Revuelta no.01

3
REVUELTA Periodismo. ¿GOBIERNO Y EL NARCO COLUDIDOS?, PRUÉBALO. El semanario de política nacional Proceso, mostró 2 pólemicas portadas donde informa que las altas esferas del gobierno, incluido el presidente Calderón están coludidos con el narcotráfico, sin embargos sus acusaciones carecen de fundamentos. Jorge García Orozco Editor Me iré despacio por que las acusaciones que hace el medio son muy serias y las analizaremos con cuidado. Pleito añejo publicidad federal Proceso lleva algunos años en pleito con el gobierno federal por la asignación de publicidad, es un caso muy conocido por los especialistas en medios de comunicación y tiene varíos capítulos oscuros de parte de un gobierno reticente a transparentar los criterios de asignación de publicidad federal. Apoyo la recomendación de la CNDH para aclarar estos criterios de asignación, y manifiesto mi solidaridad con el semanario por la arbitrariedad Sin embargo la mala relación con los gobiernos panistas es muy añeja, desde la campaña de Fox hubo tergiversaciones y mutilaciones en las notas del semanario, sin olvidar el controvertido caso de Ortíz Pinchetti. Depende de quien lo cuente la versión que se tom como buenae, pero sindudaha sido una relación de fricción y actitudes poco éticas tanto del gobierno como del medio que dirice Rodríguez Castañeda. Imagenes: Revista Proceo Escuchame en Radioformula 1230 AM, Guadalajara:

description

Primera Edición de Revuelta

Transcript of Revuelta no.01

Page 1: Revuelta no.01

REVUELTAPeriodismo.

¿GOBIERNO Y EL NARCO COLUDIDOS?, PRUÉBALO.El semanario de política nacional Proceso, mostró 2 pólemicas portadas donde informa que las altas esferas del gobierno, incluido el presidente Calderón están coludidos con el narcotráfico, sin embargos sus acusaciones carecen de fundamentos.

Jorge García Orozco

EditorMe iré despacio por que las acusaciones que hace el medio son muy serias y las analizaremos con cuidado.

Pleito añejo publicidad federal

Proceso lleva algunos años en pleito con el gobierno federal por la asignación de publicidad, es un caso muy conocido por los especialistas en medios de comunicación y tiene varíos capítulos oscuros de parte de un gobierno reticente a transparentar los criterios de asignación de publicidad federal.Apoyo la recomendación de la CNDH para aclarar estos criterios de asignación, y manifiesto mi solidaridad con el semanario por la arbitrariedad

Sin embargo la mala relación con los gobiernos panistas es muy añeja, desde la campaña de Fox hubo tergiversaciones y mutilaciones en las notas del semanario, sin olvidar el controvertido caso de Ortíz Pinchetti. Depende de quien lo cuente la versión que se tom como buenae, pero sindudaha sido una relación de fricción y actitudes poco éticas tanto del gobierno como del medio que dirice Rodríguez Castañeda.

Imagenes: Revista Proceo

Escuchame en Radioformula 1230 AM, Guadalajara:

Page 2: Revuelta no.01

Narcotráfico

Pero vayamos más allá dentro de este pleito con el gobierno federal, el semanario ha adoptado la actitud editorial de señalar que las autoridades máximas del poder Ejecutivo están coludidos con el narcotráfico.

Una postura editorial que parece arriesgada pero que la revista emprende de la siguiente forma:

Su portada en la edición 1774 se titula: “Los muertos de Calderón”, y en la edición abunda en la escalada de asesinatos ligados al crimen organizado que han ocurrido durante el sexenio con las notas “Masacres el sello de la casa” de Gloria Leticia Vega y “2006, 2010 estadísticas del Horror” de Rodrigo Vera.

Notas donde se abunda sobre las defunciones en el presente sexenio que se le imputan de forma indirecta a Calderón en la portada y en las notas, pero carentes de información que vincule al presidente con estos asesinatos directamente. (¿Qué fue y los mató él?).

Este acto se quiera creer o no, es muy delicado. La información proviene de un documento de la PGR, pero el rigor ético de la profesión exige un mayor contraste porque no es una prueba fehaciente de un lazo entre el mandatario y un criminal.

El senador Anaya Ramos ya había interpuesto una demanda hacía el reportero autor de la nota, Arturo Rodríguez por publicar una información similar sin poder acreditarla, a lo cual el reportero ha respondido diciendo que entonces acredite que no fue, olvidando el criterio lógico que dice “Quién acusa debe probar”, y las declaraciones de un narcotráficante ¿Prueban algo?

Las ediciones posteriores van más allá, la semana pasada la edición 1777 del semanario la portada sin pudor afrima:

“El Grande, hasta con Calderón convivió”, nota sustentada en documentos clasificados donde el capo afirmaba haber conocido al presidente en el bautizo de Elsa Anaya, donde Mateo afirma que conoció al presidente electo y le dijo: “Cualquier cosa que se ofrezca, estoy a sus órdenes”. El presidente contestó: “Iguamente.”

“Quién acusa debe probar”

No sé a quien le asistirá la razón en la última instancia de un tribunal, pero el pleito se ha llevado a los medios por parte del semanario, tanto por parte del semanario quien ha publicado un desplegado en medios locales.

Pero la información más delicada viene en la edición de está semana (Proceso, 1778), donde se acusa al presidente de haber intentado pactar con el crimen organizado a través de Juan Camilo Mouriño y un tal “General X”.

El finado MouriñoImagen: Wikimedia Commons.

El uso de fuentes anónimas es una constante en el periodismo, pero me parece que para información tan delicada y acusaciones tan severas, el uso de fuentes anónimas es cuestionable, más aún cuando el fallecido Mouriño no puede responder a las declaraciones, imputaciones que pueden ser severamente cuestionadas debido a la falta de fuentes fidedignas o documentos.

Page 3: Revuelta no.01

La información es confusa y contradictoria, señala que la guerra ha sido emprendida a favor del Chapo Guzmán. Diciendo que el Chapo decidió casarse a plena luz de día, olvidando que esta información fue refutada por el mismo Mayo Zambada en entrevista con Julio Scherer, ¿Hay un rasero para medir las declaraciones del Mayo y otro para las del Grande?, o ¿Cuál es el criterio editorial del semanario para dar validez a las declaraciones del narcotráfico?

Pero eso no es todo, dice la reportera que Eduardo Buscaglia tiene cifras claras que de los 53 mil detenidos en los últimos 4 años, sólo 941 corresponden a el supuesto “Cartel del Chapo”, sin embargo también el propio Zambada negaba que tuviera pacto con el gobierno federal cuando aseguraba que vivía “al salto de mata”, además la fuente de Edgardo Buscaglia tiene el contraste de los datos ubicados por el colectivo de seguridad análisis y democracia, Casede

A.C. un grupo de espcialistas en sistematizar la información en seguridad y defensa.Según los datos referidos entre el año 2006 y 2009 fueron detenidas 14 mil 267 personas del cartel de Sinaloa (“Cartel del Chapo”), siendo este el más afectado con 24% del total de los detenidos.

Valdría la pena que se hiciera un debate de fondo, fuera de las posturas. Porque quién acusa al parecer no está probando y no se pueden permitir estas tergiversaciones.

Los Muertos que

NADIEHubiera evitado

Hay una proclividad en la militancia del periodismo de facción, de imputar los muertos relacionados con actividades del narcotráfico al presidente de la república Felipe Calderón o querer darle otro matiz a lo que sucede.

Esta guerra no es consecuencia exclusiva de la llamada "Guerra contra el narcotráfico" emprendida por el gobierno federal, sino que es un problema añejo que se hubiera generado con quien sea que hubiera ganado la presidencia de la república en 2006 y que se ha agravado a consecuencia de la falta de acuerdos de la clase política que sigue polarizada por un evento que dividió a la nación.

Como habitante de este país y ciudadano considero que es deber de todos los mexicanos estar informados, pero es dificil hacerlo en medio de tanta desinformación que abunda desde los circulos oficiales como de los medios críticos.El ensayo titulado "Los muertos que nadie hubiera evitado", que publicaré en el siguiente número es una recopilación intentando clarificar un poco más los mitos que se han desprendido de la supuesta