para crear las condicio- nes necesarias para que reinicie el curso escolar lo antes posible», añadió. El Ministerio no ha establecido una fecha fija para comenzar las clases, te- niendo en cuenta que no todas las pro- vincias sufrieron iguales afectaciones. No obstante, se estima que las aulas de todo el país abran sus puertas a lo largo de esta semana, aclaró la ministra. Con la presencia a ratos de una fina llovizna, junto a su tumba ubicada al pie del monumento erigido en el mau- soleo de los héroes y mártires del Tercer Frente Mario Muñoz Monroy, también fueron colocadas ofrendas florales del Consejo de Estado y del pueblo de Cuba, por alumnos de la Escuela Militar Cami - lo Cienfuegos, de Contramaestre. Como cada 11 de septiembre, el tri- buto popular se inició con la tradicio- nal peregrinación desde el poblado alejandra garcía elizalde Santiagueros rinden homenaje a Almeida eduardo palomares calderón cabecera de Cruce de los Baños hasta Loma de la Esperanza, encabezada por Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, miembros del Comi- té Central del Partido y máximas auto- ridades del Partido y el Gobierno en la provincia, respectivamente. En tan sagrado lugar, los «camilitos» seleccionados por sus resultados inte- grales asumieron igualmente la guardia de honor, mientras que además de las rosas depositadas sobre la tumba de Almeida a ras de tierra, los presentes dedicaron flores a sus padres Rosario y Juanito, cuyos restos reposan muy cer- ca de los del intachable revolucionario. Asaltante del cuartel Moncada, expe- dicionario del yate Granma y fundador jefe de este frente guerrillero que en plena guerra llegaría a abarcar alrede- dor de 6 000 kilómetros cuadrados, Al- meida tuvo entre sus grandes virtudes la valentía, la lealtad a Fidel y a Raúl, el estrecho vínculo con el pueblo, y las do- tes de escritor y compositor de notables canciones. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No....

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

Septiembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

martes 12

«[…] nuestra más firme columna, nuestra mejor tropa, la única tropa que es capaz de ganar sola la guerra: ¡Esa tropa es el pueblo!».

Fidel Castro Ruz

Rehabilitar el servicio de luz eléctrica, restablecer el abastecimiento regular de agua a la población y reiniciar el curso escolar son prioridades para las autori-dades cubanas, aseguraron funcionarios durante la séptima reunión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres, celebrada este lunes en la capital.

En el encuentro, al que asistieron los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, Presiden-te de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Comandante de la Revolu-ción Ramiro Valdés Menéndez, vice-presidente de los Consejos de Estado y

tercer frente, Santiago de Cuba.–El Comandante de la Revolución Juan Al-meida Bosque, quien en momentos di-fíciles como los que vive hoy gran parte del país nos enseñó que «aquí no se rin-de nadie», recibió el homenaje que en el octavo aniversario de su desaparición física, presidió la ofrenda floral del Ge-neral de Ejército Raúl Castro Ruz.

Cuba en plena recuperación

de Ministros y el general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, minis-tro de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias, se hizo un llamado a la unión de todas las fuerzas para que el país pueda volver a la normalidad cuanto antes.

La Unión Eléctrica de Cuba «no ha dejado de trabajar en función de resta-blecer este servicio», señaló Yuri Camilo Villamonte, viceministro de Energía y Minas en la reunión.

Debido a los severos daños que el hu-racán Irma ha ocasionado en todas las centrales termoeléctricas del país, no podemos estimar cuánto tiempo toma-rá la recuperación y habilitación total de la energía eléctrica, explicó.

No obstante, «será más pronto que

tarde, ya hemos restablecido el ser-vicio en la mayoría de las provincias orientales del país y hemos comen-zado los trabajos de activación en oc-cidente, con prioridad en la capital», añadió el viceministro.

En el caso de la capital, se intentará habilitar el alumbrado público en las zonas que permanecen sin luz eléctri-ca, informó la miembro del Buró Polí-tico del Partido, Mercedes López Acea, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Consejo de Defensa Pro-vincial de La Habana.

El abastecimiento de agua es otro de los servicios que han sufrido afectaciones tras el paso de Irma, «pero ya se está tra-bajando en su normalización», aseguró

Inés María Chapman, presidenta del Ins-tituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Las provincias orientales han ido re-cuperando el abastecimiento de agua a medida que el sistema electroenergé-tico nacional se ha ido recuperando en esos territorios. Es el caso de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, lugares en los que no ocurrieron afectaciones de tuberías.

En las provincias donde persisten las afectaciones energéticas, se está respon-diendo a las necesidades de la población a través de grupos electrógenos de emer-gencia, agua en pipas y carros cisternas.

Ya comenzó el traslado de recursos ha-cia la región central del país, severamen-te afectada por el embate del huracán Irma. «Cuenta en estos momentos con siete pipas y varias brigadas de trabajo para iniciar la recuperación y garantizar el abastecimiento», aseguró Chapman.

En La Habana hay otras complica-ciones, admitió. Los sistemas son más grandes, por lo que necesita más mano de obra en las reparaciones y mayor mo-vimiento en el abasto de agua.

Aun así, para la presidenta del Insti-tuto Nacional de Recursos Hidráulicos en menos de 72 horas pueden haberse resuelto la mayor parte de las problemá-ticas de abasto en la capital.

El sector educacional también avan-za hacia su recuperación comentó a la prensa Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación.

Hasta el momento, hay más de 1 400 instalaciones educacionales afectadas, de ellas alrededor de 500 en la capital. No obstante, «ya hemos comenzado en todas las escuelas del país el proceso de higienización para crear las condicio-nes necesarias para que reinicie el curso escolar lo antes posible», añadió.

El Ministerio no ha establecido una fecha fija para comenzar las clases, te-niendo en cuenta que no todas las pro-vincias sufrieron iguales afectaciones. No obstante, se estima que las aulas de todo el país abran sus puertas a lo largo de esta semana, aclaró la ministra.

Con la presencia a ratos de una fina llovizna, junto a su tumba ubicada al pie del monumento erigido en el mau-soleo de los héroes y mártires del Tercer Frente Mario Muñoz Monroy, también fueron colocadas ofrendas florales del Consejo de Estado y del pueblo de Cuba, por alumnos de la Escuela Militar Cami-lo Cienfuegos, de Contramaestre.

Como cada 11 de septiembre, el tri-buto popular se inició con la tradicio-nal peregrinación desde el poblado

alejandra garcía elizalde

santiagueros rinden homenaje a almeidaeduardo palomares calderón

cabecera de Cruce de los Baños hasta Loma de la Esperanza, encabezada por Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, miembros del Comi-té Central del Partido y máximas auto-ridades del Partido y el Gobierno en la provincia, respectivamente.

En tan sagrado lugar, los «camilitos» seleccionados por sus resultados inte-grales asumieron igualmente la guardia de honor, mientras que además de las rosas depositadas sobre la tumba de

Almeida a ras de tierra, los presentes dedicaron flores a sus padres Rosario y Juanito, cuyos restos reposan muy cer-ca de los del intachable revolucionario.

Asaltante del cuartel Moncada, expe-dicionario del yate Granma y fundador jefe de este frente guerrillero que en plena guerra llegaría a abarcar alrede-dor de 6 000 kilómetros cuadrados, Al-meida tuvo entre sus grandes virtudes la valentía, la lealtad a Fidel y a Raúl, el estrecho vínculo con el pueblo, y las do-tes de escritor y compositor de notables canciones.

foto: Ismael BatIsta RamíRez

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

2septiembre 2017 martes 12

cuba

Nota informativa del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre fallecidos ocasionados por impacto del huracán IrmaDespués del paso del peligroso huracán Irma por el territorio nacional se han reportado hasta el momento la lamen-table pérdida de diez vidas humanas, en los territorios de La Habana, Matanzas, camagüey y ciego de Ávila.

Los fallecidos se nombraban: Provincia de La HabanaOsvaldo Abreu Barroso71 años con carné de identidad

45122000406, residía en calle Valle 171 entre Pasaje H. upman y basarrate, municipio de Plaza de la Revolución, La Habana.

causa: caída sobre un cable energiza-do al intentar retirar la antena de tv.

Alberto Francisco Flores García67 años con carné de identidad

50012600361, residía en calle Economía No. 70, entre apodaca y corrales, muni-cipio de La Habana Vieja, La Habana.

causa: al transitar por la calle Egido esquina arsenal recibió el impacto de un poste de fluido eléctrico derribado por el viento.

María del Carmen Arregoitía Cardona27 años con carné de identidad

90082623056, residía en calle 50, apartamento 7, comunidad militar ba-racoa, municipio de bauta, provincia de artemisa.

causa: Derrumbe de un balcón del cuarto nivel de un edificio, sito en Ga-leano entre Zanja y San José, centro Habana, cayéndole encima al ómnibus en que viajaba.

Yolendis Castillo Martínez27 años con carné de identidad

90013118335, residía en calle General camacho No. 25, entre calle 3 y calle 9, Reparto Veguita de Galo, municipio de Santiago de cuba.

causa: Derrumbe de un balcón del cuarto nivel de un edificio, sito en Ga-leano entre Zanja y San José, centro Habana, cayéndole encima al ómnibus en que viajaba.

Roydis Valdés Pérez54 años con carné de identidad

63052524021, residía en la calle Ánimas

No. 744, entre Gervasio y belascoaín, municipio de centro Habana.

causa: Derrumbe parcial de una cu-bierta del edificio donde residía.

Walfrido Antonio Valdés Pérez51 años con carné de identidad

66010807422, residía en el Reparto Frank País, municipio de Guisa, provin-cia de Granma.

causa: Se encontraba en el interior del mismo edificio del fallecido anterior del cual era hermano.

Nieves Martínez Burgaleta89 años con carné de identidad

27120514697, residía en 3ra. No. 528, apartamento 2, entre 6 y 8, Vedado, mu-nicipio de Plaza de la Revolución.

causa: Fue encontrada flotando en el agua frente a su casa, después de la pe-netración del mar

Provincia de Matanzas Alberto Manzano Martínez65 años con carné de identidad

51091000725, residía en calle 73, entre 294 y 292, municipio de Matanzas.

Restablecen transportación marítimaatendiendo al mejoramiento de las condiciones hidrometeorológicas se ha decidido restablecer la transportación marítima de pasajeros entre los puertos Nueva Gerona, batabanó y cayo Largo del Sur, a partir del día martes 12 de septiembre del 2017.

Se realizarán los viajes necesarios para asumir las reservaciones de los días 8, 9 y 10 de septiembre de acuerdo

Sobre restablecimiento de la programación nacional de la Empresa Ómnibus Nacionales (eon)Debido al mejoramiento de las con-diciones meteorológicas y al estado en que se encuentra la infraestructu-ra vial, se restablecen en sus horarios habituales las salidas de la Empresa Ómnibus Nacionales a partir del mar-tes 12 de septiembre a las 05:00 a.m. en todo el territorio nacional.

Serán atendidos priorizadamente los pasajeros con reservaciones compren-didas en los días de suspensión; a los que no deseen viajar, se les reintegrará el ciento por ciento del valor del pasaje hasta 15 días después de la fecha de res-tablecimiento de los servicios.

Empresa Ómnibus Nacionales

«cuba frente a Irma (6)». La Mesa Redonda continuará este martes dando seguimiento a las informaciones sobre los daños causados en el territorio nacional por el huracán Irma tras su extenso paso por la costa norte de cuba, y a las intensas labo-res de recuperación que se ejecutan en el país.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

causa: Derrumbe de su vivienda.No observó las normas de conducta

orientadas por la Defensa civil, negán-dose a ser evacuado.

Provincia de Ciego de Ávila Orlando Torres Cruz53 años con carné de identidad

63100530564, residía en el batey Muñiz, municipio de bolivia, ciego de Ávila.

causa: Derrumbe de su vivienda.No observó las normas de conducta

orientadas por la Defensa civil, negán-dose a ser evacuado.

Provincia de Camagüey Edilberto Cabrera Rodríguez64 años con carné de identidad

53031606381, residía en calle en el ca-mino Mameyar, batey Mameya, muni-cipio de Esmeralda, camagüey.

causa: Derrumbe de su vivienda.No observó las normas de conducta

orientadas por la Defensa civil, al no acudir al centro de evacuación destina-do para su protección.

Estado Mayor Nacional de la Defensa

Civil 06:00, 11 de septiembre del 2017

con el comportamiento real de las va-riables meteorológicas y de la embarca-ción que se encuentra navegando.

Los pasajeros con boletos de viaje de los días afectados, que no deseen viajar tendrán derecho al reintegro del 100 % del valor del pasaje hasta 15 días poste-riores, contados a partir de esta fecha.

Empresa Práctico de Cuba11 de septiembre del 2017

Linieros pinareños parten hacia La Habana para apoyar la recuperación

pinar del río.–un contingente integrado por linieros y personal de apoyo de la em-presa eléctrica de Pinar del Río, partió este lunes hacia La Habana, con la misión de ayudar a restablecer el servicio, tras las afec-taciones provocadas por el huracán Irma.

El grupo se suma a los más de 30 es-pecialistas que habían viajado antes a la capital del país, para contribuir al levan-tamiento de los daños, y determinar las fuerzas y los recursos necesarios para su recuperación.

Pablo Pérez San Jorge, director co-mercial de la entidad pinareña, explicó que la nueva fuerza se dividirá en 16 grupos de trabajo, capaces de enfrentar todo tipo de labores en materia de reha-bilitación de redes.

«Vamos con la técnica completa, in-cluyendo carros de brigada y de servicio, para poder izar postes o reparar cual-quier tipo de avería que pueda existir, y con el compromiso de estar allá el tiempo que sea necesario», señaló el funcionario.

Hombres con sobrada experiencia

ronald suárez rivas

en materia de recuperación, luego del paso de fenómenos meteorológicos extremos, conforman el contingente pinareño. Entre ellos, Eliecer Pulido, quien el año pasado prestó durante un mes su ayuda en la provincia de Guan-tánamo, después del azote del hura-cán Matthews, y José Manuel acosta, quien ha laborado en casi todos los municipios pinareños, cuando ha sido esta provincia la afectada.

Iosvany Siles Morales, director téc-nico de la empresa eléctrica de Vuelta-bajo, aseguró que la fuerza que quedó en la provincia es suficiente para solu-cionar las averías registradas acá.

En tal sentido explicó que se han movido brigadas de los municipios de Mantua, Guane, San Juan y Martínez, y San Luis, hacia territorios como Los Palacios y Viñales, donde los vientos y las lluvias de Irma provocaron averías en las redes.

Desde la noche del sábado, Pinar del Río había quedado aislada del Sistema Electroenergético Nacional (sen), de-bido a la salida de la central termoeléc-trica del Mariel. No obstante, gracias a las baterías de grupos electrógenos ubicadas aquí por iniciativa de Fidel, en el marco de la Revolución Energé-tica, fue posible mantener el servicio eléctrico en los centros vitales de la economía, y en más de un 60 % de los clientes.

al cierre de esta información se tra-bajaba en la sincronización de la pro-vincia nuevamente al sen.

Linieros pinareños parten hacia La Habana luego

del azote del huracán Irma. foto del autor

Nota informativa de la Corporación de la Aviación Civil de CubaLa corporación de la aviación civil de cuba informa que a partir de las 12:00 horas del martes, 12 de sep-tiembre del 2017, quedan restableci-das las operaciones aéreas nacionales e internacionales en el aeropuerto In-ternacional José Martí.

En el caso del aeropuerto Inter-nacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, iniciará sus operaciones internacionales a partir del martes 12 de septiembre del 2017 a las 08:00 horas.

Los pasajeros que no pudieron via-jar en las fechas previstas, producto del evento meteorológico, deben con-tactar con las oficinas comerciales de las aerolíneas en las que adquirieron sus boletos para reprogramar su via-je o para proceder a la cancelación de los mismos en caso de que no deseen viajar.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

3septiembre 2017 martes 12

cuba

La unión Eléctrica trabaja intensa-mente en la restauración del sistema electroenergético nacional, que por el impacto del huracán Irma por más de 72 horas sobre el país, llegó a poner en cero el balance de generación-carga.

Lázaro Guerra, director técnico de esa entidad, expresó que por ese mo-tivo «las afectaciones están en casi todo el territorio nacional». agregó que ya está restablecido el servicio en las provincias de Santiago de cuba, Guantánamo, Granma, Holguín, Las Tunas y camagüey por los aportes de las centrales termoeléctricas (cte) de Renté, una unidad en Nuevitas y otra unidad en Felton.

Esa, explicó el ingeniero, es una zona o una isla, como se dice en el argot de

matanzas.–En la planta Termoeléctri-ca antonio Guiteras hay un ambiente de total tensión. Su colectivo tiene el de-safío de subsanar los daños del huracán Irma en el menor tiempo posible para reincorporar el bloque al Sistema Elec-troenergético Nacional.

El trabajo es complejo y voluminoso, y demanda de hombres especializados en los oficios más diversos. al llegar al lugar se divisa a varios equipos de gran porte en constante ajetreo y a lo lejos, como di-minutas figuras, un grupo de operarios se abre paso en medio de los escombros y algunos hierros.

Todos saben que la Guiteras, con la entrega de unos 280 megawatt, resulta unitariamente la planta más grande del país. Es por demás, la más eficiente y estable pues registra el menor consumo específico de combustible para producir electricidad y el más bajo gasto para rea-lizar sus propias operaciones.

Rubén campos, director general de la unidad yumurina, dijo que este lunes iniciaron los trabajos para restañar la casa de circulación de agua de mar, clave en el sistema de enfriamiento de la uni-dad, además de encarar otras afectacio-nes ocurridas en distintas áreas.

Precisó que en virtud de la avería y al obvio compromiso de acelerar la marcha de las reparaciones, en las acciones de recuperación participan de forma coor-dinada fuerzas de varios organismos y brigadas especializadas, y se espera por la llegada de otros equipos imprescindi-

Unión Eléctrica Nacional trabaja intensamente y avanza

sumaily pérez carrandi

ventura de jesús

los eléctricos, bien fortalecida por la generación de esas cte. Pero aclaró que no significa que el servicio sea es-table, requiere para eso de un traba-jo muy delicado, de mucho análisis y constante evaluación que garantice la estabilidad para no volver atrás, pues una equivocación puede implicar un retroceso de 36 horas de trabajo.

Guerra dijo que el segmento occi-dental está más debilitado, pues está parcialmente energizado. En esa zona solo está tributando una unidad del este de La Habana, aunque también funcionan Energás, Jaruco así como la generación distribuida de la capital. En tanto, en la región central se espe-ra por la incorporación de la unidad generadora carlos Manuel de céspe-des, de cienfuegos

Precisó Guerra que los daños no están

bles. El peso de las acciones recae básica-mente en la Empresa de Mantenimiento a Termoeléctricas.

Es una tarea riesgosa y compleja, por-que debemos elegir con precisión qué hacer primero y qué después, y que comprende inclusive la demolición y el corte de algunos elementos, observó Idael curret, jefe de la brigada que este lunes acometía la limpieza de las vías de acceso al área averiada.

Todavía no puede hablarse de una fe-cha, pero aspiramos a que en unas dos semanas podamos echarla a andar nue-vamente, aunque no sea a plena capaci-dad, comentó el director de la ct.

Ya a media tarde habían extraídos 25 camiones de escombros desde la lla-

dados por afectaciones a la tecnolo-gía, sino a la integridad del sistema eléctrico nacional.

La salida de la red de algunas de las cte, que generan el 74 % de la demanda del país, impide cubrir los requerimientos en el servicio. Y, ade-más, explicó que ellas, excepto Renté, en Santiago de cuba, y la cienfuegue-ra, el resto está en la costa norte, la misma que fue azotada con violencia por el organismo ciclónico. Sin la in-corporación de las cte al sistema no se logra estabilidad en el servicio y en consecuencia no se puede operar. Es por eso, lo de la creación de las islas, argumentó, para luego interconectar-las al sistema nacional y hacer soste-nible el servicio.

«Por este motivo, aunque hay cir-cuitos disponibles para energizar, no

mada casa de circulación, una acción necesaria para despejar el camino hacia los equipos tecnológicos que componen esa área y sobre todo para ver cuál es el estado actual de las bombas.

Significó campos que paralelamente realizan la limpieza del canal a fin de extraer los sedimentos arrastrados por las olas.

al resumir el impacto del huracán Irma al sistema eléctrico en el país, al-fredo López Valdés, ministro de Energía y Minas, dijo a la prensa local que las averías son cuantiosas, sobre todo en las termoeléctricas. Quedó todo el sistema sin electricidad, aunque poco a poco se han ido restableciendo algunas zonas, precisó.

es posible ponerlos en funcionamien-to por la falta de generación».

Según el director general de la Em-presa Eléctrica en La Habana, Jesús Samón, entrevistado por el Noticiero Nacional de Televisión, en la capital, incluida en la debilitada isla occiden-tal, a solo 24 horas del paso del hu-racán Irma, se ha logrado restablecer parcialmente el servicio eléctrico. «En zonas como la subestación de San agustín, La Lisa, se les llevó el servicio en la madrugada, también en algunas partes de La Habana Vieja, la avenida del Puerto, una parte de boyeros, en Plaza». asimismo, de los 302 circuitos de distribución prima-ria, ya se tienen listos 128», apuntó el funcionario.

Pero como señaló Guerra, aunque están energizados no todos dan el ser-vicio, pues se requiere de balance gene-ración-carga y para eso debe esperarse por el aporte de la central Termoeléc-trica (cte) Máximo Gómez, de Mariel, afectada por los recientes embates del fenómeno atmosférico.

comentó que aún no han cuantificado los daños y por consiguiente no puede ofrecerse una evaluación con absoluta certeza.

Sobre la Guiteras, donde ocurrió la mayor afectación al sistema eléctrico del país, indicó que los expertos reali-zan los cálculos para evaluar el tiempo que llevará su reparación. El daño es muy grande y habrá que revisar cuánto se afectaron las bombas y los motores, explicó.

autoridades del territorio confían en la presteza y la voluntad de quienes acometen la ardua tarea. Todos conocen que la Guiteras sigue siendo un soporte fundamental en la generación de electri-cidad, de ahí la importancia que se co-necte al sistema cuanto antes.

NOtICIa aLeNtaDOra

La primera y quizá la mejor noticia en la recién iniciada etapa de recuperación es que este miércoles reiniciará el curso escolar en el territorio, sin descartar a las instalaciones que sufrieron algún tipo de afectación.

Evaluaciones preliminares registran daños básicamente en cubiertas, venta-nales, así como derrumbes parciales. El impacto más severo ocurrió en la escue-la primaria Sí por cuba, perteneciente al municipio cabecera.

Directivos de Educación en la pro-vincia reconocen que si los daños no fueron de mayor envergadura obedece en buena medida al grado de prepa-ración de los trabajadores del sector, quienes se han sumado ahora a las tareas de rehabilitación para crear las condiciones necesarias de cara al rei-nicio de las clases.

Gracias a esa fortaleza, sobre todo de los docentes matanceros, este miércoles todas las enseñanzas abrirán las aulas, menos aquellas con régimen interno. Se previó inclusive que allí donde no haya garantía de agua o donde las condicio-nes no sean las más adecuadas, se traba-je en una sola sesión.

La Guiteras bajo presiónmatanzas

Junto a los trabajos en la termoeléctrica matancera, se avanzaba para recuperar los 175 circuitos eléctricos de la provincia; de estos ya se habían restituido 20 este lunes

Al llegar a la planta es visible el constante ajetreo de los equipos de gran porte y el desempe-

ño de los operarios.

a través de las islas que se están creando en el oriente, occidente y centro del país, los municipios que no tenían servicio por los microsistemas (gee) podrán recuperar el servicio paulatinamente.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

4septiembre 2017 martes 12

cuba

Reinicia esta semana el proceso docente educativo en todo el país

Continúan labores para normalizar el abastecimiento de agua en Cuba

El abastecimiento de agua es uno de los servicios que más se ha visto afectado luego del paso del peligroso hura-cán Irma por la Isla, «pero ya estamos trabajando en su normalización», aseguró este lunes en la capital Inés María chapman, presiden-ta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Los problemas de abas-tecimiento han sido conse-cuencia de las severas afec-taciones que ha sufrido el sistema de electricidad de la Isla, así como de roturas de tuberías y otros daños de infraestructura. Pero es-tas dificultades tienen solu-ción, admitió la funcionaria durante la séptima reunión del consejo de Defensa Na-cional para la Reducción de Desastres, celebrado este lu-nes en la capital.

a medida que el sistema electroenergético nacional se ha ido rehabilitando en las provincias orientales, el agua también ha comenzado a llegar a las casas. Es el caso de las provincias de Santia-go de cuba, Guantánamo y Granma, donde las infraes-tructuras de abastecimiento no sufrieron daños conside-rables.

En Holguín, provincia don-de se detectaron afectaciones en la mayoría de sus munici-pios, ya está restablecido el abastecimiento.

En Puerto Padre, Las Tu-nas, los fuertes vientos de

Irma dañaron cerca de 200 metros de tubería, «pero se-rán reparados por el propio acueducto del poblado este martes», dijo chapman.

No es el caso del centro del país, donde existen todavía severas afectaciones, sobre todo en la cayería norte de ese territorio. En esa región, hasta el momento, los grupos electrógenos son la principal vía para alimentar el bombeo de agua, aunque también se utilizan pipas para garanti-zar el abastecimiento.

En los últimos días, se ha comenzado el traslado de recursos hacia ese territorio, y se han enviado siete pipas y varias brigadas de trabajo para garantizar su pronta re-cuperación y abastecimiento de agua.

Los principales esfuerzos se han destinado a los polos turísticos, como es el caso de Varadero, en Matanzas. «allí concentramos una mayor cantidad de grupos electró-genos, pero también se ha re-suelto el problema del abas-tecimiento en ese territorio».

a medida que se vaya res-tableciendo el servicio eléc-trico en la capital, las afec-taciones con el agua irán disminuyendo.

Las autoridades continúan en el proceso de reparación de toda la infraestructura de abastecimiento y «con-sideramos que en 72 horas pueden haberse resuelto la mayor parte de las proble-máticas de abasto de agua en la capital», valoró.

El proceso docente educati-vo iniciará en las institucio-nes educativas del país, de forma paulatina y a partir de las condiciones que se vayan creando, dijo este lunes a la prensa la ministra de Educa-ción Ena Elsa Velázquez co-biella, al término del consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres.

La titular del sector enfa-tizó en que han sido afec-tadas más de 1 400 insta-laciones, la mayor parte en La Habana, Villa clara, Matanzas, camagüey y cie-go de Ávila, esta última con más del 50 % de los centros dañados. además, dijo que el nivel educativo de mayor afectación es la primaria, donde se concentra la ma-yor cantidad de escuelas, muchas de ellas que consti-tuyen casas adaptadas.

Si bien solo se reportan

dos derrumbes totales en la provincia de Holguín, los perjuicios parciales se refle-jan en techos, ventanas, cis-ternas contaminadas, árboles caídos, cercas perimetrales y muros dañados, apuntó la Ministra. No obstante, des-de que se decretó la fase de recuperación se trabaja en la higienización de los cen-tros, lo que ha requerido la incorporación de los docen-tes, en aras de crear las con-diciones para la entrada de los estudiantes.

Entre las medidas e in-dicaciones brindadas para lograr este propósito figu-ran el regreso de aquellos recursos que fueron trasla-dados de los centros para su mejor resguardo; la organi-zación eficiente del proce-so docente educativo, que contemple desde activida-des complementarias hasta el trabajo por sesiones; y la identificación de insta-laciones, casas de familia y

alejandra garcía y lissy rodríguez guerrero

En Occidente la mayor afectación con el abastecimiento de agua se concentra en La Habana, donde existen mayores complejidades: los sistemas son más grandes, y exigen una mayor mano de obra en las reparaciones y mayor movimiento en el abasto de agua.

En Guantánamo, como en todas las provincias del país, inician las clases esta semana. foto: jorge luis merencio

Rauda avanza la recuperación en Guantánamo

guantánamo.–La lectura del Llama-miento de Raúl al combativo pueblo cubano marcó ayer el inicio del conse-jo de Defensa en esta provincia (cdp), que como cada mañana, en estos días, chequea la marcha de la recuperación del territorio ante las afectaciones oca-sionadas por el huracán Irma.

avances significativos exhibe la pro-vincia en el restablecimiento del ser-vicio eléctrico, de tal modo que ya el 97 % de la población afectada dispone de esa energía. También se progresa

en la rehabilitación de las escuelas, lo que posibilitará reanudar hoy el curso escolar.

además se restablecieron buena par-te de los servicios de comunicación por telefonía fija y celular afectados; mien-tras en el sector del comercio se han recuperado 11 de las 15 instalaciones averiadas.

El número de personas protegidas descendió significativamente, lo que se corresponde con el retorno de ellas a sus viviendas y también con la recu-peración de las propias moradas.

Según precisiones del puesto de

jorge luis merencio cautín dirección del cdp, de las más de 123 000 personas protegidas, en sus diferentes modalidades, solo restan 177, de ellas 122 en casas de familia y 55 en centros de asistidos. Estas últimas corresponden a las familias que perdieron sus vivien-das por derrumbe total.

En algunos lugares de la provincia ya comenzó la entrega de recursos para restañar las casas.

Denny Legrá azahares, presidente del cdp, indicó a los municipios de ba-racoa, Maisí, San antonio del Sur y Ya-teras no descuidar, ante la nueva afec-tación, el seguimiento a la recuperación

de las afectaciones provocadas por el huracán Matthew en octubre pasado en esos territorios.

Por su parte Nancy acosta Hernán-dez, vicepresidenta del cdp, solicitó a los trabajadores de la industria ali-mentaria redoblar sus esfuerzos para incrementar las producciones y así ayudar en lo posible a los territorios perjudicados por Irma.

Puntualizó que si bien ya se han recu-perado numerosos acueductos es nece-sario darle toda la celeridad posible a esa tarea, por lo necesario que resulta el agua para la vida.

escuelas que puedan recibir los alumnos de 48 centros reportados con muchas afec-taciones, experiencias que hemos utilizado en ocasio-nes anteriores.

además, «hemos estado determinando los estudian-tes que han sido evacuados en lugares alejados de sus es-cuelas, para que puedan mo-mentáneamente reiniciar en lugares cercanos a los cen-tros de evacuación».

Sobre las instituciones que poseen cisternas contamina-das –la mayoría en la capi-tal–, la Ministra alertó que, aunque se está priorizando su limpieza, es preciso que lo niños lleven su pomo de agua.

cuando suceden situacio-nes de este tipo, es importan-te que el curso inicie lo más pronto posible, en función de que la familia pueda incor-porarse sin preocupaciones a la recuperación de los terri-torios y al trabajo, sostuvo la Ministra.

alejandra garcía elizalde

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

5septiembre 2017 martes 12

cuba

Recuperar lo perdido y sembrar sin mirar para atrás

En Quemado de Güines se acopia todo el plátano que pueda ser aprovechado por la población. foto del

autor

Los agricultores villaclareños se disponen a recuperar todas las producciones que puedan ser aprovechadas por la pobla-ción y por las industrias.

freddy pérez cabrera

santa clara.–con igual intensidad que las endemoniadas ráfagas de Irma, los agricultores villaclareños se dispu-sieron desde este lunes a recuperar to-das las producciones que puedan ser aprovechadas por la población o las industrias, además de avanzar en la es-trategia de siembra de ciclo corto que pueda brindar en el plazo más breve posible los alimentos que necesita el pueblo.

Héctor Luis Torna Martínez, el dele-gado de la agricultura en el territorio ha dormido poco en los últimos días. Para él, el paso del ciclón ha sido una verdadera pesadilla, al ver colapsar en dos días el fruto del esfuerzo de mu-chos años por parte de los trabajadores y cuadros del sector, capaces de lograr los mejores resultados de la agricultura villaclareña en las últimas décadas.

Ha sido un golpe muy duro, demo-ledor, nos dice apesadumbrado, pero no te preocupes ya el susto inicial y el shock pasaron. De todos modos, no es fácil ver desaparecer toda la pro-ducción de plátano de Quemado de Güines, el Yabú, en Santa clara y cai-barién, los principales productores, además de otros municipios que tam-bién lo cultivaban.

Para tener una idea de la magnitud del desastre, baste decir que se calcu-la la pérdida de más de 2 000 hectá-reas de plátano fruta y vianda, dice el delegado, quien asegura que en estos momentos, 600 toneladas pueden ser aprovechadas y ya se cosechan y distri-buyen a través de la redes de mercados.

villa clara

También se va perder una parte de la producción de maíz que ya estaba de cosecha, aunque se labora de manera intensa para acopiar todo el que sirva, expresa Torna Martínez, quien desta-ca asimismo que hay mucha yuca en los campos virada, la mayor parte de la cual puede ser aprovechada.

Otro de los daños fue la rotura de cin-co máquinas de riego en Remedios, que a pesar de estar desmontadas sufrieron los embates de Irma, daño que es recu-perable, además de la pérdida total o

parcial de los techos de los talleres de maquinarias de las empresas ubicadas en los municipios más afectados.

En el arroz, hay dos molinos proce-sadores del grano, ubicados en Sagua la Grande y El Purio, en Encrucijada, muy afectados en los techos y en alguna medida en la parte tecnológica, en sus trasportadores, elevadores y otros ele-mentos, reconoce Norberto González Pedraza, director de la Empresa agro-industrial de Granos Emilio córdova, quien también afirma que producto del

exceso de humedad en los campos po-drían perderse unas 9 000 toneladas de arroz.

En cuanto al café, existen serias afecta-ciones debido a la gran cantidad de gra-nos maduros que había en las plantas en el momento del fenómeno meteorológi-co, al igual que en la parte tabacalera, al haber más de 1 000 aposentos dañados, 840 de los cuales están totalmente des-truidos; además de ocho escogidas y 108 quintales que se encuentran mojados en Manicaragua y Vueltas.

En la rama porcina de las 205 naves de que dispone la provincia, 84 resulta-ron dañadas, al igual que en la avicul-tura donde hay 110 naves averiadas, lo que obligó a sacrificar 112 000 aves que se mojaron al quedar desprovistas de pro-tección, además de perder unas 5 400 po-nedoras y un nivel considerable de pollitos para el reemplazo.

Son cifras que escalofrían, según Héc-tor Torna, quien asegura que a pesar de los cuantiosos daños, no hay tiempo para lamentaciones, porque ahora lo que toca es trabajar más duro para po-nerlo todo mejor que antes, de lo cual no debe haber duda.

Nuestra intención es potenciar culti-vos de ciclo corto en la medida que po-damos entrar a trabajar la tierra, la cual, en estos momentos está muy mojada, donde potenciaremos cultivos como el boniato, la calabaza, col, pepino, toma-te, y las hortalizas. Para ello contamos con la voluntad de nuestros trabajado-res, la técnica que se nos ha entregado en los últimos meses y el potencial de centros científicos como el Inivit, ase-gura el directivo.

Sin tiempo que perderyusmary romero cruz

artemisa.–una vez que el huracán Irma dejó de ser un riesgo potencial para los artemiseños y pasamos a la Fase de Recuperación, de inmediato se aunaron los esfuerzos e iniciaron labores, a fin de borrar las huellas que dejó este potente evento meteorológico en la provincia.

José antonio Valeriano Fariñas, presi-dente del consejo de Defensa Provincial, aseguró que el territorio regresará a la normalidad de forma paulatina y se tra-baja intensamente en aras de restablecer los servicios básicos a la población.

Devolver el fluido eléctrico a los muni-cipios afectados constituye una prioridad y se toman medidas en función de mi-tigar el impacto en los que tarde más la reposición del servicio. En ese sentido, se adoptan alternativas para el bombeo de agua, de modo que la población dispon-ga del preciado líquido.

Se han efectuado labores de higienización

en las diferentes localidades, así como en los centros laborales afectados, entre estos las instituciones educativas, algunas de las cua-les funcionaron como centros de evacuación en los últimos días. Para este martes está previsto el reinicio del curso escolar.

Las afectaciones a la agricultura no fueron significativas. Se trabaja en la co-secha, acopio y comercialización de pro-ductos agrícolas, y el territorio se prepara para apoyar a provincias afectadas. Por otra parte, el destacamento juvenil ix congreso de los cdr, del municipio de bahía Honda, que está integrado por 45 jóvenes, tomó la iniciativa de apoyar en la cosecha de café.

«continúa la cuantificación de los daños, gastos y necesidades, pero de manera preliminar registramos cinco derrumbes de viviendas: dos totales y tres parciales», aseguró el coronel de la reserva Gustavo borges, jefe del centro de Dirección del consejo de Defensa Provincial.

agregó que «participan en labores recuperativas 2 540 personas: 365 per-tenecientes a las far y el Minint, 1 270 involucrados en las brigadas de poda y desobstaculización, y otros en la limpieza

de calles y alcantarillas… Se activaron 640 brigadas de producción y defensa, y 111 puestos de dirección en diferentes ór-ganos, desde el nivel provincial hasta las zonas de defensa».

Recuperación en Artemisa luego del huracán Irma. foto: otoniel márquez

artemisa

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

6SEPTIEMBRE 2017 MARTES 12

cuba

«Irmas» de rostros diferentes

ortelio gonzález martínez

bolivia, ciego de Ávila.–Todos tra-bajan desde que las ráfagas de vien-to lo permitieron en este poblado del noreste avileño, donde el hura-cán pasó con lengüetas de fuego, por ser el primer territorio que Irma encontró a su paso arrollador por la provincia.

unas horas después, casi entre rá-fagas, los escasos pobladores que ca-minan por las calles ven el auto con el Granma adosado a las puertas, y la gente llega a contar lo vivido con pala-bras de serenidad. Se brindan porque tienen mucho que decir y «quién me-jor que ustedes para desahogarnos, para que den a conocer al mundo lo que nos ha sucedido», expresan.

«La gente, por la noche, miraba por las rendijas y veían como el aire levan-taba las tejas, los techos, y se los lleva-ba. El zumbido era ensordecedor. Los vientos duraron mucho tiempo: la tarde, la noche, la madrugada; la ma-ñana del otro día, la tarde, la noche, como si se reciclaran en el tiempo», asegura Yoel, un nativo que al primer resoplido del huracán, perdió el techo de su vivienda.

«Fue una noche rara que nadie aquí quiere recordar, con demasiada oscu-ridad y negrura», expresa Yilian, pio-nera de séptimo grado. Pero nada es lo que parece. La oscuridad era lluvia intensa, pulverizada; y el viento liga-do con el temporal, humo.

Junto a Yilian estaban su abuela Irma –¡vaya casualidad!– y Mayrely, la mamá. Las tres pasaron el demonio en la casa que el ciclón no pudo llevar-se, bien construida, fuerte; otras de la

Fuerzas del propio municipio iniciaron de inmedia-

to los trabajos de recuperación.

comarca no corrieron igual suerte.«cuando podíamos mirábamos por

las ventanas. Era por gusto, porque la vista no daba más allá de los dos o tres metros», cuenta Mayrely.

Lo mismo le sucedió a Norge Luis, trabajador de Inmigración y Extran-jería, en el aeropuerto Jardines del Rey, en cayo coco.

«Jamás –así de categórico– yo ha-bía visto algo igual. Y sufrí los emba-tes del Kate, en 1985, pero como Irma, nadie. Mi vivienda no fue dañada. Di-cen que el aeropuerto sí, que no dejó nada en pie. cuando las condiciones lo permitan allá me iré para ayudar en la recuperación».

IRMA LA BUENA, Y LO

QUE ESTÁ POR HACER

De destrozos, para qué hablar, aseve-ra Irma, la abuela de Yilian, quien para más señas, lleva como apellido «de la Paz». Enseña su verdadero rostro y asevera que de los ciclones tropicales ella solo conoce que los nombres se re-piten cada seis años e incluye uno por cada letra del alfabeto, alternándose masculinos con femeninos, según es-cuchó en la radio hace unos días.

En el portal de la casa, esquiva toda palabra que huela a tragedia, a maldi-ción, a malaventura. «En 65 años no he vivido nada igual. ahora estamos obligados a sacudirnos y salir de in-mediato a trabajar».

Prefiere hablar de recuperación, de todo lo que harán las autoridades del municipio y la provincia para resarcir los daños y las penurias no se extien-dan en el tiempo.

«costará trabajo recuperarnos, pero lo haremos. Esta vez será más difícil porque Matthew azotó solo una parte

bolivia es el municipio más alejado de la capital provincial y, junto a Punta alegre, el más golpeado por Irma. En varios kilómetros a la redonda, uno observa elementos de techo diseminados sobre las áreas circundantes y eso da una idea de la furia del aire.

El huracán Irma causó a su paso innumerables destrozos en las viviendas, pero la población se encuentra inmersa en las labores de recuperación. FoToS dEl auToR

del país y este ciclón ha campeado por casi toda cuba. En primera instancia debemos pensar en que los refuerzos somos nosotros mismos. De hecho, en muchos lugares se comenzó a trabajar debajo de la lluvia y esa agilidad da seguridad».

con una llovizna fina martillándole en el rostro, Norberto, más conocido por Vera, limpia la calle. corta los ga-jos con un machete; los hala, los pica, los acomoda, en espera del transporte que los sacará del entorno urbano.

«Tenemos que volcarnos a la recu-peración con nuestros propios esfuer-zos –asegura–. No nos queda alterna-tiva. La otra pelea comienza ahora».

Frente al parque despoblado de ár-boles, claudio reparaba su casa. Dos vecinas le piden ayuda y él les dice que en cuanto ponga de alta la suya, sal-drá por las de ellas y continuará por las otras del poblado. En lo adelante, claudio tendrá mucho trabajo. Más del 95 % de las viviendas del poblado fueron dañadas.

bolivia tiene una playita a la vera de la costa y una carretera por donde se llega a ella, pero es imposible acercar-se. La inundación y los árboles la ais-laron. comentan que la playa es otra y solo tres o cuatro viviendas quedaron en pie.

bolivia es el municipio más alejado de la capital provincial y, junto a Pun-ta alegre, el más golpeado. En varios kilómetros a la redonda, uno obser-va elementos de techo diseminados sobre las áreas circundantes y eso da una idea de la furia del aire.

Luego de Irma, también quedaba cortada la carretera del circuito nor-te a la altura de Puente Largo, entre Morón y bolivia, donde una cuadrilla

de hombres, intentaba dar paso, mo-tosierra en mano, épica batalla que duró dos horas, mucho menos que el tiempo que batallaron los pobladores de ese territorio contra Irma.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

7septiembre 2017 martes 12

cuba

yaguajay, Sancti Spíritus.–Si desde este lunes se puede circular por casi todas las carreteras de la provincia espirituana no es precisamente por la condescendencia de los vientos de más de 200 kilómetros por hora del huracán Irma o por el favor de la Di-vina Providencia en esta parte de la geografía cubana.

Motosierra o machete en mano, de-cenas o más bien cientos de hombres han venido abriendo lo que se dice trochas sobre el asfalto para limpiar centímetro a centímetro el amasijo verde que dejó el meteoro, algunas ve-ces salpicado por derrumbes violentos como sucedió en las curvas del Yigre, en este municipio, o por lodazales in-fernales como los amontonados en la propia cabecera provincial, donde al-gunos vehículos se vieron con el agua a media puerta en la misma carretera central.

Todavía bajo los aguaceros residua-les del huracán, parte del equipo de prensa que da cobertura a este evento meteorológico sorprendió a los hom-bres del Ministerio de la construcción rehaciendo el camino entre Sancti Spíritus y la autopista Nacional, un mandato expreso del consejo de De-fensa Provincial para asegurar el apo-yo al territorio más golpeado.

–Pero a machete es muy difícil, co-mentó Granma.

–Y qué vas a hacer si las motosierras no alcanzan–, respondió uno de los trabajadores desde la otra orilla.

Solo así pudieron transitar horas después los camiones, los cargadores y demás equipos pesados que amane-cieron este lunes calle arriba y calle abajo despejando las aceras y las calles de Ya-guajay, un empeño que ya habían inicia-do desde antes los mismos pobladores

juan antonio borrego que poco a poco empiezan a redescu-brir una ciudad que todavía les resulta irreconocible.

Por esta misma senda llegaron tam-bién más de un centenar de integrantes de las Fuerzas armadas Revolucionarias que no tardaron en poner el pecho a la situación y desde temprano emprendie-ron faenas en la limpieza y recuperación del complejo Histórico comandante camilo cienfuegos, una institución que resistió los embates de Irma a pie firme, pero sufrió la devastación de los bosques circundantes que la gente de Yaguajay había fomentado durante años.

eVaCUaDOs a sUs Casas

aprovechando el mejoramiento de las condiciones meteorológicas y en correspondencia con la decisión del Estado Mayor Nacional de la Defen-sa civil de pasar a la etapa de recupe-ración al territorio espirituano, en el

Todavía bajo los aguaceros residuales del huracán, parte del equipo de prensa que da cobertura a este evento meteorológico sorprendió a los hombres del Ministerio de la construcción rehaciendo el camino entre Sancti Spíritus y la autopista Nacional, un mandato expreso del consejo de Defensa Provincial para asegurar el apoyo al territorio más golpeado.

transcurso de este lunes regresaron a sus hogares la mayoría de los cerca de 10 000 evacuados que todavía perma-necían en centros estatales.

«aquí no quedó ni donde amarrar la chiva» fue la frase con que Gina Ora-mas, una vecina de El Maguito, cer-ca de la carretera que conduce desde Meneses a Sancti Spíritus, sintetiza el daño de los vientos que le revolvieron el techo, pero no pudieron quitarle ni las esperanzas de mejorar su casa ni las fuerzas para empezar otra vez.

autoridades a diferentes niveles y viejos conocedores de estas contin-gencias han hecho notar que el im-pacto en la zona norte era predecible, no así los daños en la infraestructura eléctrica, las comunicaciones, los re-cursos forestales y la agricultura en general en el centro y hasta en el sur de la provincia, quizá a más de 100 ki-lómetros del ojo del remolino.

Más a o menos a esa misma distan-cia la presa Zaza se llevó la mejor taja-da del huracán y a las seis de la tarde de ayer acumulaba 813 millones de metros cúbicos de agua –el 80 % de su capacidad de diseño–, nada que ver con el estado deprimente que había mostrado durante casi todo el año e incluso el que evidenciaba hace poco más de 72 horas, cuando se encontra-ba al 17 %.

FUerZa Y CaPaCIDaD Para resOLVer eL PrOBLema

Que en Yaguajay, en Sancti Spíritus y en toda cuba nadie quedará desampara-do, como expresó en su reciente llama-miento el General de Ejército Raúl cas-tro Ruz, es un concepto bien arraigado entre los habitantes de esta tierra, quie-nes más de una vez han sentido sobre sí el poder destructor de la naturaleza.

«El país tiene fuerza y capacidad para resolver el problema», fue el mensaje que sembró la víspera aquí el general de cuerpo de Ejército Joa-quín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica del centro, quien presidió un encuentro de trabajo con las prin-cipales autoridades de la provincia y el municipio de Yaguajay.

Durante el intercambio, José Ra-món Monteagudo Ruiz, presidente del consejo de Defensa Provincial, actualizó a los visitantes sobre los da-ños preliminares registrados en suelo espirituano, entre los que sobresalen la vivienda, el suministro eléctrico, la agricultura y las telecomunicaciones.

a tenor con el interés de agilizar el restablecimiento del servicio de elec-tricidad, Monteagudo explicó que ya en el territorio fueron creadas y se encuentran laborando 22 brigadas de linieros y personal especializado de la unión Eléctrica con el apoyo de otras entidades, una fortaleza que podría revertir en un plazo relativamente breve las considerables afectaciones.

El también viceministro de las far reconoció el papel de los consejos de defensa desde la nación hasta la base y la capacidad de estos para proteger tanto la vida de las personas en situa-ciones más vulnerables como los re-cursos materiales.

acompañado por el general de di-visión Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército central; el presidente del consejo de Defensa Provincial y Te-resita Romero Rodríguez, vicepresi-denta de dicho órgano, Quintas Solá constató las labores recuperativas en el complejo Histórico comandante camilo cienfuegos, intercambió con pobladores y representantes de la zona de defensa del consejo popular Simón bolívar y recorrió áreas de Playa Victo-ria, el punto más cercano al centro del potente huracán en esta provincia.

El alto oficial de las far reiteró que ya en todo el centro del país es-tán desplegados los contingentes de constructores que trabajan en todos los frentes, pero especialmente en la rehabilitación de la infraestructu-ra turística con vistas a la inminente temporada alta y que incluso muchos hoteles van a quedar mejor que como estaban antes del azote del meteoro.

En la tarde noche de este lunes la presa Zaza superaba los 800 millones de metros cúbicos después del paso del huracán Irma. fotos: Vicente brito

Los cultivos varios figuran entre las producciones agrícolas más afectadas después del paso del huracán

Irma.

Un anticiclón de nombre Sancti SpíritusDestacan fuerza y capacidad del país para resolver el problema creado por el paso del huracán Irma. Presa Zaza ya va por 813 millones de metros cúbicos y sigue recibiendo agua

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

8septiembre 2017 martes 12

cuba

camagüey.–Todavía con buena parte de esta ciudad patrimonial apagada por los daños ocasionados al tendi-do eléctrico por el huracán Irma, sus habitantes amanecieron prestos este lunes a sanear los barrios, avenidas, parques e instituciones estatales para retornar poco a poco a la normalidad.

Walter Simón Noris, presidente del consejo de Defensa Municipal, decla-ró a Granma que los principales pro-blemas en la cabecera provincial es-tán localizados en el servicio eléctrico, la caída de árboles, daños ligeros en escuelas, consultorios y policlínicos, y derrumbes totales y parciales de vi-viendas.

«Lo importante ahora, refirió, es de-dicarnos por entero a las tareas de la recuperación, para lo cual contamos con las fuerzas y medios necesarios, experiencia, capacidad de reacción y entrenamiento suficiente, que deben posibilitar en el más breve tiempo posible dejar una ciudad más limpia, funcional y ordenada».

Para pasar de inmediato a la ac-ción, y reforzar los trabajos que ya se venían acometiendo, este lunes quedaron conformadas seis brigadas con hombres y equipos (camiones de volteo, cargadores, retroexcavadoras y motosierras) que se encargarán del saneamiento integral de los cuatro distritos de la ciudad.

combatientes de las far y del Mi-nint trabajan en los distritos Joaquín de agüero y Julio antonio Mella, a los azucareros les correspondió el Ignacio agramonte, mientras en el cándido González, que cubre el centro histórico, unen esfuerzos agrupaciones de la agri-cultura y de la Oficina del Historiador.

Otras fuerzas también participan en la «operación limpieza», como es el caso de la Dirección Provincial de comunales, la Empresa Provincial Integral de Mantenimiento y dos bri-gadas de la Empresa Número uno de construcción y Montaje, todas con el encargo de priorizar las escuelas y las principales vías de acceso.

«una vez vencida esa etapa, explicó Simón Noris, se continuarán las labo-res de higienización de cada uno de los 19 consejos populares de la ciudad, de manera ordenada, por manzana y por circunscripción, para lo cual se nece-sita, como siempre, del respaldo y la más activa participación del pueblo».

a cargo de la coordinación entre las fuerzas participantes, Leonardo Soto Romero, vicepresidente del consejo de la administración Provincial, pre-cisó que todo se hará con los recursos materiales y humanos del territorio, por lo que insistió en la necesidad de agilizar las acciones y hacerlo con ca-lidad.

Recuperar, limpiar la ciudad, echar pa‘lante

yaditza del sol gonzález y miguel febles hernández

«Si nos integramos y nos unimos todos, como se ha hecho en otras ocasiones, comentó, podremos ace-lerar la higienización de la ciudad de camagüey, de manera que podamos brindarle apoyo a los municipios de la parte norte de la provincia que sufrie-ron más directamente el impacto de huracán».

***cada cuatro o cinco casas se apilan

las ramas de los árboles y troncos cor-tados. También hay algunos fragmen-tos de tejas y otros elementos que fue-ron sacados a la fuerza por los vientos

de Irma. cada cual ha sacado su peda-cito de suciedad, de escombros, para que los recojan las brigadas que han sido creadas, y así quede limpia la ciu-dad.

aunque desde que amaneció el pa-sado sábado, luego de una noche en que pocos pudieron dormir, ya se veía en las calles movimiento, este lunes, el ajetreo es mayor. Se distinguen va-rias motosierras. Y camiones. Y car-gadores frontales quitando las matas que se apilan en las aceras.

cuando un equipo de Granma salió a recorrer algunos consejos populares

de la cabecera provincial, pudimos apreciar además que casi la totalidad de los postes que habían sido inclina-dos por la fuerza de los vientos o so-bre los que cayeron grandes árboles, ya estaban en pie.

En el reparto Nádales, nos encon-tramos con Luis Enrique Taura Pue-bla, técnico de la ueb municipal Ig-nacio agramonte, quien está al frente de dos brigadas de linieros. Están poniendo nuevos postes, quitando los que se cayeron. Hay que arreglar el tendido eléctrico; esa es la prioridad con la que trabajamos, asegura.

La ciudad de camagüey está sin luz desde el viernes en la tarde, este lunes ya debe empezar a cambiar el panorama.

En el Jardín botánico de cama-güey también se trabaja desde horas bien tempranas del día. Hay más de ocho hombres, uno con motosierra, los demás con machete en mano. Hay también dos tractores con carreta que recogen los árboles derrumbados.

Dice Roberto adán Pérez –profe-sor de la Facultad de ciencias aplica-das de la universidad de camagüey y jefe del departamento técnico para la atención de la botánica en el Jardín– que calcula que sean más de 80 árbo-les los que cayeron en la madrugada del pasado viernes.

aquí hemos tenido bastantes afec-taciones, sobre todo en la parte de la vegetación. Pero ya empezamos a lim-piar. Tenemos el apoyo de un equipo de comunales más la brigada de aquí, del Jardín botánico, precisa.

«Mira, allí están, talando los árbo-les caídos, picando las ramas desga-jadas, y recogiéndolas con carretas. Después veremos cuáles se pueden aprovechar y convertirlas en materia orgánica».

Por otra parte, supimos por infor-maciones que brindó a Granma el director de la ueb Depósito de Gas Licuado, Iván agustín Lora, que di-cha entidad sufrió algunas afectacio-nes en la parte del techado y desde el domingo se acometen acciones para mover algunos equipos, como las pe-sas de llenado, que no pueden estar expuestos a la humedad.

Estamos trabajando para crear las condiciones y empezar a envasar el gas licuado y llevar las «balitas» a los puntos de comercialización. «Sin em-bargo, la recuperación total del servi-cio no debe ocurrir antes del miérco-les», señaló.

como medida emergente, sostuvo agustín Lora, se decidió que a partir de ayer, a las tres de la tarde, comen-zaría a expenderse el inventario que existe en los 11 puntos de venta de gas con que cuenta la cabecera provincial. No obstante, sabemos que esa canti-dad no es suficiente para la deman-da de la población y por eso estamos apresurando las labores.

Este lunes quedaron conformadas seis brigadas de hombres y mujeres con equipos que se encargarán del

saneamiento integral de los cuatro distritos de la ciudad. fotos: José m. Correa y miguel febles Hernández,

En el municipio de Camagüey casi la totalidad de los postes que fueron inclinados por la fuerza de los vientos o sobre los que cayeron grandes árboles, ya están en pie, gracias a la labor que desarrollan las brigadas de la empresa eléctrica

a cargo de la coordinación entre las fuerzas participantes, Leonardo Soto Romero, vicepresidente del consejo de la administración Provincial en camagüey, precisó que todo se hará con los recursos materiales y humanos del territorio, por lo que insistió en la necesidad de agilizar las acciones y hacerlo con calidad.

A partir de ayer, a las tres de la tarde, comenzaba a expenderse el inventario que existe en los 11 puntos de

venta de gas con que cuenta la cabecera provincial. foto: José m. Correa

Page 9: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

9cubaSEPTIEMBRE 2017 MARTES 12

Activos todos los servicios del polo turístico de HolguínEl ministro de Turismo afirmó aquí que los polos de Cayo Coco y Cayo Santamaría, aunque sufrieron daños, estarán listos para la temporada alta

germán veloz placencia

holguín.–a partir de la disponibili-dad de 4 600 habitaciones, las cuales representan la mayoría de las que po-see, el polo turístico de esta provincia está en condiciones de recibir a visi-tantes de cualquier parte del mundo que opten por disfrutar de las bellezas naturales de esta parte del país.

así trascendió en la reunión en la que Eddy Santos González, delegado del Ministerio del Turismo en la pro-vincia, y Zarais Yunesca Ochoa San-tana, delegada territorial de Gaviota en Oriente, informaron al general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, miembro del buró Político del Partido y jefe de la Región Estra-tégica Oriental, que todas las instala-ciones tienen activo el 100 % de los servicios.

En el encuentro realizado en el ho-tel brisas Guardalavaca para precisar la estrategia de trabajo a seguir tras el paso del huracán Irma, el cual no cau-só severos estragos en hoteles e insta-laciones extrahoteleras tras su paso por la región holguinera, se confirmó, entre otras cosas, el próximo arribo de turistas ingleses y canadienses.

El general de cuerpo de Ejército

Ramón Espinosa Martín narró a la prensa que, acompañado por un equi-po de trabajo, acababa de realizar un recorrido en helicóptero por la costa norte, con salida desde camagüey, con el objetivo específico de revisar el estado de las instalaciones hotele-ras, en las cuales se observan algunas

afectaciones, todas de carácter ligero y factibles de ser solucionadas en po-cos días.

Significó que constataron el intenso trabajo que realizan en Santa Lucía, Puerto Padre, Manatí y Holguín. «Esa actitud asumida por los trabajadores del turismo es la necesaria en la etapa

La recuperación agrícola, una prioridad para los tunerosleidys maría labrador herrera

las tunas.–«Si terrible fue el mo-mento en el que pasaba el ciclón, más doloroso fue ver después cómo queda-ron las tierras. Pero no vamos a sentar-nos a llorar, hay que ponerse a salvar lo que se pueda y empezar a sembrar otra vez, no queda otro remedio».

con visible dolor, pero con el opti-mismo y la voluntad de un campesino que no teme a los sacrificios de traba-jar la tierra, alexis abade Pérez Pérez, usufructuario de la ubpc Noel Tu-rruelles en el municipio de Jesús Me-néndez, emprendió junto a sus cuatro hijos la recuperación tras el paso de Irma, pues siete hectáreas de plátano, dos en producción y cinco aún en fo-mento, recibieron los embates del po-deroso fenómeno meteorológico.

Hasta esa zona platanera, pertene-ciente al polo productivo El trompo-Las tapas, llegó Gustavo Rodríguez Rollero ministro de la agricultura, para ver desde el terreno los daños causados por el huracán y dialogar con los campesinos y directivos del sector, acerca del cumplimiento de las medi-das definidas por el ministerio para la recuperación de este cultivo esencial.

«Los daños fueron considerables, pero hay plantaciones que se pueden

En el módulo La Sigüaraya se cosecha todo aquello que aún puede salvarse y se preparan las casas para

iniciar la siembra. FoTo dE la auToRa

La reanudación de las operaciones de los hoteles holguineros se debe a la confianza de los turoperadores

en la capacidad de Cuba y de los trabajadores del ramo. FoTo dEl auToR

de recuperación. En todos los lugares se debe actuar con rapidez y no espe-rar a que otros vengan a hacerles las cosas», acotó.

Manuel Marrero, ministro de Turis-mo, aseveró que la reanudación de las operaciones de los hoteles holguine-ros con Inglaterra y canadá se debe a la confianza de los turoperadores en la capacidad de cuba y de los trabaja-dores del ramo para enfrentar situa-ciones como la vivida recientemente.

«Valoran muy alto esa experiencia de enfrentar el meteoro con el gran nú-mero de clientes que había aquí y que estos hayan asumido todas las indica-ciones que les dieron las direcciones de los hoteles para preservar sus vidas».

algo muy importante es, recalcó, que las instalaciones se prepararon bien para enfrentar el fenómeno natural y que los directivos no estaban encerrados en las oficinas, sino junto a los turistas, com-partiendo esos minutos difíciles.

afirmó que los polos de cayo coco y cayo Santamaría, aunque sufrieron daños, estarán listos para la tempora-da alta, de ahí que mientras dure ese proceso de recuperación, deben ser bien aprovechadas las posibilidades que ofrece el polo holguinero, carac-terizado por la calidad de los servicios.

poner a producir una vez más. En ese sentido es esencial aplicar las atencio-nes culturales que se requieren o po-dríamos hacer el efecto contrario y per-der una plantación recuperable. Otro elemento esencial es aprovechar el rie-go en los lugares donde sea posible.

«No se puede tener miedo de sem-brar plátano por el paso de los ciclones, lo que tenemos es que prepararnos. ustedes lo hacen muy bien aquí, en po-los diversificados. Hay que asegurar el remplazo de los cultivos, tratar de que haya de todas las edades, porque aho-ra nos afectaron las plantaciones que estaban en producción, pero queda el hijo seguidor, y si a ese hijo le damos el tratamiento que lleva, en unos meses ya tenemos frutos. La principal estra-tegia ahora es sembrar, y hay que po-ner a todo el mundo en función de eso. Hoy salimos con los bueyes porque hay humedad, mañana con maquinaria, pero hay que hacerlo».

El titular del sector visitó también el módulo de cultivo tapado La Sigüaraya. allí pudo constatar que aunque se afecta-ron 98 toneladas de hortalizas, las estruc-turas de las casas de cultivo fueron muy bien protegidas por los trabajadores.

Rodríguez Rollero recorrió instala-ciones de la ganadería, donde los da-ños se limitaron a algunas planchas de cubiertas, pero los animales fueron resguardados.

De modo general, en el territorio tunero se afectaron 3 100 hectáreas, 2 800 de ellas en los municipios del norte y totalmente, se perdieron 977. a partir de este momento se acelerará la siembra de cultivos de ciclos cortos, al igual que la campaña de frío. En esta etapa está prevista la siembra de 16 542 hectáreas, de ellas el 70 % en se-cano.

También se ha elaborado un plan

para la siembra de cultivos de ciclos cortos y se evalúa la aplicación de ni-trato de amonio y cloruro de potasio a las plantaciones más jóvenes, con el fin de acelerar su crecimiento.

ahora la eficiencia, la preparación de tierras y la disponibilidad de fuer-zas para sembrar son tareas de primer orden. bajo ese precepto, alexis y otros campesinos afectados, pronto tendrán de Irma, solo un mal recuerdo.

Los polos de cayo coco y cayo Santamaría, aunque sufrieron daños, estarán listos para la temporada alta, de ahí que mientras dure ese proceso de recuperación, deben ser bien aprovechadas las posibilidades que ofrece el polo holguinero, caracterizado por la calidad de los servicios.

Page 10: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

10septiembre 2017 martes 12

cuba

a pesar de que su centro pasó a cientos de kilómetros de La Habana, Irma llevó el mar ciudad adentro como no se veía desde los tiempos de Wilma, en el 2005. El Malecón fue superado en varias zo-nas del litoral y las olas de hasta nueve metros rompían a escasos metros de los edificios. En el interior de la ciudad, los árboles caídos, las viviendas dañadas y la rotura del tendido eléctrico fueron las principales afectaciones.

Pero este lunes, ya con el sol afuera, los habaneros amanecieron en plena etapa recuperativa para tratar de devolver la vitalidad a la principal urbe del país.

En la avenida 70, del capitalino muni-cipio de Playa, este diario encontró una brigada del Instituto Técnico Militar José Martí, ocupada en retirar los árbo-les caídos en aceras y vías.

El teniente coronel Reinaldo López del Toro, al frente de esa tropa, explicó que, luego de llevar a cabo la recuperación de las áreas de la unidad, todos los soldados, cadetes y oficiales asumieron la limpieza y saneamiento de las calles principales del municipio de Playa. «Haremos microver-tederos y luego el personal de comunales debe retirarlos», añadió.

Inmersos en el escombreo de varias zonas del litoral del mismo municipio también andaban fuerzas de la Región Militar de Mayabeque.

Durante el recorrido por las zonas inundadas del municipio de Plaza de la Revolución, nuestro diario conversó, además, con Jaimer González Torres, di-rector de la unidad empresarial de base Equipos Especializados, responsabili-zada con el saneamiento y traslado de escombros y desechos de toda la franja desde Línea hasta Malecón. «contamos con 12 camiones y tres cargadores, y ya te-nemos algunas áreas despejadas. Pero no somos los únicos involucrados, también están trabajando otras entidades porque la recuperación es de todos», apuntó.

cerca de 300 cadetes de la academia de las far, así como decenas de oficia-les de esa institución, trabajaban por su parte en la limpieza de las calles 3ra. y 1ra. del Vedado, donde penetró con fuerza el mar.

En las inmediaciones de calzada y 12 hallamos las fuerzas de la Empresa Saneamiento básico de La Habana. Ve-rónica Martiatu Águila, jefa territorial, indicó que son los responsables de ex-traer el agua de los sótanos y semisóta-nos, cisternas, desobstruir las redes, así como de limpiar las fosas y del escom-breo mecanizado en edificios, ciudade-las y entidades estatales.

«Las personas están desesperadas, y hay muchas afectaciones. El trabajo irá avanzando paulatinamente, en la medi-da que el mar lo permita. La dirección de

La Habana comienza a sacudirse los destrozos de IrmaLas prioridades en la etapa de recuperación están en el restablecimiento del fluido eléctrico, el abasto de agua a las zonas afectadas y la vitalidad de los centros hospitalarios y de elaboración de alimentos

la empresa está en función de resolver cada incidencia y contamos con los me-dios para ello», precisó.

En la zona de San Lázaro, cercana al parque Maceo, el contingente Raúl Roa trabaja sin descanso para retirar los des-trozos que dejó la penetración del mar.

«Estamos enfrascados en la limpieza y saneamiento de la calle San Lázaro. Estaremos aquí hasta que quede todo limpio», dijo carlos Nodal airosa, espe-cialista de la brigada de Trabajos Espe-ciales de ese contingente.

serVICIOs BÁsICOsLas acciones de recuperación abarcan

todos los sectores necesarios para la po-blación.

El director general de aguas de La Habana, Leonel Díaz Hernández mani-festó a Granma que el sistema de abasto de agua a la capital sufrió afectaciones sensibles en el suministro eléctrico para el bombeo, aunque los equipos no su-frieron daños. La situación, según ma-nifestó el directivo, se solucionará entre las próximas 24 a 48 horas a partir de la tarde de este lunes, para comenzar con una gradual recuperación.

Según Díaz, el sistema de cuenca Sur, parte fundamental del sistema de abas-to de la ciudad –encargado del suminis-tro a centro Habana, La Habana Vieja, cerro, Plaza y Diez de Octubre–, quedó con sus 18 bombas fuera de servicio tras el paso del huracán.

«El sistema oeste de la capital posee

una situación parecida. Ese circuito es encargado de los municipios de Playa, Marianao y La Lisa. El primero de ellos ya se encuentra recuperado mientras que el segundo fue reconectado igual-mente a un grupo fuel oil, pero un dis-paro en las líneas eléctricas lo dejaron completamente fuera de servicio, por lo cual se está tratando de reconectar al Sistema Electroenergético Nacional. En la tarde de este lunes coscuyuela comenzó a abastecer a parte de la po-blación de Playa», declaró el máximo encargado de aguas de La Habana

Leonel Díaz explicó que el acueducto Paso Seco aún sufre dificultades eléc-tricas, pero de manera estable se ha mantenido ofreciendo servicios a la red de hospitales y población asocia-da a estos centros de boyeros y arroyo Naranjo.

El Sistema-Este de la ciudad fue el que menos daños sufrió, reveló el funciona-rio, aunque las mayores problemáticas se ubican en el acueducto El Gato –segun-do más grande de la ciudad– encargado de La Habana del Este, San Miguel, Re-gla y Guanabacoa, así como en el acue-ducto El benigno, el cual suministra a la mayor parte de San Miguel del Padrón.

Por su parte, la unión Eléctrica inició la fase de restauración del sistema en La Habana, donde un grupo importante de barrios ya cuentan con el servicio.

«a partir de que haya disponibilidad en la red, los municipios que no tenían servicio podrán regresar al sistema

paulatinamente», aseguró el director técnico de la unión Eléctrica, Lázaro Guerra. «Este proceso de restauración debe ser bien pensado, cada acción a ejecutar lleva luego un tiempo de espe-ra, debemos analizar los resultados pues una equivocación puede implicar un re-troceso de 36 horas de trabajo», añadió.

La miembro del buró Político del Par-tido, Mercedes López acea, vicepresi-denta del consejo de Estado y presiden-ta del consejo de Defensa Provincial de La Habana, puntualizó que se intentará habilitar el alumbrado público en las zo-nas que permanecen sin luz.

Yanet Hernández, directora provin-cial de Educación en La Habana, afirmó que –a pesar de que más del 40 % de las instituciones educativas han sufrido al-guna afectación– este martes reinicia el periodo lectivo en la capital, excepto en el Ipvce Vladimir Ilich Lenin, por ser un centro de evacuación.

No estoy garantizando que en todas las escuelas va a haber electricidad, que cuando los alumnos lleguen van a tener las escuelas como estaba el 4 de septiem-bre, –expresó a Granma la directora provincial de Educación– pero al menos el alumno allí va a contar con las perso-nas preparadas que van a poder organi-zar un grupo de actividades para él.

«Si en la escuela hay una afectación con un maestro que tiene una situación puntual, tiene la posibilidad de que el resto del colectivo se haga cargo del gru-po», orientó.

La recogida de árboles caídos y escombros marcó el inicio de la fase de recuperación en la capital. fotos: ismael batista

Hasta el momento, según el Minsap, La Habana no reporta brotes de enfermedades transmisibles.

Page 11: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

11septiembre 2017 martes 12

cuba

Entretanto, el miembro del buró Polí-tico del Partido y Ministro de Salud Pú-blica, Roberto Morales Ojeda, aseguró a Granma que en la capital la vitalidad de los servicios de salud se ha manteni-do antes, durante y después del paso del huracán Irma.

Hasta el momento, según el Minsap, La Habana no reporta brotes de enfer-medades transmisibles.

NeCesIDaDes UrGeNtesLas zonas más afectadas, sobre todo

en las que penetró el mar, acumulan ya más de 72 horas sin fluido eléctrico y las fuentes de agua potable se encuentran contaminadas.

«Normalmente la gente guarda reser-vas para estos casos, pero como entró el mar, las cisternas están contaminadas», dijo a este diario anet baró aguilera, vecina de San Lázaro entre Gervasio y belascoaín.

El presidente del consejo de Defen-sa de centro Habana, Ernesto Luis corvo Vizcaíno, refirió que adelanta-ban las gestiones para llevar el agua con pipas.

En un recorrido al cierre de esta edi-ción, Granma pudo comprobar que varios vehículos cisternas abastecían centro Habana. Entretanto, en las zo-nas más críticas del Vedado, cercanas al Malecón, las pipas han comenzado a lle-gar, pero aún resultan insuficientes para satisfacer la demanda.

Por su parte, las empresas vinculadas al comercio y la gastronomía en la capi-tal hacen un esfuerzo por mantener un grupo de ofertas en lugares cercanos a las zonas afectadas.

Nuestro diario pudo constar la venta de comida elaborada, muy útil para la po-blación que carece de medios de cocción, como arroz surtido (cinco pesos), caldosa (dos pesos) y panes con embutidos de di-versos tipos.

aunque los productos se venden con rapidez y algunos llegan a agotarse, algu-nas situaciones con los precios generaron preocupación en la población, como las de los vecinos de la calle 3ra. entre a y b en el Vedado.

allí, un camión de la Empresa de la Industria alimentaria (epia) de Diez de

Octubre vendía únicamente paquetes de galletas a 60 pesos cubanos.

Por su parte, andrés Díaz, presidente del consejo de Defensa en Plaza, puntua-lizó que «por ahora se han puesto quios-cos a precios módicos con comida por toda la calle calzada».

Idalmis Martínez Pérez, directora gene-ral de la unión de Empresas de comercio y Gastronomía de la Habana, sostuvo que en el día de ayer fueron abiertos todas las bodegas y supermercados donde no exis-tieron afectaciones. En el caso del litoral, especificó, los productos se ofertan en las bodegas más cercanas, que no tuvieron daños.

Martínez Pérez afirmó que «se en-cuentran abiertas las grandes plazas con ofertas de lácteos, productos frescos y líquidos», así como galletas de dulce y de soda, y permanece abierta la red de unidades de artículos industriales y ar-tesanales.

Intensa ha sido la revisión y reparación del tendido eléctrico.

Efectivos de las Fuerzas Armadas se unieron a los servicios comunales en las labores de limpieza y saneamiento. Paulatinamente se restablecerán los servicios de telefonía pública.

Las INDIsCIPLINas COstarON VIDas

El balance del consejo de Defensa Na-cional muestra que la mayoría de los fa-llecidos son de La Habana.

aunque resulta imposible prever todas las afectaciones de un fenómeno natural de las dimensiones de Irma, las causas de las muertes son una evidencia de que la indisciplina y falta de cooperación de al-gunos habaneros agravaron la situación.

El equipo de reporteros de Granma, en recorrido por las zonas inundadas du-rante la noche del sábado y la madrugada del domingo, pudo constatar el trabajo heroico de los paramédicos, bomberos y guardacostas para socorrer al mayor nú-mero de afectados.

al mismo tiempo que los botes saca-ban a las víctimas, decenas de personas se introducían en el agua por su propia voluntad, poniendo en riesgo sus vidas e incluso las de los rescatistas.

Muchos de los afectados por las inun-daciones, asimismo, habían sido alerta-dos con anterioridad del peligro que co-rrían y se negaron a abandonar sus casas.

«aquí en centro Habana se evacua-ron muchas personas, algunas en casas de familiares, otros en albergues, pero se avisó con tiempo de que era una zona peligrosa para quedarse», refiere Jacin-to Rodríguez, quien vive a pocos metros del Malecón en las cercanías del parque Maceo y pasó la inundación en una casa segura.

Sin embargo, no todos siguieron las orientaciones de las autoridades.

«Yo decidí quedarme en mi casa, yo me muero aquí, lo poco que tengo, ten-go que cuidarlo», refirió Santiago Ross, vecino de San Lázaro 672 entre Gerva-sio y belascoaín, quien reconoce que las autoridades encargadas de la evacuación se personaron mucho antes de la crecida y pusieron autobuses a disposición de la población.

«cada cual tomó la decisión de eva-cuarse o no hacerlo. La gente tiene miedo a perder las cosas, no es que uno no quie-ra evacuarse», añadió Ross. «Nadie quie-re perder lo suyo».

El primer teniente Roberto Vázquez Ruiz, perteneciente a la policía de Playa y encargado de cuidar parte del períme-tro del litoral de ese municipio, confirmó a este diario que muchas personas viola-ron las orientaciones de la Defensa civil y llamó la atención sobre la irresponsa-bilidad de algunos ciudadanos que no tienen percepción del riesgo al que se exponen.

Más allá de Irma, resulta preocupan-te la falta de civismo básico demostrada por algunos habaneros. Las autorida-des han hecho un trabajo titánico, pero como dijo el Jefe de la Región Estraté-gica Occidental y ministro de las far, general de cuerpo de Ejército Leopoldo cintra Frías, había que ser más severos incluso antes de la llegada del meteoro, para evitar las indisciplinas y en conse-cuencia la pérdida de vidas humanas. (En este reportaje trabajaron Aliet Ar-zola Lima, Yudy Castro Morales, Lissy Rodríguez Guerrero, Sumaily Carran-di, Jorge C. de la Paz, Lisandra Fariñas y Sergio Alejandro Gómez)

Yanet Hernández, directora provincial de Educación en La Habana, afirmó que —a pesar de que más del 40 % de las instituciones educativas han sufrido alguna afectación— este martes reinicia el periodo lectivo en la capital, excepto en el Ipvce Vladimir Ilich Lenin, por ser un centro de evacuación.

Page 12: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

12septiembre 2017 martes 12

cubaLos reportes que nos llegan de los daños, desde el Ministerio de Salud Pública, hablan de afectación en los servicios de medicina nuclear, radioterapia, labo-ratorio clínico, imagenología y cirugía ambulatoria, en el hospital Hermanos ameijeiras.

A mal tiempo, buena salud

Son pasadas las seis de la tarde de este lu-nes, y en el hospital Hermanos ameijeiras hay una calma otra, que viene a ser un aje-treo bien distinto al que acostumbra tener una institución de salud.

Porque acá, en este centro, a solo unos metros del malecón habanero, no hay ahora pacientes. El hospital, que ha sido fuertemente golpeado por Irma, ha sido evacuado en su totalidad.

No imaginen la recepción vacía, allí está en su puesto de trabajo una señora que atiende amablemente cada llama-da, le explica a la población los porqués, les pide se mantengan llamando, que se les irá dando información.

Sabe que espero, que hemos ido a constatar cómo lidia una de las princi-pales instituciones del sistema sanitario del país, con los destrozos de Irma. Le-vanta la vista y entre llamada y llama-da asegura que en 19 años que lleva allí trabajando, jamás había visto cosa igual, y mucho menos que obligara a cerrar el hospital. Ha sido como nunca…

***

Los reportes que nos llegan de los da-ños, desde el Ministerio de Salud Públi-ca, hablan de afectación en los servicios de medicina nuclear, radioterapia, labo-ratorio clínico, imagenología y cirugía ambulatoria, porque el sótano está cu-bierto por un metro y 20 centímetros de agua, limitando el bombeo de este líqui-do. Se ha comprobado además la conta-minación de la misma, agregan.

«Desde la fundación del hospital, el agua, por penetraciones del mar –que es al final lo que mayor número de da-ños provocó, mucho más que los vien-tos– tenía el récord de alcanzar el metro y los 12 centímetros. Pero Irma ha roto todos los pronósticos. ahora calculamos que la inundación haya llegado al metro y los 50 centímetros. Todavía hay agua en toda el área del sótano y los policlíni-cos, prácticamente sin acceso», comen-ta a Granma el doctor Rigoberto García Gómez, subdirector de docencia e inves-tigaciones del hospital.

Desde antes, cuando fue decretada la fase de alerta –nos dice– el hospital empezó a desarrollar su plan de pre-vención contra desastres, para tratar de resguardar en primer lugar las vidas de los pacientes y trabajadores del centro; y también los recursos materiales que

lisandra fariñas acosta

tenemos. Empezamos a movilizarlos y a elevarlos por encima de los niveles de peligro; e incluso los componentes eléc-tricos, aquellos equipamientos que no podían ser movidos por la envergadura o estar empotrados en la pared, también fueron retirados para evitar que no se dañaran.

***

La orientación del sistema nacional de salud fue precisa: garantizar el asegura-miento necesario para que se continua-sen brindando los servicios de asistencia

médica en todo el país, y preservar al mismo tiempo los recursos materiales en hospitales e instituciones sanitarias.

Y así se cumplió. aunque Irma no se alejó sin dejar estragos.

De acuerdo con información ofrecida a nuestro diario por el Ministerio de Sa-lud Pública, hasta este lunes se reporta-ban afectaciones en centros de los tres niveles de atención, así como en insti-tuciones docentes, fundamentalmente en lo que respecta a cubiertas ligeras, falso techo, cristalería y ventanas, así como cercas perimetrales por la caída

de árboles, contaminación de las cister-nas en las instalaciones que sufrieron las inundaciones costeras, afectaciones eléctricas y pérdidas de impermeables. Por supuesto, de inmediato habían co-menzado las labores de recuperación, de modo que los servicios se interrum-pieran el menor tiempo posible.

un total de 16 brigadas de apoyo in-tegral por provincias, conformadas por albañiles, techadores, plomeros, electri-cistas, entre otros, para prestar ayuda a las instituciones del sistema nacional de salud fueron conformadas. Porque lo que no puede detenerse es la atención con calidad y eficiencia a nuestro pue-blo, reiteró a este rotativo el miembro del buró Político y ministro de salud, doctor Roberto Morales Ojeda.

asimismo, enfatizó en la cooperación del pueblo, para cumplir estrictamente con todas las medidas higiénico-sani-tarias. En cada uno de los territorios ya han sido aseguradas las acciones de ca-rácter epidemiológico para evitar brotes de enfermedades infecciosas, los cuales generalmente ocurren después de este tipo de eventos.

***Tuvimos que evacuar a todos los pa-

cientes del hospital y ponerlos a buen resguardo, apuntó el doctor García Gó-mez, pues a pesar de todas las medidas tomadas, sufrimos la contaminación de las aguas de la cisterna por agua salobre.

Se garantizó absolutamente la conti-nuidad de la asistencia médica de estas personas. La cisterna ya se encuentra en proceso de desinfección, y en breve tiempo debemos tener agua potable, añadió.

«ahora estamos en la fase de recupe-rar la vitalidad de la institución, don-de tenemos el compromiso de lograr, lo más pronto posible, que el hospital Hermanos ameijeiras vaya a estar de nuevo a disposición de todos los cuba-nos. Pero no solamente con las mismas características que tenía anteriormen-te, sino en mejores condiciones de las que estaba antes de haber sufrido los embates del huracán», aseguró el sub-director.

Sabe que no es tarea fácil, lo sabe el resto de los trabajadores, pero este mar-tes estarán allí, en el centro de trabajo que cuidan y quieren para –garantiza-das la seguridad y las condiciones– co-menzar el proceso de higienización, lim-pieza y recuperación de la vitalidad de la institución.

No habrá descanso, hasta devolverle, al ameijeiras, la salud.

Establecen vías alternativas para la alimentación de los cienfuegueros

cienfuegos.–a incentivar una política intensiva de cultivos varios de ciclo corto en la provincia fue llamada la delegación del Ministerio de agricultura por la presi-denta del consejo de Defensa Provincial, Lidia Esther brunet Nodarse, en la sesión de la estructura efectuada en la tarde-no-che de este lunes.

Osvaldo Surí, al frente del subgrupo de alimentos, indicó que adoptan alternati-vas para entregar más alimentos a la po-blación. En tal sentido, anunció la venta de embutidos de la pesca este martes en las áreas más perjudicadas del macizo de Guamuhaya: cuatro Vientos, Yaguanabo y camilo cienfuegos.

Indicó que en estos días se han vendi-do aquí más de un millón de unidades de

huevos, y las ventas liberadas del producto recesarán a partir de hoy; de forma que hay que suplir esta ausencia en los mercados con embutidos de la Empresa cárnica de Palmi-ra y la Empresa Pesquera de cienfuegos.

«La mejor forma para que cienfuegos se recupere es incentivar la producción e incrementar la calidad de los servicios», sentenció brunet Nodarse.

a dicho tenor, se instó a no perder un

litro de la leche con destino a la industria y se llamó al campesinado a velar en todo momento por los parámetros de calidad del alimento.

En otro orden de cosas, se conoció que los embalses alcanzaron cerca del 85 % de su capacidad total y que de manera pre-liminar hay 574 viviendas afectadas en el territorio hasta el momento; de ellas 130 derrumbes totales.

Área de los ascensores en el sótano del hospital Hermanos Ameijeiras, aún con el agua dejada por las

penetraciones del mar a causa de Irma. fotos: nuria barbosa León

Labor del Cuerpo de bomberos para extraer el agua de mar depositada en el sótano del hospital Ameijeiras.

julio martínez molina

Page 13: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

13septiembre 2017 martes 12

cuba

Cojímar: Lindero y Final

Duele visitar cojímar. Luego del de-sastre, atravesar la calle 21 cerca de la costa es condenarse a esa suerte de entusiasmo que intenta esconder el desgarramiento, y no lo logra. Na-die llora. un niño se las arregla como puede con su pala ante el montículo de escombros. una familia entera mira la desgracia desde lo que fue una cocina, y yo me siento increíblemente inútil con la grabadora atrapando his-torias, haciéndoles recordar.

Florismel Guerra Páez es una de las vecinas a las que Irma le arrebató su hogar. «Nosotros nos fuimos tempra-no a casa de unos familiares y deja-mos todo porque pensamos que esto no iba a ser tan grande. Solo nos lle-vamos unas ropas, pero lo perdimos todo, lo perdimos todo. El frío lo saca-mos ahora y no sabemos si enciende. Regresamos por la mañana y vimos esto. El impacto fue grandísimo. Lo perdimos todo, pero nos salvamos no-sotros: la vida es lo principal», y esto último lo dice con los hombros tensos, como si fuera una frase obligada.

Foto a foto el lugar empeora en de-rrumbes y basura. un compañero del Partido, que apoya las labores de re-cuperación, nos presenta a Francisco García, entrenador del equipo nacio-nal de Karate-do, y damnificado del huracán. El hombre sonríe.

«La mitad de mi vivienda se cayó, pero aquí estoy guerreando. Yo me evacué temprano, como a las seis de la mañana y el jefe Froilán me dijo: se van a ver cosas nunca antes vistas aquí, me hace falta que me ayudes a sacar a la gente. Las personas fue-ron bastante receptivas. Yo hice una mochila con lo más imperioso, saca-mos algunos equipos, pero realmente nunca pensamos que esto iba a tener la magnitud que tuvo. Yo me dije, si el ciclón me lleva las cosas es porque me acabó con la casa, y eso fue precisa-mente lo que sucedió: tumbó la casa».

Es un tipo de postura impecable, el sensei, y hace jaranas mientras habla, como si esquivara con ellas los golpes del suceso.

«Pero aquí estamos, luchando, sa-murái. Muchos de los que vivimos aquí nos aferramos a este pedazo, por-que el que vive al lado del mar conoce sus “bondades”, pero este parece ser el último regaño. ahora queda confiar en el gobierno y el Partido y en esta Re-volución. Por el momento estoy en la casa de unas amistades. Y te digo algo simpático, nos autoevacuamos y casi tenemos que irnos de allí también, que es como tres cuadras pa´arriba. El mar llegó hasta allá y tumbó la cerca, pero no afectó la casa», asegura.

Lo seguimos por un pasillo bien an-gosto que da al patio. «El mar está en mi patio», bromea. al fondo del za-guán, el equipo se las arregla con los remanentes de la vivienda destruida, sacando arena y rescatando algunas pertenencias.

«Supimos lo del profesor y nos pu-simos de acuerdo con los muchachos para venir a ayudarlo. aquí hemos recogido escombros, basura, hemos ayudado a recuperar todo lo que se pueda. El equipo entero está aquí, hembras y varones. De ninguna ma-nera podíamos permitir que el sensei atravesara por esto solo. Él es quien conforma nuestro equipo» comentó Deinys Muñoz, capitán del equipo na-cional de Karate-do.

Edgar Martínez Ramírez, otro de los atletas de la selección, interrumpe su labor para hablar con nuestro diario: «ahora estamos tratando de tumbar la placa de la parte de atrás de la cocina, que está floja y puede caerse en cual-quier momento –dice con la voz entre-cortada por la fatiga– nos enteramos por el director de la escuela y enseguida bajamos hasta acá para ayudarlo. ayer botamos escombros y hoy estamos lim-piando lo que quedó de la casa».

En la calle, organizando el trabajo y alentando a los vecinos, se encuentra Nelcy Guzmán, presidenta del conse-jo popular.

«El pueblo de cojímar vio por pri-mera vez la penetración del agua de una manera extremadamente fuerte. aquí nadie había visto cosa seme-jante. En un principio estaba todo el grupo de evacuación, e hicimos un trabajo previo. algunos hicieron re-sistencia pero al final colaboraron. En este minuto se encuentra la población y la empresa constructora ayudando a limpiar todo esto. Hubo pérdidas de casas, pero lo importante es que se ve la cooperación por parte de los veci-nos. El cojimero tiene gran sentido de pertenencia, y se han dañado muchos hogares. Hay dolor», comentó.

a través de Froilán Rodríguez barbán, jefe del trabajo político ideológico en La Habana del Este, conocimos que en el municipio se evacuaron 9 221 personas,

en su gran mayoría albergados por ami-gos y familiares residentes en zonas altas del territorio.

«En cojímar hay 30 postes de te-lefonía en el piso. Etecsa ha habi-litado grúas y ya contamos con un puesto de mando para estos asun-tos. Nosotros habilitamos dos cen-tros de evacuación en ambos con-sejos populares, y ahora estamos en coordinación con los técnicos de vivienda para garantizar albergue a aquellas personas que se quedaron sin nada», puntualizó.

El funcionario alegó también que existe toda una estrategia de recu-peración en los consejos populares afectados. «un pelotón está actuan-do ahora mismo en Guanabo con seis camiones y un cargador frontal; en cojímar tenemos diez camiones y un cargador. En ambos casos contamos con el apoyo de la ecoi 53. También tenemos ocho brigadas trabajando en el tema de la electricidad.

casi al marcharnos, el profesor Gar-cía nos interceptó.

«Mira, periodista, esto no lo puedo dejar de decir. Porque después de todo lo que pasó aquí, con lo único que se me aguaron los ojos es con lo siguien-te –hablaba como quien se resiste a llorar–. Le dije a los muchachos que ahora sí podrían librarse de mí porque yo iba a pedir un año de licencia para ponerme a trabajar en la casa, y ellos me dijeron: qué va, profe, usted no nos puede abandonar porque nosotros te-nemos que ser campeones en los Jue-gos centroamericanos. usted va a los entrenamientos, y cuando terminemos nosotros venimos a trabajar con usted aquí. Esa fue la respuesta de esos mu-chachos, samurái. Todavía lo digo y me emociono. ¡Esa es mi tropa!».

Nos fuimos alejando y el desastre se hacía menor en perspectiva. un vecino del lugar nos dio el único dato que faltaba en la agenda para ponerle coordenadas al infortunio. ¿Y cuál es la dirección de esto aquí? –indagué–. «Lindero y Final, mijo», fue su res-puesta.

Abel Reyes Montero, estudiante de Periodismo

Vecinos de Cojímar salvan algunas pertenencias y evalúan daños en sus viviendas

Francisco García y su tropa durante la recuperación . Fotos: juvenal balán

El muelle de cojímar sufrió severos daños luego del paso del huracán Irma por el municipio Habana del Este.

Page 14: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

septiembre 2017 martes 12

14cuba

granma.–al amanecer de este lunes un destacamento constituido por medio centenar de constructores y operadores de máquinas ingenieras partieron des-de Granma, hacia la provincia de ca-magüey, para incorporarse a las labores de recuperación del territorio central, devastado en su porción norte por los embates del huracán Irma.

El contingente, abanderado y despe-dido por Federico Hernández y Manuel Sobrino, presidente y vicepresidente del consejo de Defensa Provincial, respec-tivamente, trasladó con ellos 28 equipos pesados, incluidos diez camiones de vol-teo, cargadores, vehículos multipropósi-to y otros que apoyarán la recogida de

Desde Granma, la solidaridad inmediatadilbert reyes rodríguez árboles, el movimiento de escombros y

otras acciones de saneamiento y limpie-za en general.

Raudis almaguer, jefe del destacamen-to nombrado 26 de Julio, perteneciente a la Empresa de construcción y Montaje de Granma, explicó que la fuerza tiene efectivos capacitados en actividades de techado, impermeabilización de cubier-tas y otras especializadas que demandan estas situaciones de contingencia.

a los constructores se sumaron, den-tro del propio grupo, operarios de azcu-ba y Servicios comunales de la provin-cia, que manejarán otros equipos como alzadoras y motosierras, fundamentales en la poda y recogida de árboles.

La fuerza constructora se suma a la avanzada de 106 trabajadores eléctricos

que laboran desde el sábado en Nuevitas, ciudad del norte de camagüey, y se es-pera que en las próximas horas partan a provincias afectadas nuevas brigadas de otros sectores y entidades, como la Em-presa de Telecomunicaciones de cuba.

aún con inundaciones moderadas por los escurrimientos de las aguas precipita-das en Holguín, que afectan comunidades de los municipios de Río cauto y cauto cristo –ambos en la llanura del cauce más largo del país–, en la provincia todavía permanecen 1 596 personas evacuadas.

De ellas, 174 son residentes en zonas montañosas de Guisa con peligro de deslizamientos de tierra, cuyo retorno a casa no ha sido posible porque los ríos se mantienen crecidos en esa porción de la Sierra Maestra.

como parte de la fase recuperativa en que entró la provincia de Granma, se labora activamente en el sanea-miento de los lugares afectados por las lluvias, algunas rachas fuertes de los vientos y las penetraciones coste-ras ligeras; en tanto se culminan las labores de rehabilitación de las ave-rías eléctricas.

a propósito, en todo el territorio se restableció el servicio eléctrico gracias al reinicio del suministro de la red na-cional, fundamentalmente desde la ter-moeléctrica de Felton, en Holguín; tras dos jornadas de interrupción en que la provincia priorizó, con la generación de sus grupos electrógenos, actividades sensibles como el bombeo de agua y la vitalidad de los hospitales.

El Estado cubano trabaja para proteger a la población y sus bienes, algo que se palpa a cada paso en cada territorio, comunidad y barrio del país.

Otras imágenes de la recuperación

La recogida de escombros y piedras arrojadas por el mar es una tarea principal. foto: ismael

batista

La recuperación de las líneas eléctricas y las señales de tránsito ocupaban este lunes a los camagüeyanos. fotos: José m.

correa

foto: ismael batistaEn la capital se trabajaba en el saneamiento de las cisternas y los edificios que fueron inundados por el

mar. foto: Juvenal balán

Page 15: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

15SEPTIEMBRE 2017 MARTES 12

mundo

Cuba en el centro de la solidaridad mundial tras paso de Irmanumerosas han sido las muestras de solidaridad con nuestro país, que su-frió los embates del potente huracán Irma durante varios días en casi todo el territorio nacional.

desde Bolivia, el presidente Evo morales hizo un llamado a sus con-nacionales a compartir lo poco que tienen con los afectados por los desas-tres naturales. El gobierno de ese país sudamericano también comunicó que alistaba un plan de contingencia para enviar ayuda humanitaria a Cuba.

otro mandatario de la región, el sal-vadoreño Salvador Sánchez Cerén, ex-presó a través de la red social Twitter al pueblo y gobierno cubanos «nuestra solidaridad ante los estragos causados por paso del huracán Irma».

Por su parte, el canciller venezola-no Jorge Arreaza extendió su «soli-daridad incondicional con el pueblo hermano de Cuba. Cuenten con Ve-nezuela para superar los estragos del huracán Irma».

La ministra ecuatoriana de Relacio-nes Exteriores, maría Fernanda Espi-nosa, se solidarizó con el pueblo cuba-no. «nuestra solidaridad con el pueblo de Cuba que enfrenta el paso del hu-racán Irma», escribió Espinosa en su cuenta de la red social Twitter.

La agencia ecuatoriana Andes repor-ta que el embajador cubano en Quito, Rafael dausá, agradeció el gesto ecua-toriano de ofrecer ayuda a Cuba.

dausá indicó que sostuvo una pe-queña charla con el presidente Lenin moreno y le agradeció infinitamente su gesto de ofrecer ayuda. «Él me pre-guntó en qué podía ayudar el Ecuador y le dijimos que pronto íbamos a darle la información concreta de qué podía hacer el Ecuador», añadió. «La ayuda ecuatoriana será bienvenida».

Asimismo, el presidente domini-cano, danilo medina, transmitió un mensaje a las autoridades cubanas en el que expresa su disposición a ayudar al pueblo de la Isla a enfrentar los da-ños ocasionados por el huracán Irma.

El mandatario se comunicó con el embajador cubano en Santo domin-go, Carlos Jesús de la nuez, a quien le manifestó su apoyo al pueblo cubano en momentos como estos.

También desde Twitter, el presiden-te de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó su solidaridad con los paí-ses afectados por Irma y expresó dis-posición a ayudarlos.

El jefe de Estado expresó que se en-cuentra consternado por los devasta-dores efectos de Irma. «El Perú está listo para brindar ayuda», añadió.

Al otro lado del mundo, el canciller chino, Wang Yi, transmitió al vicemi-nistro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, marcelino medina, la solida-ridad de su país tras el paso de Irma.

Wang comentó que el pueblo chino, unido por el corazón con el cubano, está muy preocupado y sigue de cerca la evolución de la situación.

En Vietnam, el secretario general del Partido Comunista de ese país, nguyen Phu Trong, envió un mensaje a la mayor de las Antillas con motivo de las pérdidas humanas y materiales que sufrió nuestro país.

durante la despedida al salien-te embajador de Cuba en la nación indochina, Herminio López, el diri-gente partidista hizo portador al di-plomático de un mensaje de simpatía al presidente Raúl Castro, al Partido Comunista, al Estado y al pueblo de Cuba en estas horas difíciles.

un mensaje desde el ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, expresa «su profundo pe-sar por los efectos devastadores del paso del huracán Irma por Cuba, y la-menta los gravísimos daños materiales causados, así como el desplazamiento de más de un millón de personas».

El comunicado manifestó además su solidaridad con el pueblo y gobier-no de la Isla en «este difícil momen-to».

En tanto, desde las naciones uni-das, también se hizo sentir el apoyo a nuestro país. A través de llamadas telefónicas y de las redes sociales, la misión Permanente cubana ante el organismo internacional recibió de-cenas de muestras de apoyo y dispo-sición a ayudar a la Isla en medio de las pérdidas humanas y los destrozos dejados en gran parte de su territorio por el meteoro.

En ese contexto, el director ejecu-tivo del Programa mundial de Ali-mentos, david Beasley, visitará en los próximos días a países del Caribe im-pactados por Irma, entre ellos la ma-yor de las Antillas.

También desde nueva York, don-de naciones unidas tiene su cuartel general, se han enviado mensajes de aliento a Cuba y su pueblo.

La Comisión Económica para Amé-rica Latina y el Caribe, organismo re-gional perteneciente a la onu, envió un mensaje de solidaridad a nuestro país y ofreció su apoyo y colaboración.

Al comienzo de un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Parque Central, la presidenta del Concejo municipal de la Gran man-zana, melissa mark-Viverito, destacó el apoyo de la Isla a otras naciones ca-ribeñas golpeadas por el huracán.

Gracias Cuba, ahora esperamos que ese mismo respaldo te sea extendido, después del sufrimiento de estos días, afirmó la funcionaria.

Por otro lado, el Partido Comunis-ta de Brasil (pcb) manifestó su más irrestricta solidaridad con el pueblo, el Gobierno y el Partido Comunista de Cuba (pcc) ante los daños causa-dos a la Isla por el devastador huracán Irma.

Aun en este momento de aflicción, cuando el intenso fenómeno meteo-rológico afectó prácticamente todo su territorio, Cuba da una muestra

La magnitud de la destrucción sigue siendo una incógnita en Estados Unidos, aunque se estima muy eleva-

da. FoTo: REuTERS

Al cierre de esta edición, Irma, degradada ya a tormenta tropical, continuaba su avance más al norte del estado norteamericano de Florida, donde se reportan cuantiosos daños y al menos tres muertes.

más de su elevado temple socialista al prestar inmediata ayuda solidaria a países vecinos –también golpeados por el ciclón– mediante el envío de equipos de médicos y especialistas, destacó la nota.

otras personalidades de la políti-ca también respaldan a Cuba tras el paso del meteoro: Javier Couso, eu-rodiputado de Izquierda unida, en-vió un abrazo de solidaridad con el Caribe, en especial para nuestra Isla digna que «superará este trance di-fícil».

Rodrigo Londoño, alias Timochenko, presidente del ahora partido político colombiano Fuerza Alternativa Re-volucionaria del Común (farc) afir-mó «Cuba ha enseñado solidaridad al mundo. Abracemos al pueblo cubano que fue afectado por el paso del hura-cán Irma».

Este lunes trascendió que Panamá estableció desde ayer un puente aéreo para el envío de unas 90 toneladas de ayuda humanitaria a las islas del Ca-ribe devastadas por el reciente azote del huracán Irma, según informó la Secretaria de Comunicación.

«Gracias al apoyo de Copa Airlines y de los panameños, las personas en Cuba y el Caribe recibirán 200 000 libras (90 toneladas métricas) de ayuda», expresó Juan Carlos Varela, presidente del país, quien resaltó que su país inició «una operación de asistencia humanitaria sin precedentes» para esta nación.

IRMA SIguIó Su cuRSo En EE.uu.Al cierre de esta edición, Irma, de-

gradada ya a tormenta tropical, con-tinuaba su avance más al norte del

estado norteamericano de Florida, donde se reportan cuantiosos daños y al menos tres muertes.

Irma dejó más de 5,7 millones de viviendas sin electricidad en Florida, informó este lunes el Centro de Catás-trofes en Tallahassee, la capital estatal.

muchos lugares de miami conti-núan aún bajo agua y la magnitud de la destrucción sigue siendo una incóg-nita aunque se estima muy elevada, comentaron fuentes periodísticas.

El presidente de Estados unidos, donald Trump, comprometió una ayuda total para responder a la emer-gencia por Irma y explicó que se man-tendrá el apoyo para las víctimas del huracán Harvey, que castigó reciente-mente el estado de Texas.

«Estas son tormentas de severidad catastrófica y estamos disponiendo de todos los recursos del gobierno fede-ral para ayudar a nuestros compatrio-tas estadounidenses», dijo Trump.

Irma generó ráfagas de hasta 160 kilómetros por hora y lluvias torren-ciales en los alrededores de orlando, indicó el Servicio meteorológico na-cional de Estados unidos.

La llegada y el poder de Irma, jun-to con Harvey, que quebró Houston hace tan solo unos días, gestaron un nuevo hito climático: fue la primera vez en la historia de Estados unidos que dos huracanes categoría 4 reca-lan en sus costas en un mismo año, una nueva evidencia de que, a me-dida que aumenta la temperatura de los océanos por el calentamiento global, la temporada de huracanes produce tormentas más intensas. (Redacción Internacional)

Page 16: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Año 59 de la Revolución No. 217 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢

16cultur a/deportesseptiembre 2017 martes 12

1958 Asesinan, en La Habana, a los jóvenes revolucionarios Alber-

to Álvarez, reinaldo Cruz, Onelio Dampiel y Leonardo Valdés. también

son apresadas y luego desaparecidas Lidia Doce y Clodomira Acosta.

HOy en LA HistOriA

Director pelayo terry Cuervo Subdirectores Oscar

sánchez serra, Karina marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez

y territorial, plaza de la revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La

Habana 6. Apartado Postal 6187 /

Teléfono 7 881-3333 Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica La Habana.

empresa de periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms al

8100 con el texto granma

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Documental: Bomberos 09:30 a.m. Arte Video:

Insinuaciones 09:45 a.m. Entre Tú y Yo: Sonando en

Cuba 10:30 a.m. Videos Clip 11:00 a.m. Sinú, río de

pasiones (cap.5) 11:45 a.m. El arte del chef: Pollo

sorpresa 12:00 m Documental: Tete, la música y el

tiempo 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Senderos del oeste: El desfiladero del

cobre 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:45 p.m. La sombrilla amarilla 05:15 p.m.

Serie Zamba: Revolución industrial 05:42 p.m. Para

saber mañana 05:45 p.m. Serie Patito Feo (cap. 122)

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redon-

da 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Piso 6 09:01 p.m. Lado a

lado (cap.27) 09:51 p.m. Vale la pena 10:02 p.m. Este

día 10:07 p.m. Teledrama: El diablo embotellado

11:08 p.m. Esta noche nos vamos con Lucas

11:37 p.m. Irreal (cap.6) 12:17 a.m. Caribe Noticias

12:44 a.m. Telecine: La momia, la tumba del Empera-

dor Dragón 02:38 a.m. Lado a lado (cap.27)

03:28 a.m. Telecine : Cocoon. Estados Unidos /ficción

05:44 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 6)

TELEREBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:04 a.m. Cartelera deportiva 09:06 a.m. Súmate

09:10 a.m. Al duro y sin guante 10:16 a.m. A todo

motor 11:00 a.m. Videoteca deportiva 12:00 m. Me-

ridiano deportivo (en vivo) 12:30 p.m. Campeonato

Mundial de Judo 2017, desde Budapest, Hungría

01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Programación

deportiva variada 05:00 p.m. Ciclismo internacio-

nal 05:59 p.m. Cartelera deportiva 06:00 p.m. NND

(en vivo) 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m.

Glorias deportivas 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m.

Fútbol internacional: Champions League. Barcelo-

na vs. Juventus 09:10 Cine gol: Más allá del juego.

Sudáfrica. Drama (e).

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación edu-

cativa 12:00 m Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 04:30 p.m. Cercanía

05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo que

decirte. Los CDR en la defensa de la Revolución

07:00 p.m. Flash (cap. 26) 07:30 p.m. El Caballero

del rey (cap. 42) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo

abierto 09:00 p.m. Vida y naturaleza 09:05 p.m. Tele-

visando la radio 09:35 p.m. Letra fílmica: Incendies.

Canadá.Thriller/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Te-

lesur 04:30 p.m. Onda retro/ De tarde en casa/ Para

un príncipe enano/ Entre ceros y unos/ Todo tiene su

historia 07:30 p.m. 60 y + 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur.

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Cubanitos 07:12 a.m. Patrulla

de cachorros 07:23 a.m. Documental 08:07 a.m. Utilísimo

08:29 a.m. Documental. Esto es ópera. La Bohemé, de

Puccini 09:12 a.m. De todo 09:36 a.m. Documental. Ámbito

natural. 10:02 a.m. Cinevisión: Mi mundo. Turquía. Drama

#’s 1 11:52 a.m. Diario de viajes 12:34 p.m. Facilísimo

01:20 p.m. Astroboy 01:44 p.m. Comer es vivir (caps. 103 y

104) 02:14 p.m. Documental. Monstruo se busca

03:00 p.m. Reinado (cap. 12) 03:40 p.m. #’s 1 04:01 p.m. Do-

cumental 04:45 p.m. Documental Russia Today 05:11 p.m.

a 06:17 p.m. Retransmisión.07:04 a.m. Inu Yasha (cap. 59,

2da. parte) 07:28 a.m. Utilísimo 08:00 a.m. Documental

08:30 a.m. Zoológico (cap. 43) 08:57 a.m. La culpa (cap. 5)

09:38 a.m. Código negro (cap. 5, 1ra. temporada)

10:20 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión.

G TELEVISIÓNsilvio rodríguez regresa a Nueva York y encanta en el central parknueva york.—el renombra-do cantautor cubano silvio rodríguez ofreció el domin-go un concierto en el central park de Nueva York, donde miles de personas disfrutaron el regreso a la Gran Manza-na de su música para soñar y reflexionar.

como parte del summer stage, una serie de espec-táculos al aire libre en el emblemático parque, el fun-dador del Movimiento de la Nueva trova arrancó aplau-sos y vítores durante más de dos horas, hasta entrada la noche neoyorquina, y al menos cinco veces tuvo que cancelar su despedida de un público que nunca paró de corear sus interpretacio-nes y de solicitarle nuevos números.

rodríguez complació en los finales de su presentación a quienes a gritos reclamaron éxitos como El Necio (1992) y Mi Unicornio Azul (1982), y después de su salida del esce-nario, muchos se quedaron es-perando el retorno, con las ga-nas de vivir una velada eterna.

«Viva cuba, viva todo el mundo, sin excepciones», así

empezó el concierto el ícono de la canción revolucionaria latinoamericana, quien com-binó obras de su más recien-te disco, Amoríos, con Oja-lá (1975), La Maza (1982), Ángel para un Final (1984), Pequeña Serenata Diurna (1975) y otros de sus títulos imprescindibles.

en sus palabras también encontraron espacio la soli-daridad con los afectados tras

el paso del huracán Irma por el caribe y estados unidos, el homenaje a las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y el agradecimiento a los organi-zadores del evento.

en sintonía con el mosai-co de nacionalidades y razas que es Nueva York, un públi-co bien diverso abarrotó la instalación del central park y adornó con su entusiasmo

Silvio Rodríguez durante su concierto en Nueva York este domingo. FOtO: eieri OssOriO/ CUbADebAte

la mágica y ya algo fría noche de Nueva York, donde el can-tautor cubano se había pre-sentado hace siete años, en el carnegie Hall.

resulta increíble cómo silvio conecta a gente de diferentes países y gene-raciones, y que lo haga en esta ciudad le da un toque especial, comentó a prensa latina un joven colombia-no. (pl)

las funciones de acosta danza en el Gran teatro de la Habana alicia alonso comienzan este jueves 14 de septiembre y se extenderán hasta el domingo 17.

Capitales vs Boulders a final de Can-amEstados Unidos ganó mundial sub-18; Cuba sexta

sigfredo barros

a partir de este martes los equipos capitales de Québec y rockland Boulders discutirán en un play off de cinco juegos a ganar tres el título de campeón de la liga can-am en su versión del 2017. los capitales gana-ron en tres juegos al sussex county mientras rockland tuvo que jugar en cuatro ocasiones para derrotar a los chacales de New Jersey.

Québec ha contado durante toda la campaña con el apoyo de tres jugado-res cubanos: el lanzador granmense lázaro Blanco, el antesalista matan-cero Yurisbel Gracial y el torpedero holguinero Yordan Manduley. Blanco se ganó ser considerado el número uno en la rotación y debe de ser el abridor del partido inaugural de la final, luego de estrucar a ocho sin regalar boletos en el primer choque de la semifinal.

Gracial promedió 417 en los tres juegos con cinco imparables en 12

turnos, tres de ellos dobletes y uno decisivo para romper un empate. Manduley bateó con oportunidad al remolcar un par de carreras y a la defensa no cometió errores. los tres constituyen baluartes del conjunto franco-canadiense que consiguió ga-nar cinco títulos consecutivos de liga, desde el 2009 hasta el 2013.

estaDOs UNIDOs trIUNFÓ INVICtOpor cuarta ocasión consecutiva la

representación de estados unidos se lleva el título del campeonato Mun-dial sub-18, esta vez con asiento en la ciudad canadiense de thunder Bay. los estadounidenses ganaron invic-tos en nueve salidas, apoyados como es tradicional en la excelencia de su pitcheo, capaz de lanzar para 0,35 de promedio de limpias, con 101 ponches y 29 bases por bolas.

en el partido por el oro triunfaron ante sudcorea con pizarra de ocho carreras por cero; las medallas de

bronce fueron para Japón, vencedor de los anfitriones canadienses, por pizarra de ocho-una. el quinto lu-gar fue para australia y el sexto para cuba.

la escuadra nacional ganó tres par-tidos en la ronda inicial ante sudáfrica (15-2), Holanda (3-0) y México (5-1), pero cayó ante estados unidos (1-8), Japón (2-7), sudcorea (7-17), australia (0-3) y canadá (2-4). su pitcheo pro-medió para un 4,66 a pesar de exhibir un adecuado balance entre ponches y bases (70-28). a la ofensiva lo me-jor estuvo a cargo del camarero césar prieto, campeón de bateo con astronó-mico promedio de 581, producto de 18 imparables en 31 turnos, con 645 de slugging, 606 de average de embasa-do y solo dos ponches durante toda la justa.

por último, este martes se reanudan las acciones en la liga Japonesa de Béis-bol profesional después de un día de asueto y el jardinero y designado cubano alfredo despaigne tratará de arribar a las 100 impulsadas. ahora suma 89 y al calendario le faltan 16 desafíos por efec-tuar. difícil… pero no imposible.