Revuelta no.3

8
REVUELTA Periodismo. Televisa vs Proceso En Guerra de “Periodismo militante”, se desata una polémica entre la televisora y el semanario a través de las declaraciones de los periodistas de televisa vertidas en 3er grado, el semanario responde. Poco ética la revista, patética la televisora. Un debate que pudo ser de altura está en el chapoteadero. Jorge García Orozco Editor Escuchame en Radioformula 1230 AM, Guadalajara: Medios de ¿Comuicación? La mala relación Televisa- Proceso tiene un escaño más en su sinuoso recorrido. En el programa 3er grado Joaquín López Dóriga mostró un video de las declaraciones de “El Grande”, donde el narcotraficante acusa al reportero del semanario Ricardo Ravelo de supuesta extorsión. La acusación es inverosimil, ridícula y calumniosa, igual de espuria que la hecha por parte de Villareal en contra del presidente de la república. Tercer Grado, el amarillismo. Imagen: Televisa Si bien es cierto que Proceso ha incurrido en portadas amarillistas que no puede probar en sus últimas 2 ediciones, que en muchas ocasiones sus reporteros son descuidados y no se preocupan por hacer un contraste con lo que publican, (Revuelta no. 01), es también necesario señalar que Televisa no es quién para querer dar clases de ética periodística. MAR ADENTRO Escuela de Democracia

description

Periódico Revuelta de Guadalajara

Transcript of Revuelta no.3

Page 1: Revuelta no.3

REVUELTAPeriodismo.

Televisa vs ProcesoEn Guerra de “Periodismo militante”, se desata una polémica entre la televisora y el semanario a través de las declaraciones de los periodistas de televisa vertidas en 3er grado, el semanario responde. Poco ética la revista, patética la televisora. Un debate que pudo ser de altura está en el chapoteadero.

Jorge García Orozco

Editor

Escuchame en Radioformula 1230 AM, Guadalajara:

Medios de ¿Comuicación?

La mala relación Televisa-Proceso tiene un escaño más en su sinuoso recorrido.

En el programa 3er grado Joaquín López Dóriga mostró un video de las declaraciones de “El Grande”, donde el narcotraficante acusa al reportero del semanario Ricardo Ravelo de supuesta extorsión.

La acusación es inverosimil, ridícula y calumniosa, igual de espuria que la hecha por parte de Villareal en contra del presidente de la república.

Tercer Grado, el amarillismo.Imagen: Televisa

Si bien es cierto que Proceso ha incurrido en portadas amarillistas que no puede probar en sus últimas 2 ediciones, que en muchas ocasiones sus reporteros son descuidados y no se preocupan por hacer un contraste con lo que publican, (Revuelta no. 01), es también necesario señalar que Televisa no es quién para querer dar clases de ética periodística.

MAR ADENTROEscuela de Democracia

Page 2: Revuelta no.3

Televisa embiste

Nos es la primera vez que televisa embiste contra el semanario, en ocasiones anteriores ya había hecho su diátriba através de un desplegado en contra de Jenaro Villamil, periodista de Proceso especializado en medios de comunicación y el más filoso de los críticos del consorcio mediático. En aquella ocasión se comprobó que el que mentía no era Villamil sino el consorcio mediático, quien acusó a Aristegui y al ex funcionario del gobierno de Rosario Robles de poca ética periodística.

Este nuevo pleito cuestiona las formas de hacer periodismo de

Proceso, quienes publican información de averiguaciones previas o de “declaraciones”, sin usar el debido contraste.

En la pantalla de tercer grado, Leopoldo Gómez, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Denis Maerker y Joaquín López Dóriga cuestionaron al semanario y también a la revista “Reporte Índigo” de Ramón Alberto Garza.

¿Ética en Televisa?

Pero lo relevante es que Televisa quiera dar clases de ética periodística cuando en sus pantallas se han televisado lichamientos (el de Tlahúac), u otros como el que recientemente realizó en contra del IMSS con una grabación falseada.

La verdad saldrá Imagen: Fastcompany Queriendo aparentar una supuesta ética, Leopoldo Gómez el responsable de los noticiarios de Televisa abunda en las declaraciones en contra de Ricardo Ravelo para mostrar la inconsistencia de las declaraciones previas, Carlos Marín habla sobre sus tiempos en Proceso e intentan formar un debate donde omitieron darle voz a alguién de la revista, para que este pudiera hacer un contraste, haciendo otro de los conocidos ataques de Televisa en pantalla.

Sería bueno que la pantalla de Televisa fuera más abierta, para poder entablar un debate de calidad y no uno de chapoteadero. Ya que olvidan que uno de los atributos de prensa debe de ser la pluralidad, de la cual carece el programa.

Page 3: Revuelta no.3

¿Ética en Proceso?

Tampoco Proceso es el adalid de la libertad de prensa, en muchas ocasiones se les ha cuetionado por su amarillismo, mutilación de notas (como la realizada a Ortíz Pinchetti), o excesos como imputar muertos a Calderón.

En una nota publicada en la revista étcetera titulada “Proceso Enaltece al narcotráfico”, se habla de como la crónica elaborada por Marcela Turatti enaltece a Nacho Coronel como si fuera

una especie de Pancho Villa, además abunda en el tratamiento positivo que se le da a los narcotraficantes y la semiótica de “asesino” con la cual es tratada el gobierno federal.

Sin olvidar las 2 anteriores ediciones de este periódico, donde mencionamos los puntos flacos de sus investigaciones y algunas omisiones que vuelven a esta revista facciosa, poco plural y en algunos casos hasta calumniosa, valdría la pena que así como acusan a Televisa tuvieran autocrítica.

Mejorar el debate

Este debate sobre prensa debe ser llevado a cabo por especialistas, sin duda aún hay mucho que decir, pero no se logrará con radicalismos y posturas “Espurias” y “Legitimas”, ni con esa burda polarización en la que desgraciadamente ha caído la prensa mexicana, intentando dividir entre buenos y malos, entre “Comprometidos” y “Chayoteros”, con un maniqueísmo tan simplón que cae en lo grotesco. Por el bien de la prensa hay que debatir.

WIKILEAKS

Necesita nuestro apoyo

NecesitaPOR LA LIBERTAD DE PRENSA

Page 4: Revuelta no.3

Jorge García Orozco

Editor Mar Adentro se planteó hace 10 años esta pregunta y llego a una respuesta más allá de los recetarios mágicos para salvar el país, de la demagogia y de las posturas tomadas en el espectro político con marcados dogmas ideológicos.

México es pobre, porque carece de diálogo, carece de debate y de formación humana .

“México es un país policultural, con unas riquezas naturales enormes entre los que contamos con un mar que nos arropa entre sus beneficios, con más de 10 mil kilómetros de playas. Somos el segundo país con más abundancia de plata, un país productor de petroleo, el 13avo exportador de productos alimentarios en el mundo..

Tenemos Historia de culturas precolombinas, donde se erigieron los imperios del pasado y cuando la civilización antigua se mezclo con la occidental (española), nació el México actual con su propia cultura y tradiciones.

Si tenemos Historia, tenemos riqueza y tenemos gente… ¿Porqué seguimos siendo pobres?

Escuela de DemocraciaMAR ADENTRO

Page 5: Revuelta no.3

Hay una avanzada de violencia, crimen y destrucción del tejido social a consecuencia de la falta de debate parlamentario, una juventud decepcionada de la política, de las instituciones y de los medios de comunicación.La nación ha sido incapaz de fomentar el diálogo entre el gobierno, organizaciones ciudadanas, los partidos políticas y la sociedad misma. Y es un tema donde lamentablemente hemos estado inmersos todos, entre las polarizaciones ideológicas hasta las posturas conformistas y de ignominia total dominadas por la apatía.

México es joven y lleno de jóvenes, Mar Adentro lo tiene claro y asume su responsabilidad en el desarrollo de los jóvenes, la búsqueda de fomentar el debate, el diálogo y la apertura es la principal responsabilidad de la organización.

Decía Erwin Schrödinger, el premio nobel de física del célebre libro “La naturaleza y los griegos”, que una de las claves para el enorme desarrollo de los griegos es que no había límites de conocimiento y un joven podía acudir con sus maestros a preguntarle sobre cualquiera de sus dudas existenciales (y normales), encontrando la paciencia del maestro para responder a sus inquietudes.

En el escenario actual sería extremadamente complicado encontrar a estos alumnos dispuestos a preguntar y a maestros dispuestos a responder, dejando un vacío que precisamente tiene como objetivo llenar Mar Adentro.

Mar Adentro organiza debates, donde alumnos de secundaria, educación media superior y Universidades acuden a debatir sobre temas de actualidad, donde no hay temas prohibidos, no hay límite en lo que uno puede decir y la única regla es el diálogo con respeto.

Al final los alumnos son aconsejados en como pueden mejorar por un panel de expertos en diversas áreas, para mejorar su oratoria, sus argumentos y la veracidad de sus fuentes, en un ejercicio de construcción sin la habitual descalificación.

Mar Adentro organiza debates, donde alumnos de secundaria, educación media superior y Universidades acuden a debatir sobre temas de actualidad, donde no hay temas prohibidos, no hay límite en lo que uno puede decir y la única regla es el diálogo con respeto.

Al final los alumnos son aconsejados en como pueden mejorar por un panel de expertos en diversas áreas, para mejorar su oratoria, sus argumentos y la veracidad de sus fuentes, en un ejercicio de construcción sin la habitual descalificación.

Los objetivos de Mar Adentro son claros, favorece la formación humana y al conocimiento en temas económicos, políticos, sociales y culturales.

Lograr que los auténticos líderes sociales se conviertan en sus propios representantes, que aprendan a expresarse a investigar a informarse es la piedra angular de la organización.

Enseñar a dialogar, a mostrar que se puede cambiar. A discutir para consolidar lo bueno pero a su vez rectificar desviaciones, es la primicia de la institución.

Page 6: Revuelta no.3
Page 7: Revuelta no.3

Adecuar las posturas a los grises y no a los blancos o negros, saber investigar de fuentes fidedignas y darle voz a la juventud que está ávida de oportunidades es fundamental.

Hay que llenar ese vacío social, la primera parte de recomponer el tejido de la nación empieza por tener jóvenes con sentido crítico, darle crecimiento a las mentes brillantes que tienen la capacidad de lograr cambios positivos en sus comunidades, acercar a las personas con sus derechos e instituciones.

.

Jorge Garcia OrozcoEditor

Periodista egresado de la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad del Valle de Atemajac. Tiene estudios en Economía, y ha sido ponente en congresos de la Universidad de Guadalajara en temas relacionados con redes sociales. Participante del Record Guiness "Guadalajara se escucha", organizado por Toastmaster de México y Mar Adentro A.C. Ha sido colaborador de distintos medios como Televisa Radio, Tv Azteca, Jóvenes su Periódico y la revista en Línea avenida 24, además de participar dentro del Instituo Federal Electoral en la organización de la elección federal de 2009. Actualmente es reportero de la revista Pasajero 7, dedicada a la información de tranporte de pasajeros y movilidad urbana y es colaborador del programa de radio "Política Función", producido por "Menjurje producciones" y que se transmite los Lunes por Radio Formula 1230 de Am, además de ser director de este proyecto editorial.

Enseñar a reconocer los aciertos que tiene el contrario reconocerlosy a cuestionar sus errores con firmeza y honestidad intelectual. Esa es la función de la oposición honrada no destruir todo, ni cuestionar todo en forma arbitrarea y maniquea basado en filias y fobias personales.

Mar Adentro sortea las posturas, provoca empatía y genera conocimientos. Convirtiendose en una verdadera escuela de Democracia

Page 8: Revuelta no.3

REVUELTAPeriodismo.