Reynaldo Moya Espinoza - Piura Y La Republica

408
BREVE HISTORIA DE PIURA BREVE HISTORIA DE PIURA DE O ODRÍA DRÍA A M MORALES ORALES B BERMÚDEZ ERMÚDEZ LA REPÚBLICA LA REPÚBLICA 1953 - 1980 1953 - 1980 Reynaldo Moya Espinoza Reynaldo Moya Espinoza PROLOGO PROLOGO CONTENIDO CONTENIDO CAPÍTULO I CAPÍTULO I LA DERIVACIÓN DEL QUIROZ Y LA CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO DE SAN LORENZO LA DERIVACIÓN DEL QUIROZ Y LA CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO DE SAN LORENZO Aparece el diario “Hechos” en Piura Aparece el diario “Hechos” en Piura Odría inaugura la 1° Etapa de Obras del Quiroz Odría inaugura la 1° Etapa de Obras del Quiroz Sucesos diversos en 1953 y la Av. Bolognesi Sucesos diversos en 1953 y la Av. Bolognesi Aprueban Plan de Obras de la J.O.P. Aprueban Plan de Obras de la J.O.P. Haya de la Torre sale de la embajada Haya de la Torre sale de la embajada Municipalidad de Sullana gana juicio de tierras Municipalidad de Sullana gana juicio de tierras Deportación del general Noriega Deportación del general Noriega Se crea el distrito de Bellavista Se crea el distrito de Bellavista Captura de barcos de Aristóteles Onassis Captura de barcos de Aristóteles Onassis Primera Feria de Reyes de Sullana Primera Feria de Reyes de Sullana Inician construcción del Reservorio San Lorenzo Inician construcción del Reservorio San Lorenzo La IPC transfiere la propiedad de Negritos La IPC transfiere la propiedad de Negritos Crean distritos de Lobitos y El Alto Crean distritos de Lobitos y El Alto Levantan medidas contra japoneses Levantan medidas contra japoneses Obras públicas para 1955 Obras públicas para 1955 Manifiesto del 20 de julio Manifiesto del 20 de julio Conceden derecho de voto a la mujer Conceden derecho de voto a la mujer Se convocan a elecciones generales Se convocan a elecciones generales Otros sucesos en 1955 Otros sucesos en 1955 El ambiente político en 1956 El ambiente político en 1956 Se crea la provincia de Talara Se crea la provincia de Talara Las elecciones de 1956 Las elecciones de 1956 Mary Ann Sarmiento se casa Mary Ann Sarmiento se casa CAPÍTULO II CAPÍTULO II LA LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE LA BREA Y PARIÑAS LA LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE LA BREA Y PARIÑAS Transmisión del Mando Transmisión del Mando La Compañía de Bomberos de Sullana La Compañía de Bomberos de Sullana Hemingway en Cabo Blanco Hemingway en Cabo Blanco Otros hechos en 1956 Otros hechos en 1956 El Fenómeno del Niño en 1957 El Fenómeno del Niño en 1957 Lucha contra la malaria Lucha contra la malaria La IPC busca salir del Laudo La IPC busca salir del Laudo La caza intensiva de ballenas La caza intensiva de ballenas La IPC adquiere la Petrolera Lobitos La IPC adquiere la Petrolera Lobitos Prohíben pesca comercial del merlín Prohíben pesca comercial del merlín Retorno de Haya de la Torre Retorno de Haya de la Torre Aprueban construcción del Estadio de Piura Aprueban construcción del Estadio de Piura Se crea el Bosque Nacional de Tumbes Se crea el Bosque Nacional de Tumbes Otros sucesos de 1957 Otros sucesos de 1957 Nuevo Mercado en Piura Nuevo Mercado en Piura El Prefecto General Novoa El Prefecto General Novoa Crean distrito de Santa Catalina de Mossa Crean distrito de Santa Catalina de Mossa La EEPSA asume servicio de electricidad La EEPSA asume servicio de electricidad Hidroeléctrica en Huancabamba Hidroeléctrica en Huancabamba Sensibles decesos Sensibles decesos

Transcript of Reynaldo Moya Espinoza - Piura Y La Republica

BREVE HISTORIA DE PIURADe Odra a Morales BermdezLA REPBLICA1953 - 1980Reynaldo Moya Espinoza

PROLOGO

CONTENIDO

CAPTULO ILA DERIVACIN DEL QUIROZ Y LA CONSTRUCCIN DEL RESERVORIO DE SAN LORENZO1. Aparece el diario Hechos en Piura1. Odra inaugura la 1 Etapa de Obras del Quiroz1. Sucesos diversos en 1953 y la Av. Bolognesi1. Aprueban Plan de Obras de la J.O.P.1. Haya de la Torre sale de la embajada1. Municipalidad de Sullana gana juicio de tierras1. Deportacin del general Noriega1. Se crea el distrito de Bellavista1. Captura de barcos de Aristteles Onassis1. Primera Feria de Reyes de Sullana1. Inician construccin del Reservorio San Lorenzo1. La IPC transfiere la propiedad de Negritos1. Crean distritos de Lobitos y El Alto1. Levantan medidas contra japoneses1. Obras pblicas para 19551. Manifiesto del 20 de julio1. Conceden derecho de voto a la mujer1. Se convocan a elecciones generales1. Otros sucesos en 19551. El ambiente poltico en 19561. Se crea la provincia de Talara1. Las elecciones de 19561. Mary Ann Sarmiento se casa

CAPTULO IILA LUCHA POR LA RECUPERACIN DE LOS YACIMIENTOS DE LA BREA Y PARIAS1. Transmisin del Mando1. La Compaa de Bomberos de Sullana1. Hemingway en Cabo Blanco1. Otros hechos en 19561. El Fenmeno del Nio en 19571. Lucha contra la malaria1. La IPC busca salir del Laudo1. La caza intensiva de ballenas1. La IPC adquiere la Petrolera Lobitos1. Prohben pesca comercial del merln1. Retorno de Haya de la Torre1. Aprueban construccin del Estadio de Piura1. Se crea el Bosque Nacional de Tumbes1. Otros sucesos de 19571. Nuevo Mercado en Piura1. El Prefecto General Novoa1. Crean distrito de Santa Catalina de Mossa1. La EEPSA asume servicio de electricidad1. Hidroelctrica en Huancabamba1. Sensibles decesos1. Petrleo en zcalo continental1. Los fosfatos de Sechura1. Diversos sucesos en 19581. El Festival del Libro Piurano1. Huelgas bancarias en 19591. Beltrn Primer Ministro1. Ley de Colonizacin de San Lorenzo1. Sube el precio de la gasolina1. La IPC busca adaptarse a nueva ley

CAPTULO IIIPIURA BAJO EL GOBIERNO DE MANUEL PRADO S1. e forma la Belco1. Agitados debates parlamentarios1. El Ferrocarril de Paita al Maran otra vez en el tapete1. Mara Elena Rossel Venus 19591. Se forma el APRA Rebelde1. Diversos sucesos en 19591. El Ejrcito y el asunto de La Brea y Parias1. La Beneficencia reclama propiedad de La Brea y Parias1. El origen del problema1. Piuranos rechazan la propaganda de la IPC1. Los Lama demandan en 1960 a la IPC1. La Comisin Consultiva contra el Laudo de 19221. Proyecto de ley de Beltrn1. Empieza a funcionar el Banco Regional del Norte1. Violencia en Ayabaca1. El VI Congreso Eucarstico Nacional1. Nuevo local del Club Grau1. Investigaciones arqueolgicas en Paita y Coln1. Hallazgos en Sojo y Garabato1. Arrestan a periodista Baca Ros1. Ecuador declara nulo el Protocolo1. Funcionamiento de nuevos centro educativos1. Diversos sucesos en 19601. La IRAC encargada de la Colonizacin de San Lorenzo1. Se crea la Universidad Tcnica de Piura1. Censo de 1961

CAPTULO IVLOS CONMOVIDOS AOS DE 1961 19631. La Mutual Piura1. El despoblamiento del campo1. Se crea el Arzobispado de Piura1. Diversos sucesos de 19611. La lucha electoral de 19621. Se inicia la subversin en el Per1. Deponen al presidente Prado1. La televisin en Piura1. Aparece el diario Correo1. Da Cvico en Sullana el 4 de noviembre1. La IRAC y los campos de Sullana1. Diversos sucesos de 19621. El ltimo viaje del tren1. Aparece el Canal 2 de televisin1. El general Prez Godoy renuncia1. Hallazgo de Vics1. 16 800 analfabetos no votan1. Entra en funcionamiento el Hospital de Sullana1. Elecciones de 19631. Proyecto de derivacin de aguas del Huancabamba1. Nuevo mercado en Paita1. Elecciones Municipales1. Anulan Laudo de La Brea y Parias1. Invasin de tierras en Catacaos1. Sequas de tierras en Catacaos1. Sequas de 19641. Subsidios a municipios1. Los problemas de Sullana

CAPITULO VLA CREACIN DE 12 DISTRITOS1. Se crea prelatura de Chulucanas1. Miluska Vondrak, Miss Per 19641. Llegan restos de Carlos Augusto Salaverry1. Entregan Casa Museo Grau1. Creacin de distritos en Ayabaca y Talara1. Creacin de colegios1. Construccin del Terminal Martimo de Paita1. Diversos hechos en 19641. Grandes lluvias en 19651. Disponen construccin del Hospital Regional1. Declaran regeneracin de bosques1. Se inician las guerrillas1. La guerrilla en Ayabaca1. La muerte del mayor Patio1. Fin de las guerrillas1. Se crea la Junta Cvica de Sullana1. Se proyecta el Departamento del Chira1. Hallazgos arqueolgicos en Talara1. Proyectan puentes sobre el Chira1. Crean los distritos de San Miguel de Faique y Bellavista de La Unin1. Crean 4 distritos en el Bajo Piura1. Creacin del distrito Ignacio Escudero1. Se crea ORDENORTE1. Diversos sucesos en 19651. Sullana pide Hotel de Turistas1. Se agudiza problema de derivacin de aguas del Chira1. Contactos entre la Junta Cvica de Sullana y el Banco Mundial1. Madeleine Hartog, Miss Mundo1. Se crea CORPIURA1. Elecciones Municipales1. Diversos sucesos en 1966

CAPITULO VIEL GENERAL VELASCO EN EL PODER1. El ingeniero Amico deja la Prefectura1. Otra vez la Escuela Nutica de Paita1. Crean Parque Industrial de Sullana1. Declaran propiedad del estado los yacimientos1. Construyen puente Bolognesi1. Crean colegios1. Otros sucesos en 19671. Plan Director de Desarrollo1. Proyecto Temoche-Alberdi1. Terreno para Centro Cvico1. Piden crear provincia de Catacaos1. Inauguracin del local de correos1. Creacin de la Universidad de Piura1. Contrabando en la Marina1. Contrabandos militares1. Sequa de 19681. Obras pblicas para el Departamento1. La situacin poltica en 19681. La IPC entrega La Brea y Parias1. El escndalo de la Pgina 111. La situacin econmica en 19681. Clima golpista1. Derrocamiento de Belande1. Juan Velasco Alvarado1. Los primeros momentos tras del golpe1. El Estatuto Revolucionario1. El Primer Gabinete Militar1. La nulidad del Acta de Talara1. La toma de la refinera1. Restituyen territorio al departamento de Piura1. Se discute el Plan de Desarrollo de Piura1. Crisis en al Junta Revolucionaria1. Prisin de Sofocleto1. Suprimen y crean Ministerios1. Velasco se perpeta en el poder1. Capturan naves de EEUU frente a Talara1. Se ordena la ejecucin de las obras integrales de irrigacin1. La IPC saca millones de dlares1. El navegante Savoy llega a Talara

CAPITULO VIILA REFORMA AGRARIA1. Dejan en suspenso elecciones municipales1. La Iglesia de San Francisco, Monumento Histrico1. La Ley de Reforma Agraria1. Velasco visita Piura1. Piura Zona de Reforma Agraria1. Paro pesquero1. Dionisio Romero asume control de Banco de Crdito1. Estatuto de la libertad de prensa1. La Virgen de las Mercedes, Mariscala del Per1. Los alcaldes nombrados1. Atentados contra la libertad de prensa1. Aceleran Reforma Agraria en Piura1. La comunidad industrial1. Crisis financiera1. Nueva creacin de la Escuela de la Marina en Paita1. El terremoto de Ancash

CAPITULO VIIIEL PROYECTO CHIRA-PIURA1. Sismo del 9 de diciembre de 1970 en Sullana1. Control sobre la moneda extranjera1. Financian Primera Etapa de la obra Chira-Piura1. Cambio de ministros en 19711. Aparece Sendero Luminoso1. El Plan Per y Piura1. La Enmienda Hickenlooper1. Se crea Sinamos1. Descubren Ruinas Aypate1. El petrleo del zcalo y de la selva1. Huelgas magisteriales1. Nuevos cambios en los ministerios1. Ciro Urteaga, Prefecto1. La Feria Internacional de Piura1. Lluvias e inundaciones en 19721. El asesinato de Banchero1. Inauguran Palacio Municipal de Piura1. La Ley General de Educacin1. El equipo Grau en la profesional de ftbol1. Se crea Defensa Civil1. Se inicia construccin de Represa de Poechos1. Censo de 19721. Rumores sobre armamento ruso1. Inician construccin del Terminal Martimo de Paita

CAPITULO IXLA CAIDA DE VELASCO1. Crean el Centro Ganadero de Piura1. La Planta Lechera de Sullana1. La Unidad de Craqueo Cataltico en la Refinera de Talara1. Se incendia la Municipalidad de Sullana1. El censo de 19721. Terminan carretera de Paita a Sullana1. Invasin de fundos1. El general Mercado Jarrn, Primer Ministro1. Velasco enferma gravemente1. La Primera Feria de Integracin de Piura1. Compensan a la IPC1. Construyen Complejo de Fertilizantes en Talara1. Adelantan derivacin de aguas del Chira al Piura1. Cesan a Ministro de la Marina1. La ocupacin de diarios1. Construyen Planta de Negro Humo en Talara1. El Complejo de Bayvar1. Construyen Oleoducto Nor-peruano1. Inauguran Baslica de la Virgen de las Mercedes en Paita1. Inauguran el Hospital Regional de Piura1. Vocales piuranos en la Corte Suprema1. Protestas en la polica limea1. La huelga policial1. El saqueo de Lima1. La inauguracin del Terminal Martimo de Paita1. Clima de tensin poltica1. Morales Bermdez depone a Velasco1. El nuevo Gobierno. Los que salen y los que entran

CAPITULO XPIURA Y EL GOBIERNO DE VELASCO1. Centro ganadero de Piura1. La Planta Lechera de Sullana1. Craqueo cataltico en Refinera de Talara1. Censo de 1972.1. Incendio en la Municipalidad de Sullana1. Diversos sucesos en 19721. Terminan carretera Paita-Sullana1. Invasin de fundos1. Los ministros en 19731. Velasco enferma gravemente1. Primera Feria de Integracin de Piura1. Adjudican todo el Alto Piura1. Marcha de solidaridad de los campesinos1. General Mercado Jarrn, primer ministro1. Al borde de la guerra con Chile.1. Con dinero peruano compensan a la IPC1. El Complejo de fertilizantes1. La Planta Termoelctrica1. La modernizacin de la refinera1. Adelantan derivacin de agua al ro Piura1. Cesan a ministro de Marina y ocupan los diarios1. Construyen planta de negro de humo1. El Complejo Bayvar1. Lnea area Lima-Mosc1. Se construye el Oleoducto Nor-peruano1. Abre sus puertas la Iglesia de la Virgen de las Mercedes de Paita1. Inauguracin del Hospital Regional. Cierra Hospital Beln1. Piuranos vocales en la Corte Suprema1. Protestas en la polica1. La situacin econmica al comenzar 19751. Los policas limeos en huelga1. El saqueo de Lima1. Inauguracin del Terminal Pesquero de Paita1. Clima de tensin poltica1. Morales Bermdez depone a Velasco1. El nuevo Gobierno1. Los que entran y los que salen1. CIPCA

CAPITULO XIPIURA Y EL GOBIERNO DE VELASCO1. Parkinsonia1. Las primeras reacciones1. Inauguracin de Challpesa1. Cambios en la 1ra. Regin Militar1. Retorno de desterrados1. Renn Estrada retorna a CORREO1. Carlota Ramos; alcaldesa.1. Nuevos ministros y encarecimiento de la vida1. Inauguracin del Archivo Departamental1. El General Velasco en Estados Unidos1. Inauguracin de la presa de Poechos1. Inauguracin de la Plaza Bolognesi1. El Per en estado de emergencia1. Cambios ministeriales y militares1. Contratos con empresas petroleras1. Los fosfatos del desierto de Sechura1. La Textil Piura y el Grupo Romero1. Llega el petrleo a Bayovar1. La crisis econmica y la agitacin laboral en 19771. Se gesta la ley de Promocin Industrial1. Convocan a elecciones para Asamblea Constituyente1. Empieza a funcionar en Tumbes la Universidad1. Fallecimiento del general Velasco1. Cambios ministeriales1. Elecciones para Asamblea Constituyente1. Siguen las huelgas1. Muerte del general Artemio Garca Vargas1. Crean ORDENORTE1. Huelgas en 19791. Autorizan explotacin minera de Tambogrande1. Morales Bermdez no promulga la Constitucin1. Convocan a elecciones generales1. La muerte de Haya de la Torre1. El eje Paita-Talara1. Empieza a funcionar la Universidad de Tumbes1. Cien aos de la muerte de Grau1. Se inicia la segunda etapa del Proyecto Chira Piura1. Diversos sucesos de 1979

BIBLIOGRAFA

PROLOGO

La parte de nuestra Historia Republicana que va de Odra a Morales Bermdez. Debe comprender desde 1950 hasta 1980, pero para los efectos de nuestro relato es desde 1953 hasta julio de1980, o sea 27 aos.Los Presidentes que han gobernado al Per en ese lapso han sido los siguientes:

Manuel OdraConstitucional

Manuel Prado UgartecheConstitucional

Ricardo Prez GodoyDictador

Nicols LindleyDictador

Fernando Belande TerryConstitucional

Juan Velasco AlvaradoDictador

Francisco Morales BermdezDictador

Odra se impuso en1950 como candidato nico, tras de hacer apresar e impedir la postulacin de su competidor el general Ernesto Montagne. El gobierno de Odra no tuvo por lo tanto un origen democrticoOdra fue un tenaz perseguidor del parido aprista y de su jefe Haya de la Torre, que se vio precisado a refugiarse en la embajada de Colombia donde estuvo varios aos, por que Odra termin expulsando a Haya de la Torre a Mxico y le quit la nacionalidad peruana. El desterrado s estableci en Europa.Se lanz la candidatura de Manuel Prado Ugarteche que estaba en Pars restablecindose de un infarto. Prado retorna al Per en abril de 1956.El Jurado Nacional de Elecciones le niega la inscripcin al arquitecto Fernando Belande. Este al frente de una multitud marcha para reclamar, A este acto e le llqmq el Hombre de Bandera.El 3 de junio Armando Villanueva del Campo y Ramiro Prial se entrevistan con Odra y se ofrece dejar a los apristas libertad para actuar.El 16 de junio Ramiro Prial representando del partido aprista, se entrevista con Prado y se firma el Pacto de Monterrico, por el cual los apristas votarn por Prado y ste permitir el retorno de Haya de la Torre.En 1956 se realizan elecciones y gan Prado.

La banda presidencial, la recibi Prado de don Jos Glvez, presidente del nuevo Senado .por que Odra estaba impedido.Prado cumple y da amplia amnista, devolviendo la nacionalidad peruana a Haya de la Torre el que pudo regresar al pas en julio de 1957 siendo recibido en multitudinarias manifestaciones.. El 25 de ese mismo mes, ante una inmensa multitud reunida en la plaza San Martn de Lima; habl Haya de la Torre. Haba cambiad mucho. Se not una evolucin de su pensamiento en su lenguaje mesurado. Atrs haba quedado eso de anti imperialismo yanqui. Eran los tiempos de la llamada guerra fra.Das ms tarde Se entrevistas Prado y Haya. Se acuerda que ste lanzar su candidatura en las eximas eleccionesSe estableci entonces el llamado gobierno de la Convivencia. Que era un co gobierno entre Prado y el Partido Aprisa.Durante el mandato de Prado el director del diario La Prensa Pedro Beltrn se torn en su principal opositor de la poltica econmica del Gobierno. Entonces Prado cort por lo sano y nombr a Beltrn Primer Ministro y ministro de Hacienda. Este cort el subsidio a los alimentos y elev el precio de los combustibles, motivando airadas y multitudinarias protestas. Otra vez apareci el problema de la Brea y Parias con agitados debates parlamentarios.

El 10 de junio de 1962 se celebraron elecciones. El 28 de junio el conteo daba como los tres candidatos mas votados a Haya de la Torre, Belande y Odra.. La ventaja de Haya sobre Belande no pasaba de 15.000 votos.En mayo el Ejrcito haba hecho una denuncia pblica sobre fraude electoral.. Alarmado Prado por que el Ejrcito no iba a permitir el triunfo de Haya de las Torre, lo llam y lo convenci para que retirase su postulacin. El Parlamento deba entonces decidir entre Belande y Odra, pero les representantes apristas iban a votar a favor de Odra su anterior y feroz enemigo.El 18 de julio, las Fuerzas Armadas institucionalmente, deponen al presiente Prado y ponen en la presidencia al general Ricardo Prez Godoy el que convoc a nuevas elecciones.El 3 de febrero de 1963, Prez Godoy fue obligado a renunciar y en su lugar subi el general Nicols Lindley.Las elecciones de 1963 dieron los siguientes resultados.

Accin Popular708 67239.06%Partido Aprista Peruano (con Haya)623 50434.36%Unin Nacional Odrista463 04525.52%

Tano en el Senado como en la Cmara de Diputados se unieron los apristas y odriistas y lograron la mayora, controlando totalmente al parlamento. De ese modo se form la Coalicin APRA UNO. Fue as como bloquearon la reforma agraria propuesta por Belande y toda iniciativa presidencial. La oposicin derrib en forma constante los ministerios por los ms nimios pretextos. .

Un notable logro fue el terminar con las Juntas de Notables y celebrar elecciones municipales .en diciembre de1963. Se inici la Colonizacin de San Lorenzo como un ensayo, Se cre el Banco de la Nacin, se compraron aviones Mirages y barcos de guerra y mercantes. Se cre el servicio de Cooperacin Popular con su lema El pueblo lo hizo.Surgieron los grupos de extrema izquierda como el MIR, Patria Roja y Bandera Roja. Principiaron las guerrillas rurales a los que ingenuamente Belande calific como abigeos y estallaron las guerrillas de Hugo Blanco y de La Puente Uceda.El Partido Accin Popular se dividi pasando a la oposicin el grupo jefaturado por el primer vicepresidente Edgardo Seoane.La situacin econmica se deterioro y la inflacin reinici mientras que el sol perda su valor frente al dlar.En la marina y en la aviacin se hicieron escandalosos contrabandos que comprometieron al ministro de Marina Texeira y altos jefes de las FF AAPara investigar los contrabandos, se cre una Comisin Parlamentaria presidida por Mario Villarn Rivera. En marzo de 1968 se detect que fardos que llegaban como material de Guerra (Paracadas), destinados a la Comandancia General del Ejrcito, que jefaturaba el general Juan Velasco, en realidad contenan, sedas, casimires etc Velasco presion para que el asunto pasase a la justicia militar y amenaz a muchos parlamentarios, obstruyendo el trmite. Cuando se dio el golpe del 3 de octubre lo primero que hizo fue quemar toda la documentacin.En 1968, se logr un acuerdo con la IPC para poner fin al problema de la Brea y Parias, mediante el cual el Per reivindicaba el suelo y el subsuelo de los territorios de la Brea y Parias y la IPC solo se quedaba con la refinera de Talara. Belande y parlamentarios del Apra, presidentes del Senado y de la Cmara de Diputados, se constituyeron a Talara y el martes 13 de agosto se firm la llamada Acta de Talara.Loret de Mola, personaje resentido con Belande cre el escndalo llamado de la Pgina Once, segn la cual faltaba esta pgina en el contrato firmado el da 13.. Con el tiempo se lleg a establecer que todo haba sido una farsa.El 3 de octubre, Juan Velasco depuso a Belande. Horas antes haba estado departiendo amigablemente con el presidente en Palacio.Un comunicado anunci que la Fuerza Armada haba tomado el control de la situacin y se creaba una Junta Revolucionaria con jefes del Ejrcito, Marina y Aviacin. Los antiguos ministros intentaron resistir pero fueron duramente reprimidos, lo mismo que algunos mtines de protesta. En la poblacin el golpe no era aceptado..Luego el general Juan Velasco fue proclamado Presidente de la Repblica por la Junta Revolucionaria.Juan Velasco dispuso la nulidad del Acta de Talara y que el 9 de octubre las fuerzas militares de Piura tomasen la refinera de Talara. Eso reverti el sentimiento pblico, y el pueblo acogi con entusiasmo la accin.

Se habl de una democracia social con participacin plena. Se disolvi el Congreso, el Poder Judicial y el Poder Electoral. Se creo el Sistema nacional de apoyo a la movilizacin social o SINAMOS. El Estatuto Revolucionario reemplaz a la Constitucin. Se termin con la libertad de prensa y se apoderaron de diarios, revistas de radioemisoras y T.V..Lo primero que hizo Velasco por su tierra natal Piura, fue restituirle el 12 de diciembre de 1968, sus limites con LambayequeDentro del plan de cambio de las estructuras socio econmicas del pas, se dio el 21 de junio de 1969, la ley de Reforma Agraria bajo el lema, la tierra para el que la abaja, Se despoj a los antiguos propietarios de sus tierras, que fueron cotizadas en suma irrisoria y se les pago en bonos redimibles en 20 aos. Se buscaba destruir al grupo de poder agrario, dar tierra a los campesinos y elevarla productividad. Solo logr lo primeroEl 8 de octubre, Velasco visita Piura y es recibido apotesicamente, pero al retornar a Lima, inicia con Piura la Reforma Agraria, declarndola Primera Zona de Reforma Agraria.Luego viene la Comunidad Industrial, la crisis financiera y el terrible terremoto de Ancash, y el 9 diciembre 1970 se produce el terremoto de Sullana,Le sigue la Ley General de Educacin, la iniciacin de la represa de Poechos, el terminal pesquero de Paita, la modernizacin del complejo petrolero de Talara. Se hablaba insistentemente de que Velasco deseaba rescatar Arica, para lo cual contaba con la Fuerza Armada mas poderosa de la Amrica Latina. Repentinamente el 23 de febrero de 1973, el presidente Velasco cae gravemente enfermo..Se le produce un aneurisma de la aorta abdominal, de lo que solo sobreviven uno en un milln. Posteriormente, se le produce un infarto y un derrame cerebral. Se le tiene que amputar una pierna.. En abril, el corajudo general estaba otra vez en actividad pero su carcter haba cambiado y se haba tornado violento.Se crea el Complejo de Fertilizantes de Bayovar y se construye el Oleoducto Nor Peruano.E 3 de febrero de 1975, estalla la huelga de la Polica de Lima por la ofensa que un Edecn de Palacio infiri a un sargento de Polica..Lima qued desguarnecida y fue invadida por el hampa, que caus. incendios y saqueos. Salieron los tanques y hubo matanza general.

El 29 de agosto de 1975, desde Tacna, el general Francisco Morales Bermdez, apoyado por el general Artemio Garca Vargas depone Velasco Alvarado, que se vio abandonado hasta por los que parecan sus generales mas adictos..Durante el gobierno de general Morales Bermdez, la situacin econmica del pas se vio deteriorada y estallaban huelgas por todas partes. El 24 de diciembre de 1976 muri en el Hospital Militar el general Juan Velasco y una inmensa multitud acompa a su sepelio.En junio de 1978 inicia su funcionamiento, la Asamblea Constituyente presidida por Haya de la Torre que se encontraba ya muy enfermo. El 2 de agosto fallece el lder aprista causando su deceso general consternacin. En una larga caravana, el cadver es trasladado a Trujillo, la tierra natal de Haya de la Torre, donde es enterrado.

Reynaldo Moya

Aparece el diario Hechos en PiuraARRIBAEn 1953 empez a circular el diario Hechos en Piura. Se trataba de un tabloide, de 8 pginas, gil. Se ocup de las obras de San Lorenzo y dio la noticia de que se haba descubierto petrleo en la parte baja del Valle de Chira en su margen derecha.

Sus propietarios fueron el doctor Ramn Absolo Rzuri, Jorge Moscol Urbina, Reynaldo Moya Espinosa y Flix Miranda Severino. Funcion con mquinas excedentes del diario El Norte de Sullana.

En la redaccin figuraban Jorge Moscol Urbina y Carlos Robles Rzuri y en la administracin Landelino Bravo Rivera.

El diario slo pudo circular hasta 1954 porque los peridicos de Piura La Industria y El Tiempo y los grandes diarios de Lima tenan la plaza copada.

Al salir de la sociedad empresarial el periodista Jorge Moscol, se decidi el traslado de la maquinaria a Talara donde grupos de personas importantes lo haban solicitado. Pero no se haba contado con la IPC que era totalmente contraria a que en su bonita ciudad-campamento saliera un diario. Se neg por lo tanto la autorizacin y como todos los inmuebles eran de la Empresa, no se poda lograr local.

Negritos en cambio haba dejado de ser un campamento y se rega totalmente con autoridades peruanas. Fue entonces que el Alcalde de Negritos Harold Goldfard, prest facilidades y el diario Hechos principi a circular en Negritos desde donde era llevado a Talara. La hostilidad de la IPC continu y ms todava cuando el diario iz bandera de lucha, la creacin de la provincia de Talara, con capital Negritos, por ser esta poblacin la nica enteramente libre.. La semilla estaba echada.

Personas importantes de Talara se plegaron a la idea de la creacin de la provincia de Talara pero con capital Talara. Como la IPC sigui hostil, el diario no cont con avisaje y su economa decay. El alcalde de Negritos (La Brea), el del concejo distrital de Talara, don Francisco Seminario Morales y el de Lobitos se pusieron en contacto con los diputados Isidro Cornejo y Felipe Garca para la creacin de la provincia. En 1955, tuvo que cerrar Hechos y en 1956 la creacin de la provincia de Talara se hizo realidad.

Odra inaugura la 1 Etapa de Obras del QuirozARRIBAEn diciembre de 1953, la Morrison-Knudsen, termin de construir la 1 Etapa de las Obras del Quiroz, consistente en la derivacin de las aguas de dicho ro y del Chipillico al cauce del ro Piura.

Para festejar tan importante acontecimiento, el prefecto Jorge Checa y los elementos representativos de Piura, invitaron al presidente Odra y a su esposa doa Mara Delgado de Odra a visitar Piura para testimoniarles su gratitud.

El mandatario acept, y Piura lo recibi a lo grande. El da 23, le fue ofrecido a Odra y a su esposa una suntuosa cena en el Centro Piurano, la primera institucin social de Piura.

Odra ofreci a los agradecidos piuranos, que de inmediato se dara inicio a la 2a Etapa, o sea la construccin del reservorio de San Lorenzo.

El programa de festejos fue largo, y se efectuaron actuaciones diversas en Piura y Tambogrande. Para que los piuranos pudieran asistir a los diversos actos programados, el Gobierno mediante Decreto Supremo, declar feriados no laborables en la provincia de Piura, el lunes 14 y el martes 15 de diciembre, accediendo as al pedido de la Municipalidad Provincia de Piura.

Sucesos diversos en 1953 y la Av. BolognesiARRIBA1. El Gobierno autoriz al Ministerio de Guerra a comprar a la Beneficencia Pblica de Piura, un terreno de 3 600 metros cuadrados, contiguos al Hospital de Beln, por S/.144 166,00 para la construccin de un Pabelln Militar. De inmediato se autoriz al general Vctor Corzo, Comandante General de la 1ra. Divisin E. para que con S/.139, 784.00 construya un pabelln de ciruga, consultorio para otorrino-laringologa, gabinete dental, gabinete de ptica, tpico, farmacia y laboratorio.

1. En Piura se estaba construyendo la avenida Bolognesi y se proyectaba la plaza del mismo nombre, pero faltaba el monumento. En 1953 el Municipio decidi construirlo y para la ceremonia de la colocacin de la primera piedra invit al residente del Concejo de Ministros, el general Zenn Noriega. El 10 de julio, el Gobierno convoc a concurso para levantar un monumento a Bolognesi en Piura, igual al de Lima que se financiara con aportes de erogaciones, contribucin del Municipio de Piura y del Ministerio de Guerra. Recin en 1976 sera inaugurado el monumento.

1. En Talara tambin haba el deseo de contar con un monumento al Hroe de Arica y para tal efecto, se dio el 1 de octubre una Resolucin Suprema, reconociendo al Comit Pro ereccin del monumento de Bolognesi en Talara, que estara presidido por el general Leoncio Gmez Ruiz y como Secretario el teniente coronel Jos Cabrejos M.

1. Por Decreto Supremo del 23 de octubre, se establece que el 1 de octubre de cada ao se celebre el Da del Periodismo, en recuerdo a que el 1 de octubre de 1790, apareci el Diario Lima, el primero que circul en forma diaria.

1. -Por Decreto Supremo N 87 del 20 de mayo de 1953, se autoriza al Concejo Provincial de Piura a expropiar 50 000 metros cuadrados del fundo rstico Miraflores de Vignolo & Irazola para construir un estadio. La valorizacin del terreno fue de S/.200 000,00. Al estadio se le dio el nombre de Grau. Se inaugur el 7 de junio de 1958.

Aprueban Plan de Obras de la J.O.P.ARRIBACon Resolucin Suprema N 27 del 15 de febrero de 1954, se aprueba el Plan de Obras en ejecucin, elaborado por la J.O.P.

El mencionado plan comprenda:-Terminacin de la ampliacin de las obras de agua y desage en la ciudad de Piura.- Construccin de la avenida Bolognesi.- Construccin de la Plaza Grau.- Terminacin de las obras de pavimentacin de las calles de la ciudad, entre ellas la avenida Loreto.

Adems comprenda, agua y desage, ampliacin para Castilla e instalacin para Huancabamba. Reconstruccin de mercado del Tambogrande, instalacin de planta elctrica en Chulucanas y terminacin para Ayabaca. Un grupo electrgeno para Huarmaca, ampliacin de cementerio en Morropn y hospedaje en Canchaque.

Haya de la Torre sale de la embajadaARRIBAEl asilo poltico que Colombia haba dado en su embajada de Lima a Haya de la Torre, haba puesto muy tensas las relaciones entre los dos pases al extremo que haban roto las relaciones diplomticas. Puesto el caso en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, emiti dos fallos ambiguos: el 20 de noviembre de 1950 y el 13 de junio de 1951. La situacin sigui igual.

Para resolver la situacin, varias naciones latinoamericanas ofrecieron su amable intervencin por lo cual el gobierno peruano decidi terminar con el problema.Fue as como el 22 de marzo, Comisionados Plenipotenciarios de Per y Colombia llegaron en Bogot a un acuerdo, segn el cual Colombia entregaba al asilado para que rindiera su instructiva ante un Juez Instructor y de inmediato sera extraado, Haya de la Torre. Esta diligencia se cumpli en la propia Embajada, ante el Embajador de Panam y el Decano del Cuerpo Diplomtico. El 6 de abril de 1954, se expide el Decreto Supremo N 2679 expulsando del territorio nacional a Haya de la Torre y declarndolo indigno de la ciudadana peruana. La deportacin fue a Mxico.

En Piura, la ciudadana mostraba gran inters por la suerte del lder aprista, sobre todo entre los militantes de su partido que eran muy numerosos. Los peridicos locales y las radios de nivel nacional e internacional, propalaban muchas noticias sobre el asunto.

Municipalidad de Sullana gana juicio de tierrasARRIBACuando corran los primeros aos del siglo pasado, en un extremo del fundo de La Capilla de propiedad de la esposa de don Jos Lama, exista una poblacin llamada La Punta. Los dueos no queran vender a los ocupantes los terrenos donde haban levantado sus viviendas, lo cual dio origen a una serie de juicios, hasta que durante el gobierno del general Agustn Gamarra, dio en el Congreso de Huancayo, el 19 de noviembre de 1839, una ley que deca: La Villa de Sullana y todas las poblaciones que se hallen en su caso, gozarn de los derechos polticos que les sealan las leyes y de la propiedad de las tierras que comprendan.

Con el correr de los aos, fue esa ltima parte lo que origin frecuentes querellas y acciones judiciales, pues no se haba precisado desde dnde y hasta dnde abarcaban esas tierras que comprendan. Los problemas eran con los hacendados y dueos de tierras agrcolas circunvecinas.

En los juicios que se vieron en primera y segunda instancia, se determin que las tierras que eran de propiedad de la Municipalidad de Sullana, como representante del vecindario, comprenda un rea de semicrculo irregular de legua y media a dos leguas de extensin, que partiendo de un sitio denominado El Cucho, pasaba por la lnea externa de la Vaga del Cieneguillo, para terminar en los lmites de la Hacienda La Capilla, estando la poblacin, en el centro de ese semicrculo. As era la sentencia que pona fin a un largsimo juicio de deslinde que haba empezado nada menos que desde el ao 1892 con los propietarios de la Hacienda Parales.de la familia Woodmsn Caldern de Piura.

Pero aos ms tarde, el propietario de la Hacienda Mambr, Salvador Vega, entabla juicio contra la Municipalidad por terrenos que sta consideraba suyos. En segunda instancia gan la Municipalidad y en primera instancia, Vega.

Llevado el asunto ante la Corte Suprema, el diputado Garca Figallo logr que el doctor Carlos Carrillo Smith, defendiera al Municipio. Fue as, como se logr el siguiente fallo:

Lima 18 de octubre de 1954.- CORTE SUPREMA.- Con los seores Sayn lvarez, Maguia Suero, Lengua, Tello y Ramrez, se vot la seguida por Salvador Vega Flores con el Concejo Provincial de Sullana y otros por deslinde; declararon no haber nulidad en la sentencia de vista y auto aclaratorio, que revocando la apelada, declara infundada la demanda interpuesta por el primero y fundada la reconvencin planteada por el Concejo, con los dems que contiene.- Piura - 27052.

La Municipalidad agradecida, otorg a Carrillo Smith una medalla de oro.

Pero como nadie sabe para quin trabaja, en abril de 1958, la IRAC (Instituto de Reforma Agraria y Colonizacin) creado a raz de las obras de Quiroz, quiso esas tierras para la colonizacin, contando con el apoyo del entonces diputado Marco Antonio Garrido Malo consider para su proyecto de colonizacin los llamados Campos de Sullana. Era alcalde de Sullana el mdico Cirilo Espinel Nblega, que convoc a un cabildo abierto para tratar el asunto, el cual no obstante que slo haban asistido 87 personas, acord el 7 de mayo de 1958 la venta de 3 000 hectreas de campos eriazos de Sullana .por 300.000 soles. La suma que se pagaba por esas tierras era en verdad irrisoria y en Sullana se inici una campaa en contra, por el peridico El Ltigo que editaba Julio Baca Ros, El Norte y se generaliz la oposicin al acuerdo. La IRAC inicia los trmites de expropiacin con la oposicin del nuevo alcalde Carlos Torres Ontaneda y el 15 de diciembre de 1961 la IRAC comienza a colocar cercos, que el pueblo de Bellavista rompi en su sector. Se lleg a formar una Junta de Defensa de los Campos de Sullana y Bellavista, presidida por los alcaldes de ambos lugares, pero todo fue en vano y la IRAC, logr la expropiacin.

Deportacin del general NoriegaARRIBAEl general Zenn Noriega Agero, era sin duda el segundo hombre del rgimen en el que ejerca el cargo de primer ministro y ministro de Guerra. Era amigo personal de Odra y le haba guardado el silln presidencial, cuando baj al llano.

Haba por lo tanto razn suficiente para considerarse su sucesor y eso lo fue preparando Noriega con bastante anticipacin, Para tal fin busc hacerse presente en todo y que los diarios publicaran sus fotografas distribuyendo cliss en forma generosa. En toda la repblica, personas vinculadas con l hacan propaganda en coordinacin con autoridades polticas y jefes militares, porque suponan iba a ser el candidato oficial.

Parece sin embargo, que Odra pensaba en la reeleccin y no le gust que su compadre se cruzara en el camino, y comenzaron las desavenencias, que no trascendieron por entonces al pblico. Tras una tormentosa reunin entre Odra y Noriega, el primero le exigi la renuncia del alto cargo y con fecha 9 de agosto de 1954, Noriega present su renuncia y la del todo el gabinete que estaba formado adems por el doctor Ricardo Schreiber (RR.EE.), el coronel Augusto Romero Lovo (Gobierno y Polica), el doctor Alejandro Freundt Rossel (Justicia y Culto), Emilio Guimoye (Hacienda y Comercio), el ingeniero Fernando Noriega Calmet (Fomento y Obras Pblicas), el vice-almirante Roque Saldas (Marina), el teniente coronel Carlos Gonzles (Educacin), el doctor Luis Senz (Salud), el mayor general Enrique Bernales (Aeronutica), el ingeniero Alberto Len (Agricultura) y el coronel de Divisin Armando Artola (Trabajo).

Al da siguiente los peridicos de todo el pas anunciaban, ante al general sorpresa de que Odra haba deportado a Estados Unidos al general Noriega, acusndolo de sedicin.

De inmediato se hizo una redada de todos los personajes civiles que haban estado haciendo propaganda a Noriega. En Piura y Sullana fueron detenidos por algunos das varias personas. El jefe del batalln de infantera de Querecotillo al que le atribuan vinculaciones, fue cambiado, pero el comandante general Vctor Corzo que simpatizaba con Noriega, y era como un nexo con personas e instituciones no fue tocado.En Sullana habia una clula que estaba a cargo de un seor Vargas Machuca que en forma activa distribua propaganda, Fue uno de los primeros detenidos con un grupo de allegados y remitidos a Piura donde estuvieron varias semanas.Cuando posteriormente el 25 de enero de 1955, mediante Decreto Supremo se abri proceso contra los comprometidos en el complot, se mencionaron a militantes y civiles de figuracin, como entre otros eran el general Ernesto Raenz Cisneros, el general Miguel Monteza Tafur. Ambos de destacada actuacin en el Conflicto de 1941. Tambin el teniente coronel Jos Matallana Morn, Oscar ODonell, Csar Ruiz, el mayor Ubaldo Velasco, el capitn Ral Senz, los civiles Carlos Mir Quesada y Roel, Edmundo Noriega hermano del General, Valentn Gazzani Cisneros y Ramiro Prale. De estos personajes, unos fueron detenidos, otros huyeron al exterior y los dems pasaron a la clandestinidad. El Decreto fue firmado por el general Miano.

El 13 de enero de 1955, el comandante Matallana y Valentn Gazzani ingresaron clandestinamente al Per. Carlos Mir Quesada lo hizo en enero de 1956, desde Chile cuando ya se haba dado de amnista.

En Piura vena actuando al frente de la Prefectura don Gonzalo Cabada Dancourt que haba reemplazado a don Jorge Checa Eguiguren. El supuesto complot de Noriega, trajo el cambio de muchas autoridades, siendo as que Cabada fue reemplazado por el general Carlos Herrera Lynch, que durante el conflicto con Ecuador haba tenido a su cargo el frente de Pampa Larga en Sullana.

El mismo da 9, Odra nombr como Primer Ministro al vice-almirante Roque Saldas. Se trat de un gabinete civil-militar en el que varios ministros que haban integrado el gabinete de Noriega, volvieron a ocupar cargos ministeriales. Los nuevos ministros fueron: el Doctor David Aguilar Cornejo, el general Carlos Miano Mendocilla, el doctor Armando Montes de Peralta (Salud), el ingeniero Jaime Miranda Sousa (Agricultura) y Vctor Casagrande (Trabajo).

El supuesto complot de Noriega fue el 10.

Se crea el distrito de BellavistaARRIBAAl norte de la ciudad de Sullana, exista un barrio llamado Bellavista, el cual tena caractersticas propias, pues sus pobladores eran en su gran mayora obreros, pequeos agricultores y comerciantes. A diferencia del resto de Sullana, eran polticamente socialistas.

Cuando recin se form, se llam Huangal Chiquita, porque sus pobladores primeros procedan del casero Huangal, ubicado ms al norte haban emigrado del lugar a causa de las intensas lluvias de 1892.. El senador Luciano Castillo. apoyado por el resto de la representacin socialista piurana, presentaron el proyecto y lo sustentaron. La Ley es la siguiente:

Ao del Libertador mariscal Castilla

Ley 12140HECTOR BOZAPresidente del CongresoPor cuanto el Congreso ha dado la Ley siguiente:

Artculo 1.- Crase el Distrito de Bellavista, en la Provincia de Sullana; el que estar formado por el sector llamado Bellavista, en el actual Distrito del Cercado de Sullana.

Artculo 2.- El distrito de Bellavista tendr por linderos; por el norte con los barrancos de Mambr, por el este con los llamados temporales de Sullana, por el sur con Sullana y el barrio de Buenos Aires y por el oeste con el cauce de la quebrada de Sullana.

Artculo 3.- El Poder Ejecutivo dictar las disposiciones necesarias para el mejor desenvolvimiento del distrito, que crea esta ley.

Comunquese al Poder Ejecutivo para su promulgacin.Casa de Congreso en Lima a los veintitrs das del mes de diciembre de mil novecientos cincuenta y tres.Julio de la Piedra, Presidente del Senado.Juan Manuel Pea, Presidente de la Cmara de DiputadosAlberto Arispe, Senador SecretarioRal Revoredo, Diputado Secretario

Al Seor Presidente Constitucional de la RepblicaPOR TANTONo habiendo sido promulgada oportunamente por el Poder Ejecutivo, en observancia a lo dispuesto en el Artculo 129 de la Constitucin, mando se publique y se comunique al Ministerio de Gobierno y Polica, para su cumplimiento.

Casa del Congreso de Lima, a los veintin das del mes de octubre de mil novecientos cincuenta y cuatro.Hctor Boza, Presidente del CongresoE. Founcuberta, Senador Secretario del CongresoF. Carrin Mattos, Diputado Secretario del Congreso

Lima nueve de noviembre de mi novecientos cincuenta y cuatro.Cmplase, comunquese, regstrese, publquese y archvese.- Augusto Romero Lovo.

Como se puede apreciar, la ley no fue promulgada por el presidente Odra, pues actuaron influencias en tal sentido. Ante esa situacin, tras muchas gestiones de la representacin socialista y cuando haca casi un ao de haber sido votada por el Congreso, fue promulgada por ste.

Su primer alcalde fue don Jorge Talledo Malo, persona muy popular y que haba luchado por la creacin del distrito. La juramentacin del Concejo Distrital y la inauguracin del mencionado distrito fue el 8 de diciembre de 1954 da de la Inmaculada Concepcin. Esa fecha se ha convertido en su aniversario.

Pocas semanas dur Talledo al frente de la Alcalda, pues entr en conflicto con el alcalde provincial Natale Amprimo Celi, por la administracin del mercadillo, que haba quedado ubicado en el distrito. Talledo renunci.

La ley tena una linderacin muy imprecisa y fue necesario dar en enero de 1967 se dio la Ley 16407 que modific los lmites de Bellavista a los que tiene en la actualidad.

Captura de barcos de Aristteles OnassisARRIBABustamante haba declarado la tesis de las 200 millas, que de acuerdo a las cuales los derechos soberanos del Per se extendan hasta 200 millas de la lnea del litoral. De ese modo se trataba de preservar la riqueza ictiolgica, y evitar su depredacin por pases industriales pesqueros que contaban con grandes y modernas flotas de pesca.

Chile y Ecuador, se haban adherido a la doctrina de las 200 millas y decidieron garantizarla utilizando barcos ligeros de la escuadra.

El 15 de noviembre de 1954, una gran flota de 12 barcos cazadores y un barco factora principiaron a cazar ballenas y pescar, a 126 millas frente a Punta Aguja en Sechura. La flota era propiedad del multimillonario armador griego Aristteles Onassis, y en este caso enarbolaban bandera panamea, pues para sus acciones depredadoras Onassis usaba diversas banderas.

Dos destructores de la Armada Peruana los capturaron y los llevaron frente a Paita, ponindolos a disposicin de la autoridad portuaria. A la flota depredadora se le aplic una multa de tres millones de dlares que fueron pagados.

A raz de este incidente, los barcos extranjeros que deseaban pescar en litoral peruano, se cuidaban mucho de solicitar antes el permiso correspondiente.

Primera Feria de Reyes de SullanaARRIBADesde que la ciudad de Sullana se llamaba La Punta en el siglo XVIII, se celebraba con excepcional animacin la Fiesta de Reyes, en enero de cada ao.

En la dcada del 1950, la fiesta se celebraba con quema de fuegos ratifcales, retreta, tmbolas, y quinas todo lo cual se desarrollaba en el parque. Tambin haba peleas de gallos y la procesin, del Seor de la Agona que tuvo su origen en el Seor de Chocn que se venera en Querecotillo, y que en el siglo pasado, este Cristo, llegaba a Sullana siendo su procesin en enero y a Sechura en otra fecha. Como se suprimi esta especie de romera de la sagrada imagen, los fieles sullaneros buscaron en una rplica, conservar la tradicin.

En el segundo semestre del ao 1954, el diario El Norte empez a hacer campaa para que la Fiesta de Reyes, se convirtiese en una feria debidamente organizada.

En octubre de 1954, era Alcalde de Sullana el ingeniero Natale Amprimo Cogeino y como Delegado Accidental de Querecotillo, por permiso del titular don Agustn Gallo; el copropietario y codirector del diario El Norte don Flix Miranda Severino, el 21 de octubre present en sesin de Concejo una mocin que estaba suscrita por los regidores Miranda, el doctor Guillermo Cruz Snchez, el doctor Luis Cruz Merino, los seores Benito Pazos, Artimidoro Basurco y Alberto Garcs.

La mocin fue aprobada, y la feria se desarroll de acuerdo a un plan que desde antes haba sido elaborado por el diario El Norte y que inclua tambin un afiche, que fue utilizado durante cinco aos. Se prest bastante atencin al folklore regional y fue as como se contrat la banda de msicos Santa Cecilia de Catacaos, a los diablicos de Huancabamba y con una donacin de diez mil soles del agricultor Ricardo Garca Figallo, se organiz un concurso regional de cumananas.El proyectado desfile de carros alegricos con motivos bblicos y caravana de los Reyes Magos, qued reducido a lo segundo y fue el R.P. Bonifacio Gallegos el que la organiz, con un centenar de pastorcitas que recorri las calles de la ciudad cantando villancicos hasta rematar frente al atrio del templo, donde se haba levantado un nacimiento vivo. En ese lugar se desarroll una representacin del Nacimiento de Jess. Fue en la plaza de armas donde se concentraron las actividades de las dos primeras ferias e incluso se hizo una exhibicin de casas pre-fabricadas por la compaa Maderera Sullana. Desde el primer . ao se haba realizado concursos de cantos, hasta 1967 en que a propuesta de la regidora Alicia de Moya, el alcalde, ingeniero Jorge Houghton Aguirre, se establecieron como premios Las Capullanas de oro, plata y cobre.

En realidad, el premio Las Capullanas recin se aplic en la Feria de 1970 cuando tambin se llev a cabo el rimer Festival de la Cancin. El ao anterior haba sido alcalde don Oscar Herrera Rambla, que nombr como Presidente del comit de feria al doctor Gustavo Moya Espinosa.

El 3 de noviembre de 1972 se aprueba el Convenio de Ferias Fronterizas, que estableca un rgimen uniforme para las ferias de Per y Ecuador En dicho convenio tambin se considera la celebracin de Ferias Fronterizas en la ciudad de Piura.

En 1983, como un reto a la catstrofe del Nio y bajo torrentes de agua, se celebr la Feria, habiendo actuado los cantantes espaoles Jango y Rafael. Era alcalde el doctor Jaime Burneo. La ciudad qued tan destruida, que en 1984 no se pudo realizar la Feria. Ha sido el nico ao de interrupcin.

Hasta 1991, la Feria haba sido organizada por la Municipalidad, pero a partir de esa fecha, el comit de feria pas a ser presidido por el subprefecto en virtud del Convenio Binacional de Ferias Fronterizas. Fue entonces que la Feria no tuvo donde instalar su Campo Ferial utilizando planteles educativos hasta 1994 en que ocup su propio Campo Feria, que estaba en plena construccin, ubicado al sur de la ciudad.

Inician construccin del Reservorio San LorenzoARRIBAEl presupuesto para la construccin de la Represa de San Lorenzo, y los canales de derivacin y carreteras se elevaban a $24 716 430,00 que el Gobierno no tena.Fue entonces que el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento, ofreci un prstamo de 18 millones de dlares y Estados Unidos acept que los fondos provenientes de la venta de los sobrantes alimenticios que haban sido enviados al Per en base a un convenio de asistencia, fueran aplicados para completar la financiacin de la obra.

Nuevamente haba ganado el concurso de licitacin la firma Morrison Knudsen de Boise, Idaho U.S.A., la misma que ofreci iniciar cuanto antes las obras con su propio peculio como prstamo, mientras se haca efectiva la oferta del Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento.

Fue as como se expidi la resolucin Suprema N 27 de fecha 16 de febrero de 1955, normando todo lo anteriormente expuesto.

La IPC transfiere la propiedad de NegritosARRIBALa IPC, era duea del suelo y subsuelo de toda la extensa zona petrolera en virtud de compras que haba hecho a los antiguos propietarios, y en base del famoso Laudo Arbitral de Pars.

El 1 de febrero de 1955, culminando gestiones iniciadas el ao anterior, se suscribi una escritura por la cual el Gerente de Operaciones de la IPC, en nombre de la empresa, transfera a la Municipalidad de Negritos que tena como alcalde a don Harold Golfard, la propiedad de todos los terrenos ocupados por la poblacin de Negritos.

De esa forma, de la noche a la maana, la Municipalidad de La Brea (Negritos) se vio propietaria de tierras urbanas, que despus vendi a los ocupantes.

Crean distritos de Lobitos y El AltoARRIBAEn 1955 exista el distrito de Mncora, de gran extensin, como parte integrante de la provincia de Paita. Dentro del mencionado distrito haban logrado prosperidad las poblaciones de Mncora como centro pesquero y El Alto, como ncleo petrolero.

Sus habitantes solicitaron a los diputados socialistas la creacin de los dos nuevos distritos y el proyecto de ley fue presentado y aprobado sin mayores dificultades.

Ley 12217

Artculo 1.- Divdase el actual distrito de Mncora, de la Provincia de Paita, del Departamento de Piura, en los distritos de Mncora, Lobitos y El Alto, cuyas capitales sern los pueblos de los mismos nombres.

Artculo 2.- El casero denominado Los rganos formar parte, como anexo, del Distrito de Mncora y los caseros de Restn y Cabo Blanco pertenecern al Distrito de El Alto.

Artculo 3.- Los lmites del Distrito de Mncora sern lo siguientes: por el norte, una lnea que comienza en la desembocadura de la Quebrada de Mncora en el mar (conocida como Quebrada de Fernndez), continuando aguas arriba hasta un punto a 1 200 metros al oeste del poblado Cerezal; por el este, desde el punto anterior, la lnea baja por la divisoria de aguas hasta el Cerro Serrano; por el sur, una lnea geogrfica que del Cerro Serrano va a terminar al borde del ocano, en Punto Verde y por el oeste, al litoral comprendido entre Punta Verde y la bocana de la Quebrada de Fernndez, donde se comenz esta delimitacin.

Artculo 4.- Los lmites del Distrito de lobitos sern los siguientes: por el norte, la lnea desde la playa, frente a la bifurcacin del camino carretero de Lobitos a Restn y el camino de herradura a Quebrada Verde, se dirige al este, hasta el Cerro Coyonitas; por el este y sur, la lnea que desde el Cerro Coyonitas corre al oeste para cortar la Quebrada Merino, continuar por la Pampa del Cardo y por el divortium aquarum que separa las quebradas Agua de las Palomas y Honda; siguiendo el lindero a direccin del mar por el divortium aquarum entre la Quebrada Media y la parte baja de la Quebrada Honda, hasta Punta Capullana; y por el oeste, el litoral comprendido entre Punta Capullana y el punto situado al norte del pueblo Lobitos, frente a la bifurcacin de los caminos ya mencionados, desde donde se comenz el lindero norte.

Artculo 5.- El Distrito de El Alto tendr los siguientes lmites: por el norte, una lnea que va de Punta Verde a orillas del mar, corre al este hasta terminar en Cerro Serrano, pasando inmediatamente al norte del lugar conocido con el nombre de Pozo del Cabo Blanco; por el este, del Cerro Mirador, desde cuya elevacin nace la Quebrada Poza Honda, de este ltimo punto sigue hasta el cerro El Cardo y sucesivamente al Cerro Coyonitas; por el sur, una lnea que del Cerro Coyonitas, va hacia el mar, pasando por la bifurcacin del camino carretera entre Lobitos y Restn y el camino de herradura que por el Hualtacal, se dirige a la Quebrada Verde; y por el oeste, la parte del litoral comprendida entre el punto donde termina el lindero sur de este distrito y Punta Verde.

Desde El Congreso aprob el proyecto de ley el 2 de marzo de 1955, siendo presidente del Senado, Hctor Boza y de la Cmara de Diputados, Eduardo Miranda Sousa.

Odra lo promulg el 17 de marzo.

Levantan medidas contra japonesesARRIBADesde el 30 de marzo de 1954 y mediante Decreto Supremo, se haba levantado las medidas que existan contra los alemanes a raz de la Guerra Mundial.

Esas disposiciones recin se hicieron efectivas para los japoneses el 25 de marzo de 1955. Se les deba devolver los bienes que no hubieran sido transferidos, se les entregaran los fondos provenientes de la expropiaciones de otros bienes, se dejaba sin efecto la inmovilizacin de fondos y se les restitua todos los derechos. En el departamento de Piura haba existido entes de la guerra una numerosa y laboriosa colonia japonesa.Pero muchos negocios en Piura, Sullana y Paita antes en manos de japoneses no volvieron aparecer..

Obras pblicas para 1955ARRIBALa J.O.P. para ejecutar las obras que proyectaba deba previamente contar con la aprobacin del Ministerio de Fomento y Obras Pblicas.

El Plan General de obras por ejecutar en 1955 se concretaba a la terminacin de las comenzadas en 1954. Para efecto se dio la Resolucin Suprema del 15 de junio de 1955.

La autorizacin se refera a:

Piura, terminacin de la prolongacin de la avenida Bolognesi y terminacin de la ampliacin del servicio de agua y desage en los sectores aledaos de la ciudad.

Castilla, terminacin de los trabajos de habilitacin del pozo tubular para mejorar el servicio de agua potable.

Catacaos, continuacin de los trabajos de instalacin del servicio de agua potable, habilitndose el pozo tubular respectivo.

Sullana, terminacin de los servicios de agua potable y desage, casa de fuerza, conexiones domiciliarias, empalme de tanques de sedimentacin con reservorio de almacenamiento. Construccin del tanque elevado en la loma de Mambr.

Paita, continuacin de los trabajos en casa de fuerza para los servicios de agua y desage.

Pueblo Nuevo de Coln, continuacin de los trabajos de instalacin del servicio de agua potable.

Chulucanas, continuacin de los trabajos de instalacin de la planta elctrica y prosecucin de los trabajos de instalacin de los servicios de agua potable y desage, as como conexiones domiciliarias.

Huancabamba, terminacin de los trabajos de instalacin del servicio de agua potable y terminacin de los trabajos de reconstruccin del parque principal.

Canchaque, terminacin de los trabajos de construccin del hospedaje en el Tambo.

Manifiesto del 20 de julioARRIBADesde el diario La Prensa, Pedro Beltrn continu atacando al gobierno de Odra y organizando a la oposicin. Y pensar que fue Beltrn el que puso a Odra en el poder!De all sali un Manifiesto que public con la firma de importantes personajes de la poltica como Beltrn, Luis Flores, Manuel Mujica Gallo, Luis Bedoya Reyes, Roberto Ramrez del Villar y otros. En el manifiesto se peda la convocatoria a elecciones, la amnista poltica y que se restituyeran la plenitud de las libertadas.

En Piura, el Manifiesto fue bien visto por los grupos opositores, que firmaron actas de adhesin.

Al mismo tiempo que se lanzaba el manifiesto se form la Coalicin Nacional, liderada por Pedro Beltrn, Pedro Rosell y Manuel Mujica Gallo, los cuales tuvieron una auspiciosa presentacin en el Teatro Segura de Lima. Estimulado por el xito logrado en la capital, Rosell viaj a Arequipa, donde convoc a un mitin en la plaza de armas, el 21 de diciembre de 1955, siendo atacados por la polica que infructuosamente trat de disolver la manifestacin. Ante el abuso, la poblacin de Arequipa, prcticamente se amotin. Entonces lo lderes de la Coalicin pidieron la renuncia de Esparza Zaartu y ste dej el cargo viajando a Francia.

Estimulado Rosell por el xito obtenido en Arequipa, cometi el error de ir a Trujillo, donde se le enfrent Villanueva del Campo, fracasando la convocatoria de Rosell y causando la desaparicin de la Coalicin Nacional.

En Piura, el general Vctor Corzo, Comandante General de la Primera Divisin, recibi el encargo de asumir la Prefectura con retencin del mando militar. La ms completa tranquilidad rein en Piura, pues el general Corzo se desenvolvi con tino. Y sin cometer abusos.

Prcticamente en respuesta del mensaje del 20 de junio, Odra dirigi por radio un Mensaje a la Nacin, aclarando muchos cargos que se le hacan en el mensaje de la oposicin y dando a conocer que convocara a elecciones. Odra habl el 9 de setiembre y el 15 del mismo mes renunci al gabinete que slo tena un mes. El nuevo gabinete fue siempre encabezado por el vice-almirante Roque Saldas, y las modificaciones en la composicin de dicho gabinete fueron las siguientes: el general Enrique Indacochea en Guerra en lugar del general Carlos Miano, el doctor Carlos Rodrguez Pastor en Educacin en reemplazo del coronel Carlos Gonzles, el doctor Jorge de la Romaa en lugar del doctor Armando Montes de Peralta en Salud, don Carlos D Ugart en Trabajo en lugar del doctor Vctor Casagrani y Alejandro Esparza Zaartu en Gobierno y Polica en lugar del coronel Augusto Romero Lovo.

Fue el nombramiento de ste ltimo, el que caus indignacin en la oposicin y ataques de la prensa, pues Esparza Zaartu desde el cargo de Director de Gobierno se haba vuelto odioso por atrabiliario.

Durante ocho aos Esparza Zaartu habia sido el poder oculto de Odra. Cre un cuerpo adiestrado de delatores o soplones que se infiltraron hasta en a Universidad e San Marcos. Desterr, apres e hizo desaparecer a una gran cantidad de opositores. En Piura no se saba quien poda ser sopln. Hasta seoritas de la sociedad ejercan esa asquerosa ecupacin...La indignacin explot cuando en Arequipa hubo un levantamiento popular, con un gigantesco mitin, barricadas y enfrentamientos con la polica, debido a una dura represin militar contra una huelga estudiantil, en la que tres jvenes que portaban una bandera blanca fueron muertos. Odra tuvo que sacar del ministerio a Esparza Zaartu y derogar la ley de seguridad interior.

Como hemos dicho, los sucesos de Arequipa del 21 de diciembre, tuvieron gran repercusin nacional y obligaron a la renuncia de Esparza Zaartu y su reemplazo por el coronel Augusto Villacorta. Tambin el 24 de diciembre se operaron otros cambios en el gabinete, entrando en RR.EE. el contralmirante Luis Losa Gonzles Pavn, en Justicia y Culto el general de brigada Flix Huamn, en el Ministerio de Guerra el general Enrique Indacochea, en Fomento el teniente coronel Roberto Dianderas, en Marina el contralmirante Alfredo Sousa, en Educacin el general Juan Mendoza, en Salud el general Alberto Lpez, Aeronutica el general Enrique Bernales, en Trabajo Augusto Romero Lovo. Es decir, todo un gabinete militar para encarar el grave momento poltico que se vivaAl iniciarse el ao 1956. Pedro Beltrn al frente de La Prensa segua haciendo una campaa de dura oposicin a Odra. Por lo cual ste orden el allanamiento del local donde se imprima el diario. Una gran cantidad de guardias de asalto, allanaron el local y se llevaron a la isla de El Frontn, a Pedro Beltrn y a 40 periodistas y operarios del diario. Semanas mas tarde un grupo de periodistas de La Prensa recaptur el local y siguieron imprimiendo el diario , sin oposicin de Odra.. Despus se dio libertad a Beltran y los dems detenidos. Beltrn se habia dejado crecer la barba y su liberacin fue todo un espectculo. .

Conceden derecho de voto a la mujerARRIBALa Constitucin de 1933 conceda a la mujer peruana el derecho a votar y ser elegida en las elecciones municipales que tenan el carcter de vecinales. Si bien es cierto que no hubo oportunidad a que eso se materializara porque no se haban realizado elecciones municipales, sin embargo las mujeres desempearon frecuentemente concejalas en los municipios designados por el Gobierno, y lo hicieron con responsabilidad y eficiencia en el cargo.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, pocos eran los pases que le reconocan derechos polticos a las mujeres, pero el conflicto demostr que las mujeres podan desempear en el llamado frente interno, los cargos que antes haban desempeado los hombres y que haban dejado para ir a los frentes de lucha.

Por lo tanto en los aos de la post-guerra, se gener en el mundo una corriente universal, en cuanto a reconocer a la mujer todos los derechos que gozaban los hombres, entre ellos el derecho (que tambin es un deber) al voto.

El 7 de setiembre de 1955 se dio la Ley 12391 que deca lo siguiente:

Artculo nico.- Sustityanse los artculos 84, 86 y 88 de la Constitucin Poltica del Estado, por los siguientes:

Artculo 84.- Son ciudadanos los peruanos varones y mujeres mayores de 18 aos y emancipados.Artculo 86.- Gozan del derecho de sufragio, los ciudadanos que sepan leer y escribir.Artculo 88.- El Poder Electoral es autnomo. El Registro es permanente. La inscripcin y el voto son obligatorios para los ciudadanos hasta los sesenta aos de edad y facultativos para los mayores de esa edad.El voto es secreto.El sistema de elecciones dar representacin a las minoras, con tendencia a la proporcionalidad.

Como es de suponerse, por tratarse de una reforma constitucional, el proyecto de Ley se discuti en dos legislaturas, o sea las de 1954 y 1955.

De inmediato se abrieron los registros electorales y las mujeres acudieron en masa a inscribirse.

En todo el Per y lgicamente en Piura caus mucho entusiasmo el reconocimiento de los derechos polticos de la mujer y se presentaron a intervenir en la elecciones de 1956. La inscripcin electoral demostr en Piura que las mujeres ciudadanas eran ligeramente inferior en nmero a los hombres. Por lo tanto iban a jugar un importantsimo papel en las prximas elecciones.

Se convocan a elecciones generalesARRIBALos rumores insistentes que haban corrido antes del manifiesto de 20 de julio de que Odra quera perpetuarse en el poder, quedaron despejados cuando con Decreto Supremo 3230 de fecha 2 de noviembre de 1955, se convocaron a elecciones generales para elegir al Presidente de la Repblica, dos vicepresidentes, senadores y diputados. Se fij como fecha para las elecciones el 3 de junio de 1956, da domingo.

Por el momento no haba candidatos para presidente . Slo se hacan tanteos y se especulaba mucho, pero en las provincias se inici una gran actividad poltica, pues una buena cantidad de ciudadanos todos varones, tenan pretensiones para senaduras y diputaciones.

Otros sucesos en 1955ARRIBA1. Desde la poca de la colonia, exista al sur de la ciudad de Piura, la Iglesia y el Convento de La Merced. Este ltimo serva de cuartel de artillera, pero desde que se construy el Cuartel Grau, qued desocupado. En abril de 1955 se construy en ese lugar el Palacio Episcopal, gracias al empeo del obispo Federico Prez Silva, con donativos de los curas prrocos del obispado, del clero regular, de los fieles y subsidio del Gobierno. Al lado del palacio construy un santuario para la Virgen de las Mercedes, Patrona de Armas del Per.1. Por Ley 12446 de fecha 24 de noviembre de 1955, se crea en la provincia de Tumbes y departamento del mismo nombre, el distrito de San Jacinto, cuya capital sera el pueblo llamado El Peligro, que a partir de entonces se llam San Jacinto. Era presidente del Senado el ingeniero Hctor Boza y ministro de Gobierno Alejandro Esparza Zaartu.1. El 13 de diciembre, con Resolucin Ministerial 1151 del Ministerio de Gobierno y Polica, se manda a cortar los juicios que se haban instaurado contra un grupo de militares y civiles por el supuesto conato de rebelin de Zenn Noriega.

El ambiente poltico en 1956ARRIBACon la convocatoria a elecciones empezaron los cubileos polticos en Lima y en el resto del pas. Ya se hablaba de la candidatura presidencial de don Hernando de Lavalle, prestigioso abogado de la derecha peruana. Tambin hizo conocer desde el exilio el general Noriega su intencin de entrar en la lid democrtica. Otro tanto sucedi con el ingeniero Hctor Boza, presidente del SenadoEl arquitecto Fernando Belande Ferry, hijo de don Rafael Belande que haba sido diputado por el Frente Democrtico Nacional en tiempos de Bustamante, con una opaca actuacin en el Congreso; tambin bravoceado.Luciano Castillo tambin hizo conocer su intencin de postular y los grupos adictos a Manuel Prado, igualmente se movan bajo la direccin de Javier Ortiz de Zevallos, pero Prado sufri una trombosis coronaria que lo oblig a una intervencin quirrgica en Estados Unidos y se repona en Miami.

El 23 de enero la Coalicin Nacional hizo un mitin en Piura. Habl Pedro Resell y el abogado Fernando Loayza Celi.

El 11 de enero de 1956, nombran nuevo personal edil para Piura. Entra como alcalde don Guillermo Artaza Prez y como regidores Humberto Arbul Galliani, Luis Daz Vinatea, Julio Olchesse Balden, Antenor Len Garca, Antonio Leigh Rodrguez, Ricardo Guzmn Bregante, Marco Peschiera Delbois, Alberto Atiaja Barrientos, Alfonso Meja Jimnez, Aristbulo Morey, Julio Gallo Gmez, Juan Casajuana Cardona, Teodoro Garca Adanaqu, Jos Augusto Cabredo y Vctor Arambur.

Entre los diversos candidatos, uno de los que ms posibilidades tena era don Hernando Lavalle, que tambin a ojos del presidente Odra era el ms conveniente. La candidatura de Prado todava no era segura por su dolencia y el APRA, desde la clandestinidad se mantena en observacin.

Odra quiso tomar las riendas de la conduccin poltica, y maniobr para que se convocara una reunin en el Saln General del Convento de Santo Domingo, a fin de que los mismos candidatos eligieran a uno solo de unificacin nacional. La reunin fracas y ms bien Carlos Mir Quezada que acababa de regresar del exilio en Chile, sumo su candidatura.

El 16 de febrero estalla en Iquitos una rebelin militar encabezada por el general Marcial Merino Pereyra, Jefe de la Divisin de la Selva. De acuerdo a un pacto, otros dos generales jefes de regin deban pronunciarse, lo que de haber ocurrido hubiera significado la cada de Odra, ninguna unidad militar se movi y al verse aislado, el general Merino negoci su rendicin y salida del pas.

El 17 de febrero, Odra suspende las garantas constitucionales por 30 das y el diario La Prensa que segua haciendo violenta oposicin, es allanado, y un buen grupo de periodistas es enviado al Frontn, donde estuvieron varios das, en medio de una general protesta. Entre los detenidos estuvo el mismo Beltrn.

El ms empecinado en la candidatura de Prado era Ortiz de Zevallos, habiendo fundado el Partido Democrtico Pradista.

El 15 de abril, un boletn aprista daba cuanta en Lima, que en Pars, Esparza Zaartu haba visitado a Haya de la Torre, buscando un acuerdo. En base al mismo, sin mediar la dacin de un dispositivo legal que permitiera al Partido actuar dentro de la legalidad, se le dejara cierta libertad de accin. Se suspenderan las persecuciones.

El 16 de abril, ya restablecido, llega Prado al Per y de inmediato se inscribe como candidato en el Jurado Nacional de Elecciones, era por lo tanto el primero en hacerlo.

Al da siguiente, el candidato Hctor Boza, prepara un Documento para formar un Frente nico, destinado a lo mismo que en diciembre: elegir un candidato nico entre los que anunciaban su postulacin. Manifestaron su acuerdo adems del mismo Boza, Prado, Miano, Noriega y Luciano Castillo. Los candidatos fuertes que eran por entonces considerados Lavalle y Belande Ferry, no lo aceptaron, lo cual motiv su fracaso.

El 21 de abril, fecha del nacimiento de Prado, celebr un mitin, inicindose de ese modo la campaa. De inmediato y poniendo de manifiesto los amplios recursos econmicos de su candidatura, la ciudad de Lima amaneci empapelada con su propaganda, que semanalmente era renovada. Das ms tarde sucedi lo mismo en todas las ciudades del Per.

Se crea la provincia de TalaraARRIBAEl proyecto y campaa del diario Hechos para la creacin de la provincia de Talara con capital Negritos, haba sido reemplazado por Talara, capital Talara, lo cual haba logrado aceptacin general.

El diputado por Sullana, Felipe Garca Figallo, fue el autor del proyecto siendo ampliamente apoyado por Isidro Guevara y la representacin socialista.

La ley de creacin es la siguiente:

Ley N 12649

Presidente de la Repblica;Por cuanto:El Congreso ha dado la ley siguiente:

El Congreso de la Repblica Peruana

Ha dado la ley siguiente:

Artculo 1.- Crase en el departamento de Piura, la provincia de Talara cuya capital ser Talara.

Artculo 2.- La Provincia que se crea por el artculo anterior, estar integrada por los distritos siguientes: Parias, La Brea, Mncora, Lobitos y El Alto.

Artculo 3.- Los lmites de esta nueva Provincia sern los siguientes: por el norte la Quebrada de Mncora, conocida con el nombre de Quebrada Fernndez, desde su desembocadura en el mar hasta un punto situado a mil doscientos metros al oeste del poblado El Cerezal; por el este, una lnea que parte del punto anterior y corre en direccin sur, pasando por los cerros Serrano, Tigre, Buitre y Mirador, para continuar por el lindero que separa las provincias de Paita y Sullana, hasta llegar a la cota 203, al sur de Algarrobal; por el sur, la lnea que partiendo de la cota 203 se proyecte en direccin oeste pasando por la cota 198, en el cerro Capullana, y por la cota 52 para terminar en la playa, en punto situado a siete kilmetros al norte del casero denominado Las Garzas; y por el oeste, el mar, desde este ltimo punto, hasta la desembocadura de la quebrada Mncora, lugar donde comenz la delimitacin.

Comunquese al Poder Ejecutivo para su promulgacin.

Casa del Congreso en Lima, a los treinta y un das del mes de enero de mil novecientos cincuenta y seis.

Hctor Boza, Presidente del SenadoCarlos Rodrguez Pastor, Primer Vicepresidente de la Cmara de Diputados.E. Fontcuberta, Senador SecretarioF. Carrin Matos, Diputado SecretarioAl seor Presidente Constitucional de la Repblica.

Por tanto:Mando se publique y cumpla.Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisis das del mes de marzo de mil novecientos cincuenta y seis.Manuel A. Odra.- Roque Saldas.

Su primer Alcalde fue don Francisco Seminario, ltimo alcalde del distrito de Parias.

Las elecciones de 1956ARRIBAEl 20 de diciembre de 1955 se haba introducido una modificacin en el Estatuto Electoral, ampliando el nmero de senadores y diputados, y disponiendo tambin que la eleccin para diputados fuera departamental.

La Ley 12491 de 20 de diciembre de 1955, mantena para el departamento de Piura los dos senadores que haba tenido antes. Tambin elegiran dos senadores Ayacucho, Huancavelica, Hunuco, Ica, Lambayeque y Loreto. En cambio elegiran tres senadores La Libertad, Ancash, Arequipa, Cuzco, Puno, Cajamarca y Junn. Los representantes piuranos de la legislatura de 1956, no supieron defender el derecho del departamento de Piura a contar con tres senadores por su elevada poblacin. En cuanto a diputados el departamento de Piura, le correspondan diez parlamentarios, pero cada elector votara por nueve porque uno sera por minora.

Los candidatos deban de entregar con la debida anticipacin, los formatos de votos al Jurado Provincial y Departamental, para su distribucin en las mesas de sufragio.

A fines de abril, ya haban solicitado su inscripcin, adems de Prado; Belande Ferry, Lavalle, Miano, Boza y Mir Quesada. No lo hizo Noriega, ni tampoco Luciano Castillo. Este ltimo no obstante que haba iniciado una activa recoleccin de firmas en el departamento de Piura a ltima hora, no lleg a alcanzar el nmero de 20 000 que exiga el Jurado Nacional. El 6 de mayo, declinaron sus candidaturas y se plegaron a Prado, el ex-Embajador Carlos Mir Quesada y Laos; el general Miano y el senador Hctor Boza.

Belande, apoyado por el Frente de Juventudes Democrticas hace un recorrido pueblo por pueblo de todo el Per, lo cual le vali acrecentar su caudal electoral pues poco antes era prcticamente desconocido.

El 12 de mayo, Hernando de Lavalle hace un mitin en la Plaza San Martn, mucho ms concurrido que el de Prado. En Radiografa de la Poltica Peruana, Carlos Mir Quesada calcul que el mitin de Prado tuvo 25 000 asistentes y el de Lavalle 30 000.

A fines de mayo, corra insistentemente el rumor de que el Jurado Nacional de Elecciones tachara la candidatura de Belande. El 1 de junio era la fecha sealada para decidir en horas de la noche la no inscripcin de Belande.Este se lanz a las calles, para protestar. Slo lo acompaaba un grupo reducido de partidarios enardecidos, que con Belande a la cabeza se dirigan al local del JNE. El candidato portaba una bandera peruana. Fue entonces cuando la polica con un carro rompe-manifestaciones al que llamaban rocha-bus le sali al encuentro. El candidato fue a dar por tierra empapado, pero no ceg en su propsito.Belande discuti airadamente con el oficial que mandaba a la fuerza de represein. Al conocerse los sucesos, el pueblo en masa se lanz a las calles y a las 10 de la noche el gento era inmenso y amenazador. Odra fue notificado de los hechos y telefone al JNE, para que inscribieran a Belande y as se hizo. Fue entonces cuando recin nace el partido Accin Popular, y a Belande se le apod por un tiempo, el hombre de la bandera o del manguerazo. El carro rompe-manifestaciones se haba introducido en el Per a solicitud de un amigo y ministro de Odra, el hacendado iqueo Rocha.Las elecciones no se celebraron el 3 de junio, pues a pedido del Jurado Nacional de Elecciones se postergaron para el domingo 17, pues no se haba terminado de depurar los padrones.El mismo da 3, los lderes apristas Villanueva del Campo y Ramiro Prial tuvieron una reunin con Odra. ste se neg a darle la amnista al Partido pero ofreci que le permitira libertad de accin. A partir de entonces, los apristas actuaron en completalibertad, iniciando tratos con Prado, lo cual se materializ slo el da 16 de junio. Se le llam, Pacto de Monterrico.

El 8 de junio Belande realiza un mitin en la Plaza San Martn, al que Carlos Mir Quesada estima una concurrencia de 60 000 personas. El 14 de julio, el Partido Aprista realiza un mitin en la Plaza San Martn, al que Mir Quesada calcul 35 000 asistentes. Habl Ramiro Prial y Jos Glvez, ste ltimo candidato a una senadura por Lima.

Todo hace suponer que lo que quedaba de la U.R. apoy a Lavalle. El 5 de junio este partido rinde homenaje a Odra en una manifestacin regularmente concurrida.

El 15 de junio Prado, pronuncia por radio un discurso en el cual promete amplia amnista poltica y agradece a los partidos que por notorias circunstancias, slo podran acompaarlo con sus votos. De inmediato Carlos Mir Quesada le retira su apoyo.

Odra acostumbraba pasar fines de semana en Paracas o en las haciendas iqueas de Rocha. Concurra con varios amigos y haba diversin. El sbado 16 de junio vsperas de elecciones, Odra sufri en la fiesta una cada y se fractur una pierna debiendo ser internado en el Hospital Naval.

El domingo 17 de 1956, votaron 1 324 229 peruanos de los 1 575 741 inscritos.

Los escrutinios se realizaron en mesa, debiendo ser revisados por el Jurado Departamental. Odra segua atentamente todo el proceso. Sus simpatas iniciales eran por Lavalle, pero conoci con alarma que los escrutinios en mesa estaban dando a Belande una holgada mayora. Cuando se inici la revisin por el Jurado Departamental de Lima, las primeras mesas escrutadas daban tambin el triunfo a Belande y pareca que esa iba a ser la tendencia. Alarmado Odra, dijo hay que apoyar a Prado y de inmediato se impartieron rdenes al JNE y al Departamental. Luego se hara lo mismo con el resto del pas. El fraude era notorio, pues bruscamente la votacin cambi. El escndalo fue tal, que el Gabinete tuvo una reunin de urgencia cuando Odra estaba en el hospital.

El 9 de julio el vice-Almirante Roque Saldas renunciaba de la Presidencia del Concejo de Ministros, protestando. Deca: Y como adems, consecuente con mi lnea de conducta y con tal la disconformidad que he manifestado a Ud. y al Concejo en diversas oportunidades, sobre graves irregularidades en los procesos pre y post-electorales, que son de dominio pblico y que continan realizndose actos, en los que no tienen responsabilidad los Institutos Armados, me veo precisado a formular a Ud. mi renuncia.

Los escrutinios finales oficiales dieron:

Movimieno Democrtico PeruanoManuel Prado Ugarteche867.71345.48 %

Frente de Juventudes DemocrticasFernando Belande Terry457.96636.69

U.N.Hernando Lavalle Vargas222.63917.83

Votos vlidos1.248.298

Nulos y en blanco75 .931

Vots emitidos1.324.229

El 26 de junio, Odra vuelve a suspender las garantas constitucionales para evitar que el malestar causado por el resultado de las elecciones, pudiera dar origen a desrdenes.

Desde Chile, Manuel Seoane y Luis Alberto Snchez, felicitaban a Prado por su triunfo.

En Piura, la lista belaundista no logr ni una sola curul y la votacin presidencial por su candidato fue baja. Eso se debi a que los postulantes deban presentar al Jurado Provincial, los formatos de votos para ser distribuidos en las mesas y como los candidatos fueron nominados a ltima hora, no pudieron cumplir con ese requisito y se dio el caso de que en cientos de mesas no haba votos para Belande. Eso fue ms notorio en Ayabaca y Huancabamba, donde prcticamente no hubo votacin por ese candidato. Diferente fue el caso de Ricardo garca en Sullana, que nominado para representar esa provincia dentro del departamento, apenas se pudo inscribir una hora antes del cierre y en las elecciones logr ms del 50% de la votacin de Sullana, pero al perder a nivel departamental, no logr curul. Para senadores salieron elegidos el doctor Guillermo Gulman Lapouble, prestigioso abogado aprista y don Enrique Verdeguer Lpez, hacendado del Bajo Piura, ex Secretario General de la U.R. que iba en la filas de Lavalle. Tambin por este grupo lograron curul, el ex dirigente de la U.R. Carlos Garca, as como Teodoro Flores Medina y Florencio Portocarrero Olave. Fue sin embargo el Movimiento Democrtico Pradista, el que llev la mayora de curules con el conocido abogado Ramn Absolo Rzuri, el doctor Marco Antonio Garrido Malo, don Juan Palma Trelles, don Hernn Pasapera Ahumada, don Carlos Taiman Villar, don Samuel Torres Olave y doa Carlota Ramos de Santolaya, la primera mujer en el Departamento que llegaba al Parlamento. Su eleccin caus beneplcito porque era una persona muy ilustrada y estimad

Como senador por Lima por el M.D.P. fue el sullanero, doctor en medicina Rodrigo Franco Guerra que despus sera Ministro de Salud.

Mary Ann Sarmiento se casaARRIBAMary Ann Sarmiento Hall fue coronada "Miss Per" en 1953 y en 1956 se cas en la iglesia de San Pedro con el rico empresario pesquero Rafael Graa Elizalde-Fue un suceso social que concit la atencin del Per entero y en Piura todo el elemento femenino estuvo pendiente de pormenores de la suntuosa boda. Lo esposos e hijos vivieron en medio de gran lujo y comodidad.Desgraciadamente el matrimonio no fue feliz y aos mas tarde culmin en el divorcio en 1966.Tuvieron tres hijos. Vernica, Rafael y Anne Marie.Al divorciarse, Rafael form otra familia y Mary Ann tratando de aturdirse se entreg a una vida muy agitada. . Apareca frecuentemente en T.V. y viajaba mucho. En Mxico pas una temporada. Se despreocup de los hijos que pasaron al cuidado de unos tos y del abuelo materno Eduardo Sarmiento que era embajador del Per en USA y antes lo haba sido en Blgica, Holanda y Francia.. Era un hombre duro, mujeriego y que solo pensaba en si mismo.Los nios vean rara vez a sus padres. Anne Marie pas a vivir con su madre Mary Ann pero era caprichosa y quera hacer su vida. Tuvo malas juntas, se dedic a beber cerveza y a consumir narcticos. Continuamente hacia escadalos pblicos, era detenida y sala por influencia de la madre y los familiares .La jovencita tena solo 15 aos e iba de mal en peor. La madre Mary Ann, cansada, la bot de su casa. La jovencita sigui por la pendiente del mal. Para tener para la droga robaba. Viva en callejones inmundos y se emparej con otro drogadicto: del que tuvo su hijo Fernando. En 1978, cuando solo tena 18 aos, integrando una banda. cometi un asalto a mano armada. Capturada fue condenada a 7 aos de prisin.. Eso fue un gran escndalo en Lima. Todos los peridicos dieron abundante informacin. Ni la madre ni los parientes quisieron intervenir. La crcel era visitada por grupos evanglicos..Se relacion con ellos y cambi totalmente. Fue una prisionera ejemplar y fue indultada en 1982.Al salir de la crcel se convirti en una promotora social y evangelizadora. Habia cambiado totalmente y recobr el afecto de su madre. Todos la respetaban y fue otra Anne Marie.

CAPTULO II

LA LUCHA POR LA RECUPERACIN DE LOS YACIMIENTOSDE LA BREA Y PARIAS

1. Transmisin del mando1. Compaa de Bomberos en Sullana1. Hemingway en Cabo Blanco1. Otros hechos en 19561. El Fenmeno del Nio en 19571. Lucha contra la malaria1. La IPC busca salir del Laudo1. La caza intensiva de la ballena1. La IPC adquiere la Petrolera Lobitos1. Prohben pesca comercial del Merln1. Retorno de Haya de la Torre1. Se aprueba construccin de nuevo estadio1. Se crea el Bosque Nacional de Tumbes1. Otros sucesos del ao 19571. Nuevo mercado en Piura1. Expedicin arqueolgica japonesa1. Crean distrito de Santa Catalina de Mossa1. EEPSA asume servicio de electricidad1. Hidroelctrica de Huancabamba1. Sensibles sucesos1. Petrleo en el zcalo continental1. Los fosfatos de Sechura1. Diversos sucesos en 19581. Festival del Libro Piurano1. Huelgas bancarias en 19591. Beltrn es nombrado Primer Ministro1. Ley de Colonizacin de San Lorenzo1. Sube el precio de la gasolina1. La IPC busca la adaptacin a la nueva ley

Transmisin del mandoARRIBAOdra no pudo concurrir a la transmisin del mando por seguir en una clnica, por cuyo motivo deleg en el general Juan Mendoza Rodrguez el acto de la entrega de la banda presidencial. Un enviado la entreg a don Jos Glvez, presidente del nuevo Congreso y ste le impuso a Prado.

El nuevo presidente lleg al local del Congreso seguido de una multitud que gritaba APRA-Prado.

Prial, que era el coordinador entre Prado y el APRA, asiste de frac.

El mismo 28 de julio de 1957, Prado firma la Resolucin Suprema que nombra a su gabinete y da una ley de amnista general.

Como presidente del Concejo de Ministros nombra a Manuel Snchez que se reserva la cartera de Relaciones Exteriores y los dems fueron: el doctor Jorge Fernndez Stoll de Gobierno y Polica, Augusto Thorndike en Justicia y Culto, el general Alejandro Cuadra Ravinez en Guerra, Juan Pardo Herren en Hacienda y Comercio, el ingeniero Carlos Alzamora en Obras Pblicas, el contralmirante Emilio Barrn en Marina, el doctor Jorge Basadre en Educacin, Jorge Haaker Fort en Salud Pblica, el general Polidoro Garca en Aeronutica, el ingeniero Ignacio Masas en Agricultura y el doctor Ricardo Elas Aparicio en Trabajo y Asuntos Indgenas.

La ley de amnista fue la N 12654, que cortaba los juicios y pona en libertad a civiles y militares sentenciados por razones polticas. Dejaba sin efecto el Decreto Supremo de 4 de octubre de 1948 que pona fuera de ley al APRA, se pona fin al extraamiento de Haya de la Torre y se permita el retorno de los desterrados.. Haya de la Torre recobr la nacionalidad peruana

Con Prado, nace el Gobierno de la Convivencia. Haya de la Torre regresa al pas y aprueba todos los pasos dados por Prial, convoca a un mitin en el Paseo de la Repblica y habla 4 horas. Lo hace en forma mesurada y sin rencores. Un poco despus retorna a Europa en forma voluntaria.

En Piura en nombrado Prefecto don Jos Mara Crovetto.

Compaa de Bomberos en SullanaARRIBAEl 30 de julio de 1949, con ocasin de la llegada de la Compaa de Bomberos de Paita a Sullana, se form un Comit Pro-Compaa de Bomberos que presida el subprefecto Jos Mara Melndez Franco, segn un acta levantada en el Instituto Industrial. Pero todo qued en nada con el cambio de subprefecto.

El 26 de marzo de 1956, el alcalde de Sullana Manuel Ramrez Celi, plantea en una asamblea la necesidad de formar una compaa de bomberos. Se acord que la Municipalidad otorgara un subsidio para hacer realidad el proyecto. De inmediato se procedi a formar la nueva Compaa en la forma siguiente: Comandante, Amador Agurto Coloma; Capitn, Ricardo Luis; miembros, Alberto Garcs Ramos, Hctor Morn Rospligiosi, Luis Arruntegui T., Julio Ovalle, Aurelio Ramrez, Carlos Mujica, Domingo Nole, Arnulfo Ladines, Julio Jimnez y Guillermo Guilln.

El comandante del R.C.7 Coronel Valdez, el comerciante Manuel Urbina y la comunidad de Sullana contribuyeron para el vestuario y equipo. Tambin integraron el cuerpo de bomberos don Mario Acha, Manuel Garrido Snchez, Luis Lpez y Guillermo Vargas Machuca.

El primer incendio que requiri la presencia de los bomberos fue el 11 de abril 1957 en el establecimiento comercial de don Jos Tito Valdivieso.

Hemingway en Cabo BlancoARRIBAEn los aos cincuenta, Cabo Blanco vivi su perodo de esplendor. . Lleg a convertirse en una suerte de capital mundial de pesca deportiva. A la caleta peruana acudan pescadores de todo el orbe, alentados por la captura de piezas cada vez ms grandes en esta parte del Pacfico y que no podan obtenerse en otros mares. Uno de estos peces era el merln negro, el ms difcil de atrapar de su especie. Su extraordinaria fuerza y capacidad de lucha resultaban un acicate para los pescadores ms duchos. Aunque su tamao era superior al de otros merlines, nadie haba logrado capturar ejemplares de ms de mil libras hasta que Alfred C. Glassell lo consigui en abril de 1952. Este famoso deportista contribuy a asegurar la reputacin internacional del lugar cuando pesc un merln negro de 1,560 libras en 1953. Era una marca insuperable que coincida con las dimensiones del pez que Hemingway haba imaginado en su novela, pues doblaba el peso promedio que alcanzaban los merlines que solan pescarse en la corriente del GolfoCabo Blanco se hallaba en pleno apogeo cuando el propio escritor norteamericano decidi venir a comprobar la riqueza de su mar. El pretexto era la filmacin de una pelcula basada en su novela, proyecto que incluy a Hemingway como asesor. Los productores saban que slo se poda obtener un pez tan grande como el que haba concebido el novelista en Cabo Blanco. Sin embargo, Hemingway, como buen pescador, era conciente de que la tarea estaba sujeta al azar. En realidad, no le importaba la pelcula sino, simplemente, poder disfrutar de la pesca en un lugar privilegiado.En abril de 1956, lleg a la caleta de Cabo Blanco, el mundialmente famosos escritor norteamericano Ernest Hemingway. Autor de Adis a las armas, Por quin doblan las campanas, Las nieves de Kilimanjaro y otras obras, llegaba con el deseo de practicar la pesca deportiva, sobre todo del merln negro. Estuvo 40 das acompaado del periodista cubano Gregorio Fuentes, filmando la pelcula El Viejo y el Mar. Logr pescar un enorme pez aguja. La cinta cinematogrfica origin la novela del mismo nombre y autor, escrita en 1953 y que le vali el ao siguiente el Premio Nobel de Literatura.Hemingway se instal en el Fishing Club, un albergue erigido en la parte alta del cerro al pie del cual se extiende la caleta. El escritor, que pocos meses atrs haba sido galardonado con el Nobel, era un hombre informal y campechano que congeni rpidamente con los lugareos, as como lo haba hecho con los pescadores de Cojmar, la caleta cubana donde anclaba el Pilar, su embarcacin. Periodistas de la capital viajaron a Cabo Blanco para entrevistarlo y le obsequiaron una botella de pisco, en cuya etiqueta haban anotado: "Mientras lloren las vides, yo beber sus lgrimas." A la maana siguiente, antes de embarcarse para la faena de pesca, el escritor les dirigi una amplia sonrisa y les dijo en espaol: "Ya me beb las lgrimas..."El Cabo Blanco Fishing Club que fue muy conocido internacionalmente en los aos 50, ya que fue un proyecto llevado a cabo por un grupo de millonarios extranjeros, y que fue muy visitado en el pasado por personajes selectos del jet set como Marilyn Monroe, Nelson Rockefeller, Maria Felix, Gregory Peck, Cantinflas y el ya mencionado Ernest Hemingway.

Otros hechos en 1956ARRIBA1. Se funda en abril la Escuela de Bellas Artes en Piura, siendo su primer Director el profesor Csar Cabrejos Noblecilla. En el cargo estuvo 12 aos. En 1978 se crea dentro de ella una Seccin Normal. En 1992 se le convierte en Instituto Superior de Arte Ignacio Merino.

1. El diputado FelipGarca Figallo, solicita el apoyo de los propietarios del diario El Norte, Reynaldo Moya y Flix Miranda, para el funcionamiento del Colegio Nacional de Mujeres en Sullana. En El Norte se abri la matrcula, se consigui local y se lo amobl. El 6 de marzo se dio la Resolucin Ministerial N 2516 creando el Colegio que posteriormente se llamara Las Capullanas. Su primera directora fue la seorita Raquel Barreto. Tambin colabor el Director de la GUE, Artemio Moscol.

1. En noviembre se expide la Resolucin Suprema, amparando el derecho de los antiguos propietarios de tierras en los valles del Quiroz y Chipillico para la adjudicacin en forma preferencial de los terrenos irrigados. Los agricultores, liderados por don Ciro Arteaga, haban formado la Asociacin de Propietarios Afectador por el Proyecto de Colonizacin, Aparco.

El Partido aprista se opuso a ese privilegio, y busc la derogatoria delDecreto, pero el senador Gulman, del mismo partido, lo defendi.

1. En solemne ceremonia se pone en funcionamiento al Planta de Agua y Desage de Sullana. Anteriormente el abastecimiento lo hacia la empresa Camminati y Compaa que tena una pequea planta consistente slo en una bomba mixta ubicada en una terraza en la margen derecha del ro Chira, frente a la transversal Callao. No tena planta de tratamiento y el agua llegaba lodosa en pocas de crecientes, en el verano.

La nueva planta dispona de 4 equipos de bombeo. Dos electrobombas de captacin con motores elctricos de 100 HP y dos bombas de impulsin con motores de 196 HP. Las bombas de succin o aspirante estaban ubicadas en la Cmara de Succin, bajo el nivel de aguas. La lnea de conduccin que suba el agua a los tanques de almacenamiento tena 52 centmetros de dimetro. El agua se trataba en dos tanques de sedimentacin de 4 200 metros cbicos de capacidad y es conducida a la poblacin por la lnea de conduccin de 16 pulgadas de dimetro.

El equipo productor de energa elctrica estaba formado por dos grupos electrgenos Fairbanks Morse de 250 kw (375 HP) cada uno. Estos sirvieron tambin en 1964 para dar luz pblica a Sullana. En 1955 se calculaba a Sullana 42 000 habitantes y se estimaba que en 20 aos ms la poblacin llegara a 60 000 habitantes. Los clculos resultaron cortos.

En el ao 2.000 haba el proyecto de construir una planta de agua potable mas moderna y amplia para Sullana, pero primero se ha construido la planta para Piura en Curumuy.

El Fenmeno del Nio en 1957ARRIBAEl Fenmeno del Nio se present en enero de 1957, manifestndose con lluvias intensas, crecientes de ros e inundaciones de campos de cultivo